Vicious Magazine nº 89

Page 1


VICIOUS MAGAZINE nº89_ ABRIL

2025

En abril… ¡bailes mil! Y es que ya, por fin, ha salido el sol y hay tremendas ganas de empezar a disfrutar de la mejor electrónica en clubs y festivales… ¡y aquí os lo vamos a contar todo!

En este mes tenemos en nuestra portada a una de las marcas naciones más legendarias en cuanto a la organización de eventos electrónicos, se trata de la legendaria promotora andaluza Satisfaxion. Hablamos con ellos para repasar su extraordinaria historia y que nos pongan al día de sus planes actuales en los que, por supuesto y como siempre, su objetivo es hacernos disfrutar como si no hubiera un mañana con los mejores sonidos breaks, ravers, techno, etc.

Además,ademáscreamosuntrackconLopezhouse, para la marca de coches BYD, conocemos Muzek, hablamos con Santiago García, Gameboyz y VIV Castle. Y conocemos más a Integral Bread y a Spencer Hardwick. En la sección Stroberoom nos citamos con RGBCORP; os ofrecemos las mejores premiers mensuales del gran Kali; disfrutamos de la tech área de Gilbert Lezama; nos colamos en el estudio de Vitorino; en la sección ‘Newcomer’ te descubrimos a Linda Lenor y Karlos Molina nos ofrece su exquisito ‘Chart Vicious’ de abril.

En Off the Records nos sumergimos en el sellote Watergate; os contamos todo lo referente al IMS de Ibiza 2025, lo bailado y disfrutado en el Sound Waves Festival y en el fiestón de Vicious Magazine en El Sotano; viajamos para conocer el clubbing de Budapest y, en nuestra sección de deportes extremos, nos vamos de rally… ¡brrmmmm!

Y, además, como todos los meses, os ofrecemos noticias, reseñas, críticas, agenda, tecnología, etc. ¡Dale volumen!

¡Dale volumen a este VICIOUS MAGAZINE nº 89!

CONSEJO

Julia Salas Alonso

Carlos Rodríguez Minguez

JEFE DE REDACCIÓN

Fernando Fuentes Panadero

REDACCIÓN

Jonatan Gutiérrez

Israel Méndez

Iván Morales

Gilbert Lezana

DIRECCIÓN DE ARTE Y MAQUETACIÓN

Iokin Llobera Guelbenzu

VIDEO

Alejandro Rubio

COLABORADORES

Jonatan Gutiérrez, Israel Méndez, Iván Morales, Danny Lloyd, Iokhonda, Gonzalo Gil, Luis Vallespin

IMPRENTA

Gráficas de Diego

INFORMACIÓN DE CONTACTO suscríbete@viciousmagazine.com

PUBLICIDAD publicidad@viciousmagazine.com

WEB www.viciousmagazine.com

HEADQUARTERS

Revista Vicious Magazine

Calle Valladolid 54

28630 - Madrid (España)

Vicious Magazine no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en los trabajos publicados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria sin autorización de la dirección.

MIXCELÁNEA

Cocoon Ibiza regresa con una única fiesta a Amnesia

La mítica fiesta vuelve a su casa el próximo 18 de mayo con sus dos artistas más representativos: Sven Väth y Richie Hawtin. Cocoon Ibiza es un legendario concepto creado por Sven Väth que se convirtió en una referencia incuestionable del mejor clubbing y que encontró en Amnesia el espacio perfecto para desarrollarse. Tendremos la oportunidad de revivir aquellos años de gloria con un evento emocionante en el que participará además del creador de la marca, su compañero de batallas Richie Hawtin. Si eres uno de esos “cocooneros” con canas o un clubber que ama la música electrónica por encima de todas las cosas, tienes una cita ineludible con este regreso de Cocoon a su casa de Amnesia Ibiza.

Ifema cancela todos sus eventos al aire libre por las denuncias vecinales por el ruido

Ifema Madrid ha decidido no acoger festivales de música en vivo al aire libre, al menos durante este 2025, pero mantendrá su oferta de festivales en su interior. La causa son las denuncias vecinales por el ruido de pasadas ediciones y para intentar salvar la Fórmula 1 que se celebrará en la capital madrileña en 2026. No obstante, desde Ifema Madrid han rechazado que se hayan cancelado los festivales como ‘Elrow Town’ o ‘Brunch Electronik’. De este modo, los festivales en el interior se mantienen y se celebrarán 26 en este año, con una previsión de asistencia de 375.000 personas.

Daft Punk presentará un nuevo show audiovisual en París

El icónico dúo galo ha anunciado que presentará un nuevo espectáculo de hologramas“alestiloABBA”enParís,conavataresdigitalesdelosmiembrosThomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo y una banda sonora en vivo recién grabada. La experiencia audiovisual se llamará ‘Daft Punk Voyager’, en referencia a su tema ‘Voyager’ de 2001. El grupo francés se representará con un atuendo de robot completo. Su estreno está programado para abril de 2026. Se estrenará en Rue Deux-D-Deux, en el centro de París, para celebrar el 25 aniversario del álbum.

sus carrozas y cartel

Faltan menos de 100 días para el gran desfile de Rave The Planet en Berlín. Como todos los años, colectivos famosos e innovadores, clubs y otras instituciones de la escena clubbing berlinesa participarán en el Love Parade, organizado por Dr. Motte y el equipazo de Rave The Planet. Seguramente, entre las carrozas que desfilarán, será la de Kids Rave la que más llame la atención, con niños al mando de la música. Y, por supuesto, la de Ravers Nature con veteranos del Love Parade de Berlín de los años 90, dándolo todo en la carroza Kinder der Nacht. ¿Nos vamos a disfrutarlo?

Berlín es la mejor ciudad europea para disfrutar de la música en directo

El reciente estudio de la cadena hotelera francesa Accor ubica a Berlín en lo más alto del Mapa de Música Europea que incluye a las mejores ciudades para los amantes de la música en el viejo continente. Lo que ha hecho que Berlín gane es que en su ranking se incluyen 1.161 conciertos, más de 365 mil búsquedas mensuales de conciertos en Internet y una calificación media de ubicaciones musicales con 4.56. En total supone un 88,2 para Berlín. Manchester logra el segundo lugar con una puntuación de la ciudad de 87,2. Y Londres en tercer lugar tiene una puntuación de 82.3. El resultado es otro incentivo para que políticos promuevan la vida de los clubes de Berlín en tiempos de crisis para asegurar su supervivencia.

Rave The Planet Parade 2025 presenta

SANGIULIANO ERIS DREW

B2B OCTO OCTA

KOANDA

B2B ELLIACULA

SHORE FLOATING POINTS LIVE

B2B DYED SOUNDOROM INNER LAKES

JANE FITZ

JOE CLAUSSELL B2B RONTRENT JOSEPH CAPRIATI JOWI KERRI

fashion

Nos pirra la moda, la ropa, los accesorios, los gadgets…¡todo! Y aquí te damos pistas sobre lo que es purita tendencia en las calles, los clubs, los festis… ¡A quemar tarjeta!

Perfume: Dior Fahrenheit EDP www.dior.com

Camiseta: TOM FORD Eyewear

Zapatillas: Nike Dunk Low Retro Year of the Snake (2025)

Pulsera: Nialaya Jewelry pulsera con cuentas de ónix

Cinturón: Hublot reloj Classic Fusion de 38 mm

Bolso: Supreme

Pantalón: SANDRO vaqueros con parche del logo

Sudadera: AMI Paris sudadera Ami de Coeur

Chaqueta: Varsity Mascot

Budapest

LOS MEJORES CLUBES DE MÚSICA ELECTRÓNICA EN BUDAPEST

Budapest, la vibrante capital de Hungría, se ha convertido en un destino clave para los amantes de la música electrónica. Con una gran variedad de clubes y espacios dedicados a este género, la ciudad ofrece una experiencia inigualable tanto para locales como para turistas. A continuación, te presentamos algunos de los mejores clubes donde puedes disfrutar de la escena electrónica en Budapest.

1. AKVÁRIUM KLUB

Ubicado en el corazón de la ciudad, en la plaza Erzsébet, Akvárium Klub es uno de los espacios más emblemáticos para la música en vivo y la música electrónica. Su innovadora programaciónysuimpresionantearquitecturaloconvierten en una parada obligatoria para los fanáticos del género. Además, su ubicación central facilita el acceso y lo hace ideal para comenzar una noche de fiesta en Budapest.

2. LÄRM

Para los verdaderos entusiastas del techno y otros géneros electrónicos, LÄRM es una opción perfecta. Este club, ubicado en el distrito 7, es conocido por su atmósfera oscura e íntima, así como por su sonido de alta calidad. Se ha ganado una reputación como el club de techno underground más auténtico de la ciudad, atrayendo a DJs locales e internacionales.

3. CORVINTETŐ

Situado en la última planta de un antiguo centro comercial, Corvintető es un lugar único en Budapest. Su terraza en la azotea ofrece una vista espectacular de la ciudad, y su pista de baile alberga eventos de música electrónica con DJ de renombre. Su ambiente relajado y su programación diversa lo hacen un favorito entre los locales y visitantes.

4. INSTANT-FOGAS

Este enorme complejo fusiona varios bares y discotecas en un solo lugar, creando un espacio donde se pueden encontrar diferentes géneros musicales en distintas salas. Desde techno hasta house y drum & bass, Instant-Fogas ofrece una experiencia única en Budapest. Además, su decoración peculiar y su ambiente festivo lo convierten en un lugar inolvidable.

CONCLUSIÓN

5. A38 HAJÓ

A38 Hajó es un barco anclado en el Danubio convertido en una de las mejores salas de conciertos y clubes nocturnos de la ciudad. Su programación incluye una gran variedad de géneros, pero la música electrónica siempre tiene un lugar destacado. El sonido de calidad, el ambiente vibrante y la ubicación única en el río lo hacen un sitio imprescindible para los amantes de la música electrónica.

La escena de música electrónica en Budapest es diversa y está en constante evolución. Desde clubes íntimos y underground hasta grandes complejos con múltiples salas, la ciudad tiene algo para todos los gustos. Para disfrutar al máximo de la vida nocturna electrónica en Budapest, se recomienda revisar la programación de cada club antes de la visita, ya que los eventos y horarios pueden variar según la temporada.

¡Prepárate para una noche inolvidable en los clubes de música electrónica de Budapest!

STROBE ROOM

RGB CORP

Veteranos consolidados del mundo clubbing y los festivales

Trayectoria y Experiencia – ¿Cómo surgió RGBCORP y cuál ha sido el camino que los ha llevado a consolidarse como referentes veteranos en el mundo clubbing y los festivales?

¡Hola! Primero que nada, queremos agradecerte, Jesús (ElImaginario), por esta invitación tan agradable y por considerarnos “referentes veteranos en el mundo del clubbing y los festivales”. Aunque suene a que somos unos abuelos y tengamos más de 20 años de experiencia en el sector, la verdad es que aún nos consideramos unos jovenzuelos, jejeje.

RGBCORP nació como un colectivo entre tres amigos VJs en la Barcelona de 2007/2008: Alberto Alonso, Jaime Ramírez y Luis Mendoza. Éramos tres entusiastas del vídeo en directo, muy activos en la escena cultural, musical y del clubbing de la Ciudad Condal. Desde fiestas underground de hip-hop, reggae y drum and bass, hasta visualistas habituales en clubs de culto como Razz, Apolo, La Cova, entre muchos otros. Años después, Jaime siguió su camino como VJ solista y nosotros nos mudamos a Madrid para seguir creciendo como empresa.

Versatilidad de Proyectos – RGBCORP trabaja en diversos ámbitos, desde eventos de clubbing y festivales hasta eventos corporativos y publicidad. ¿Cómo logran adaptar su estilo visual a contextos tan variados?

Asumimos cada proyecto como un ente con personalidad única. A partir del concepto inicial, buscamos trabajar con el colaborador que mejor se adecue a la necesidad del proyecto. Nuestro sello va más en el proceso y el trato con nuestros clientes que en un estilo en particular. Como bien dices, nos adaptamos a múltiples necesidades, siempre enfocados en expresar con claridad lo que se quiere comunicar.

Enfoque Técnico y Creativo – ¿Qué técnicas y herramientas consideran esenciales para crear sus espectáculos visuales, y cómo han evolucionado con el paso de los años?

Los últimos años han sido una auténtica revolución tecnológica. Desde nuestros inicios, editando cintas de VHS y proyectando diapositivas, hasta la capacidad actual de gestionar múltiples salidas 4K en pantallas LED de alta definición, hemos recorrido un camino muy interesante. Hoy, podemos sincronizar iluminación con video mediante distintos protocolos, generar gráficas interactivas en tiempo real y controlar láseres bajo el mando del timecode. Además, estamos viviendo la revolución de la inteligencia artificial, un punto de inflexión fascinante en la historia de las artes audiovisuales y digitales. En cuanto a herramientas, y como dato para nuestros amigos más frikis, en el estudio trabajamos con múltiples softwares: la clásica suite Adobe para diseño y animación; Blender, Cinema 4D y Unreal Engine para proyectos 3D, interactivos, VR y producción virtual; TouchDesigner, una pieza clave en nuestros workflows; y Ableton Live para la parte musical. A esto sumamos múltiples aplicaciones y software específico para la gestión de MIDI, OSC, SMPTE, entre otros.

Desafíos y Logros – ¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado en su carrera y qué logro consideran el más representativo de su versatilidad y experiencia?

Creemos que el mayor desafío ha sido mantenernos fieles a nuestra esencia después de todos estos años y seguir trabajando de manera activa en la industria cultural y musical de nuestro país. No nos gusta ponernos sindicalistas ni mucho menos, pero la realidad es que emprender en España es un camino duro y tortuoso.

Autor: Vicious Magazine

Innovación y Tradición – Como colectivo veterano, ¿cómo integran la tradición del arte visual en clubbing con las nuevas tecnologías y tendencias actuales?

La tradición del arte visual siempre estará presente en nuestra forma de trabajar en el mundo del clubbing. Muchas veces, dependiendo del contexto, desempolvamos loops antiguos o, en el mejor de los casos, sacamos a pasear nuestro sistema de vídeo analógico modular o alguno de nuestros proyectores de diapositivas. Somos unos nostálgicos de la tecnología analógica visual

Docencia y Formación – RGBCORP ha destacado por su labor en la docencia y el fomento de nuevas comunidades. ¿Qué iniciativas han desarrollado para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones de visualistas?

Nos encanta compartir nuestros conocimientos con quienes se interesan en este nicho. A lo largo de los años, hemos participado en iniciativas formativas junto a instituciones como el Instituto Europeo de Diseño y la Escuela Trazos, así como en proyectos autogestionados como Music & Dealers y MediaMap. Actualmente, estamos trabajando en Visual Alliance, un proyecto en colaboración con nuestro partner Pepe, de Geometrik Studio. Ya hemos impartido varios talleres en nuestro espacio en el centro de Madrid y tenemos grandes planes para el futuro cercano. ¡Stay tuned!

Impacto en la Comunidad – ¿Cómo perciben la evolución de la comunidad de visualistas y qué papel juega RGBCORP en la construcción de una comunidad más cohesionada y colaborativa?

Siempre nos hemos caracterizado por colaborar con empresas que muchos considerarían competencia directa. Creemos en el trabajo en equipo y en la sinergia entre entidades creativas. Desde que nos trasladamos a nuestro propio espacio, hemos consolidado un nutrido equipo de profesionales que forman parte de nuestra comunidad activa de artistas y creativos.

Proyectos Corporativos y Publicitarios – ¿Qué diferencias encuentran al trabajar en el ámbito corporativo y publicitario en comparación con eventos de clubbing y festivales, y cómo adaptan su enfoque creativo a estos entornos?

Siendo totalmente honestos, una de las principales diferencias es el presupuesto. Otra clave son los procesos de comunicación con los clientes. Sin embargo, la mayor diferencia radica en la energía del público: en el mundo del clubbing y los festivales, las personas están ahí para disfrutar la experiencia, son más receptivas y buscan ser estimuladas.

Futuro y Tendencias – ¿Qué tendencias visuales creen que marcarán el futuro de los espectáculos en vivo y cómo se están preparando para integrarlas en sus producciones?

Actualmente, los shows audiovisuales perfectos, con timecode y sincronía extrema entre cientos de aparatos de iluminación, láseres, fuego y hologramas, lideran el mercado. Queremos creer que, con la evolución de la tecnología y la democratización de la IA, volverá a tener valor el espectáculo más humano, hecho en directo con herramientas diversas que salgan, al menos un poco, del mundo digital puro y duro.

Consejos y Reflexiones – Finalmente, ¿qué consejo le darían a jóvenes visualistas que quieren iniciarse en el mundo del espectáculo en vivo y cómo pueden ellos contribuir al crecimiento de esta apasionante comunidad?

Les recomendamos que se formen constantemente, que nunca paren de aprender y de cuestionarse el porqué de las cosas. Que sean constantes y no se rindan, por más difícil que parezca el proyecto o la vida del creativo. También les aconsejamos que protejan su audición en los eventos. Y, por supuesto, que nos sigan en redes sociales y que se pongan en contacto con nosotros para colaborar en algún proyecto interesante. @rgbcorp

LAS MEZCLAS DE WATERGATE: UN FENÓMENO GLOBAL

En el vasto mundo de la música electrónica, pocos nombres resuenan con tanta fuerza y prestigio como Watergate Records. Nacido de las entrañas de uno de los clubes más icónicos de Berlín, el Watergate Club, este sello ha sido una pieza fundamental en la evolución de la música house, techno y sus muchas ramificaciones. Pero más allá de su vinculación directa con la capital alemana, Watergate ha logrado extender su influencia a nivel global, convirtiéndose en un faro para artistas, aficionados y productores de todo el mundo.

Redacción: Ivan Morales

EL ORIGEN: DE LA PISTA DE BAILE AL SELLO

Watergate Records comenzó su andanza en el año 2007, no solo como un sello de música, sino como una extensión del famoso club. El club Watergate, inaugurado en 2002, rápidamente se ganó una reputación internacional por su increíble acústica, su estética minimalista y, sobre todo, por ofrecer una experiencia musical única a los amantes de la electrónica. Este club se destacó por su sistema de sonido de vanguardia y su ambiente envolvente, que atraía a algunos de los DJ más relevantes de la escena mundial. En este contexto, surgió el sello Watergate Records, buscando canalizar el sonido vibrante y la atmósfera que dominaban sus noches, llevándolos más allá de las puertas del club.

El sello no solo se enfocó en lanzar música de calidad, sino en curar una serie de discos que reflejan la esencia del club y el estilo berlinés: una mezcla ecléctica de sonidos techno, house, y deep house, con toques de minimalismo y melodías hipnóticas. Artistas de renombre internacional como Solomun, Pan-Pot, Recondite y Stephan Bodzin han sido parte integral de su catálogo, con lanzamientos que se han convertido en clásicos modernos de la música electrónica.

LA ESTÉTICA SONORA DE WATERGATE

Lo que distingue a Watergate Records de otros sellos es su enfoque en la creación de experiencias sonoras envolventes. Las producciones lanzadas bajo este sello tienen una cualidad única: invitan a la inmersión, a la reflexión y a la conexión. Los temas suelen contar con texturas atmosféricas, líneas de bajo profundas y percusiones minimalistas que se combinan perfectamente con elementos melódicos que mantienen al oyente en un estado de trance.

Es interesante notar que el sello no se limita a un solo subgénero de la música electrónica. A pesar de estar fuertemente asociado con el techno, Watergate Records ha lanzado discos que exploran diversas facetas de la música electrónica: desde los sonidos más oscuros y profundos del techno hasta las melodías más suaves y emotivas del deep house. Esta flexibilidad y apertura de estilos ha sido clave para su éxito y para construir un catálogo que sigue siendo relevante en la actualidad.

LAS MEZCLAS DE WATERGATE: UN FENÓMENO GLOBAL

Si bien el sello es reconocido por sus lanzamientos de estudio, también ha alcanzado una gran notoriedad por sus compilados en vivo. Las Watergate Mixes son una serie de compilados que capturan la esencia de las sesiones de DJ que se realizan en el club. Estos sets mezclados no solo están diseñados para llevar al oyente a través de una travesía sonora, sino que también capturan la magia de un evento en vivo, con transiciones perfectas y una curaduría musical que refleja la energía del club.

Desde sus primeros lanzamientos, estas mezclas han contado con las contribuciones de algunos de los DJ más influyentes de la escena electrónica. Estos compilados no solo sirven como una ventana al sonido del club, sino que también consolidan a Watergate como una referencia cultural dentro del panorama de la música electrónica global.

Además, en tiempos en los que las discográficas digitales y el streaming dominan la industria, Watergate se ha mantenido firme en su apoyo a los formatos físicos y el vinilo. A través de sus lanzamientos, el sello ha logrado mantener viva la tradición del coleccionismo y la escucha de discos en su formato original, un detalle que muchos de los fanáticos y artistas aprecian profundamente.

EL FUTURO DE WATERGATE

Con el paso del tiempo, Watergate Records ha evolucionado sin perder nunca su esencia: la calidad, la innovación y el compromiso con la música electrónica auténtica. Su catálogo sigue creciendo, con nuevos artistas y sonidos frescos que aportan un aire renovado a la escena.

El futuro del sello parece prometedor. En un mundo donde la música electrónica se diversifica constantemente y las plataformas digitales juegan un papel crucial, Watergate continúa siendo una referencia, un sello de autenticidad, y un verdadero guardián del sonido profundo y envolvente que caracteriza la escena techno y house internacional.

DEPORTES EXTREMOS

El Deporte Extremo Rally: Adrenalina, Velocidad y Pasión por el Terreno Inexplorado

Autor: Redacción Vicious Magazine

El Rally, uno de los deportes más emocionantes y desafiantes del mundo, se ha ganado un lugar de honor en el corazón de los fanáticos de la velocidad y la adrenalina. Conducido por pilotos valientes que desafían las leyes de la física y se enfrentan a terrenos inhóspitos, el Rally es mucho más que una simple competencia de carreras; es una prueba de resistencia, estrategia y audacia.

ORÍGENES DEL RALLY

El Rally nació en Europa en la década de 1920, pero fue en la segunda mitad del siglo XX cuando alcanzó su auge y se transformó en un deporte global. Con el paso de los años, ha evolucionado hasta convertirse en un espectáculo que atrae a miles de espectadores en todo el mundo, desde las áridas dunas del desierto hasta las montañas más remotas.

Hoy en día, competiciones como el Rally Dakar, el Campeonato Mundial de Rally (WRC) y el Rallycross son eventos de renombre que atraen a los mejores pilotos y a una audiencia global que sigue cada giro, cada salto y cada derrape en tiempo real.

LA ADRENALINA DEL RALLY

El Rally no es solo una carrera, es un campo de pruebas implacable tanto para los pilotos como para sus vehículos. A diferencia de las carreras en circuito, el Rally se lleva a cabo en terrenos impredecibles: caminos de tierra, nieve, barro, e incluso dunas de arena que ponen a prueba los límites tanto del coche como de los competidores. Los pilotos deben ser expertos en la navegación, ya que dependen de la lectura de mapas y coordenadas para encontrar su camino en rutas que cambian constantemente.

Una de las particularidades del Rally es que los pilotos no compiten en una pista cerrada, sino en carreteras abiertas o caminos no pavimentados, lo que hace que cada carrera sea única y mucho más impredecible. La velocidad es un factor crucial, pero la habilidad para manejar condiciones extremas y afrontar imprevistos es lo que marca la diferencia entre un ganador y un perdedor.

LA PREPARACIÓN FÍSICA Y MENTAL

Aunque el Rally es conocido por sus coches modificados y su tecnología de vanguardia, los pilotos deben ser tan fuertes mentalmente como lo son físicamente. Las largas jornadas de conducción bajo el sol abrasador o en temperaturas extremas, la falta de descanso y la tensión constante hacen que este deporte sea increíblemente exigente.

La resistencia mental es clave, ya que los competidores deben mantenerse enfocados y tomar decisiones rápidas bajo presión. Además, la preparación física no se queda atrás. Los pilotos pasan por rigurosas rutinas de entrenamiento para mejorar su resistencia cardiovascular, fuerza y habilidades de reacción. La resistencia a la fatiga y la capacidad para soportar la incomodidad durante horas son tan cruciales como dominar el manejo del coche.

LA MAGIA DE LAS RUTAS

ElRallyestambiénundeportequeabrazalabellezayladiversidaddelospaisajes.Lasrutas,queamenudosedesarrollan en territorios inexplorados, permiten a los participantes admirar y experimentar de cerca algunos de los paisajes más impresionantes del planeta. Desde las majestuosas montañas de los Andes hasta los desiertos imponentes de Arabia, el Rally ofrece una conexión única con la naturaleza, una que muchos otros deportes no pueden igualar.

Pero esta belleza natural también está acompañada de una feroz brutalidad. Las condiciones extremas, las rocas ocultas y el terreno traicionero pueden hacer que incluso los pilotos más experimentados se enfrenten a desafíos inesperados. Es esta combinación de peligro y asombro lo que hace del Rally un deporte tan fascinante.

EL ESPÍRITU DEL RALLY

Lo que realmente distingue al Rally de otros deportes es el espíritu de camaradería que existe entre los competidores. Aunque la naturaleza de la competencia es feroz, los pilotos suelen compartir una profunda admiración y respeto mutuo. Hay algo que une a todos los que participan en este deporte: la pasión por desafiarse a sí mismos y explorar los límites del rendimiento humano y mecánico.

Este espíritu se refleja también en la afición que sigue el Rally. Los fans no solo son espectadores, sino que a menudo se convierten en una parte activa del evento, apoyando a sus pilotos favoritos y viviendo cada momento como si fueran parte del equipo.

EL FUTURO DEL RALLY

A medida que la tecnología avanza y las preocupaciones medioambientales se hacen más presentes, el futuro del Rally también está evolucionando. Los vehículos eléctricos están comenzando a formar parte de las competiciones más grandes, y se están desarrollando nuevas innovaciones para hacer las carreras más sostenibles, sin perder la emoción y la esencia de lo que hace tan espectacular a este deporte.

Los competidores también están adoptando nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y la navegación, como los sistemas avanzados de asistencia al conductor y el uso de drones para el seguimiento en tiempo real. Sin duda, el Rally sigue siendo un deporte de vanguardia, fusionando la tradición con la innovación.

Fotografía por Uve Martinez

Música nacida desde el corazón de un coche LOPEZHOUSE x BYD

Los límites en la música son inexistentes y eso es precisamente lo que ha pasado con Lopezhouse y su colaboración con la marca BYD. Crear un tema con la inspiración y energía extraída de un coche es más factible que nunca.

LA INSPIRACIÓN: TAN IMPREDECIBLE COMO PODEROSA

En la industria musical, la inspiración puede aparecer en los momentos más inesperados. Los productores suelen pasar horas en el estudio buscando esa chispa creativa que haga despegar su próximo gran éxito. Sin embargo, cuando la musa no aparece, los días en el estudio pueden ser interminables. Es en esos momentos cuando las ideas pueden surgir en los lugares menos pensados: en un parque, mientras haces ejercicio o incluso dentro de un coche. Lopezhouse, el aclamado dj y productor manchego, decidió llevar este concepto más allá y transformar una simple idea en una experiencia única al crear un tema completamente en el habitáculo de un BYD ATTO 2.

Lopezhouse aceptó el reto de componer música utilizando los elementos del propio coche como fuente principal de inspiración y recursos sonoros. A lo largodelproceso,elproductorsevaliódelatecnologíaavanzadadelBYDATTO 2 para capturar cada sonido, vibración y pulsación emitida por el vehículo. Desdelascaracterísticasseñalesauditivasdelosdistintosdispositivosdeaviso de las ayudas a la conducción hasta las del sistema de infoentretenimiento, todos estos elementos fueron registrados y transformados en un sinfín de capas de sonido que conforman la base del tema.

El uso de los sonidos del coche fue meticulosamente trabajado para crear ritmos, atmósferas y texturas sonoras. Las puertas al cerrarse, el sutil zumbido que hasta 30 km/h avisa al resto de usuario de la vía de la presencia de un vehículo eléctrico y los sistemas de advertencia del automóvil se convirtieron en la materia prima de una composición musical completamente original. Pero la innovación no terminó ahí: Lopezhouse produjo, mezcló y dio vida a la canción mientras tenía todas sus herramientas de trabajo conectadas directamente al coche gracias a la tecnología de carga bidireccional V2L, haciendo que la pieza resultante fuera 100% producida dentro del BYD ATTO 2. Es decir, el coche no solo fue la fuente de inspiración, sino que también proporcionó la energía para hacer realidad la música.

FUSIÓN DE TECNOLOGÍA Y ARTE

Esta colaboración no solo representa un hito dentro de la música electrónica, también abre la puerta a una nueva era de creatividad, donde los límites entre la tecnología del sector de la automoción y la expresión artística comienzan a difuminarse. El BYD ATTO 2, un automóvil de última generación con características avanzadas y sostenibilidad como uno de sus pilares, sirvió como un inesperado instrumento musical. Este experimento demostró cómo un coche eléctrico, con su versatilidad, puede integrarse en un campo tan inesperado como el de la creación musical.

Para Lopezhouse, la experiencia fue tan desafiante como emocionante. Acostumbrado a trabajar en estudios de alta tecnología y rodeado de equipos de sonido de vanguardia, el productor se aventuró en un terreno completamente nuevo al confiar en las prestaciones del coche para desarrollar su música. Y es que, más allá de los sintetizadores y cajas de ritmo, un coche esconde un universo sonoro que, si se explora adecuadamente, puede ofrecer infinitas posibilidades creativas.

LOPEZHOUSE: EL MAESTRO DETRÁS DE LOS BEATS

Con una carrera consolidada en el mundo de la música electrónica de más de 16 años, Lopezhouse es conocido por su capacidad para llevar sus producciones a nuevos horizontes. En esta ocasión, su colaboración con BYD lo ha consolidado como un artista que no tiene miedo de explorar territorios inexplorados. Su habilidadparafusionarelementostecnológicos y mecánicos en una composición artística es una muestra más de su talento versátil y su dominio del arte del sonido.

Este tipo de proyectos nos invita a reflexionar sobre cómo el arte y la tecnología seguirán convergiendo en el futuro. La música electrónicasiemprehasidoungéneromarcado por la experimentación, la innovación y el uso de tecnologías avanzadas, pero llevar ese enfoque a algo tan cotidiano como un coche nos hace preguntarnos: ¿qué otros objetos del día a día podrían servir como herramientas para los artistas?

Lopezhouse ha demostrado que, en las manos correctas, hasta un coche puede convertirse

CONOCIENDO MÁS A...

INTEGRAL BREAD

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Tengo la suerte de casi nunca tener que poner alarma para despertarme, lo cual considero que a día de hoy es un enorme privilegio. No soy de los que se despiertan de mal humor, al contrario, siempre intento estar agradecido y sonreír ante un nuevo día.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Por suerte me apasiona mi trabajo, y lo disfruto un montón, pero si tuviese que elegir un momento del día, posiblemente serían las horas de comida y cena, y los ratitos de sobremesa junto a mi pareja.

¿Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿te gusta hacer deporte o eres más de serie o de peli con palomitas?

Ahora mismo el deporte y la actividad física es lo que más me ayuda a desconectar de mi trabajo y a sentirme bien. Porlasmañanas,nadamáslevantarmesuelodedicarmedia hora para practicar Yoga, y ejercicios de estiramiento. Ya por la tarde dedico otra hora a entrenar en el gimnasio.

¿Eres más de cocina tradicional o de platillos de vanguardia?

Adoro comer, y no le digo que no a ningún plato. Quizás sea más de comida tradicional, porque me gusta reservar para mis viajes y ocasiones especiales platos nuevos o más sofisticados.

¿En qué o quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Gran parte de mi trabajo lo realizo de noche, por lo que al acostarme mi mente suele estar muy activa. Normalmente necesito un tiempo de desconexión y relajación, y lo que

suelo hacer es aprovechar unos minutos para leer alguna novela o libros sobre ciencia, física o filosofía.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Yo diría que la sintonía de la serie documental ‘El hombre y la tierra’. Yo sería prácticamente un bebé cuando la retransmitían por televisión, pero recuerdo perfectamente la sensación tan especial y sobrecogedora que me provocaba escuchar ese tema.

¿Con qué tres temas podíamos resumir tu vida?

Muy difícil responder a esto. Sin pensarlo demasiado podría decir:

Infancia: Michael Jackson – Thriller

Adolescencia: The Prodigy – Firestarter

Adultez: Integral Bread – Sell You Faith

¿Qué track ajeno te gustaría haber producido?

Elprimeroquesemehavenidoalacabezaes‘Windowlicker’ de Aphex Twin.

¿Cualquier tema pasado siempre fue mejor o para nada?

Creo que la música tiene el mayor poder evocador que conocemos. Es muy difícil superar las emociones que sentimosalescucharuntemaounacancióndelpasadoque nos encante. Aun así pienso que la mejor música siempre está por llegar, ya que va ligada a la propia evolución del ser humano.

¿Tu mejor producción está por venir?

Por supuesto que sí. Esto se trata de seguir aprendiendo y creciendo, dando lo mejor de ti mismo, siempre con ilusión y pasión.

CONOCIENDO MÁS A... SPENCER HARDWICK

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Sí, suelo despertarme de buen humor. Aunque, viviendo en EE.UU., no siempre es fácil, especialmente siendo no binario en tiempos complicados. Cada día me tomo un espresso y agradezco la vida que tengo, lo que me ayuda a empezar con una mentalidad positiva.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Por la mañana, justo después del amanecer, disfruto del silencio en el bosque del Pacífico Noroeste mientras tomo mi café. Es un momento de calma total. De noche, entre las 2 y 3 a.m., me gusta la tranquilidad para reflexionar y dejar que las ideas fluyan.

Cuando no estás en el estudio, ¿qué te gusta hacer?

¿Eres más de videojuegos o prefieres una buena serie con palomitas?

Siempre he sido gamer, construyo mis propias computadoras desde 1995 y los videojuegos son parte de mi vida. También me gusta el cine, sobre todo la ciencia ficción, y disfruto mucho ver fútbol, especialmente al Portland Timbers. Cuando puedo, intento pasar tiempo en la naturaleza, acampando o haciendo senderismo, aunque últimamente no lo he hecho tanto como me gustaría.

¿Eres más de cocina tradicional o te gusta innovar con nuevos sabores?

Me encanta cocinar, sobre todo platos sureños y cajún como biscuits con salsa de salchicha, frijoles rojos con arroz o col rizada guisada. También disfruto hacer pasta italiana como Cacio e Pepe o Ragu alla Bolognese. Mi pareja cocina excelente comida mexicana y japonesa, así que en casa siempre estamos probando recetas nuevas.

¿En qué o quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Practico la atención plena antes de dormir. Durante años, viajé sin una residencia fija, durmiendo en sofás de amigos mientras iba de rave en rave. Hoy en día tengo una estabilidad que valoro mucho, y cada noche reflexiono sobre lo agradecido que estoy por todo lo que he logrado. Música

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Crecí con blues y jazz, escuchando a BB King, Etta James y John Coltrane. También me marcó la banda sonora de Blade Runner.

¿Con qué tres temas podrías resumir tu vida?

1. BB King – Why I Sing the Blues

2. Vangelis – Blade Runner Main Theme

3. John Coltrane – In a Sentimental Mood

¿Qué track de otro artista te hubiera gustado producir?

No producirlo, pero me encantaría haber escrito algo tan icónico como Deadmau5 – Faxing Berlin.

¿Algún track del pasado siempre fue mejor o no lo crees así?

Extraño los sonidos progresivos de Deadmau5, Sasha & Digweed y Jaytech, pero creo que la música debe evolucionar.

¿Qué música se avecina en tu horizonte?

Mi EP debut “Introspection” sale en mayo por VAST, con una fuerte inspiración en Blade Runner 2049 y remixes especiales que pronto revelaré. ¡Nos vemos en 2025!

A LA VANGUARDIA CON LA MÚSICA ELECTRÓNICA

Recientemente ha lanzado Musek, ¿cuáles son las razones que le han llevado a crear este nuevo sello en lugar de seguir trabajando con otros sellos ya establecidos?

Musek Records representa, para mí, no solo una nueva aventura discográfica, sino la consolidación de una amistad con una persona muy especial, que en los últimos años, además de inspirarme, me ha empujado a avanzar en mi trabajo con un fervor único. Francesco Hamsa, a quien conocí hace 6 años, ha sido uno de los mejores descubrimientos de mi vida, no solo a nivel artístico, sino sobre todo a nivel humano. Detrás de Musek está la historia de su abuelo, un gran explorador de las tierras del sur este asiatico, un hombre al que él quería mucho y del que ha absorbido la esencia. Francesco tenía varios proyectos en el cajón, que no había dejado escuchar a mucha gente.

Cuando me hizo escuchar su sonido quedé hechizado y, aunque era escéptico sobre algunos detalles, le aseguré que este material era excelente, tal vez modi ficable en algunos puntos, pero ciertamente no para ser ignorado. Al ser un gran admirador de mis producciones y de mi carrera como disc-jockey, mi opinión le transmitió confianza. Cuando me contó la historia de su abuelo Hamsa (nombre hindú adquirido a partir de sus experiencias místicas en los ashrams indios), al observar bien la luz que Francesco desprendía al expresarse, percibí su voluntad de crear un sello dedicado a este último, integrando esa «cantidad espiritual».

Al explicar su visión de la música y la producción, me di cuenta de que había algo especial en este momento y sentí que el elixir de esta historia debía ser capturado inmediatamente y preservado.

Mi propuesta de colaborar en este proyecto fue recibida por Francesco con inmensa alegría, como una señal del destino.

De ahí empezó todo, incluida la herencia del nombre Hamsa por parte de Francesco. Con Denio Barani (Danny Lloyd) somos grandes amigos desde hace 30 años y la compenetración que tenemos es muy especial: su saber hacer técnico, la pasión y la devoción, para mi carrera musical, eran perfectos para aportar un valor añadido a este respecto y fue natural que se subiera a bordo. Me hace sonreír que, hasta la fecha, Hamsa y Denio aún no se hayan conocido en persona, porque cuando nos comunicamos en nuestro grupo de WhatsApp es como si se conocieran desde hace años. La sintonía lo es todo.

Musek tiene un enfoque único de la música electrónica, ¿cuál es la visión y el concepto que hay detrás del sello, qué tipo de sonidos espera que represente?

Aunque estamos en el circuito underground, tenemos una visión menos purista. Después de todo, ¿qué es la música underground hoy en día, ya que todo ha pasado por la aduana?

Underground, para nosotros, es más un concepto, que engloba factores paralelos, como estar dentro del mercado musical de la única forma rebelde que la música, en sí misma, puede manifestar, que es la de estar presente sólo mediante un soporte físico: el vinilo. De hecho, hemos decidido que no vamos a exponer nuestros lanzamientos en plataformas de descarga digital. Sólo nos estamos planteando si, para algunos temas y con versiones editadas, sería conveniente darles difusión en plataformas de streaming, pero esto es sólo para contentar a la base de fans de las redes sociales, para poder publicar sus historias o posts con nuestra música (mucha gente nos lo pide).... pero aún no estamos convencidos de ello.

Los sonidos de Musek representan sin duda nuestro polifacético gusto musical.

¿Cómo eliges a los artistas que formarán parte de Musek, hay características comunes que buscas en los proyectos que decides lanzar?

Nos llega mucho material, pero es necesario que el productor que nos lo envíe tenga una interpretación profunda del sello... normalmente mucho del material que nos llega es bueno, pero a veces le falta ese ingrediente penetrante, que Musek necesita.

Buscamos creaciones valientes, pero sensatas, que tengan ese elemento que destaque, esa estructura que cuente algo... pistas que no sólo sirvan de elemento de transición entre una mezcla y otra.

Somos muy abiertos musicalmente y así lo demuestra la colaboración que tuvimos el placer de llevar a cabo con Art-Fact, dándole a su ‘Rain in the south’ un sabor dance- balear.

Musek 03 puede parecer un lanzamiento incoherente, pero nada es más normal para nosotros. También nos gusta valorar las colaboraciones con mundos paralelos de la música, que no forman parte necesariamente del circuito al que pertenecemos. Cuanta más apertura, mejor, por la salud de la música.

¿Cuál fue el mayor reto a la hora de crear y dirigir el sello, especialmente en un mercado tan competitivo como el de la música electrónica?

Ni que decir tiene que entrar en el mercado discográ fico, con la venta de vinilos, es un gran reto en sí mismo. Nosotros, empezamos sin hacer ruido, con per fil bajo.

El nivel de fabricación es esencial: una sencilla portada

británica, sin funda interior, limitando al máximo los gastos. Para nosotros, la calidad de la impresión del disco es más importante, y debo decir que Desslab, una imprenta italiana, nos está dando satisfacciones.

Justo cuando se concretó la idea de crear Musek, Alex Picone, copropietario de la distribuidora Small Black Dots (Barcelona) me preguntó si tenía pensado abrir un nuevo sello y que estaría encantado, en ese caso, de distribuirlo.

Apartirdeahímontamoslosdosprimeroslanzamientos, que le gustaron... así empezó nuestra relación.

Comenzar con un buen distribuidor es esencial, sobre todo al principio, porque es cuando tienes que jugar bien tus cartas.

Luego, perdurar y crecer es la otra parte crucial del juego, que requiere un compromiso constante, una pasión sin límites y un toque de sana locura.

En términos de producción musical, ¿qué diferencias encuentras entre trabajar en tus lanzamientos con Musek y colaborar con otros sellos?

Cuando trabajas para otro sello, intentas orientarte en la línea de sus lanzamientos, haciendo que tu trabajo para ellos sea más compatible y coherente.

Me parece estimulante porque es como si un sastre cosiera un vestido al cuerpo de una modelo... esto aumenta las posibilidades de expansión de tu propia expresividad.

En cuanto a Musek, la intención es encontrar siempre nuevas posibilidades y combinaciones sonoras, sintiéndonos libres para dejar salir lo que nos gusta, independientemente de la tendencia.

A lo largo de tu carrera has tenido la oportunidad de explorar muchos estilos y géneros, ¿cómo defines el sonido de Musek y qué lo diferencia de otros sellos electrónicos actuales?

Musek tiene un sonido híbrido, que dicho así puede sonar un poco frío. Al contrario, pensamos que tenemos que expresar un pensamiento que abarque la experiencia de todos, sugiriendo nuestros propios puntos de vista a los demás, incluso de forma práctica. De hecho, a menudo producimos en equipo, interactuando mucho en las piezas que creamos.

Por poner un ejemplo sencillo, a mí se me puede ocurrir un «hook» con loop + groove + armonía de bajo, pero me detengo, creativamente, en la estructura de la pista. En ese momento le paso la pelota a Hamsa, que sigue adelante y luego la pista vuelve a mí, que la refino con pequeños detalles». En la mezcla final también interviene Denio, que a veces optimiza algún punto concreto del proyecto.

Diferenciarnos de otros sellos no es nuestra vocación. Difundirnos, intentar mantener nuestra propia identidad es más apropiado como propósito.

¿Qué tipo de oportunidades crees que ofrece Musek a los nuevos artistas de la escena electrónica que aún no han encontrado su lugar en la industria?

Las oportunidades son para ambas partes: estamos contentos y orgullosos de poder descubrir nuevos productores con un espíritu libre y de trabajar con otros artistas más conocidos que están dispuestos a confiarnos un proyecto, porque encuentran en Musek un sello interesante para su trayectoria.

Es bueno para el sello tener artistas a bordo que puedan enriquecerlo con sus creaciones, y bueno para ellos participar en cualquier proyecto paralelo, como fiestas/ showcases. Huelga decir que la inversión financiera y energética por nuestra parte es considerable y que el compromiso que dedicamos también redunda en bene ficio de quienes producen para nosotros.

Creemos, en cualquier caso, que la gran oportunidad que tenemos todos es conectar con lo más genuino de este mundo, que es la música y su magia invisible, sin dejarnos abrumar por el «consumismo sonoro».

Con Musek en marcha, ¿cuáles son sus próximos planes para el sello? ¿Esperan expandirse a otros géneros o incluso colaborar con artistas ajenos a la música electrónica en el futuro?

Has dado en el clavo con esta gran pregunta, porque éste es nuestro mayor sueño.

Así que damos la bienvenida a cualquiera que quiera ayudarnos. ¡Le esperamos con los brazos abiertos!

VICIOUS MAGAZINE ATERRIZÓ EN EL SÓTANO

El torrente sanguíneo del barrio de La Latina se nutre de la energía irrefrenable de El Sótano. Un club que actúa como los glóbulos blancos, impidiendo que agentes externos contaminen la pureza musical de este barrio de Madrid. Todas sus fiestas son un ejemplo de talento y calidad sin filtros, un carrusel musical lleno de momentazos imposibles de borrar de tu memoria. Uno de esos eventos inolvidables fue el que Vicious Magazine realizó el pasado 1 de marzo, una velada en la que la música electrónica fluyó sin barreras, creando una sinergia contagiosa en todos los clubbers presentes.

La atmósfera momentos antes de comenzar las sesiones ya era electrizante, un público predispuesto a pasárselo bien y a bailar toda la noche con un espíritu positivo. Y la verdad es que la energía no paró de crecer, en gran parte gracias a las actuaciones de tres DJs que no decepcionaron y que nos regalaron una banda sonora electrónica de primer nivel.

Lopez House se subieron a la cabina dispuestos a sorprender, y vaya si lo hicieron. Nos ofrecieron un carrusel de sonidos orgánicos y electrónicos de esos que te provocan escalofríos en la piel. Sin duda fueron los maestros del groove perfectos para guiarnos en un viaje lleno de beats hipnóticos y melodías envolventes.

Karlos Molina demostró su sabiduría y su experiencia detrás de una mesa de mezclas. Un artista que se adapta a la perfección a cualquier espacio y que sabe perfectamente cómo mover los hilos de una pista de baile. Su facilidad para encontrar los ritmos adecuados para cada momento se mezcló con ese torrente de energía y pasión tan característico de Karlos.

No puedo pasar por alto el set de Jara. Este artista va dejando a pasos agigantados la etiqueta de promesa emergente para convertirse en una realidad incuestionable. Una actitud que engancha, un saber estar envidiable y una destreza tras los platos que dejó a todo el público con la boca abierta

El Sótano y Vicious Magazine consiguieron la fórmula perfecta, un escenario inmaculado para disfrutar de una experiencia sensorial global y un line up sin fisuras avalado por la revista de música electrónica más importante de España. Espero que esta sea la primera de sus muchas colaboraciones, no se me ocurre mejor manera de crear un ambiente íntimo y underground donde la música, el estilo y la creatividad sean las grandes protagonistas.

SOUND WAVES EN PORTUGAL COMPLETA SU CARTEL PARA EL 20 ANIVERSARIO EN JULIO

La ciudad de Esmoriz en Portugal espera recibir a miles de ravers el próximo 5 de julio para una odisea de más de 20 horas de música non-stop

El Festival Sound Waves prepara una edición inolvidable para celebrar su 20 aniversario y presentó la fase final de su programación con grandes sorpresas para el Mainstage.

En la primera ola de artistas conocemos los nombres de: OGUZ, BLK., SNTS, JAZZY y ONLYNUMBERS,, luego en la segunda fase FATIMA HAJJI, FANTASM, BASSWELL, REBEKAH, NOVAH, CLOUDY y ahora para cerrar el programadelescenarioprincipalseanuncianLORENZORAGANZINI,LUCIID,ORNELLA,JOANNACOELHO,MISS SHEILA y AEREA. En esta edición, el festival avanza con más novedades: el Vicious Stage, un nuevo escenario con los talentos que se destacan en la escena portuguesa y española.

La 18ª edición del Festival Sound Waves de Esmoriz, Portugal, contará con 30 actuaciones, dividido en 2 escenarios – Mainstage y Vicious Stage – con las variantes Techno, Hard Techno y Schranz

Fase 1: OGUZ, uno de los mayores referentes del hard techno actual. Procedente de Irlanda, un nombre que está redefiniendo la escena electrónica underground, BLK. SNTS y JAZZY traerán el lado más oscuro del techno industrial. Para cerrar la primera fase, el francés ONLYNUMBERS, que no necesita presentación.

Fase 2: FATIMA HAJJI y REBEKAH las pioneras del hard techno y el techno industrial. Después de una gran actuación en Sound Waves Winter Edition FANTASM “The Wonder Boy”. BASSWELL un de los cabezas de cartel. NOVAH y CLOUDY harán su debut en el festival con sonidos más frescos.

Fase 3: LORENZO RAGANZINI lidera la tercera fase del cartel. Como gran novedad en el cartel y por primera vez: LUCIID y JOANNA COELHO se unen a los nacionales ORNELLA y MISS Sheila para 2 b2b exclusivos y el dúo AEREA se presenta en un set en vivo.

Sound Waves garantiza una celebración memorable por 20 años de historia el 5 de julio: un cartel con 2 escenarios llenos de estrellas internacionales y nacionales.

Lisa Wassmann @lisawassmann

Hair/MUA: Kim Beikirch @kimbkch

Styling: Madalina Dragoi @styletraveler / @styledbymadalina

Photo:

ElDJyproductorderenombremundialSantiagoGarcíalanza el primer lanzamiento del año en su sello, Signature Music, con su esperado nuevo sencillo, ‘Santa’. Una fascinante versión de Afro House del éxito global del año pasado de Rvssian, Rauw Alejandro y Ayra Starr, la nueva versión de García transforma la original en un viaje profundo, rítmico y conmovedor a través del sonido, abriendo con estilo la cuenta del sello para 2025.

Autor: Fernando Fuentes

Fotos: Raúl Castaños/ Guillermo L.

Una figura clave en la escena mundial de la música electrónica underground, García ha estado moldeando el deep house y el techno melódico durante más de veinte años, ganándose una reputación por sus producciones inmersivas y emotivas. Después de haber lanzado en sellos de prestigio como Innervisions, Exit Strategy, Get Physical, MoBlack y Renaissance, su sonido ha resonado en las pistas de baile de Buenos Aires a Berlín y más allá. Ahora, mientras canaliza su energía creativa hacia su sello discográfico SignatureMusic,lanzadoen2024,sigueforjandoun camino definido por una audaz expresión artística y sonidos que rompen fronteras. Hablamos con él para saber más.

Tu nuevo sencillo ‘Santa’ es una versión de Afro Housedeléxitode2024deRvssian,RauwAlejandro y Ayra Starr. ¿Qué te atrajo de esta canción en particular y cómo abordaste transformarla en tu propio sonido característico?

La música latina siempre ha sido parte de mi vida, ya que crecí en Buenos Aires, Argentina. Es el sonido dominante en mi país y me ha influenciado desde niño. Cuando escuché esta canción el año pasado, me atrapó de inmediato. Como con cualquier

canción que me gusta, mi instinto fue rehacerla, elevando la energía, añadiendo mis elementos de sintetizadores característicos y transformándola en algo para la pista de baile. El abrumador apoyo que recibí confirmó que iba por el camino correcto, así que no dudé en planear un lanzamiento oficial.

El Afro House tiene una esencia profundamente rítmica y emocional. ¿Qué es lo que te atrae de este estilo como artista y cómo influye en tu enfoque más amplio de producción?

Los elementos tribales y percusivos han sido una parte fundamental de mi música a lo largo de mi carrera. A veces, aparecen sutilmente, especialmente en mis producciones de indie y breaks, pero en el Afro House les doy el protagonismo. Desde 2017, mi enfoque hacia el Afro House ha combinado estos elementos percusivos con mi característico trabajo melódico de sintetizadores, lo que llamó la atención de Black Coffee o sellos como Innervisions y MoBlack Records. Desde entonces, he recibido un fuerte apoyo de la industria por esta fusión de Afro House y elementos melódicos, que se ha convertido en una parte definitoria de mi sonido.

Este es el primer lanzamiento de 2025 para tu sello, Signature Music. ¿Cómo describirías la visión artística detrás del sello y qué podemos esperar en los próximos meses?

La visión artística de Signature Music es simple: se trata de la música en sí misma, sin importar el género. El sello no sigue una estética o sonido fijo, pero hay un hilo común: orgánico, profundo y generalmente dentro del rango de 118 a 125 BPM, que es el tipo de música que me gusta tocar. Han pasado ya un año desde el lanzamiento del sello, comenzando con los sencillos de mi álbum. Signature Music aún está en sus primeras etapas y lo veo como una plataforma que evolucionará con el tiempo. Ahora mismo, mi enfoque está en crear algo único, lo cual nunca es fácil, pero es un viaje al que estoy completamente comprometido. En este momento comenzaremos con “Santa” y luego continuaremos desarrollando el año en el sello. “El plan es que no hay plan”.

Hasestadomoldeandoeldeephouseyeltechnomelódico durante más de dos décadas. ¿Cómo ha evolucionado tu sonido a lo largo de los años y qué sigue inspirándote en un panorama de música electrónica en constante cambio?

Mi sonido siempre ha evolucionado junto con mi crecimiento personal y experiencias. Comencé en un espacio más underground de deep house, luego me adentré en sonidos más melódicos y más tarde incorporé elementos de Afro House. Lo que me sigue inspirando es la exploración constante, ya sean nuevas técnicas de producción, influencias culturales o colaboraciones con artistas que desafían mi perspectiva. La escena de la música electrónica siempre está cambiando, y yo lo veo como una oportunidad en lugar de un desafío.

‘Santa’ ya ha recibido apoyo de Rampa, &Me y Adam Port de Keinemusik. ¿Cómo te sientes al tener nombres tan influyentes respaldando tu música y ves posibles colaboraciones con ellos en el futuro?

Estoy muy agradecido por el apoyo que mi música ha recibido. He estado compartiendo e intercambiando música con artistas como Keinemusik durante mucho tiempo, y mantenerme conectado con ellos es importante, no solo por la exposición, sino también por el conocimiento y los comentarios que me proporcionan. Para mí, no siempre se trata solo de obtener apoyo de DJs; también se trata de aprender de los productores que respeto. A lo largo de los años, he desarrollado relaciones fuertes con algunos de los mejores artistas de la industria, y valoro sus opiniones honestas. A veces, sus comentarios me ayudan a perfeccionar mi dirección, evitar errores creativos o ruidos innecesarios.

Tus producciones son conocidas por su profundidad inmersiva y emotiva. Cuando creas una pista, ¿qué emociones o historias esperas transmitir a tus oyentes?

Mi objetivo siempre es evocar emoción, ya sea un sentido de esperanza, felicidad o algo más oscuro e intenso. Cuando exploro temas más oscuros, a menudo se expresa más a través del trabajo percusivo que de las melodías. Pero en general, mi enfoque está en crear melodías que conecten con la gente a un nivel emocional.

Proveniendo de Buenos Aires y habiendo tocado por todo el mundo, ¿cómo las influencias culturales diferentes dan forma atumúsica?¿Haysonidosotradicionesespecíficosquehayan dejado una huella duradera en tus producciones?

Últimamente, he estado trabajando en proyectos inspirados por los países que visito con más frecuencia. A veces, tomo una canción conocida de una cultura específica que me resuena y la rehagoamiestilo,loquemepermitecrearunaconexiónespecial con el público cuando la interpreto allí. En mis producciones originales, mis mayores influencias provienen de la música con la que crecí, tomando elementos que me llamaron la atención a lo largo de los años e incorporándolos en mi sonido actual.

La industria ha cambiado significativamente en los últimos 20 años, desde el vinilo hasta el streaming digital y ahora la música generada por IA. ¿Cómo ves la evolución de la música electrónica y cómo te posicionas en ese panorama?

Creo que es crucial mantenerse informado y adaptarse a las nuevas tecnologías, incluida la IA. “Santa” es un ejemplo perfecto de cómo he integrado la IA en mi trabajo: las voces fueron reemplazadas e interpretadas utilizando tecnología de IA. Vengo de una época en la que el vinilo y los CD eran lo estándar, y he sido testigo de cada transición del analógico al digital. La evolución es necesaria, y siempre estoy estudiando nuevas formas de crear y promover música. Si bien uso la IA para ciertas tareas, nunca dependería completamente de ella, porque la música necesita alma. La mejor música proviene de la creatividad humana y la emoción, y creo que la IA siempre estará algunos pasos detrás de los humanos en la creación musical.

Más allá del lanzamiento de ‘Santa’, ¿qué sigue para ti en 2025? ¿Hay proyectos emocionantes, colaboraciones o fechas de gira que debamos tener en cuenta?

‘Santa’ es mi primer lanzamiento del año, y estoy muy contento con la forma en que ha sido recibido. Ahora mismo, estoy tomando un enfoque más a corto plazo, planeando solo unos cinco meses hacia adelante. La industria está cambiando rápidamente, y quiero asegurarme de que cada lanzamiento se sienta adecuado para el momento y realmente se conecte con mi audiencia.

Tengo varios proyectos en marcha, incluidas colaboraciones con artistas que admiro. Con suerte, este año finalmente desvelaremos lo que hemos estado trabajando.

Más allá de la música electrónica, también he estado muy involucradoenunnuevoproyectoduranteelúltimoañoymedio, algo más cinematográfico y orientado a la sanación, trabajando con músicos para crear un sonido único fuera de la música de club. Este proyecto debutará a través de Scorpios, el conocido club de playa en Mykonos, que ahora está ampliando su visión artística. Ha sido un viaje increíble explorar nuevos géneros y estoy emocionado de que la gente finalmente lo escuche este verano. (¡Sí! Un proyecto de banda está en camino) :)).

SATISFAXION

SATISFAXION, 32 AÑOS DIGNIFICANDO LA

MÚSICA ELECTRÓNICA

Conmásdetresdécadasliderandolaescenadelamúsica electrónica, Satisfaxion, promotora de referencia en España, vuelve a consolidar su posición con dos eventos de primer nivel en Marenostrum Fuengirola. Charlamos con Jason y Nico sobre su apasionante historia y sobre los proyectos que tienen entre manos.

Texto: Michael Blair

Jason, Nico, muchas gracias por esta entrevista, ¿cómo está siendo este 2025?

Este 2025 , aparte de tener nuestros trabajos fuera de la promotora Satisfaxion, y por cierto también de mucha carga , la verdad que no estábamos tan ilusionados con los shows que hemos presentado para este 30 + 2 desde hace muchos años.

Antes de profundizar en la historia de Satisfaxion vamos a comentar los próximos eventos que tenéis por delante, el concierto de The Prodigy y un evento con Carl Cox, ¿verdad?

Sí, efectivamente el día 26 de julio volvemos a repetir con The Prodigy, que casualmente coincide el mismo fin de semana del año ´94 en el que trajimos a The Prodigy por la primeravezaEspaña.Ademáscomoteloneros estarán Hybrids Minds con su Drum ´n´Basss y su toque de Fred Again, un estilo que nos flipa de verdad, y como remate final los 8 Djs de nuestra casa que harán por primera vez en España un B2Bx4 con vinilos, es decir 8 djs haciendo un B2B entre ellos.

El evento que lidera Carl Cox el proximo dia 16 de Agosto estará acompañado de Ben Sims, Ana Tur, Art No Logia y un artista aún por desvelar , la verdad que nos parece un cartelazo. Con estos dos eventos queremos demostrar que somos democráticos en nuestro estilo, que no nos ceñimos en una sola dirección

Estáis colaborando activamente con Marenostrum Fuengirola, ¿cómo nació esta relación y qué hace tan especial a este espacio.

Pues muy simple, Satisfaxion ya programaba en el Castillo antes que naciera Marenostrum y obviamente Marenostrum nos conoce y nos pide que programemos en la misma línea que lo estábamos haciendo.

Vamos a viajar en el tiempo, antes de comenzar vuestra trayectoria como promotores, ¿cómo eran Jason y Nico? ¿Ya

habíais sido infectados por el virus de la música electrónica?

Jason era un niño de muy buena familia, estudioso en un internado en Inglaterra y con la edad de 13 años asistí a los principios del Acid en UK y el comienzo de las raves ilegales.Nico de familia humilde y cristiana , trabajadora , 4 hermanos y con 16 añitos ya destacaba por ser un chico de la noche y integrado en la vestimenta de los 80´s. De allí nos empezamos a juntar y comenzamos a ir de fiesta en los principios de los 90´s

¿De dónde viene el génesis del nombre Satisfaxion?

El primer evento masivo que hicimos fue en el Parque acuático de Torremolinos en Septiembre del 93 y se llevaba mucho el rollo Euro , por Europa y por el Euro Beats y entonces nos inventamos un nombre para esa fiesta que se llamó “EuroRave” presenta World Satisfaxion Rave Party. De ese flyer nació el logo de la pareja bailando y a la siguiente fiesta , otro socio nuestro que se llamaba DJ Jason (por eso el público cree que soy yo) fue el que dijo que se tenía que llamar SATISFAXION y así se hizo hasta la fecha.

Se puede afirmar que fuisteis la primera promotora en España, ¿cómo distéis ese paso?¿Tuvisteisalgunareferenciaofuetodo fruto de una maravillosa improvisación?

Sí, efectivamente fuimos la primera promotora de eventos de electrónica que no tenía sala propia, con lo cual nos llevó a tener que inventar los espacios para un movimiento tan bestia que había aquí en Málaga. El paso lo dimos una mañana de domingo , donde ya no sabíamos dónde podíamos ir, nos paramos en el parking del Aquapark de Torremolinos y de repente se abrió una puerta que daba a la discoteca y allí, sin dormir, nos miramos Nico y yo y dijimos, ¿entramos a ver si nos dejan hacer una fiesta? Y así fue, allí nació el primer evento de SATISFAXION.

Para los que quieran profundizar en vuestra historia, recomendamos que disfruten del

documental Break Nation, en el que sois unos de los protagonistas principales. Una de las anécdotas más surrealistas fue la contratación de The Prodigy, ¿nos podéis explicar como dos chavales sin ningún bagaje pudieron acceder a la banda?

Solo para los lectores , el documental Break Nation , ha sido el más visualizado en Movistar Plus año 2024 , se dice pronto. The Prodigy , pues yo vivía en la casa embargada de mis padres y sin luz y sin agua y mucho menos teléfono, después de ver tanta películas de espías estando en mi internado de UK, dije un dia , pues voy a coger un teléfono en desuso y voy a empalmar el cable con el de la línea de teléfono que pasaba por encima de la casa y BINGO así fue. DJ Jason vivía conmigo y se lo conté y me dio del tirón el disco de The Prodigy y detrás había un número de teléfono ,les llamé, les contraté y hasta la fecha. Colegas.

Rápidamente os convertisteis en la promotora de eventos más importante deAndalucía.¿Cuálesfueronlosfactores de esa explosión?

Éramos personas encantadoras, muy fiesteras y muy currantes, pero lo más importante es que éramos los más innovadores, tecnología, sonido, lasers, pantallas , que en esa época no estaba al orden del día. Actuaciones circenses (TurboNana desde UK) ,puenting desde una grúa en medio de la pista de baile y recintos espectaculares: los estudios de cine de Coín en un pueblo Andaluz , los estudios de cine de Tabernas , Pantano de Iznajar , fue todo una gran gran locura y todo esto en un Ford Fiesta y con un teléfono móvil del tamaño de un camión.

¿Qué artistas fueron piezas fundamentales en el desarrollo de la marca Satisfaxion?

Todos, porque casi todos los artistas de gran calibre han pasado, han nacido o fueron de la casa ,The Prodigy, Front

242, Laurent Garnier Live, Orbital, The Chemical Brothers, Roni Size, Morcheeba , Plastic Man , Jeff Mills ,Mulero , Varela y etc,etc,etc

¿Hubo algún evento que recordéis con especial cariño en aquellos años?

The Prodigy en Banana Beach Marbella, estudios de cine de Coín , estudios de cine de Tabernas , Parque acuático de Madrid,etc,etc

Como todo en la vida el movimiento electrónico que conquistó Andalucía llegóasufin.¿Cuálesfueronlosmotivos?

El gran gran motivo fue la muerte de 4 chavales en el Martin Carpena y eso fue un punto de inflexión , autoridades, mal visto por el público en general, publico feo, pérdida de identidad de la movida ,etc

Aunque ese movimiento terminó, Satisfaxion no terminó con él. ¿Cómo os las apañastéis para seguir en el candelero diseñando eventos de una calidad brutal?

Empezamos por la casilla 1 de nuevo , y volvimos a nuestras raíces más íntimas , recintos pequeños , artistas top pero desconocidos para la masa y así hasta llegar donde estamos 32 años después.

¿Con qué artistas habéis trabajado después de esta primera etapa?

Uff otro medio millar de nuevo , Carola, Paco Osuna,Maceo Plex, Adriatique, Carl Cox , Ame y casi todo el elenco más actual.

¿Qué es lo más satisfactorio de vuestro trabajo?

Ver 10.000 - 15000 personas pasándolo bien y disfrutando de su momento. Eso no tiene precio.

¿Y qué es lo más ingrato?

IMS IBIZA 2025

Definiendo el futuro de la música electrónica

La decimosexta edición del International Music Summit (IMS) Ibiza reunirá a veteranos y nuevas generaciones para explorar la evolución de la música electrónica, sus desafíos y su impacto global.

Texto: Israel Méndez Fotografía: IMS

El International Music Summit (IMS) Ibiza volverá para su decimosexta edición con una propuesta ambiciosa y visionaria. El tema central del evento será ‘Intergenerational Exchange’ (intercambio intergeneracional), un concepto que busca conectar generaciones de artistas, empresarios y mentes creativas dentro del universo de la música electrónica. Desde su creación en 2007, el IMS se ha consolidado como el foro global donde se debaten los temas más relevantes para la industria y este año no será la excepción.

Tendrá lugar del 23 al 25 de abril en los lujosos hoteles Mondrian Ibiza y Hyde Ibiza, ubicados en la pintoresca Cala Llonga. Durante tres días, el summit reunirá a una amplia gama de participantes, desde veteranos de la industria hasta jóvenes talentos que están redefiniendo el sonido electrónico contemporáneo. Además, contará con la presencia de figuras emblemáticas como Pete Tong MBE y Jaguar, quienes además serán los maestros de ceremonia.

LA EVOLUCIÓN DE LA ESCENA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

UnodelospilaresdeIMSIbiza2025seráelanálisisdelaevolucióndelamúsicaelectrónicadurantelasúltimas cuatrodécadas.Enestesentido,lacumbreabordarátemascomolatrayectoriadelDrum‘n’BassyJungle,dos géneros con profundas raíces en la cultura británica y un impacto global incuestionable. La sesión titulada ‘Four Decades of Jungle & Drum ‘n’ Bass: The MCs to the OGs to the New Breed’ ofrecerá una exploración detallada de la historia del género, desde sus comienzos en la escena underground de Reino Unido hasta su expansión internacional.

Entre los panelistas de esta sesión destacan DJ Krust, Bailey, Charlie Tee, Lens y Mark System, quienes compartirán su experiencia y visión sobre el pasado, presente y futuro del género. También se discutirá la representación de las mujeres en la escena con la charla ‘Too Many Man, Too Many Many Man’, que analizará la evolución de la inclusión de talento femenino en el ámbito de estos géneros.

ESPAÑA COMO EPICENTRO DE LA ELECTRÓNICA GLOBAL

Otro de los focos del summit será el impacto y la evolución de España como un punto neurálgico en la música electrónica. En la sesión ‘Market Focus: Spain - From Fiestas to its Future’, se explorará cómo el país ha influenciadolastendenciasinternacionalesysuroleneldesarrollodenuevostalentos,festivalesypropuestas creativas.

Ibiza, con su rica historia en la escena clubbing, ha sido testigo del crecimiento de este fenómeno y sigue siendo un epicentro de innovación y experimentación musical. IMS Ibiza servirá como una plataforma para debatir sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en la industria de la música electrónica.

EL FUTURO DE LA VIDA NOCTURNA Y LA INDUSTRIA MUSICAL

En un contexto donde el ocio nocturno enfrenta desafíos económicos, regulatorios y culturales, el IMS Ibiza abrirá el debate sobre el futuro de los clubes y festivales en la sesión ‘The Future of Global Nightlife: How to Rebuild a Sustainable Eco-System’. Se abordarán estrategias para garantizar la sostenibilidad de la vida nocturna y su papel como motor cultural en las ciudades de todo el mundo.

Asimismo, se analizará la transformación de los sellos discográficos con la ponencia ‘Shaping the Future of Dance & Electronic Labels in 2025: From DIY to Disorder to Distribution’, donde expertos en la industria desglosarán el impacto de la autoedición y los modelos de distribución actuales en la música electrónica.

LA SALUD AUDITIVA: UN TEMA URGENTE

Uno de los temas más relevantes que IMS Ibiza 2025 pondrá sobre la mesa es la creciente preocupación por la salud auditiva en la industria. La sesión ‘The Silent Epidemic: Tinnitus, Hearing Loss & Listening Responsibly’ buscará concienciar a artistas y asistentes sobre los peligros de la exposición prolongada al alto volumen y la importancia del uso de protección auditiva. Expertos explicarán cómo la pérdida de audición no solo afecta la carrera de un artista, sino que también puede derivar en problemas cognitivos como el Alzheimer. África y su crecimiento en la música electrónica

ElcrecimientoespectaculardelamúsicaelectrónicaenÁfricatambiénseráuntemadediscusiónenlasesión ‘AfricaisNotaCountry:TheGrowthofElectronicMusicAcrossAfrica’.Seanalizaránlasparticularidadesdecada región del continente y las mejores formas de interactuar de manera ética y sostenible con estos mercados emergentes. África ha demostrado ser una de las regiones más innovadoras en la escena electrónica, con movimientos como el Afro House y el Amapiano ganando popularidad global.

IMS DALT VILA: UN CIERRE DE LUJO EN UN EMPLAZAMIENTO HISTÓRICO

Como ya es tradición, el IMS Ibiza cerrará su edición con un evento épico en Dalt Vila, un antiguo fuerte con más de 2.500 años de historia y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El cartel de este año prometeunamezclavibrantedetalentoemergenteyfigurasconsolidadas,connombrescomoBradleyZero, Deer Jade, Girls Don’t Sync, Hugel, Korolova, Luxi Vilar, Major League DJz, Paco Osuna, Pete Tong y TSHA.

Este evento representa no solo el final del IMS, sino también el punto de partida de la temporada de verano en Ibiza, atrayendo a miles de fanáticos de la música electrónica de todo el mundo. La combinación de la energíaúnicadellugar,lamúsicadevanguardiaylacomunidadglobaldeIMShacendeestanocheunevento imperdible.

UN ENCUENTRO PARA LA REFLEXIÓN Y EL FUTURO

El IMS Ibiza 2025 no solo es un encuentro de negocios y tendencias musicales, sino también un espacio de reflexión y aprendizaje. Con iniciativas como ‘Mentor Matchmaking: Empowering the Next Generation’, el eventobuscaconectarajóvenestalentosconfigurasinfluyentesdelaindustriaparaimpulsarnuevascarreras y fomentar la innovación.

Además, el foro continúa su compromiso con la sostenibilidad a través de su alianza con EarthPercent, destinando parte de los ingresos a causas medioambientales y promoviendo prácticas responsables dentro de la industria musical.

LadecimosextaedicióndeIMSIbizaprometeserunpuntodeinflexiónparalamúsicaelectrónica,reafirmando supapelcomouncatalizadordeideasyunpuenteentregeneraciones.Conunprogramaqueequilibrahistoria, presente y futuro, se posiciona una vez más como un evento esencial para todos aquellos que forman parte de este maravilloso ecosistema que tanto nos gusta, el de la música electrónica.

VICIOUS CHART

Mahandana Blossom (Audio Junkies Remix) THE GARDENS OF BABY

Dylhen Foundation (Original Mix) PATTERN

Maze 28 Red Lights From Afar (Nacres Remix) RKP

Bigfett Continuum (Original Mix) ROSE AVENUE

Andrés Moris Rust (Original Mix) AH DIGITAL

¡Apóyanos! No descargues música ilegalmente

Gorge Marashi 2.0 (Original Mix) 8BIT

Words of Niō Beside the Fire (Patrice Bäumel Remix) SUDBEAT

Derderwandert Childhood (Original Mix) BAU_HAUS

DCLVIII OFC Carrousel (Original Mix) COD3 QR

Martin HERRS Motel (Original Mix) MOBILEE RECORDS

Encuentra todos los tracks de Vicious Chart en las siguientes tiendas digitales: www.beatport.com / www.spotify.com / www.itunes.com / www.junodownload.com / wwww.traxsource.com

VIV CASTLE

Viv Castle — Rave culture, emociones y energía sin filtros

Cuando se habla de productores que no temen mezclar géneros sin etiquetas, Viv Castle aparece con fuerza. Este DJ y productor británico, afincado en Atlanta, ha conseguido que su música resuene tanto en clubes underground como en grandes escenarios, siempre apostando por un sonido propio que bebe de la cultura rave de los 90 y de las vibraciones más actuales. Desde su exitoso edit de This Woman’s Work de Kate Bush, hasta su más reciente single Catch, Viv demuestra que en su universo creativo lo emocional y lo club van de la mano. Además, con su sello V55 Records consolidado y un nuevo lanzamiento en el horizonte junto a Say Musick, 2025 se presenta como un año decisivo para este artista.

Para quienes te descubren por primera vez a través de Vicious, ¿quién es Viv Castle?

Soy un DJ y productor británico conocido por tracks de house enérgicos donde se mezclan tech house, techno y UKG. Y sí, sé que debería elegir uno, pero mi viaje en la música electrónica empezó en la escena underground, muy influenciado por la cultura rave británica de los 90, donde lo importante era que la música fuese buena sin importar la etiqueta. Esa mentalidad se me quedó grabada, así que nunca fuerzo un track hacia un género específico, simplemente dejo que fluya.

Tu último single, Catch, salió el 21 de marzo bajo tu propio sello V55 Records. ¿Qué querías transmitir y cómo refleja tu evolución?

Catch va de la tensión y la liberación, de esos momentos en la pista en que la energía sube y todos esperan el drop. Por eso me enfoqué en el breakbeat central, no solo como guiño al sonido de la vieja escuela, sino para potenciar la anticipación antes de que caiga la base. Tiene percusiones ajustadas, bajos rodantes y un hook vocal hipnótico. No puedo hablar de este tema sin mencionar a Kosheen, su track original me impactó tanto que sentí la necesidad de hacer un cover.

Tu reciente edit de This Woman’s Work de Kate Bush está arrasando en SoundCloud. ¿Cómo surgió y qué buscabas con él?

El original es una balada superemocional y poderosa, y quise trasladar esa energía al club. Lo despojé de elementos, dejando frasesvocalesclavesobreunbajopotenteypercusioneslimpias. Quería mantener intacta su alma, pero llevándola a un groove hipnótico que funcionara bien en peak time. La respuesta ha sido brutal, no esperaba que conectara tanto y ha sido increíble ver cómo la gente lo vive de una forma totalmente nueva.

Se viene un single para Say Musick, el sello de Pablo Say. ¿Qué podemos esperar?

Pablo es uno de mis productores techno favoritos, así que cuando me pidió ser la segunda referencia de su nuevo sello fue un honor. One Two es especial. Me junté con David LeSal para la voz y salió un pepinazo de techno: bajo profundo, kick potente, stabs clásicos de rave y las voces de David uniendo todo. Tiene esa energía old-school, pero con una pegada moderna pensada para el peak time.

Has sido residente en grandes clubs de Atlanta y has compartido escenario con pesos pesados. ¿Cómo te ha moldeado esto?

Tocar regularmente en clubs como District y Believe me ha hecho perfeccionar la lectura de pista y la capacidad de adaptarme al momento. Cuando estás en cabina noche tras noche, desarrollas ese instinto para saber qué funciona y qué no. Compartir escenario con artistas como CamelPhat o Nicole Moudaber también ha sido una lección constante. Escuchar sus tracks es una cosa, pero ver cómo manejan la pista en directo es otro nivel. Esa energía me la llevo directamente al estudio.

Tu sello V55 Records te ha dado libertad total. ¿Qué papel juega ahora y qué futuro le ves?

He pensado mucho en cómo crecer con V55, pero de momento es mi espacio para sacar música que quizá otros sellos no pudieron publicar por calendario o estilo. Lo curioso es que algunos de mis temas más exitosos han salido por ahí, lo que me dio confianza para seguir haciendo lo que realmente quiero. Si me gusta, lo lanzo, sin depender de nadie. En el futuro, quién sabe, quizá empiece a fichar a otros artistas, pero por ahora es mi vía creativa sin filtros.

EL CANAL DE YOUTUBE DE GAMEBOYZ ESTÁ QUE ARDE…

Pocos dúos representan con tanta autenticidad la fusión entre acid, electro y house como Gameboyz. Desde sus orígenes en la escena underground ibérica, hasta sus colaboraciones y lanzamientos en sellos de peso internacional, su trayectoria sigue firme y en expansión. Este año, llegan al International Music Summit con dos remixes en camino, una agenda repleta de showcases a través de su canal de youtube y el empuje renovado tras el éxito de su último videoclip en Octopus Recordings.

¡Hola pareja! ¿Cómo están los pacenses? Sabemos que estáis a punto de lanzar un remix para Calystarr en Espacio Cielo, ¿qué nos podéis adelantar de este trabajo y cómo ha sido reinterpretar su sonido?

Jesus Aparicio de Espacio Cielo, es un buen amigo con el colaboramos mucho. En este remix hemos querido aportar nuestro característico toque macarra y old school, ofreciendo una visión diferente que creemos que equilibra muy bien el lanzamiento. Aprovechamos la línea melódica del bajo y le añadimos un Pad muy 90s. Últimamente estamos muy ‘breakbiteros’ y canallas…

También tenéis preparado un remix para Parasex que saldrá en Melómana, vuestro propio sello. ¿Cómo ha sido este proceso y qué aporta este remix al catálogo de la label?

El lanzamiento de Parasex es una auténtica joya. Incluye cuatro temas originales y dos remixes, y el grupo Parasex está en un momento increíble. Para nuestro remix, hemos apostado por ritmos breaks, aprovechando las potentes líneas acid del track original. La verdad es que todo fluyó de manera natural y estamos muy satisfechos con el resultado.

Saldrá por nuestro sello Melómana Records este mismo mes de abril.

HablandodeMelómanaRecords,¿quéplanestenéis para este 2025 en cuanto a próximas referencias?

Ya tenemos todo el año cerrado con un calendario repleto de lanzamientos. Contamos con muchos artistas emergentes como Alice B, Los Máquina, Pino y varios más que aún no podemos desvelar. Nos gusta mantener la esencia del underground y seguir apostando por la sorpresa y el descubrimiento de nuevos talentos. Ahora mismo llevamos un ritmo de trabajo muy sólido y constante. También tenemos confirmados algunos remixes de artistas consolidados, aunque nuestro enfoque principal sigue siendo el apoyo a nuevos talentos y la exploración de nuevas oportunidades musicales.

Vuestro último videoclip para Octopus Recordings, con ese toque tan visual y ácido, ha tenido muy buena acogida. ¿Cómo ha sido la experiencia y qué impacto creéis que ha tenido en vuestra proyección internacional?

El videoclip tuvo una gran acogida y, además, recibimos un premio en el festival de cine y música CINEBEAT, lo cual fue un reconocimiento increíble para nosotros. Es difícil medir su impacto exacto en nuestra proyección internacional, porque en la carrera y el éxito de un artista todo suma. No basta con hacer un videoclip para volverse famoso, pero sin duda ayuda a reforzar la identidad visual y aporta un elemento clave que el público también consume. Ya estamos trabajando en el próximo, y estamos seguros de que dará mucho de qué hablar. ฀

Este 2025 pinta cargado de movimiento, ¿qué otras noticias podéis adelantarnos, ya sea en estudio, giras o colaboraciones?

Creemos que la clave es darle continuidad a lo que estamos haciendo y mantener un flujo continuo de contenido, no solo en forma de canciones o remixes. Este año hemos lanzado una nueva serie de podcasts en vídeo llamada ZTUDIO PODCASTS, disponible en nuestro canal de YouTube. En estos episodios compartimos novedades y damos visibilidad a promos exclusivas que aún no han salido al mercado. Queremos seguir con esta dinámica, pero incorporando siempre un invitado, ya sea un artista consolidado o DJs de nuestra escena local en Badajoz. Lo hemos dicho en más de una ocasión: aquí hay un nivel musical altísimo, y queremos dar cobertura y reconocimiento a toda esta gente talentosa. En nuestro canal de Youtube encontrarás el musicón que necesitas cuando llegas a casa de una buena fiesta.

En cuanto a fechas, tenemos confirmadas algunas en Madrid, Ibiza, Extremadura, Sevilla y Asturias. Y muchos nuevos temas originales por publicar. Se viene un buen 2025!

Cuandotesientasenelestudio,¿cómosuelesarrancar el proceso compositivo? ¿Tienes algún método habitual o dejas que fluya según la inspiración del momento?

Me encanta el proceso de encender todo y de acomodarme, y partir de ahí, disfrutar!

¿Cuál ha sido tu formación musical o técnica a lo largo de los años? ¿Crees que ha influido de manera decisiva en tu forma de producir y enfocar tu carrera?

He estudiado Producción musical en Metrica Recording estudio con Javier Ferrer, hace unos ya unos años y actualmente estoy cursando en la escuela de musica para obtener el titulo de L.E.P, live electrónic performer, un pequeño master enfocado al directo con Ableton live.

A la hora de empezar un nuevo tema, ¿por dónde sueles arrancar? ¿Con qué elementos te gusta construir la base de la idea?

No tengo una forma de empezar concreta, depende si vengo con una idea o si quiero hacer una Jam darle a grabar y disfrutar, pero te diré que me gusta mucho empezar con los sonidos graves.

¿Sueles centrarte primero en generar ideas y bocetos sin preocuparte demasiado por la mezcla o la técnica, o prefieres ir construyendo ya con una base más definida desde el principio?

Me gusta ir haciendo un poco la mezcla a la vez que voy avanzando, cosas básicas que me permitan ir teniendo una idea un poco general de donde esta cada cosa, que me falta y que me sobra.

¿Qué herramientas o equipos forman parte imprescindible de tu estudio y de tu proceso creativo?

Uso un portátil, varios cacharros analógicos, una caja de ritmos y un par de controladores midi, micro... Auriculares cuando no quiero despertar a la jefa o quiero escucharlo un poco mas plano...

¿De dónde sueles sacar la inspiración a la hora de enfrentarte a una nueva producción? ¿Te alimentas mucho de otros artistas o también de situaciones personales?

Escucho musica constantemente, electrónica lo que menos, la inspiración llega cuando menos te lo esperas, sobre todo si escuchas muchos géneros muy variados, siempre hay algo que te hace click!

¿Piensas en un tipo concreto de público o de pista cuando estás produciendo, o prefieres dejar que la música hable por sí sola y luego adaptarla según el contexto?

No la verdad que hago lo que me gusta y lo que me sale en ese momento, no quiero estar condicionado por modas o por estilos, eso si, cada uno tenemos nuestros gustos...

¿Dejas espacio a la experimentación en el estudio o prefieres trabajar siempre sobre estructuras y fórmulas más definidas?

Ambas, o directo al grano o directo a ningún lado, me gusta hacer un track paso a paso y me gusta mucho mucho, grabar e ir jugando, grabando y cortando y retorciendo todos los Sintes, me encanta toquetearlos y escuchar lo que tienen que decir.

¿Dejas espacio a la experimentación en el estudio o prefieres trabajar siempre sobre estructuras y fórmulas más definidas?

Ambas, o directo al grano o directo a ningún lado, me gusta hacer un track paso a paso y me gusta mucho mucho, grabar e ir jugando, grabando y cortando y retorciendo todos los Sintes, me encanta toquetearlos y escuchar lo que tienen que decir.

¿Cómo gestionas el equilibrio entre el flujo creativo y la organización técnica cuando produces? ¿Te gusta estructurar desde el inicio o prefieres dejar que la música vaya tomando forma libremente?

Me gusta estructurar y hacer grupos y tener todo controlado para luego ir ecualizando correctamente..

¿Cómo sabes cuándo un tema está realmente terminado? ¿Sigues alguna pauta para cerrar los tracks?

Cuando mi mujer ya se lo sabe de memoria, entonces está. Jeje

¿Prefieres autoeditar tu música o te gusta trabajar con sellos externos? ¿Qué te aporta cada una de estas opciones?

Ahora mismo estoy en un momento creativo en el que solo esta presente el Live, no tengo intención de sacar nada, solo hacer Live y disfrutar desarrollando el live en directo. LEP <3

Además de la música, ¿qué otras pasiones o hobbies tienes? ¿De alguna manera crees que influyen o inspiran tu faceta artística?

Compito al billar desde los 11 años, soy fotógrafo de profesión y vivo de ello y corro en un equipo de rally raid, así rollo Dakar por el desierto, siempre activo, creo que no hay mejor manera de funcionar que teniendo la mente ocupada, así cuando menos te lo esperas, CHAN! Llega la inspiración.

LINDA LENOR NEWCOMER

Linda Lenor es una revelación que no solo está conquistando los corazones de los amantes de la música electrónica en Colombia, sino que ha logrado un impacto rotundo a nivel mundial. Esta talentosa DJ y productora ha logrado posicionarse rápidamente como una de las figuras más relevantes de la escena musical global.

EL ASCENSO DE LINDA LENOR: DE COLOMBIA AL MUNDO

Con una trayectoria que comenzó en su natal Colombia, Linda Lenor es la DJ residente de uno de los festivales más grandes y emblemáticos del país (HYPE FESTIVAL), consolidándose como un pilar en la escena electrónica nacional. Pero su talento no se detiene ahí: ha compartido escenario con leyendas internacionales como Miss Monique y Hernán Cattáneo, y su presencia en plataformas de renombre como Ibiza Global Radio y su incursión en los icónicos clubs de Madrid, han sido solo el principio de una carrera que apunta a lo más alto, de hecho este proximo 20 de abril se presenta en el icono Lula Club.

EL APOYO DE LAS GRANDES ESTRELLAS DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

Lo que realmente distingue a Linda Lenor es su habilidad para conectar con la vanguardia de la música electrónica global. Artistas de latalla de Alok y Argy han expresado su apoyo incondicional a su música, y esto se refleja en el impacto de sus producciones. Su track “Toxic For Me” no solo se posicionó en el Top 20 de Beatport Mainstage durante más de 4 semanas, sino que ha sido replicado y agregado a compilaciones de renombre mundial, siendo considerado un himno de las pistas más exclusivas.

LINDA LENOR EN LAS GRANDES ESCENAS DEL MUNDO

La música de Linda no es solo un éxito en su tierra natal, sino que también ha dejado huella en festivales globales como Ultra Music Festival 2025. Su track “Believe In Your Life” se ha ganado su lugar en la lista de Spotify de Argy, reafirmando su presencia en el corazón de la música electrónica de alta calidad.

Pero no solo es su habilidad en la producción lo que la ha colocado en la cima: su presencia en las listas más codiciadas de plataformas como Rave Girls, Hype Picks de Melodic House & Techno y el compilado Dance Club la posicionan como una de las artistas más influyentes y en constante ascenso.

Su talento, su carisma y su capacidad para conectar con el público la convierten en una de las DJ más solicitadas y con mayor proyección internacional. Con el respaldo de gigantes como Alok y Argy, y una carrera que no deja de crecer, Linda Lenor es, sin duda, una apuesta segura para ofrecer una experiencia musical única e inolvidable en cualquier festival o evento.

PREMIERE

Texto: Kali

Apaull - Say It Furnace Room Records

El productor canadiense apaull regresa con fuerza con Say It, el segundo adelanto de su próximo álbum, Homogeny, que verálaluzelpróximo28defebrerode2025atravésdeFurnace Room Records. Este track se presenta como una declaración contundente de techno profundo y minimalista, cargado de una atmósfera hipnótica que refleja la esencia distópica del álbum. En Say It, las líneas de bajo envolventes y los sutiles ecos industriales se fusionan con melodías que invitan a una introspección inquietante, perfecta para perderse en la pista de baile o en una sesión de escucha reflexiva. El mensaje detrás de la canción, fiel a la narrativa conceptual del álbum, invita a cuestionar nuestra percepción de la individualidad en una sociedad cada vez más homogénea.

Pumuki - Dormir Es Morir Burning Synths

La nostalgia sintética y la energía del Italo y el Electroclash se encuentran en el nuevo EP de Pumuki, un debut en Burning Synths que deja claro su amor por los sintetizadores vintage y las atmósferas evocadoras. Con un lanzamiento programado para el 14 de marzo de 2025, el EP presenta dos originales y remezclas de Teemon & Poomba y Calystarr, añadiendo capas de reinterpretación a su sonido característico. Entre sus cortes, Dormir Es Morir emerge como una pieza oscura pero melódica, envuelta en una sensación de urgencia y misticismo. Su combinación de bajos profundos y sintetizadores flotantes evoca una estética retrofuturista, perfecta para perderse en la pista de baile o en un viaje introspectivo.

Naz - Nafas New Eden Records

Vicious Magazine presenta en exclusiva Nafas, el nuevo single de la productora, DJ y escritora de fantasía australianoiraní Naz. Este tema no es solo una pieza musical, sino una experiencia multimedia, formando parte de su proyecto New Eden Records, donde cada lanzamiento se vincula con un capítulo de ficción, una pista musical y un videoclip. Nafas— queenfarsisignifica*”Respira”**—fusionatechno,influencias industriales y ritmos rotos, creando un viaje explosivo. Con beats reverberantes, vocales femeninas hipnóticas y una avalancha de sintetizadores, el tema evoluciona con intensidad hasta sumergirse en un breakdown masivo y un clímax totalmente envolvente. Naz describe Nafas como “una representación sonora de esa emoción que acelera el pulso, desembocando en un momento de liberación total.”

La fluidez del tema, su tensión y su energía lo convierten en un track ideal para los momentos más álgidos de la pista de baile.

CANVI – You Are (All That I Need) Terranova Records

CANVI regresa con fuerza a Terranova Records, presentando la premiere exclusiva del Radio Edit de su aclamado “You Are (All That I Need)”. Sintetizando la esencia emocional del original en un formato breve pero contundente, esta versión compacta mantiene intacta toda la magia melódica y rítmica que define al tema. Directa al grano pero cargada de matices, la pieza fluye con precisión, brindando al oyente una experiencia intensa, diseñada tanto para el disfrute íntimo como para las pistas más exigentes. Este lanzamiento marca un paso firme en el viaje sonoro no sólo del sello, también del artista gironés celebrando la música en su forma más pura y accesible.

CMIND – “Burn 9 AM” Golden Soul Records

El dúo español CMIND, formado por CMIX y Howard Mind, presenta su esperado EP Lost Generation bajo el sello Golden Soul Records. Con influencias de EBM, Indie Dance y electrónica experimental, este lanzamiento encapsula su visión sonora, combinando elementos nostálgicos con una producción que mira hacia el futuro. Dentro de este trabajo, “Burn 9 AM” destaca por su energía cruda y su fusión de ritmos hipnóticos, sintetizadores envolventes y una cadencia oscura y envolvente. El track se mueve entre la tensión del EBM y la fluidez del Indie Dance, generando una atmósfera densa y absorbente, ideal para los momentos más intensos en la pista de baile.

Dave Mech – “DTRMND”

Dave Mech presenta su nuevo trabajo Determined EP, una exploración sonora que fusiona techno impulsivo con minimalismo espacial. Con un enfoque retro-futurista, este lanzamiento transporta al oyente a un viaje de ciencia ficción a través de ritmos hipnóticos y atmósferas envolventes. El track de apertura, “DTRMND”, marca el tono del EP con una base rítmica potente y texturas cuidadosamente diseñadas. Su groove, ideal para pistas de baile intensas, se complementa con una estructura progresiva que sumerge al oyente en un trance mecánico y envolvente.

ChillOhm – “Âme Nomade” Cafe De Anatolia LAB

Desde el corazón de la escena orgánica y downtempo, el productor francés ChillOhm debuta en Cafe De Anatolia LAB con su esperado Nomade EP. Dentro de esta entrega de tres cortes,“ÂmeNomade”cierraelviajeconunapiezaenvolvente que combina instrumentos orientales, texturas acústicas y una estructura rítmica cuidadosamente tejida para la pista de baile introspectiva. “Âme Nomade” destaca por su uso de percusiones orgánicas, atmósferas hipnóticas y un tratamiento vocal que evoca lo ancestral y lo contemporáneo a partes iguales. ChillOhm, que ya ha figurado en el Top 20 de Beatport en el apartado Organic House/Downtempo gracias a sus lanzamientos en Expmental Records, consolida aquí su enfoque artístico con una sensibilidad marcada por la fusión cultural y la precisión sonora.

Azaria – Get a Grip (Facets Remix) Espacio Cielo

Azaria regresa a Espacio Cielo con Pump EP, una referencia que reafirma su lugar dentro del núcleo duro del sello. Tres originales que se mueven entre el Indie Dance, el Dark Disco y el house más texturado, pero es en las remezclas donde el EP adquiere otra capa de lectura. Y ahí entra Facets. El neoyorquino, conocido por su afilada visión EBM y por dirigir SamoRecords,ponelasmanossobreGetaGripylotransforma en una bestia de pista. Bajo tenso, percusiones afiladas y un groove que no da tregua: esto no es una remezcla, es una declaración de intenciones. El espíritu industrial se cuela por cada rincón del track, elevando la tensión a cada compás y llevando la pieza al terreno nocturno, sudoroso, casi físico.

DEEP / PROGRESSIVE

LORENZO AL DINO & PETER CLOUD - MIND EATER (GAI BARONE REMIX) UNDER THE PALM TREES

El remix de Gai Barone de “Mind Eater” de Lorenzo Al Dino y Peter Cloud, lanzado por Under The Palm Trees, ha sido descrito como “sublime” por el DJ y crítico musical Greg Fenton. Barone, conocido por sus producciones de progressive house atmosférico, grabó la parte de piano en vivo en una sola toma con su teléfono, sin filtros ni cuantización, dejando que la música fluyera libremente. Esta espontaneidad le da al tema una autenticidad y una profundidad emocional que lo distingue en el panorama de la música electrónica.

MIKE HARKINS CARBON (ORIGINAL MIX) SUDBEAT

“Carbon” de Mike Harkins, lanzado por Sudbeat, es una pista techno-progressiva sofisticada que combina bajos pulsantes y percusiones sólidas con texturas sonoras sutiles y arpegios atmosféricos. La producción es meticulosa, con transiciones fluidas y un equilibrio perfecto entre tensión y melancolía. La pista crea una atmósfera hipnótica y envolvente, ideal tanto para la pista de baile como para escuchas más introspectivas. Un ejemplo de elegancia y maestría en la música electrónica.

MARTIN GARDOQUI & NACHO GARCIA EL PERFUME (ORIGINAL MIX) PRO-B TECH

“El Perfume (Original Mix)” de Martin Gardoqui & Nacho Garcia es una pista house electrónica elegante y envolvente. Caracterizada por un groove decidido, sintetizadores atmosféricos y bajos pulsantes, la composición juega hábilmente con dinámicas y espacios vacíos, creando un viaje sensorial. Su atmósfera delicada y su ritmo cautivador evocan la imagen de un perfume que se dispersa lentamente, manteniendo al oyente involucrado sin abrumarlo. Una pista refinada y bien construida, perfecta para pistas de baile sofisticadas.

BORIS LOUIT AIR TIME (ORIGINAL MIX) HEXAGONAL MUSIC

“Air Time” de Boris Louit es un viaje sonoro en el progressive house, caracterizado por una línea de bajo pulsante, sintetizadores aireados y una estructura envolvente. La producción limpia y detallada crea un crescendo emocional que captura al oyente, confirmando la madurez artística de Louit. Una pista perfecta para quienes buscan emoción y dinamismo en la pista de baile.

ASTRAL BASE, DIGITAL MESS PIXELFISH (EXTENDED MIX) UNIVACK

“Pixelfish” de Astral Base y Digital Mess, lanzado por Univack, es una pista progressive house que fusiona ritmos pulsantes con melodías etéreas. La producción limpia y detallada resalta la sinergia entre los dos artistas, creando una pista que invita al movimiento y a la inmersión sonora. “Pixelfish” se destaca en el panorama electrónico por su capacidad para transportar al oyente a un viaje musical envolvente y refinado.

MELODIC TECHNO

EVADE (MT) YOUR NEW VICE MARGINALIA

Un groove hipnótico, bajo envolvente y percusión minimalista quirúrgica. “Your New Vice” seduce sin estridencias, construyendo tensión y elegancia en cada compás. Evade (MT) firma una joya deep tech perfecta para warm-ups selectos o momentos de conexión. Refinamiento puro en clave Marginalia.

GESPONA & MARVIO (AR) WE GOT THE FUNK RUMMEL

Un bombazo house con alma funk. Bassline gordo, vocal juguetona y grooves infecciosos. Gespona y Marvio (AR) entregan un track fresco y directo al dancefloor, con sabor clásico y pegada moderna. “We Got the Funk” lo tiene claro: ritmo, actitud y puro fuego para la pista.

SANTIAGO GARCIA LIE (ENAMOUR EXTENDED REMIX) SIGNATURE MUSIC

Enamour transforma “Lie” en un viaje melódico hipnótico. Texturas etéreas, tensión envolvente y un groove progresivo impecable. Un remix que respira profundidad emocional sin perder fuerza en la pista. Electrónica elegante, introspectiva y poderosa. Ideal para esos momentos en los que el alma y el cuerpo bailan juntos.

SKALA ECLIPSE STIL VOR TALENT

“Eclipse” brilla con una energía cinemática y poderosa. Skala fusiona melodías épicas, sintetizadores ascendentes y un pulso techno envolvente que captura la esencia de Stil vor Talent. Un track que emociona tanto como impulsa, perfecto para cerrar la noche con los brazos en alto y el corazón vibrando.

TEHO & ROMAIN GARCIA DAY OFF (FELIX RAPHAEL REMIX) LABO T

Felix Raphael reinterpreta “Day Off” con sensibilidad vocal y groove melódico envolvente. House emocional con alma indie, donde cada capa sonora fluye con calidez y elegancia. Un remix que invita a cerrar los ojos y dejarse llevar. Perfecto para atardeceres sonoros o sesiones con alma.

TRANCE

JOHN O’CALLAGHAN MEMPHIS BLACK HOLE RECORDINGS

John O’Callaghan ha lanzado un gran órdago en este 2025: Diez tracks. Uno al mes. Todo trance. Sin distracciones. Sin desvíos. Sólo concentrándose en lo que ama. Su primera parada es en Memphis, que John caracteriza a través de un lanzamiento perfectamente elaborado, melódico y conmovedor. Un track, en definitiva, melódico, que en la parte superior brilla con pianoforte, aclamando armónicos vocales e instando sutilmente a los sintetizadores.

DIM3NSION REVELATION IN TRANCE WE TRUST.

Desde la ciudad de Vigo, creando ritmos y actuando en los escenarios más grandes del mundo, el viaje de Dim3nsion es verdaderamente inspirador. La música siempre fue algo más que una pasión para él, y lo que comenzó como una salida creativa pronto se convirtió en una carrera, lo que le valió el reconocimiento de leyendas como Ferry Corsten, Armin van Buuren, Paul van Dyk y Tiësto. DIM3NSION llama la atención con sus líneas de bajo y sus melodías incorporadas a esta última obra de arte, arrastrando a los oyentes a un viaje sonoro de pura felicidad trance.

DANIEL WANROOY & AMBER ALL AT ONCE BLACK HOLE RECORDINGS

Esta colaboración comenzó como una demo que el dúo Amber Revival casi abandonó. Algo en ellos no encajaba, a pesar de que estaban listos para seguir adelante. El resultado es ‘All At Once’, un afro-house melódico, una fusión de melodías profundas, ritmos afro impulsores y elementos de trance altísimos. Es fresco pero nostálgico, uniendo géneros de una manera que se siente inesperada e inevitable. Una auténtica sensación.

MELIH AYDOGAN FEAT. RAYNE. ‘WITHOUT YOU’ MAGIK MUZIK

‘Without You’ comienza con un ritmo constante, casi hipnótico, pero a medida que se desarrolla, las secciones intermedias y finales se convierten en un crescendo emocional, diseñado para hacer que los oyentes se pierdan en su profundidad. Está destinado a ser más que una simple melodía. Se trata de una experiencia, algo que resuena en el oyente a nivel emocional.

MARK SHERRY & SARAH HOWELLS HEROES BLACK HOLE RECORDINGS

Maous, el proyecto de Paul Brenning, presenta su segundo single, ‘Change’, un impresionante tema de electrónica indie destinado a capturar el corazón de los oyentes. El track crea una atmósfera que se integra suavemente con la expresiva voz de Brenning, mientras que el emotivo piano te invita a presionar el botón de reproducción una y otra vez. El lanzamiento incluye dos grandes remixes. Seth Schwarz y Gabriel Ananda ofrecen una versión electrizante, con percusión magnética y ritmos suaves que crean un ambiente rico y profundo. Por su parte, Erdi Irmak agrega su toque orgánico característico, haciendo que la pista sea perfecta tanto para presentaciones en vivo como para sesiones de DJ. Otra manera de contemplar el sonido trance.

TECH AREA

Texto: Gilbert Lezana

ABLETON NOTE 1.3 LLEGA CON EDITOR MIDI Y NUEVA FUNCIÓN 16 PITCHES

Ableton ha lanzado la actualización 1.3 de su aplicación musical Note, que incorpora un esperado editor MIDI. Esta nueva función permite a los usuarios crear y editar secuencias de manera más tradicional, manteniendo la esencia creativa e inmediata de la app. Ahora, se pueden añadir, mover, ajustar y manipular notas fácilmente, con opciones de automatización de velocidad, cuantización y trabajo con tresillos. Además, se incluye la función 16 Pitches, que permite modificar el tono individual de los sonidos de batería. Aunque no se trata de una actualización masiva, la mejora del editor MIDI es un cambio significativo para los usuarios. La actualización es gratuita y está disponible en iOS y iPad, con un precio de 9,99 € para nuevos usuarios.

ROLAND SP-404 MKII 5.0 AGREGA INTEGRACIÓN CON SERATO DJ Y SERATO STUDIO

Roland ha lanzado la actualización 5.0 del firmware para el SP-404 MKII, que incluye integración con Serato DJ y Serato Studio. Esta nueva versión permite usar el SP-404 MKII como controlador completo en Serato DJ, ofreciendo funciones como navegación de canciones, control de hot cues, sampler y efectos internos aplicados a los platos. También puede funcionar como interfaz de audio USB. En Serato Studio, los usuarios podrán programar patrones, cargar muestras y controlar varios parámetros, además de añadir los efectos del SP-404 MKII. La actualización también corrige varios errores menores. Para los DJs que usen Serato, esta integración resulta una mejora significativa en la funcionalidad del dispositivo.

APPLE MUSIC AHORA COMPATIBLE CON SERATO, REKORDBOX Y ENGINE DJ

Apple Music da un gran paso en el mundo del DJ al integrarse con las principales aplicaciones de mezcla: Serato, Rekordbox y Engine DJ. Esta compatibilidad se suma a la anunciada el año pasado con djay, permitiendo a los DJ acceder a más de 100 millones de canciones y 30 mil playlists sin cargos adicionales, como ocurre con otros servicios como TIDAL. Apple Music ofrece tres planes de suscripción: Estudiante, Individual y Familiar. A pesar de la falta de soporte para Stems, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia fluida en Rekordbox, que además permite sincronizar Hot Cues y loops a través de su sistema Cloud Library Sync. La integración también está disponible en dispositivos como el XDJ-AZ de Alphatheta y varios modelos de inMusic. Sin embargo, el modo offline aún no está disponible, lo que podría ser una limitación para algunos usuarios.

UNIVERSAL AUDIO LANZA LAS EXPANSIONES DANTE APOLLO E1X Y APOLLO E2M PARA LA APOLLO X16D

Universal Audio amplía las capacidades de su interfaz Apollo x16D con las nuevas expansiones Dante, la Apollo e1x y la Apollo e2m. La Apollo e1x es un previo Unison con conectividad Ethernet y soporte Dante, que se puede controlar a distancia vía PoE y emula el sonido de previos de marcas como API, Avalon y Neve. Permite la creación de cadenas de previos al combinar varios dispositivos. Por su parte, la Apollo e2m es un amplificador de auriculares estéreo que también funciona como interfaz de línea estéreo, facilitando la monitorización de sistemas en red y la integración de equipos analógicos externos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.