Viajar Perú Edic. 67

Page 1

AÑO XII

/ Número 67

ABRIL 2018 Número 67/ VIAJAR Internacional Magazine/ www.viajarmagazine.com.co

Argentina

Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

Le apuesta al ecoturismo

Italia

Un coliseo como punto de turismo histórico

España

Un tren que une sueños

Montería

La tierra de cabeza de gato

Perú

Turismo de Arqueología Cultural www.viajarmagazine.com.co

Foto: Catherine AGM



S A N T A

T U

M A R T A

D E S T I N O

Calle 85 #50-159 Quantum tower Oficina 1006 Barranquilla - Atlantico Colombia

1500 NW 89th Ct. Suite 211-A Doral, Fl, 33172 United States Tel: 1305 890 4045

CONTACTO: (+571) 310 2177670

www.allureapartamentos.com PROMOCIÒN

GERENCIA

DISEÑO

COMERCIALIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN

FIDUCIARIA

CONSORCIO Las imágenes contenidas en este material, son una representación artística del dibujante, los detalles de acabados y diseño pueden variar en el proceso de construcción. Las áreas son aproximadas


Editorial El Turismo nuevo petróleo para Colombia

E

s el lema que impulsa el presidente Iván Duque. Desde septiembre del 2018 lo viene predicando y en la 38 edición de la Feria de la Anata lo reconfirmó en la inauguración. “El turismo debe ser un nuevo petróleo para Colombia en términos de ingreso, en términos de inversión, en términos de movilización, de divisas, y, además, unido con tantas riquezas que tiene nuestro país”, manifestó el mandatario en su intervención. Para ello, recalcó que en el 2018 se dio un paso importante, teniendo en cuenta que “cerró siendo el mejor año para el turismo en la historia de nuestro país, expresado en más de más de 4 millones de visitantes no residentes en Colombia. Un crecimiento del 8% que si se mira con el panorama mundial supera el promedio de crecimiento del sector”. El sector privado está alerta con la propuesta del presidente. Para la ingeniera industrial Laura Milena Quintana Cepeda, vicepresidenta administrativa y de optimización de ingresos de la cadena Movich Hotels y referente en las industrias hoteleras y el turismo, muy pronto Colombia tendrá 10 millones de turistas al año, “pero el país se debe preparar en temas como infraestructura, comercialización, seguridad, bilingüismo y el gobierno, el país, y los inversionistas debe trabajar de la mano”. El país está hablando de turismo como motor de desarrollo, no obstante, nos falta mucho que trabajar; este es apenas el inicio de un largo camino y el éxito depende de que todos sus actores: gobierno, país, inversionistas… trabajemos de la mano para lograrlo. La unión hace la fuerza y debe ser el empeño para que el turismo sea el petróleo que busca Colombia.

Contenido Revista de prensa................................................. 6 Tecnología.............................................................. 8 Perú Turismo de Arqueología Cultural.................10 Argentina le apuesta al ecoturismo............. 14 Italia, un coliseo como punto de turismo histórico................................................ 16 España, Un Tren que une sueños.................22 Sevilla, Merece Preferencia de los Turistas Colombianos.......................................24 Las veinte ciudades del mundo con mejor calidad de vida.............................................. 28 Buenos Aires, diversidad gastronómica.....32 El Mar y El Cielo Se unen en Cartagena......36 Dormir de lado reduce el riesgo de Alzheimer y de párkinson...............................51 Galerías..................................................................56 Cine.........................................................................58

JIMMY PIZARRO AGUILAR Editor fpizarroviajar@Gmail.Com

Eljach......................................................................64 Marketplace.........................................................65 Próxima edición..................................................66

Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

Director Consejero: Tulio Pizarro Herrera. (Q.E.P.D.) Director Editor: Jimmy Pizarro Aguilar.jpizarroviajar@gmail.com Cel. 813 458 4307 Coordinador Editorial: Guillermo Romero Salamanca. guillermoromerocolombia@gmail.com Diagramación: Gerardo Martínez M. imagencorporativa04@gmail.com. Gerente de Ventas en Barranquilla Betty Peláez Cel. 300 587 2796. bettypelaez.viajar@gmail.com. Gerente de Ventas en Tampa: Jimmy Luis Pizarro tel (813) 716 1760. Caribe Maríwa Franco 301 597 1996. Relaciones Publicas Mónica Loaiza Cel 316 474 39 04 Director de Fotografía: Felipe Eljach. (310) 8072514. felipe_eljach@ yahoo.es Director Jurídico en Colombia: Dr. Azael Carvajal Martínez - Abogado celular (313) 6119189, azcarma@yahoo.com.

Oficinas VIAJAR MAGAZINE en Estados Unidos: 436 E. BRANDON BLVD. SUITE 2A BRANDON FL.33511 TEL: 813 425 4914. MAGAZINE en Colombia Tel: 310 217 7670 - 300 774 86 68 4

Florida Distributed by: All Service Now.

VIAJAR Magazine Design in U.S.A. by Viajar Marketing

www.viajarmagazine.com.co


ViajarmagazineInt

ViajarmagazineInt

Viajarmagazine1

ANUNCIE EN VIAJAR MAGAZINE

VIAJAR Magazine

5

INFORMES: CEL (813) 458 43 67 | (813) 458 64 32 | + 57 310 217 7670 | e mail. fpizarroviajar@gmail.com


Revista de Prensa

En colombia aumentaron las divisas por el turismo

D

Cifra Récord: 650 mil estadounidenses Visitaron A Colombia en el 2018 Por tradición, Estados Unidos ha sido el principal destino de los viajeros colombianos, y el país de donde proviene el mayor número de visitantes de nuestro territorio, además de posicionarse como el segundo con más alto gasto turístico. Con cifras récord alcanzadas en 2018 (649.911 ingresos de estadounidenses al país y 1.382.997 salidas de colombianos y con crecimientos relevantes de 22,4% y 31,7%, respectivamente frente a 2017), el país norteamericano se ha convertido en una oportunidad para las Agencias de Viajes para el diseño de sus paquetes turísticos. De acuerdo con Migración Colombia, el principal motivo de viaje de los colombianos hacia este país, es el turismo con una participación del 60%, razón que también se destaca en los visitantes de Estados Unidos a los destinos nacionales, con un 80%. “Sin duda, la relación con Estados Unidos se ha fortalecido con el trabajo que diariamente desarrollan las Agencias de Viajes, la conectividad aérea entre ambas naciones y la prolongación en el tiempo de vigencia de los visados”, destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. Según Aeronáutica Civil, entre Colombia y Estados Unidos actualmente existen 26 rutas, de las cuales 5 fueron inauguradas en 2018, generando así en la actualidad un total de 27 rutas y 266 frecuencias aéreas. Así mismo, de acuerdo con la misma fuente, entre enero y diciembre de 2018 se transportaron un total de 3.640.792 pasajeros en las rutas entre Estados Unidos y Colombia, representando un incremento del 13,5% frente al 2017, convirtiendo así a Estados Unidos en el principal país con una participación del 26,4% sobre el total del tráfico aéreo internacional. Cabe destacar que los destinos en Colombia hacia donde más viajan los turistas norteamericanos son en su orden: Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Barranquilla. La oferta de paquetes de las Agencias de Viajes hacia Estados Unidos y otros destinos nacionales e internacionales, podrán conocerla los asistentes profesionales a la próxima versión de la Vitrina turística de ANATO que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Corferias, los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo. 6

VIAJAR Magazine

e acuerdo con el informe de Balanza de Pagos del Banco de la República, la entrada de divisas en la categoría de Viajes y Transpor te en 2018, tuvo un incremento de 12,2% con relación al año anterior, alcanzando un total de USD 7.436 millones. “Colombia sigue ganando protagonismo en el exterior. No cabe duda, que estamos trabajando todos del mismo lado, tanto Gobierno como sector privado, para hacer de nuestro país un destino de talla mundial, que ofrezca productos de calidad con asesoría profesional y que brinde un entorno ideal para que quienes nos visitan puedan comprobar la belleza de todo nuestro territorio, su historia y calidad de su gente”, señaló Anato. Vale la pena destacar que este representativo incremento se debe también a la labor de las Agencias de Viajes, las cuales siguen ganando importancia para quienes buscan ayuda y asesoría profesional para sus vacaciones y viajes corporativos. Por ello, la dirigente gremial aseguró que este crecimiento es un estímulo para que las Agencias sigan apuntándole a la creación de estrategias y oportunidades para el sector, a través de la ampliación de su portafolio de servicios. Los países de donde proviene el mayor número de visitantes extranjeros a Colombia son Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, México, Chile, España y Francia. “Debemos estimular un mayor gasto del turista y multiplicar el crecimiento de nuestra actividad. Para ello se hace indispensable que las Agencias de Viajes continúen diseñando paquetes con productos que se adapten a las necesidades de estos viajeros y que igualmente atraigan a turistas de otras naciones. El crecimiento en entrada de divisas ratifica al turismo como importante jalonador de la economía del país”, informó Anato.


Tres innovadores proyectos colombianos entre los 27 mejores del mundo

w w w. d o c t o r a n d r e s . c o m

Cirugía con altos estándares de calidad

E

Un proyecto dirigido a rehabilitar niños con parálisis cerebral, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias con menos recursos a través del ahorro y una plataforma digital para promover el uso compartido de vehículos fueron los trabajos presentados por Colombia y que se ubicaron entre los 27 mejores para obtener el Premio Fundación MAPFRE a la Innovación Social. En total fueron 233 propuesta que hacen parte de los adelantos que desarrollan científicos, investigadores, emprendedores y estudiantes de universidades y escuelas de negocios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Guatemala, Luxemburgo, México, Portugal y Reino Unido. Los 27 seleccionados, con mayor capacidad de transformación social y de impacto global buscan un objetivo común: mejorar la salud, el seguro, la movilidad sostenible, tres aspectos esenciales para el progreso social, optarán a los 90.000 euros en premios, que ayudarán a hacer realidad sus proyec tos, recibirán visibilidad y acomp añamiento emprende dor p ara que lleguen también a potenciales inversores.

s miembro de número de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, formado como Médico general de la Universidad de los Andes y Cirujano plástico de la Universidad Militar Nueva Granada con más de 5 años de experiencia en cirugía plástica y reconstructiva con resultados exitosos y pacientes satisfechos. Le apasiona ser partícipe de cómo cada uno de sus pacientes mejoran sus vidas a partir de sus cambios físicos. Con su equipo de trabajo atiende de la mejor manera con los más altos estándares de calidad y las mejores instalaciones para hacer de la cirugía un verdadero cambio en la vida. Colombia es considerado como un país atractivo en materia de salud gracias al reconocimiento que internacionalmente ha recibido la calidad de su servicio y el costo de la prestación del mismo. Barranquilla y Bogotá, las ciudades en las que opera, son dos de las principales ciudades del país y de las que mayor demanda de pacientes atraen en cuanto a procedimientos estéticos y reconstructivos. Opera en centros de atención de salud con infraestructura hospitalaria de última generación, precios significativamente más asequibles que en el exterior, personal capacitado para atender cada procedimiento y por supuesto lo último en innovación quirúrgica, como lo es el Microaire: una tecnología que p ermite la e x tracción de grasa en mayor medida, genera menos trauma para el paciente ya que permite una recuperación corporal más rápida mejora la retracción de la piel y disminuyendo el riesgo de irregularidades en la piel de los pacientes. VIAJAR Magazine

7


Tecnología

‘Ricoh Theta V’, la cámara que graba videos 360° El modelo de alta gama de la serie permite grabar streaming ecalidad 4K y la transferencia de datos de alta velocidad. Ricoh Imaging Company trae la ‘Ricoh THETA V’, la cámara de alta gama de la serie ‘Ricoh THETA’ que permite la captura de video 360° con tecnología 4K y la grabación de audio espacial inmersivo, además de una transferencia de imágenes en alta velocidad. Esta cámara fue lanzada al mercado en 2013 como la primera cámara del mundo de 360 grados con un único disparo. Desde entonces, se ha utilizado en una variedad de campos visuales como una herramienta de proyección de imagen excepcional, con imágenes esféricas que sobrepasan el concepto tradicional de fotografía. La cámara permite hacer fotos que capturaren imágenes ambiente de 360° para que otros puedan experimentar la misma sensación como si estuvieran ahí. Debido al rápido crecimiento del mercado de realidad virtual (VR), la expansión de las redes sociales que soportan imágenes de 360° esféricas y al aumento en la necesidad de imágenes 360° en el mercado profesional, se espera que la demanda de dispositivos que capturen imágenes esféricas crezca aún más en un futuro cercano. icoh THETA V está diseñada para ser compacta, ligera y fácil de llevar a cualquier parte. Además, permite la transferencia de alta velocidad que puede procesar grandes volúmenes de datos, y ofrece alta calidad de sonido de grabación, compatible con sonido espacial de 360° y grabación de video 360° con tecnología 4K. La cámara se puede conectar a un dispositivo móvil mediante Bluetooth o Wireless LAN para permitir adaptarse a las preferencias del usuario. También cuenta con un sistema operativo expandible que puede incorporar futuras mejoras en el rendimiento a través de actualizaciones de firmware después de que se haya puesto en marcha, lo que se traduce en una cámara con un modelo de montaje de gama alta.

Silla Mecedora ¿Cómo agregar valor a las populares sillas de plástico? Esa fue la pregunta que un equipo de diseñadores con base en la India se hizo hace un tiempo. Su respuesta fue la creación de Medai, un producto innovador que te permite convertir cualquier silla de plástico en una mecedora sin la necesidad de tornillos o modificaciones. Gracias a este invento, más personas en el mundo podrían tener acceso a tal comodidad, sin tener que desembolsar una cantidad ridícula de dinero.

8

VIAJAR Magazine

Purificador de agua y esterilizador PRODUCTOS INNOVADORES 2019 - FUENTE: HS² DESIGN STUDIO Purity es un purificador de agua que, además, es capaz de esterilizar productos que requieren alto grado de higiene como biberones, tazas o vasos. Definitivamente, este innovador producto es ideal para aquellas familias que tienen pequeños hijos en casa.


PLAYR es un sistema diseñado para medir el perfomance de futbolistas de primer nivel. Dicho sistema, está conformado por un pequeño dispositivo, una prenda y una aplicación. Para poder recabar información, el usuario debe insertar el pequeño dispositivo en la prenda, y, posteriormente, podrá consultar datos y gráficos sobre su productividad y desempeño a través de la propia app de PLAYR.

Proyecto para medir el rendimiento de los deportistas fuente: layer design

PLAYR es un sistema diseñado para medir el perfomance de futbolistas de primer nivel. Dicho sistema, está conformado por un pequeño dispositivo, una prenda y una aplicación. Para poder recabar información, el usuario debe insertar el pequeño dispositivo en la prenda, y, posteriormente, podrá consultar datos y gráficos sobre su productividad y desempeño a través de la propia app.

Un rastreador de mascotas productos innovadores 2019 fuente: ronsben huen

Follow, es un pequeño dispositivo que te permitirá conocer la ubicación exacta de tu mascota en tiempo real y a través de una app. Se trata de un producto que puede ajustarse al collar de cualquier perro sin interferir en sus actividades. Además, este invento creado por el diseñador Ronsben Huen, tiene la capacidad de generar un historial de todas las ubicaciones en las que tu mascota ha estado anteriormente.

VIAJAR Magazine

9


Perú:

Turismo de Arqueología Cultural La carta turística de Perú es tan extensa que se requieren varias semanas para empezar a conocerla. Paisajes de playa, sierra y selva conquistan las mentes de sus visitantes y las cámaras se llenan con imágenes impactantes.

n Be : to Fo 10

r we o tr Os

VIAJAR Magazine

Foto: Eduardo flóres

Editorial Destinos


S

us ríos, urbanizaciones incas, peldaños de piedra y adobe, tardes con crepúsculos multicolores, noches de fantasía e imaginación, comida para saborear un plato distinto todo el año y la amabilidad de sus moradores, hacen que el turista termine con una frase: “Quiero volver”. Perú es uno de los principales destinos turísticos en Sudamérica. Cuenta con una variada belleza natural según las diferentes zonas de su territorio, notables maravillas arqueológicas, como Machu Picchu, delicias gastronómicas, y un vasto patrimonio cultural, existe también gran variedad de actividades y lugares para ver y hacer en Perú. Perú es un país de América del Sur, situado en el lado occidental de dicho continente, frente al Océano Pacífico Sur y se extiende sobre parte de la cordillera de los Andes que corre a lo largo de América del Sur. Perú limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil y Bolivia al este, y Chile al sur. El Perú es un país que posee una diversidad y riqueza poco comunes en el mundo. Sus principales atractivos son su patrimonio arqueológico de las culturas precolombinas y el centro del Imperio Inca, su arquitectura colonial (posee imponentes construcciones coloniales) y sus recursos naturales (un paraíso para el turismo ecológico).

Riqueza diversa El Perú es un país ampliamente rico en diversos aspectos, tanto cultural, social, gastronómico y artístico; gracias a sus tres regiones geográficas se puede encontrar una completa variedad de alimentos, culturas, tradiciones, climas y actividades para realizar, así como un inigualable número de lugares para visitar. El Pe r ú es t á di v i di d o e n 24 depar tamentos y una provincia constitucional, a la vez que cuenta con varias e importantes ciudades en las que se puede apreciar la variedad cultural del país. Entre las principales ciudades de Perú se encuentra Lima,

ciudad capital y la más poblada de todo el territorio, están también ciudades como Arequipa, Cuzco, Cajamarca, Chiclayo, Iquitos, Trujillo y Puno, entre otros.

Cómo llegar a Perú Perú es uno de los principales destinos turísticos de Sudamérica, por lo que existen diversas maneras de llegar hasta aquí. La vía más común es hacerlo por avión, aunque también se puede ingresar por carretera o vía fluvial.

Clima El clima de Perú resulta muy particular debido a las diferentes regiones, pudiendo encontrarse hasta 28 tipos de climas en cualquiera de sus ciudades. En general, el clima de Perú es templado, no presenta muchas precipitaciones durante el invierno, y su verano es cálido mas no abrasador, lo que lo convierte en un buen lugar para el turismo Los idiomas oficiales de Perú son el español, quechua y aymara, siendo el español más popular en la zona central, mientras que en las zonas andinas se habla más el quechua y el aymara en la zona sur del país. Estas lenguas son oriundas de comunidades nativas extendidas en las zonas provinciales del país, habiendo también muchos otros dialectos menores.

Economía L a e co n o m ía d e Pe r ú s e b as a esencialmente en las actividades primarias de la agricultura y la ganadería, así como en muchas zonas se destaca la producción de alimentos y recuerdos artesanales. Está también el boom gastronómico, que acompañado de la industria turística generan grandes ingresos para el país.

Sitios para visitar El Perú es un país muy rico en cuanto a zonas, reservas y lugares para conocer y visitar, por lo que a pesar de tener deficiencias destaca a nivel mundial por el incalculable valor de su patrimonio histórico.


Editorial

Chan Chan Esta es una impresionante ciudadela construida en adobe por los antiguos hombres de la cultura chimú y es la más grande de América Latina. Está ubicada entre Trujillo y Huanchaco.

Chavín de Huantar Es un sitio arqueológico que fue la capital de la cultura chavín, ubicado en Ancash, y destaca por contar con importantes esculturas que forman par te del patrimonio nacional y mundial como las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico.

Parque Nacional Huascarán Es un parque nacional ubicado en el Callejón de Huaylas, zona de la cordillera de los Andes que alberga el famoso nevado Huascarán en la Cordillera Blanca, en la ciudad de Yungay. Aquí se puede encontrar gran variedad de flora y fauna de altura a la vez que también se puede hacer ecoturismo.

12

VIAJAR Magazine


Lago Titicaca Este es el segundo lago más grande de Sudamérica. Se encuentra ubicado en el altiplano peruano-boliviano, en donde se puede encontrar a una población denominada los Uros, que habitan en unas islas flotantes sobre el Lago.

Machu Picchu Etimológicamente conocido como Montaña Vieja, es uno de los complejos turísticos y ruinas arqueológicas más importantes del mundo. Es una de las más elaboradas obras de ingeniería y arquitectura incaica y debido a su altura y peculiaridad es considerada como patrimonio de la humanidad.

Parque Nacional del Manú Esta reserva natural está ubicada entre los departamentos de Cusco

y Madre de Dios, a una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar y con una impresionante variedad de flora y fauna dentro de su boscosa vegetación. Destaca por ser el hábitat natural del Gallito de las Rocas, ave nacional peruana.

Líneas de Nazca Estos geoglifos se encuentran en la zona desértica de Nazca, realizados por la cultura del mismo nombre. Estas figuras representan imágenes zoomor fas, antropomor fas y geométricas que son plenamente apreciables desde el aire.

Reserva Nacional de Paracas Esta zona se encuentra en la ciudad de Pisco, albergando gran cantidad de especies de flora y fauna silvestre a la vez que preserva un ecosistema

marino. Destaca también en la bahía de Paracas un geoglifo que adopta la forma de un candelabro, creyendo que tiene relación con las líneas de Nazca.

Gastronomía La gastronomía peruana tiene platos tradicionales como el ceviche, el arroz con pollo, la papa a la huancaína, la ocopa arequipeña, la chanfainita, los tallarines rojos y el cau-cau. Los platos típicos de Perú son fruto del mestizaje y la influencia de África, España, Italia, China y Japón. Suelen ser picantes y bien aderezados pues utilizan como ingredientes principales el ajo, el ají amarillo, y hierbas aromáticas como el orégano y el huacatay. Los platos de fondo suelen ir acompañados de papa y arroz. Con información de https://turismo.org/ peru/

VIAJAR Magazine

13


Destino

Argentina le apuesta al

ecoturismo

El país está invirtiendo en turismo más de 2.200 millones de dólares, según informó Sebastián Slobaye, secretario de turismo de Argentina, durante su visita a Bogotá. 14

VIAJAR Magazine

T

ras la noticia del secretario de Turismo, Gustavo Santos, sobre el aumento a 21 vuelos semanales directos desde Bogotá hacia Buenos Aires, ahora el país anunció que busca invertirle más al turismo ecológico. Actualmente Argentina es un referente global por ser considerado un destino de naturaleza y turismo de aventura. “Es un hecho histórico poder trabajar con el equipo de Parques Naturales, Reservas

Provinciales y Reservas Privadas, con el fin de generar un proceso de inversión en la industria turística protegiendo el medio ambiente, sin impactarlo ne gativamente, ap or t ándole a las comunidades locales” explicó, Sebastián Slobayen, de la Secretaría de Turismo de ese país. En cada proyecto ecoturístico hay comunidades locales que se ven beneficiadas, con un escenario que


genera puestos de trabajo y condiciones de arraigo, entre otras ventajas. Las Cataratas del Iguazú, la Patagonia y la Antártida, entre otros destinos, actualmente son un fuerte foco turístico

que cada año viene creciendo más, aumentado la inversión en el país. Hoy en día, más de 170 mil colombianos están llegando al Argentina para disfrutar de la diversidad de sus paisajes,

es por esto que el país ahora ofrece, por ejemplo, el Corredor Ecoturístico del Litoral, que atrae a visitantes de todo el mundo por sus singulares condiciones naturales.

VIAJAR Magazine

15


Destino

Italia:

Un coliseo como punto de Turismo histórico

16

VIAJAR Magazine

Los guías turísticos hablan de algunos mitos en torno a la lucha de los gladiadores. Por ejemplo, el gesto del pulgar hacia abajo que determinaba la muerte de un vencido o la fórmula con que los prisioneros condenados a luchar saludaban al emperador Claudio: «¡Ave César! Los que van a morir te saludan». El espectáculo de la sangre derramada exaltaba los ánimos de los espectadores, que quedaban atrapados por la adicción al anfiteatro. La construcción del Coliseo empezó bajo el emperador Vespasiano, en torno al año 71 d.C., en un espacio que había quedado liberado tras el incendio de un anfiteatro anterior levantado casi cien años atrás. La inauguración –cuyos festejos se prolongaron durante cien días– se produjo en el año 80 y ya bajo el reinado de su hijo Tito. Finalmente, el emperador Domiciano culminó las obras en el 82, añadiendo un último piso. De estructura interior radial, estaba organizado en cinco niveles en los que se agrupaba la muchedumbre, con áreas delimitadas según la clase social: cuanto más cerca de la arena se hallaban mayor era el rango al que pertenecían. Tras las célebres ejecuciones de cristianos, desde el siglo VI los juegos de gladiadores cayeron en desuso. Después el edificio sufriría Foto:Braden

Durante 500 años el coliseo romano, con una capacidad para albergar a 50 mil asistentes, presentó todo tipo de espectáculos llenos de vergüenza, sangre, odio, rencor, en el cual perdieron la vida más de un millón de personas y un sinnúmero de animales. Es un sitio donde las más inolvidables atrocidades se cometieron con el único f in de satisfacer a los espectadores para que mantuvieran vivas las esperanzas de poder de los viles emperadores que se regodeaban patrocinando masacres. Juegos de gladiadores, batallas navales, luchas con animales, peleas entre mujeres, guerras de escuderos encima de caballos y un lugar donde los asistentes sólo querían ver muertos y más muertos. El anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo –quizá por la colosal estatua de Nerón que se alzaba en las cercanías–, constituía parte del entretenimiento público de la antigua Roma. La famosa expresión latina panem et circenses (pan y circo) resumía todo lo que los gobernantes de la urbe requerían para manejar a la plebe y mantenerla entretenida.


VIAJAR Magazine

17


cuatro terremotos, y ya entrada la Edad Media se convirtió en la cantera de Roma. Pese a perder casi por completo la parte sur durante siglos de expolio, aún hoy en día domina majestuosamente el paisaje de Roma. En la lejanía del oscuro siglo VIII, el historiador Beda el Venerable ya predijo: «Mientras siga en pie el Coliseo, seguirá en pie Roma. Cuando caiga el Coliseo, caerá Roma Cuando caiga Roma, caerá el mundo». Ubicado en Europa mediterránea, Italia es uno de los países europeos de gran importancia turística tanto por su gran cantidad de historia como por su peculiar tradición y gastronomía, convirtiéndolo en uno de los lugares más populares para hacer turismo. Está dividido en cinco regiones geográficas, y entre las ciudades más populares que posee son Roma, Milán, Venecia, Florencia, Bolonia, Nápoles, y Pisa, además de contar con las islas de Sicilia y Cerdeña.

Gastronomía Variada No sólo reconocida por su importancia histórica y artística, Italia es digna también gran admiración por su cultura y desempeño gastronómico, que, si bien no es plenamente conocido, posee platillos como la pizza y la pastas que han logrado dar la vuelta al mundo y engatusar a todos con su extraordinario y peculiar estilo y sabor. En la cocina italiana reside una coexistencia de sabores, texturas y aromas que a su vez son revestidos de la particularidad de cada región, por lo que resulta s e r una co cina mu y variada, incluyéndose las ya conocidas pastas, pizzas, carnes, derivados lácteos y embutidos, así como también sus elaborados licores y vinos.


Sin duda alguna, el plato más reconocido de la gastronomía italiana es la pizza, que con incontables variedades y aromas sigue siendo uno de los predilectos y más famosos. Consiste en una masa de harina explayada sobre la que se coloca queso mozzarella, diversos ingredientes y es recubierta por salsa de tomate, que luego de una cocción en horno destila apetitosos olores. También presenta gran variedad de panes que, según el lugar o la localidad, adquieren características y caprichosas formas. En este rubro es donde se encuentran la importancia y trascendencia de la comida italiana, son sus pastas como las lasañas, los macarrones o los raviolis acompañados de diversas salsas las que hacen las delicias de este país; el llamado risotto, que conocemos como arroz, es básico en esta cocina, que sirve de acompañante para una gran variedad de preparados aromatizados al igual que el spaghetti.

Dentro de los derivados lácteos más significativos encontramos a los quesos, que con su variedad de sabores y aromas constituyen buena parte de los toques de sabor de cada plato que los emplea, entre los más signif icativos tenemos a la moz z arella, mundialmente identificado en pizzas o el parmigiano reggiano y el granna padano. Usualmente, un menú italiano está estructurado de la siguiente manera:

Antipasto Lo que comúnmente llamaríamos entremés o entrada, suelen ser platos fríos como ensaladas con algo de embutidos, mayormente cuentan con vegetales u hortalizas.

Il Primo Es el primer plato que, usualmente es caliente y viene a ser una sopa, ñoquis o pastas, aunque también hay varadas opciones vegetarianas.

Il Secondo Este es el plato principal que suele componerse de carne o pescado y lleva algunos aderezos picantes; encontramos platos como el ossobuco, bistec a la florentina, el bollito misto o la busecca además de sus reconocidos embutidos.

Il contorno Este es un plato de acompañamiento que bien puede ser una ensalada o verduras preparadas y que se sirve después del plato principal.

Il dolce Es el considerado postre, generalmente dulce que presenta incontables variantes como los helados, pasteles, frutas o cremas. Po d e m o s v e r q u e e n n i n g ú n momento se ha mencionado a la pizza dentro del menú pues ésta es considerada como plato único y no suele incluirse como plato principal en el menú tradicional.


Vinos Italia es un gran productor de vinos, afamados por su aroma y calidad, por lo que no resultará difícil dar con alguno de ellos en los establecimientos de vinos; posee vinos blancos, tintos y usualmente su denominación está determinada por el origen.

Cafés Dentro de sus cafés identificamos fácilmente al expresso de intenso sabor y aroma o al cappuccino, que al recibir la leche atenúa el amargor y crea

20

VIAJAR Magazine

espuma; también han sabido darse variantes un tanto más extravagantes que recurren al chocolate u otras especias dulces.

Licores La variedad de licores en Italia es bastante amplia, teniendo como uno de los principales al Limoncello, que como su propio nombre lo dice, está hecho a base de limón; está el Amaretto hecho con almendras y es de tipo digestivo. Está la Sambuca, un anisado fuerte y

seco que recibe su nombre gracias al sauco del que extrae su aroma; éste junto con la Grappa, que está hecha del orujo de la uva, son empleados como aditamentos para los cafés. El Vermouth es un licor cuyo nombre en alemán significa ajenjo y tiene distintos tipos, como los secos, dulces, blancos o rojos. Muchos de estos licores suelen ser recurrentemente empleados en la preparación de postres o cafés para otorgar mayor aroma y sabor. Con información de turismo.org


CALARCÁ: CON OLOR A CAFÉ

S

i un turista quiere ver colorido entre montañas llenas de cafetales, platanales y decenas de árboles frutales, adornados por guayacanes e inmensas flores amarillas o rojas debe visitar Calarcá. Casonas pintadas con decenas de vivos colores, degustar un café recién hecho y observar un paisaje diferente cada segundo son riquezas turísticas que se pueden apreciar en este municipio, localizado a unos 7 kilómetros de Armenia, es la segunda ciudad en importancia del departamento de Quindío, fundada en el año de 1886 y erigido a su condición de municipio en 1905. Sirvió como punto de partida para la fundación de otras poblaciones como Armenia, por ejemplo. El municipio cuenta actualmente con una población aproximada de 82.000 habitantes y debido a su ubicación geográfica y a la variedad de sus climas, el turista puede observar, recorriendo sus áreas rurales, bellos paisajes caracterizados por la presencia de diferentes cultivos como el café, el plátano, los cítricos y las heliconias, además áreas dedicadas a la ganadería; sobre estos productos y actividades se fundamenta el desarrollo de su economía agropecuaria. Calarcá fue el primero en ofrecer alojamiento rural en las fincas cafeteras. Su cercanía con Armenia, la capital del departamento, hace fácil llegar tanto por vía terrestre como aérea utilizando el aeropuerto El Edén de Armenia. El nombre del pueblo que puesto en honor a un legendario y valiente indígena Pijao que durante mucho tiempo luchó por evitar la invasión española y el desarraigo de los nativos. También conocido como la villa del cacique, Calarcá es el segundo municipio del departamento ubicado a sólo cinco minutos de Armenia. Llegando desde Ibagué, este pueblo se advierte como el primer destino quindiano una vez culmina el descenso del alto de la Línea. Calarcá ofrece varias alternativas para el turismo ecológico y de aventura, se destacan las actividades acuáticas por el río Barragán, el parapente, las cabalgatas y el ciclo montañismo. En el centro de Calarcá resaltan algunas coloridas y grandes casas de múltiples ventanales y amplios balcones que identifican su estilo urbanístico. Recientemente mu- chas de estas construcciones fueron restauradas y actualmente hacen parte del circuito arquitectónico que se promueve junto a Salento, Pijao y Filandia.

Proyecto Baruc 95 Localizado en la zona norte de la ciudad de Barranquilla en el barrio el tabor. Su ubicación privilegiada ofrece cercanía a sitios de interés y de mayor impacto de la ciudad, como lo son universidades, centro comerciales restaurantes, almacenes de cadena entre otros. El acceso está ubicado en la calle 95 43 60 ofreciendo a sus residentes mayor confort y tranquilidad de movilidad, por el bajo flujo vehicular que presenta esta vía. • Baruc es sinónimos de modernidad, confort y exclusividad. • Conoce nuestro brochure y se parte de nuestra familia. • Últimos apartamentos !

Para más información: 310 217 76 70 VIAJAR Magazine

21


España

Un Tren que une sueños E

spaña, un país conocido por su vasto patrimonio histórico, cultural, gastronómico y de ocio, por sus playas y sus tradiciones; por sus grandes y cosmopolitas urbes y por sus pequeños pueblos cargados de encanto, es un destino inagotable capaz de sorprender una y mil veces al viajero. Ahora, es posible descubrirlo y, sobre todo, disfrutarlo, de una forma diferente. Un viaje en tren, para llegar donde quieres llegar y cómo quieres llegar. Veinticinco destinos perfectos para disfrutar de España a un viaje en AVE, a a más de 200 kilómetros por hora y reúne destinos para todos los gustos, para viajeros solitarios, en pareja o en familia. España es uno de los destinos culturales preferidos, a nivel mundial. La multitud de culturas y personajes ilustres que han pasado por este país han dejado una huella imborrable. La riqueza del patrimonio monumental presente en calles, plazas, edificios, museos, castillos e iglesias convierten a España en uno de los destinos culturales preferidos para millones de personas que nos visitan cada año. 22

VIAJAR Magazine

En Albacete el viajero puede disfrutar de un magnífico patrimonio natural con cuatro espléndidos parques que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. Visitar el Parque periurbano de la Pulgosa, los Pinares de Júcar, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera o el de Calares del Río Mundo, al igual que los Valles del Júcar y de Cabriel. Y es que Castilla La Mancha tiene mucho que ofrecer. Cómo emprender camino sin antes visitar el gran tesoro natural de Puertollano, de su Jardín Botánico o el Parque – Museo del Pozo Norte. La Senda de los Mineros, la Vía Verde del Carbón y la Plata o el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrón, son enclaves imprescindibles para ver y disfrutar antes de cambiar de paisaje… La Red de Ciudades Ave lleva de un destino a otro, todo en una misma escapada. Se puede elegir la rica región de Antequera con su paisaje natural de El Torcal, la Laguna de Fuente de Piedra o el embalse El Chorro. Fácil es, desde allí, visitar, gracias a la alta velocidad, los Parques Naturales de Cardeña – Montoro y Sierras Subbéticas, la

Sierra de Hornachuelos y la Reserva Natural Lagunas del Sur, en Córdoba. El patrimonio natural es una de las herencias más importantes que hemos recibido de nuestros antepasados, y de eso sabe mucho Villanueva de Córdoba, enclavada en el corazón de la dehesa mayor y más poblada de toda Europa. Playas urbanas bulliciosas, tranquilas calas solitarias, chiringuitos llenos de vida, decenas de deportes acuáticos por realizar o tranquilos paseos a la orilla del mar, pero también cientos de espacios naturales protegidos por un clima suave, son alternativas perfectas para tus días de sol y playa. Saludable, variada y deliciosa, la gastronomía española es ya uno de los principales reclamos turísticos y puntales de la marca España. Su principal referente, la dieta mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, basada en aceite de oliva virgen, frutas y verduras, quesos, embutidos, pescado y carnes de primera se complementa con los mejores vinos con Denominación de Origen.


Visitas guiadas, parques temáticos, actividades dirigidas y con monitores o talleres didácticos forman parte de amplias programaciones destinadas a todas las edades. Quienes han podido organiz ar todos estos planes se unieron en Aveexperience y permiten que se conozca España en pocas horas o, si lo prefiere en pocos días. El plan propone, incluso, la mejor combinación de salud, bienestar, belleza y relax para que cuides tu cuerpo y mente. No es necesario encontrarse mal para disfrutar de los muchos tratamientos y posibilidades que ofrecen nuestros destinos en materia de salud y ocio; de fabulosas instalaciones, de entornos naturales maravillosos y de miles de atractivos turísticos y gastronómicos de los lugares en los que se encuentran.

Comprar es parte de una experiencia única en la que podrás encontrar todo lo que desees de última tendencia, con

marcas líderes y prestigiosos diseñadores. Es una nueva experiencia en España, fácil, segura y económica.

¡Ahora!

le trae más servicios! · Diseño de web · Imagen Corporativa · Diseños de revistas ·Mercadeo · Negocios

Contáctenos: +57 310 2177670 · www.viajarmagazine.com.co


Editorial

Sevilla

Merece Preferencia de los

Turistas Colombianos E l año pasado viajaron a España casi 430.000 personas procedentes de Colombia, siendo la Península Ibérica el tercer destino preferido por los residentes en este país, luego de Estados Unidos y México. En orden de importancia para esos turistas, las ciudades de su interés son Madrid, Barcelona y Sevilla, y esta última tiene 24

VIAJAR Magazine

una gran aspiración: ser la primera en la mente y cuerpo de los colombianos. Dos altos ejecutivos del turismo andaluz han visitado a Bogotá. Antonio Jiménez, director y gerente de Turismo de Sevilla, y Jesús Rojas Alcario, director gerente del Palacio de Congresos y Exhibiciones-Fibes de esta ciudad.

Han promovido aquí la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y TurismoWTTC que se llevará a cabo del 3 al 4 de abril en Sevilla, evento reservado para los 180 CEOs más destacados del Planeta en la especialidad, unos 40 ministros de Turismo y algo más de 2.000 delegados de viajes y turismo. Barack Obama será el orador principal.


Según Jesús Rojas, hay un buen punto de partida: Los sevillanos se parecen mucho a los colombianos y particularmente al habitante de la Costa Atlántica, comparten genes similares y siempre están disponibles para la fiesta. En el 2017 recibieron 3.5 millones de turistas, esperando ahora beneficiarse del mayor número de frecuencias aéreas entre los dos países, que durante el presente año dispondrán Avianca, Iberia y Air Europa, además del inicio de operaciones entre Cali y Madrid de la aerolínea española de bajo coste Plus Ultra.

Algo Más q ue La Giralda Sevilla no es sólo La Giralda, recuerda

Antonio Jiménez, el máximo orientador del turismo en su ciudad. Para la acreditada guía de viajes Lonely Planet, este fue el destino imprescindible a visitar en 2018. Ofrece la Bienal de Flamenco (cuya nueva versión será del 4 de septiembre al 4 de octubre de 2020), la Feria de Abril (que este 2019 va del 4 al 11 de mayo), temporada taurina (abril, mayo y junio) y el Salón Internacional del Caballo-Sicab (en noviembre). En 2019 celebra los 50 años de instituido el Parque Natural de Doñana, lugar ornitológico de fama mundial, a 36 kilómetros de la cabecera urbana, centro internacional de la ruta

migratoria invierno-verano. Su Museo de Bellas Artes alberga buena parte de las mejores obras de Murillo, el pintor sevillano del barroco. Este 2019 conmemora los 500 años de la Primera Vuelta al Mundo, cuyos protagonistas, Magallanes y Elcano, partieron de la vecindad de Sevilla. La Semana Santa sevillana (14 al 21 de abril) es conocida y admirada mundialmente. Sevilla es miembro de la Red Española de Caminos y Destinos Espirituales, junto a Guadalupe, Caravaca de la Cruz, Mérida, Camino de Santiago, Santo Toribio de Liébana y Huellas de Teresa, que trabajan junto a Turespaña sobre nuevas rutas religiosas. VIAJAR Magazine

25


¿Qué tal darse un paseíto por el Parque de María Luisa? Allí disfrutar de la Plaza de España, conjunto arquitectónico construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, adornado bellamente con mosaicos de cerámica pintados, y porches y fuentes adornadas. De forma semielíptica, ha servido para la filmación de películas como Lawrence de Arabia, El viento y el león, Star Wars: el ataque de los clones, y El dictador.

Sevilla Y El Tren De Alta Velocidad Sevilla fue el precursor del tren de Alta Velocidad Española (AVE), que se inició con la ruta Madrid-Sevilla, en 1992. Hoy preside la Red de Ciudades AVE, de la cual también hacen parte Alicante, Barcelona, Calatayud, Córdoba, Cuenca, León, Málaga, Segovia, Toledo, Valencia, Valladolid, y otros destinos, 30 en total. En el AVE, un viaje MadridSevilla tarda 2 horas y 45 minutos, con velocidad de hasta 310 km/h, a un costo cercano de 49 euros en clase turista.

26

VIAJAR Magazine

Otras rutas del AVE hacia este destino: son Barcelona-Sevilla (vía Puerta de Atocha en Madrid) y Valencia Sevilla (vía Cuenca, Fernando Zóbel y Ciudad Real).

Sevilla, En Mejores Términos Con Airbnb Sevilla es una ciudad en permanente adecuación, para gustar al turista. La clandestinidad de los pisos turísticos ha sido golpeada fuertemente en esta capital, pues quienes la ejercían se dieron cuenta que es mejor registrarse en la lista de viviendas turísticas de la Junta de Andalucía. La plataforma digital AIRBNB ha dejado de anunciar pisos que no cumplan con este requerimiento, para que los anfitriones


andaluces cumplan con las leyes de alquiler turístico. También la ciudad muestra avances en la renovación urbana. Se destaca el avance en el centro histórico de Santa Cruz. Ahí están la Catedral de estructura gótica y campanario icónico, el Archivo de Indias y el Alcázar (Palacio Real, de estilo árabe y renacentista). Al llegar la renovación ha cambiado el modelo de ocio, con nuevas viviendas de fin turístico. El Barrio de Santa Cruz ya cuenta con una estrategia centrada en favorecer un modelo de convivencia, protección al patrimonio y el paisaje urbano, garantizando el uso adecuado del espacio público. De esta manera, Sevilla cumple con esta verdad: “quien no ha visto a Sevilla no ha visto maravilla”.

VIAJAR Magazine

27


Actualidad

Las veinte ciudades

del mundo con mejor calidad de vida 28

VIAJAR Magazine


Photo by Ehud Neuhaus

El ranking de la consultora Mercer radiografía cada año casi 40 aspectos de la vida en cientos de ciudades del mundo para elegir las que ofrecen una mejor calidad de vida a los trabajadores expatriados. Viena sigue siendo por décimo año consecutivo la ciudad del mundo que ofrece la mejor calidad de vida, según el ranking Mercer 2019, que una vez más otorga un lugar privilegiado a las ciudades europeas. Las ciudades del Viejo Continente ocupan, en efecto, ocho puestos en el top 10, con Zurich (2), Munich (3, empatada con Vancouver, Canadá, y Auckland, Nueva Zelanda), Düsseldorf (6), Fráncfort (7º), Copenhague (8), Ginebra (9) y Basilea (10). El índice Mercer valora 39 aspectos de unas 500 ciudades del mundo, desde la seguridad a la educación, la sanidad o el ocio. Los datos se analizaron entre septiembre y noviembre de 2018, y su elaboración está enfocada a las empresas con personal expatriado. En cuanto a las ciudades españolas, Barcelona y Madrid ocupan las posiciones 43 y 46, respectivamente. En Francia, París y Lyon están respectivamente en el lugar 39 y 40. Y es que las ciudades francesas tienen buenas calificaciones «en libertades individuales, libertad de prensa, pero están penalizadas por la estabilidad, especialmente por el riesgo terrorista pero también por el nivel de manifestaciones en comparación con otras ciudades europeas», dijo a AFP Jean-Philippe Sarra, jefe de movilidad internacional de Mercer Francia. Otro punto a destacar de la edición de 2019: todas las ciudades de los Estados Unidos analizadas este año han descendido en el ranking, excepto Nueva York (44), que «gana un lugar como resultado de la continua disminución de su criminalidad». En Asia, Singapur ocupa el primer lugar en cuanto a calidad de vida, seguido de Tokio (49) y otras cuatro ciudades japonesas. Las dos capitales con alta contaminación atmosférica

Bogotá - Colombia


que son Pekín y Nueva Delhi llegan respectivamente al lugar 120 y 162. En la parte inferior de la clasificación de calidad de vida están las ciudades de África y Medio Oriente que también e s t á n e x p e r i m e nt a n d o g r ave s problemas de seguridad, así como Puerto Príncipe, Haití (228). En el fondo de la lista está Bagdad (231) que, sin embargo, «ha experimentado una mejora significativa en sus servicios de seguridad y salud». Bangui, en la República Centroafricana, y Sanaa, en Yemen, dos países desgarrados por conflictos internos ocupan el lugar 230 y 229 respectivamente. En América del Sur, la ciudad que disfruta de la mejor calidad de vida sigue siendo Montevideo (78), mientras que Caracas cayó al lugar 202, perdiendo 48 puestos en el tema de seguridad.

Photo by Kinga Cichewicz

30

VIAJAR Magazine

Photo by Fabio Testa


Top 20 mundial 1.

Vienna.

2.

Zúrich.

3.

Vancouver.

4.

Múnich.

5.

Auckland.

6.

Düsseldorf.

7.

Fráncfort.

8.

Copenhague.

9.

Ginebra.

10.

Basilea.

11.

Sidney.

12.

Amsterdam.

13.

Berlín.

14.

Berna.

15.

Wellington, Nueva Zelanda.

16.

Toronto.

17.

Melbourne.

18.

Luxembourg.

19

Ottawa.

20.

Hamburgo (empate con Ottawa).

Inmobiliaria

Quintero Saumeth

ventas y arriendos de: · casas · apartamentos· locales comerciales · oficinas CONTACTO:

305 337 3066 l 300 576 5369 gerencia@inmobiliariaquinterosaumeth.com www.inmobiliariaquinterosaumeth.com

SANTA MARTA | BARRANQUILLA

COLOMBIA Photo by jess maybury


Viajes

Buenos Aires: Diversidad Gastronómica

L

La ciudad porteña posee una de las cocinas más sabrosas a nivel internacional y ha recibido numerosos reconocimientos por parte de las organizaciones más prestigiosas del ambiente de la gastronomía. 32

VIAJAR Magazine

a gastronomía en Buenos Aires es un aspecto ampliamente distinguido. Aunque uno de los manjares más famosos es la carne a la parrilla, el famoso asado, La ciudad tiene restaurantes que sir ven platos originarios de diferentes partes del mundo, lo que hace enriquecer sus menús ampliamente. Debido a la amplia inmigración vivida a finales del siglo XIX y principios del XX de ciudadanos europeos, el país vivió muchos cambios en la faceta culinaria, recibiendo influencias de países como España e Italia, principalmente. Por lo

tanto, es de esperar que los pucheros y guisos por el lado de los ibéricos, y las pastas y pizzas por el de los tanos sean algunas de las especialidades de las cocinas porteñas. A lo largo del año, la capital argentina organiza todo tipo de ferias que buscan dar a conocer el potencial de los cocineros y chefs porteños. Comer afuera es una de las salidas preferidas en Buenos Aires. Será por eso que la escena gastronómica es enorme y tan variada como en las más grandes metrópolis del mundo. En la ciudad de Buenos Aires, los polos


VIAJAR Magazine

33

Photo by Fรกbio Alves


gastronómicos más importantes se sitúan en los barrios de Palermo, San Telmo, Puerto Madero y Recoleta, donde se encuentran diez restaurantes que figuran en el listado “Latin America’s 50 Best Restaurants 2018”. En estos lugares se pueden probar platos típicos nacionales, como pueden ser el asado, la empanada criolla o el locro. Don Julio, la reconocida parrilla palermitana, encabezó el puesto 6. La parrilla ya había sido elegida el 55° mejor restaurante de todo el mundo por la edición global del mismo ranking.

Mil cortes de perfección Para deleitar los paladares de los comensales, no se puede dejar de lado la inclusión del asado en un menú. Las parrillas están siempre concurridas, normalmente por personas que van en grupos grandes y degustan una gran cantidad de los cortes vacunos. En la actualidad existe una convivencia entre los locales más tradicionales y las modernas, que incluyen más cortes, pero que, sin duda, son una marca registrada de la gastronomía nacional. Si bien hay muchos lugares para poder disfrutar de un buen asado, la mayoría están ubicados en San Telmo, Palermo y otros barrios cercanos a la costa del Río de la Plata. En octubre del 2018 la Ciudad llevó a cabo por primera vez el concurso BA Capital Gastronómica, una votación para determinar cuáles son las mejores parrillas del territorio delimitado por la Avenida General Paz y el Riachuelo. Compitieron 55 establecimientos e involucró el voto de casi 18.000 de los vecinos de los diferentes barrios. La ganadora fue La Cabrera, de Palermo, mientras que las otras cuatro primeras fueron Siga La Vaca (Puerto Madero), Don Julio (Palermo), La Rana y El Boliche de Nico (ambas de Villa Urquiza). Con estos datos un turista ávido de probar los mejores cortes, ya tiene su top 5 para hacer sin dudas el mejor Tour de parrillas de la ciudad.

Los bodegones La pizza también es una comida que suele ser un motivo para juntarse con amigos a pasar el tiempo y 34

VIAJAR Magazine

Photo by Sasha

divertirse, además de ser exquisita. El abundante queso, las rodajas de tomate y las infinitas posibilidades de condimentación hacen que esta delicia se pueda preparar de cientos de formas. Las pizzerías más renombradas se ubican en los polos gastronómicos, aunque también hay muchas sobre la Avenida Corrientes, beneficiadas por la abundancia de teatros. Los bodegones, ocupan un lugar

muy importante en la gastronomía porteña. Son un ícono de las corrientes migratorias más importantes que llegaron a la ciudad, la italiana y la española. En ellos se comen buenos platos de pasta, “minutas”, algunos platos a base de mariscos y pescados e, infaltable, una selección de cortes de carne a la parrilla. Son marca registrada de este tipo de restaurantes sus mozos de oficio, que llevan décadas


trabajando en el mismo lugar, conocen de memoria los menús y asombran a los comensales con sus destrezas a la hora de llevar cinco platos a la vez. Uno de ellos es “El Antojo”, en Villa del Parque que ha ganado el premio a la mejor milanesa de la ciudad.

Los bistros No se puede dejar de lado a la nueva cocina porteña: los bistros. Se trata

de nuevas tendencias de lugares modernos y amigables. En este tipo de cocina, el chef cumple un rol fundamental, ya que toma lo mejor de la comida porteña y lo fusiona con todo tipo de influencias, poniendo el acento en la calidad del producto y la frescura de los ingredientes. Vegetales orgánicos, pastas caseras, pescados en preparaciones sencillas, son los protagonistas que logran un

plato distinguido. Sin dudas, la gastronomía porteña es única en el mundo, enriquecida por diferentes sabores que llegaron desde otros lados del globo terráqueo. Todo turista tiene una parada casi obligatoria por los restaurantes de la ciudad, ya que es muy posible que logren llevarse de ellos un más que grato recuerdo, tanto en su memoria como en su paladar. VIAJAR Magazine

35


Cartagena

El Mar y El Cielo Se unen en Cartagena

D

esde la basílica, la Iglesia de Santa Clara, oratorios de hoteles, baluartes, murallas, hoteles, restaurantes, salones de notarías y hasta la playa miles de matrimonios se han celebrado y han convertido a Cartagena en el epicentro del amor. Quizá desde cuando Juan Pablo Montoya, el corredor de autos más famoso de Colombia, determinara contraer matrimonio en Cartagena, innumerables personajes deportivos, políticos, industriales, artistas y hombres de negocio convencieron a sus parejas para dar el sí definitivo en la ciudad heroica. Estas bodas han originado toda una industria turística que va desde los arreglos de los sitios donde darán su firma en su celebración, hasta las más exclusivas y variadas reuniones sociales. Precios para todos los presupuestos, atenciones con toda clase de servicios y una variedad de proyectos se presentan a los futuros contrayentes. Hay una gran diversidad de posibilidades, de alojamiento, transporte, sitios, comidas, música, animación, flores, luces, sonidos para que tanto la nueva unión como sus invitados se sientan en el lugar ideal para estos eventos. Por las agencias de turismo, oficinas de hoteles, empresas de eventos, decenas de parejas hacen sus selecciones para esos días de fiesta. Y es que Cartagena, además de su magia, sus playas, su mar, su cielo, su historia la atención de sus gentes, encierra en sus murallas y calles las iglesias de mayor tradición en el país como la Catedral de Santa Calina de Alejandría, construida en 1612, el Convento de Santo Domingo, la Iglesia de San Pedro Claver y la iglesia de Santa Clara. Más de 50 hoteles ofrecen todo tipo de comodidades para el descanso de los recién casados, otro tanto de restaurantes está al servicio de las parejas. Casas de banquetes brindan platos nacionales o internacionales, pasabocas regionales o de diferentes partes del mundo. Pero no es un trabajo exclusivo para contrayentes católicos, sino que allí también los llamados cristianos, judíos, musulmanes o de otros tipos de religiones pueden hacer sus respectivas celebraciones con todo lujo de detalles. Además de las comodidades, bondades y privilegios otorgados por Cartagena para la celebración de las bodas, muchas instituciones se prestan para colaborar con las ceremonias. Desde los mismos permisos otorgados por la alcaldía, hasta las flexibilidades de los ciudadanos y transeúntes.

36

VIAJAR Magazine

Photo by James Connolly


VIAJAR Magazine

37


Destino

Emiratos Árabes Unidos:

Sorpresa Árabe A Por Guillermo Romero Salamanca

par tir de este año, los colombianos podrán viajar a Emiratos Árabes Unidos, sin necesidad de visa. Luz Stella Jara, viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, firmó un acuerdo que permitirá a los colombianos visitar los Emiratos Árabes Unidos sin mayores restricciones. “Esto va a permitir a los ciudadanos de ambos países adelantar actividades como turismo, estudios, gestiones de negocios, eventos culturales y deportivos, hasta por un tiempo de 90 días, sin visa”, dijo la viceministra Jara, encargada de las funciones del Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores. “Esperamos que esto 38

VIAJAR Magazine

también ayude a incrementar el número de turistas de lado y lado”, añadió. El canciller de Emiratos Árabes Unidos señaló que “con el nuevo Gobierno de Colombia”, se generan muchas oportunidades para fortalecer las relaciones en materia comercial, cultural y de visas para el tránsito de ciudadanos de ambos países, entre otras áreas. “ Estamos en un punto en que podemos crecer en otros campos como alimentos y turismo. También somos muy unidos en la lucha contra el terrorismo. Vemos a Colombia como un compañero, un país aliado, un hermano y un país con gran potencial de cooperación”, señaló el jeque

Abdullah Bin Zayed Al Nahyan. Señaló además que unos 4.000 colombianos viven actualmente en Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con Migración Colombia, en 2018 se presentó una cifra récord de salidas de colombianos hacia Emiratos Árabes. Con un total de 4.784 personas, se alcanzó un crecimiento del 25% frente a 2017, el cual contó con 3.824 registros, siendo el turismo el principal motivo de viaje con un 36%.

Para ver en los Emiratos Los Emiratos Árabes Unidos son una federación de emiratos localizada en la misma zona de la península Arabe. Los emiratos participantes son Abu Dabi, Ajman, Dubai, Fujairah, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-


Quwain. También son conocidos por sus siglas (EAU) o simplemente como los Emiratos. Se encuentran en la zona designada como Asia occidental o el sudoeste asiático, y se consideran parte de la región denominada como Oriente Medio. La capital de la EAU es Abu Dabi. Dubai: con un desierto plantado de rascacielos, islas artificiales, mega tiendas, complejos comerciales cada vez más grandes, hoteles de súper lujo, esta ciudad encarna la idea del “lujo asiático”. El petróleo convirtió un desierto poblado de beduinos en uno de los países más dinámicos del mundo. Su objetivo manifiesto es convertirse en el Hong Kong árabe, con las luces de Las Vegas. Dubai ofrece mucho al turista desde esquiar en las dunas, playas de arena fina y un mar tibio todo el año hasta

interesantes museos, mezquitas, fortalezas...y por supuesto, el único hotel del mundo construido bajo el agua, la torre más grande del mundo, la residencia privada más grande del mundo, el parque de diversiones más grande del mundo. Maravillas naturales como las piscinas de Hatta localizadas en las montañas Hajar o el valle Wadi Hatta y su antigua fortaleza a sólo 90 minutos de Dubai. Abu Dabi: Allí está el Fuerte Blanco, palacio del emir, construido a mediados del siglo XIX, la costanera que bordea la laguna, el mercado de pescados y el bazar iraní. Todo lo demás es nuevo. La Gran Mezquita de Cheikh Zayed de proporciones inauditas con su multitud de cúpulas, mármol, oro macizo, frescos...y el primer hotel 7 estrellas del mundo. Al Ain, es un gran oasis en el desierto, a

los pies de los montes Hajar, parte del emirato de Abu Dabi, la frontera con Omán divide este oasis en dos, del lado de Omán la ciudad se llama Buraimi, el palmar está en el centro. Numerosos fuertes edificados con ladrillos crudos y troncos de palmeras, durante los siglos XIX y XX para proteger las caravanas de nómadas, han sido reacondicionados y el fuerte del este, lugar de la creación del sheik Zayed está al lado del museo de la ciudad. Los jardines arqueológicos de Hili almacenan una hermosa tumba del período de Umm an-Nar (2300-2200 AC). El mercado de camellos es muy folclórico y seguramente nos llamará la atención, para verlo en acción debemos concurrir muy temprano en la mañana y por supuesto no podemos perder la oportunidad de hacer una visita al desierto, es conmovedor.

VIAJAR Magazine

39


Liwa es otra ciudad que atrapa con oasis consecutivos con sus palmeras a 200 Kilómetros al sudoeste de AbuDhabi, a las puertas del desierto de Rub al-Khali, varias fortalezas fueron restauradas. La isla de Sir Bani Yas, en el golfo Pérsico es una reserva de fauna exótica, se levanta en el lugar un Ressort de súper lujo, se crean safaris en vehículos 4x4, paseos en kayak o buceo. Sharjah: por su importancia ocupa el tercer lugar. Aquí también los rascacielos se han construido al por mayor. Esta localidad ha orientado su actividad turística como estación balnearia. En 1998 la UNESCO la nombró capital cultural del mundo árabe gracias al reciclado de su casco histórico transformado en “barrio de las artes”. Esta ciudad cuenta con casi 20 museos que reciben al visitante con café y dátiles. Museo del Patrimonio, Museo Islámico, Museo del Arte de la Caligrafía Árabe, Museo de Orfebrería, Museo de la Vestimenta 40

VIAJAR Magazine

y los Cosméticos, Museo del Juego, Museo Marítimo. El barrio Al Shuwaiheen, barrio de las artes, reúne establecimientos culturales, galerías de arte y el Museo de Arte de Sharjah. Este barrio es sede de una importante bienal de arte contemporáneo. Por supuesto, frente a la laguna artificial de Khaled, un mega shopping moderno, al lado de la mezquita del rey Faizal. En las afueras de la ciudad, el Desert Park es un museo de historia natural. Ajmán: es el más pequeño de los emiratos, simpáticas playas con sombrillas en hormigón, un museo y el viejo fuerte Al-Hosn del año 1775, uno de los más impresionantes del golfo. Ras al-Khaimah: entre el mar y los montes Hajar, es uno de los lugares que más concuerda con nuestra imagen interior del mundo árabe, sus montañas doradas, sus oasis y su cultura, sus torres y sus pacíficos

puertos. Esta ciudad tiene una inmensa y profunda laguna, un casco histórico, playas y el viejo fuerte Al-Husen construido en 1820, hoy convertido en museo. Hacia el norte están las ruinas de Julfar, que según la leyenda -discutida por los historiadores- era el palacio de la reina de Saba, son sólo ruinas, pero no dejan de ser una visión que conmueve. Hacia el sur, en Khatt se encuentra un centro termal famoso por su agua con alto contenido de sulfuro. Fujairah: sobre el golfo de Omán, en el océano Indico, con montañas, valles verdes, palmares, jardines, playas amarillas y un mar que invita a la práctica del buceo, es el menos visitado de los emiratos. En su capital, Fujairah, hay un fuerte construido en el año 1670 y un museo de arqueología y etnografía. Hacia el norte, en dirección de Dibba, se halla la mezquita más antigua en la localidad de Badiyah, data del siglo XV y


siguiendo hacia el norte están los hoteles instalados a lo largo de las playas.

Comer en los emiratos árabes unidos La gastronomía de Dubái es una de las cualidades culturales más buscadas por los viajeros. Al igual que la mayoría de los países de Medio Oriente, los platos típicos de Dubái se encuentran llenos de aromas y sabores y se caracterizan por ser idóneos para soportar el clima y disfrutar de la ciudad. Entre las comidas más solicitadas están el hummus y el tabbouleh, y entre los postres es necesario probar el Esh Asaraya. Las grandes ciudades no sólo brindan toda la oferta de la gastronomía internacional, sino que, también, los grandes hoteles han captado Chefs del mundo entero. Los restaurantes de comida típica de Oriente Medio sirven los clásicos de Egipto, Libia, Marruecos, Túnez. En los Emiratos Árabes Unidos es más fácil comer comida internacional

que comida árabe, pero se puede acceder a algunos platos. Shawarma: tentempié, similar al Kebab turco o al suvlaki griego, a base de carne de pollo o cordero. Tabbule: ensalada de rabanitos, pepinos, pimientos, lechuga, tomate, cebolla, limón y harina Burgol. Humus: puré de garbanzos y sésamo. Mutabal: caviar de berenjenas. Kussa mahshi: zapallitos rellenos. Madroba: pescado seco, prehidratado con mantequilla fundida. Falafel feffle: pimientos rellenos y macerados. Faina: tortilla de garbanzos Quebe o kupi: mil maneras diferentes de preparar carne molida, completamente desgrasada con harina Burgol, rellena o acompañada con verduras. Tagine: cocido de cordero, cebollas y tomates, muy condimentado y agridulce.

Samosas: empanadas árabes típicas. La palabra “mashi” significa relleno y la palabra “malfuf” significa envuelto en hojas de acelga, col u otra. En materia de postres, todas las frutas frescas imaginables y postres desbordantes de almíbar. Baklawa: masa filo, nueces, azúcar y manteca. En los Emiratos Árabes Unidos se toma agua desalinizada y una gran variedad de jugos hasta de aguacate. El café se bebe todo el día, incluso perfumado con cardamomo y azucarado previamente. Contrariamente a lo que uno piensa el alcohol no está totalmente prohibido, salvo en Sharjah. Sí es controlada su venta y sólo se puede adquirir en hoteles y restaurantes. Los residentes extranjeros tienen un permiso especial y pueden abastecerse en tiendas especializadas. No se sirve a menores de 21 años y en caso de conducir rige la “tolerancia cero”. Con información de logitravel.com VIAJAR Magazine

41


Destino

Australia: Tierra, Mar y Aire E s todo un continente. En las películas se muestra con un paisaje lleno de canguros, cocodrilos y muchas ovejas, pero Australia es mucho más. Está situada entre el Océano Pacífico y el Océano Indico, en el hemisferio sur, ocupa una de las masas continentales con mayor antigüedad. Posee más de 36.000 km. de costa, con bahías muy despejadas, oleajes mansos, acantilados, rodeada por los Océanos Pacifico, el Mar de Arafura, el Océano Indico y el Océano Austral, con sus aguas de diferentes tonos de azules. Es una zona perfecta para la captura de imágenes ofreciendo un paisaje lleno de tonos donde pasan de un intenso rojo, hasta llegar a los azules verdosos de sus arbustos o los blancos troncos de los eucaliptos. Sydney es una de sus ciudades, construida en una de las bahías más prestigiosas a nivel mundial, con

42

numerosas playas con interesantes propuestas de recreación y deportivas. Cuando se visite, es necesario pasar por el Teatro de Ópera de Sydney cuya construcción comenzó en 1959 y culminó con la inauguración en 1973. Alberga a las más importantes compañías de ballet, ópera y teatro como también a la Orquesta sinfónica de Sydney. En este teatro se han realizado más de 100 mil eventos y ha recibido la visita de más de 100 millones de personas y es reconocido a nivel mundial por su imponente arquitectura y por un diseño muy particular de sucesivas capas de concreto enclavijadas, perteneciente al estilo gótico. Posee auditorios, salones de recepción, innumerables vestuarios, bares, oficinas y demás dependencias. Allí se puede realizar un turismo artístico, arquitectónico, cultural y comercial.

Manly es una ciudad y centro turístico cercano al puerto de Sydney. En él se ubican restaurantes, varias boutiques, el acuario Ocean World y la estación en North Head, donde se podrá realizar una panorámica inigualable. La zona de los alrededores de Manly es especial para las caminatas y en su parte de playas para la realización de actividades deportivas y acuáticas, donde se destacan diferentes playas como Balmoral, Camp Cove, Palm Beach, entre otras. En esta ciudad se puede realizar un tipo de turismo aventura, como el deportivo y el comercial. Darling Harbour es un centro de celebraciones de Sydney, con un complejo de tiendas, restaurantes, y otros rubros. Con otros atractivos como el Museo Marítimo de Australia, el Museo Power House y Sega World. En este lugar se podrá desarrollar un tipo de turismo cultural, comercial y arquitectónico.

VIAJAR Magazine

Photo by Benjamin Sow


Oceanía Carne Navid De Comida Australia

Canberra es la capital. Brillante y dinámica. Es el sitio para realizar todo tipo de actividades pues tiene una importante infraestructura edilicia acorde para cada una de ellas, como el rugby, el ciclismo con numerosos senderos por donde andar en bicicleta, lugares especiales para practicar vuelos como ala delta, y más. L a Cas a del Parlamento es un complejo monumental, finalizada su construcción en 1988, reemplazando a la antigua edificación. Posee un programa de visitas guiadas y con acceso a las audiencias a las distintas cámaras. Aquí se puede realizar un tipo de turismo histórico, arquitectónico, artístico y cultural. El Lago Burley Griffin se ha desarrollado una ciudad interesante, con bulevares amplios, viviendas bien distribuidas, acompañadas de un lago artificial que lleva el nombre de su creador el arquitecto Walter Burley Giffin. Una ciudad moderna, con diseño innovador y multicultural. Se puede desarrollar un tipo de turismo ecológico.

La Gastronomía Australiana La cocina australiana está formada por comidas exóticas y llamativas. Aquí te contamos cuáles son las más típicas, entre las que destacan los platos consumidos por los aborígenes y las carnes peculiares, como la del canguro. Pastel de carne Es el plato nacional, una receta que no puede faltar en ninguna casa australiana. Coloquialmente también es conocido como “dog’s eye” que, traducido al español, significa “ojo de perro”. Se elabora en dos partes: por un lado, la base y, por otro, el relleno. La base se cocina con harina, manteca y sal. Estos ingredientes se mezclan y se forma una masa. Pavlova Este postre es típico tanto en Australia como en Nueva Zelanda y ambos países se pelean por su origen. Su nombre fue elegido en honor a Anna Pávlova, una famosa bailarina de ballet rusa del siglo XX.

Para elaborar esta tarta tradicional, se baten claras de huevo y se les añade azúcar, vinagre blanco y esencia de vainilla.

Canguro Aunque para el resto del mundo suene extraño, en Australia es normal comerse un filete de canguro. Éste se puede hacer asado, a la parrilla o al horno, y se suele degustar poco hecho. Esta carne de aspecto rojizo tiene tan sólo un 2% de grasa y es alta en proteínas. Además, tiene beneficios para la salud, ya que es anticancerígena, antidiabética y reduce la obesidad.

Cocodrilo Otra carne que se puede considerar exótica, pero que en este país es aprovechada, es la del cocodrilo. Su consumo no está tan extendido como el del canguro, pero se puede encontrar en diferentes restaurantes. Los cocodrilos que se suelen utilizar para cocinar son los de la especie de agua salada, los cuales se localizan en el norte del país. Es una carne VIAJAR Magazine

43


considerada exquisita, además de baja en grasa.

Chiko Roll Este aperitivo fue inventado por Frank McEnroe, un destacado empresario australiano, en 1951. Está diseñado para que se pueda comer por la calle y sin la necesidad de utilizar cubiertos. Todos estos alimentos son enrollados en una masa, lo que lo convierte en un plato de fácil manejo. En Australia se consumen alrededor de 17 millones cada año.

Mermelada de grosella Forma parte de la gastronomía bush tucker o aborigen. Las tribus de Australia se caracterizan por preparar platos sin desechar nada de lo que la naturaleza les ofrece.

44

VIAJAR Magazine

Cada vez está más de moda en el país este método culinario, por ello hay cocineros de origen aborigen que están empezando a abrir sus propios restaurantes. En el caso de esta mermelada, se elabora con unos frutos silvestres que se localizan en el norte de Queensland, uno de los Estados de Australia, a los cuales se les conoce como grosellas.

Cerveza de jengibre Es muy distinta a las cervezas a las que otros territorios como Europa están acostumbrados. Esta bebida se elabora a base de jengibre, una planta utilizada en todo el mundo. Su sabor es dulce y, por lo general, no lleva alcohol, pero se fermenta para que tenga gas.

Pudín de ciruela Este postre es una de las tradiciones navideñas que nunca faltan en el país. Lo disfrutan tanto en casa como en la playa, ya que en Australia es verano cuando llega la Navidad. Su receta es fácil de preparar, y los ingredientes básicos son azúcar, harina, huevos, canela y ciruelas deshidratadas. Mientras lo cocinan, en ocasiones añaden una pepita de oro, la cual traerá suerte al que la encuentre.

Vegemite Se trata de una marca popular de pasta de untar. Su historia empezó en 1922 y desde entonces es muy consumida en el desayunos o almuerzo, sobre todo untada en tostadas. Se elabora con un extracto de la

Photo by Asif Aman


levadura que sobra de la industria cervecera. Es de color marron oscuro y textura lisa. Su sabor salado resulta extraño para la gente que no está acostumbrada.

Hamburguesa con remolacha La hamburguesa es un producto consumido en todo el mundo. No obstante, los ciudadanos de este país le introdujeron la remolacha como ingrediente para crear una hamburguesa aussie (australiana). Además de remolacha, este plato fácil de elaborar lleva carne de ternera, queso

y pan, aunque cada persona decide añadirle otros productos a su gusto: lechuga, mostaza, tomate, etc.

Barramundi Es un pez originario de Australia, donde es típica su consumición. Su nombre proviene de la lengua aborigen de Queensland, un Estado australiano, y significa “pez de río de escamas grandes”. Puede medir hasta dos metros y llegar a pesar sesenta kilos. Este pez es insólito, ya que a lo largo de su vida se mueve entre el agua dulce y el

agua salada. Se puede pescar tanto en el este de Australia como en Nueva Guinea. El barramundi se puede elaborar de diferentes formas: frito, horneado, a la plancha o a la barbacoa. Fairy Bread, o en español, “pan de hadas”, es un dulce tradicional y casero. Su elaboración en Australia es conocida desde los años veinte. No obstante, se desconoce su origen. Es un plato típico en los cumpleaños de los niños. Su preparación es sencilla, por lo que hasta los más jóvenes pueden elaborarlo, incluso sin la ayuda de un adulto.

VIAJAR Magazine

45


Monteria

Montería

La Tierra de la Cabeza de Gato

U

n desayuno en Montería lleva un trozo de carne asada, café sin azúcar y dos o tres cabezas de gato. Un mundanal de motos despiertan a los turistas desde muy tempranas horas y es necesario salir a recorrer a Montería, llamada también como la capital ganadera de Colombia y encontrarse con un río que lleva una suave brisa para aguantar el calor de la ciudad. Montería es un municipio colombiano, capital del departamento de Córdoba y se encuentra a orillas del río Sinú, por lo que se le conoce también como “La perla del Sinú”. El calor es prolongado durante el día y entonces las actividades se hacen o bien temprano o después de las cuatro de la tarde cuando la brisa contribuye a refrescar la ciudad. 46

VIAJAR Magazine

En la ronda del Sinú, una avenida ecológica a orillas del majestuoso Río Sinú. El largo malecón lleno de grandes árboles, jardines con una multiplicidad de flores, ciclovía y lugares de comida, es de obligada visita. Las últimas alcaldías han mejorado el malecón poniendo allí muchas cosas para hacer por parte del turista, desde cómodas sillas, animales silvestres que se confunden entre los follajes de los árboles y el trino de infinidad de aves. Los planchones se han convertido en un símbolo de Montería, dar un paseo en uno de ellos por el Río Sinú es una de las mejores actividades que puedes hacer, admirar el atardecer de la ciudad, sentir la tranquilidad de sus aguas y contemplar los hermosos paisajes que ofrece la capital cordobesa. Por las tardes, los bares y la música se han convertido en atractivos turísticos

de Montería. En el Pasaje del Sol, se puede disfrutar de diferentes ambientes musicales, desde lugares para tomarse unas cervezas mientras se conversa, hasta discotecas de vallenato, electrónica y crossover; así como una carta de restaurantes de comidas rápidas y platos especiales. Dicen que el plato típico nacional es el sancocho. En cada región lo hacen de una manera diferente, pero siempre con plátanos, yuca y papa, como ingredientes principales y luego lo acompañan con carne, pollo, gallina o pescado. La cabeza de gato acompaña múltiples comidas, al lado de un buen café o un jugo de níspero o mamay.

Una Receta La receta es sencilla. Se pone agua en una olla con sal y cuando esté hirviendo se meten los guineos o los


C plátanos verdes. Se cocinan y después se machacan. Se le añade mantequilla, sal, ajos y pimienta al gusto. Después de esta mezcla se deja reposar unos segundos y se sirve con queso rallado, carne frita o huevos revueltos. En Córdoba se hacen unas bolas y quedan con algunos turupes, que por la forma y el tamaño parecieran unas cabezas felinas. En Cuba lo llaman como fufú –pero es hecho con ñame –, en Ecuador le dicen bolón, en Perú tacaho, en Puerto Rico es el mofongo y en República Dominicana mangú. Todas las versiones tienen un solo origen: África. Cuenta el historiador Fernando Ortiz que los ingleses llegaron a Cuba con los esclavos negros y que la comida que generalmente se les daba, por lo económica, era el plátano hervido y machacado. Lo habían visto preparar en regiones de Ghana y Sierra Leones. Cuando les avisaban la hora de comer

les gritaban en inglés: “Food, food!” y luego quedó simplemente como fufú. El plátano fue una de las primeras plantas domesticadas. Se cultiva desde el Neolítico, hace unos 10.000 años. Los hombres prehistóricos lo plantaban a partir de los retoños del rizoma. Hubo variaciones locales y hoy existen más de 500 variedades de plátanos. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí se llevó a América en el año 1516. El plátano macho y el bananito son propios del Sudoeste Asiático. Por su facilidad de siembra, los conquistadores lo llevaron al África y luego, con la llegada de la esclavitud se extendió por Centro América y Sudamérica. Cuando lo inviten a comer cabeza de gato no piense en denunciar a nadie en la Asociación Defensor de Animales, simplemente, deguste una nueva forma de consumir plátano y degustar el paladar.

uando su empresa requiera un sistema informático integrado de gestión empresarial diseñado para modelar y automatizar las diferentes áreas de la empresa y la administración de sus recursos, piense en Consultores y Asesores en SAP y Sistemas, Conasys. Esta empresa está especializada e n C o n s u l t o r í a Té c n i c a S A P principalmente en el área Basis. Nacimos, con la idea de crear un grupo de consultores que trabajen 100% en equipo, brindando escalabilidad para prevenir y resolver de forma ágil los incidentes técnicos en SAP. Está conformados por un equipo integral, con Ingenieros Certificados en SAP y con un gran sentido de servicio, comprendemos la importancia de brindar una solución al cliente en el momento adecuado. Conasys Nacimos y hemos crecido al lado de la famosa Consultora Softtek, de quien hemos aprendido las Best Practices para realizar la implementación, operación y el soporte en el área técnica de SAP, por lo cual siempre estaremos agradecidos con ellos”, manifestó. La empresa cuenta con 14 Años de experiencia en SAP y 20 Años de Experiencia ente TI. Conasys ha participado en proyectos de implementación, Upgrade y Soporte en SAP de empresas como Burger King, Alpina, Farmacéutica Inti, Biomax, Cervecería Nacional de Ecuador, Prodeco, Banco de la República, Colvatel, Pacific Rubiales y la Empresa de Energía de Bogotá, entre otras. ConasysNet funciona en la Transv 70 # 9D-76 Int 3 Ap 501, Bogota - Colombia Celular: 310 3242810. VIAJAR Magazine

47


Salud

El Aguacate

en la mesa común es el aguacate Hass. Otra son el Bacon, Fuerte, Reed, Pinkerton, Lamb Hass, Wurtz, El Edranol, Ryan, Negra de la Cruz, Nabal, Ettinger. Se prepara en ensaladas, cremas, sushi, pizzas, como mantequilla –así lo usaban algunos marineros--, el famoso guacamole, como máscaras faciales de limpieza y en cuidados del cabello. En Soledad, Atlántico, Colombia se consume el helado de aguacate. Lo preparan con leche. Aparte de los Estados Unidos y México, la República Dominicana, Brasil y Colombia son los principales países productores del mundo.

Un árbol puede producir entre 150 y 500 aguacates al año.

L

a primera adivinanza que les enseñan de niños dice: Agua que no te vi, cate que si te vi, ¿qué es? Cuando los españoles llegaron a México, los aztecas se los presentaron como “ahuacatl” y los europeos lo tradujeron como aguacate. Sencillo. En inglés se dice “avocado pear” y en Frances “avocat”. En Ecuador le dicen palta y en Perú le dicen “político”, porque todos se maduran a punta de periódicos. La canción “El aguacate”, como cosa curiosa nunca menciona a la fruta en su letra y existen varias teorías sobre el porqué del título que le dio el maestro ecuatoriano César Guerrero, al pasillo que dice: „Tú eres mi amor/ mi dicha y mi tesoro / mí solo encanto y mi ilusión. Ven a calmar mis males / mujer no seas tan inconstante / no olvides al que sufre y llora por tu pasión“. 48

VIAJAR Magazine

El aguacate posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B. Esto hace que sea un buen antioxidante por su contenido en vitaminas C y E, que además resultan fundamentales para los niveles neurológicos del organismo y para la salud cardiovascular. Es beneficioso para la salud de los huesos gracias a su contenido en vitamina D. El aguacate es común en América. En Estados Unidos es quizá donde se más se consume. De hecho, más de 35 mil toneladas de aguacate se comieron durante el partido de fútbol americano en febrero del 2018, entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y las Águilas de Filadelfia, que se llevará a cabo en el US Bank Stadium de Minneapolis de Minnesota. No están de acuerdo sobre la cantidad de variedades. Unos dicen que cien y otros llegan a las 400, pero la más

En una investigación de Becky Santoyo, para “Nueva Mujer”, “en México, la producción de aguacate tiene una extensión de 130 mil hectáreas, afectando principalmente la Meseta Purépecha, en Michoacán. En este territorio se obtiene el 75% de la producción estatal, que representa el 65% de la producción total del país. Claro que, como en toda producción agrícola, esto significa ganancias, exportaciones, trabajo para miles de personas. Pero también significa miles de árboles menos y, en especial, pone en peligro a especies endémicas. Para rematar existe la historia de un día un niño le dice a su papá: • Papá, ¿Los aguacates tienen ojos? • Y el papá le dice: • No, chico. • El niño responde:

• Ah, entonces me comí un sapo.


C

Crece El Turismo de Salud en Colombia

onnacionales aprovechan sus visitas a Colombia con el fin de hacerse chequeos médicos, visitas a los odontólogos, exámenes médicos, operaciones estéticas u otras como las de visión y menos complejas. El turismo de salud se ha convertido en un nicho de mercado que gana cada vez más terreno a nivel global y también en Colombia. De hecho, este fenómeno es un mercado que mueve mundialmente más de US$15.000 millones y concentra unos cinco millones de pacientes. Pero, ¿en qué consiste realmente? Se trata de una actividad en la que las personas viajan a otros destinos con el objetivo de recibir algún tratamiento médico o realizarse alguna cirugía. En este sentido, Colombia se considera una nación atractiva en materia de salud gracias al reconocimiento que

ha recibido internacionalmente la calidad de su servicio y el costo de la prestación del mismo. Por ejemplo, se calcula que un procedimiento médico en este país llega a costar entre un 10% y 35% menos que en Estados Unidos. Por razones como las anteriores, entre otras que incluyen la exención de IVA en paquetes turísticos para extranjeros, Colombia recibe, según cifras del MinCIT, más de 50.000 personas cada año para atender necesidades relacionadas a la medicina, sin contar los viajeros colombianos que transitan al interior del país por los mismos motivos. A esto se le conoce como ‘Turismo de Salud’. S e gún Pro Co l o mb ia , e ntre l os mercados en los que Colombia ya se está consolidado como proveedor de servicios de turismo de salud están las islas del Caribe y Ecuador, pero cada vez son más los pacientes

de Panamá, Estados Unidos, Perú, Canadá y Triángulo Norte que llegan al territorio nacional. De acuerdo con datos de ProColombia, en el primer trimestre de 2017, las e xp or t aciones colombianas de servicios de salud presentaron un crecimiento del 53,2%, al pasar de US$5,8 millones a US$8,9 millones. “Este comportamiento se explica principalmente por el aumento en las ventas externas de servicios de salud de alta complejidad a Aruba”, afirmó dicha entidad en un documento. Además, datos de Global Wellness Summit, una organización internacional dedicada al sector de la salud, indican que este negocio le generó a Colombia US$681 millones en 2015, cifra citada en su más reciente estudio publicado a principios de este año, y que, continuará creciendo. Por su cercanía a Miami y a muchas ciudades del Caribe, Cartagena y Barranquilla se han convertido en el punto de encuentro en temas de salud. Diversos servicios de odontología, cirugías y chequeos médicos están a disposición. Alrededor de este trabajo, hoteles, residencias, restaurantes y excursiones están a disposición a los usuarios.

Existen varios motivos por los cuales una persona toma la decisión de viajar fuera de su país o ciudad a recibir un tratamiento médico: Costos, atención especializada y de calidad, disponibilidad del servicio y privacidad, entre otros.

VIAJAR Magazine

49


La forma o posición en la que dormimos podría tener efecto en nuestra salud neurológica según han encontrado en un estudio de la Universidad de Stony Brook en EE. UU.

Foto: kjpargeter

Salud

Dormir de lado reduce el riesgo de Alzheimer y de párkinson 50

VIAJAR Magazine


A

l parecer, dormir de lado o en posición lateral ayudaría a nuestro cerebro a eliminar ciertos desechos que contribuyen a aumentar el riesgo de Alzheimer y de Parkinson entre otras enfermedades. Aunque estos resultados aún son hallazgos aislados, abren una gran vía de investigación para dilucidar cuál es la causa y qué tipo de pautas preventivas pueden darse a la población de cara a reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Aunque las conclusiones son complejas, sí que podemos sacar buenos aprendizajes de ellas. Por lo tanto, veamos cómo se desarrolló el estudio…

¿Cómo se llevó a cabo el estudio? Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Stony Brooke encontraron que dormir de lado ayudaba al cerebro de las ratas de su experimento a eliminar residuos químicos cerebrales a través de su sistema de limpieza (vías gymphatic). Gracias a la Resonancia Magnética funcional los investigadores pudieron observar cómo los residuos del

líquido cefalorraquídeo estaban repletos de proteínas amiloides y tau, sustancias que si se acumulan parecen estar directamente implicadas en el aumento del riesgo de Alzheimer y de Párkinson. Así, estos análisis encontraron que el sistema cerebral de limpieza era mucho más eficiente en posición lateral que en posición supina (boca arriba) o prona (boca abajo). Resulta curioso que, al parecer, esta posición es la más común a la hora de dormir tanto en la población humana como en el animal. De hecho, hay pocas personas que duerman boca arriba o boca abajo, por lo que parece que el uso de esa estrategia es una cuestión de adaptación natural. Así, si bien estos hallazgos aún no han sido replicados en humanos, los resultados son prometedores, pues gracias a este descubrimiento sabemos más sobre la biología de la función reparadora del sueño y cómo podemos usarla para reducir el riesgo de Alzheimer y de Párkinson.

Tomado de Elmundoalinstante.com

Tratamientos Corporales · Liposucción Localizada · Adiposidad Localizada · Tonificación (flacidez) · Estrias, Celulitis · Levantamiento de Glúteos · Post y pre-quirurgicos Tratamientos Faciales · Rejuvenecimiento · Manchas Acné · Microdermoabrasión · Velos de Coágenos · Depilación con cera

“Porque tu te lo mereces” Distribuidores de fajas de moldeamiento pre y post-quirúrgicas

Pida su cita ya

239 -333-7947


Salud

tips de salud que debes tomar en cuenta al viajar

Salir de viaje significa inmediatamente salir de tu zona de confort. La salud personal se expone a riesgos cuando viajamos a zonas tropicales o exóticas, ecosistemas donde pueden proliferar enfermedades distintas a las acostumbradas. Por lo tanto, es importante ir a estos lugares bien preparado y estar al corriente de la medicina del viaje.

Vacúnate Viajar puede ser muy divertido, y generalmente lo es, siempre y cuando no te enfermes. Entonces, toda la diversión que pudiste tener se vuelve sufrimiento. Antes de viajar a zonas tropicales o exóticas, asegúrate de aplicar todas las vacunas que vengan al caso. Esta es una lista de las vacunas que no deberían faltar en tu lista. 52

VIAJAR Magazine

• Fiebre amarilla. • Dengue. • Tétanos. • Malaria. • Hepatitis A y B. • Varicela. • Poliomielitis. • Lag Conocemos como Lag al conjunto de síntomas físicos y psicológicos propios del cambio de horario al momento de trasladarse de zonas distintas. Podemos determinarlo a partir de las alteraciones de los ciclos de sueño y vigilia. Puedes reducir sus efectos mediante la ingesta de agua, descansar mucho antes de partir, o utilizar fármacos si tu caso es grave.


La diarrea del viajero ocurre cuando consumimos en el extranjero alimentos “comprometidos” o que nuestro sistema no está acostumbrado a comer, por lo que reacciona de un modo no muy placentero ni agradable para nadie. En estos casos, lo mejor es ir con un conocimiento previo de qué vas a probar y qué no, o también puedes optar por llevar tus propios alimentos, aunque esto le quitará cierta magia a la experiencia.

El sol Es un error frecuente exponerse al sol en periodo vacacional, como si el sol no tuviese los mismos efectos que tiene el resto de los días. Aplica protector solar sobre las partes que quieres broncearte, y resolverás tu percance.

Los mosquitos En las zonas tropicales deberías estar muy pendiente de los mosquitos que

estén a tu alrededor dado que son agentes de enfermedades peligrosas. Asegúrate de llevar siempre el repelente y de aplicarlo sobre tu cuerpo para que los mosquitos no se acerquen a ti.

La ropa Cuando estés viajando, ya sea en autobús o en un avión, procura utilizar ropa que te quede floja para así contribuir a la buena circulación de la sangre. Esta recomendación es concerniente tanto a las prendas como a los zapatos.

Dormir Cuando dormimos en nuestras camas, nos podemos mover tanto como queramos dado de que contamos con mucho espacio para ello. No obstante, la situación cambia cuando estamos en un autobús o en un avión, donde los asientos tienen espacios reducidos. Con información de elmundoalinstante. com

Foto: Jonathan Gallegos

Diarrea del viajero

VIAJAR Magazine

53


Nota de Viajes

Crecieron los Ingresos nominales de las Agencias de Viajes durante el tercer trimestre de 2018

L

Foto: pressfoto

Agencias de viajes en Colombia vendieron más de un billón y medio de dólares en el 2018

P

ara el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018, las ventas acumuladas en dólares para Colombia presentaron un crecimiento del 9,3% alcanzando los USD 1.696.110.587, frente al mismo periodo de 2017 cuando el resultado fue de USD 1.551.954.686, según informó Anato. Igualmente, durante 2018, la cantidad de tiquetes emitidos fue de 7.210.969, lo que significó un aumento de un 3,6% frente al mismo período de 2017, cuya cifra fue de 6.996.874, cerrando el año de forma positiva, pese a que durante los primeros meses del año pasado se reportó una baja. Destacó Anato que estas ventas para Colombia con tarjeta de crédito han crecido en un 7,7%, y representan un 50%. Al compararse con los resultados obtenidos en los últimos tres años, 2018 reportó ser el año con las ventas más altas de las Agencias de Viajes, en lo que tiquetes aéreos nacionales e internacionales se refiere. “En 2015 presenciamos una crisis ocasionada en parte por el desplome en el precio del petróleo, pero hoy se puede observar una recuperación en las cifras con un considerable aumento en la cantidad de tiquetes emitidos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

os resultados de la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes del DANE evidenciaron un incremento del 1,7% en los ingresos nominales, durante julio, agosto y septiembre de 2018. Igualmente, el reporte mostró que, en lo corrido del año, hasta el tercer trimestre de 2018, los ingresos nominales de las Agencias aumentaron en 1.4% con relación al mismo periodo de 2017. “Sin duda, las ventas de la Temporada de Mitad de Año fueron un importante aporte en la obtención de estas cifras. Pero por otro lado, nuestras Asociadas han sumado sus esfuerzos a los del Gobierno en la promoción de nuevos destinos nacionales a través del diseño innovador de paquetes que incluyan atractivos naturales, culturales y gastronómicos, demostrando el potencial de Colombia en materia turística. También nos reconforta saber que nuestras Agencias se han ido recuperando luego de los efectos del paro de Pilotos que se presentó en esta misma época el año pasado”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. Cabe destacar que las ventas de tiquetes aéreos internacionales de las Agencias de Viajes, entre enero y septiembre de 2018, alcanzaron los 619,3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11,5% con relación al mismo periodo de 2017. Lo anterior coincide con los resultados de la más reciente Encuesta de Temporada realizada a nuestras Asociadas, la cual reporta que el 70,7% de las consultadas determinaron que sus ventas brutas aumentaron en promedio un 22,3% durante la temporada de Mitad de Año de 2018 con respecto a la de 2017. Así mismo, durante el mismo sondeo el 79,6% de las Agencias encuestadas afirmaron que su utilidad final aumento en promedio un 14,5% durante esta misma época de 2018, al comparase con la del pasado año.

“Estamos satisfechos con estos resultados. Esto lo que demuestra es que las Agencias de Viajes continúan siendo un importante dinamizador del total de la cadena turística, y lo reafirmaremos en la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, donde nos daremos cita todos los actores del sector, entre ellos más de 20 aerolíneas y prestadores de más de 32 países”, concluyó Paula Cortés Calle. 54

VIAJAR Magazine

Foto: rawpixel.com


le ayudamos a construir sus sueños venta Y ARRIENDO de: ·casas ·apartamentos ·lotes comerciales y mucho más... SE VENDE HERMOSA CASA EN CAPE CORAL FLORIDA

Cristine Valle nueva directora de ventas de American Airlines BOGOTÁ – American Airlines nombró hoy a Christine Valls como su nueva Directora General de Ventas para la Florida, América Latina, el Caribe y el mercado hispano en los Estados Unidos. En esta posición ella estará a cargo de los ingresos de ventas por pasajeros y de las relaciones con agencias y corporaciones en estos mercados. Valls, nacida en la Florida y criada en Puerto Rico, reemplaza a Peter Vittori, quien recientemente anunció su retiro luego de 32 años con la aerolínea. “Durante sus 27 años con American, Christine ha hecho un número de contribuciones significativas a la organización de Ventas, jugando un papel importante en nuestra continua expansión en América Latina y el Caribe”, dijo Chris DeGroot, vicepresidente de Ventas Internacionales. “Su sólido historial y cualidades de liderazgo, así como el increíble trabajo que ha hecho en establecer relaciones con nuestros clientes y empleados, la hacen la persona perfecta para dirigir nuestro equipo”. Valls comenzó su carrera con American en 1991 como Representante de Servicio al Cliente y rápidamente ascendió en la compañía en varios puestos en Ventas y Planificación de Ventas. También dirigió los esfuerzos de marketing interactivo de American en América Latina y el Caribe y más recientemente fue Directora Regional de Ventas para México y Centro y Sur América. Valls tiene un pregrado en administración de empresas de American University en Washington, D.C. y vive en Doral, Florida con su esposo y dos hijos.

Construida sobre 3 lotes, · canal · navegable · 5 cuartos · 5 banos · piscina · jacuzzi Valor $ 430.000. Dolares SE VENDE APTO-116,81 M2 ISLA TAORMINA - CARTAGENA - COLOMBIA

Balcón con vista al mar, dos habitaciones, 3 baños, cocina abierta, piscina, jacuzzi, turco, terraza deck, solarium, salón social, gimnasio y ascensores. $ 650.000.000

Cel. 3014889153 marmarinarealtors@gmail.com


Galerías .Modelo Cartagenera Laura Marcella

Señora Luz Marina Caguana gerente Comercial Vivesco con Stephany Bedoya

Gina Ortiz Ejecutiva de Publicidad Restaurante Zaitun Cartagen

Señora Luz Stella Flórez gerente Hotel Dann Norte Bogota

56

VIAJAR Magazine


Angie Madrid Ejecutiva Comercial Banco de Occidnte Cartagena

Claudia Torres y Isabel Varela de Viajar en Zúrich Suiza Rafael Romero Gerente de la revista Salud y Belleza en New Jersey

Claudia Acosta y Mimis Archibol de Equilibrium junto a Freddy Pizarro y Jimmy Pizarro de Viajar Magazine

Jacqueline Pizarro con sus hijas Michael Ayaso y Melanie en Florida

Jimmy Luis Pizarro Gerente Comercial en Tampa Viajar Magazine Dr. Andrés Durán Cirujano Plástico

VIAJAR Magazine

57


Cine

lo que viene para este 2019 Hombres de Negro La cuarta película de la franquicia llega renovando a los protagonistas. Esta vez no será Will Smith el encargado de cuidar la Tierra, sino Chris Hemsworth --el conocido Thor del Universo Marvel-- y Tessa Thompson. Ambos compartieron escenas de acción en Thor Ragnarok y esta vez lo harán contra los alienígenas que intentar atacar nuestro planeta.

El rey león Esta película pondrá a todos los cineastas en término de nostalgia. Al fin y al cabo, todos seguimos siendo niños. Esta es la tercera live-motion que llegará de manos de Disney en 2019.

El hombre araña: lejos de casa El hombre araña llega a Europa. Peter pasará un par de semanas fuera y a pesar de querer tomarse unas vacaciones de su faceta de superhéroe, la tocará ser el hombre más audaz de nuevo.

TOY STORY La cuarta entrega de la saga Toy Story ha supuesto el estreno de Josh Cooley como director, tras encargarse del guion de Inside Out. Esta vez, los juguetes tienen un nuevo hogar y según Tom Hanks, Woody en las películas, esta entrega tendrá un final histórico. 58

VIAJAR Magazine


El silencio de la ciudad blanca La adaptación de la novela homónima de Eva García Sáenz de Urturi es uno de los estrenos españoles más esperados de 2019. Tras el éxito de la saga, este thriller criminal busca repetir triunfo en la gran pantalla con Belén Rueda la de Perfectos desconocidos y Javier Rey el de Velvet, como protagonistas.

Mientras Dure La Guerra Alejandro Amenábar retrata la Guerra Civil Española durante el verano de 1936, cuando Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar. Karra Elejalde en el papel del escritor, protagoniza esta película junto a Eduard Fernández, Nathalie Poza, Luis Zahera y Luis Bermejo, entre otros.

Once upon a time in hollywood Otra de las grandes esperadas en 2019 es la nueva película de Quentin Tarantino. Once Upon a Time in Hollywood narra la vida de un actor de westerns que trata de abrirse camino en Hollywood y que resultará ser vecino de Sharon Tate, la actriz asesinada en 1969. Brad Pitt, Leonardo DiCaprio protagonizan este retrato del Hollywood de los años 60. Margot Robbie, que interpreta a Sharon Tate, ya ha colgado en su Instagram el cartel de la película donde la vemos caracterizada de la actriz. Y Sony también ha publicado ya el tráiler de Once upon a time, en el que podemos ver un pequeño adelanto de la novena película de Quentin Tarantino.

IT: capítulo 2 Tras la adaptación de la novela It de Stephen King, la segunda que se hace, en 2017 y su éxito en taquilla y entre los fans y críticos, llega la secuela del icónico payaso. Ahora los niños son adultos y deberán volver a enfrentarse a Pennywise. James McAvoy (X-Men), Jessi Chastain (La noche más oscura), Jay Ryan (Beauty & The best), Bill Hader (Barry), James Ransone (The Wire), Isaiah Mustafa (Shadowhunters), Andy Bean (Power) y Bill Skarsgård, que repite como Pennywise, protagonizan la segunda parte de una de las películas de terror más taquilleras de la historia. VIAJAR Magazine

59


Nutrición

Que no muera

La Chamba

Por Guillermo Romero Salamanca

El jugo de chamba es un manjar. Cuando se visitan los municipios de la provincia de Lengupá, en el sur de Boyacá, sus habitantes de Campohermoso, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá se sienten orgullosos al brindar a los foráneos un vaso de jugo de chamba. 60

VIAJAR Magazine

E s una de las t ant as frutas exóticas que tiene Colombia. Es, sencillamente, exquisita. Por lo general, se repite la dosis. La chamba se da de manera silvestre y los oferentes sostienen que no es lo suficientemente rentable para transpor tarla a otras ciudades como Bogotá.


Lo han intentado con ayudas de la gobernación, el Sena y con investigaciones de la Universidad Nacional. La chamba se caracteriza por ser un fruto perecedero que se conserva en fresco uno o dos días. „ Su almacenamiento y comercialización en fresco se han limitado, además, porque la producción es anual. Se estima que en cosecha y postcosecha se pierde hasta el 97% del producto. Sin embargo, por medio de un método artesanal se extrae su pulpa para comercializar jugos, vino, sabajón, yogurt, diferentes tipos de postres, dulces y mermeladas, entre otros“, anotó Hélber Enrique Balaguera López, de la Universidad Nacional en un estudio que realizó del crecimiento, el desarrollo y la determinación del punto óptimo de la fruta en cosecha. Pero no es un producto exclusivo de Boyacá. Se l e e n cu e nt r a t am b i é n en algunas regiones de Santander, Cundinamarca, los Santanderes, Valle y Cauca. Se le conoce también como Champa, Chamba, Guayabo Anselmo, Guayaba de leche, Guayaba de mono, Michinche y Palillo. Según el periodista William Efraín Abella Herrera se encontraba en los patios de las casonas del centro de Popayán, en las fincas cercanas a la ciudad y se le conocía con el nombre de Michinche a esta amarilla fruta cuyo nombre científico es Campomanesia lineatifolia. “Hoy se halla casi extinto en la zona”, comenta con nostalgia el comunicador. “El fruto del Michinche, explica William Efraín, es una “guayaba” verde achatada que al madurar se torna amarilla. Su pulpa es de un blanco crema; de agradable aroma

y sabor con presencia de semillas amargas al p aladar. Se p ue de consumir directamente o utilizarla en la elaboración de dulces, mermeladas, jaleas y helados, postres, jugos, pulpa, cremas, tortas, vino, sabajón y yogur”. Agrega que la madera de este árbol es considerada por los campesinos como “fina” y la usan como mango de herramientas, poste y leña. El ganado no consume sus hojas, lo que lo potencia como cerco vivo.

“La sabiduría popular reconoce propiedades medicinales en el árbol: la raspadura de la madera en agua se toma contra la hemoptisis (sangrado al toser), síntoma asociado en la mayoría de los casos con la tuberculosis pulmonar. También se extrae tintes de las semillas del Michinche; frutal que no supera los 12 metros de altura y 25 cm. el diámetro del tronco”, manifiesta William Efraín, quien es uno de los voceros más fervientes de la chamba. “La chamba tiene un tronco ligeramente surcado; de fuste grueso, con 25 centímetros de diámetro; 8 a 10 metros de altura; corteza seca blancuzca, delgada y desprendible e n tir as largas . T ien e hojas opuestas de 9 por 4 centímetros y con nervios bien marcados en el envés. Las flores son de color crema de 15 milímetros de diámetro. Los frutos son bayas amarillas al madurar, de 30 milímetros de diámetro en promedio, aunque pueden alcanzar hasta 70 mm y hasta 140 gramos de peso”, especificó Luis Enrique Acero-Duque en su libro “Principales plantas útiles de la Amazonía colombiana”. La chamba no puede desaparecer de Colombia.

VIAJAR Magazine

61


Nutrición

El Gua Bao, Plato Taiwanés Que Conquista Al Mundo Por Guillermo Romero Salamanca

¿Qué tiene el gua bao que está conquistando los menús de restaurantes con cinco estrellas en Nueva York, Londres o París? Quizá sea su sencillez. Es el plato callejero de Taiwán, que es también llamado como la hamburguesa china y 62

VIAJAR Magazine

en el cual predominan el pan, cortes de lomo de cerdo, cilantro y cacahuates molidos. La esencia del Gua bao está en su pan. Para empezar, no es horneado. Es preparado al baño de maría o vaporeras y aderezado con un guiso con cebollines entre otros.

Claro. El relleno puede variar en ciertas circunstancias y se acompaña en los restaurantes con arroz y ensalada. Los taiwaneses también lo llaman como cerdo con mordeduras de tigre, por la forma como queda el plato. Taiwán está al otro lado del mundo y se conoce como República de China,


su flor nacional es el ciruelo -aunque también tienen una selección extensa de orquídeas—y cuenta con una población de casi 24 millones de habitantes. Unos 60 países del mundo tienen convenios para ingresar allí sin visa por dos meses. Su historia es apasionante. La República de China fue fundada en 1912. En ese tiempo estaba bajo el dominio imperial de Japón y el gobierno de China comenzó a ejercer jurisdicción sobre Taiwán en 1945, después de que los nipones se rindieran a finales de la Segunda Guerra Mundial. El gobierno de la República de China se trasladó a Taiwán en 1949, mientras luchaba contra los comunistas del continente. Mientas se llevaba a cabo el conflicto armado mundial, el líder de la República China, el estadista Chiang

La República de China, popularmente conocida como Taiwán, está situada en el Pacífico Occidental entre Japón y Filipinas y uno de sus grandes orgullos para el mundo es la cantidad de parques nacionales que tiene en su territorio de un poco más de 36 mil kilómetros cuadrados.

Kai-Shek se reunió con Franklin Delano Rossevelt y Winston Churchill en Egipto y después de esta cumbre se determinó que la isla Formosa –como también se le llama—y las islas Pescadores, entre otras, le fueran retornadas a la República de China. En medio de la implantación del gobierno de Mao Zedong o Mao Tse Tung, miles de personas buscaron una salida y encontraron en Taiwán una salida para huir de las guerras civiles y de las torturas. En esas migraciones llegaron con el gua bao. Cuenta el portal vanguardia. com que “los orígenes de esos baozi se remontan al período de los Tres Reinos (años 220-280). Zhuge Liang era un jefe militar que lideró el ejército del norte de China y venció a los bárbaros del sur. En el camino de vuelta a casa, las tropas debían cruzar un gran río y la tradición de la zona donde se encontraban marcaba que se sacrificasen a los hombres necesarios para arrojar sus cabezas al agua y apaciguar los espíritus”. Y agrega que “Zhuge Liang consideró aquello un exceso, y ordenó matar cincuenta animales del ganado y preparar con sus carnes unos bollos en forma de cabeza. De hecho “mantou”, como se denomina esta masa, significa también “cabezas de bárbaro”. De todas formas, el plato conquistó a Taiwán y luego se ha extendido por diversas partes del mundo. Grandes personalidades en el mundo de la cocina como los chefs David Chan Momofuku y Eddie Huang los llevaron a sus menús tradicionales en sus refectorios de Manhattan y Londres. Ahora esos bocadillos con eso panecillos hechos con harina y engalanado con un cerdo guisado y cacahuates son solicitado cada vez más.

VIAJAR Magazine

63


e d h s El Fla

h c a j El

Antonella Eljach González Fecha y lugar de Nacimiento: 9 de julio 2001 - Cartagena de Indias Edad: 17 años Estatura: 1.70 cms Peso: 56 Kgs Signo: Cáncer Hobbies: Bailar, el GYM , Salir con las amigas Estudia en el colegio George Washington

www.felipeeljach.com @eljachfelipe 64

VIAJAR Magazine


Market place

Annie Jiménez

Calle 94 #53 - 44 y Portal del Prado, Barranquilla 080014, Colombia(+57) 311 4187547 Amaria Reposteria

amariareposteria

amariareposteri

Celular: 3002771009 ∙ Teléfonos: 7560130 – 7492900 Calle 93 No. 11 A – 28 Oficina 601 Edificio Capital Park 93 ∙ Bogotá – Colombia jaimenieto@argosconsultores.co ∙www.argosconsultores.co

LÍDER EN PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES JIMMY A. PIZARRO Director

(813) 458 4307 jimmyapizarro@gmail.com

Conéctate con nosotros:

/ EnfoqueNow

www.EnfoqueNow.com

Te invita a volar muy alto Crees tener el perfil para trabajar como Ejecutiva de Ventas. Ven y se parte de nuestro selecto grupo de ejecutivas. Envíanos tus datos. Buen ambiente de trabajo Excelentes comisiones Bonos por cumplimiento

Informes: Tampa- Florida: 813 458 4307 Colombia: 310 217 7670 www.viajarmagazine.com.co VIAJAR Magazine

1


Nuestra próxima

EDICIÓN

FLORIDA Photo by Ryan Parker

Para anuncios y suscripciones Estados Unidos: (813) 716 1760

Colombia:

fpizarroviajar@gmail.com Cel: 310 217 76 70.

Anuncia en la mejor revista hispana del sur de la Florida, VIAJAR MAGAZINE, y lleva tu mensaje a un creciente mercado lleno de posibilidades. ¡Aprovecha esta excelente oportunidad publicitaria! Llama a nuestro representante comercial más cercano y reserva tu espacio hoy mismo.

Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia Photo by gautier salles

Photo by Kelly Russo

www.viajarmagazine.com.co



Happy Holidays Travel Quinceañeras Cruises

Verano 2017 2019 Symphony Of The Seas EASTERN CARIBBEAN

JUNIO 15

Allure Of The Seas WESTERN CARIBBEAN

JUNIO 30 y JULIO 21 EASTERN CARIBBEAN

JULIO 28

CALL TODAY ! 305 267 4004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.