Miami - Edic. 68

Page 1

AÑO XII

/ Número 68

Diciembre 2019 Número 68/ VIAJAR Internacional Magazine/ www.viajarmagazine.com.co Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

Nueva York

la ciudad donde no paran los sueños

Santiago de Cali Tierra del trabajo con sabor

Tunja, Leticia, Armenia y Popayán

Los destinos de mayor crecimiento en turismo extranjero

Miami Donde se recrea el sol

Photo by Austin Scherbarth

www.viajarmagazine.com.co

Photo by Mark


ViajarmagazineInt

ViajarmagazineInt

Viajarmagazine1

ANUNCIE EN VIAJAR MAGAZINE

INFORMES: CEL (813) 458 43 67 | (813) 458 64 32 | + 57 310 217 7670 | e mail. fpizarroviajar@gmail.com


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

Si crece el turismo, crece la nación De acuerdo con el DANE, para el tercer trimestre de 2019, el PIB creció en 3,3% frente al mismo periodo de 2018 y en cuanto al año corrido, éste presentó un aumento del 3,1%. Alojamiento y servicios de comida, presentó durante el tercer trimestre de 2019 un crecimiento del 5% frente al mismo trimestre de 2018; su participación continúa siendo del 3.8% en el total de la economía nacional. El crecimiento de la industria colombiana se ha mostrado sólido, alcanzando porcentajes positivos pese al contexto de turbulencia económica global enmarcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la incertidumbre social y política en América Latina. El pasado octubre el Fondo Monetario Internacional-FMI, recortó las proyecciones de crecimiento para Latinoamérica, asignando un 0,2% para el 2019 y 1,8% para el año 2020, debido, en parte, a la desaceleración económica de México y Brasil, además de los contextos de otras naciones como Bolivia, Chile, Argentina y por supuesto Venezuela. Sin embargo, en este último informe la organización pronosticó un crecimiento superior al del promedio de la región para Colombia, alcanzando el 3,4% en 2019 y 3,6% en el año 2020. Nuestra economía, cada vez se acerca más a la ratificación de esta proyección, pues de acuerdo a los datos del DANE, para el tercer trimestre de 2019, el PIB creció en 3,3% frente al mismo periodo de 2018 y en cuanto al año corrido, éste presentó también un aumento del 3,1%. Igualmente, respecto al trimestre inmediatamente anterior (II trimestre de 2019), el PIB presentó un crecimiento del 0,6%, lo que significa que es el incremento más alto presentado para un tercer trimestre desde el año 2015, cuya variación fue del 3,4%. JIMMY PIZARRO AGUILAR Editor fpizarroviajar@Gmail.Com

Contenido Revista de prensa................................................. 4 Tecnología.............................................................. 6 Nueva York............................................................. 8 Santiago de Cali ................................................. 14 Tunja, Leticia, Armenia y Popayán................ 18 Corning, Nueva York.........................................20 Miami, Donde se recrea el sol........................22 Elías del Toro................................................................... 26 El Hotel Alfonso XIII...........................................28 Marruecos, la puerta a África.........................30 Villa de Leyva......................................................34 Galerías..................................................................44 Cine.........................................................................46 Marketplace.........................................................52

Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

Director Consejero: Tulio Pizarro Herrera. (Q.E.P.D.) Director Editor: Jimmy Pizarro Aguilar.jpizarroviajar@gmail.com Cel. 813 458 4307 Coordinador Editorial: Guillermo Romero Salamanca. guillermoromerocolombia@gmail.com Diagramación: Gerardo Martínez M. imagencorporativa04@gmail.com. Gerente de Ventas en Barranquilla Betty Peláez Cel. 300 587 2796. bettypelaez.viajar@gmail.com. Gerente de Ventas en Tampa: Jimmy Luis Pizarro tel (813) 716 1760. Caribe Maríwa Franco 301 597 1996. Relaciones Publicas Mónica Loaiza Cel 316 474 39 04 Director de Fotografía: Felipe Eljach. (310) 8072514. felipe_eljach@ yahoo.es Director Jurídico en Colombia: Dr. Azael Carvajal Martínez - Abogado celular (313) 6119189, azcarma@yahoo.com.

Oficinas VIAJAR MAGAZINE en Estados Unidos: 436 E. BRANDON BLVD. SUITE 2A BRANDON FL.33511 TEL: 813 425 4914. MAGAZINE en Colombia Tel: 310 217 7670 - 300 774 86 68 Florida Distributed by: All Service Now. Design in U.S.A. by Viajar Marketing w w w.v i a j a r m a g a z i n e .co m .co

www.viajarmagazine.com.co VIAJAR Magazine 3


Nota de Viajes

Viva Air inaugura el Centro de Entrenamiento para la familia A320

Viva Air, en alianza con AFG -Avenger Flight Group-, inauguró su nuevo ‘Centro de Entrenamiento Viva Air’, prueba del crecimiento y la solidez del Grupo, cuyo objetivo es seguir perfeccionando los altos niveles de seguridad de la aerolínea, garantizar los mejores estándares para las operaciones, homologar el entrenamiento de la tripulación y reducir costos que se verán reflejados en los precios bajos para los viajeros. “Nuestro compromiso de ofrecer tarifas bajas al usuario final va siempre de la mano del cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y calidad de los vuelos. Por eso, el entrenamiento de los tripulantes es algo tan importante para el Grupo. La operación de este Centro de Entrenamiento es un hito significativo para la región y la industria en general, pues estamos a la vanguardia en tecnología y nos volvemos un referente y punto estratégico en Latinoamérica para el entrenamiento de las tripulaciones”, aseguró Félix Antelo, CEO y Presidente de Viva Air. Ubicado estratégicamente en la Zona Franca de Rionegro, Antioquia, cerca del aeropuerto José María Córdova por su conexión internacional, el primer Centro de Entrenamiento contratado por una aerolínea de bajo costo en Colombia, se enfoca en formar y cubrir las necesidades del Grupo Viva Air, incluyendo Colombia y Perú.

4

VIAJAR Magazine

La primera ‘Semana Virtual Cotelco’ fue escenario de la 66º Asamblea Anual de Afiliados, donde la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), designó a su nueva Junta Directiva Nacional. Luz Stella Flórez, gerente general de los Hoteles Dann Carlton Bogotá y Dann Norte, fue elegida como su presidenta. Por su parte, Mario Fernando Muvdi, del Hotel Barahona 72, fue designado como vicepresidente. “Esta designación es un gran honor y un reto, porque estamos en una situación compleja donde la solidaridad es un valor primordial: todos tenemos que apoyarnos”, expresó Flórez. También se refirió a los principales desafíos que deberá afrontar la Junta durante este año, como son la reapertura de los hoteles, la generación de confianza para los viajeros y la reactivación económica de la industria hotelera.


Colombia, ganadora en los World Travel Awards El nombre de nuestro país sigue ganando reconocimiento en el mundo. La promoción internacional de sus atractivos y riquezas, y el trabajo que junto al Gobierno Nacional sigue forjando el sector privado, demuestran por qué Colombia tiene todo para convertirse en un destino de talla internacional. Y es así como en el marco de los World Travel Awards (WTA) de Suramérica (Premios Óscar del Turismo), llevados a cabo en La Paz (Bolivia), Colombia se destacó como ganadora en la categoría Destino líder de la religión; Bogotá, como Destino líder en realización de eventos y convenciones; Cali, como Destino líder cultural; y Cartagena, como Destino de lunas de miel 2019.

ANA LAURA ACEVEDO

Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios y Marketing RCI Latinoamérica Ana Laura Acevedo nació y creció en la Ciudad de México, con especialización en Negocios Internacionales de la Universidad de Nuevo Mundo. Con más de 25 años de experiencia en diferentes áreas de la Industria Turística, se ha desarrollado en varios puestos de Administración y Liderazgo en empresas como: GM para la agencia de viajes American Express, Directora Ejecutiva de la OCV y Asociación de Hoteles en Manzanillo / Costa Alegre, Ventas y Director de Marketing de Las Hadas Marina Golf & Resort y poco después fue nombrada Directora de Ventas Corporativas de Brisas Hotels & Resorts, donde se encargó de las ventas nacionales e internacionales, las campañas de Mercadotecnia y Publicidad, Reservaciones y Relaciones Públicas. En 2004, comenzó su función como Directora de Desarrollo de Negocios para México y Centroamérica en RCI Latinoamérica y luego asumió el control de Cuentas Estratégicas hasta 2009, cuando fue promovida como Vicepresidenta de Programas Especiales, donde ha liderado los proyectos: The Registry Collection (el programa más grande de intercambio de lujo), Cuentas Estratégicas, Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios a Desarrollos Afiliados y Marketing B2C y B2B2C. Actualmente, Ana Laura ocupa la posición de Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia para RCI Latinoamérica.

VIAJAR Magazine

5


Tecnología AirSelfie, el dron preparado para tomar las mejores selfies desde el aire AirSelfie es una cámara voladora de bolsillo que puedes controlar desde tu smartphone. El dispositivo tiene una cámara de alta definición de 5 megapíxeles y es capaz de generar su propia red Wi-Fi de 2,4 GHz. La tarjeta de memoria micro incorporada de 4GB es suficiente para almacenar todas tus fotografías. Este producto está disponible en Amazon.

No más “Guau”: traductor de pensamiento animal La Sociedad Nórdica por la Invención y el Descubrimiento (NSID) afirma que pronto podremos leer los pensamientos de nuestro perro con la ayuda de EEG-sensor, Micro Informática y el software especial BCI. El dispositivo podrá reconocer señales eléctricas específicas en el cerebro de un animal y traducirlas a los curiosos dueños de dichas mascotas. Debido a la falta de recursos, el proyecto está ahora en espera.

Phree: el lápiz inteligente que puede escribir prácticamente en todas partes Con Phree puedes escribir, dibujar y tomar nota en casi cualquier superficie. Mientras escribes, un motor de seguimiento óptico 3D mide el movimiento del dispositivo y envía automáticamente el resultado a cualquier dispositivo Bluetooth. El sistema de pedido de este producto está en pausa en este momento.

Morpher: el casco plegable Morpher es un concepto totalmente innovador en el campo de la seguridad. Es más sencillo que un casco habitual, ya que se pliega y ofrece la misma protección que uno normal. El casco se puede comprar en línea y las entregas se hacen en todo el mundo.

6

VIAJAR Magazine


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

Patines Orbitwheel Orbitwheel es un cruce entre una patineta y patines en línea. Simplemente debes colocar cada uno de tus pies en las ruedas y comienzas a girar y acelerar moviendo los pies de forma independiente. Aunque la técnica puede parecer desafiante, puedes hacer trucos increíbles cuando la dominas.

Guantes con luz direccional para clima frío Estos guantes de Zackees son especializados para ciclismo, con luces direccionales incorporadas. Esto permite aumentar la visibilidad para los automóviles que se aproximan. Presionas las placas en el dedo índice y el pulgar al mismo tiempo y las luces comenzarán a parpadear. Los guantes están equipados con baterías recargables e incluso se pueden lavar en la lavadora.


Portada

Nueva York:

la ciudad donde no paran los sueños Por Guillermo Romero Salamanca

E

s la ciudad de los contrastes. John Kander y Fred Ebb compusieron “New York, New York” para una película protagonizada por Liza Minnelli. Pasaron tres años y el tema sólo quedaba en el filme, pero un día Frank Sinatra, con su portentosa voz, hizo una versión que se convirtió en el himno de la ciudad y la bautizó para siempre como la ciudad que nunca duerme.

8

VIAJAR Magazine

Sin embargo, es difícil encontrar un desayuno tipo 8 de la mañana, porque aún no han abierto los restaurantes. En Nueva York todo el mundo va de afán. Uno no sabe para dónde se dirigen miles de personas abrigadas con prendas oscuras, ataviados con una taza de café en una mano y con un celular en la otra. Es necesario caminar siempre por la derecha, estar atento a las señales de los semáforos –donde la luz verde es blanca-- y a las bicicletas que vienen en contravía con un domicilio.

Si no se pone al ritmo de los caminantes, puede ser empujado o recibir una mirada amonestadora de un peatón que lleva su prisa. En Nueva York hay que hacer fila para todo: Si quiere subirse al metro, haga fila, si desea almorzar en un restaurante, ingresar a una obra de teatro, comprar un pan, rezar en la Catedral de san Patricio o ver el mítico árbol de Navidad que levantan anualmente en el Rockefeller Center, en el centro de Manhattan.


CIUDAD DE PELÍCULA Las avenidas y sus edificaciones recuerdan escenas de películas como Batman, El hombre araña, Gotzilla, Mujer Bonita, La noche del Museo, Los Caza fantasmas, King Kong, El día después de mañana, Hombres de negro, Mi pobre angelito, Soy leyenda o El Padrino o, simplemente, la foto del inmortal beso de un marinero con una enfermera tomada el 14 de agosto de 1945 por el fotógrafo Alfredo Einsenstaedt. Así como hay segundos para apreciar las vitrinas lujosas como las de los chocolates Ferrero, almacenes cuyos trajes costarían hasta miles de dólares, agencias de marcas de relojes y

boutiques con lociones, cremas y perfumes, así también hay decenas de vendedores en las aceras con toda clase de chucherías, gorros, guantes, bufandas con precios desde un dólar hasta de 10. A un lado de los restaurantes donde hay caviar, langostinos y filetes también hay decenas de carritos que venden los famosos pretzel, cortes de carne árabe o perros calientes de dudosa procedencia, que venden con salsa de tomate y mostaza cuya acidez perdura por horas en las gargantas de los comensales. Nueva York es la tierra o asiento de figuras del cine como Leonardo Di Caprio, John Leguízamo, Mel w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

VIAJAR Magazine

9

Photo by Thomas Habr on Unsplash

Nueva York, lo han dicho mil veces y lo publicó Gay Talesse en The New York Times, es una ciudad de contrastes. Allí se encuentran centenares de nacionalidades, idiomas, pensamientos, criterios y negocios. Así como se deambula en medio de una selva de rascacielos de más de 500 metros de altura en los cuales se mueve la economía mundial, comandada por ejecutivos de Wall Street o de multinacionales, en las aceras se ven a decenas de habitantes de calle que reciben sus tres comidas al día y tienen sus albergues para pasar las frías noches de invierno, pero no reciben un café, sino simplemente “money”.


Photo by Invonto

Editorial Gibson, Lady Gaga, Woody Allen, Irena Cara,Marc Anthony, Jennifer López, Robert de Niro, Tylor Sweet y centenares más porque después de Hollywood, todos quieren filmar en esta metrópoli. En Broadway están las luminarias del teatro o de los musicales. Sólo llegan allí los actores y actrices más talentosos del mundo. En esta época navideña el musical más popular es Aladdín, pero también no pierden su altura El rey león, Chicago, El fantasma de la ópera, Wicked y Los Miserables. Miles de personas viajan a Nueva York con el único fin de presenciar cualquiera de estas obras. Las boletas se consiguen desde 49 dólares y se pueden pedir con meses de anticipación. Aladdin es un musical que tiene todas las características para atrapar a los espectadores que vienen de Japón, Europa, Bangladesh, India, Suráfrica, Brasil o Colombia. A la salida todos estarán tarareando el tema central de la obra. Pero Nueva York es necesario caminarla para apreciarla mejor. Después de doblar el cuello un buen rato para admirar las torres y los nuevos edificios en construcción, porque la ciudad cambia todos los días. Se remodela. Adquiere nuevos visos. Hay casi 300 rascacielos llenos de vidrios y remaches que superan los 150 metros y se concentran en Midtown, Lower Manhattan, aunque también hay otras moles en Brooklyn, Queens y en el Bronx. El edificio más alto es el One World Trade Center con 541 metros de altura, el más alto de los Estados Unidos y el séptimo en el mundo. Cada año lo visitan unas tres y medio millones de personas. Pero siempre será de visita obligada para contemplar la ciudad desde el último piso del Empire Stare Building con sus 426 metros y desde luego, se debe pasar por el monumento construido como homenaje a las víctimas del criminal acto terrorista del 11 de septiembre del 2001.


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

En el lugar donde estaban las Torres G e m e las s e e n cu e ntr an ah o r a asentadas dos enormes fuentes sobre las que desembocan unas llamativas cascadas artificiales. En los paneles de los laterales de las fuentes se pueden leer los nombres de los fallecidos en el trágico acontecimiento. Todos los días hay flores frescas y miles de personas se acercan allí a ofrecer una oración. Los andenes y las orillas de las vías de Nueva York tienen colillas por doquier. A pesar de las jornadas de limpieza, los fumadores continúan con su vieja práctica de creerse los dueños del mundo y arrojan sus porquerías en plena vía pública.

El redactor de la nota, deseándole una feliz Navidad a una agente de la policía de Nueva York.

VÍAS DE RECUERDOS Se calcula que la ciudad tiene unos 850 mil adultos fumadores que, además, pagan 13 dólares por cada paquete de 20 pitillos productores de cáncer. Son los cigarrillos más costosos de los Estados Unidos. Al año, cada uno de estos viciosos gastarán unos cuatro mil setecientos dólares en esa porquería llamada cigarrillo. En época navideña millones de personas se desplazan por la Quinta Avenida, Times Square, el Centro Rockefeller para ver los alumbrados, pero también para visitar la Catedral del San Patricio, un imponente edificio neogótico, dedicado al Patrón de Irlanda, aunque en uno de sus costados esté una imagen de la Virgen de Guadalupe, solicitada por millares de latinoamericanos. Cuando la construyeron querían que sus torres tuvieran más de 100 metros de altura para que fuera un gran monumento a la divinidad, pero hoy parece más bien una capilla si se compara con el portentoso Centro Rockefeller, localizado justo al frente. La catedral fue construida con mármol blanco y en su interior hay dos enormes órganos con más de 9 mil tubos y posee, además, una escultura de La Piedad, tres veces más grande que la de Miguel Ángel en Roma. Fue allí donde el papa Francisco en su

visita del 2015 les dijo a los sacerdotes y religiosos consagrados: “Un corazón agradecido busca espontáneamente servir al Señor y llevar un estilo de vida de trabajo intenso”. Quienes asistieron a los of icios religiosos de esta Navidad en la Catedral, buscaron sus puestos y ubicación al menos con tres horas de anticipación, es por ello que la prédica de monseñor Timothy Michael Dolan, arzobispo de la ciudad, fue transmitida por varios canales de radio y televisión, para hablarles a quienes no pudieron asistir o quedaron por fuera de la celebración. En Nueva York también está el Madison Square Garden, que durante décadas fue el epicentro de las grandes peleas de boxeo de Muhammad Alí, Rocky Marciano, Joe Fraziero o del escandaloso Mike Tyson. Allí también se han presentado artistas latinos como Shakira, Óscar D´León, Celia Cruz, Gloria Estefan, La Sonora Matancera, Carlos Vives o los Carrangueros de Ráquira. A unas cuadras de allí, hombres gabardinas o chaquetas de marca caminan más rápido que los demás mortales. Se dirigen, desde las 8 de la mañana, a la Bolsa de Nueva York, donde se realizan las transacciones

más importantes del mundo. Allí se estipulan los precios del petróleo, de las acciones de las compañías más grande del mundo y que han originado la filmación de varias películas de drama y suspenso económico. Hasta antes de los atentados del 11 de septiembre, era factible ingresar allí para ver un rato los movimientos bur s átiles, p ero ahora es muy restringida la visita. Después de otras largas filas se puede viajar en ferry o en pequeñas embarcaciones a la Estatua de la Libertad, declarada Patrimonio de la Humanidad y recordada porque allí era donde se desembarcaban en el siglo XIX los inmigrantes antes de su ingreso a los Estados Unidos. También es posible, por 250 dólares, hacer un recorrido en helicóptero de 15 minutos y divisar desde las alturas la ciudad. La entrada a la mítica isla Ellis cuesta 18 dólares con 50 centavos. Casi una fortuna para apreciar la estatua de 93 metros desde la base.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD Nueva York ha cambiado con los años. Ya los taxis no van en veloz carrera, es posible encontrarlos desocupados VIAJAR Magazine

11


12

VIAJAR Magazine

Photo by Meriç Dağlı


En época navideña millones de personas se desplazan por la Quinta Avenida, Times Square, el Centro Rockefeller para ver los alumbrados

y ya no piden las propinas de años pasados cuando se consideraban los reyes del universo. Era una verdadera descarga de adrenalina montarse en un vehículo amarillo porque era como subirse a una montaña rusa. Ahora los taxis van reposados, sus sillas son más viejas y los conductores hablan con tranquilidad. Todo esto obedece a la invasión de Uber y de otras plataformas para ofrecer el servicio. En épocas pasadas era común ver a las personas con decenas de regalos en sus manos, gritando “¡taxy, taxy!”. Ahora las compras se hacen desde Amazon y se piden 15 días antes de la Navidad. Es posible que en unos años los almacenes de modas de Nueva York hayan desaparecido. La ciudad no tiene grandes supermercados, pero sí hay una cantidad de tiendas de la esquina. Preserva, eso sí, la venta de porciones de Pizza, porque fue allí donde nació este plato de pasta, queso y tomate. De cada esquina, avenida, parque o almacén podría traer a la memoria un recuerdo sobre algún acontecimiento de la historia, del cine o la literatura. Toda la ciudad es apasionante. Sólo existe un problema: El déficit de baños es altísimo y poco considerado con la cantidad de turistas. En el 2015, por ejemplo, casi 16 millones acudieron a la Gran Manzana. Por eso, es muy común escuchar la plegaria en algún restaurante: “May I use your restroom, please?” y no hay respuesta afirmativa. Y en el siguiente pasa lo mismo y en el del más allá. Por eso quizá es una ciudad despierta.

www. centrohotelcartagena.com.co Cel 300 800 7592 Tel: 664 0461 - 664 8961 VIAJAR Magazine 13 centro, calle del Arzobispado No. 34-80 Cartagena de Indias - Colombia


Destino

Santiago de Cali Tierra del trabajo con sabor

S

antiago de Cali es una ciudad de barrios. Cristales, Santa Rita, San Fernando, Pance, Santa Mónica, La Flora, Siloé, Aguablanca, Ciudad Jardín y, desde luego el barrio Obrero. Son decenas y decenas de barrios que se identifican por diferentes motivos, especialmente por el tipo de comida. 14

VIAJAR Magazine

Si desea algo de fritos, vaya a San Antonio. Si busca un buen champús, pase por La Base. Si está antojado de abojarrao’s, pásese por Capri. Una exquisita avena la puede conseguir en La Flora, empanadas en Santa Mónica y un sancocho de gallina en El Refugio. Pero si quiere conocer buena parte de


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

la historia de Santiago de Cali visite el barrio Obrero, que acaba de cumplir cien años, con miles de sucesos que van desde el nacimiento de las grandes leyendas de los equipos de fútbol de la ciudad, hasta los rumbeaderos o salones de bailes donde nació el amor por la salsa. Allí está, por ejemplo, la estatua de Piper Pimienta Díaz un particular y cantante que se impuso con un tema que hizo un homenaje a lo más bellos de la ciudad: “Las caleñas son como las flores”.

CON OLOR A CADMIO Tan pronto el avión abre la puerta, el olor a caña impregna los pulmones. Luego, el calor le da la bienvenida al turista. Las primeras ofertas son

de los más preciados dulces: manjar blanco, gelatinas, cocadas o panelitas de azúcar. El recorrido de unos 30 minutos por una carretera plana, rodeada de bosques e inmensos cultivos de caña se hace breve cuando se divisa a lo lejos a Santiago de Cali, conocida por muchos como “La sucursal del cielo”. Es también la capital del Valle del Cauca, epicentro económico, agrícola e industrial del occidente de Colombia. Recorrer a Santiago de Cali es también impregnarse con ese olor característico que da el cadmio. Hombres de tesón forjaron una historia para combatir el trópico, vencerlo y convertir a esta pradera en la tercera ciudad del país, con un moderno transporte, vías amplias con túneles y señalizaciones internacionales. Recorrer esta ciudad encantadora es deleitarse con la brisa del Río Cali, caminar por entre chontaduros y borojós, arquitecturas de todos los tipos que van desde las coloniales, el rococó, las republicanas y las de más moderna inspiración, con amplios ventanales y colores de atardeceres verdes. En la década de los setenta, los marineros traían a Buenaventura las primeras canciones de salsa que pronto inundaron los oídos de los caleños. Les fascinaba esa mezcla

de trombones, trompetas, baterías, pianos y voces nasales. El ritmo para bailar causó fiebre y todos los jóvenes comenzaron a experimentar hasta convertirse en verdaderos ídolos de la región. El boogaloo original de Joe Cuba, fue convertido sencillamente en bugalú por los discómanos que aceleraron las tornamesas de 33 revoluciones a 45 y ocasionaron una fiebre rítmica que hasta los mismos músicos originales quedaron desorientados. Discotecas como “Séptimo Cielo”, “El escondite”, “El goce pagano” y decenas más recibieron a los pioneros del ritmo hasta cuando organizaron el primer mundial de la salsa y entonces nombres como Jimmy Castro, Aydé, Evelio Carablí, Dennis Campo y el negro Watusi traspasaron las barreras de la fama. Cali se convirtió años después en el epicentro musical y artistas como Jairo Varela, Álex Lozano, Tito Gómez, Moncho Santana le dieron a la ciudad una identidad con temas como “Cali Pachanguero”, “Del puente para allá” y “Mi Valle del Cauca”, entre otras. Y mientras tanto, Cali fue creciendo. Multinacionales fijaron en la ciudad y en sus alrededores sus fábricas, mientras que los museos, teatros y una amplia actividad cultural fueron creciendo al compás de la ciudad. VIAJAR Magazine

15


DE LA FERIA DE Y ALGO MÁS Es famosa su Feria, sus festivales de teatro, cine, música, literatura, artes plásticas, entre otros. Tiene maravillosos sitios de interés como la reserva de los Farallones de Cali, museos, monumentos históricos, plazas, parques y lugares de esparcimiento. Cali y el Valle del Cauca se identifican por su gastronomía tradicional, una cocina que funde las herencias española, indígena y africana, dando un sabor único. Su gente cálida, alegre y amable, quienes reciben con gran afecto y sencillez a sus visitantes, se convierte en el mayor atractivo de esta ciudad cosmopolita. Los días soleados se complementan con la agradable brisa que desde la cordillera por los Farallones refresca las tardes caleñas. La ciudad cuenta con un sistema de transporte integrado MIO, una red de buses articulados con decenas de estaciones a lo largo de la ciudad. A sus portales o estaciones terminales llegan centenares de buses alimentadores 16

VIAJAR Magazine

provenientes de sectores alejados de las vías principales. De igual forma, tanto en las zonas comerciales y céntricas, como en la periferia, varios cientos de buses, busetas, colectivos y taxis completan la oferta de transporte masivo. Santiago de Cali fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América. E s además e l p rincip al centro deportivo de Colombia. Ha sido la única ciudad colombiana en organizar los Juegos Panamericanos, siete Paradas Mundiales de Ciclismo en Pista, el Campeonato Mundial de Patinaje, y la IX edición de los Juegos Mundiales, siendo la primer ciudad latinoamericana en ser anfitriona de este certamen. Todos los días se le encuentra un nuevo punto para conocer a la Ciudad: un restaurante francés en La Merced, una obra de teatro en el Jorge Isaac, una nueva especie en el Zoológico, exposiciones en los centros comerciales, postres de mil sabores en los pequeños barrios, empanadas

Cali es Cali y lo demás es loma, dicen los caleños, que sienten a su ciudad con ese característico olor a cadmio y es, en realidad uno de los destinos soñados de Viajar Magazine. más grandes y con más guisos en alguna esquina, perros calientes en las veredas cercanas a la Roossevelt o simplemente asistir a uno de los estadios de fútbol, pasión que lleva cada uno de los caleños. En la capital del Valle hay más de 150 reconocidos cirujanos plásticos avalados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva y anualmente se realizan cerca de 70.000 procedimientos de cirugía estética, de los cuales más del 28% se practican a pacientes que llegan del exterior. Por el prestigio de los especialistas, la tecnología de punta, la moderna infraestructura, que cumple con altos estándares, precios muy competitivos y la amplia ofer ta de ser vicios complementarios, Cali ha logrado posicionarse en Colombia y en el exterior como uno de los epicentros de la salud estética, un sector en constante crecimiento en el mundo.


VIAJAR Magazine

17


Destino

Tunja, Leticia, Armenia y Popayán Los destinos de mayor crecimiento en turismo extranjero La ciudad de Tunja está ubicada en una pequeña meseta de la cordillera oriental.

Armenia - Colombia

18

VIAJAR Magazine

Amazonas - Colombia

L

a ciudad que mayor incremento de turistas extranjeros ha reportado, entre enero y septiembre de 2019, es Tunja, con un aumento de 31%. Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali las ciudades tradicionales que más visitantes extranjeros reciben, según informó Anato con datos de Migración Colombia. Gracias a su diversidad el país brinda variedad de actividades y planes ideales para atraer a cualquier turista nacional e internacional. Si bien los destinos de sol y playa se caracterizan por ser los más solicitados, existen ciudades que en el último tiempo ostentan un crecimiento considerable en el número de personas que se interesan por visitarlas. De acuerdo con cálculos de ANATO, con base en datos de Migración Colombia, la ciudad que mayor incremento de turistas extranjeros ha reportado entre enero y septiembre de 2019 es Tunja, con un aumento de 31%, al compararse con el mismo periodo de 2018. Se trata de la capital de Boyacá, que ha conservado sus edificios monumentales para no perder su identidad y alma, y el escenario perfecto para quienes disfrutan observar aves y practicar senderismo a lo largo de bosques de paisaje alto andino. Otra de las ciudades que ha mostrado crecimiento es Leticia, con un 14%. L a capital del Amazonas tiene aproximadamente 42.000 habitantes y es un lugar para acercarse a la naturaleza, hacer largos recorridos


Popayán, conocida como la ciudad blanca

por río y conocer sobre las tradiciones indígenas y sus artesanías. Por su par te, Armenia, con un incremento del 11%, se ha constituido como punto de partida para visitar atractivos como Salento, municipio más antiguo del Quindío, y el Parque Nacional de la Cultura AgropecuariaPanaca. Finalmente, Popayán, conocida como la ciudad blanca, que con un crecimiento del 10%, ha ido ganando reconocimiento entre los visitantes colombianos del exterior, no solo por sus tradiciones religiosas, sino por catalogarse como entrada a sitios turísticos como el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro y otras zonas

del país como San Agustín (Huila). Cabe destacar que Medellín que se encuentra entre las ciudades de mayor número de visitantes, con crecimiento del 16%, cada vez se convierte en un mayor atractivo para los turistas debido a su innovación e infraestructura hotelera y de centros de convenciones, que tanto atrae al segmento de negocios. “Sin duda hemos logrado que el turismo receptivo e interno se dinamice. A pesar de que Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali continúan atrayendo el mayor número de turistas, nuevas regiones, municipios y ciudades empiezan a descubrirse dentro de nuestro mapa turístico, lo cual hemos

buscado fortalecer con la importante labor de las Agencias de Viajes, como profesionales comercializadoras de todos nuestros destinos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. Igualmente, agregó: “Este 14 de noviembre realizaremos en Cartagena el Primer Encuentro Nacional de Turismo Receptivo. Tenemos la certeza de que será un escenario que permitirá que tanto entes gubernamentales, como las Agencias de Viajes, hoteles, aerolíneas, guías de turismo, entre otros, reconozcamos qué oportunidades tiene nuestro país para lograr ser un destino de talla internacional”.


Destino

Corning, Nueva York: La ciudad del silencio y del vidrio Por Guillermo Romero Salamanca

E

l único “ruido” que hay en Corning, en el estado de Nueva York, es el que hacen unas docenas de chiquillos en la Biblioteca de la ciudad. Allí, además de libros en los cuales encuentran letras gigantes, se divierten con ediciones que emiten sonidos de animales, olores de plantas. En los salones tienen toda clase de coloridos juguetes. Muestran su felicidad con su gritería infantil, pero a los acompañantes, les fascina la escena. Corning está localizado a unos 340 kilómetros de la ciudad de Nueva York. Esta una región rodeada de cascadas, inmensos bosques gruesos y frescos, colinas ondulantes y el encuentro repentino con lagos glaciales y un Gran Lago. Además de tener la oportunidad para caminar, nadar y pasear en bote en verano, los visitantes encuentran en la región degustaciones de buenos vinos y quesos de exportación. 20

VIAJAR Magazine

Cerca de allí, decenas de turistas recorren cada día una de las maravillas del Estado: el Museo del vidrio, establecido en 1951 por Corning Incorporated, la empresa que más ha estudiado y desarrollado la forma de fabricar cristales que su usan en millones de proyectos: desde lentes para ojos hasta unos gigantescos para poderosos telescopios. El museo –con una extensión de unas 5 hectáreas-- recopila una historia de arte, cultura, tecnología, ciencia, artesanía y diseño de unos 50 mil objetos que representan 3.500 años de historia. Se encuentran vidrios antiquísimos que han servido de espejos, vestimentas de generales adornadas con cristales, copas y vasos que han estado presentes en las cenas de gala de imperios y se analiza cómo fue fundamental este material en el Viaje del hombre a la luna. La cápsula que alunizó fue fabricada con vidrio y desde la estación de Houston cada uno de los pasos del

viaje en 1968 a ese satélite fue seguido gracias a un poderoso telescopio montado para tal ocasión. El museo cuenta también con un retrato de un antiguo faraón egipcio has t a trab ajos de la escultura contemporánea. En sus salones decenas de artistas exponen sus obras en vidrio, se dictan conferencias sobre valiosísimos avances científicos gracias al cristal. Se puede hablar de obras para lámparas y también avances en la fibra de vidrio, fundamental para las actuales comunicaciones. Existe también el centro de innovaciones donde se pueden explorar los conceptos detrás de la óptica, los vasos y las ventanas y conocer a los científicos que han cambiado nuestro mundo utilizando el vidrio. Un componente clave de la institución es la Biblioteca The Juliette K y Leonard S. Rakov, que posee la colección más


completa sobre el vidrio en todos los idiomas posibles. El Museo edita regularmente revistas, videos educativos y publicaciones académicas. Uno de los sitios que más atención conlleva son las demostraciones diarias que tienen lugar en un renovado edificio histórico, con asientos tipo auditorio para 500 personas. Allí se les muestra cómo se hacen desde un sencillo vaso, pasando por obras de arte hasta el desempeño en inventos de alta tecnología. Varios estudiosos del tema son becados por el Museo y el objetivo principal que se le inculca a casi el millón de visitantes por año, es cambiar la mentalidad sobre el vidrio. Todo funciona con base en este material, incluso la estructura del edificio fue diseñada especialmente para aprovechar al máximo este recurso de la naturaleza. El resultado: La construcción figura entre los 150 edificios favoritos de los Estados Unidos. Aquí el vidrio toma figuración y realza este material. La próxima vez que vea un vidrio sepa que, gracias a él, el hombre conquistó el espacio y ahora une al mundo.

Venta de casas y apartamentos en desde

Puerto Velero

250 millones de pesos

7900 Oak Lane Suite 400 Miami Lakes Fl 33016 Oficina en Miami Cel: 310 217 76 70


Destino

MIAMI Donde se recrea el sol

E

s quizá una de las ciudades con mayores atractivos turísticos en el mundo. Le ofrece una gran variedad de posibilidades para que los visitantes y residentes la disfruten. La lista presenta algunos de los lugares más interesantes que visitar si vas a viajar a la ciudad de Miami.

Una cuidadosa playa de Miami Beach atrae a decenas de personas que buscan el sol, el mar y una arena limpia. La Florida cuenta con una amplia extensión de costa bañada por el Océano Atlántico. 22

VIAJAR Magazine

En South Beach se observan a surfistas intentando coger olas en un mar de color turquesa, patinadores y patinadoras deslizándose por Ocean Drive, modelos luciendo sus cuerpos esculturales en la playa, famosos entrando y saliendo de los clubes más exclusivos, tiendas de diseño y discotecas abiertas hasta el amanecer. Para caminar y deleitarse con exquisitos platos está la Pequeña Habana, en plena Calle 8. Es un testimonio vivo del “sueño americano” que persiguieron miles de cubanos, aquellos que huyeron a Miami después de que Fidel Castro llegase al poder en 1959. El turista que visita la zona, encontrará muchos restaurantes y tiendas que son réplicas

de restaurantes y tiendas cubanas. Casas de estilo mediterráneo, con mecedoras en el porche, el aire perfumado de tabaco y buen café, la música latina de las tiendas de discos y los locales que venden puros. Sin duda, un lugar que no te debes perder, y que contrasta con otras partes de la ciudad de Miami. Design District es un pequeño barrio de Miami situado a unos tres kilómetros al norte del centro. Un lugar repleto de centros de exposición, locales de interiorismo, decoración, galerías de arte, boutiques y restaurantes. La mayoría de los creativos y artistas de Miami, tales como arquitectos, diseñadores gráficos e interioristas, se han instalado en este distrito, de aquí, su nombre.


Photo by Kelly Russo

Un lugar que no debes de pasar por alto es Enea Garden Lounge, un pequeño oasis urbano ubicado en la calle 40. En su interior, hay sofás dónde relajarse en medio de los matorrales de bambú y jardineras llenas de agua. Está esbozado por Enzo Enea, un diseñador de jardines alemán. Si bien se puede alquilar para eventos, durante el día el jardín urbano está abierto al público y es gratuito. El centro de Miami es el bullicioso epicentro de la ciudad. Un lugar repleto de rascacielos, vistas de la bahía y lugares imprescindibles de visitar. Paseos por Biscayne Boulevard, la famosa Torre de la Libertad, y el

SAP & Enterprise Solutions (SES) está centrada en conocer las soluciones SAP más innovadoras y en implantar las mismas de forma práctica y eficiente".

American Airlines Arena, sede del equipo Miami Heat y posibilidades para las compras en almacenes donde hablan mínimo 4 idiomas. Se trata de un barrio construido por capas, dónde se mezclan edificios antiguos y la arquitectura más moderna. Coral Gables es un magníf ico y pudiente barrio lleno de mansiones de estilo colonial y mediterráneo. La mayoría de las mansiones está rodeada por extensos jardines, exquisitamente decorados y muy bien cuidados. Allí se encuentra la histórica Venetian Pool, una piscina enorme que está rodeada por cascadas, rocas y grutas de gran

Luis Jaime Ortiz

Gerente Colombia (+57) 310 324 2810 USA.(1+) 239 690 6570


Editorial

belleza. Visitar Coral Gables es un “must see” en toda regla. Bayfront Park, en el lado este de Biscayne Boulevard, es un barrio rediseñado en la década de los 80. Aquí se encuentra la Pepper Fountain, una fuente controlada electrónicamente. Otros puntos destacados incluyen un anfiteatro que se utiliza para espectáculos musicales de todo tipo, una torre con iluminación láser y tres monumentos de interés cultural: la Antorcha de la Amistad, que simboliza las relaciones de Miami con los otros países del continente americano, el Memorial de la Segunda Guerra Mundial y el Challenger Memorial, que conmemora a la tripulación de la nave espacial Challenger que explotó en 1986. Es un lugar con un largo paseo ornamentado con palmeras y altos edificios de fondo. Coconut Grove, conocida por los lugareños como “The Grove”, es uno de los rincones más modernos y 24

VIAJAR Magazine

con más energía del sur de Florida. Coconut Grove es el hogar del Museo y los Jardines de Vizcaya, elegantes hoteles, el Museo de Ciencias de Miami y el famoso CocoWalk, un distrito destinado al entretenimiento multinivel y mucho dónde ir de compras tiendas, restaurantes y mucha vida nocturna. Un lugar imprescindible de visitar en Miami. Coral Castle es una increíble escultura de coral tallada a mano por Edward Leedskalnin con aproximadamente 1100 toneladas de roca de coral. El castillo de coral se encuentra al norte de la ciudad de Homestead, muy cerca de Miami. El Miami Seaquarium es el acuario más grande de Estados Unidos, con espectáculos de delfines, ballenas y focas. Hay tanques y peceras con exhibición de tiburones, manatíes, cocodrilos y la isla de los pingüinos. El Miami Seaquarium está ubicado en Key Biscayne, otro lugar interesante de visitar en Miami. El zoológico de Miami es el hogar de más de 900 animales y de una

extensa muestra de flores y vegetación del área de Florida. El zoo de Miami no es un lugar cualquiera y se encuentra entre los mejores de Estados Unidos. Se trata de un lugar tan grande que podrás recorrerlo a bordo de un monorriel. El Bayside Marketplace es un enorme centro comercial al aire libre. Más de 150 tiendas, bares y cafés, restaurantes, y entretenimiento en directo todos los días. Es un lugar ideal dónde pasar un día de compras en Miami. El mercado de Bayside atrae tanto a los lugareños como a los turistas que visitan Miami. Key West es el punto más meridional de los Estados Unidos, y es famoso por los deportes acuáticos, una vida nocturna muy animada, playas mágicas y lugares históricos. En Key West podrás visitar el Duval Street, una calle repleta de tiendas, bares y cafés con mucho ambiente. También podrás visitar la casa-museo de Ernest Hemingway Casa y buscar los famosos gatos de seis dedos. Key West es un lugar increíble de visitar, además, para llegar a este lugar, tendrás que recorrer una larga carretera que flota en medio del océano. Un área pantanosa inmensa: praderas, pastos, sierra, y selva subtropical. El Parque Nacional de los Everglades de Florida es uno de los parques naturales más singulares de los Estados Unidos. Situado en el extremo sur de Florida,


el parque es el hogar de 14 especies en peligro de extinción, incluyendo el cocodrilo americano, la pantera de Florida y el manatí antillano. Los visitantes y turistas que desean visitar los Everglades tienen varias opciones y actividades a su alcance: senderismo, paseos en barca, acampada, safaris, alquiler de canoas y mucho más... Es muy recomendable que visite esta región con guías especializados. Fort Lauderdale es famoso por sus playas, arte urbano, ambiente juvenil y una gran cantidad de eventos. Allí podrás ir de compras a Las Olas Boulevard, y pasear en góndola por sus canales. Fort Lauderdale se encuentra a dos kilómetros al norte de Port Everglades, y goza de un paseo marítimo ajardinado, gran cantidad de hoteles, zonas dónde ir de compras, barrios históricos, mansiones y muchos yates atracados en el conocido ‘Millionaires Row’. Ubicación excelente, en Miami Beach y cerca de la playa. Hostal muy económico que ofrece camas en habitaciones compartidas. Con información de viajarmiami.com w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

IMAGINE SU SONRISA...

HERMOSA Y RADIANTE DE SU FAMILIA,

¡PARA TODA LA VIDA! dr. raúl castaño, d.m.d., m.s, DICOI. CREDENCIALES INIGUALABLES EN ESTADOS UNIDOS!

¡una sola parada para todas sus necesidades dentales!

odontología general extracciones implantes tratamientos de endodoncia (root canals)

veneers ortodoncia invasiling

(la manera invisible de enderezar sus dientes)

zoom blanqueamiento dental

¡MARCAMOS LA DIFERENCIA CON EQUIPOS AVANZADOS!

407-295-9096

3300 S. Hiawassee Rd. #101 Orlando, FL 32835

W W W. O R L A N D O FA M I LY D E N TA L . C O M

¡Dándole una razón para sonreir!


Cheff

Elías del Toro

Convierte sus platos en obras de arte Por Guillermo Romero Salamanca

Lo han denominado como “el maestro de los fogones”. A orillas del río Guadalquivir, frente al famoso faro en el barrio de Triana en Servilla, España, en el restaurante Abades, Elías del Toro se divierte haciendo de cada uno de sus platos en obras de arte. Para él la cocina es el escenario propicio para entregar una experiencia única, irrepetible de gastronomía de altísimo gourmet. Puede atender a 400 personas –que es la capacidad del restaurante—y luego pasa por cada una de las mesas recibiendo conceptos, pero, sobre todo, aplausos. Es un mago para repartir las cantidades en sal, porciones, colores y mezcla de 26

VIAJAR Magazine

aromas. “No quiero, por nada del mundo, que se pierdan, eso sí, estos sabores tradicionales que en Sevilla y Andalucía tenemos”, dice. “No hay más secreto en Abades Triana que la cocina con sentido y sin es tr i d e n cias . Sí hay qu e resaltar la inequívoca apuesta por la alta especialización del equipo capitaneado por Elías del Toro: cuenta con panaderos, reposteros y profesionales de todas las disciplinas que intervienen en el proceso creativo y el día a día de las cocinas. Sin duda, el factor humano es uno de los puntos fuertes de este centro del buen comer en el que cada ingrediente obtiene los cuidados y tiempo necesarios

para que luzcan como deben en las exquisitas recetas y sorprendentes emplatados de Abades, explica Manuel de Medio, el periodista encargado de las comunicaciones.

CINCO PLATOS, MIL SABORES La cocina se presenta en cinco tipos de menú y una completa selección de raciones para compartir, recetas con caviar, elaboraciones de carne y pescado y postres sorprendentes. El objetivo de Elías del Toro es hacer perdurar los sabores tradicionales de Andalucía, sin renunciar a las técnicas de vanguardia. Elías es un sevillano y reputado chef,


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

estudió en la Escuela de Hostelería de Sevilla. Aunque sus primeros pasos ya los dio en la cocina de su casa, cuando era niño. En más de una ocasión ha comentado que cambiaba lápices por fogones cuando era niño. Laboró en diferentes restaurantes y hoteles como el Alfonso XIII y la cadena NH. Esta experiencia le permitió inaugurar distintos restaurantes de esa cadena hotelera y recorrer la geografía española. Su vocación es la cocina y su pasión el seguir aprendiendo, siempre en restaurantes con estrella Michelín. Ha colaborado con el Canal Sur durante dos años en un programa diario de cocina.

EL MAESTRO DE LOS PREMIOS “Durante dos años consecutivos (2014, 2015) fue primer premio a nivel nacional en la categoría Pescados, del “Concurso Recetas que Alimenta” dentro de la campaña “Restaurantes contra el Hambre” que organiza Acción contra el Hambre junto a la Federación Española de Hostelería. Dos premios consecutivos “Porche Gourmet” durante los años 2014 y 2015. “Master” con Joan Roca --considerado durante el año 2015 el mejor restaurante del mundo-- y “Master” por la Universidad de Gastronomía de San Sebastián”, agrega Manuel de Medio. Al ser consultado sobre lo que quiere de la cocina, es claro al responder: “Busco un compendio de sinfonías de sabores. Dependiendo de lo que quiera resaltar en este momento. Si es un pescado, como por el ejemplo el de Almadraba, pues lo que pretendo es resaltar el sabor tan peculiar que tiene éste, que sea el protagonista del plato. No hay que enmascarar ningún sabor, a lo sumo darle un ligero toque de alguno ingrediente noble”. “Él le dedica el tiempo indispensable para la elaboración de un plato, sin acelerar los procesos, ya sea en un sofrito, pochando cebollas, o en la elaboración de un fondo o una salsa, hay que darle la misma importancia a cada producto, por humilde que sea. Disfruta haciendo unas buenas lentejas o un buen puchero, siempre con especial sensibilidad para los procesos de cada receta. No renuncia a las últimas técnicas, especialmente disfruta con los cocinados largos a baja temperatura y las terminaciones al vacío”, explica Javier Compás, redactor de gastrobaris.com. El menú de Abades Triana se cambia cada seis meses, pero en estos días son muy aplaudidos platos como un foie gras, la ensalada de pimientos con camarones, aliñada con un gran aceite y un vinagre de autor. En el apartado de pescados, ofrece en carta, atún con mojo. En carne, el solomillo relleno de setas al Pedro Ximénez.

Atelier Scarabée

Bespoke Artisitic Leathercraft made in Paris Instagram @atelierscarabeeparis atelier-scarabee@hotmail.com 211 avenue Jean Jaures - Folie L5 Villette Makerz 75019 - Paris France


Hotel

El Hotel Alfonso XIII, lujo e historia de Sevilla Po:r Guillermo Romero Salamanca

D

esde la entrada, el edificio muestra su majestuosidad en adornos, detalles arquitectónicos, amplios corredores de altura deslumbrante, atenciones, esmero por el cuidado de las cosas pequeñas, habitaciones clásicas, generosos comedores, una piscina sevillana, jardines españoles y el sabor preciso en cada uno de sus platos. En tres pisos, el hotel Alfonso XIII de Sevilla tiene 151 habitaciones, 19 suites y el confort que le dan sus 5 estrellas, siendo considerado el octavo hotel más lujoso de Europa y uno de los 33 del mundo. Olivier Rust, el gerente de ventas del hotel, es un francés que un día llegó a Sevilla, conoció el amor de su vida y se instaló en la ciudad. Por allí ha 28

VIAJAR Magazine

visto desfilar a luminarias del canto y la actuación, estrellas del deporte, políticos de talla mundial y las modelos más deslumbrantes de las pasarelas de Italia, Francia o Inglaterra. El hotel Alfonso XIII de Sevilla ha recibido a personalidades como la realeza española, a los príncipes Carlos y Diana de Gales, pero también es habitual ver a figuras como Brad Pitt, Angelina Jolie, Tom Cruise, Cameron Díaz, Madonna y Bruce Springsteen. “Muchas estrellas e importantes personajes han pedido también privacidad y que no se mencione que estuvieron por acá, porque, simplemente han venido a descansar”, explica Olivier. --¿Pero les ha podido estrechar la mano?

--Oh, si, desde luego, una mañana tuve el honor de saludar al mismísimo Barack Obama quien estuvo unos días visitando a su hija, entonces estudiante en Sevilla. Jamás pensé en tener entre los huéspedes a uno de los hombres más importantes del mundo. Como siempre, estuvo muy feliz.


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

los escenógrafos. El hotel Alfonso XIII se convirtió en el cuartel general de la filmación y algunos de sus espacios fueron utilizados para recrear escenas. Los maestros de la actuación Alec Guiness, Anthony Quinn, Omar Sharif y Peter O’Toole tenían sus habitaciones allí y se mezclaban con decenas de sevillanos que fueron extras de la famosa cinta. Los sevillanos, sonrientes siempre, se vistieron de árabes y no tuvieron inconvenientes para ser maquillados y aparecer con los rostros morenos.

Cristalesy porcelanas

El hotel, ideado por el rey Alfonso XIII fue inaugurado el 29 de abril de 1928. El monarca quería mostrar todo el esplendor posible para la realización de la Exposición Iberoamericana que tenía lugar en Sevilla. Las obras se iniciaron en 1916 y se culminaron doce años más tarde. El evento artístico, cultural y arquitectónico se llevó a cabo entre el 9 de mayo de 1929 y el 21 de junio de 1930 para hermanar a España, Estados Unidos, Hispanomérica, Portugal y Brasil. El arquitecto sevillano José Espiau y Muñoz ganó el concurso y en un local entre la Puerta de Jerez, el Palacio de San Telmo y la Fábrica de los Tabacos levantó el edificio con un estilo regionalista andaluz y neomudejar, que se distribuye alrededor de un gran patio.

Utilizó el ladrillo –de una arcilla muy rojiza, casi color sangre--, yeso, madera y cerámica, con elegantes columnas e infinidad de azulejos. Es tal su esplendor que en 1998 el edificio fue considerado como Bien de Interés Cultural. Aunque pertenece al ayuntamiento de Sevilla, desde el 2018 lo administra la cadena hotelera The Luxury Collection by Stardwood. El lugar respira historia por doquier. En 1961 Sevilla tuvo un fuerte invierno y, además, un accidente de una avioneta los dejó consternados, pero a finales de ese año, Hollywood se trasladó a la ciudad para filmar una de las inolvidables películas de la historia del cine: Lawrence de Arabia. Fueron 4 meses en los cuales las calles de la ciudad se convirtieron en los escenarios predilectos del director y

En el restaurante San Fernando se sirve auténtica cocina andaluza, mientras que ENA de Carles Abellán se especializa en platos catalanes y andaluces para compartir, tapas, cocteles y vinos. Inspirado en el patrimonio del hotel, el Bar Americano ofrece una selección de cocteles perfectamente combinados en un ambiente Art Deco. Con una extensa selección de delicias dulces y saladas para degustar en un marco incomparable, el magnífico patio central y las galerías que conforman el corazón del Hotel Alfonso XIII, Luxury Collection Hotel, ofrece los domingos el generoso brunch con frutas y una exquisita selección de tés. En el hotel Alfonso XIII de Sevilla todo es detalle. Sus huéspedes quedan extasiados al encontrar en cada uno de sus rincones un pedazo de la historia nacional o mundial. Con información de www.spain.info, www. esmadrid.com y www.visitasevilla.es


Destino

Marruecos,

la puerta a África Por Irena Santamaría

S

eparado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar, el Reino de Marruecos es un país lleno de olores y colores. Su gastronomía y sus desiertos infinitos hacen de este lugar un paraíso que no te puedes perder. Para situarnos correctamente en

30

el mapa, Marruecos se encuentra al norte de África. Además, cuenta con costas en el océano Atlántico y mar Mediterráneo. Este rincón del planeta es un lugar que abruma debido a su gran diversidad, lo que le convierte en el destino idóneo para cualquier turista que busque algo diferente. Una de las mayores características de Marruecos es su diferencia cultural. La combinación africana con una cultura árabe muy arraigada puede

sorprenderte si es la primera vez que viajas al continente. Así que no te preocupes si te quedas algo descolocado las primeras horas. Seguro que en nada te sentirás como en casa.

Antes de visitar Marruecos A más de uno nos hubiese gustado conocer ciertas cosas del país antes de visitarlo. Para que a vosotros no os

VIAJAR Magazine

Photo by Louis Hansel


pase lo mismo, aquí os dejamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de poner rumbo a esta tierra mágica. Lleva suficiente dinero en efectivo. Olvídate de usar tu tarjeta de crédito. En muchos casos, es probable que no pase. Y, claro, buscar un cajero tampoco es sencillo. Así que te recomendamos que lleves suficiente cash en efectivo y lo cambies a la moneda marroquí en cuanto llegues. El dirham es el rey de Marruecos. Vestir con modestia. Es cierto que están muy acostumbrados al turismo occidental, pero eso no lo es todo. Sigue siendo un país musulmán y eso es uno de sus mayores atractivos: el cambio cultural. Sin embargo, para evitar alguna que otra

situación incómoda o la prohibición de entrar a alguna mezquita, es recomendable vestir algo más tapados de lo que vamos generalmente. Temperaturas. Prepárate para llevar la crema solar siempre en el bolso. Aunque hay zonas más frías que otras, el sol de Marruecos quema fuerte y te aseguro que deja marca.

Qué ver a las puertas de África El país marroquí cuenta con cientos de rincones dignos de admirar. Esto complica enormemente qué lugares recomendaros. Sin embargo, hemos hecho de tripas corazón y seleccionado aquello que sí o sí no puedes dejar de ver, al menos en tu primera visita. Marrakech. Es una de las ciudades más conocidas de Marruecos y, por lo general, primera toma de contacto con el país. Esta ciudad está llena de mercados y palacios, por no hablar de sus laberínticas calles. Además, si visitamos Marrakech no podemos perdernos la Plaza Yamma el Fna, la más famosa y llena de puestos. Ksar de Ait Ben Haddou. Se encuentra en la puerta al desierto del Sahara, a unos 200 km de la ciudad de Marrakech. Se trata de un pequeño pueblo de arcilla y adobe declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A él, se puede llegar tanto en coche como en una excusión organizada. Rabat. A pesar de ser la capital de Marruecos, no es una de las zonas más turísticas. Probablemente sea este el motivo por el cual es una de las localidades más sorprendentes. Así que si viajas hasta aquí no te puedes perder la Torre Hasán. Este minarete, que aspiraba a ser uno de los más grandes del mundo, nunca fue terminado.


Photo by Tomáš Malík

Editorial

32

VIAJAR Magazine


Desierto del Sahara. No puedes ir hasta Marruecos y no dormir en el desierto. Si vas con tiempo suficiente, te recomendamos que dediques una noche a dormir en una jaima mientras admiras las estrellas en pleno desierto. Las dos zonas principales para hacerlo son Zagora o Merzouga. Ambas, a más de siete horas de Marrakech. Fez. Cuenta con la medina más grande del mundo, que es además Patrimonio de la Humanidad. Aparte de disfrutar de sus calles y sus típicos mercados, no puedes dejar pasar la oportunidad de comer cuscús en una de sus terrazas. Con información de revista ibérica.com

rbernalesjoyas + 57 321 775 2336


Destino

Villa de Leyva: Historia y paisajes El tiempo parece haberse detenido en Villa de Leyva, un municipio boyacense que conserva en su arquitectura las muestras más auténticas del pasado colonial. Villa de Ley va es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, está ubicado a 40 km al occidente de Tunja, capital del departamento. Fue fundada en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica. Sobresale también su enorme plaza principal, 34

VIAJAR Magazine

empedrada (área de 1,4 ha) que se encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales. Es considerada uno de los pueblos más hermosos de Colombia, siendo el pueblo como tal y sus alrededores uno de los destinos turísticos más importante en el país. A Villa de Leyva se llega por vía terrestre a través de carreteras que la comunican con Tunja su capital (capital del departamento de Boyacá), con Chiquinquirá, Arcabuco y Santa Sofía (Boyacá). Este pueblo es, sin duda, uno de los más bellos de Colombia, y es muy famoso por su importancia histórica y por su magnífica plaza, que le valieron ser reconocido como Monumento Nacional en 1954. De hecho, la Plaza Mayor de Villa de Leyva es la más grande de Colombia

También está el Museo Paleontológico, que resguarda fósiles del periodo Cretácico. Cuenta con 2.425 piezas en colección y 441 piezas en exhibición. Además, la casa que lo alberga constituye una joya arquitectónica colonial de 1570. Así mismo, Villa de Leyva tiene el Museo El Fósil, fundado en 1977 por iniciativa de los campesinos de la región, luego de que en labores agrícolas fuera descubier to un ejemplar de pliosaurio, bautizado como Kronosaurus boyacensis hampe. Este ejemplar es el fósil de pliosaurio más completo encontrado hasta el momento en el mundo. Por último, te recomendamos recorrer la zona desértica para llegar hasta los maravillosos Pozos Azules, que se encuentran a solo un par de kilómetros


y una de las más imponentes de Suramérica con sus 14 mil metros cuadrados. Además de su arquitectura colonial, a Villa de Leyva la caracterizan sus variados paisajes rurales, que van desde la zona de páramo hasta la desértica. Debido a su gran oferta, Villa de Leyva es ideal para encontrarse con la historia, la ciencia, el arte, la cultura y la naturaleza.

¿Qué hacer en Villa de Leyva? En primer lugar, hay que ponerse un calzado cómodo y disponerse a recorrer el municipio para tener una cita con la historia e, incluso, con la prehistoria. En Villa de Leyva encontrarás la increíble Plaza Mayor, que se caracteriza por su aspecto colonial, con suelo de piedra, una pila en el centro y edificaciones que conservan su arquitectura original. En estas, se sitúan los despachos de la Alcaldía, pero también museos, hoteles y pasajes comerciales. También está junto a la Plaza Mayor el imponente Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, construido en 1604. La edificación exhibe una arquitectura del barroco colonial y conserva retablos tallados en madera y recubiertos en oro. Pero si sales del casco histórico podrás encontrar atractivos adicionales, como el Museo Prehistórico, que cuenta con esculturas de dinosaurios y con fósiles hallados en la zona.

NIETO & NIETO LAWYERS

Nieto & Nieto Lawyers SAS: CALLE 93 No. 11 A 28 Oficina 601, Edificio Capital Park 93. Bogotá, Colombia. Celular 3002771009. VIAJAR Magazine

35


Se trata de pozos artificiales que, aunque están en un terreno de propiedad privada, se pueden visitar si se paga la entrada. Estos pozos ofrecen un paisaje incomparable, pues el azul verdoso de las aguas cambia con el clima y brinda un contraste único entre desierto y naturaleza. Es, sin duda alguna, uno de los lugares imperdibles de Villa de Leyva.

Experiencias únicas Villa de Leyva es un sitio ideal para visitar en cualquier época del año porque tiene muchos atractivos para ofrecer. Sin embargo, es bueno marcar en el calendario ciertos festivales a los que vale la pena asistir. Uno de ellos es el Festival del Árbol, cuyo tema principal es la protección del medio ambiente. Las personas dedicadas a la labor ambiental y al cultivo y preservación de plantas de diferentes clases participan con la exposición y comercialización de variedades de plantas ornamentales, exóticas, nativas y medicinales. Además, el evento cuenta con actividades culturales. Dos eventos muy importantes son 36

VIAJAR Magazine

el Festival Villa del Cine y el Festival Internacional de Cine Independiente, espacios dedicados al séptimo arte que cuenta con proyecciones, talleres, conferencias y experiencias lúdicas. También está el Festival Nacional del Viento y las Cometas, que se celebra en agosto y que permite disfrutar de los fuertes vientos de la región para que los turistas eleven sus cometas y para que disfruten de espectáculos llenos de color y creatividad. En diciembre, Villa de Leyva también brinda un espectáculo incomparable gracias a las luces navideñas, que se acompañan con una programación alternativa que ofrece exposiciones de pintura, coros y otras actividades. Por las condiciones de su cielo, Villa de Leyva es un sitio privilegiado para la observación astronómica. De hecho, en el municipio se celebra el Festival de Astronomía, que ofrece al público jornadas de observación a través de telescopios instalados en la Plaza Mayor.

Actividades que no te puedes perder

Además de lo ya dicho, Villa de Leyva cuenta con incontables planes alternativos, como caminar por el pueblo, perderse por sus calles y disfrutar del comercio y la gastronomía del lugar. De hecho, son muy famosas las diferentes preparaciones de carnes como el cochinillo y el conejo. Así mismo, en Villa de Leyva hay múltiples opciones para hacer caminatas y prac ticar depor tes e x t r e m o s , co m o e l r a p p e l , e l torrentismo y el canopy. También es muy recomendable visitar el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en el que encontrarás la laguna sagrada de Iguaque, la cual, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué, la madre de los hombres muiscas y, por esta razón, se cree que peregrinar a esta laguna sagrada limpia el alma y purifica el espíritu.

Recomendaciones Villa de Leyva se ubica a 40 kilómetros al occidente de Tunja, capital del departamento de Boyacá, por lo que es muy fácil llegar por vía terrestre desde allí y también desde Bogotá.


En Villa de Leyva, hay una gran oferta de hoteles, hostales y zonas de camping. Además, hay numerosas empresas turísticas que cuentan con planes que se ajustan a todos los gustos. Tenga en cuenta que la temperatura promedio de Villa de Leyva es de 18 °C. A veces los días pueden ser calurosos, pero es pertinente llevar chaqueta para las noches. Eso sí, es imprescindible utilizar protector solar. Si visita Pozos Azules, hace senderismo o realiza cualquier otra actividad natural en Villa de Leyva, no olvide

llevar ropa y zapatos adecuados. Tenga en cuenta que en Pozos Azules no está permitido bañarse, pues el agua no es apta para ello. Con estas simples recomendaciones, estará listo para disfrutar de uno de los mejores destinos para escapada de fin de semana. Así que ven a Villa de Leyva y siente el ritmo de este pueblo encantador, ubicado en las preciosas tierras boyacenses. Con información de Colombia Travel y página oficial de Villa de Leyva


Gourmet

Jamón Serrano de Bellotas e Ibérico Por Guillermo Romero Salamanca

E

spaña es el primer productor y, además, es el primer consumidor mundial de jamón. Se calcula que cada año se elaboran 55 millones de perniles y paletas y que cada español consume casi 5 kilos de este producto cada doce meses. Es uno de los acompañantes preferidos para armar las famosas tapas, esos manjares que se acompañan con vino blanco, tinto o una cerveza fría. Pero, es también, el verbo tapear un sinónimo para conversar. En España se habla de fútbol –tema casi obligado en toda reunión--, política, música, toros, economía, arte, cultura, pero algo mítico es conversar sobre jamón serrano. En cada ciudad, res taurante, bar o parque hay estudiosos en el tema, historiadores y degustadores. Dicen los más sibaritas, por ejemplo, que, en el jamón serrano, la parte más pegada al hueso, es la de mejor sabor. 38

VIAJAR Magazine

Por donde se camine en España hay jamón serrano, sin embargo, para que se le denomine como jamón ibérico al 100 por ciento, los cerdos deben ser de raza ibérica, tanto el padre como la madre. Los más apetecidos por los españoles son los autóctonos del Suroeste Peninsular. Son animales que viven al aire libre, atléticos porque recorren largas distancias en libertad y se alimentan principalmente de bellotas en Montanera, hierbas de todo tipo, que le aportan al animal ese rasgo tan excepcional en el sabor de su jamón. El jamón de Jabugo es muy apetecido. Esta región está a una altitud de 658 metros, situada en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, incluido por la Unesco en la Reserva de la biósfera Dehesas de Sierra Morena, caracterizado por un clima único, mezcla de las corrientes del Atlántico y del Mediterráneo, que lleva curando jamones desde hace siglos, acariciando

los preciosos frutos del ibérico con sus vientos suaves de invierno, y cálidos meses de verano, confianza de proceso natural, garantía del arte del curado, calidad asegurada. Hay jamones como el de Manchado de Jabugo que se les tribuye sabores y texturas inigualables y el precio de un kilo puede llegar a los 500 dólares.

SU PROCESO “Cuenta la leyenda que el jamón surgió cuando un cerdo cayó a un arroyo con una alta concentración de sal y se ahogó. Unos pastores recogieron el cerdo y lo asaron, descubriendo que tenía un sabor agradable, sobre todo el pernil. Más tarde comprobarían que salando el jamón se conservaba más tiempo sin perder su sabor, así que fueron perfeccionando el método hasta conseguir uno de los mejores


jamones curados del mundo”, relatan los historiadores. Los cerdos permanecen un año y medio en crecimiento y libertad. Para la elaboración del jamón curado se requiere de un método aparentemente sencillo: sólo se necesitan sal, aire y tiempo. Tras el sacrificio, que en la actualidad se lleva a cabo en instalaciones modernas, dotadas de alta tecnología y un gran nivel higiénico, el despiece y el perfilado, la

Luego pasa al asentamiento, en frío, al menos unos dos meses. Lo llevan después a los secadores unos 9 meses con una temperatura entre los 15 y 30 grados. Posteriormente lo trasladan al envejecimiento en bodega, donde sus cuidadores vigilan a diario su curación.

EN LA MESA El jamón ibérico proporciona proteínas, vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, muy beneficiosos para el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro. También es rico en vitamina E , u n

elegancia, es de admirar la destreza y el ritual que hacen los cortadores para servirlo. Cargan un afilador, un cuchillo jamonero –muy cortante, de hoja larga, estrecha y flexible para hacer tajos finos y precisos, cuchillos pequeños y pinzas.

Para hacer estos cortes se requiere de un hábil entrenamiento. DE EXPORTACIÓN Más de 40 países del mundo solicitan los jamones españoles. Hace poco, mientras el presidente Donald Trump aumentaba los aranceles para este producto, Cinco Jotas, una de las grandes productoras llegaba a China con los primeros jamones.

Cinco Jotas es una marca con más de 130 años de experiencia.

eliminación de parte de la grasa, piel y musculatura de la cara externa de la pieza, el jamón se lava y luego lo cubren con sal de 7 a 10 días. Es el proceso que denominan como la salazón.

poderoso antioxidante, y e n min e r al es como el cobre, esencial para los huesos y cartílagos, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio, este último muy ligado a procesos de antienvejecimiento. Si bien el plato es ser vido con

“Su leyenda nace en 1879 en Jabugo, un lugar privilegiado ubicado en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, declarado Reserva de la Biosfera. Es también Tesoro del Patrimonio Español. Este singular pueblo posee un microclima único para la elaboración de este excepcional producto. La naturaleza le ofrece, además, la existencia de una raza autóctona de la Península Ibérica única en el mundo: el Cerdo 100% Ibérico, del que Cinco Jotas ha conservado la pureza racial, preservando además el ecosistema natural en el que éste se desarrolla: LasDehesas del Suroeste Peninsular”, cuenta Cristina Lanzarot.

Cuando quiera presumir de jamones hable de cerdos ibéricos y de las bondades de la bellota. Con información de www.spain.info, www. esmadrid.com


Consejos

Cómo acariciar a su gato, según la ciencia No somos pocas personas las que hemos conocido a un gato de lo más cariñoso que parece estar encantado con las caricias que le propinamos y un minuto después nos muerde o nos obsequia con un zarpazo. Lo más fácil cuando eso ocurre es culpar al gato, pero cabe la posibilidad de que no lo estuviéramos acariciando correctamente. Para comprender el porqué, lo primero que necesitamos es conocer un poco más sobre la ascendencia de estos animales. Es probable que el gato salvaje africano, el antepasado más inmediato del gato doméstico, fuera utilizado únicamente para el control de plagas, pero en la actualidad los felinos son considerados una valiosa compañía, hasta el punto de que para mucha gente son “bebés peludos”. Se cree que esta metamorfosis social de la relación entre humanos y felinos tuvo lugar hace alrededor de 4.000 años, un poco después de la aparición 40

VIAJAR Magazine

del “mejor amigo del hombre”. Aunque podamos considerar que 4.000 años es una cantidad de tiempo suficiente para que una especie se adapte completamente a la vida en sociedad, no parece ser el caso de nuestro bigotudo compañero. Y es que los gatos domésticos muestran una divergencia genética relativamente reducida respecto a sus ancestros. Es decir, sus cerebros todavía están programados para pensar como un gato salvaje. Estos llevan vidas solitarias e invierten un tiempo y un esfuerzo considerable en comunicarse de manera indirecta, mediante mensajes visuales y químicos, para evitar relacionarse demasiado. Así pues, no parece muy probable que los gatos domésticos hayan heredado las complejas habilidades sociales de sus predecesores. Los humanos, por su parte, somos seres inherentemente so ciales para los que el acercamiento y el

contacto son muestras de afecto. Además, nos sentimos atraídos por los rasgos estéticos infantiles (ojos y frente grandes, nariz pequeña y cara redondeada), motivo por el que a muchos nos parecen tan bonitos los gatos. Sabiendo esto, no es ninguna sorpresa que nuestra reacción inicial al ver uno sea querer acariciarlo, hacerle carantoñas o simplemente sonreír embobados. De igual manera, tampoco debería sorprender que algunos gatos consideren este tipo de interacciones un poquito abrumadoras.

El cariño en los gatos Aunque a muchos gatos les gustan las caricias y, en determinados contextos, nos elegirían antes que, a la comida, deben aprender a disfrutar de la interacción con humanos durante su corto período de adaptación (de las dos a las siete semanas de vida).


Al hablar de la relación entre gatos y humanos, las características de las personas también son importantes. Aspectos como nuestra personalidad y género, las partes de la anatomía del gato que tocamos y cómo solemos manejarlos son muy importantes a la hora de entender cómo el animal responde a nuestras muestras de cariño. Algunos gatos reaccionan con agresividad al contacto físico no deseado, mientras que otros pueden tolerar nuestros acercamientos a cambio, simplemente, de comida y un sitio donde dormir. A pesar de ello, un gato tolerante no es necesariamente un gato feliz. De hecho, los niveles más altos de estrés se observan en gatos cuyos dueños afirman que se muestran conformes con las caricias en lugar de demostrar que no les gustan.

w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

Cómo acariciar a un gato La clave para triunfar en nuestra gatuna empresa es conceder al felino la capacidad para elegir y controlar las interacciones. Por ejemplo, es importante que manifieste si desea recibir cariño y que controle la zona de su cuerpo en la que está dispuesto a ser acariciado y durante cuánto tiempo. Debido a nuestra naturaleza táctil y a la atracción que sentimos hacia los animales bonitos, puede que nos cueste ignorar nuestros instintos y que precisemos de altas dosis de autocontrol. Sin embargo, podría compensar, ya que un estudio demuestra que es más probable que las interacciones duren más cuando es el gato, y no la persona, el que las empieza. También es impor tante prestar atención al comportamiento y a las posturas que adquiere el felino durante las interacciones para asegurarnos de que está cómodo. Al establecer contacto físico, menos, es más, y no solo en los reconocimientos veterinarios, sino también cuando el gato se relaciona con gente en un entorno más relajado. Como norma general, a la mayoría de

los gatos les encanta que les toquen alrededor de las zonas en las que se localizan las glándulas faciales, como la base de las orejas, bajo la barbilla y

cerca de las mejillas. Por el contrario, no disfrutan tanto del contacto en la barriga, el lomo y la base de la cola. Signos de disfrute del gato:

• Mantiene la cola erguida e inicia el contacto. • Ronronea y hace algo parecido a amasar con las patas delanteras. • Mueve suavemente la cola de lado a lado mientras la estira en el aire. • Exhibe una postura y una expresión facial relajadas, con las orejas apuntando hacia delante. • Le empuja con cariño si detiene las caricias para que continúe. Signos de rechazo o tensión: • Mueve o voltea la cabeza en dirección contraria a usted. • Se muestra pasivo (no ronronea ni busca el contacto físico). • Parpadea de forma exagerada, sacude la cabeza o el cuerpo o se lame la nariz. • Se asea repentina y apresuradamente durante poco tiempo. • Se le eriza el pelo o contrae la espalda. • Mueve o agita la cola o golpea con ella. • Aplana las orejas y las orienta hacia los lados o hacia atrás. • Gira bruscamente la cabeza para encararse con usted o con su mano. • Le muerde, o le aparta o golpea su mano con una pata. Así las cosas, es discutible si los gatos pueden ser considerados unos “bebés peludos”. A muchos les encanta que les toquen, mientras que otros, como mucho, lo soportan. En cualquier caso, es importante respetar los límites que el gato salvaje que llevan dentro establece, aunque eso suponga admirar su belleza desde lejos. Publicado originalmente en theconversation.com


Concejos

Consejos para viajar con

niños en avión

C

uando viajas con niños, debes ultimar hasta el más mínimo detalle. Por eso, para que ese anhelado viaje familiar resulte tan maravilloso como lo has soñado y sin ninguna clase de contratiempos, te recomendamos seguir estos consejos:

42

VIAJAR Magazine

1. Reglamentación para menores de edad

2. Comunícate con la compañía aérea

Cada país tiene una reglamentación para salir del territorio nacional con menores de edad y más cuando uno de los padres no viaja con los pequeños, por eso, para evitar sobresaltos de último momento, es importante investigar los requisitos necesarios para salir del país con niños.

Al momento de hacer la compra de los boletos aéreos es necesario informar a la aerolínea que vas con un bebé, pues la compañía aérea lo debe registrar como un pasajero así no ocupe un asiento (como es el caso de los menores de dos años), y esto debe hacerse con anticipación.


Sin embargo, en la mayoría de los casos, los biberones, leche materna o jugos en biberones, comida envasada para bebés o niños pequeños, sí están permitidos.

6. Para evitar mareos y vómitos No todos los niños se marean, pero es algo común entre los más pequeños. Puedes consultar con tu pediatra para darle un medicamento y así evitar el malestar que puede causar el viaje en avión o en auto.

3. Para aliviar la presión de los oídos Para evitar que al bebé le duelan los oídos por el cambio de presión atmosférica que ocurre durante el despegue y aterrizaje del avión, lo más recomendado es darle biberón o permitirle el chupo o chupete, de este modo la succión ayuda a evitar esta molestia. A los más grandecitos se les puede dar algo de comer o beber.

4. El equipaje de mano

7. Coche o carriola de bebé

No olvides tener a la mano algunas cosas necesarias de los niños, por ejemplo: medicinas, algo de comer, toallitas o pañuelos húmedos, una cobija o frazada pequeña y un cambio de ropa por si ocurre algún problema con el equipaje o si los niños se llegan a ensuciar. Pero trata de llevar lo menos posible en el equipaje de mano, pues así estarás con más libertad para estar al tanto de los niños.

Los coches o carriolas de bebé están exentos de cargos de equipaje, siempre y cuando vueles con el infante, sin embargo, es aconsejable verificar las medidas y el peso permitido por la aerolínea antes de viajar. Los más prácticos son los coches tipo ‘paraguas’ o los que son totalmente plegables. En cualquiera de los dos casos, debes llevarlo hasta la puerta de embarque, donde debes registrarlo.

5. Las comidas

8. Por último, ¡no te estreses!

Recuerda que los controles de seguridad del aeropuerto pueden retener cierto tipo de alimentos, debido a que algunos países prohíben el transporte de productos alimenticios no industrializados; como es el caso de Estados Unidos, el cual no permite la entrada de la mayoría de las verduras, frutas, semillas y productos de origen animal. “Antes de viajar, verifica si tu país de destino permite el transporte de los productos alimenticios que planeas llevar. Esa información puede ser encontrada en el sitio web oficial del gobierno del país de destino”, informan desde el sitio de viajes eDestinos.com.

Los viajes familiares son simplemente inolvidables, son experiencias que unen la familia, la oxigenan al salirse de la rutina, les brindan descanso y les permiten tomar nuevos aires para retomar la vida diaria. Por eso, no permitas que nada arruine este momento, trata de relajarte un poco, así los niños se ensucien, no coman como siempre lo hacen, se duerman un poco más tarde, etc. ¡Si bien hay que seguir educando, se puede bajar un poco la guardia en las vacaciones para disfrutar en grande! Con información de Lafamilia.info


L Editorial a Romería

En la Romería de El Rocío, un millón de fieles devotos Por Claudio Ochoa

E

s la de El Rocío una de las fiestas más esperadas por los españoles y, por tanto, por los andaluces. La Romería tiene como punto de encuentro la aldea de El Rocío, en Huelva, Andalucía, en pleno suroccidente de España, junto a Portugal. Se celebra esta Romería durante el fin de semana del domingo de Pentecostés de cada año, que en 2020 corresponderá a 31 de mayo, primero de junio y lunes dos de junio. Zona familiar para los latinoamericanos, pues desde Huelva se gestó el descubrimiento de América, con el Monasterio de la Rábida, Palos de la Frontera y Moguer, como puntos memorizados de referencia. En el nuevo año los rocieros esperan 44

VIAJAR Magazine

la presencia de más de un millón de devotos, durante su fiesta magna, cuyo origen viene desde 1280, cuando el rey Alfonso X “El Sabio (el mismo que restableció la Universidad de Salamanca) construyó allí una ermita y colocó en ella una imagen gótica de “Santa María de las Rocinas”, que visitaban pastores, cazadores, arrieros y leñadores, para agradecer favores a la Virgen. En 1580 surge la primera, “Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte” y desde 1969 la modesta ermita dio paso a un imponente Santuario el cual es visitado en “temporada baja” por unos treinta mil peregrinos semanalmente.

La Romería Desde la época del barroco, la Virgen

tomó el nombre de “Santa María del Rocío” y en la nueva Romería veremos allí, como en todos los años, la más grande manifestación de devoción mariana andaluza y española. Los asistentes acuden a través de sus hermandades (o grupos de hermanos, o de familias), haciendo el camino a pie o con carretas y carros tirados por bueyes, mulos y caballos, a través de los campos andaluces. La mayoría de hermandades poseen en El Rocío casa propia, y otras arriendan una o acampan en terrenos que les facilita el Ayuntamiento. Es todo un ritual la romería. Delante de cada hermandad (son casi 100 hermandades) va un tamborillero, que con su flauta entona las diferentes y antiquísimas marchas durante toda la romería. Junto a él está el cohetero, que lanza sus artefactos al amanecer.


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

Ya en la madrugada del lunes (de Pentecostés) la Virgen (“la Blanca Paloma”) saldrá de su Santuario en procesión. Se detendrá delante de cada Hermandad y se rezará la Salve. Cada Hermandad expresará sus propios cantos, los que constituyen las raíces de su identidad. Luego, la Virgen regresará a su Santuario, mientras que las Hermandades re co g e r án sus e ns e re s y organizarán el regreso, realizando antes una última visita a la Virgen, pidiéndole “salud y suerte, para volverla a ver el año próximo”.

Seguidamente la comitiva, con un gran número de caballistas y jóvenes mujeres, todos vestidos a la usanza andaluza, que portan sus insignias, banderas y varas de hermanos, dando vistosidad al cortejo. Detrás, tirada por bueyes o mulos, la carreta que porta el “Simpecado” de la Virgen del Rocío, símbolo de la hermandad, capilla rodante cuidadosamente adornada con flores naturales y barrocos candelabros. A continuación, romeros a pie, cantando, alabando a la Virgen del Rocío (la “Señora”, la “guapa”), al son de las sevillanas, que se convierten en oraciones hechas coplas. Detrás las carretas, con sus altos toldos blancos, sobriamente adornados, que portan los víveres y los objetos personales de los romeros, y que sirven también de cama (en pleno campo) para cuando llega la hora de descansar de las muchas horas de camino.

Almonte Y El Parque Nacional De Doñana

En La Aldea, Ante La Virgen El sábado 30 de mayo de 2020 comenzará la presentación oficial, por riguroso orden de antigüedad de las Hermandades Filiales, ante la Puerta Mayor del Santuario. La fe, la ilusión y la esperanza se reflejan en los rostros de los peregrinos, ansiosos por postrarse a la planta de la Santísima Virgen del Rocío. Esta jornada termina con el rezo del Rosario por todas las hermandades, que realizan una procesión por la aldea, con sus respectivos “Simpecados”, entonando cantos a la Virgen. El domingo de Pentecostés --el 31 de mayo--, tendrá lugar la Misa Pontificial, y allí estarán todas las Hermandades con sus insignias, varas y “Simpecados”. En la tarde se verá en todo momento a las distintas Hermandades, recorriendo en procesión la aldea, para asistir a su misa en el Santuario. Fuera, en las calles, los caballistas y los carruajes,

circularán en un ir y venir sin sentido, cantando y bailando. Se visitarán las hermandades y la fiesta continuará. Acercándose las doce de la noche l o s r o m e r o s s e t r a ns f o r m a r á n y nuevamente el misticismo y la religiosidad aflorarán, al comenzar el Gran Rosario del Rocío. Terminado este ritual, estallarán los cohetes, sonarán la flauta y el tamboril y llegará el momento culminante de la Romería.

Con cerca de 23.000 habitantes, Almonte es el municipio cabecero de la aldea de El Rocío. Durante estas fechas, se convierte en la tercera ciudad de España gracias a la llegada de cientos de miles de peregrinos. Estos peregrinos atraviesan a pie y en barca, las marismas del delta del Guadalquivir, para llegar al Rocío, en el límite del Parque Natural de Doñana. Todos los años El Rocío atrae a un centenar de hermandades de todas las poblaciones cercanas a Cádiz, Huelva y Sevilla. La Virgen del Rocío es conocida popularmente como la «Blanca Paloma» por referencia a la Fiesta de Pentecostés. Cuando el Espíritu Santo (representado por una paloma) visitó a la Virgen y los Apóstoles. Esta festividad es ideal para visitar el Parque Nacional de Doñana, el delta del Guadalquivir y las Playas de Matalascañas. Aunque se dice que “El Rocío es el camino”, los días «grandes» son el fin de semana, destacando la madrugada del Domingo al Lunes de Pentecostés. VIAJAR Magazine

45


Galerías Izq.Paola Pérez junto a Laura Castaño maquilladoras artísticas

Kelly Pizarro representante Comercial Revista Viajar con su bebe Mia en Fort Myers Florida.

Carolina Serrano Actriz, presentadoramodelo de marcas nacionales e internacional y próximo año Miss Colombia

Dra. Michael Ayazo Pizarro en Clearwater Florida

Andrea Chamarro representante Comercial de la Riviera en Cartagena 46

VIAJAR Magazine


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

La senora Ruth Bernales de Joyas Ruth y Farides Sir de Farides Linos en el Malecon del Rio Barranquilla

Catlyn Solano Iglesias, Celia de la hoz de Solano y Liliana iglesias Rojas

Freddy Pizarro de Viajar junto al seĂąor Nicolas gerente general de Global Tourism Barranquilla

Kelly , Katherine e Ivette Pizarro en La Florida

Sr.Alvaro Paba, Mary Duran, Farides Sir, Alvaro Paba Jr. y Ruth Bernales

VIAJAR Magazine

47


Cine

lo que hay que ver Sin tiempo para morir Nueva entrega de la saga 007, el célebre espía británico del MI6 creado por el escritor Ian Fleming. En esta película, la número 25 de la franquicia, James Bond (Daniel Craig) ha dejado el servicio activo y disfruta de una vida tranquila en Jamaica.

Top Gun Maverick Luego de que Tom Cruise protagonizará “Top Gun: Ídolos del aire”, la exitosa cinta de Tony Scott convirtiendose en el icono de la cultura pop que es hoy en día, salió a la luz que sería rodada una secuela con Maverick al mando de la mano de PAramount Pictures, pero fue la misma productora que acaba de anunciar que su estreno se retrasa para el 2020.

Wonder Woman Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limi- tado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos a visitar nuestra tienda en línea: http://tienda.agenciaeluniversal.mx , o bien, puedes comunicarte con nosotros para cualquier duda, comentario o sugerencia al teléfono: 57091313 Ext. 2406 y 2425 de lunes a viernes en horarios de oficina. Si deseas suscribete en nuestra versión impresa o digital, puedes comunicarte al teléfono 5709 1313 Ext. 1564 de lunes a viernes en horarios de oficina. 48

VIAJAR Magazine


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

Los ángeles de Charlie, ¿cuál es el argumento oficial? La trama de este remake se mantiene de momento en secreto, pero Stewart ha avanzado algunos detalles de la misma. “No son sólo tres. Las mujeres de todo el mundo están conectadas y se ayudan mutuamente”, bromeó la actriz. Esta información, junto a una imagen que pudimos ver en la página de Twitter de Sony en la que se enumeraban siete ubicaciones para la Agencia Townsend en todo el mundo, nos hace pensar que puede haber muchas más ángeles en esta versión.

CORTES · BLOWER · MANICURE · PEDICURE · TINTES · MAQUILLAJE · PEINADOS · BARBER

CALLE 85 # 55 -52 LOCAL 2 TEL: 385 37 81 · CEL 316 279 35 92 Barranquilla - Colombia @ANAALVAREZSALON VIAJAR Magazine

49

SALADEBELLEZAANAALVAREZ@HOTMAIL.COM


Consejos

s o t e r 6 sec a par r e n e t n ma a s a c u t a d a z i n orga 1. La regla de los 5 grupos Cuando estés organizando, clasifica cada cosa en estos 5 grupos: ·Lo que pertenece a otro lugar de la casa ·Elementos para donar ·Basura · Para regalar a otra persona ·Misceláneos El grupo de ‘misceláneos’ es aquel que te ayudará a eliminar aquellas cosas que no necesitas y que solo están ocupando espacio. En este grupo usarás una canasta o contenedor plástico y pondrás todo aquello a lo que no le has encontrado uso en estos momentos. Si después de 3 meses todavía no lo has usado o no te has acordado que tenías esas cosas, lo misceláneo sale de tu casa. Esta regla de los 5 grupos la puedes aplicar en todas las áreas de tu casa empezando por la cocina, pasando por el garaje y hasta en el cuarto de los niños.

2. Utiliza contenedores transparentes Para mantener tu casa organizada es importante eliminar baúles oscuros de madera, que estén siendo usados para almacenar cosas, canastas con 50

VIAJAR Magazine

tapas o contenedores de colores que no te permitan saber lo que has puesto adentro. Los puedes usar para organizar ropa, limpiar la alacena, ordenar medicamentos o guardar juguetes.

3. NO esconder el desorden ¿Te ha pasado que lo primero que haces cuando tienes desorden es guardar todo en la primera canasta o mueble que encuentres? A todos nos pasa y esto es algo que no permite que eliminemos el desorden, y por lo contrario nos motiva a seguir acumulando cosas. Los expertos recomiendan mantener superficies limpias, no usar contenedores para guardar ‘cosas’ a menos que sea absolutamente necesario, como en el caso de los juguetes de los niños o las decoraciones de Navidad. Antes de ‘guardar’ tus cosas en contenedores, pregúntate si ese es el lugar más apropiado o si por el contrario aquella cosa no tiene lugar en tu casa.

4. Elimina el papel Revistas, catálogos, cuentas por pagar, periódicos y otras cosas solo acumulan desorden y empiezan a recorrer todos

Mantener la casa en orden es un reto diario, y más cuando no contamos con una persona que nos ayude en las labores domésticas, por eso estos consejos del portal vivirlatina. com serán de gran ayuda. los rincones de la casa. Para eliminar el desorden de papel tienes varias opciones: puedes recibir todas tus cuentas de forma electrónica, leer revistas en formato digital y no permitir que el correo innecesario llegue hasta tu casa.

5. Agrega un poco de amor Todos tenemos una o varias áreas de nuestra casa que siempre quedan o lv idadas . Tal ve z te f uncione conseguir una alfombra nueva, pintar el mueble donde se guardan los abrigos, conseguir un mueble nuevo para el garaje o agregar un poco de color a la terraza. Cualquier cosa que te motive a poner ese espacio más bonito, te servirá para mantenerlo organizado por más tiempo.

6. Vivir con menos = menos desorden Y, por último, la estrategia más efectiva: ¡aprender a vivir con menos! Así mantenemos el desorden a un nivel mínimo. Entre más cosas tengamos, más esfuerzo debemos hacer para mantener todo en su lugar. Cada que vayas a comprar algo piensa si en realidad es útil y si lo necesitas.


w w w.v i a j a r m a ga z i n e .co m .co

Photo: luis_molinero/freepik.es

Por este motivo en vacaciones hay menos infartos A estas transformaciones las han bautizado como «efecto vacaciones». Quizás lo más importante de este estudio es que el beneficio se comienza a observar a partir del sexto día del disfrute vacacional. Sin embargo, no es preciso llegar a una semana de descanso laboral para que nuestro sistema inmunológico sea más eficiente cuando tiene que hacer frente a las infecciones virales.

Buenas para el corazón Por: Pedro Gargantilla M.D.

V

arios estudios acreditan que el descanso estival reduce el estrés y alarga la vida. Digan lo que digan, las vacaciones son buenas. Todos necesitamos romper la monotonía del día a día y descansar. Pero la tregua estival no sólo se traduce en diversión, restauración, viajes… también redunda en efectos beneficiosos para salud. Al menos así lo avalan sesudos estudios científicos. Uno de los que más se suele repetir cuando se habla de estos temas es el que realizaron un grupo de investigadores de las universidades de Harvard y California, en EE.UU. Los científ icos analizaron la interrupción de la rutina laboral y sus efectos sobre nuestro genoma. Llegaron a la conclusión de que con las vacaciones se reduce la actividad de algunos genes implicados en el estrés –FOXO3– y otros relacionados con enfermedades degenerativas y el envejecimiento, a través de cambios epigenéticos.

Hace tan solo unas semanas un grupo de investigadores de la Universidad de Syracuse (Estados Unidos) dieron un paso más, al señalar que las vacaciones son cardiosaludables. En esta ocasión los autores demostraron que las personas que disfrutan vacaciones con mayor frecuencia a lo largo del año tienen menor probabilidad de sufrir el síndrome metabólico, uno de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. De esta forma se pone de manifiesto que una persona puede reducir su riesgo cardiovascular simplemente con irse de vacaciones. ¡Así de sencillo! Este estudio va en la línea de otro publicado en el año 2018 por docentes de la Universidad de Helsinki. La población objeto de su análisis fueron ejecutivos varones en la edad media de la vida. Reclutaron a más de 1.200 personas y las siguieron durante un periodo de 40 años. Todas ellas tenían, al menos, un factor de riesgo vascular: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol o triglicéridos elevados, sobrepeso,

intolerancia a la glucosa… Entre las numerosas conclusiones a las que llegaron hay una que llama especialmente la atención: las vacaciones disminuyen la mortalidad. Por ejemplo, concluyeron que los ejecutivos que rompían la rutina laboral durante más de tres semanas reducían sus posibilidades de fallecimiento en un 37 por ciento, en comparación con aquellos que se alejaban del trabajo durante menos de 21 días al año.

Menos infartos en verano En el año 2017 científicos de la Universidad de Upsala demostraron que el verano es la época en la que se registra un menor número de infartos, al menos en Suecia. Para llegar a esta conclusión analizaron un total de 156.690 historiales médicos de pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio entre los años 2006 y 2013. Entre las variables que se examinaron figuraban las vacaciones estivales. En sus conclusiones apuntaban que aquellas personas que salen de vacaciones durante el mes de julio reducen el riesgo de sufrir un infarto de agudo de miocardio en un ocho por ciento, una cifra nada desdeñable. Posiblemente, el beneficio gravita en la disminución del estrés durante ese mes. Para finalizar, recordar una cita de Elbert Hubbard, un escritor y filósofo estadounidense decimonónico, uno de aquellos que paseaban guarecidos con sombreros de ala ancha: «la persona que más necesita unas vacaciones es aquella que acaba de tenerlas». Con material de elmundoalinstante.com VIAJAR Magazine

51


Editorial

Empaques - MoĂąos - Regalos

314 674 9390 - 310 217 7570 Calle 99 # 52-53 buenavista 2 sĂłtano 2

Te invita a volar muy alto Crees tener el perfil para trabajar como Ejecutiva de Ventas. Ven y se parte de nuestro selecto grupo de ejecutivas. EnvĂ­anos tus datos. Buen ambiente de trabajo Excelentes comisiones Bonos por cumplimiento

Informes: Tampa- Florida: 813 438 91 37 Colombia: 310 217 7670 fpizarroviajar@gmail.com

Pizarro Acesories

pedidos 310 217 7570 BARRANQUILLA - COLOMBIA 52

VIAJAR Magazine

VIAJAR Magazine

1



2021

C A L E N D A R I O

01

ENERO

2021

LU MAR MIER

JUEV VIER SAB DOM

4 11 18 25

7 14 21 28

5 12 19 26

6 13 20 27

05 LU MAR MIER 3 10 17 24 31

4 11 18 25

6 13 20 27

7 14 21 28

3 10 17 24 31

2021 JUEV VIER SAB DOM 6 13 20 27

09 1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

MAY0

5 12 19 26

LU MAR MIER

1 8 15 22 29

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

SEPTIEMBRE

2021

JUEV VIER SAB DOM 2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

02

FEBRERO

2021

LU MAR MIER

JUEV VIER SAB DOM

1 8 15 22

4 11 18 25

2 9 16 23

3 10 17 24

06 LU MAR MIER 7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

6 13 20 27

7 14 21 28

JUNIO

2021

JUEV VIER SAB DOM 3 10 17 24

10 LU MAR MIER

5 12 19 26

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

OCTUBRE

2021 JUEV VIER SAB DOM 7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

03

MARZO

2021

LU MAR MIER

JUEV VIER SAB DOM

1 8 15 22 29

4 11 18 25

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

07 LU MAR MIER 5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

7 14 21 28

2021 JUEV VIER SAB DOM 1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

NOVIEMBRE

2021

LU MAR MIER 2 9 16 23 30

6 13 20 27

JULIO

11 1 8 15 22 29

5 12 19 26

3 10 17 24

JUEV VIER SAB DOM 4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

01 LU MAR MIER 3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

2022 JUEV VIER SAB DOM 6 13 20 27

05 LU MAR MIER 2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

MAY0

2022 JUEV VIER SAB DOM 5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

02 LU MAR MIER 7 14 21 28

1 8 15 22

2 9 16 23

FEBRERO

2022

JUEV VIER SAB DOM 3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

LU MAR MIER 7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

2022 JUEV VIER SAB DOM 3 10 17 24 31

06 2022 07 LU MAR MIER 6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

JUEV VIER SAB DOM 2 9 16 23 30

09 2022 10 JUEV VIER SAB DOM

6 13 20 27

03

MARZO

4 11 18 25

3 10 17 24

LU MAR MIER 3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

4 11 18 25

5 12 19 26

OCTUBRE

2022 JUEV VIER SAB DOM 6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

LU MAR MIER 4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

JUEV VIER SAB DOM 7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

NOVIEMBRE

2022

LU MAR MIER 7 14 21 28

6 13 20 27

2022

11 1 8 15 22 29

5 12 19 26

JULIO

JUNIO

SEPTIEMBRE

LU MAR MIER

5 12 19 26

LU MAR MIER 5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

2021 JUEV VIER SAB DOM 1 8 15 22 29

08 LU MAR MIER 2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

3 10 17 24

4 11 18 25

AGOSTO

2021 JUEV VIER SAB DOM 5 12 19 26

12 LU MAR MIER

2 9 16 23 30

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

DICIEMBRE

2021 JUEV VIER SAB DOM 2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

2022

C A L E N D A R I O ENERO

04

ABRIL

2 9 16 23 30

JUEV VIER SAB DOM 3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

04 2022 ABRIL

LU MAR MIER 4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

JUEV VIER SAB DOM 7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

08 2022 AGOSTO

LU MAR MIER

JUEV VIER SAB DOM

1 8 15 22 29

4 11 18 25

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

12 LU MAR MIER 5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

DICIEMBRE

2022 JUEV VIER SAB DOM 1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25


Lo hacemos por Ti

Somos la compañía que necesitas para hacerte la vida mucho màs fàcil, por eso nos hemos preparado para que puedas disfrutar de una manera diferente a la hora de hacer tus planes, dejanos hacerlo por ti y tu encargate de disfrutar, estos son nuestros servicios:

Asesoria en trámite de Visa Alquiler de Vehículos City Tours Cruceros Excursiones para grupos Hoteles Nacionales e Internacionales Organización de Eventos y Seminarios Tarifas Especiales con Hoteles Decameron Transfers IN -OUT Venta de tiquetes y Paquetes Turísticos nacionales e Internacionales

Contacto 786-539-4730 EE.UU 035 3966020 Barranquilla Colombia Calle 84 # 50 - 36 piso 2 Of. 6 www.globaltourism.com.co VIAJAR Magazine

55


Happy Holidays Travel Quinceañeras Cruises

SEPARE PARA EL

Verano 2021 SYMPHONY OF THE SEAS

Desde Orlando Western Caribbean

CALL TODAY ! 305 267 4004 Quinces Verano 2021 Lista Vip Abierta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.