Viajar Carnaval de Barranquilla Edic. 65

Page 1

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine

AÑO XI

/ Número 65

JUNIO 2018 Número 63/ VIAJAR Internacional Magazine/ www.viajarmagazine.com.co Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

Curazao

adelanta gigantesco plan turístico

Tame

Cuna de la libertad

ARGENTINA

Chocó

Tierra de Etnias

Así quedaron los estadios

Argentina

Con el tango del turismo

www.viajarmagazine.com.co


CIRUGÍA PLÁSTICA · ESTÉTICA · RECONSTRUCTIVA Laserlipósis Mamoplastía Abdominoplastía Lipoescultura HD Gluteoplástia Rinoplástia

Marcos Petro Toro

Citas y valoración Colombia

3167426112 - 3152849333

Lifting Facial Cirugías Íntimas Láser C02 PRP (Plasmas rico en plaquetas)

Marcospetro_cirujanoplastico

Citas y valoración Extranjeros

(+57)3164827198 - 3104559786

www.drmarcospetro.com


sonesta hotel ยกcartagena te espera!

RNT 24587

Carrera 9 # 35-104 Anillo Vial zona Norte (+57-5) 653 5656 320 533 2715 Cartagena | Colombia reservas@sonestacartagena.com | www.sonestaCARTAGENA.com


Editorial

El turismo salva al mundo laboral

L

as noticias son más que alentadoras. Según la World Travel an Tourism Council, más de 100 millones nuevos empleos ha generado el sector en el mundo y más mil 800 millones de viajeros han cruzado las fronteras en el último año. Esta situación origina cambios rápidos en el sector turístico. Se mueve la industria del transporte, se moderniza el sector hotelero y se registran movimientos administrativos en los índices de la industria. La tecnología tiene que ser más puntual, más exacta. El viajero quiere más servicios día a día y por ello aparecen restaurantes, formas de descanso, sitios para conocer y carreras universitarias para atender la demanda de servicios. La industria del turismo adelanta también conversaciones con científicos para ver cómo afectará el cambio climático en todo este movimiento de personas. Es necesario saber cuáles serán los servicios, rutas, tiempos y necesidades de los viajantes. Si bien es cierto, el turismo es el sector que más se mueve en el mundo, es urgente también analizar sus causas, sus circunstancias, sus medidas de seguridad y todo lo relacionado con el medio ambiente. Crece la industria y crecen también los requisitos para prestar un adecuado servicio. En Viajar Magazíne les llevamos en esta oportunidad varios destinos como Argentina, el mundial de fútbol, los platos peruanos y muchas cosas sobre nuestra querida Colombia. Les invitamos a formar parte del equipo positivo y alegre que proporciona la forma de hacer turismo a través de Viajar Magazine.

Contenido Revista de prensa................................................. 6 Tecnología.............................................................. 8 Con el tango del turismo.................................10 Curazao,

adelanta gigantezco

plan turístico........................................................ 16 Tame, cuna de la libertad................................20 Así quedaron los estadios de Rusia 2018.......................................................24 Chocó, tierra de Ecnias.....................................36 La Jagua, un pueblo embrujado...................38 Lima, una ciudad de muchas cocinas.........40 Boyacá, referencia en turismo.......................46 Cico legados de los Nascas.............................48 Esos lindos amaneceres de Colombia........50 Conozca el museo del oro y empápece de historia.......................................52 Salud Por amor de Dios deje de fumar...................54 Es necesario alejar alos niños del riesgo de la diabetis..........................................56 Notas de Viaje.....................................................58 Cine.........................................................................60 Galería turística...................................................62 Eljach......................................................................64 Marketplace.........................................................65 Próxima edición..................................................66

JIMMY PIZARRO AGUILAR Editor

Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

Director Consejero: Tulio Pizarro Herrera. (Q.E.P.D.) Director Editor: Jimmy Pizarro Aguilar.jpizarroviajar@gmail.com Cel. 813 458 4307 Coordinador Editorial: Guillermo Romero Salamanca. guillermoromerocolombia@gmail.com Diagramación: Gerardo Martínez M. imagencorporativa04@gmail.com Relaciones Internacionales: Mónica Loaiza. Celular: (316) 474 3904. Gerente de Ventas en Tampa: Jimmy Luis Pizarro tel (813) 716 1760. Directora Comercial Colombia: Patricia Escobar Cel: 300 605 8374. Caribe Maríwa Franco 301 597 1996. Director de Fotografía: Felipe Eljach. (310) 8072514. felipe_eljach@yahoo.es Director Jurídico en Colombia: Dr. Azael Carvajal Martínez - Abogado celular (313) 6119189, azcarma@yahoo.com.

Oficinas VIAJAR MAGAZINE en Estados Unidos: 436 E. BRANDON BLVD. SUITE 2A BRANDON FL.33511 TEL: 813 425 4914. MAGAZINE en Colombia Tel: (310) 217 7670 4

Florida Distributed by: All Service Now.

VIAJAR Magazine Design in U.S.A. by Viajar Marketing

www.viajarmagazine.com.co


BOGOTÁ: Calle 25 C BIS # 99 - 13 oficina 203 Fontibón - Teléfono: +(571) 593 8785 MEDELLÍN: - Teléfono: +(574) 604 8826 CALI: - Teléfono: +(572) 620 5556 PEREIRA: - Teléfono: +(576) 340 1640 USA: 2916 NW 72 Ave, 33122, Miami, FL - PBX: +(1) 305-647 0008 EUROPA: Calle el Molino # 730 8906 Barcelona, España

Servicios

Abre tu casillero internacional sin costo


Tecnología

Dormir con Tecnología Sleep Number 360 es un colchón inteligente patentado por Nokia que permite conocer todos nuestros hábitos nocturnos a través de una App específica. Movimientos, ronquidos, ritmo cardíaco, calidad del sueño… Sleep Number 360 puede ofrecerte todo lo que puedas imaginar en relación al sueño con la finalidad de mejorar las horas de descanso. Un sistema realmente espectacular que permite apagar las luces, bajar las persianas o controlar la temperatura de la habitación sin tener que salir de la cama.(okdiario.com).

L

os dueños de felinos sufren bastante a la hora de tener que limpiar la arenera de sus mascotas, con el fin de ayudar a lidiar esta problemática fue creado LitterRobot, una arenera automática en forma de cápsula, que cuenta con un sistema el cual separa la arena solidificada de la que todavía se

6

VIAJAR Magazine

Limpieza para los gatos encuentra limpia, permitiéndole al dueño mantener el espacio de su gato en perfecto orden. La escoria sucia cae en un compartimiento donde previamente hay que colocar una bolsa de plástico, una vez lleno, sólo es cuestión de cambiar la bolsa y poner más de recebo. Además de ayudar con uno de los

trabajos más tediosos el arenero también notifica vía WiFi al usuario cuando ya se necesita vaciar el compar timiento de desperdicio y muestra la información sobre la actividad de uso del mismo, lo cual es de ayuda ya que permite observar más de cerca la salud digestiva del felino. (radionica.rocks).


Almacenes sin cajeros Imagine un almacén sin almacenero. O un supermercado sin cajeros. Pues bien, ese comercio ya existe. Presentado como el negocio del futuro, Amazon abrió las puertas de su nueva cadena de comercios en Estados Unidos, que se basa en tecnologías con sensores y aprendizaje profundo, donde los clientes acceden con una aplicación móvil que les permite ver el cargo de la factura por su compra, sin la necesidad de hacer una larga fila y pagar en las tradicionales cajas. El establecimiento, situado en Seattle, en el estado de Washington, estuvo disponible en formato de prueba para sus empleados desde diciembre de 2016, cuando la firma reveló que tenía planeado expandirse a otros sectores, como el alimentario, y desarrollarse en formato de tienda. Denominado Amazon Go, este supermercado ocupa una superficie inferior a 170 metros cuadrados y dispone de comidas preparadas para el desayuno, el almuerzo o la cena, además de una selección de ensaladas, sándwiches y bebidas, vinos y cervezas, y algunos productos frescos, como carne. (santacruzenelmundo.com).

Curaciones con un Chip Detectar una enfermedad en su inicio sería crucial para su posible curación y esto podría suceder en los siguientes 5 años con los minúsculos laboratorios médicos dentro de un chip que se desarrollarían gracias a la nanotecnología y los avances científicos. Si detectamos una enfermedad a tiempo, es muy probable que sea controlada y curada. Incluso, enfermedades como el cáncer o el Parkinson que son difíciles de detectar y se esconden en nuestros cuerpos sin mostrar síntomas podrían ser descubiertas. Este chip podría incorporarse a un dispositivo portátil y enviar la información a la nube. Esto combinado con datos de otros dispositivos como: relojes inteligentes, monitores de sueño, entre otros, podría proporcionar un mapa completo de nuestra salud y alertarnos rápidamente a la primera señal. (idat.edu.pe). Foto abc.es

VIAJAR Magazine

7


Nota de Viajes 100 Millones de nuevos empleos ha generado el turismo en el mundo

C

Enero y febrero de 2018 llegaron 720 mil visitantes a Colombia Durante enero y febrero de 2018 se ha reportado el mayor número de turistas internacionales en Colombia, teniendo en cuenta la tendencia de los últimos 5 años. Según datos de Migración Colombia, esta cifra pasó de 300.000 visitantes en 2013 a cerca de 720.000 en el presente año, lo que representa un crecimiento de más del 140%. “Ahora el país despierta gran interés para los viajeros internacionales. Y para ellos, las Agencias de Viajes tienen una variada oferta de paquetes turísticos diseñados para quienes buscan sol y playa, aventura, cultura, gastronomía o compras, entre otros segmentos y esto, sin duda, nos ha diferenciado y ha hecho que más turistas oriundos de distintos países nos visiten y quieran regresar”, señaló Paula Cortés Calle, presidente de ANATO. Muchos aspectos han aportado para que las cifras relacionadas con la llegada de turistas extranjeros a nuestro país, cada año estén superando las expectativas del Gobierno. Algunos de estos aspectos son: el acuerdo de paz, que hoy permite conocer tesoros escondidos de Colombia; la conectividad aérea; la inversión en infraestructura, tanto en aeropuertos como dentro de las ciudades; el desarrollo de paquetes turísticos innovadores por parte de las Agencias de Viajes; y las campañas de promoción. Ejemplo de este crecimiento es que si bien para 2017 la meta del Gobierno establecía alcanzar los 5´000.000 de visitantes extranjeros al país, los resultados superaron 6´500.000. Por otra parte, durante enero y febrero se observó que Estados Unidos fue el país de donde provino el mayor número de viajeros. Con 91.843 de turistas, registró su punto más alto para este bimestre desde 2013, cuando fueron registrados 47.464 del país norteamericano. Igualmente, para este mismo periodo sucedió con países como Alemania, con un total de 13.657 visitantes frente a los 7.800 reportados en 2013; Argentina, con 48.000 en 2018 y 26.000 cinco años atrás; o el caso de Brasil que hace cinco años, tan solo reportó 14.317 visitantes, comparado con los 40.200 de la actualidad. 8

VIAJAR Magazine

omo parte del desarrollo que ha tenido la industria, la World Travel and Tourism Council (WTTC) ha resaltado que son más de 100 millones los nuevos empleos que se han registrado a nivel mundial en el sector; y que 1.8 mil millones de viajeros cruzan fronteras con la seguridad como un factor de decisión. Anato, con la presencia de la presidente Paula Cortés Calle, asistió a la versión 18 de la Cumbre Mundial del World Travel and Tourism Council (WTTC), que se realizó entre el 18 y el 19 de abril en el Hotel Hilton de Buenos Aires, Argentina. Este encuentro que congregó ministros del gobierno, directores ejecutivos de la industria y líderes de pensamiento internacionalmente reconocidos, en esta opor tunidad se promociona bajo el lema “Nuestra gente, nuestro mundo, nuestro futuro”. A través de importantes conferencistas, se abordaron temáticas relacionadas con la situación actual y el futuro del turismo, la evolución que éste ha tenido en los últimos años, así como también la importancia que ha ganado a nivel mundial. Durante la Cumbre Mundial WTTC se conocieron las tendencias que están impactando en el turismo y cómo el mercado se está adaptando a ellas. Cómo la nueva generación de consumidores formará parte de la industria, qué tendrá que hacer el sector para apoyar iniciativas que conlleven a mitigar el cambio climático y cuáles son los desafíos para seguir promoviendo los viajes, entre otros. “Esta experiencia nos permitió conocer a fondo sobre los aspectos en los cuales las Agencias de Viajes tendrán que trabajar para seguir impulsando el turismo seguro y profesional; saber de qué manera se pueden implementar procesos de la mano del Gobierno para encaminar correctamente las metas del sector, además de cómo se deben afrontar amenazas externas como es el caso de pandemias, ataques de seguridad, desastres naturales, entre otros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente de la Anato.


Sonesta hotel Cartagena

U

bicado en una de las mejores zonas residenciales de la ciudad, en el Anillo Vial, zona norte, (cra. 9 No. 35-104) de Cartagena de Indias, cerca de los centros comerciales, boutiques y parques más exclusivos. Ofrece instalaciones de primera clase, guest service 24 horas, un centro de negocios, restaurante de servicio completo, 2 salones para eventos, 3 piscinas increíbles, Internet wifi sin costo, cancha de tenis, gimnasio, zona spa, salones de eventos, restaurantes y bares... además de acceso directo a la playa pública. El S o n es t a H ote l C ar t a g e na es un s e ns acio nal hotel full ser vice en Cartagena de Indias, perfecto p ar a quie n es quie re n g oz ar d e una atm ós fe r a

relajada y confor table con los mejores ser vicios. Las 118 habitaciones del Sonesta Hotel Cartagena le brindan un moderno alojamiento con todos los servicios además de una gran vista a la Ciénaga de la Virgen y todas con balcones privados. Las habitaciones son: Junior Suite 80 metros, Suite Sonesta de 85, Estándar King de 35 y Estándar Twin 40 de 40 metros. Los salones son el marco idóneo para la celebración de todo tipo de eventos profesionales y personales. La oferta incluye entre otros servicios Business Center, tv, teléfono, vídeo conferencia, proyector, pantalla, reproductor DVD, fax, megafonía, sistema Wireless… además de nuestro asesoramiento en la organización y desarrollo de su evento.

Tratamientos Corporales · Liposucción Localizada · Adiposidad Localizada · Tonificación (flacidez) · Estrias, Celulitis · Levantamiento de Glúteos · Post y pre-quirurgicos Tratamientos Faciales · Rejuvenecimiento · Manchas Acné · Microdermoabrasión · Velos de Coágenos · Depilación con cera

“Porque tu te lo mereces” Distribuidores de fajas de moldeamiento pre y post-quirúrgicas

Pida su cita ya 239-333-7947 6258 Presidencial CT Suite 104 Fort Myers Florida 33919


Argentina

Con el tango del

turismo Argentina tiene buenas noticias ahora. Se incrementaron los turistas.

L

a llegada de turistas extranjeros por vía aérea creció 8,7 por ciento en enero en comparación con el mismo período de 2017. Los 269.800 arribos registrados posicionaron al primer mes de 2018 como el mejor enero de los últimos seis años. En enero 2017, ingresaron 248.081 visitantes no residentes. “Los avances en la conectividad aérea, las innovaciones implementadas en la promoción turística en el exterior y la diversificación de la oferta está logrando que Argentina sea uno destino cada vez más elegido en el 10

VIAJAR Magazine

mundo. El turismo sigue creciendo, generando puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo regional y af ianz ándos e com o p ilar de la economía nacional”, sostuvo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. De ese total de turistas, el 27 por ciento había embarcado en Europa, el 21,7 por ciento llegó desde Brasil y el 17 por ciento correspondió al mercado Estados Unidos/Canadá. Los ingresos desde países limítrofes fueron del 7 por ciento. Los aeropuer tos de Ezeiza y Aeroparque concentraron el 92 por ciento las llegadas, seguidos por los aeropuertos de Córdoba y Mendoza,

donde se registraron el 3 por ciento de los ingresos en cada caso. En casi todas las estaciones aéreas hubo incrementos interanuales de arribos de visitantes extranjeros. De acuerdo con la última Encuesta de Turismo Internacional difundida hoy p or el INDEC , los turis t as extranjeros permanecieron 15 noches en promedio, que se extendieron a 20 en el caso de los europeos. Cinco de cada diez se hospedaron en establecimientos hoteleros y tres de esos cinco eligieron establecimientos de cuatro o cinco estrellas. Argentina es un destacado país que se encuentra ubicado en la zona más sureste de América del Sur, es el


segundo país más grande de América Latina y el octavo a nivel mundial. Está dividido en 23 provincias y junto con su capital, Buenos Aires, alberga cerca de 40 millones de habitantes, teniendo además uno de los mayores índices de calidad de vida y desarrollo humano de Sudamérica. Limita al norte con Paraguay y Bolivia, Al noroeste con Brasil, al sur y oeste con Chile y al este con Uruguay y el Océano Pacífico. La belleza de su entorno natural, que ofrece las cataratas más hermosas del planet a, los glaciares más espectaculares e inmensas llanuras de insólito atractivo, se añade el encanto de una población amable, educada y hospitalaria.

Argentina siempre Argentina Argentina es un país ubicado en la parte sur de Sudamérica, destacando por su notable cultura y tradiciones que son conocidas a nivel mundial, haciéndose así un interesante lugar para ver y conocer, además cuenta con gran cantidad de lugares para visitar y disfrutar.

Porteños y el resto Su capital, Buenos Aires, es una de las grandes urbes del mundo hispano, una ciudad fascinante que a muchos les recordará a Madrid y Barcelona y a otros también a París. Buenos Aires, además, ha marcado una de las pautas culturales del siglo XX, con la irrupción en el mundo literario de porteños, -bonaerensesuniversales, como Borges o Cortázar. Otro icono de la cultura popular es Carlos Gardel que triunfó en La Habana, Madrid, París o Nueva York. Argentina tiene además el gancho de todo país nuevo, formado por oleadas de inmigrantes españoles, italianos, judíos, polacos, rusos o galeses que huyeron en los últimos siglos del hambre o las guerras de Europa.

Un cinta de fuego Es un país enorme. Desde la Tierra del Fuego hasta la frontera con Bolivia hay unos 3.300 kilómetros y como consecuencia de ello disfruta de unos ecosistemas bien diversos. También a causa de sus dimensiones el viaje por

Argentina requiere de tiempo y de una buena planificación, que incluye la necesidad de tomar algunos vuelos interiores.

Los felices treinta Sumidos desde hace décadas en una interminable crisis económica, los argentinos re f lejan en sus conversaciones una nostalgia por aquellos años en que “la cashe Corrientes nunca cerraba, ché” y el dinero llovía gracias a la exportación de carne y trigo a los países envueltos en los grandes conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX. Apasionados por naturaleza, los argentinos no se cansarán de elogiar los dones naturales de su país, la belleza –y no es un tópico- de sus mujeres, las minas, el gol de Maradona en el Mundial de México o las victorias de Fangio en la Fórmula 1.

Gastronomía En Argentina se consume fundamentalmente dos tipos de dieta: carne, la mejor del mundo y parte del extranjero, y pasta, aunque


últimamente y a petición de los “gotosos” han surgido en todas las ciudades restaurantes vegetarianos de bastante buena calidad. Para probar la mejor carne de Argentina no hace falta ir a los restaurantes más caros, pues las parrillas más populares, de precio medio, ofrecen excelentes bifes (filete), parrilladas (barbacoa de filetes, riñones, mollejas, etc) y asados de tira (costilla) asándose “al ruedo”, es decir, formando un círculo alrededor de la leña. Hay que tener presente que a los argentinos les gusta la carne muy hecha o cocida. Si se nos antoja poco hecha deberéis pedirla jugosa y si os gusta en su punto, pues se pide a punto. Hay que probarla alguna vez por lo menos o casi siempre, acompañada de salsa chimichurri, un condimento a 12

VIAJAR Magazine

base de ají picante y ajo, hierbas y otras especias. Veréis que los cortes de carne tienen muy poco que ver con los que estamos acostumbrados en Europa. En casi todos los restaurantes, aunque sean parrillas, junto a las variedades de carne, la carta ofrece pasta y pizzas, además de que hay innumerables pizzerías. Los restaurantes chinos también constituyen una oferta interesante y, además, la mayoría de ellos son tenedor libre, es decir, tienen un menú barato. Además, las especialidades regionales del norte del país a base de riquísimas empanadas de carne más o menos picantes, humitas, una crema de maíz, o el locro, un guiso de cerdo y maíz, están presentes en las cartas de muchísimos restaurantes de toda Argentina.

Y en Buenos Aires, debido al múltiple y dispar origen de su población, se encuentran restaurantes de especialidades alemana, armenia, judía, cubana, danes a, grie ga, mexicana, india, norteamericana, persa, peruana, polaca, sueca, rusa, suiza, tailandesa y por supuesto vasca.

Alojamiento Una amplia gama de posibilidades de alojamiento están disponibles en Buenos Aires y el resto del país, desde hoteles de estudiantes, populares Bed & Breakfast, hoteles boutique en la ciudad, lujosos palacios y modernos hoteles de cinco estrellas. También hay muchas casas de campo cerca al lago en la Patagonia, y fabulosos parques regionales (estancias) fuera de las ciudades.


Celular: 316 300 2814 - 310 217 76 70 a.acostaartesobrelienzo


El Puente de la Mujer, uno de los emblemas del barrio de Puerto Madero, es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava y representa otra muestra de que la Ciudad busca permanentemente posicionarse a la vanguardia del arte y de la arquitectura en toda la región

Muchas cabañas vacacionales están disponibles para alquilar a corto plazo directamente de los propietarios en la montaña, junto al mar, y en las zonas rurales. Pasea por los alrededores y busca carteles diciendo alquiler o revisa la sección de clasificados de cualquier periódico importante. Tenga en cuenta que, salvo en los hoteles de 5 estrellas, por lo general las habitaciones no son tan grandes como en hoteles de todo el mundo.

Seguridad Argentina es un país bastante seguro para el viajero. Solamente en las grandes ciudades, especialmente Buenos Aires, hay que tomar ciertas precauciones en zonas marginales, parques o calles desiertas de noche. En algunos puntos concretos de Buenos Aires, como el Parque Lezama, existen carteristas que suelen intentar robar a los turistas. Generalmente 14

VIAJAR Magazine

Al viajar por el norte andino de Argentina, los viajeros se internan por paisajes variados y con un gran magnetismo. Desde las selvas de la provincia de Tucumán hasta las salinas de Jujuy, los caminos recorren sierras y quebradas encadenando pueblos. A las espaldas de Purmamarca se encuentra el conocido como cerro de los 7 colores, uno de los más fotografiados del noroeste argentino.

utilizan trucos muy viejos, como el de la mancha en la chaqueta y ofrecerse para “limpiarnos”, lo que pretenden, efectivamente, pero en otro sentido.

Sanidad Las condiciones sanitarias de Argentina para el viajero no difieren apenas de las existentes en Europa. No se requiere vacunación alguna, no hay paludismo y el agua corriente es potable prácticamente en todo el país. Con información de https://turismo.org/ argentina/


10 DÍAS

Descubriendo los pasos de Jesús 12 al 22 de Noviembre 2018 Líder M.T. Rafael Romero

Compañía Jerusalen Distributors

$3,299 Por Persona

Viaje de ida y vuelta Desde Newark, NJ (Incluye: Hoteles de primera clase con opción de ocupación doble, Dos comidas diarias, desayuno y cena. Excursiones guiadas diarias, Servicio Religioso, todos los impuestos de aeropuerto y cargos de combustible).

Para más Información: 201 567 7700 - 201 981 4124 rafaelrom07@hotmail.com | jerusalendistributors@gmail.com En Colombia: +57 310 217 7670 fpizarroviajar@gmail.com

www.nativitypilgrimage.com 1300 N. Sam Houston Pkwy E. Suite 125. Houston , TX 77032 Toll Free: 1-844-400-9559 info@nativitypilgrimage.com


Curazao

Curazao adelanta gigantesco

plan turístico C

on una inversión de 35 millones de dólares en modernización, el aeropuerto internacional de Curazao, permitirá aumentar su capacidad de atención y pasará de recibir 1.7 millones de viajeros al año, a 2.5 millones, a finales del 2019. Curazao atiende turistas de Europa, Norte América y Suramérica y para mejorar, los hoteles, los operadores y el mismo aeropuerto se han unido para generar mayores beneficios en el sector. L a am p lia ci ó n , re s t au r a ci ó n y modernización de las instalaciones de hoteles como el Santa Bárbara Beach & Golf Resort, Hilton Curazao y el Sunscape Curazao Resort, Spa & Casino, ha permitido cubrir las 16

VIAJAR Magazine

necesidades de los empresarios que buscan llevar a cabo sus eventos, reuniones corporativas y convenciones en la isla. “El aeropuerto es la primera y última experiencia que viven los viajeros en la isla. Con la expansión del aeropuerto, el objetivo es incrementar el tráfico de 1.7 millones de viajeros a 2.5 millones de viajeros internacionales. El proyecto de expansión finalizará este mismo año.”, explicó Remco Ernandes, Gerente de Desarrollo Turístico de Curazao Airport Partners. “Buscamos generar un espacio de ofrecimiento del producto MICE que hay en Curazao. Queremos reportar y dinamizar más este año

porque sabemos que Curazao tiene una muy buena infraestructura en el sector y buscamos que las empresas de Colombia se motiven y hagan sus reuniones y convenciones al mismo tiempo que puedan disfrutar de la isla.”, comentó Víctor Dapena, director de la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia.

Más acerca de curazao Hogar de más de 35 cautivantes playas, la isla cuenta con un diverso patrimonio que abarca 55 culturas diferentes, bajo la filosofía “vive y deja vivir” y una arquitectura europea sin igual; Curazao sigue siendo una de las islas más excepcionales de la región.


Willemstad, su capital fue nombrada co m o Patr im o ni o M un dial p o r la U N E S CO, co n sus i có ni c as y co l o r i das f a cha das d e co l o res , cuenta con una amplia lista de

museos, monumentos, restaurantes y tiendas. Curazao tiene sitios de belleza natural para la práctica del buceo y el snorkel que son los favoritos de

buceadores y amantes de la aventura, situado en la periferia de la zona de huracanes, ha ganado aún más elogio y reconocimiento por sus playas y su clima cálido.

Dr. Marco Petro:

VALORACIÓN DETALLADA Y ENTENDIMIENTO EN CADA CASO Médico especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética a nivel internacional.

E

gresado de la Universidad de Buenos Aires Argentina (UBA); desarrollando su ac tividad quirúrgica en los países de Colombia y Argentina. Inició su carrera como médico y cirujano de la Universidad de Barranquilla en el 2014. Es egresado de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desarrolla su actividad quirúrgica en Colombia y Argentina. Cuenta con 10 años de experiencia profesional y es reconocido por operar pacientes de diversas partes del mundo. La innovación ha sido uno de sus puntos fuertes, acompañado de la tecnología en las tendencias modernas de tratamientos de estética y belleza

corporal que evolucionan día a día. Con 10 años de experiencia profesional en su desempeño como cirujano con todos estos conocimientos conjuntamente, ha sobresalido para dar siempre los mejores resultados. La innovación ha sido uno de sus puntos fuertes, acompañado de la tecnología en las tendencias modernas de tratamientos de estética y belleza corporal que van evolucionando día a día. Una de sus mayores virtudes para lograr los brillantes resultados, ha sido la valoración detallada y escuchar minuciosamente al paciente sus necesidades, dándole el mejor entendimiento en cada caso.


EQUILIBRIUM

INTERNATIONAL GROUP

Compañía integral de bienes raíces Compañía con sede en Miami, que ofrece la oportunidad de invertir en Colombia y Estados Unidos con facilidad y seguridad. Equilibrium International Group ofrece facilidades tanto para inversión y compra cómo para el arrendamiento de propiedad. Dotado de un equipo profesional dispuesto a solucionar todas tus preguntas. Dentro de los servicios que ofrecen encontramos: La promoción de inmueble, búsqueda de inmueble, diseño de proyecto, prefactibilidad, estudio POT, entra una lista larga de facilidades y servicios a su disposición para gestionar su vivienda; ya sea para compra, inversión o arrendamiento. Equilibrium piensa en el medio ambiente, es por eso que sus proyectos tratan de reducir al máximo el impacto ambiental, valiéndose de tecnologías vanguardistas y fuentes de energías renovables. Año tras año Equilibrium se ha venido consagrando en la costa Colombiana y toda Colombia cómo una empresa innovadora y visionaria en el sector de la construcción y bienes raíces. Convirtiéndola en una de las mejores opciones hoy en día para invertir con seguridad y transparencia en el sector de construcción y promoción de bienes raíces. Esta compañía no solo ofrece una compra y venta de bienes raíces, vamos más allá brindando una asesoría completa desde los planos arquitectónicos, renders exclusivos, los cuales son creados partir de escenarios modelados en 3D para que nuestros clientes tengan una visión más clara de lo que están adquiriendo, redacción de contratos ya sean estos civiles o comerciales. La construcción y promoción de proyectos siempre se da en función del medio ambiente, realizando todos los estudios previos a la construcción como por ejemplo el estudio POT que es el que se desprende del estudio del plan de ordenamiento territorial de un municipio determinado al igual que la adquisición 18

VIAJAR Magazine

de las licencias urbanísticas para el desarrollo los proyectos inmobiliarios. Para que todo esto se realice de manera adecuada contamos con un equipo especializado el cual se encarga de manejar y administrar el contenido de las redes sociales como Facebook e instagram los cuales muestran resultados óptimos y demostrables, al mismo tiempo que desarrollan las piezas de marketing como los flyer, brochures, ayuda ventas, etc. Cada proyecto inmobiliario es respaldado por un website que les permite a los clientes interactuar con la compañía de manera rápida y fácil. Equilibrium International Group Construye ideas que crean riqueza, comprometiéndose con el cliente, aportando conocimiento y profesionalismo, fomentando el compromiso mutuo con los proveedores y promoviendo un entorno de desarrollo humano y profesional en un marco de crecimiento rentable, sostenido y equilibrado.

-Sala de negocios Barranquilla Cll 76 # 52 - 34; Alto Prado Tel: (5) 319 - 5575 Cel: (+57) 300 - 736 - 1383 E-mail: info@equilibriumig.com -Sala de Negocios Miami 1500 NW 89 CT suite 211-A Dora FL 33172 Tel: +1 (305) 801 - 4881 Cel: +1 (305) 890 - 4045 www.equilibriumig.com



Arauca

Tame : Cuna de la libertad by pytoche, fotografía

E

s uno de los municipios situados en el suroccidente del departamento de Arauca, Colombia. Ubicado en una meseta de las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental, la cual baja encajonada por la vertiente de los ríos Tame y Cravo. Tame fue fundada y organizada por Alonso Pérez de Guzmán alrededor del año 1628 tomando como base un caserío de indios Giraras. La historia araucana recuerda entrañablemente el nombre de muchos misioneros jesuitas, quienes en abierta oposición a los sistemas de encomienda, supieron atraer con suave persuasión a los indígenas dispersos, organizándolos, instruyéndolos y fundando con ellos los primeros conglomerados de los Llanos. Esta región que comienza en la Sierra Nevada del Cocuy y continúa hacia abajo, también está conformada por sabanas ácidas, en ocasiones cóncavas, sin embargo, existe en el piedemonte suelos fértiles que permiten cultivos exigentes. 20

VIAJAR Magazine

Sierra Nevada del Cocuy


Se caracterizó porque en esta localidad fue el sitio donde se encontraron por primera vez el libertador Simón Bolívar y el General Santander. Bolívar le dio a Tame el título de «Cuna de la Libertad», pues fue allí donde nació el Ejército Nacional de Colombia. Es el punto de distribución del tráfico terrestre hacia Puer to Rondón, Cravo Nor te, Arauca, Saravena, Puerto Jordan, Panamá y Fortúl. Esta localización le da al municipio de Tame, ventajas comparativas en el contexto departamental. Es reconocido por su diversidad de animales, fauna y flora. La vocación productiva del municipio se manifiesta especialmente en las actividades pecuarias, agrícolas y forestales, el comercio y últimamente en la agroindustria. La ganadería es la actividad de mayor importancia económica; su estructura productiva avanza con mayores niveles de tecnología, sin desconocer la calidad de ganado que ofrecen muchas fincas tanto de ganadería de ceba como de leche. La ganadería es la actividad de mayor importancia económica; su estructura productiva avanza con mayores niveles de tecnología. En cuanto a la producción agrícola, su mayor potencialidad se encuentra en el uso del suelo en el piedemonte. Desde el punto de vista económico, esta es un área muy importante, dado que es en la agricultura donde el proceso de valorización de los recursos adquiere una dinámica mayor. La agroindustria y las actividades de comercio también han venido registrando un importante crecimiento, e n Ta m e s e u b i c a n e m p r e s a s importantes a nivel departamental como el Frigorífico, el Molino de Arroz, Coolactame, la Subasta Ganadera, Cooagromult y Recolectando.

Sitios para visitar E l rí o Ta m e: p r i n ci p a l f u e nte hidro gráf ica del municipio, es majestuoso y cristalino.


Rio Tame

El río Macaguana: Es otra fuente hidrográfica muy hermosa para disfrutar. Cañito de ensoñación: se dice que la persona que tome agua de este caño o se bañe en él, no se va más de Tame. Laguna de la Vieja: es un sitio histórico del que no podemos dejar de disfrutar, allí se ve el paisaje más hermoso de la sabana de la vieja, es ensoñadora y guarda misterios que la hacen más hermosa. Centro Histórico: Guarda lo más importante de esta tierra, pues fue allí donde el Libertador Simón Bolívar y el General Santander se encontraron, brindaron y marcharon hacia Boyacá para dar la libertad de la nación Colombiana. Parque Eco turístico los libertadores: Es un parque majestuoso de varias hectáreas de tierra, donde se encuentra la representación de las tropas de la libertad comandadas por Bolívar y Santander. Parque del Encuentro: Es un espacio creado con el fin de memorizar el encuentro entre las dos mentes más importantes de la historia de la libertad colombiana, Simón Bolívar y el General Santander. Casa de la cultura de Tame: “Museo Municipal” es un sitio que promueve diariamente la cultura del municipio, siendo así el punto de referencia para la organización de todos los eventos que se realizan en Tame. Plaza del Girara: Es un espacio donde se recuerda la raza de indios que habitaron la tierra Tameña hace décadas.

22

VIAJAR Magazine



Rusia

Así quedaron los estadios del mundial Rusia 2018 El próximo mundial comenzará el 14 de junio. Se afinan las alineaciones, se preparan al máximo los deportistas, los directores técnicos agudizan sus estrategias, los visitantes se preparan y una enorme transmisión de televisión se llevará a cabo.

24

VIAJAR Magazine

E

l fútbol es el deporte que más seguidores tiene en el mundo y para esta oportunidad, la más avanzada tecnología estará presente. Rusia se ha preparado con seguridad, logística, modernización de aeropuertos y vías y sobre todo con estadios para que el espectáculo sea digno de apreciar en todos los aspectos.


SPARTAK STADIUM El Otkrytie Arena es también conocido como estadio Spartak. Es un estadio, propiedad del Spartak de Moscú. Fue inaugurado el 5 de septiembre de 2014.

Ciudad: Moscú • Capacidad: 43.298 • Estatus: Completo • Partidos: • Argentina vs Islandia • Polonia vs Senegal • Bélgica vs Túnez • Serbia vs Brasil Octavos de final (H1 vs G2)

cartagena morros te da romance

Habitación con vista al mar, vino espumoso y fresas con chocolate. Incluye desayuno para dos personas. Reserva previa de 24 horas. * Aplican condiciones y restricciones.

Reservas: (5) 693 1000 · 01-800-952-0710 · reservations.ctghi@ihg.com · www.holidayinn.com/cartagena-morr · www.holidaycartagena.co Anillo vial Cra. 9 No. 34 -166 Cartagena Indias, Colombia. VIAJARde Magazine 25 HotelHolidayInnCartagenaMorros

HolidayInnCTG

holidayinnctg


KAZÁN ARENA

ESTADIO LUZHNIKI El Gran Estadio Deportivo del Complejo Olímpico Luzhnikí, conocido durante la Unión Soviética como estadio Central Lenin, es un estadio multiusos de Moscú, capital de Rusia. Su capacidad total es de 81 000 asientos, todos ellos cubiertos. El estadio es parte del Complejo Olímpico Luzhniki y se encuentra a unos cinco km al sudoeste del Kremlin. El nombre Luzhnikí deriva de los prados inundables en la curva del río Moscova, donde se construyó el estadio, que se traduce aproximadamente como «Los prados».

26

VIAJAR Magazine

• • • • • • • • • • •

Ciudad: Moscú Capacidad: 81.000 Estatus: Completo Partidos: Rusia vs Arabia Saudita Alemania vs México Portugal vs Marruecos Dinamarca vs Francia Octavos de final (B1 vs A2) Semifinal Final

Kazán Arena está ubicado en Kazán. Las obras de construcción comenzaron en mayo de 2010 y fue inaugurado en 2013, terminado en un plazo de 36 meses. Es utilizado por el Rubin Kazán. • • • • • • • • •

Ciudad: Kazán Capacidad: 44.779 Estatus: Completo Partidos: Francia vs Australia Irán vs España Polonia vs Colombia Corea del Sur vs Alemania Octavos de final (C1 vs D2)


APARTAMENTOS APARTMENTS DESDE/STARTING AT

66 m² HASTA/UP TO

102.2 m² APARTAESTUDIO STUDIO APARTMENT DESDE/ STARTING AT

43.3 m² HASTA/UP TO

45.7 m² APARTAMENTOS APARTMENTS DESDE/STARTING AT

68.40 m² HASTA/UP TO

119.8 m² APARTAESTUDIO STUDIO APARTMENT DESDE/ STARTING AT

42.35 m² HASTA/UP TO

45.75 m² VISITA: WWW.BARUC95.COM

Teléfonos: (+57)(5)369 0702 - (+57)(5)353 6880


MORDAVIA ARENA

SAMARA ARENA

Se encuentra ubicado en la ciudad de Saransk y se empezó a edificar en el año 2010. Para el Mundial de Rusia tendrá una capacidad de 45.000 seguidores. El FC Mordovia Saransk, de la segunda división rusa, es el equipo que juega en este estadio.

El estadio “Samara Arena” acogerá cuatro partidos de la fase grupal de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2018 en Rusia TM, incluyendo un partido de la selección rusa, así como un encuentro de octavos de final y un cuarto de final. La fachada del futuro estadio consiste en una cúpula transparente, que hará que la arena se vea como un objeto espacial. El proyecto es simbólico para Samara, una ciudad que juega un papel importante en la historia mundial de la exploración espacial.

• • • • • • • •

Ciudad: Saransk Capacidad: 44.442 Estatus: en construcción Partidos: Perú vs Dinamarca Colombia vs Japón Irán vs Portugal Panamá vs Túnez

28

VIAJAR Magazine

• • • • • • • • • •

Ciudad: Samara Capacidad: 44.807 Estatus: en construcción Partidos: Costa Rica vs Serbia Dinamarca vs Australia Uruguay vs Rusia Senegal vs Colombia Octavos de final (E1 vs F2) Cuartos de final


EKATERIMBURGO ARENA El estadio más oriental de la Copa del Mundo 2018 fue edificado en el lugar del estadio Tsentralny, con casi 60 años de tradición, por lo que se decidió conservar partes de su fachada e incluirlas en el aspecto final del complejo renovado. Resulta curioso el hecho de que una de las secciones de las gradas, instaladas temporalmente, se encuentra fuera de los límites del estadio. A pesar de esto, tendrá una vista perfecta del campo. El terreno acogerá cuatro partidos de la fase de grupos. Después del torneo aquí jugará el equipo local, el Ural.

• • • • • • • •

Ciudad: Ekaterimburgo Capacidad: 35.69 Estatus: en construcción Partidos: Egipto vs Uruguay Francia vs Perú Japón vs Senegal México vs Suecia


VOLGOGRADO ARENA El Volgogrado Arena está localizado en esta ciudad. Este estadio fue levantado por la designación a Rusia para la realización de la Copa Mundial. Las obras se iniciaron en 2014. La fachada tiene forma de cono truncado invertido, con una estructura de enrejado abierta, que otorga a todo el edificio una solidez monumental. Los soportes y contravientos incluidos en el diseño frontal incorporan elementos de los típicos espectáculos de fuegos artificiales del Día de la Victoria. La forma especial en la que se ha construido el techo del estadio, con cables que recuerdan los radios de una rueda de bicicleta, proporciona al recinto una sensación de ligereza.

Ciudad: Volgogrado Capacidad: 45.568 Partidos: Túnez vs Inglaterra Nigeria vs Islandia Arabia Saudita vs Egipto Japón vs Polonia 30

VIAJAR Magazine


• • • • • • • • •

Ciudad: Rostov del Don Capacidad: 45.145 Estatus: en construcción Partidos: Brasil vs Suiza Uruguay vs Arabia Saudita Corea del Sur vs México Islandia vs Croacia Octavos de final (G1 vs H2)

Costa Atlántica

AMOBLADOS

El nuevo estadio de Rostov del Don para Rusia 2018 está situado en la orilla izquierda del río Don. Impulsada por su elección como sede, Rostov del Don incrementó su tamaño con la urbanización de la orilla izquierda del río, donde las instalaciones turísticas y los restaurantes han atraído desde siempre a ciudadanos y visitantes por igual.

VENTA Y ALQUILER DE APARTAMENTOS

ROSTOV ARENA

Alquile o Venda su

CONTACTO: Cel. 310 217 7670


ESTADIO FISHT Situado en el Parque Olímpico del valle Imeretin de Sochi, el estadio se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de 2014, y albergó las ceremonias de inauguración y de clausura del certamen. Fue reconstruido para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. En 2017, fue sede de cuatro partidos de la Copa FIFA Confederaciones, entre ellos una de las semifinales.

• • • • • • • • •

Ciudad: Sochi Capacidad: 47.700 Estatus: completo Partidos: Portugal vs España Bélgica vs Panamá Alemania vs Suecia Australia vs Perú Octavos de finall (A1 vs B2)

NIZHNY NÓVGOROD El estadio de Nizhni Nóvgorod para Rusia 2018 está construyéndose en uno de los parajes más pintorescos de la ciudad, en la confluencia de los ríos Volga y Oka, cerca de la catedral de Alexander Nevsky. La zona ofrece vistas impresionantes del Kremlin de Nizhni Nóvgorod, situado en la otra orilla del Oka. • • • • • • • • • • 32

VIAJAR Magazine

Ciudad: Nizhny Novgorod Capacidad: 45.331 Estatus: en construcción Partidos: Suecia vs Corea del Sur Argentina vs Croacia Inglaterra vs Panamá Suiza vs Costa Rica Octavos de final (D1 vs C2) Cuartos de final


SAN PETERSBURGO STADIUM Este nuevo y supermoderno estadio de San Petersburgo se construyó en la isla de Krestovsky, en el solar del antiguo estadio de Kirov, que fue en sus tiempos uno de los mayores estadios del país, con capacidad para 110.000 espectadores. El encargado de los planos del nuevo recinto deportivo fue el famoso arquitecto japonés Kisho

ESTADIO DE KALININGRADO Se trata de un estadio nuevo, con capacidad para 35.000 localidades de asiento, que se construyó para Rusia 2018 en la isla de Oktyabrsky, justo en el centro de Kaliningrado. La elección de Kaliningrado como sede de la competición ha llevado a las

Kurosawa, ganador de la licitación para su edificación. En 2017, fue sede de cuatro partidos de la Copa FIFA Confederaciones, entre ellos el duelo inaugural y la final. • Ciudad: San Petesburgo • Capacidad: 68.134 • Estatus: completo

autoridades municipales a urbanizar la isla, que durante muchos siglos ha permanecido prácticamente intacta, en su estado natural. Tras el Mundial de 2018, se edificará un complejo residencial alrededor del estadio, con parques, muelles y embarcaderos a lo largo del río Pregola.

• • • • • • • •

Partidos: Marruecos vs Irán Rusia vs Egipto Brasil vs Costa Rica Nigeria vs Argentina Octavos de final (F1 vs E2) Semifinal Tercer lugar

• • • • • • • •

Ciudad: Kaliningrado Capacidad: 35.212 Estatus: completo Partidos: España vs Marruecos Croacia vs Nigeria Serbia vs Suiza Inglaterra vs Bélgica

VIAJAR Magazine

33


Cirugía

Cirugía Bariátrica

una Solución que va más allá de la Obesidad…..

A

nivel mundial se está considerando la Obesidad como una enfermedad de salud pública, año tras año el número de muertes asociadas a la obesidad ha ido en incremento. Diabetes, hipertensión arterial, cáncer de colon, cirrosis no alcohólica, depresión mayor, dislipidemias y enfermedad coronaria son algunas de las principales causa de muertes no violentas a nivel mundial (14%) y al mismo tiempo están en estrecha relación con la Obesidad. Existen en el momento 1700 millones de personas con sobrepeso, de las cuales 700 millones tienes algún grado 34

VIAJAR Magazine

de obesidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) El doctor Kike Jimenez, cirujano egresado de la Universidad El Bosque en Bogotá, Colombia, quien es coordinador de cirugía general de la Clínica PortoAzul en Barranquilla, Miembro de la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica (ACOCIB) y la Federación Internacional de Cirugía para la Obesidad (IFSO), nos presenta la Cirugía como una opción segura para el control del exceso de peso y conseguir la resolución y/o control de estas enfermedades asociadas. La cirugía Bariátrica ha entrado

como un arma en la lucha contra estas enfermedades asociadas, con unos resultados que asombran al más incrédulo; al punto que las principales asociaciones médicas la incluyen dentro del manejo de sus enfermedades, como es el caso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Cirugía Bariátrica son procedimientos quirúrgicos que se realizan para conseguir una pérdida del exceso de peso en los pacientes obesos (logran IMC entre 19 y 25 kg/mt2 de superficie corporal). Se dividen en dos grandes grupos, los procedimientos restrictivos como son la banda gástrica ajustable, la manga gástrica (sleeve) y los procedimientos mixtos (restrictivos y mal absortivos) como son bypass gástrico y switch duodenal, entre otros. El Dr. Jiménez nos comenta que la cirugía Bariátrica está indicada en pacientes con Obesidad, es decir con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 kg/mt2 de superficie corporal, y que la escogencia del tipo de procedimiento se indica según las características propias de cada paciente, que se definen según el peso, talla, y las enfermedades asociadas que presente el paciente en especial. La pérdida de peso es muy similar entre todos los procedimientos, varia el impacto sobre las enfermedades asociadas, ósea un mayor control de la diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares entre otras. El Dr. Jiménez insiste aunque la cirugía es parte de la solución, la clave del éxito está en el cambio de hábitos alimenticios y hábitos físicos del paciente. El ejercicio es fundamental en la recuperación no solo de la salud si no también de la condición y aspecto físico. Hoy en día, Colombia es considerada entre los países de Latinoamérica como un destino ideal para la realización de estos procedimientos ya que cuenta con el recurso humano y físico idóneo. Este es el caso de la Clínica PortoAzul en Barranquilla, la cual es considerada como un lugar de referencia para pacientes provenientes de países como Estados Unidos, México, Centro América y el caribe.


LA TRANQUILIDAD DE

ADELGAZAR EN BUENAS MANOS · Cirugía Bariátrica (Cirugía de Obesidad) · Bypass Gástrico · Manga Gástrica (Sleeve Gastrectomy) · Banda Gástrica Ajustable · Balón Intragástrico · Cirugía Metabólica (Control de diabetes) · Cirugía Laparoscópica Avanzada · Hernias de Pared Abdominal · Hernia Hiatal · Cirugía Reflujo Gastro-esofágico · Colecistectomía

@drkikejimenez drkikejimenez@gmail.com 301.6868415

www.drkikejimenez.com


Chocó

Chocó Q

uibdó es la capital del departamento.La ciudad está ubicada en una de las regiones más forestales de Colombia, cerca de grandes reservas ecológicas como el Parque Nacional Natural Emberá y una de las regiones con un gran número de reservas indígenas. Se encuentra a orillas del río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas con más alta pluviosidad del mundo. El renglón económico se basa en la minería, practicada de forma artesanal y en algunas par tes de manera industrial en corregimientos como La Troje, Tutunendo, Ichó,Tanando y Guayabal. La agricultura, se basa en cultivos de plátano, yuca, banano y algunos frutales típicos de la región como borojó, chontaduro, piña, marañón,

36

VIAJAR Magazine

caimito, almirajó, lulo y otras. Entre los atractivos turísticos en la ciudad están la catedral, el parque ubicado a orillas de río Atrato, el Palacio Municipal, el Palacio Episcopal, el convento de los claretianos, el monumento al poeta César. Gracias a su estratégica ubicación geográfica, su biodiversidad y sus maravillosos paisajes, es uno de los destinos turísticos más interesantes de visitar; puesto que es posible realiz ar diferentes tipos de turismo como: El de aventura, histórico, etnográfico, científico y otros tipos de turismo. Es muy común realizar actividades como paseos en lancha por el río Atrato, caminatas por senderos ecológicos y parques naturales donde se puede encontrar variada fauna y flora, aguas cristalinas y sitios de ensueño. Tutunendo, uno de los

sitios naturales, se encuentra al norte de Quibdó; es la segunda región de mayor pluviosidad del planeta y una zona selvática que alberga infinidad de especies animales y vegetales. Lo mejor es el recorrido por la selva para introducirse al fascinante mundo de la medicina natural Chocóana. De por sí Quibdó - como el Chocó -, es una ciudad diferente. Si bien su infraestructura no puede compararse a la de las grandes ciudades colombianas, no es por ello menos atractiva e interesante. Quibdó y la región del Pacífico ponen al visitante en contacto con dos grupos humanos que forman parte activa de la identidad nacional: la cultura afrocolombiana y las culturas aborígenes como los emberá y los waunanas. Por lo mismo, Quibdó es por naturaleza centro único para el ecoturismo y se presenta además


como un territorio viviente de la historia nacional. Se realizan ar tesanías en f ibras naturales como Damagua, Cabecinegro e Iraca, Elaborando hermosos bolsos, sombreros, zapatos y una gran variedad de artículos. Gastronomía: Encontramos platos tradicionales como: el arroz con longaniza, arroz clavado con queso, bacalao, atoyao, sopa de queso, bocachico o dentón al gusto, guagua al gusto, arroz con todo o sancocho de todas las carnes.

Del 20 de septiembre al 4 de octubre de cada año se desarrollan las Fiesta de san Pacho. Duran veinte días y son excelente ejemplo del sincretismo entre lo católico y las religiones africanas, organizado en homenaje al patrono de la ciudad de Quibdó, San Francisco de Asís. Quibdó se convierte en el escenario de fiesta, los chocoanos adornan las calles con banderas, los desfiles y las comparsas se toman los barrios franciscanos de la ciudad y la figura de San Francisco de Asís recorre la ciudad. Fotos: Orlando Castiblanco.

VIAJAR Magazine

37


La Jagua

La Jagua,

un pueblo embrujado Por Martha Janet Valbuena

A

117 km de Neiva, La Jagua es el centro poblado más antiguo del Huila, con más de 400 años, pertenece al municipio de Garzón.

Lo que embruja de este pueblo es solo su belleza, su calma, su paz y el aire que se respira entre calles, lo de mas, es puro cuento. El riesgo es que te quieras quedar como dicen, La Jagua un municipio del Huila que tiene muchas historias para contar. 38

VIAJAR Magazine

Se asegura que la relación de las brujas con La Jagua nació hace más de un siglo, cuando atraparon a una hechicera y la quemaron en el parque central. Eso cuenta la leyenda, por eso en el piso del parque hicieron una figura de una bruja. Dicen que en esa época los hombres de La Jagua amanecían con morados en todo el cuerpo, supuestamente hechos por brujas voladoras. En la entrada del pueblo, la alcaldía he hecho un portón amplio para reconocer que has llegado a La Jagua, y continuando en el camino te encuentras con el taller de

escultura La Casa Embrujada del famoso maestro orgullosamente opita Emiro Garzón reconocido por sus pinturas y esculturas, quien expone permanentemente sus obras para que todos los visitantes lleguen, pasen y pregunten que el maestro les dará no solo respuestas, sino que les contará una que otra historia que lo dejara con la boca abierta. La verdad yo no vi nada asustador, nada temeroso, pero lo que si vi, fueron unos caminos empedrados muy parecidos a un Villa de Leyva o a un Barichara sin nada que envidiarle a estos reconocidos sitios turísticos. La Jagua tiene unas casas coloniales hermosamente pintadas con encantadores y embrujadores balcones donde se asoman las mujeres, no brujas, a chismosear la


llegada de los turistas, que con risas, fotos, sombreros y agua en mano solo preguntan por restaurantes, la plaza, tiendas y lugares para conocer y disfrutar. La Jagua es un pueblo limpio de hechiceras malas y magia negra, solo se lee el tabaco y el cigarrillo en el pueblo, pero sin hacerle mal a nadie. Vá y a s e c o n r o p a c ó m o d a , l a temperatura es de 22 grados aunque puede calentar un poco mas, pero no se preocupe por que las brujas sale de noche normalmente, lleve camándulas o la protección que usted tenga, por que igual dicen en el pueblo de que las hay las hay, pues bueno eso hice

yo, cuando entre al pueblo las manos me sudaban, el corazón me palpitaba como si hubiera corrido una maratón completa, no de esas medias que hacen ahora, preguntaba en cada esquina si era verdad lo de las brujas y todos me respondían, nunca hemos visto una y de repente estaba feliz, en una calma total sintiendo una paz, respirando hondo, ese pueblo sí tiene embrujos, pero de magia. Saque mi propia conclusión La Jagua es tan encantador, que creo ahora todo son cuentos de brujas para que no se queden y mas bien vayan solo de visita. Esto es La Jagua un lugar maravilloso y embrujado.

VIAJAR Magazine

39


Perú

Lima:

una ciudad, de muchas cocinas

A

demás de ser uno de los destinos más reconocidos mundialmente por su historia, naturaleza y cultura, Perú propone también un recorrido en el mundo gastronómico capaz de atraer a cualquier viajero. Es que su cocina no solo es una de las mejores de América Latina (10 restaurantes del país integran la lista de los 50 Mejores de Latinoamérica), sino también una de las mayores referencias a nivel global por su multiculturalidad y enorme calidad y variedad de platos. No es casualidad que hace algunos meses, y por sexto año consecutivo, Perú haya sido galardonado como 40

VIAJAR Magazine

“Mejor destino culinario del mundo” en los World Travel Awards 2017. El fenómeno de la gastronomía peruana se explica por su diversa cantidad de insumos de tierra y mar. La materia prima y los productos que se cosechan en tierras peruanas hacen posible que la consolidación y el posicionamiento culinario del país sea cada vez más reconocido. Es p or eso que en Perú –y en especial, en su capital, Lima– pueden encontrarse diversas especialidades y cocinas tradicionales, y un restaurante galardonado a nivel mundial para acompañarlas de la mejor manera:

CENTRAL Es la estrella más brillante en el universo culinario de Perú. Está calificado como el segundo mejor restaurante de Latinoamérica y el quinto mejor del mundo por su reconocida cocina de autor a cargo del chef Virgilio Martínez. Su filosofía recupera la tradición precolombina de trueque e intercambio entre comunidades de la costa, las montañas y la selva, con ingredientes desde altitudes de hasta 3.500 metros hasta el nivel del mar, con todo tipo de pescados y mariscos. El menú destaca las vieiras condimentadas con rocoto peruano


Restaurante Central - Lima PeĂş

VIAJAR Magazine

41


y convertidas en una corteza con textura de merengue y los comensales pueden acompañar sus platos con una selección de papas peruanas adornadas con muña, una especie de menta andina y virutas de alpaca.

MAIDO Es el número uno de Latinoamérica -8° a nivel mundial- y es reconocido por su cocina nikkei. Maido está ubicado en el corazón de Miraflores y atesora los secretos de la cocina japonesa, una tradición llena de detalles que Mitsuharu Tsumura ha sabido administrar y complementar con los sabores del Perú. La carta ofrece una gran variedad de platos que son servidos en cuatro formas: en su barra, nigiris, ‘el entretiempo’ y ‘de su cocina’.

OSSO Reconocido por presentar la mejor cocina de carnes, Osso se destaca 42

VIAJAR Magazine

como la mejor parrilla de lujo de Perú, con la peculiaridad de h a b e r co m e n z a d o como una carnicería. Inicialmente, el chef Renzo Garibaldi comenzó a invitar a amigos a disfrutar de una parrilla privada alrededor de la mesa de tallado mientras experimentaba con el envejecimiento de diferentes cortes, en algunos casos por doce meses. Con las enzimas descomponiendo la carne e impartiendo capas complejas de sabor, comenzó a recibir solicitudes de extraños dispuestos a compartir la experiencia. Osso puede ser el restaurante menos auténticamente peruano en esta lista, pero también podría ser el mejor lugar de Sudamérica para disfrutar de un bife.

ISOLINA Basada en recetas limeñas tradicionales, la carta desarrollada

por el chef José del Castillo propone un recorrido culinario de lujo por la cocina casera de la región. Isolina, bautizado así en homenaje a la madre del chef, se presenta como una hermosa casona barranquina, donde se ofrecen los mejores platos representativos de la cocina criolla de Lima, como un crujiente pan con pejerrey o huevera; un costillar de cerdo a la chorrillana, acompañado de un cremoso pepián de choclo, hígado encebollado, tortilla de sesos, cau cau con sangrecita, riñoncitos al vino tinto o diferentes tipos de cebiche. El sitio es un recorrido perfecto en el tiempo, acompañado de un plato casero, exquisito y abundante.


AMAZ Es el referente latinoamericano por excelencia de la cocina amazónica. Con un amplio conocimiento de la región y un enfoque particular en los ingredientes frescos y tradicionales del bosque, Pedro Miguel Schiaffino le aporta su toque silvestre a platos como el cebiche, el tacacho y la cecina. Hasta el menú de bebidas ofrece una interesante variedad de frutas raras y desconocidas de la despensa amazónica que lo posicionan también como uno de los más elegidos de América Latina.

FIESTA Ubicado en Miraflores y a cargo del chef Héctor Solís, Fiesta es el mejor representante de la cocina norteña peruana. Allí fue que Solís logró que la comida regional de su Chiclayo natal ingrese a la categoría de las grandes comidas gourmet. El arroz con pato a la chiclayana, el chinguirito y el espesado son la especialidad de la casa que lleva ese nombre por la unión familiar y el clima festivo que caracterizaba a la residencia Solís durante la infancia del chef.

LA MAR Reconocido mundialmente por su cocina de pescados y mariscos, La Mar propone a sus comensales cautivarse por un creativo reper torio de cebiches a cargo del chef Andrés Rodríguez –súbdito leal del imperio gastronómico de Gastón Acurio, dueño del restaurante-. Además de los extravagantes cebiches con pulpo, erizo de mar, camarones y mero, la chalaca de causas, con cangrejo, arena fundida, aguacate y salsa tártara son los platos más solicitados.

WA LOK Destacado como el mejor exponente de la comida peruano-china, Wa Lok se

EL RINCÓN QUE NO CONOCES presenta como un restaurante oriental con una gran variedad de platos en 15 categorías distintas. Reúne a la perfección una mezcla culinaria entre la trascendental comida china y la basta despensa peruana que encanta a todos sus comensales. Este peculiar estilo caracteriza al sitio como la alternativa ideal para pasar un grato momento familiar o amistoso.

Ícono de la cocina afroperuana y destacado por su cocina criolla llena de tradición, este restaurante fundado por Teresa Izquierdo –y actualmente dirigido por su hija Elena- incluye una gran cantidad de potajes que varían día tras día, donde se pueden degustar más de 30 platos entre entradas y fondos de la mejor de cocina criolla, además de una selección de postres tradicionales. VIAJAR Magazine

43


VEDA Cocina con filosofía. Percy García, chef del restaurante Veda, ubicado en el distrito de Miraflores, promueve la comida sin azúcar, gluten, lácteos y sin ningún tipo de alimento de procedencia animal, y por supuesto sin perder ni una pisca de la reconocida sazón peruana. Perú se ha vuelto un sinónimo de la gastronomía internacional. Es por eso que, para cada tipo específico de cocina reconocida en el mundo, hay un restaurante peruano que se destaca como experto en la materia. Visitar Lima demanda, casi de manera obligatoria, una exquisita parada culinaria en alguno de estos sitios.

44

VIAJAR Magazine


Luz Herrera Iglesias

L

uz Herrera Iglesias es una Médico cirujana de la Universidad del Norte, Dermatóloga del instituto de posgraduacao medica Carlos Chagas (policlínica general de rio de janeiro), Brasil, Dermatología estética de la universidad Gama Filho (RJ Brasil) y Láser del Florida Medical College (Miami, FL). Cuenta con una amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de patologías cutáneas, de igual manera en el campo de la dermatóloga estética manejo y prevención del envejecimiento cutáneo. Dentro de sus servicios en Dermatología Clínica están los de acné, rosácea, manchas en la piel (melisma – vitíligo), alopecia (caída de cabello), dermatitis (atópica – alérgica - seborreica), patología de uña (onicomicosis – uñas quebradizas). En Dermatología Estética están también: rejuvenecimiento facial, tratamiento para cicatrices, toxina botulínica, rellenos con ácido hialurónico, bio-revitalización, peeling químicos, plasma rico en plaqueta (prp), microneeding// microunción, hilos absorbibles pdo, bioestimulación capilar. En Dermatología Quirúrgica en Resección De Lesiones En Piel Y Biopsias. Cualquier inquietud sobre problemas en la piel es recomendable hablar con la doctora Iglesias. Ella le resolverá su necesidad.

SERVICIOS

Dermatología Clínica Dermatología Estética Dermatología Quirúrgica

Calle 86 No. 49 C- 64 contacto@draluzherrera.com draluzherrera Tel: 301 4513 300 300 9432


Boyacá

Boyacá:

Referencia en turismo Por Guillermo Romero Salamanca

C

ada uno de los 123 municipios de Boyacá está concebido para entregarle al turista fotografías dignas de subirlas a las redes, armar álbumes o hacer videos. Su cielo azul completamente, sus campos armados por sembrados de papa, cebada, maíz o trigo; sus frutas como ciruelos, duraznos criollo, pera, curubos, feijoas, papayuelos, mora de castilla se ofrecen a orilla de carretera. Quesos de distinta duración y sabor; almojábanas, arepas y panes campesinos. Sopas de verduras, ruyas, sancochos, ajiacos, cuchucos de maíz, cebada o trigo. Cocidos con nabos, cubios o hibias, chuguas y habas que acompañan al pollo, la gallina, la res o el cerdo. Es inmensa su gastronomía criolla que va desde una simple arepa de mazorca hasta los indios, plato sotaquireño que lleva tallos, masitas de harina más productos de la tierra. Puede comenzar en Ventaquemada con envueltos dulces o salados, con queso y bocadillo, más una picada típica de la región. Los postres en Boyacá van desde guayaba con queso, dulces de papayuelo, ciruela o mora. Suspiros de mil colores y tamaños. Gelatinas y natillas. Leches asadas, natas con uvas pasas, arroz de leche y brevas con ariquipe. Descanse un rato escuchando la historia del Puente de Boyacá, donde se emancipó a Colombia. Guías le

46

VIAJAR Magazine

contarán que con la batalla del Pantano de Vargas y la que se llevó sobre el río Teatinos se logró la Independencia del país. Simón Bolívar llamó a la región como “Cuna y taller de la Libertad” y después del enfrentamiento con las tropas realistas el 7 de agosto de 1819 creó la Orden de Boyacá para los hijos ilustres y que aporten algo para los ciudadanos. Boyacá significa “Región de la Manta Real” o “Cercado del Cacique” y su geografía ocupa regiones del valle del Río Magdalena, la cordillera Oriental, el Altiplano Cundiboyacense y el piedemonte de los Llanos Orientales. Hay variedad de climas que van desde altas temperaturas en Puerto Boyacá hasta los bajo ceros en la Sierra Nevada de Güicán y El Cocuy. Pero también tiene desiertos como el de La Candelaria y heladas montañas. “Lo único que no tiene es mar”, decía un turista desorientado.

Una parada obligada A 110 kilómetros de Bogotá, en una carretera con paisajes pletóricos de información se encuentra el Campo de Boyacá, pero se le conoce como el Puente de Boyacá y refresca clases de historia nacional, porque allí se libró la batalla entre las tropas comandadas por Simón Bolívar y las de realistas con José María Barreiro. El lugar fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y cuenta con varios monumentos que se han levantado en homenaje a los héroes: Bolívar con la bandera de Colombia sobre su pecho, encima de un enorme pedestal sostenido por cinco mujeres que representan las cinco naciones que libertó el general: Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. Estatua a Francisco de Paula Santander, el Arco del Triunfo, el obelisco Victoria de Boyacá, la Plaza de las Banderas, la llama


perpetua de la Libertad y el monumento a Pedro Pascasio Martínez, un joven de 14 años que apresó a Barreiro. Los guías recuerdan que las tropas republicanas estaban conformadas por unos 2.850 combatientes, bajo la dirección del general Simón Bolívar, con un equipo de militares y estrategas como Francisco de Paula Santander, José Antonio Anzoátegui y Carlos Soublette. Los realistas eran 2.670 soldados, 350 caballos y 20 artilleros al mando de José María Barreiro. La contienda empezó cuando los patriotas vieron a sus enemigos que estaban almorzando y se lanzaron sin dejarles tiempos para la siesta. Hacia las 4 de la tarde del 7 de agosto de 1819 todo

estaba concluido. Murieron más de 100 realistas y unos 150 quedaron heridos. De los comandados por Bolívar murieron 13 soldados, entre ellos el capellán Fray Ignacio Díaz y 53 quedaron heridos. Se culminaba así la gesta libertadora que duró 78 días. Tres días después, hacia las cinco de la tarde, el Libertador y sus tropas llegaron a Bogotá.

Oicatá D e s p u é s d e a t r a v e s a r Tu n j a , c a p i t a l d e departamento, a mano derecha se encuentra Oicatá, un pequeño, pero acogedor municipio que muestra en cada una de sus esquinas un potencial para tomar fotografías. En una iglesia colonial, los turistas la visitan por su valor arquitectónico y para venerar a la Inmaculada Concepción, patrona del municipio, localizada en un altar dorado y que recuerda lo mejor de la época española en América. Después de contemplar el municipio, bueno es recorrer el campo en caminatas y apreciar el paisaje que lleva a las montañas del Cerro Ecce homo o el valle de Sotaquirá y Paipa. Boyacá es tierra de turismo. Nunca se arrepentirá de visitarla.

Carrera 43 #84-74 local 02 - Barranquilla @lareinadelascejasoficialMarianella lareinadelascejasoficialMaria 3735383 - 3002774324 (57) 300 277 4324


Curiosidades

Cinco legados de los Nasca

· Cahuachi “el vaticano prehispánico”

M

undialmente famosos por sus enigmáticas figuras trazadas las pampas del mismo nombre, los Nasca (s.I a VIII) dejaron grandes aportes en diferentes áreas del conocimiento científico. Este legado está aún vigente y puede ser visitado por todos aquellos que quieran conocer qué hay más allá de las misteriosas líneas (visibles únicamente desde el aire). Aquí 5 lugares turísticos que no debes dejar de visitar cuando quieras visitar esta región ubicada en el desierto del sur del Perú:

48

VIAJAR Magazine

A 50 minutos en auto de la ciudad de Nasca se encuentra el centro ceremonial de barro más grande del mundo. Es un complejo arqueológico consistente en un conjunto de pirámides truncas de adobe que abarca un área de 24 km2 y está actualmente en investigación. Se distingue un patio y una amplia terraza con recintos techados; en la cima de los templos mayores fueron halladas grandes habitaciones con decenas de columnas.

· Acueducto de Cantalloc A sólo 5 kilómetros de la plaza principal, esta obra de ingeniería hidráulica construido por los antiguos habitantes de la región, se mantiene en uso hasta nuestros días. Para su cosntruccion se utilizaron piedra laja y troncos de “huarango” (prosopis pallida) que han resistido el paso de


Parrillada Argentina Pastas. Vinos y Cervezas

los siglos. En el lugar se puede apreciar alrededor 17 respiraderos del acueducto en forma de espiral.

os r t s e u n r o p a t n u g e r P etes de eventos paqu

· Museo Didáctico Antonini En este museo se exhibe una colección de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nasca descubiertas a lo largo de las excavaciones realizadas en el centro ceremonial Cachuachi: cabezas trofeo, instrumentos musicales, textiles, fardos funerarios, entre otros. Además, se puede apreciar el acueducto de Bisambra, un ejemplo del magnífico trabajo de ingeniería hidráulica de los antiguos pobladores de la zona.

· Necrópolis de Chauchilla Ubicada a 27 km de la ciudad se encuentra este exótico lugar compuesto por 13 tumbas Pre Incas. Único lugar en Perú donde se puede apreciar momias en tumbas originales con textiles y cerámica de la época.

· Líneas y geoglifos de Nasca y Palpa Reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994, las famosas líneas y geoglifos se extiende en un área de 450 km2, ofreciendo una experiencia inolvidable a más de 270 mil visitantes que las aprecian todos los años a través de sobrevuelos, torres metálicas o miradores naturales. La científica alemana, María Reiche después de 50 años de investigación llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico. Si bien otros investigadores tienen otras versiones, todos están de acuerdo que la grandeza de los Nasca aún está en proceso de descubrirse.

Che 46

Che Viva

303 1342 Cra 46# 82 -202 info@cheboludobq.com

Che Prado

309 3638 C.C. Viva Bquilla - Local 306 info@cheboludobq.com

369 2104 Cra 60 # 68 -130 info@cheboludobq.com

@cheboludobq


Viajar

Aumenta en 51% el ingreso de viajeros colombianos en el 2018 hacia Curaçao

L

a O f i c i n a d e Tu r i s m o d e Curazao (CTB) ha reportado el crecimiento en llegadas de visitantes colombianos en el primer trimestre de 2018. En los primeros dos meses, el mercado colombiano tuvo un desempeño muy positivo en comparación con el año pasado, toda vez que se registró un aumento del 78% provenientes de Colombia. Por otro lado, en el mes de marzo, se registró un aumento del 51% con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 1,185 visitantes. El aumento de colombianos hacia la isla vecina se explica por varios motivos. Para Victor Manuel Dapena, Director de la Oficina de Turismo de Curaçao para Colombia, estas cifras obedecen al esfuerzo coordinado de diversos actores que buscan acercar a Curaçao con Colombia: “Tras nuestra participación como País Invitado de Honor en ANATO, hemos notado un incremento sustancial en la cantidad 50

VIAJAR Magazine

de colombianos en la isla. El acuerdo entre Willemstad y Medellín fue un gran logro y rectifica el compromiso que tenemos entre ambas ciudades para que los ciudadanos puedan disfrutar y gozar de los atractivos turísticos y servicios que brindan ambas ciudades”, puntualizó el Director para Colombia Dapena. Adicionalmente, Curaçao ha apostado fuer temente por conver tirse en un destino MICE, el cual ofrece a empresarios colombianos la posibilidad de llevar a cabo sus juntas, reuniones y convenciones en esta isla del Caribe. Por último, es bueno mencionar las facilidades que ofrece Curaçao para los colombianos, en donde se destaca su cercanía con la Guajira a tan solo 395 Kms; la eliminación del visado a colombianos desde el 2015; la posición geográfica que ubica por fuera del anillo de huracanes y las rutas directas conectando las ciudades de Colombia desde Bogotá y Panamá hacia la isla.

Un punto importante por resaltar, es que a partir del 1ro de marzo 2018, e instrucciones y lineamientos de la Organización Mundial de la Salud junto con El Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza de Curaçao, se comenzará a solicitar, el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CPIV), más conocido como la Cartilla Amarrilla. En consecuencia, los viajeros deberán realizarse su respectiva vacunación contra la Fiebre Amarilla mínimo 10 días previos a la fecha del viaje.

ACERCA DE CURAÇAO Hogar de más de 35 cautivantes playas, la isla cuenta con un diverso patrimonio que abarca 55 culturas diferentes, bajo la filosofía “vive y deja vivir” y una arquitectura europea sin igual; Curaçao sigue siendo una de las islas más excepcionales de la región. Su capital, Willemstad fue nombrada como Patrimonio Mundial por la UNESCO - con sus icónicas y coloridas fachadas de colores, cuenta con una amplia lista de museos, monumentos, restaurantes y tiendas. Curaçao cuenta con sitios de belleza natural para la práctica del buceo y el snorkel que son los favoritos de buceadores y amantes de la aventura, situado en la periferia de la zona de huracanes, ha ganado aún más elogio y reconocimiento por sus playas y su clima cálido.


sandraromero diseñadora de s onris as Ortodoncista

Diseña tu sonrisa

con la última técnica Lentes Emax en Disilicato de Litio NO SE MANCHAN NO SE PARTEN. NO SE DESGASTAN.

ANTES & DESPUES Pide tu Cita: (+57) -313 520 6739 (+57)- 310 425 3050 PBX B/QUILLA: (575) - 368 4473

sandrami25usa@gmail.com @sandraromero_ortodoncista Cra 52 # 76 167 local 215 Barranquilla - Colombia


Cultura Editorial

Conozca el

Museo del Oro y empápese de historia

Por Valentina González

S

on demasiadas las expectativas por cumplir. Es este el sitio perfecto para aprender sobre la historia de las culturas y las tribus que han habitado las tierras que hoy llamamos nuestras. El Museo del Oro del Banco de la República, ubicado en el centro de Bogotá, Cra. 6 # 15-88, Bogotá, es considerado como uno de los lugares más importantes del país, gracias a que en su interior lleva siglos contenidos en imágenes y objetos de la Colombia pre hispana. Este centro histórico cuenta con la colección de orfebrería prehispánica más grandes del mundo y tiene aproximadamente 34 mil piezas de oro y unos 25 mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles. Ganador de un Premio Nacional de Arquitectura en el año 1970 y de otros importantes premios de la arquitectura moderna colombiana, el Museo del Oro, es sin duda uno 52

VIAJAR Magazine

de los símbolos más importantes del país de las épocas prehispánicas. Fue inaugurado en 1968, pero requirió de una remodelación. La nueva edificación, moderna, pero a la vez plana en significado, fue inaugurada en diciembre de 2004. Su estructura por dentro y por fuera, su organización, su limpieza, su cuidado, sus muebles y demás objetos que a simple vista se pueden apreciar, demuestran el amor con el que protegen a cada símbolo allí albergado de la cultura colombiana. La fachada es elegante y moderna.

Se encuentra en medio de un parque con decenas de árboles, cual bosque frondoso, que arropan con su follaje la estatua de Francisco de Paula Santander, a la que a su alrededor se


encuentran niños indígenas corriendo por todos lados, mientras que sus padres tejen collares para tener con qué comer.

los utilizaron los mineros y orfebres que crearon estas mágicas piezas y las técnicas usadas para su elaboración. La bisutería que hacían en esa época: collares en perlas y en oro, Además, narigueras que se colocaban, con sus texturas, colores, brillos, matices y técnicas. La segunda sala es amplia y que está dividida por secciones. La primera muestra los artículos en oro que se encontraron en el altiplano cundiboyacense y el Nariño. Lo más llamativo e impactante son las máscaras de gran tamaño hechas en oro, la mayoría con aspectos deformes. La siguiente sección es la del Tolima y la región de San Agustín, donde se pueden apreciar los cascos de los combatientes de las guerras de esa época, eran todos en oro y bronce y de grandes proporciones. También hay unos escudos para los pectorales con algunas figuras talladas en el mismo oro.

La primera sala, ubicada en el segundo piso de la edificación, es en forma de U y es una de las más interesantes. El tema principal es sobre los objetos de oro, bronce y cobre, los territorios donde se hallaron estos metales, cómo

La tercera zona era la de la región del Zenú y de la zona de los Tairona, cuyos objetos eran tallados en piedras y algunos en oro, manteniendo siempre el rostro y la cola de uno de los animales más importantes para estas culturas: los felinos. Por último, está la zona Muisca y del Chocó, allí el visitante se encuentra con una momia. Se ven todas las características que

tiene el cuerpo humano a la hora de su preservación. Esto era lo más importante que hacían estas culturas con sus mandatarios para recordar su existencia. En la siguiente sala está el Poporo Quimbaya. Su tamaño de 23 centímetros de altura y 11 centímetros de diámetro, enseña que lo que no tiene en proporción lo tiene en simbolismo, Gracias a esta escultura encontrada en Antioquia en el siglo XIX, el Banco de la República abrió este increíble museo en el año de 1939. La última sala se ve a oscura y luego se va encendiendo poco a poco para ver su belleza: dentro de una enorme urna una pequeña pieza, se trata de la balsa de la ofrenda, aquella que dio origen a la Leyenda del Dorado, donde los muiscas arrojaban en lagunas como la de Guatavita, objetos hechos en oro tan brillantes como el sol y las esmeraldas. Sin dudas, el museo del oro es un lugar que todos deberían visitar, sin importar si son colombianos o extranjeros. El Museo de Oro es el sitio ideal para aprender sobre la historia que es albergada en los 84 grupos indígenas que hablan más de 65 lenguas en el país. Es una experiencia que hay por vivir. EFERENCIAS: Jgarcial. (s.f.). Bogotá. Recuperado el 5 de septiembre de 2017, del sitio web emaze.com: https://www.emaze. com/@ATZFQICR/BOGOTA Prensa del Banco de la República. (s.f.) El Museo del Oro del Banco de la República: Un diseño que se inser ta en el panorama de los grandes museos del mundo. Recuperado el 5 de septiembre de 2017 del sitio web banrepcultural. org: http://www.banrepcultural.org/ sites/default/files/prensa200811_ arquitectura.pdf Revista Semana. (2006). El poporo quimbaya. Recuperado el 5 de septiembre de 2017 del sitio web semana.com: http://www.semana.com/especiales/ articulo/el-poporo-quimbaya/79618-3

VIAJAR Magazine

53


Salud

“Por Amor de Dios deje de fumar”

E

El tabaco es el principal factor de riesgo prevenible y modificable para las enfermedades crónicas y el cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud, 2.5 millones de personas mueren al año y en Colombia, 72 vidas humanas se pierden por día en Colombia a causa del tabaquismo.

54

VIAJAR Magazine

n una oportunidad le preguntaron al científico británico Richard Peto, una autoridad mundial en el estudio del consumo de tabaco, sobre los riesgos de este vicio y comentó: “uno coge una moneda, la tira al aire y la recoge con la palma de la mano. Cara o cruz: ese es el riesgo que tienen los fumadores habituales de morir a causa del tabaco, (50%). Así de sencillo y contundente”. “Mientras en América Latina el tabaquismo representa en todas las edades el tercer factor de riesgo en importancia, para la población colombiana es el principal para enfermedades crónicas. Además de causar patología de larga duración como el cáncer también lleva a muchos de los consumidores y fumadores pasivos a problemas de salud agudos como afecciones cardíacas, gástricas, reproductivas, entre otras”, dice un informe del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. “El tabaquismo conduce a un deterioro progresivo en la calidad de vida, no solo por las consecuencias en la salud,

sino por ausentismo laboral, baja productividad y gastos indirectos de bolsillo que afectan la economía del hogar”, agrega el Instituto. Especialistas de la Organización Mundial de la Salud, OMS afirman que la adicción al cigarrillo aumenta el gasto público y es un factor de inestabilidad para los mercados mundiales. La investigación titulada “carga de enfermedad atribuible al tabaquismo en Colombia” reveló que las enfermedades cardíacas (infarto miocardio), y pulmonares (EPOC), los cánceres en nueve órganos incluyendo pulmón, así como enfermedades por tabaquismo pasivo, accidente cerebro vascular y la neumonía, están directamente relacionadas con este consumo. “Aunque el uso de tabaco en adultos en Colombia, con relación a otros países tiene promedios miliares, en adolescentes la tendencia ha ido en aumento, en el perído de 1993 al 2011, se duplicó el consumo del 12.7 % al


27.6, con una edad promedio de inicio de 11.9 años”, continúa el informe del Instituto Nacional de Cancerología. El humo y los productos cancerígenos provenientes de la combustión se depositan en gran par te en los órganos, por medio de la respiración o de la saliva. El poder adictivo de la nicotina, presente en el tabaco, es uno de los factores de este consumo. Esta sustancia química potente que produce placer, aumenta la atención, disminuye el hambre, mejora el estado de ánimo y calma los síntomas de abstinencia de la nicotina. Además, puede actuar como estimulante y relajante. “La nicotina llega en 7 segundos desde los pulmones al cerebro y se une a distintas zonas cerebrales. Un fumador promedio repite este proceso unas 200 veces cada día (73.000 caladas al año) y esto le conduce a la adicción al tabaco. Entre las evidencias que demuestran que fumar es una dependencia están que más del 90% de los fumadores

fuman diariamente, que los síntomas de abstinencia al tabaco se calman cuando se administra nicotina, y que existe dificultad para su abandono con recaídas frecuentes, explicó el doctor Francisco Camarelles Guillem, Coordinador del grupo de abordaje al tabaquismo de la Sociedad Española

de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC). Bien lo decía una madre, al ver a su hijo fumando todo el día: “Por amor de Dios, deje de fumar”. (GRPress). Con información de http://salud.ccm.net y el Instituto Nacional de Cancerología.

10 pasos para dejar de fumar 1. Fija una fecha para fumar tu último cigarro Mentalízate: no existen trucos para dejar de fumar. Debes fijarte una fecha en la que te digas a ti mismo “quiero dejar de fumar” y cúmplela. Muchas más personas han dejado de fumar de golpe que haciendo reducciones, que a la larga no funcionan. Piensa en tus intentos previos y en los mejores métodos que te funcionaron bien y en los que no.. 2. Cambia tu rutina para acabar “engañar” a tu adicción a fumar 3. No busques excusas para dejarlo 4. No fumes ningún cigarrillo más 5. Piensa positivamente: “Quiero dejar de fumar” 6. Haz ejercicio. Mantente activo No es necesario hacer una maratón olímpica. El deporte es uno de los ejemplos de cómo dejar de fumar puede ayudarte en tu vida. Cualquier pequeña actividad es un paso para dejar de fumar: te relajará, te ayudará a controlar el peso y, sobre todo, resaltará las mejoras físicas de dejar el tabaco. Sólo hace falta no coger el coche cuando se puede ir caminando, o las escaleras en lugar del ascensor. 7. Bebe muchos líquidos 8. Controla lo que comes 9. Piensa en el día a día, no en el nunca más 10. Aprovecha la ayuda profesional que se te está dando

VIAJAR Magazine

55


Salud

Es necesario alejar a los niños del riesgo de la diabetes

L

Esperanza Cerón Villaquirán, médica

56

VIAJAR Magazine

as cifras más cercanas sobre la realidad de la diabetes en Colombia las entregó la Federación Internacional de Diabetes, FID, con sede en Bruselas al confirmar que hay 2.7 millones de adultos con esa enfermedad, significando una prevalencia nacional del 8.1 por ciento y agregó que más de 975 mil adultos están sin diagnosticar este mal. La dieta inadecuada y la adosidad están entre las causas de la diabetes y según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición-Ensin 2015 resalta que el sobrepeso y la obesidad han subido a 6,3 % entre los niños colombianos de cero a 4 años, y al 24,2 % entre los menores en edad escolar, es decir entre los 5 a 12 años de edad.

Entonces la desnutrición crónica --retraso en talla para edad-- de los niños colombianos de cero a 4 años llegó a 10,8 % --por encima del promedio suramericano, de 9,9 %--. La desnutrición aguda --deficiencia de peso para la estatura-- aumentó a 2,3 %, la desnutrición global --deficiencia de peso para la edad-- subió a 3,7 % y el sobrepeso y la obesidad incrementaron a 6,3 %. La diabetes nace por ausencia de la hormona insulina que se produce en el páncreas. Puede ser tipo 1


que es de nacimiento, o tipo 2 que es adquirida por el desarrollo de factores como la obesidad y por el sobrepeso ocasionado por malos hábitos alimentarios La Federación alertó que en el mundo, casi 500 millones de personas viven con esta enfermedad y que 80 % de las cuales están en países de ingresos bajos y medios. En 2017 se produjeron 4 millones de fallecimientos a causa de la diabetes tipo 1. La diabetes, dice la Federación, prevalece en la población entre 20 y 79 años, afectando al 8,8 % de esta franja, es decir unos 425 millones de habitantes. Calcula en 21,3 millones los niños nacidos con esta enfermedad en 2017. El 15 de marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, establecida por Naciones Unidas en 1983, la Organización Educar Consumidores hizo un llamado a la sociedad civil, a los hogares, a gobernantes, a legisladores y a los fabricantes de alimentos, para contribuir en la disminución del riesgo de diabetes entre niños y jóvenes, como consecuencia de los consumos nocivos de bebidas azucaradas y productos ultra procesados. Esperanza Cerón, directora de Educar Consumidores, propuso volver a las comidas preparadas con ingredientes

naturales, priorizar los consumos en el hogar, alistar loncheras con comida fresca y no de paquetes ni bebidas endulzadas industriales, y comprar alimentos a los productores campesinos. “El consumo consciente es una urgencia en el presente, y debemos empezar por preguntarnos qué comemos, quién y cómo producen los alimentos y qué efecto tienen en nuestra salud. Particularmente enfatizar en la salud de los niños, hoy objeto de la publicidad, promoción y patrocinio de comida chatarra, que según la OMS está envenenando al mundo y está relacionada con las principales causas de enfermedad y muerte”, señaló.

LAS AMENAZAS La diabetes es una enfermedad crónica metabólica que se manifiesta en un exceso de azúcar en la sangre y orina, ocasionado por ausencia o deficiencia de la hormona insulina que se produce en el páncreas. “En los últimos 40 años venimos cambiando los patrones alimentarios. Dejamos de comer comida real para reemplazarla por comida procesada, la que se produce en fábrica y a la cual le añaden azúcares, sodio, grasas malas, colorantes, saborizantes, estabilizarse y potenciadores de sabor, entre otras cosas. La investigación científica ha demostrado que hoy en día el principal

factor de obesidad y sobrepeso se relacionan con el alto consumo en particular de bebidas endulzadas: gaseosas, tés, jugos de caja”, explicó la doctora Esperanza Cerón. “El consejo inicial es recordar un par de máximas: “somos lo que comemos” y “que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Es recomendable consumir comida real, fresca, como lo recomienda el nuevo modelo de perfil de nutrientes de Organización Mundial de la Salud. Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta. Podemos comer todo el año comida producida por los verdaderos héroes que son los campesinos. Al comer nuestra deliciosa comida tradicional no solo cuidamos nuestra salud sino que apoyamos al campo y de esa manera a la paz. Lo que necesitamos es un etiquetado en los alimentos que les permitan a los consumidores tomar decisiones informadas y no mediadas por la publicidad engañosa que nos promete felicidad”, concluyó. La doctora Cerón es una medica cirujana, especializada en Salud Ambiental, con diplomados en medicinas alternativas y doctora en Educación. En la actualidad es la directora de Educar Consumidores, organización de la sociedad civil que trabaja investigando los temas del consumo que afectan la salud humana y ambiental. VIAJAR Magazine

57


Nota de Viajes

5 Tips para que tu próximo viaje sea INOLVIDABLE

U

no de los sectores que mejor ha aprovechado las herramientas digitales ha sido el de turismo. Hoteles, agencias y aerolíneas trabajan para crear paquetes económicos a través de un canal directo de compra, plataformas virtuales y aplicativos móviles. Según el último reporte de Migración Colombia el 72% de extranjeros que llegaron al país lo hicieron por turismo y es que gracias a las diversas posibilidades que tenemos hoy en día para reservar un hotel, comprar un tiquete o un seguro de viaje que a un solo clic y con pocos minutos de búsqueda ya tendremos todo agendado y listo. Sin embargo, cuando pensamos o planeamos algún viaje sea nacional o internacional, son mil preguntas las que surgen. ¿En qué fecha es más económico viajar? ¿En qué día? ¿Cómo elegir un buen hotel?, un buen seguro ¿si será necesario? ¿E inclusive un buen destino? Es por esto que de la mano de ComparaOnline, el comparador líder en seguros, conoceremos los datos

relevantes a la hora de planear un viaje.

un buen tiempo para encontrar promociones o y precios ideales.

El primer paso es elegir el destino, tener claro si es nacional o internacional, si es un lugar en el trópico o una ciudad exótica y moderna; todo influye: la moneda del lugar si es USD, Pesos o Euros, los costos de transporte, hotel y comida, conocer nuestro presupuesto también nos orienta a adquirir un paquete o un plan más económico que influya más por menos.

Una de las recomendaciones más importantes es verificar los requerimientos que algunos lugares puedan tener. Por ejemplo, para el caso de climas tropicales es su mayoría es necesario contar con el carnet de vacunación de la fiebre amarilla o el caso más reciente, de países como Ecuador que exige a los visitantes ingresar por obligación con un seguro que tenga la cobertura a cualquier eventualidad.

Las fechas influyen en un 50% en el costo del viaje. Conocer los eventos del lugar, la estacionalidad, los festivos y la temporada alta pues cada uno de estos factores puede aumentar significativamente los precios, es por lo que se recomienda viajar entre martes y jueves y en meses como febrero, abril, mayo o agosto.

En el caso del espacio Schengen, libre de visado para los colombianos, se exige obligatoriamente un seguro que cumpla con los siguientes requisitos: 30.000 euros para atención médica por enfermedad y accidente, repatriación sanitaria y funeraria. Además, debe funcionar durante todo el tiempo que dure el viaje y no puede funcionar como un reembolso, ni tener un deducible.

Planear es la clave del éxito para muchos proyectos y al momento de viajar esta regla no es la excepción. Dependiendo de la época del año sea un destino dentro o fuera del país, podemos encontrar un mejor servicio y un mejor precio. Sin embargo, la clave es organizar el viaje con un tiempo de anticipación, cuatro o cinco meses es

Finalmente, para aquellos viajeros que necesitan una orientación mayor, el apoyo que pueden encontrar en plataformas online para comparar seguros, tiquetes y planes es una buena opción, allí encontrarán un catálogo de precios y condiciones de acuerdo con lo que buscan y necesitan.


No Me Preguntes

J

Luiz,un músico colombo americano, presenta una mezcla latín reggaeton con sus vocales y ritmos de dancehall electrónico. Su primer sencillo se titula “No Me Preguntes”, disponible para descargar en todas las plataformas digitales, trata de una manera romántica su expresión musical. J Luiz ha grabado con un destacado grupo de músicos esta canción que ya comienza a circular en redes sociales. Para J Luiz la música es la máxima expresión de su vida. “He nacido, he trabajado y he seguido para cumplir con mis sueños. Deseo que conozcan mis canciones y mi estilo. Admiro a quienes luchan por lograr sus objetivos”, manifestó. El ritmo de J Luiz está vinculado con los grandes éxitos musicales de los últimos tiempos. Pronto irá a Colombia con el fin de presentar ante los medios de comunicación sus canciones.


Cine

Los Increíbles 2

Mowgli Sería una segunda parte de El Libro de la selva, pero los productores determinaron cambiarle el nombre y bautizarlo como Mowgli. “Mezclando acción en vivo con captura computarizada, la historia sigue la vida del niño humano Mowgli (Rohan Chand), criado por una manada de lobos en las junglas de la India. Mientras él aprende la ley de la selva bajo la tutela de un oso llamado Baloo (Serkis) y una pantera llamada Bagheera (Christian Bale), Mowgli es aceptado por los animales de la jungla como uno de ellos. Todos menos uno: el temible tigre Shere Khan (Benedict Cumberbatch). Pero podría haber peligros mayores acechando en la jungla, mientras Mowgli se enfrenta cara a cara con sus orígenes humanos. Los otros animales centrales en la historia son la serpiente Kaa (Cate Blanchett), el líder de la manada, Akela (Peter Millan), la hiena Tabaqui (Tom Hollander), la lobo Nisha (Naomie Harris), el lobo Vihaan (Eddie Marsan) y el hermanito lobo (Jack Reynor)”. La película con actores reales no se basará en el clásico animado de 1967 por Disney, sino en la novela original de Rudyard Kipling, escrita en 1894. Además, no la distribuye la casa del ratón, sino Warner Bros. ¿Superará Mowgli al live-action El libro de la selva (2016), con sus $966 millones de dólares recaudados en taquilla mundial? 60

VIAJAR Magazine

Sinopsis: Helen (voz original de Holly Hunter) está en al centro de la acción, mientras que Bob (voz en inglés de Craig T. Nelson) afronta la rutina diaria del hogar y sus tareas como padre, cuando un nuevo villano planea algo brillante y peligroso que sólo los Increíbles podrán afrontar juntos. Dirigida por Brad Bird (EL GIGANTE DE HIERRO, LOS INCREÍBLES) y producida por John Walker (LOS INCREÍBLES) y Nicole Grindle (del corto SANJAY-EL SÚPER EQUIPO; productora asociada de TOY STORY 3), LOS INCREÍBLES 2, la nueva película llegará a los cines de Latinoamérica a partir del 14 de junio de 2018. Protagonistas: Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Samuel L. Jackson


Hotel Transylvania 3: Monstruos de vacaciones Sinopsis: En Hotel Transilvania 3, de Sony Pictures Animation, únete a nuestra familia de monstruos favorita cuando se embarcan en un crucero de lujo para que Drac pueda gozar unas vacaciones de verano y dar vacaciones a todos los demás en el hotel. Es una navegación tranquila para la Banda de Drac mientras los monstruos disfrutan todas las diversiones que les ofrece el crucero, desde volleyball de monstruos hasta excursiones exóticas, además de broncearse bajo la luna. Pero estas vacaciones de sueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis nota que Drac se enamoró de la misteriosa capitana del barco, Ericka, la cual esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos. Protagonistas: Adam Sandler (Drácula), Andy Samberg (Johnny), Selena Gomez (Mavis), Kevin James (Frank), Fran Drescher (Eunice), Steve Buscemi (Wayne), Molly Shannon (Wanda) y David Spade (Griffin)

R.N.T 30557


Galerias

Zilke Paola Mattos Mendoza

Nery Alvarado Ejecutiva Comercial Viajar

Katherine Pizarro Modelo profesional en La Florida con su mamá Enna Barahona

Elizabeth Pájaro Guzmán Institución educativa San Francisco de Asís, sede Hijos del Agricultor

María Fernández Yepez y Jeison Guzmán

Valeria Abuchaibe Reina del Carnaval 2018 62

VIAJAR Magazine

María Alejandra, Norma Quintero y Sandra Baena de Baruc 95 y Baruc 76 proyecto Inmobiliario en Barranquilla


Beatriz Pelaez Directora Comercial de Viajar Magazine en el Carnaval de Barranquilla

María Alejandra Pinzón, Ejecutiva Juan Valdez

Rafael Romero Director de la Revista Salud y Belleza de New Jersey

Milton Benitez y Luz Dary Aristizabal de Equilibrium International Group

Laura Dunan Modelo y Aixaa Paez, Modelo Promotora

Patricia Escobar Ejecutiva Comercial Viajar María Tereza Galindo Gerente de Coopempucol

Freddy Pizarro de Viajar Magazine con Valeria Abuchaibe Reina del carnaval de Barranquilla 2018 Melisa Martínez Modelo profesional Cartagena VIAJAR Magazine

63


e d h s la

h c a j l E

F l E

Ángela Roa

A

ctualmente vive en Alemania, inició su carrera desde los 18 años en John Casablancas en la ciudad de Bogotá, e hizo parte del staff de las más importantes agencias de modelaje en Colombia. Ha par ticipado en muchas campañas de publicidad destacándose principalmente en las relacionadas con vestidos de baño y ropa interior. Realizó numerosos catálogos de ropa sport, de venta directa, y en editoriales de moda de las mas destacadas revistas del país. Hizo parte de las grandes ferias de moda, Colombiamoda, Circulo de la Moda, Colombiatex, Fashion Week de Bogotá, entre otras. Su principal virtud, es que siendo sordomuda, logró triunfar en el mundo de la moda y la publicidad, no siendo su discapacidad un obstáculo para sobresalir de manera brillante, el canal de Telemundo le hizo una entrevista, donde demostró que cuando se tienen las ganas de salir adelante no existe ningún obstáculo y que la perseverancia y la constancia son sus mejores herramientas. Participó con esta imagen en la obra “Reina El Silencio” del fotógrafo y Artista Plástico, Felipe Eljach, en la convocatoria de los mejores “15 Mejores Proyectos Fotográficos del 2018”, que hizo la Revista Enfoque Visual, en todo el país, el cual resultó seleccionado entre mas de 180 proyectos que concursaron. 64

VIAJAR Magazine

Instagram: eljachfelipe Facebook: Felipe Eljach Fotografia www.felipeeljach.com


Market place

24 horas Cra. 46 No. 84-43 Barranquilla - Colombia @JK.Licores @JKLicores @JuanLicoJK

Celular: 3002771009 ∙ Teléfonos: 7560130 – 7492900 Calle 93 No. 11 A – 28 Oficina 601 Edificio Capital Park 93 ∙ Bogotá – Colombia jaimenieto@argosconsultores.co ∙www.argosconsultores.co

VIAJAR Magazine

1


Nuestra próxima

EDICIÓN San Andres y Panamá

Para anuncios y suscripciones Estados Unidos: (813) 716 1760

Colombia:

Gerente de Ventas Aura Cristina Ramirez Cel 318 876 4076. aurac.viajar@gmail.com Freddy Pizarro Gerente de Ventas fpizarroviajar@gmail.com Cel: 310 217 76 70.

Anuncia en la mejor revista hispana del sur de la Florida, VIAJAR MAGAZINE, y lleva tu mensaje a un creciente mercado lleno de posibilidades. ¡Aprovecha esta excelente oportunidad publicitaria! Llama a nuestro representante comercial más cercano y reserva tu espacio hoy mismo.

Circula en: Miami • Fort Lauderdale • Orlando • Cape Coral Tampa • New York • New Jersey • Puerto Rico • Colombia

www.viajarmagazine.com.co



Happy Holidays Travel QuinceaĂąeras Cruises

Verano 2017 2019 Junio 30 Western Caribbean Julio 28

Allure of the seas Julio 21

CALL TODAY ! 305 267 4004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.