





FORTALECIENDO LOS
VALORES
Tolerancia: El Arte de Habitar un Mundo de Diferencias
Ceviches y Aguachiles "El Negro" Una familia inquebrantable
Cómo apoyar a nuestros hijos con necesidades especiales en su adaptación escolar
Entregas, decomisos, cateos y trabajo en equipo…
Grupo Valores de Nuevo León
Zenya Hernández
DIRECTORA GENERAL
DIRECTORIO
EDITOR EN JEFE
César B. Salinas
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Priscila Perales Salazar
DIRECCIÓN COMERCIAL
Alejandra Uresti Hernández
DIRECTOR DE ARTE
César Pox
EDICIÓN GRÁFICA
Blanca Rodríguez
FOTOGRAFÍA
César S. Jasso
REDES SOCIALES
César B. Salinas
Cuauhtémoc Zamudio
ValorEsCultura
zamudio_delafuente@hotmail.com
Tel. 835812 45
Cuauhtemoc Zamudio
“Hasta dormido soy escultor”
Cuauhtémoc Zamudio III
Tinta indeleble
cuauhtemoczamudioiii@gmail.com
Télefono: 81128066723
Cuauhtémoc Zamudio III
“Sólo soy un producto de mi medio ambiente”
Magda Salinas
Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx
Centro Cultural Plaza Fátima
Valores de Nuevo León, revista mensual #158 Septiembre 2025. Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16776. Domicilio de la Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA IMPRESOS. Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo León, México.
Oficinas: Alfonso Martínez Domínguez 401, col Enrique Rangel, Santa Catarina NL, México Teléfono conmutador: +(52) 81 1415 0473
Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx
nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito.
Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas
Por Zoe Uresti
Fotografía por:
Zoe Uresti
Septiembre llega con ese aire de renovación que invita a detenernos un momento y mirar alrededor. Es un mes de transición, de cambios sutiles, y quizá por eso resulta tan oportuno hablar de uno de los valores más urgentes y difíciles de nuestro tiempo: la tolerancia. En un mundo donde las diferencias muchas veces se convierten en muros en lugar de puentes, aprender a convivir desde el respeto se vuelve indispensable. La tolerancia no es simplemente aguantar al que piensa distinto. No es cerrar los ojos, ni mucho menos resignarse. Se trata de una actitud más activa, de abrir la mente y el corazón para intentar comprender lo que hay detrás de cada opinión, cultura o creencia. Cada persona carga con una historia, con experiencias que la hacen única, y reconocer esa humanidad es la base del respeto. Quizá por eso resuena tanto la frase de Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Ahí está resumida la esencia: aceptar que el otro tiene derecho a ser distinto.
La diversidad, lejos de ser una amenaza, es lo que nos enriquece. Septiembre nos recuerda comienzos, y es un buen recordatorio de que una sociedad también se construye a partir de múltiples colores, voces e identidades. Cuando dejamos de ver las diferencias como barreras y las entendemos como oportunidades, descubrimos que, más allá de los contrastes, compartimos un mismo anhelo de felicidad, seguridad y pertenencia.
Claro, la teoría suena bonita, pero la tolerancia se demuestra en lo cotidiano. Se ejercita escuchando de verdad, sin preparar de inmediato una respuesta mientras el otro habla. Se fortalece cada vez que cuestionamos nuestros propios prejuicios y evitamos que nos gobiernen. Crece cuando buscamos puntos de encuentro en medio del desacuerdo y, sobre todo, cuando enseñamos a las nuevas generaciones a respetar y a tener curiosidad por lo distinto en lugar de miedo.
Por: Jose Manuel Guerrero Noyola, Pbro.
Amigos, quiero compartirles una síntesis valiosa de Juan Ignacio Liebana Ob.
“La política es una de las tareas más nobles. Es la caridad ejercida en su punto más alto.
Es administrar lo que es de todos, es dialogar, es escuchar, es soportar tensiones, es buscar siempre lo justo, lo bueno, lo conveniente, mirando por los más vulnerables, trabajando por el bien común, abriendo procesos de amistad y diálogo social.
Que el que se meta en política sea una persona íntegra que no juegue con las ilusiones y esperanzas de un pueblo.
Que sea austero, de una profunda espiritualidad, de valores y principios arraigados.
Que tenga siempre a la mano una lista con sus promesas de campaña y sus anhelos de bien más profundos, para confrontarlos cada tanto y hacer un sincero examen de conciencia.
Que no esté enamorado de su propia imagen, que sepa «renunciar y morir a sí mismo» y a sus intereses mezquinos, que sepa pedir perdón, que sepa cortar a tiempo cada día con el trabajo, para descansar, rezar, reflexionar, para disfrutar sobriamente de las pequeñas cosas de la vida: la naturaleza, la familiia, la sana amistad, la oración serena.
Que tenga tiempo para jugar con los niños, para dejarse amar, para visitar a sus mayores, que no pierda la ternura, la sonrisa y la simplicidad.
Que no sea afecto a los viajes, los lujos y la «buena vida», porque seguramente usará su poder en beneficio de estos gustos que se van degenerando y haciendo cada vez más costosos, extravagantes y lejanos de la vida del pueblo.
Que tenga al lado gente de bien, amigos en serio que lo sepan corregir a tiempo, decirle las cosas «en la cara», sin tanta vuelta.
Que tenga siempre a la mano algún sabio para consultar, escuchar, aprender.
Que tenga bien en claro las motivaciones más íntimas de por qué entra en la política. Si es para ganar dinero, ser famoso, pasarla bien, ser reconocido, realmente se equivocó de profesión. Mejor que se quede en su casa o haga su propio emprendimiento, pero que no se arrime a la «cosa pública» que es sagrada y necesita de gente virtuosa y dueña de sí misma.
Las tentaciones son muchas, por eso, tiene que estar bien parado.
Debería ser un lugar para los mejores, los más virtuosos, y no «una cueva de ladrones».
No se puede seguir jugando con el futuro de nuestro pueblo, que ya está cansado y hastiado de tanto narcisismo y mediocridad. Y esto mismo lo afirmamos para todo servidor público, incluidos nosotros.
Pidamos a Dios que surjan vocaciones de servidores públicos entusiasmados, apasionados, sobrios, austeros y sencillos, humildes, normales y cercanos, llenos de ternura y de pasión. Nuestra patria lo merece".
Realmente, necesitamos mucho aprendizaje, para que animados por nuestra fe, incursionemos en estos campos de la política como bien comun y de la política partidista.
Ojalá nuestro compromiso, después de leer el Evangelio, sea una opción, por los pobres y los desheredados de la tierra.
“Lo importante no es tenerlo todo perfecto, sino arrancar con lo que tienes y hacerlo con pasión.”
– El Negro
Los Inicios: Infancia, adolescencia y formación
La historia de El Negro y Alan está marcada por la fuerza de sus raíces familiares. Nacidos en Monterrey, en el seno de una familia trabajadora, crecieron bajo el ejemplo de sus padres, don Beto y doña Mary. Su padre, además de comerciante, fue entrenador de béisbol, pasión que lo acompañó toda la vida y que dejó huella en muchos jóvenes de la comunidad. Su madre, comerciante desde niña, siempre se distinguió por su carácter fuerte y su capacidad para multiplicar lo poco que había en casa, convirtiéndose en un ejemplo de esfuerzo y resiliencia.
De esa combinación de disciplina deportiva y tenacidad comercial nacieron los valores que marcarían a los hermanos: respeto, unidad y la convicción de salir adelante sin pisotear a nadie. “Nunca voy a chingar a mi hermano aquí en el negocio, nunca, nunca, ni a nadie en general”, asegura El Negro, convencido de que la hermandad es una de las fortalezas más grandes que poseen. Por su parte Alan nos narra una anécdota con su hermano entre la infancia y la adolescencia “Si hubo peleas, diferencias, pero hay un punto en el cual ya eso queda atrás y se pone perrón, yo creo que fue a raíz de un empujón. Siempre recuerdo eso, que siempre nos peleamos, pero una vez, ya que mi carnal ya no aguanto, dijo ya cálmate, pero recio, ahí yo dije: ¡ay güey!, que desde ahí lo dejé de molestar, pero siempre hemos sido muy unidos, nos peleábamos, pero nunca fuimos
problemáticos”.
Como muchos jóvenes, su paso por la escuela no estuvo exento de dificultades. El Negro recuerda entre risas cómo en la preparatoria solía arrastrar varias materias, etapa que logró superar gracias al apoyo incondicional de su madre y de quien hoy es su esposa.
“Era muy cabezón y en la prepa pasaba en segundas 5 materias, 2 en terceras y me llevaba 2 para cuartas, así era, así fue mi prepa, pero mi mamá es de, que estudias o estudias, es sí o sí y en la facultad de Facpya de la UANL me quedé 2 veces suspendido, me quedé en cuarto semestre suspendido, ahí conocí a mi novia, ahora mi esposa, luego otra vez en quinto y otra vez con economía me vuelvo a quedar suspendido”.
“Sí, fui medio cabezón y yo le digo a la gente que yo valoré ya grande la escuela, la importancia que tiene, claro que es una formación bien grande, bien fuerte. Te ayuda mucho, pero no fui un estudiante brillante yo era más inquieto y me gustaba andar por todos lados, pero salí, puede salir, puedo decir que salí gracias a mi mamá y a mi novia en aquel tiempo”.
Alan, por su parte, se describe como un estudiante promedio, convencido de que lo que realmente forja el carácter no son solo las calificaciones, sino el carácter y la constancia que la vida exige después.
“Yo también nunca fui excelente, fuimos promedio, pero te das cuenta de que a veces la escuela no lo es todo, no, queremos de-
“El éxito no se mide en dinero, sino en la
cir que no estudien, no, como dices es una formación muy buena, pero que en realidad a veces el carácter, eso es lo que te da para salir adelante. Y tengo amigos también que en la facultad fueron un desmadre y de todo y ocupan puestos importantes en las empresas, pero creo yo que lo que necesita uno es carácter y decisión. Creo que es esa parte que aprendes, pero a la vez no estás consciente, porque estar en una escuela requiere una disciplina, una estructura, un trabajo constante. Y cuando estás como estudiante a veces no lo percibes, no lo ves así”.
Ambos coincidieron en la carrera de Administración, donde comenzaron a trazar un camino profesional que los llevó a distintos empleos en empresas de la región. Sin embargo, la rutina laboral y los largos traslados no los llenaban del todo. El destino, siempre acompañado de la pasión por la comida y el trato con la gente, se encargaría de guiarlos hacia una aventura que cambiaría por completo el rumbo de sus vidas.
Hablar de El Negro y Alan es hablar de una historia de hermandad y emprendimiento que se consolidó gracias a la fe, la pasión y la perseverancia.
Aunque reconocen que trabajar en familia nunca es sencillo, ambos coinciden en que el compromiso mutuo y los valores inculcados en casa les han permitido avanzar sin perder la esencia.
“Siempre he dicho que trabajar con la familia es complicado, pero también es una fortaleza. Nosotros decimos: nunca voy a chingar a mi hermano aquí en el negocio, nunca, nunca, ni a nadie en general. Y eso nos mantiene con la misma visión de hacia dónde queremos llevar el negocio”, afirma El Negro, subrayando la importancia de la confianza y el respeto como pilares en su relación.
Alan complementa esta visión destacando que, más allá de las diferencias, lo que los ha mantenido unidos es el carácter, “Yo creo que eso es lo que nos ha ayudado a no rendirnos y a seguir construyendo este sueño”.
Su pasión por los mariscos nació en lo cotidiano, en las reuniones familiares y en las comidas improvisadas entre amigos. El Negro recuerda que todo comenzó cocinando ceviches y brochetas en casa, donde las recetas surgían entre risas y cervezas: “Me gustaba preparar para la raza, y siempre me decían que les encantaba cómo
me quedaba el ceviche. De ahí nació el gusto. Nunca pensé que un día terminaría teniendo mi propio negocio con música en vivo y gente disfrutando alrededor de mis platillos”
“Recuerdo que mi papá nos llevaba a comer, me acuerdo de que nos llevaban ahí al tiburón que está en San Nicolás y era ir una vez al mes y nomás pídete algo porque no había dinero y como siempre ha sido un poquito más caro el marisco y pedían su filetito algo así nada más. Pero ya con el tiempo empecé a cocinar ahí en la casa, cocinaba para la raza y les gustaba mucho como les hacia el ceviche. Y los domingos comprábamos pescado para hacer un cevichito, brocheta con camarón, carne y todo para echar la cervecita con la raza”.
“Y ahí fue que nació el gusto y cocinaba salmón, oye, ponle papel aluminio, embárrale y ponle ahí esto y aquello. Y fíjate, es increíble, cómo Dios te pone las cosas en el camino, la banda, el marisco la cheve, sí, la fiestita también”.
“Siempre me ha gustado, tengo fotos en el torito con mis hijos o me iba solo de cotorreo y ahorita tengo mi propio negocio, cuando yo cocinaba para mis amigos donde yo cocinaba para mi familia y tengo el ambiente
con músiquita en vivo, como me gusta a mí, ver así la gente feliz, contenta”. Nos comparte El Negro al contarnos esto un poco de su gusto por los mariscos y su preparación. La oportunidad de emprender llegó en un momento de adversidad. Tras ser despedido en 2018, El Negro se vio obligado a replantear su vida. Mientras conducía un auto de Didi para sostener a su familia, también iba dando forma a la idea que lo apasionaba: abrir un restaurante de mariscos. Alan, que también había dejado su empleo por la inconformidad de los largos traslados y la rutina, se sumó de inmediato. “Un día mi carnal me dijo: qué onda, ¿qué haces? Y desde esa plática arrancamos juntos. Al principio yo hacía las dos cosas: manejaba taxi y mesereaba, pero pronto entendí que esto era lo mío”, relata Alan
El Negro nos relata cómo fue naciendo esta idea de poner un restaurante y como es que se fueron topando con realidades que no imaginaban. “Y el primer restaurante surgió de una platicando con mi señora, porque primero fue que dijimos ¿cómo le ponemos a este marisco? No, ceviche no, pero vamos a vender ceviche”.
“Oye total decidimos hacer esto de cocinar para vender estos platillos y ahora sí viene lo bueno, dije realmente quiero hacer esto, quiero vender mariscos y empezamos a buscar local, oye nos topamos con
Su primer restaurante, adaptado para el servicio en una casa prestada y con pocas mesas y sillas de la coca cola
Familiares cercanos de El Negro y Alan
rentas de diez mil pesos, Y decía, nombre pues con qué esperanzas, con qué moneda. Y empiezas a ver que diez, quince mil y aparte un lugar que estuviera ahí cerca porque los niños estaban chiquitos, Tengo 3 hijos”.
“Es por eso por lo que no podía rentar un lugar tan lejos. Y empezamos a buscar locales y locales y se iban acumulando las deudas y no me habían liquidado aun, y cuando a mí me liquidan lo que hice primero fue pagar las deudas que tenía”. “Pagas deudas, seguro de gastos médicos mayores, compro mi póliza personalizada para mi familia, gastos médicos, seguro de vida. Pues al menos estoy protegido en temas de salud ya lo que venga de aquí en delante era ganancia”.
“Siempre he sido muy previsor en ese tema porque me tocó ver muchas cosas delicadas cuando estaba como gerente laboral”.
El inicio fue humilde, pero lleno de fe y trabajo. Con cinco mesas en una casita prestada por su madre, la familia entera se unió al proyecto: El Negro y su esposa en la cocina, Alan de mesero, su madre en la caja y hasta la hermana ayudando en el servicio. “No sabíamos de costos, ni de sueldos, ni de lo que implicaba un negocio, pero sí sabíamos que, si la gente probaba y se iba contenta, entonces íbamos por buen camino”. “Porque una de las cosas que no tenemos es educación financiera y no nos enseñan a tenerla tampoco. De veras le digo a la raza ahorita que están en la prepa, cuando vallan a la facultad abusados con eso, yo
Algunos de los personajes del.medio artístico y deportivo que nos visitaron en la casita
“La empatía es fundamental: ponerte en los zapatos del otro puede cambiar la forma en que entiendes la vida.” – Alan
siempre decía, ah, pues nunca voy a ocupar. Si no tengo, no compro, no tengo no gasto”. “Pero una vez que emprendes un negocio y quieres crecer, hacerlo de tu bolsa está bien complicado. Y hablar con prestamistas más complicado, ya que me paso el de pagar un interés del 10%, de verdad que es difícil”. reconoce El Negro. La respuesta del público fue inmediata. La combinación de sazón, ambiente y trato cercano empezó a llenar las mesas y a construir lo que hoy es una marca con más de 200 colaboradores. Para Alan, la clave está en escuchar y aprender: “Un cliente no solo regresa por
un buen producto, sino también por un gran servicio. A veces uno cree que los primeros en apoyarte serán los amigos, pero no siempre es así. El verdadero valor está en conquistar al cliente afuera, en demostrarle que tu trabajo es honesto y de calidad”.
Más allá de los platillos, su filosofía empresarial está basada en valores: la familia, la empatía y la gratitud. El Negro lo resume con claridad: “El éxito para mí es ver a mi familia feliz, tener salud y dejar un legado. No se trata de cuánto tienes, sino de lo que haces por tu gente y por tu comunidad”.
Valores, fe y compromiso con la comunidad
Detrás del crecimiento de la marca El Negro no solo hay recetas bien logradas, sino un conjunto de principios que han guiado cada paso de los hermanos. La humildad, la empatía y la gratitud son los ingredientes invisibles que, al igual que las especias en la cocina, le dan sabor a su manera de hacer empresa.
Para El Negro, el motor que los impulsa no es el dinero, sino la posibilidad de generar bienestar. “El éxito para mí es ver a mi familia feliz. Yo soy rico porque tengo salud. Claro que el dinero es importante porque da tran-
“No te agüites si tu círculo cercano no te apoya al inicio. El cliente está allá afuera y él será quien valore tu trabajo.” – Alan
quilidad, pero lo que realmente quiero es dejar un legado, que un día digan: tu familia me dio trabajo, me apoyó, me ayudó”, afirma convencido.
La fe también ha sido una brújula en su camino. Ambos crecieron en un hogar devoto, donde su madre les inculcó valores religiosos que hasta hoy practican con convicción. “A mí me ayuda mucho la fe en Dios, en el universo y en la energía. Cuando haces las cosas confiando en algo superior, la vida se vuelve más llevadera”, comparte El Negro. Alan, por su parte, destaca la importancia de la empatía como principio de vida: “Ponerse en los zapatos del otro es vital, porque nunca sabes por lo que está pasando alguien más. Si actúas con bondad, tarde o temprano eso regresa multiplicado”.
Más allá de la cocina, los hermanos han llevado su experiencia a espacios donde buscan inspirar a otros emprendedores. En conferencias y charlas de emprendimiento comparten su historia con la intención
de sembrar una semilla de esperanza en quienes sueñan con iniciar un negocio. “Si a uno solo le cae una semillita de lo que digo, con eso me doy por bien servido”, señala El Negro, convencido de que el aprendizaje más valioso es atreverse a empezar con lo que se tiene y nunca perder la humildad en el camino.
Su compromiso con la sociedad también se refleja en el respeto y cuidado hacia sus trabajadores. Hoy son más de 200 familias que dependen del negocio, y tanto Alan como El Negro tienen claro que el bienestar de su equipo es prioridad: un trabajador con paz en su hogar, dicen, puede dar el 100% en el trabajo. Por eso fomentan un ambiente donde la familia, la salud y la estabilidad son tan importantes como el servicio al cliente.
De esta forma, los hermanos han demostrado que un restaurante puede ser mucho más que un espacio para comer: puede ser un lugar de encuentro, de comunidad y de inspi-
ración, donde los valores y la fe se convierten en los pilares de un verdadero legado.
Más allá del negocio: legado y comunidad
El crecimiento de El Negro y Alan no solo ha sido empresarial, sino también humano. Cada paso que han dado ha estado acompañado de una visión clara: compartir lo aprendido y multiplicar las oportunidades para otros. Por eso, además de levantar un negocio sólido, han decidido abrir espacios de diálogo a través de charlas, conferencias y pláticas de emprendimiento, donde cuentan su experiencia con absoluta transparencia. Su objetivo es sencillo pero poderoso: sembrar esperanza en quienes buscan un camino diferente y demostrar que el éxito es posible si se trabaja con carácter y constancia.
“Si con mis palabras logro que, aunque sea una persona se inspire para dar el primer paso,
con eso ya estoy del otro lado”, dice El Negro, convencido de que compartir también es parte de crecer. Alan, por su parte, asegura que este ejercicio de transmitir aprendizajes es una forma de agradecer a la vida y devolver un poco de lo mucho recibido.
Su compromiso con la comunidad no termina en lo laboral ni en lo académico. También se refleja en el cuidado que tienen hacia su equipo, en la cercanía con los clientes y en la forma en que se relacionan con su barrio de origen, donde iniciaron el primer local. Esa esencia de “negocio de barrio” sigue viva, sin importar cuántas sucursales tengan, porque lo fundamental —como ellos mismos aseguran— es mantener la calidez, la sencillez y la gratitud.
Al final, lo que proyectan no es solo una empresa de mariscos, sino una filosofía de vida que integra familia, valores y servicio. Y es precisamente esa autenticidad la que los convierte en un referente: porque su historia nos recuerda que el éxito más grande es aquel que se comparte.
Mensaje a los emprendedores Con la autoridad que da la experiencia y las cicatrices que dejan los primeros tropiezos, El Negro y Alan envían un mensaje claro a quienes están por iniciar su propio camino empresarial: no esperen a tenerlo
Primer evento de servicio de catering para produccione
todo perfecto para comenzar. “Si quieren arrancar, arranquen ya con lo que tienen. Si yo hubiera esperado a que todo estuviera listo, no estaríamos donde estamos. Empezamos con mesas de Coca-Cola en la sala de una casita y de ahí nos fuimos levantando. Lo importante es dar el primer paso”, asegura El Negro, convencido de que la acción vence al miedo.
Alan refuerza la idea recordando que, en los inicios, muchas veces no es la familia ni los amigos quienes más apoyan, sino desconocidos que valoran el producto y el servicio: “Que no se agüiten si al principio sus amigos no compran o no los recomiendan. El cliente está allá afuera, y si tienes un buen producto y servicio, tarde o temprano vas a crecer. No te claves con que tu círculo cercano no te consume, porque no es su obligación. Concéntrate en conquistar al cliente nuevo”. Ambos coinciden en que el camino del emprendimiento exige carácter, disciplina y, sobre todo, pasión. “Haz lo que te gusta, hazlo con pasión, porque solo así lo vas a disfrutar y lo vas a transmitir. Y nunca pierdas la humildad, porque el día que te sientes muy chingón, dejas de aprender y te empinas”, sentencia El Negro, con la sinceridad que lo caracteriza. Su historia es, al final, una invitación a creer en uno mismo, a confiar en el proceso y a no rendirse. Un recordatorio de que los grandes proyectos nacen en pequeño, en medio de la incertidumbre, pero crecen cuando se trabajan con fe, disciplina y corazón.
La historia de El Negro y Alan es, ante todo, una lección de vida. Dos hermanos que, desde la humildad de una casita prestada y con la complicidad de toda su familia, transformaron un sueño en un legado que hoy alimenta a miles y brinda sustento.
Su camino demuestra que el verdadero éxito no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de mantenerse fiel a los valores que los vieron crecer: la fe en Dios y en la vida, la empatía hacia los demás, la importancia de la familia y la gratitud por cada oportunidad. En cada platillo servido, en cada charla de emprendimiento y en cada historia compartida con sus clientes, los hermanos transmiten un mensaje claro: sí se puede. Con carácter, disciplina y pasión, cualquier obstáculo puede convertirse en una oportunidad, y cualquier tropiezo en un aprendizaje. El Negro lo resume con sencillez: “Yo quiero dejar un legado, que el día que no esté digan: tu familia me dio trabajo, me ayudó, me apoyó. Con eso ya gané”. Y Alan lo complementa con un recordatorio para todos: “Nunca dejen de intentarlo. Si la primera vez no funciona, sigan adelante, porque siempre habrá alguien allá afuera que valore lo que hacen”. Así, entre mariscos, música y sonrisas, estos hermanos regios nos recuerdan que emprender es más que un negocio: es un acto de fe, un compromiso con la comunidad y, sobre todo, una oportunidad de dejar huella en la vida de los demás.
Inauguración 1er sucursal de la casita. Equipo de trabajo y familiares.
VE DONDE OTROS NO VEN
Por Magdalena Salinas
Cómo apoyar a nuestros hijos con necesidades especiales en su adaptación escolar
El regreso a clases o el ingreso a una nueva escuela puede ser un momento emocionante, pero también desafiante, especialmente para los niños con necesidades educativas especiales. Como padres, nuestro acompañamiento y apoyo son fundamentales para que ellos se adapten de forma positiva, rápida y segura a su entorno escolar. Conociendo las necesidades de nuestros hijos
Cada niño es único. Algunos pueden requerir más apoyo en su aprendizaje, en su comportamiento o en su comunicación. Lo más importante es conocer bien cuáles son esas necesidades y compartir esa información con la escuela y los maestros. Esto permite que el personal escolar prepare un plan de apoyo adecuado desde el primer día. Trabajo en equipo: escuela y familia
Cuando la familia y la escuela trabajan juntas, los resultados son mucho mejores. Los padres conocen a sus hijos mejor que nadie, y los maestros tienen herramientas para ayudar en el aula. Por eso es importante mantener una comunicación constante con los docentes, preguntar cómo va el niño, compartir inquietudes y celebrar juntos los avances. Ambiente positivo y de confianza
Los niños aprenden mejor cuando se sienten seguros, aceptados y comprendidos. Es fundamental que en la escuela se fomente un ambiente donde todos los alumnos se respeten, se ayuden entre sí y se valore la diversidad. Como padres, podemos reforzar en casa la importancia del respeto, la empatía y el compañerismo.
Apoyos y adaptaciones necesarias
Algunos niños se benefician de materiales didácticos adaptados, rutinas claras, descansos frecuentes o acompañamiento especializado. Si el niño necesita apoyos adicionales, como un terapeuta o un auxiliar educativo, es importante hablarlo con la escuela para coordinar esfuerzos y asegurar que reciba la ayuda que necesita.
Confianza y paciencia: claves del proceso
La adaptación escolar no ocurre de un día para otro. Puede tomar tiempo, pero con paciencia, amor y compromiso, los niños logran grandes avances. Es importante reconocer cada pequeño logro, reforzar su autoestima y motivarlos a seguir adelante.
cateos y trabajo en equipo…
Y siguen las acciones en el combate al crimen organizado en México, el martes 12 de agosto la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entrego a Estados Unidos a 26 líderes criminales que presentaban un riesgo para la seguridad del país, informo el Secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch, estaban recluidos en diferentes centros penitenciarios y el Departamento de Justicia Estadounidense quien se comprometió a no
solicitar la pena de muerte los acusa de tráfico de drogas, la entrega incluyo a Servando Gómez “La Tuta,” Abigael González Valencia “El Cuini” y Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de Ismael el Mayo Zambada entre otros. Así mismo en Nuevo León, el pasado 15 de Agosto se llevó a cabo un evento de incineración en las instalaciones de la VII Zona Militar, ante autoridades de los tres niveles de gobierno, el cual fue organizado por la Fiscalía General de la República (FGR), en
coordinación con la Defensa y supervisado por un representante del Órgano Interno de Control de la (FGR). Valores de Nuevo León tuvo el honor de ser convocada para cubrir la nota periodística del evento, dando inicio en punto de las 11:00 am, cantando el Himno Nacional, y posteriormente tomó el uso de la voz el Dr. Gonzalo Sánchez Betanzos Delegado de FGR en Nuevo León, al inicio de su discurso pidió un minuto de silencio por el atentado en donde pierde la vida el Dele-
gado de la FGR en Tamaulipas, el Mtro. Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, resaltando su gran trayectoria de más de 30 años en el combate a los delitos de alto impacto en dicho estado.
Posteriormente dio un informe de la droga a destruir detallando 389 kilos 218 gramos 800 miligramos de marihua-
na, 185 kilos 265 gramos 100 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 70 kilos 467 gramos 800 miligramos de metanfetamina, un kilo nueve gramos de psilocibina, 342 gramos 700 miligramos de clorhidrato de cocaína, así como tres mil 483 unidades de pastillas psicotrópicas, entre otros narcóticos.
De igual manera informó sobre la lucha que se mantiene contra las estructuras criminales, ya que de enero a julio de este año fueron detenidas mil 93 personas, incluyendo líderes y operadores estratégicos de alto impacto, 113 armas de alto poder fueron decomisadas en este periodo. Así mismo se iniciaron dos
mil 339 carpetas de investigación, 629 con detenido y mil 710 sin detenido, logrando 452 vinculaciones a proceso, se concluyeron 193 por procedimiento abreviado equivalentes a sentencias condenatorias.
61 cateos fueron realizados por parte de la Policía Federal Ministerial, logrando obtener pruebas y asegurar los bienes relacionados con delitos, así como 10 intervenciones de comunicación.
Por último el Dr. Sánchez Betanzos resalto que con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que
invitó a la ciudadanía a que denuncie de forma presencial o anónima las 24 hrs; los 365 días del año, y pone a disposición el teléfono de denuncia 8181547400 ext. 187315 correo electrónico ventanillaunicanlfgr.org.mx Hagamos de México un país de justicia, igualdad y responsabilidad social.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales seguimos impulsando espacios de encuentro entre estudiantes, docentes y autoridades para dialogar sobre los grandes retos de nuestra área metropolitana.
Durante el Primer y Segundo Foro de Desafíos y Oportunidades de la Gestión Municipal Metropolitana, realizados los días 27 y 28 de agosto, nues-
tras y nuestros estudiantes compartieron sus inquietudes, propuestas y visiones sobre el presente y el futuro de sus municipios.
Contamos con la valiosa participación de líderes municipales que, con su experiencia, enriquecieron el diálogo:
Adrián de la Garza (Monterrey), Andrés Mijes (Escobedo), César Garza (Apodaca), Héctor García (Guadalupe), Daniel Carri-
llo (San Nicolás), y Luis Alberto Susarrey en representación del alcalde Mauricio Fernández (San Pedro), así como David de la Peña (Santiago), Félix Arratia (Juárez) y Jesús Nava (Santa Catarina).
Estos foros reflejan nuestra vocación de formar líderes con visión, sensibilidad social y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad.
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL celebró con orgullo la Ceremonia de Acreditación otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en reconocimiento a la calidad de su formación académica.
En este importante evento se entregaron acreditaciones a cinco Programas de Posgrado y ocho Programas de Licenciatura, reafirmando el compromiso de FIME con la excelencia educativa, la mejora continua y la preparación de profesionistas altamente competitivos.
Con estas acreditaciones, FIME UANL fortalece su liderazgo a nivel nacional e internacional, brindando a sus estudiantes la certeza de que forman parte de una institución que garantiza estándares de calidad en sus planes de estudio, cuerpo docente e infraestructura.
El reconocimiento de los CIEES avala la misión de la facultad de formar ingenieros con valores, conocimiento y visión de futuro, capaces de responder a las demandas de un entorno global en constante transformación.
Más allá de un logro institucional, esta ceremonia representa un compromiso con la sociedad, al garantizar egresados preparados para aportar soluciones innovadoras y éticas en las distintas ramas de la ingeniería.
Facultad de Contaduría
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de nuestra Facultad de Contaduría Pública y Administración, participó con gran éxito en el Maratón Regional de Conocimientos ANFECA Zona 2 Norte, organizado de forma virtual por el ITESM. Esta importante competencia académica impulsa el estudio profundo de disciplinas clave en Contaduría y Administración, promoviendo el intercambio académico entre universidades de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.
Resultados destacados
Nuestros 11 equipos participantes demostraron excelencia y compromiso, obteniendo logros sobresalientes:
1er lugar en Administración 1er y 2do lugar en Informática Administrativa 1er y 2do lugar en Mercadotecnia
3er lugar en Finanzas
"Estos resultados demuestran el compromiso de FACPYA con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes", destacó la Dra.
Adriana Garza Elizondo, coordinadora de FACPYA.
Los resultados obtenidos son testimonio del alto nivel educativo y la dedicación de nuestros estudiantes y docentes. Este logro refleja el talento, la preparación y el espíritu colaborativo que caracteriza a nuestra comunidad académica.
¡Felicidades a todos los equipos participantes y a sus asesores por dejar en alto el nombre de FACPYA y la UANL!
Plaza Fátima es un centro cultural situado en la Colonia del Valle de San Pedro Garza García. Propone una amplia gama de actividades y exposiciones en las que se puede disfrutar de una oferta cultural multidisciplinaria. Uno de los pilares culturales de la región. El Centro Cultural Plaza Fátima ofrece una variada oferta de laboratorios, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, activaciones, cine y teatro.
Espacio destinado a promover las artes visuales, escénicas y literarias, con un enfoque hacia el arte contemporáneo, abierto e incluyente, presentando actividades de calidad con artistas locales, nacionales e internacio-
nales. Abrió puertas en 1988 impulsado por un grupo ciudadano encabezado por Don Francisco Zertuche, creando la denominada Sociedad Cultural San Pedro. Creció como influyente espacio difusor de cultura con notables exposiciones, espacio pionero del área metropolitana en el fomento y apreciación de la plástica contemporánea e impulsor de las artes teatrales. En 2012 se construyó un nuevo edificio diseñado por el arquitecto Fernando González Gortazar para albergar el Centro Cultural en el mismo lugar donde se encontraba el anterior, aumentando el tamaño de los espacios así como la capacidad de los servicios que ofrece.
Conscientes de que el arte y la experiencia cultural transforman vidas, el Centro tiene una misión incluyente y alberga proyectos propositivos que interrogan nuestra experiencia.
Días y horario de servicio al público en talleres: Martes a domingo de 10 a 18 hrs., jueves de 10 a 22 hrs.
Días y horario de servicio de oficina: Lunes a viernes de 8 a 16 hrs.
Río Eufrates s/n
Col. del Valle
CP 66257, San Pedro Garza García, Nuevo León
Tels.: 81 8242 5072 al 78
plaza.fatima@sanpedro.gob.mx
Enlace página 1 facebook 5
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de los programas Inclusión Social para los Centros Comunitarios y Apoyos Especiales y Aula-Care, celebró la graduación de 135 estudiantes de bachillerato. Como parte de las acciones enmarcadas en la Responsabilidad Social Universitaria, el proyecto egresó a 124 estudiantes de centros comunitarios adscritos a ocho preparatorias de la Universidad y a 11 deportistas de alto rendimiento que fueron atendidos por la Preparatoria 16.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de graduación. Durante su mensaje, mencionó que el programa permite a estudiantes de zonas vulnerables del estado de Nuevo León iniciar o continuar su formación académica.
“La institución, a través de la Secretaría Académica y de la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, reafirma con estos programas su compromiso de acercar oportunidades educativas a quien más lo necesita, especialmente las comunidades dispuestas a emprender retos sociales y económicos.
“Su esfuerzo y dedicación son inspiración para nuestra comunidad universitaria. Hoy llevan consigo no solo un certificado, sino las herramientas y valores que les permitirán abrirse nuevas puertas, continuar con sus estudios y contribuir al desarrollo de sus familias y de la sociedad”, comentó el Rector de la UANL.
A lo largo de los años, el programa ha beneficiado a miles de personas del estado de Nuevo León a egresar del nivel medio superior y fomentar la continuación de sus estudios en el nivel superior.
“En la Autónoma de Nuevo León estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un mejor futuro. Por ello, trabajamos para que una formación académica de calidad esté siempre al alcance de todas y todos sin importar las circunstancias”, anunció.
El Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo; el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; la directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra Elizabeth del Río Muñoz, y la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Estatal, María del Rosario Nolasco Fonseca, estuvieron presentes en la ceremonia.
Un programa inclusivo
Instituido en agosto de 2011, el programa de Inclusión Social para los Centros Comunitarios y Apoyos Especiales inició con una población de 118 estudiantes de las comunidades de Tierra Propia y Monte Kristal, los cuales fueron adscritos a la Preparatoria 3. En 2015, amplió su cobertura a 15 centros comunitarios, los cuales fueron atendidos por 12 escuelas preparatorias en diversos municipios del estado de Nuevo León. En la actualidad, el programa cuenta con una matrícula de 223 estudiantes entre primero y cuarto semestre y un número de egresados estimado en 5 mil 585 alumnos.
El Secretario Académico de la UANL, Jaime Castillo Elizondo, indicó que la participación activa de las preparatorias dentro de este sistema ha sido fundamental para su éxito.
“El esfuerzo realizado por nuestra Máxima Casa de Estudios al llevar a un mayor número de personas su oferta educativa ha sido una constante de su creación, por ello implementa distintos programas sociales. Entre ellos destaca este que tiene como objetivo brindar educación a adultos en zonas vulnerables del estado que por diversas razones no han podido formarse académicamente en el nivel medio superior”, indicó.
Por su parte, la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Estatal, María del Rosario Nolasco Fonseca, compartió que llevar educación a zonas vulnerables de la entidad implica una reestructura del modelo educativo, de manera que pueda adaptarse a las necesidades de los sustentantes.
“Llevar la educación a lugares distantes como los centros comunitarios implica establecer un nuevo concepto educativo, capaz de ir más allá de la acción tradicional de la escue-
la. Implica transitar a modelos de educación accesibles, sin limitaciones de tiempo y de espacio, que incorporen nuevos lenguajes y medios de la tecnología informática”, refirió. La segunda generación de graduados del programa trajo consigo la inscripción de 34 estudiantes a siete facultades de la UANL. Desde 2014, más de 500 estudiantes egresados de este sistema han concluido sus estudios de licenciatura. La población actual en estudios del nivel superior es de 143 estudiantes, en 20 facultades.
Centros comunitarios
“Mi experiencia fue muy agradable ya que tenía mucho tiempo sin estudiar. Soy mamá de dos hijos y esta ha sido una experiencia muy agradable para mí. Ya estoy cursando la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano y quiero animar a las demás personas a que estudien sin importar si ya tienen 30, 40 o 50 años. El objetivo es salir adelante”. Patricia Lizeth Gámez Tovias. La Alianza / Preparatoria 9.
“Mi experiencia fue compleja al combinar el trabajo con el estudio, pero estoy muy satisfecho de haber egresado. Vamos a seguir esforzándonos, buscando la oportunidad de crecer profesionalmente. Ahora tengo que decidir qué carrera elegir para continuar con mi formación académica”. Mario Alberto Vargas Gómez. Salinas Victoria / Preparatoria 7. “Me siento muy contenta con el resultado. Mi experiencia fue muy completa en esta preparatoria y todo fue muy comprensivo. Espero seguir progresando y seguir con mis estudios académicos a nivel licenciatura para crecer académicamente”. Nallely Belén Luna Durón. Tierra Propia / Preparatoria 8.
Garza Montemayor
Estudiante de Economía
Líderes en Movimiento
Consejo Mexicano de Negocios