Adriana Colina C.I: 30.294.667 Valentina Nieves C.I: 30.294.597
las diferentes fases de la investigación de mercados
¡¡Bienvenidos a la edición amigos lectores, donde exploraremos las diferentes fases de la investigación de mercados y cómo cada una de ellas contribuye a la toma de decisiones estratégicas!
La investigación de mercados es un proceso integral que permite a las empresas obtener información valiosa sobre el mercado, los consumidores y la competencia. En esta edición, nos sumergiremos en las distintas etapas de este apasionante proceso y destacaremos la importancia de cada una en el éxito de una estrategia de marketing efectiva.
Comenzaremos por la fase de identificación y definición del problema. Aquí es donde se establece el objetivo de la investigación y se delimita el problema específico que se busca resolver.
Exploraremos cómo los investigadores de mercados trabajan en estrecha colaboración con las empresas para comprender sus necesidades y desafíos, y cómo esta fase inicial sienta las bases para todo el proceso de investigación.
A continuación, nos adentraremos en la fase de diseño de la investigación. En esta etapa, se determina la metodología, se seleccionan las técnicas de recolección de datos y se establece el tamaño de la muestra. Exploraremos las diferentes opciones disponibles, desde encuestas y entrevistas hasta estudios observacionales y análisis de big data. También discutiremos la importancia de garantizar la validez y confiabilidad de los datos recopilados.
Una vez recopilados los datos, nos sumergiremos en la fase de análisis e interpretación. Aquí es donde los investigadores de mercados utilizan herramientas estadísticas y técnicas de análisis para extraer información relevante y significativa de los datos recolectados. Analizaremos cómo los avances en tecnología, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, están impulsando nuevas formas de analizar grandes volúmenes de datos y descubrir conocimientos ocultos.
Después de extraer los hallazgos, llegamos a la fase de presentación de resultados. Aquí, los investigadores de mercados deben comunicar los hallazgos y las recomendaciones de manera clara y efectiva a las partes interesadas. Discutiremos las mejores prácticas para la presentación de informes, incluida la visualización de datos, y cómo garantizar que los resultados sean comprensibles y accionables para los tomadores de decisiones.
Esperamos que disfrutes de esta edición especial y que te inspire a adentrarte en el emocionante mundo de la investigación de mercados. ¡Sumérgete en las diferentes fases y descubre cómo pueden impulsar tu éxito empresarial!
¡Saludos y feliz lectura!
Editorial
Directorio………………………………………………… 5 Introducción…………………………………………….. 6 Desarrollo………………..…………6,7,8,9,10,11,12 Conclusión……………………………..……………… 13 Referencias Bibliográficas……………………… 14 Contraportada….…………………………………. 15
Indice
Directorio
•Editora
Valentina Nieves
•Autora
Adriana Colina
•Diseñadora
Valentina Nieves
•Ideas
Adriana Colina
•Junta Directiva
Valentina Nieves
•Desarrolladora
Adriana Colina
Fases del proceso de InvestigacióndeMercados
A continuación, se hablará de las diferentes fases de la investigación de mercados, hoy comenzaremos con la primera fase de 5 y se tratará unos conceptos y alcances de esta:
- Concepto y alcances
•
Fase 1: Determinación del problema
Fase 2: Obtención de la información
Fase 3: Tratamiento y análisis de datos
Fase 4: Interpretación de los resultados
Fase 5: Presentación de conclusiones
• •
• •
• •
• •
Concepto y alcances
La investigación de mercado es una parte del marketing que consiste en la obtención y análisis de datos con el fin de transformarlos en información que resulte de utilidad para la resolución de problemas. En síntesis:
La función de la investigación de mercado es aportar información recolectada y analizada en forma sistemática y objetiva que permita reducir la incertidumbre en cuanto a la elección de alguna de las alternativas tendientes a la resolución del problema.
La investigación de mercado es una poderosa herramienta que aporta respuestas sobre los problemas que están ocurriendo en el mercado, desempeñando un papel esencial en la esfera del comercio exterior, pues constituye la base sobre la cual una empresa puede establecer estrategias adecuadas y tomar decisiones correctas.
La investigación de mercado se encuentra en un proceso de cambio profundo debido al desarrollo cada vez mayor de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Así mismo, con la aparición de Internet los especialistas se enfrentan a una nueva revolución en la actividad realizan, tanto en lo referente a la obtención de información sobre productos y servicios, como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales con los clientes y proveedores.
Beneficios de la investigación de mercado
La información obtenida a través de una investigación científica de mercado suele ser confiable y debe ser utilizada como guía para el desarrollo de las estrategias empresariales.
- La investigación de mercado es una guía para la comunicación con los clientes actuales y potenciales.
- Ayuda a identificar oportunidades en el mercado.
- Minimiza los riesgos.
- Identifica futuros problemas.
- Ayuda a evaluar resultados de los esfuerzos realizados.
- La investigación puede determinar si se lograron las metas y los objetivos que propuestos al iniciar el negocio
Lainvestigacióndemercadobrinda
informaciónquepermite:
Detectar necesidades insatisfechas de los consumidores Evaluar la satisfacción de los consumidores
Detectar los segmentos de mercado
Seleccionar un nombre de marca
Establecer la imagen y el posicionamiento de marcas
Determinar la percepción de la calidad
Seleccionar canales de distribución
Fase 1: Determinación del problema
a) Identificación del problema
Un problema es un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la realización de algún fin y que requieren una solución, para la cual se deben considerar distintas alternativas.
Una oportunidad es una circunstancia conveniente para la realización de algo y también implica alternativas de decisión.
“La formulación del problema es con frecuencia más importante que su solución”.
En consecuencia, la definición clara y precisa del problema (o de la oportunidad) es el primer paso para llegar a su solución. Un síntoma es un indicio de que “algo ocurre”, es una condición que señala la presencia de un problema (o de una oportunidad). Pero atacar el síntoma no significa atacar al problema, sino todo lo contrario, al igual que lo que ocurre con una enfermedad, actuar sobre el síntoma y no sobre las causas puede implicar un agravamiento de la enfermedad.
Es fundamental en esta primera etapa del proceso de investigación aislar el problema de los síntomas que emergen.
Definiendo claramente el problema se podrán establecer los objetivos de investigación y determinar la información que se requiere.
La determinación del problema requiere:
• Conocer sus antecedentes
• Identificar y aislar síntomas
• Establecer los objetivos de la investigación
• Formular las respuestas posibles (hipótesis) para solucionar el problema
• Identificar las variables relevantes.
b) Definición de los objetivos de investigación.
Un objetivo es aquello que se quiere alcanzar o a lo que se quiere llegar con la investigación. Los objetivos de investigación deben ser especificados en forma clara y precisa no ser planteados de forma ambigua. Expresan el motivo por el cual se está haciendo la investigación, es decir, deben responder a: ¿Qué se quiere investigar?.
c) establecimiento de necesidades de información
Una vez que se ha identificado el problema y se han definido los objetivos de la investigación, lo que sigue es establecer un listado que abarque toda la información que se considere necesaria en relación con el problema y con los objetivos planteados. La información debe considerarse si tal información podrá ser obtenida en la etapa de recolección de datos.
d) Especificación de hipótesis.
Las hipótesis son afirmaciones, respuestas supuestas al problema de investigación planteado. La hipótesis debe ser verificada empíricamente con la investigación. Las hipótesis indican aquello que se está buscando. Las hipótesis deben ser conceptualmente claras, las variables deben estar claramente definidas teóricamente y de ser necesario también operacionalmente.
Las hipótesis son enunciados que relacionan variables (es una propiedad o característica de un fenómeno que cambia de estado que desea medir y que puede asumir distintos valores llamados categorías).
e) determinación del tipo de diseño de investigación
El diseño de investigación es la estructura o marco que indica la forma en que se recogerán y analizarán los datos. La elección de tipo de diseño depende de los objetivos establecidos y de las hipótesis que se formularon. Existen tres tipos de diseños de investigación:
• EXPLORATORIO: este tipo de diseño se usa para comenzar a examinar y comprender una situación con el fin de identificar claramente el problema y formular hipótesis.
• DESCRIPTIVO: es un estudio mediante el cual se describen las características de un fenómeno, estableciendo la relación o asociación que existe entre las variables.
• CAUSAL O EXPERIMENTAL: es un diseño explicativo de la relación entre dos o más variables, es decir, mediante la aplicación de este tipo de diseño se puede establecer si una o más variables causan o determinan el valor de otra variable.
Conclusión
La investigación de mercados es un proceso ordenado y secuenciado, en donde es necesario prestar mucha atención a la primera etapa de fijación de situación, ya que es en este momento en donde empezaremos a determinar las acciones y las metodologías necesarias para la recolección de datos que posteriormente se cambiarán en información útil para analizar y generar recomendaciones que resuelvan problemas de la vida empresarial.
En el proceso de investigación de mercado, cada etapa tiene una alta importancia, puesto que al fallar alguna de ellas el resultado final no será el óptimo. Etapas como la definición de la problemática de Marketing y su transformación en problemática de investigación, son cruciales para formular un procedimiento adecuado que lleve a resultados verdaderos.
Muchas veces las empresas utilizan en la investigación de mercados metodologías sofisticadas de análisis multivariados. A través de estos métodos las organizaciones pueden encontrar parámetros para segmentar el mercado, cuáles son los factores más importantes que consideran los consumidores al momento realizar sus compras, y lo que puede parecer más interesante, puede generar mapas de posicionamiento que reflejan el lugar en la mente de las personas que ocupa una determinada marca u organización.
Referencias bibliográficas
Padilla,A.(2015).Fasesdelainvestigacióndemercados.Recuperado de:
https://www.grupoechavarriarua.com/single-post/2015/02/19/fasesde-la-investigaci%C3%B3n-de-mercados
Diaz, L. (2022). La investigación de mercado. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_de_mercado
Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. ¿Cómo se hace una investigación de mercados? Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051
Galea,J.(2022).LasDiferentesfasesdelainvestigacióndemercados.
Recuperadode:
https://issuu.com/josegalea/docs/white_black_photo-centric_climate_ch ange_social_is