La ciencia y la Tecnología



Las ciencias buscan comprender el universo y su funcionamiento; dilucidar las reglas, los procedimientos y sistemas que hacen que el cosmos exista tal y como es. Son descriptivas en el sentido de que contemplan los fenómenos existentes e intentan explicar sus mecanismos.
Las tecnologías, sin embargo, no describen el mundo, sino que lo modifican para adaptarlo a las necesidades humanas. Su objetivo no es entender el universo, sino moldearlo para hacerlo mejor para nosotros; el conocimiento que buscan y emplean tiene como objetivo su aplicación en este empeño, no el conocimiento mismo.
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general, problemas de salud se han solucionado gracias a la ciencia y tecnología.
En el siguiente trabajo vamos a hablar acerca de la ciencia y la tecnología pero tratándolas desde diferentes campos y puntos, para así tener una vista general acerca de estas dos fuerzasenlasquesebasalasociedad
En este trabajo trataremos estos diversos temas los cuales vendrían siendo la perspectiva, expectativas, políticas y resultados de la ciencia y la tecnología.
La ciencia y la tecnología poseen un enorme potencial que puede ser usado para fines muy diferentes, desde la producción de alimentos y la curación de enfermedades hasta la fabricación de sustancias altamente contaminantes y de armas de destrucción.
La sociedad moderna se enfrenta a grandes retos: envejecimiento saludable cambio climático seguridad alimentaria suministro energético protección de la libertad
Las principales preguntas son: ¿Cómo tendría que responder la ciencia y la tecnología ante estos retos? ¿Cuáles tendrían que ser las prioridades para la Unión Europea? ¿Cómo te gustaría que fuera el futuro? ¿Qué esperas de los adelantos científicos y tecnológicos? Sabiendo como se imagina la sociedad el futuro se puede empezar a construir.
Laspolíticasdecienciay tecnologíaconstituyenun instrumentoestratégico conelquecuentanlos paísesparatransitarun senderodedesarrollo sustentable.Elprocesode globalizaciónplantea nuevosdesafíosy oportunidadesenlosqueel conocimientoconstituyeun activodinámico.Labrecha entrepaísesricosypobres essólounabrechade riquezasinotambiénde conocimiento
Se afirma que el nuevo paradigma tecnoeconómicoabreuna nueva ventana de oportunidad para el desarrollo productivo de AméricaLatinaapartirde la explotación de los recursos naturales. En todocaso,eldesafíopara laregióncontinúasiendo ellogrodeunmodelode desarrollo que articule crecimientoconequidad basado en la incorporación del conocimiento científico a las actividadessocialesy económicas
Durante la década de 1990 las políticas de ciencia, tecnología e innovación volvieron a ganarpreeminenciaenla agenda de los países iberoamericanos. Este proceso se consolidó y expandió en la primera década del nuevo siglo.
Enesteperíodolospaíses de la región crearon nuevas instituciones e instrumentos para intervenir en la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Como resultado de estos esfuerzos, se han logrado resultados tan importantes para la sociedad con múltiples beneficios como la computadora, el Internet, el sistema de posicionamiento global, el teléfono inteligente y la inteligencia artificial, la mayoría de estos desarrollos con su respectivo impacto en el desarrollodelasnaciones.
Tantolacienciacomolatecnología justifican su existencia enla búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidadeshumanasydelavida engeneral.
En general estas dos fuerzas, tanto la ciencia como la tecnología son, factores vitales para el desarrollo de la sociedad ya que ayudan a que se puedan encontrar soluciones mediante las búsquedas y desarrollos de productos, servicios, medios…etc y así de esta forma poder cumplir en gran medida las necesidades humanas y en la vida cotidiana en general
-Utec. (2020). Recuperado el día 20 de noviembre en: https://utec.edu.pe/blog-de-carreras/utec/cual-es-la-importancia-de-laciencia-y-la-tecnologia-en-la-humanidad#:~:text=La%20ciencia%20y %20la%20tecnolog%C3%ADa%20se%20diferencian%20en%20su %20objetivo,adaptarlo%20a%20las%20necesidades%20humanas. (12/2020)
-José Cervera. (2017). Recuperado el día 20 de noviembre en: https://culturacientifica.com/2017/01/19/ciencia-y-tecnologia/
-Pardo Martínez (2019). Recuperado el día 20 de noviembre en: https://www.portafolio.co/innovacion/el-papel-de-la-ciencia-y-latecnologia-en-la-calidad-de-vida-527922
-Rubén Cañedo Andalia (2001). Recuperado el día 20 de noviembre en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352001000100005#:~:text=Tanto%20la%20ciencia%20como %20la,de%20la%20vida%20en%20general. -Pérez Carlota (2010) Recuperado el día 20 de noviembre en: http://www.politicascti.net/index.php? option=com_docman&task=doc_view&gid=50&Itemid=74&lang=es#:~: text=Ariel%20Gordon1-,Las%20pol%C3%ADticas%20de%20ciencia %2C%20tecnolog%C3%ADa%20e%20innovaci%C3%B3n %20constituyen%20un%20instrumento,conocimiento%20constituye %20un%20activo%20din%C3%A1mico. -UPF (2016). Recuperado el día 20 de noviembre en: https://ccs.upf.edu/que-esperas-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-delfuturo/