Ururi N° 52

Page 1

revista

“Ya va a venir el día, ponte el sol”

N.º 52

ururi

OCTUBRE

Oswaldo Reynoso el escritor de la juventud


OCTUBRE 2016

OSWALDO REYNOSO:

EL ESCRITOR DE LA JUVENTUD

12 4 8 10

¿SE DEBE ADMINISTRAR EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS?

“Ya va a venir el día, ponte el sol”

revista

SOBRE EL ACUERDO DE PAZ ENTRE COLOMBIA Y LAS FARC

MUJER, CONSIGUE TUS DERECHOS


presentación En esta edición se rinde un justo homenaje al recientemente desaparecido escritor peruano, Oswaldo Reynoso, en cuya obra narrativa coinciden diestramente la prosa refinada y la reivindicación del universo urbano popular. Se caracterizó por usar en sus obras una combinación de lenguaje juvenil con técnicas asimiladas de la vanguardia, motivo por el cual fue muy criticado por la sociedad limeña de antaño; sin embargo, años después su estilo fue reconocido a nivel nacional e internacional. Otro artículo que resalta en este número es el acuerdo de paz entre Colombia y las FARC, después de más de 50 años de conflicto. Asimismo, incluimos un análisis sobre el solicitado indulto político para el expresidente Alberto Fujimori Fujimori. ¿Le corresponde o no? Aquí sustentamos su inviabilidad. Igualmente, en la sección Sociedad, reflexionamos sobre el rol de la mujer y sus derechos en la sociedad actual a la luz de la última marcha Ni Una Menos. Mientras que en la sección de Ciencia y Tecnología, evaluamos los pros y los contras del acceso indiscriminado a la tecnología en nuestros niños. Y en la sección de Educación y Orientación, les presentamos las carreras con mejores proyecciones laborales en el mercado peruano. Por último, en la sección de actividades institucionales les mostramos algunas instantáneas de la Recepción de Cachimbos UNI y San Marcos, una actividad realizada en todas nuestras sedes como reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso que demuestran nuestros estudiantes en su preparación académica para alcanzar el objetivo: ingresar. ¡Felicitaciones a todos nuestros ingresantes y que sigan los éxitos en su vida universitaria!

Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH)

Área de Publicaciones publicaciones_ururi@yahoo.es


TECNOLOGÍA

¿SE DEBE ADMINISTRAR EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS?

E POR MILTON LÓPEZ

En los últimos años hemos experimentado un vertiginoso desarrollo de la tecnología y con ello la inundación de aparatos tecnológicos como las iPads o tablets, smartphone o teléfonos inteligentes, consolas de videojuegos, todos ellos con conexión a internet, en los cuales se pueden utilizar chats, redes sociales, juegos muy atractivos y adictivos que utilizan herramientas tecnológicas de última generación como realidad aumentada y realidad virtual, desarrollados por la industria del entretenimiento.

que se puede dar de parte de los niños a estos equipos y sobre todo por el riesgo que pueden correr ante los “peligros de internet”.

Si tiempo atrás los padres de familia solo se tenían que preocupar por las horas de permanencia de los niños frente al televisor, ahora la preocupación parece ser mayor ya que se tiene que enfrentar al uso indiscriminado

Ante esto cabe preguntarnos entonces, ¿la tecnología es una buena o mala influencia para los niños? De por sí la tecnología no es buena ni mala, es una herramienta y como tal dependerá del uso que le demos a esta, ¿o aca-

4 ururi

¿Pero es solo el tiempo que el niño permanece con estos equipos lo que debe preocuparnos?. El niño debe tener su espacio de interacción física con otros niños, ya que esto ayuda a su desarrollo psicomotor. El estar excesivamente expuesto a estos equipos lo llevará a tener una vida sedentaria que tarde o temprano le acarreará problemas de salud.

so estamos pensando, como algunos padres, en prohibir a los “nativos digitales” el uso de la tecnología? En este mundo donde la tecnología cambia continuamente y estamos rodeados de ella, en casa con los teléfonos celulares, la televisión, en el colegio con los laboratorios de cómputo, en la universidad con el wifi, las pizarras inteligentes, los libros electrónicos, en el centro de trabajo con los sistemas automatizados, la tecnología para los niños de hoy será un elemento importante en su vida en el futuro, por lo que prohibir su uso sería un despropósito, pero sí debería ser controlado de manera que se les enseñe un uso racional para que no se caigan en excesos.


ACTUALIDAD

E

¡INOCENTE! ¿INDULTO POLÍTICO O INDULTO HUMANITARIO A FUJIMORI?

POR JORGE CORTABRAZOS

El indulto es el perdón de la pena que un delincuente merecía por su delito, su sola solicitud es la aceptación del delito. El indulto es la renuncia que hace el Estado respecto a la ejecución de la pena que viene cumpliendo una persona condenada con sentencia, sigue siendo culpable solo que es puesto en libertad por el perdón de la pena impuesta, atribución del presidente de la República según el artículo 118 inciso 21 de la Constitución Política de 1993.

ururi 5


UNIVERSIDAD ACTUALIDAD

del término del gobierno de Ollanta Humala, ¿chantaje para no ser investigado?, y a pocos días de asumir la presidencia Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Seguramente, fue una exigencia a cambio de un apoyo político. Toledo, García y Humala no le concedieron el indulto porque según un análisis costo - beneficio los costos políticos a asumir tras un indulto son muchos mayores. Pero ¿PPK accederá al indulto?

El indulto se fundamenta en razones de bondad indulgencia frente a un condenado al advertirse grave afectación de la salud física o mental. El Estado cesa la ejecución de la pena impuesta en aras de cautelar un bien superior como es la dignidad de la persona humana y el derecho a la vida. El indulto tiene carácter discrecional y excepcional, lo cual no quiere decir libre de control. El indulto es una gracia otorgada única y exclusivamente por el presidente de la República. Siendo una gracia, es decir, una dádiva que no obedece a un razonamiento jurídico, no necesita ser explicada jurídicamente, es inmotivada porque, precisamente, es una

6 ururi

gracia o una prerrogativa que lo concede la máxima autoridad porque así lo quiere, y es voluntad del presidente concederla no

solo por razones humanitarias, sino incluso por motivaciones políticas.

El expresidente Alberto Fujimori Fujimori, actualmente preso por varios crímenes graves, entre ellos crímenes de lesa humanidad, violación de los derechos humanos (dirigir desde el Estado una política de exterminio masivo) y corrupción, ha sido procesado limpiamente y encontrado culpable y condenado a 25 años de cárcel (7 de noviembre de 2005 al 10 de febrero de 2032). Este volvió a solicitar el indulto presidencial a 5 días

Más allá de un análisis costobeneficios Fujimori no debe ser indultado porque parte de la reparación a las víctimas es que los perpetradores de tales crímenes cumplan su condena. El indulto necesariamente no trae la paz y reconciliación como se pretende justificar. No es venganza, se trata de justicia.


UNIVERSIDAD

D

Estudiantes de la UCH triunfan en concurso de Ingeniería COPROING

POR PRENSA UCH

Demostrando su talento y la disciplina en pos de la investigación, dos proyectos de ingeniería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) fueron laureados en el Concurso COPROING 2016, que premia los proyectos más destacados de alumnos y profesionales de ingeniería a nivel nacional. El concurso COPROING 2016 es organizado por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), una de las instituciones de ingeniería más prestigiosas del mundo. Los alumnos de la UCH y sus trabajos compitieron con las ideas y proyectos de estudiantes de otras universidades. La ceremonia de presentación final y premiación se llevó a cabo el viernes 1 de julio en el Colegio de Ingenieros del Perú. El proyecto ganador del primer lugar en el Nivel Intermedio, y del Cómputo General de todo el COPROING 2016, fue “Análisis de Señales Electroencefalográficas en Estados de Ansiedad con Test”. Esta propuesta busca recabar e interpretar señales eléctricas del cerebro en personas que sufren de ansiedad. Fue presentada por los alumnos Mario Quispe, Frank Yauri y Daniel Martínez, del décimo ciclo de Ingeniería Electrónica en la UCH.

Concurso COPROING, organizado por la institución norteamericana IEEE, reconoce a los mejores proyectos del país. Por su parte, el alumno Junior Contreras presentó su proyecto “Diseño de un sistema automatizado para el ahuyentamiento de aves en un campo de plantas de melocotón”. Este dispositivo es capaz de mantener a las aves alejadas de los campos de cultivo empleando sonidos espe“Este concurso fue muy importan- cialmente diseñados para este fin. te porque hizo crecer nuestros co- Contreras pasó a la final del Nivel nocimientos, lo que nos sirve para Intermedio, y obtuvo una mención seguir desarrollando aplicaciones honrosa. “Esto me motiva a seguir en la ingeniería electrónica”, co- investigando y buscar nuevos caminos”, declaró. mentó Frank Yauri. “No tengo palabras para describir lo feliz que me siento. Esto me incentiva a poder seguir con mis metas de ayudar a mejorar la sociedad peruana y mundial a través de la ingeniería biométrica”, expresó Mario Gamarra tras vencer en este concurso.

ururi 7


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

SOBRE EL ACUERDO DE PAZ ENTRE COLOMBIA Y LAS FARC POR WILBER CÉSPEDES El proceso de paz entre Colombia y las FARC Después de más de 50 años de conflictos, el Gobierno de Colombia, representado por su presidente Juan Manuel Santos, y las FARC (acrónimo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), representado por uno de sus dirigentes, Rodrigo Londoño (alias Timochenko), han firmado en agosto pasado, en Cuba, luego de casi cuatro años de intensas negociaciones y contando como mediador a las Naciones Unidades, organismo multilateral que tiene como objetivo garantizar la paz en el mundo -representado por su secretario general, el surcoreano Ban Ki-moon-, un cese al fuego bilateral y definitivo denominado “ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA”, que se sometió a un plebiscito convocado por el Congreso el último 2 de octubre del año en curso y a través del cual

8 ururi

se evidenciaba el “respeto” del grupo guerrillero por el “estado de derecho” de Colombia. Al respecto, Santos manifestó que “al haber aceptado este procedimiento, las FARC por primera vez reconocen nuestra Constitución, nuestras leyes y los poderes que emanan de nuestra Constitución”. La pregunta del plebiscito realizado el 2 de octubre de 2016 fue la siguiente: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Como resultado se obtuvo que el 50,2 % de los participantes decidió votar en contra del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC y el 49,7 % se decidió por el “sí”. Más del 60 % de la población en edad electoral se abstuvo de ejercer su derecho constitucional; por otro lado, la pésima imagen de la guerrilla ha sido el factor determinante en el resultado de la votación que deja al país en la


UNIVERSIDAD 3. Prohibir la elegibilidad política de los guerrilleros. El acuerdo de paz establecía, sobre todo, que se le asegure la participación en la política a través de la formación de un partido político integrado por unas FARC ya sin armas y que contarían con cinco escaños en cada uno de las dos cámaras de su poder legislativo, es decir, cinco miembros en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes por dos periodos consecutivos, sin importar si quien lo recibe ha cometido delitos de lesa humanidad. Desde todo punto de vista no se debe permitir la participación política de aquellos grupos paramilitares que han sembrado violencia en los pueblos generando millones de afectados entre muertos, desaparecidos, desplazados.

zozobra, ya que el cese al fuego planteado entre el Gobierno de Colombia y las FARC ya no tendría validez por no obtener la refrendación popular. Los líderes más importantes que promovieron la victoria del “no” son los expresidentes Álvaro Uribe (actual senador y jefe del partido Centro Democrático) y Andrés Pastrana, y los puntos más sensibles y cuestionados del acuerdo de paz son los siguientes: 1. Que los guerrilleros que hayan cometido crímenes graves vayan a la cárcel. Cabe señalar que el acuerdo preliminar establecía que los miembros rasos del grupo paramilitar, que son la mayoría, no irían a prisión. Los promotores del “no” señalaban que de prosperar el voto a favor se hubiera establecido un nefasto precedente y hubiera promovido nuevos actos de violencia ante el amparo de la impunidad. 2. Eliminar la institución denominada Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), mecanismo de justicia transicional dispuesta por el acuerdo de La Habana, para juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto por todos los actores. El argumento señala que esta institución es un tribunal que favorecería totalmente a las FARC, a través del cual se busca la absolución de los guerrilleros responsables de atrocidades, y a manera de venganza el encarcelamiento de policías, soldados y civiles.

4. No otorgar amnistía a aquellas personas que hayan cometido delito de narcotráfico. En el acuerdo de paz no se plantea abiertamente el delito de narcotráfico, pero se le señala indirectamente como un delito conexo, conducta dirigida a financiar, apoyar, facilitar u ocultar el desarrollo de la rebelión, lo que generaría impunidad para los narcotraficantes que durante más de cincuenta años han financiado a este grupo paramilitar. En medio de un clima polarizado se le ha otorgado al presidente de Colombia Juan Manuel Santos el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos para poner fin a la guerra acordada con la guerrilla de las FARC. Se vienen días de mayor reflexión para nuestro país hermano. Anhelamos que la paz definitiva llegue, sin embargo, no debe haber un borrón simplista, esto no es el Macondo, esto es real. “Era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro, y mantuviera a los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto, la duda y la revelación, hasta el extremo de que ya nadie podía saber a ciencia cierta dónde estaban los límites de la realidad”. Cien años de soledad, Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura

Cabe señalar que el argumento que la JEP es el “tribunal de las FARC” ha sido rechazada por una gran mayoría de especialistas, teniendo en cuenta que el comité que escogerá a los magistrados que lo integrarán está compuesto por individuos e instituciones de gran prestigio: el secretario general de Naciones Unidas, Corte Europea de Derechos Humanos, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, entre otros

1 El plebiscito es una pregunta al pueblo sobre actos que llevara a cabo el gobierno y requieren la aprobación por la mayoría de los participantes al mismo.

ururi 9


UNIVERSIDAD SOCIEDAD

Mujer, consigue tus Derechos

T POR MARGOT CUADRA

Te insultan, te humillan, te maltratan son términos utilizados en la marcha del 13 de agosto del presente año donde un sinnúmero de colectivos levantaron la mano fuerte y decidida contra la violencia a la mujer. Se entiende que este tipo de atropellos no solo afecta a las mujeres, sino que genera las peores condiciones para lograr una sociedad que tenga elementos de avance y vanguardismo. Vivimos en un tipo de estado patriarcal donde las leyes no solo se rigen por los intereses de clase, sino que expresan niveles de atraso cuando se refiere a la defensa de la mujer. Ya son varios siglos de agresiones y de asesinatos generados por personas enfermas que de seguro

10 ururi

vivieron la violencia en casa y la llevan al hogar donde los más pequeños asimilan y asumen con normalidad este tipo de conductas. Los medios de comunicación no ayudaron mucho desde los años noventa, y en pleno régimen del Fujimorato empezó lo que algunos han llamado la “telebasura”. Programas como los reality farándula fueron teniendo más horas en la televisión (la “caja boba” ), y en ellos se veía a la mujer desde ópticas superficiales y dramáticas, quedando a un lado la imagen de una mujer que a lo largo del siglo XX había logrado una serie de avances como tener participación activa en los ámbitos educativos, culturales y políticos.


UNIVERSIDAD Con luchas continuas y siendo respaldadas por hombres con visión crítica y de avance, se consiguió tener licencias como el voto municipal en 1932; luego, en 1956, la victoria de poder participar en las elecciones presidenciales. Si bien son libertades de un sistema que oprime a la clase trabajadora, es necesario abrir puertas para seguir elaborando planes estratégicos que permitan alcanzar mayores derechos, y de esa manera lograr herramientas dentro del mismo sistema que permita enfrentarlo y cambiarlo. Otros logros en cuanto a la participación activa de la mujer en la sociedad se obtuvieron en la llamada contracultura propia de los años 60, donde los movimientos hippies, las panteras negras y una serie de colectivos integraban a las mujeres haciéndolas participar de sus demandas y también de sus expresiones políticas y culturales abiertas, y sin miedo. Dando apertura a su expresión creativa en el arte a través de los poemas y la música rebelde y de impacto. Va dejando de lado la imagen de la mujer clásica, “El ama de casa feliz”, la que se contentaba con el cumplimiento de un deber específico ser el elemento que asegure la reproducción de la especie humana. Estos elementos de cambio tuvieron el ataque furioso de instituciones machistas y patriarcales, como la Iglesia católica, institución que asume un papel dogmático y cerrado cuando se trata de cambios que hacen temblar sus bases o fundamentos de existencia. Y claro está, una parte de la población, incluidas tristemente mujeres, que defiende mantener el atraso y, en este caso último, lo expresan con su indiferencia por el conocimiento y el entendimiento de que el mundo puede ser diferente y ello se logrará cuando ellas decidan ser diferentes. En pleno siglo XXI, marchamos por temas que existen, que son reales, pero también que expresan el nivel de atraso que se vive en el Perú, ya que detrás de estos problemas se infieren otros como la problemática económica, educativa, social, cultural y política. Examinar este tipo de temas es abrir un problema que puede ser evaluado desde estos ítems, y las respuestas que condicionen soluciones alternativas serían variadas. No se pretende caer en un determinismo donde uno de los enunciados sea el principal agente del problema. Entendemos que las dificultades de por sí son integrales y de por sí los mecanismos de solución deben ser diversos. Los colectivos de carácter vanguardista en nuestra sociedad deberían considerar que ante tantas alternativas de solución ponernos a trabajar es lo más urgente y necesario. Se respeta la acción de la marcha. Es más, deberían seguirse dando como una forma de darle mayor contundencia al reclamo; pero no debemos olvidar que la violencia no es el único centro que debe llamar nuestra atención, sino otros elementos que coaccionan a la mujer.

ururi 11


1. zz

no de los escritores nacionales más reconocidos, cuyas obras son clásicas en la literatura peruana contemporánea, fue el arequipeño Oswaldo Reynoso, quien a lo largo de su trayectoria destacó por reivindicar a los jóvenes de escasos recursos, exaltando su belleza interior y su intelecto.

U

POR REBECA CÓRDOVA

el escritor de la juventud

Oswaldo Reynoso:


Luzbel (1955), poesía

Los inocentes o Lima en Rock (1961 y varias ediciones sucesivas), cuentos

En octubre no hay milagros (1965, 1994), novela

El escarabajo y el hombre (1970), relato breve

En busca de Aladino (1993)

Los eunucos inmortales (1995), novela

El goce de la piel (2005)

Las tres estaciones (2006)

En busca de la sonrisa encontrada (2012)

Arequipa lámpara incandescente (2014)

PUBLICACIONES

En sus últimas declaraciones a la prensa, el escritor mencionó la publicación de dos novelas: Capricho en azul y Huamanga, Huamanga, las que se espera sean publicadas póstumamente.

En los últimos años de su vida empezó su internacionalización. Fue invitado a ferias de libros de Colombia, Chile y Argentina. En este último país se publicaron algunos de sus libros. Falleció el pasado 24 de mayo a los 85 años de edad, víctima de un paro cardiaco. A su deceso se hallaron más de dos mil artículos inéditos en su escritorio.

En mayo de 2013, la Casa de la Literatura Peruana lo distinguió con un reconocimiento a su sobresaliente contribución a la literatura nacional, ya que en su obra narrativa coinciden diestramente la prosa refinada y la reivindicación del universo urbano popular.

Reynoso no solo ha destacado en el campo literario, sino que es conocido también por su labor docente: Dictó cátedra en la Universidad Nacional de San Agustín (su alma máter), en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en Pekín (China).

Igualmente, otro gran éxito literario fue En busca de la sonrisa encontrada, publicada en el año 2012, en el que establece un paralelo entre la sonrisa de los jóvenes en China y la de los peruanos, llegando a la conclusión que “En China esa sonrisa permanece hasta la vejez, aquí en el Perú esa sonrisa solamente aparece en la juventud”. Además, aquí cita a Abraham Valdelomar y César Vallejo, dos grandes autores que en la literatura resaltan la figura del cholo y la chola peruana, y en la que él puso énfasis en cada una de las historias de esta obra.

También en su novela En octubre no hay milagros, publicada en 1965, denuncia la corrupción de la sociedad peruana. Su narrativa fue calificada por algunos críticos como jerga del hampa; sin embargo, pasados los años, 20 de esos términos fueron incluidos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Ello se evidencia en su primer libro de cuentos Los inocentes, publicado en 1961 (renombrada en su segunda edición como Lima en Rock), donde retrata el verdadero rostro del joven peruano recrea el mundo de un grupo de adolescentes marginales limeños, combinando el uso del lenguaje juvenil con técnicas asimiladas de la vanguardia, que en ese tiempo escandalizó Lima, pues algunos de sus personajes eran homosexuales.


UNIVERSIDADY ORIENTACIÓN EDUCACIÓN

¿CUÁLES SON LAS CARRERAS QUE MÁS NECESITA EL MERCADO LABORAL PERUANO?

E

POR DANIEL VALENCIA

En función a las estimaciones del crecimiento del 3 % del producto bruto interno, Ipsos llevó a cabo una encuesta de Percepción de Recursos Humanos sobre el egresado universitario. Esta encuesta se aplicó a los responsables de recursos humanos de diferentes empresas representativas del país. Según esta encuesta, las carreras con mejores proyecciones laborales son las de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Contabilidad. Las profesiones con mejor proyección al futuro son Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales y Administración de Empresas. Por otro lado, en la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup se sugiere que los sectores con mayor expectativa neta de empleo están vinculados con la Banca/ Finanzas/Seguros y Bienes Raíces (17 %), en segundo lugar está el sector Servicios (10 %), seguido de Agricultura y Pesca, así como Manufactura con 9 %.

14 ururi

Estos datos tienen como fuente principal a los encargados de llevar a cabo la contratación de personal en el sector privado; sin embargo, en el sector público aún existen demandas no cubiertas. Por ejemplo, el estándar de la Organización Mundial de la Salud sugiere que el nivel óptimo de atención debe ser de un galeno para mil habitantes y en nuestro país es un médico por diez mil pobladores, y la situación se agrava más por el déficit de 24 500 médicos especialistas. La situación es similar en las diferentes áreas en las que se subdividen los profesionales de la salud. Además, se calcula que en nuestro país existe un déficit de 20 000 docentes para la enseñanza intercultural bilingüe en las escuelas públicas. La pregunta inicial se respondería desde dos perspectivas: Del lado del sector privado empresarial, las áreas profesionales con proyecciones serían las vinculadas con las Ciencias Económicas Administrativas, y del lado de las tecnológicas, la Ingeniería Industrial y de Sistemas. Y del lado de la demanda del sector público, aún existe déficit de las carreras vinculadas al servicio social en especial de las ciencias médicas y de la educación.


ARTE

Estatuas vivientes El talento se forma en la quietud... Johann Wolfgang von Goethe

E POR CÉSAR HUARAZ

El arte de las calles es una clara muestra de esa necesidad tan humana de expresar, sentir y sensibilizar. No es extraño pues que en medio del bullicio y ajetreo de una ciudad como Lima se encuentren rincones plagados de ese arte. Cuerpos inmóviles con el corazón rebosante de vida. Silenciosos, solitarios, completamente quietos, así, como si hubieran brotado del asfalto, aparecen las estatuas vivientes. Tienen la mirada fija, pero su horizonte va más allá de cualquier idea fugaz. El arte callejero de las estatuas vivientes se ha convertido en una de las manifestaciones de la cultura urbana con mayor arraigo entre el público que transita por las agitadas calles de la ciudad. Sin embargo, el uso del cuerpo como un lienzo o manifestación artística no es nueva y la “humanización” de las estatuas se practicaba desde la antigua Grecia. Sus fines no eran artísticos, sino estratégicos, pues dichas esculturas eran usadas para espiar a los enemigos en tiempos de guerra. En la actualidad, se presenta como una forma de expresión artística que fusiona la escultura, el teatro, la pintura y la improvisación, generando un sincretismo urbano que calza perfectamente con la naturaleza de nuestra ciudad: diversa, disímil, heterogénea. Más aún, es la forma como muchos compatriotas afrontan la vida, pues se ha convertido en el sustento de sus familias, de sus vidas, de sus esperanzas. Con este arte, muchos jóvenes y adultos han encontrado una forma idónea de crecer, de crear y de creer, pues hallaron el camino correcto gracias a la fuerza escultórica de una estatua viva. Paradójicamente, la quietud de sus cuerpos cubiertos bajo una pintura metálica les ha permitido moverse y adaptarse a la urbe. El escritor estadounidense Ralph Waldo Emerson decía: "la escultura y la pintura tienen el efecto de enseñarnos modales y suprimir la prisa". Y la prisa es un mal que actualmente aqueja mucho a nuestra ciudad. Por ello, detengámonos unos minutos y dejemos que estas estatuas adquieran vida mientras deleitan nuestras vidas con su arte.

ururi 15


ESPECIAL

SE CÓMPUTO SAN MARCOS PREPARÓ EN ADUNI

ALFREDO BEGAZO ASENCIO “Todo esfuerzo tiene su recompensa”

16 ururi


UNIVERSIDAD

POR PRENSA UCH

E

n su quinto intento y compitiendo con más de 24 000 postulantes, Alfredo Begazo Asencio logró ingresar a la Facultad de Medicina Humana en el primer puesto Cómputo General del último examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). “Se necesita no solo conocimiento académico, sino también control de tus emociones, organización, disciplina y apoyo familiar”, señala el joven de 19 años de edad. Agrega un consejo a todos los que desean postular a la Decana de América: Todo esfuerzo tiene su recompensa. Si aún no ingresas, no te desanimes, estudia e insiste”. Alfredo Begazo, quien vive en el populoso distrito de

San Juan de Lurigancho, comenta que su preparación preuniversitaria la hizo en la academia Aduni y que luego de su horario de clases seguía repasando sus lecciones en la biblioteca Amauta. “Estudiaba entre once a doce horas de lunes a sábado y me relajaba los domingos practicando natación, fútbol y videojuegos con mis amigos. Logré responder 94 preguntas de 100; es decir, solo fallé en 6. Mi puntaje total fue de 1 873.250”. Del mismo modo, indica que sus padres, el suboficial PNP Alfredo Begazo y Magda Asencio, siempre lo apoyaron en cada momento de desánimo y lo alentaron a continuar con su preparación preuniversitaria. “Mis padres

están muy emocionados y contentos con los resultados. Son mi gran apoyo. A pesar de que a veces no hay mucho dinero, siempre se las ingenian para que yo siga estudiando. Ellos estaban seguros de que ingresaría, pero no se esperaban que fuera en el primer puesto”, comenta Alfredo. Por último, añade que "cuando postulas por quinta vez a San Marcos, el factor emocional es muy importante, ya que la ansiedad puede jugarte una mala pasada al contestar las preguntas; a todos nos pasa. A pesar de que en las anteriores ocasiones no alcancé vacante, vi que cada vez me acercaba más al objetivo, así que no me desanimé y cobré mi revancha".

Ingresos masivos a la UNI y San Marcos Una vez más, gracias al esfuerzo, dedicación y planificación de nuestros estudiantes, padres y profesores de las academias César Vallejo y Aduni, logramos arrasar con casi todas las vacantes de los últimos procesos de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI agosto 2016) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM -Septiembre 2016). Un éxito rotundo que reafirma el posicionamiento de nuestras academias preuniversitarias como líderes en ingresos masivos a las principales universidades nacionales del país. ¡Felicidades cachimbos UNI y San Marcos!


ICH Por Prensa l de ina Centra c fi O la , o c Hace po ersidad ) de la Univ A C (O n ió (UNMSM) Admis an Marcos S e d r o y a tulantes Nacional M os los pos d to a ia c ti l y que dio la no será virtua to c e p s o r p nte que su gratuitame o d a g r a c s de ision. podrá ser b:www.adm e w a in g á desde su p .pe . unmsm.edu as eró divers n e g ia c ti o iantes, Dicha n tros estud s e u n e tr n e al reacciones opiniones s u s e d s a aquí algun respecto.

o v e u n l e d s a n i ? p s o o é c r u a Q ¿ M n a S n e l a u t r i v o t c e p s o r P SCO ROJAS

ES CERNA

RRA SHEYLA CA



livos Sede Los O

S LUIS MENE

17 años de Sistemas a Ingenierí olo cia. No s uena noti Es una b un ahorro, sino ta ión represen lente opc una exce stulantes también o p otros los para nos los detalles y los er n c o n de co el exame e incluirá antes de u q s a m te so ión, inclu de admis para postular. s o inscribirn

17 años ía Econom



ORGA SILVA



n Sede Colo

ial

ETA

TO AZPILCU RENATO SO

17 años Humana Medicina onómico o más ec Es much idad para accesibil il c fá e d y rinda la lantes. B a y los postu ari s ión nece informac y tópicos s a re las á contiene ar en el lu n a eva a v e s e u q examen.

no o, ya que adecuad nto. e o c m re o a p Me astar ciert stá g e u q s tenemo a y me e me facilit re los Además, arme sob . rm fo in a o d estudiado ayudan no había e u q s a tem

A AÑ ALESSANDR





19 años Humana beneficia Medicina ativa que rn e lt a a n ue es Es una b los jóven n amente a no cuenta económic , ya que muchos r o P . s a ic postulante pacidad económ ca influya con gran sto posiblemente al e , s, lo cu otro lado de inscrito ia. También ro e m ú n en el s petenc pregunta ta la com incremen bien que incluyan n de la e bie me parec a que habla muy ,y s lé g in e d ad. universid


UNIVERSIDAD



Sede Ate



Sede Sur



Sede Boliv

ia



Sede SJL

ILLAS

U OZANO LUQ RICARDO L

Anatomía 18 años Clínico y o ri to ra o Lab er te el pod l postulan stulante a ia c fi e n be el po En parte , ya que en y r vía web o al exam r d ri fe re descarga lo a o liz d a to re r e be podrá sa s cambios antes d o a estos o id v b e e u a los n colas. D ción y sin to virtual su inscrip tener un prospec r e odrá esta d p s cambio ostulante n a partir p l e ra o ah el exame gratuito, ado sobre iones al más inform icien las inscripc in e de que s ión. de admis concurso

CEDO GOLDIE AL

CHA

AMAN LIZBETH HU LEDESMA 

MÁN

UA ROSARIO H JUAN DEL

TAPIA

17 años ía Psicolog

que así iativa, ya l prospecto, ic in a n e Una bu osto de eludir el c ente y podemos a este gratuitam ndo o d n S ie . pleta ie acced ación com ada postulante rm fo in n c co ra neficio pa na vacante en la así un be ru a z n a lc a a que dese América. e Decana d

SOLÍS MILAGROS



FABIÁN



17 años Industrial a Ingenierí n que el a decisió ir de n e u b a n art eu Me parec e San Marcos a p sición del d po prospecto irtual y a libre dis iantes se les tud av ión ahora se que a muchos es una invers a público, y dquirirlo, pues era ocos tienen yp aa dificultab de la inscripción parte e n. De mi rt ió a ic is u q d más ap a van s para su dades sir facilidade esta y otras nove cación en el du ue espero q to de la e joramien ades. e m l e ra pa rsid las unive país y en

RAMÍREZ

18 años ía g Arqueolo l lamos de so, si hab o; Beneficio comodidad de un de o la h y c e o h p l m e tie uita sa rgo, no q sin emba rte lo mismo, pue a y ie v ra in a e p s n e e qu lo lo hac o n s r ió e c c c u re mi pa su prod ir más en lucro para sus rt e v in o n or r un may y obtene bolsillos.

CA ARCANA SU ROMINA AP

POS

ANTE CAM

BRYAN OCH

18 años Industrial a Ingenierí de n porque e muy bie ra que esté Me parec ie u era cualq ahora, sin esa man postular, n e o puede d a interes r dinero, de gasta e una manera d a id s e c ne to d l prospec obtener e . más fácil

JEAN ORTÍZ

18 años Derecho

mucho, me gusta El cambio era un ahorro. en ya que g orque facilita la se p También n orientada en ba la a ió preparac rios que especific e a rd a los tem d Nacional Mayo a Universid s. o San Marc

18 años Industrial a Ingenierí ce a me pare dad nuev ambiaron li a d o m Esta e no c na, ya qu e incluye el muy bue qu s a m s te s mucho lo admisión. Es má e es d o ic m ó n examen o en lo ec no y e le u ib q s s e acc o para lo a que s io c fi e n más be cursos, y o los uchos re tienen m costo com n u e n e ti o ahora n riores. años ante



16 años cial ación So ho Comunic lidad muc na moda ases, los u e c re a p b Pues me a de conocer las e acerca d tic más prác más información osotros y n requisitos frece este año, a Esta so os. lo que no tes, la San Marc r lan na mayo los postu permite u in necesidad ra e n a m nueva ncillez, s idad y se s para adquirir el accesibil la o c s a larg de hacer . prospecto

ururi 19


Mandil blanco blanco Mandil de la primera puesta de la primera puesta de la tarde colegiala de la tarde colegiala me llego llego a a ti ti me con mis mis alfabetos alfabetos de de agua agua con y con los puros azules y con los puros azules azules de de mis mis manos manos azules y el azul del lápiz y el azul del lápiz con que que escribí escribí en en el el viento viento con mis palotas rotas mis palotas rotas Qué fue fue de de aquel aquel Qué tu bolsón bolsón repleto repleto tu de mariposas de miel miel yy brisas brisas de mariposas de

Mandil blanco...

Autor: Oswaldo Reynoso Poemario Luzbel (1955)

Qué fue fue de de aquella aquella Qué mi pizarra pizarra mi que marcó el el luto luto de de tus tus trenzas trenzas que marcó Qué fue fue de de la la embriaguez embriaguez Qué del vino vino de de tus tus ojos ojos del que maduraban en el el mar mar que maduraban en Ahora que que el el recuerdo recuerdo Ahora se pone pone tan tan difícil difícil se vamos tomando las manos manos vamos tomando las de la tarde -la hermanita buenade la tarde -la hermanita buenapara jugar ronda para jugar ronda en torno torno de de la la muerte muerte en Mandil blanco blanco Mandil da para mis manos manos da para mis el frutos fruto de el deun unrostro. rostro.

Historia del Perú: Una mirada actual del Historia Comprensión del Perú. Unademirada actual pasado, Lectura y del pasado, Comprensión departe lectura Aptitud Académica (que forma de la y Aptitud académica (queAcadémicos forma parteUNI de),la Colección Compendios Colección Compendios Académicos UNI ) son las nuevas publicaciones de nuestro son las nuevas publicaciones de nuestro sello editorial Lumbreras Editores.000000

sello editorial Lumbreras Editores.

Estos textos se caracterizan por sus Estos textos se caracterizan por para sus contenidos actualizados y diseñados contenidos y diseñados para cumplir con actualizados las modificaciones realizadas cumplir con las modifi cacionestanto realizadas en los exámenes de admisión para laenUNMSM y UNI.00000000000000000000 los exámenes de admisión de la

UNMSM y UNI.

Además, los temas desarrollados están Además, los temas desarrollados debidamente ejemplificados, lo están que permite su ejemplifi mejor cados, entendimiento, debidamente lo que por ello los su textos se convierten en un permite mejor entendimiento. material tanto en para Por ello,de losconsulta textos necesario se convierten un alumnos secundario y preunivermaterial del denivel consulta necesario tanto sitario como dedel estudiantes de los y para alumnos nivel secundario primeros ciclos como de de la estudiantes universidad. preuniversitario de

primeros ciclos dedelalos universidad. Ellostrabajo y experiencia profe f sores fe de las academias Aduni y César Vallej e o, ej El trabajo y experiencia de los profesores garantizan un material de ycalidad, sumade las academias Aduni César Vallejo do a la presencia de nuestradeeditorial en garantizan un material calidad, sumado puntos a la presencia distintos del país y a de un nuestra precio editorialaccesible. en distintos puntos del país y a siempre

Biología, un nueva pub s e n io Publicac rial Lumbr especializa ca y zoolo ellos aspec y fisiológico tiva; adem medades dinámico y www.elumbreras.com.pe sociedad. P un materia

un precio siempre accesible.

Nuevas

Historia Historiadel delPerú: Perú. una Una mirada miradaactual actual del pasado pasado 864 pp.

URURI N.º 50

Comprensión de Comprensión Lectura de lectura 408 pp.

Aptitud Aptitud académica Académica 336 pp.


URURI N.O 51

Celebraba una risa

Princesa musulmana

Azufre, lawrencio, ladio

Cráter lunar

Cumbre del Pirineo

Confianza absoluta

Loro (Nueva Zelanda)

Diosa Mesopotámica

Ante merídiem

Antiguo sistema familiar japonés

Mamífero rumiante

Planta acuática

Relativo al pueblo inca

Llamada (inglés)

Volver a tocar

na perspectiva evolutiva es una blicación de nuestro sello editoreras Editores. Abarca capítulos ados en microbiología, botániogía analizando en cada uno de ctos taxonómicos, estructurales os desde una perspectiva evolumás incorpora tópicos de enferinfecciosas desde un enfoque y de gran relevancia en nuestra Por ello, el texto se convierte en al de consulta necesario tanto Juego de cartas

Canta la rana

Óxido de zinc

Artículo determinante

Dios de la oscuridad

Hermano de Moisés

ExFutbolista (Brasil)

Recién nacido

Estrella (const.Lira)

Tela de seda muy brillante

OBRA DE JULIO VERNE...

Pieza dental

Médico veterinario (alemán)

Descuidado

Diosa griega

EL MARAVILLOSO...

Logaritmo neperiano

Nota musical

Palm mute

Populacho

Cedula de identidad

Bismuto

Leales (Antonimo)

Ir por el borde

Pianista (de EE.UU.)

Parte posterior del cuello

Número de galilei

Escritor Óscar...

Hermano de poseidón

Álbum de Super Junior

Interrupción temporal de la respiración

1500 (romano)

Hogar

Uva (danés)

Río de China

256 (romano)

Distrito indio

Extensiones de tejido linfoide (faringe)

Ciudad francesa

Personaje valiente

Filósofo (platonismo medio)

Centro comercial (Inglés)

Prenda de vestir (plural)

Lobo (inglés)

Boxeador (EE.UU.) Muhammad...

Excelente, perfecto

Aplicación web

Relativo al aire

...WOOLF

Afluente del río Danubio


s o v i s a m s o s Ingre s o c r a M n a S UNI y


Un éxito rotundo. Gracias al esfuerzo, dedicación y planificación de nuestros estudiantes de las academias Aduni y César Vallejo, así como al apoyo de sus padres y orientación de sus profesores, logramos ingresos masivos en los últimos exámenes de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI - agosto 2016) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM - septiembre 2016). Aquí algunas instantáneas de la Recepción de Cachimbos que se organizó en todas las sedes para celebrar y reconocer este logro.


Septiembre 2017 - 1

Modalidad ordinario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.