U Revista - Semana 9

Page 1

“Contenido Multimedia para Todos”

AÑO 1 - NO. 9

DÍA DEL BIBLIOTECARIO 2017 DÍA DEL 2 6 LIBROS CELEBRANDO A LOS GUARDIANES DE LOS REPORTAJE

30 DE SEPTIEMBRE

PÁG BIBLIOTECARIO PÁG INFOGRAFÍA

¡NOTAS EXCLUSIVAS EN AUDIO Y VIDEO!

¡CON MEMES INCLUIDOS!

EDICIÓN ESPECIAL


CELEBRANDO A LOS GUA

Por Álex Josué

Hoy en día, la labor de los bibliotecarios se ha diversificado con el uso de la tecnología. Además del apoyo en la consulta a libros, que poco a poco ha sido una función relegada a los dispositivos electrónicos, los bibliotecarios han pasado a ser en expertos en conservación y asesoría.

En Guatemala, el Día del Bibliotecario se celebra cada 30 de septiembre. Diversas bibliotecas del país conmemoran este día y reconocen el valioso aporte de los bibliotecarios guatemaltecos, cuyo cuidado de los libros, organización y clasificación bibliográfica, así como su facilitación al acceso hacía los libros, les han brindado a los ciudadanos los conocimientos que contienen estas piezas de papel. El día del bibliotecario tiene su origen en la fiesta patronal de san Jerónimo, erudito religioso de la Iglesia católica, encargado de la traducción de la biblia al latín y patrón del gremio de libreros de Barcelona, durante el siglo XV. La

2

tradición española se extendió a otras naciones, el 30 de septiembre se tomó como un día para la celebración de los eruditos, los traductores y los libreros. En Guatemala, sin embargo, esta fecha no se hace oficial hasta mediados de la década de los 50, cuando Jorge Juárez García, bibliotecario de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC presentó, en una de las sesiones de la Asociación de Bibliotecarios de Guatemala, la propuesta de oficializar el 30 de septiembre como el Día del Bibliotecario. Es así comodesde hace más de medio siglo, se ha celebrado con orgullo a estos guardianes de los libros.

Aunque a veces pasan desapercibidos, los bibliotecarios no solamente se dedican a las bibliotecas, ya que también se les considera bibliotecarios a personas que trabajan en centros de documentación, hemerotecas y archivos. Guatemala cuenta con varias bibliotecas, tanto públicas como privadas, así como cientos de miles de libros; aunque todas las bibliotecas sean distintas todos los bibliotecarios de las mismas concuerdan en algo: en Guatemala existe una gran falta de interés hacia la lectura. Las bibliotecas municipales Muchas instituciones buscan combaten contra el desinterés a la lectura en Guatemala, una de ellas es

U rev


ARDIANES DE LOS LIBROS

é

Salazar Reyes

la Municipalidad de Guatemala, que ha lanzado programas de bibliotecas públicas, bibliotecas móviles y estaciones de lectura. Actualmente existen seis bibliotecas públicas municipales, estas son: la biblioteca Cristóbal Colón, en la zona 1; la biblioteca Simón Bergaño y Villegas, en la zona 5; la biblioteca José de San Martín, en la zona 6; la biblioteca Miguel Ángel Asturias, en la zona 12, la biblioteca Generación del 40, en la zona 18 y la biblioteca Juan José Arévalo en la zona 21. También se han implementado bibliotecas móviles que consisten de un contenedor modificado para transportar libros, escritorios y un laboratorio de computación. De igual forma, recientemente se instalaron algunas estaciones de

lectura en la Sexta Avenida de la zona 1 con una selección de libros disponible para los ciudadanos. “En las bibliotecas tenemos diversos programas, no solo el fomento a la lectura, que es nuestro objetivo primordial. Tenemos diferentes actividades como tutorías, atención al usuario y usuarios frecuentes, clases de computación, club de lectura para adultos así como de niños y atendemos también al adulto mayor. También tenemos concentrado grupos de jóvenes” declaró Aracely Morales, Coordinadora de Bibliotecas Públicas Municipales, del programa Sendero del Arte y el programa municipal de Ajedrez. Para Carlos Balán, Asistente administrativo de la Biblioteca Cristóbal Colón, la importancia de la lectura, “es la base, si un país no quiere

LOS ESTUDIOS ¿Qué dicen los estudios sobre los libros y la lectura de los guatemaltecos?

1 de cada 100

guatemaltecos lee por placer, según el Consejo de Lectura de Guatemala.

entre 790 y 1150 es la producción anual de títulos nacionales en el mercado literario, según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc)

pobreza desinterés falta de acceso son las causas que más inciden en que una población no tenga desarrollado el placer por la lectura, según la Cerlalc.

progresar, no tiene que leer, pero como todos necesitamos progresar, tener nuevas ideas, nuevos criterios, si es necesario visitar nuevas bibliotecas. Leer, leer, leer, leer es lo único que puede sacar al país de la ignorancia”.

“Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica”, decía Jorge Luis Borges, uno de los más grandes eruditos, críticos y escritores argentinos del siglo XX.

vista

“Bibliotecarios nacionales” Es imprescindible mencionar a la Biblioteca Nacional “Luis Cardoza y Aragón”, fundada en 1879. En sus 7,858 metros cuadrados se almacenan más de 250 mil libros disponibles para todo público. Los miles de libros contenidos en sus instalaciones de la zona 1 son cuidados por un equipo de bibliotecarios dedicados a la correcta administración de estos recursos bibliográficos.

3


des volúmenes de textos y otras son negocios pequeños, que comercializan materiales usados. Estos últimos suelen ser atractivos para los lectores, ya que su presupuesto suele ser apretado para la compra de textos. Respecto a esto, doña Esperanza, vendedora de libros en el centro histórico capitalino opina: “hay muchos jóvenes que si quieren leer, pero por la economía no pueden; porque aquí entran, miran y preguntan, pero como no da la economía entonces, tal vez por eso es que ellos están así”.

Cada 30 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario en Guatemala, con motivo de la fiesta patronal de San Jerónimo, protector de los eruditos, traductores y libreros.

Una de estas bibliotecarias es Elena Mejía de Guzmán, encargada de la Colección Nacional, ella declara, “es para mí un gusto, un honor, poder dar este servicio que coadyuva al fortalecimiento y al enriquecimiento de la cultura en todas las áreas para los jóvenes profesionales que así lo requieran. Como persona he tenido mucha satisfacción, la mayor ha sido poder dar un servicio eficiente dentro de un marco de respeto y cordialidad hacia el usuario y que ellos se vayan satisfechos con sus necesidades de investigación que en su momento requieren”. Para Sergio Robles, Coordinador General de la Biblioteca Nacional, su experiencia en la labor bibliotecaria: “ha sido de mucho conocimiento, ya que la biblioteca tiene más de 250 mil libros y desconozco al 80 por ciento. Empecé como toda persona que viene a la biblioteca, cuidando libros, después me pusieron en una sala y desde entonces he sido encargado de varias salas e incluso he sido Director

4

interino de la Biblioteca Nacional”. ¿Y los libreros? Ser bibliotecario no solo significa permanecer en una biblioteca administrando libros para prestarlos a usuarios interesados, sino que también pueden dedicarse a la comercialización de los mismos. Las ventas de libros son diferentes en el país, algunas forman grandes empresas que comercializan gran-

Si bien dicen que los libros son ventanas hacía nuevos mundos, los bibliotecarios ayudan a abrir la ventana correcta. Aunque en Guatemala existe un desinterés social hacía la lectura, esto no debe desanimar a los bibliotecarios, que con su trabajo permiten sembrar las semillas del conocimiento y cortar la maleza de la ignorancia. Sin duda, cada 30 de septiembre los guatemaltecos celebramos a estos servidores públicos, que desempeñan una extensa labor para que el lector encuentre el camino más perfecto a la ventana del conocimiento.

Las instituciones buscan implementar proyectos en la sociedad, para fomentar y crear el hábito de la lectura en la sociedad. Como esta “Estación de Lectura” de la Municipalidad capitalina.

U rev


U revista Memes Por Luis Fuentes

¡En U Revista, también tenemos humor! Te presentamos los siguientes memes de lectura.

M U LT I M E D I A

vista

ESCUCHAR ¿Qué piensan los bibliotecarios de su labor y su servicio social?

Haga clic en el ícono respectivo para...

VER

La importancia de las bibliotecas en la sociedad guatemalteca

VER

EDITORIAL ¡Muchas gracias, guardianes de la lectura!

5


6

U rev


vista

7


DIRECTORIO Bernal Rodríguez Ramírez DIRECCIÓN/DIAGRAMACIÓN Katherine Waleska García EDICIÓN TEXTO Alex Josué Salazar Reyes EDICIÓN VIDEO Luis Alejandro Fuentes EDICIÓN AUDIO Xiomara Pamela Calderón FOTOGRAFÍA María Fernanda Sánchez COMMUNITY MANAGER REPORTEROS DE PRENSA Katherine Waleska García - 201502819 Bernal Rodríguez Ramírez - 201502798 REPORTEROS DE RADIO María Fernanda Sánchez - 201513591 Luis Alejandro Fuentes - 201513588 REPORTEROS DE TELEVISIÓN Xiomara Pamela Calderón - 201513251 Alex Josué Salazar Reyes - 201502997


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.