U Revista - Semana 4

Page 1

AÑO 1 - NO. 4

MUSEOS DEL CENTRO HISTÓRICO

SANCARLISTAS ESCOGEN

CELEBRAN PÁG

A NUEVOS PÁG

EN EL MUSEO”

PARA LA AEU

LA ACTIVIDAD “UN DÍA

2

REPRESENTANTES

4


MUSEOS DEL CENTRO HISTÓRICO

CELEBRAN LA ACTIVIDAD “UN DÍA EN EL MUSEO” Por Bernal Rodríguez Ramírez

Algunos museos participantes propiciaron actividades infantiles para incentivar la diversión y recreación infantil. Tal es el caso de museos como la Casa de la Memoria “Kaji Tulam” o el Museo Carlos F. Novella que realizaron actividades de cuentacuentos y Teatrro Infantil.

Carolina Castillo, secretaria del Museo de la Universidad de San Carlos y parte del Comité Organizador de esta actividad, aclara el origen de esta celebración anual: “Un día en el museo, surgió como una respuesta a generar más actividades como la ‘Noche de los Museos’. Por ello, se nos ocurrió crear otra actividad similar, en el marco de FesEsta actividad se llevó a cabo tival del Centro Histórico. Con un como parte de los diferentes even- horario más amplio, con admisión tos del Festival del Centro Históri- gratuita y con un programa especo, una celebración anual cultural cial de actividades.” que organizadas por el Ministerio de Cultura y Deportes, la Munici- Esta actividad, que cuenta con una En palabras de Flor de María San- palidad de Guatemala, el Instituto afluencia de más 12 mil 200 persotizo, educadora y guía de MUSAC: Guatemalteco de Turismo y la Uni- nas cada año, encuentra su antece“Un día en el museo, es una acti- versidad de San Carlos dejó gran- dente en la “Noche de los Museos”, vidad destinada a ser un día atí- des satisfacciones. Este año, en su un evento realizado con motivo pico en los museos. Este día, es- vigésima celebración, el Festival de la celebración del Día Internatán abiertos algunos museos que contó con más de 150 actividades cional del Museo, llevada a cabo anualmente cada mes de mayo y permanecen cerrados los sábados. y 50 sedes. El sábado 19 de agosto, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, se realizó la actividad cultural “Un día en el Museo” en el marco del veinteavo Festival del Centro Histórico. El evento gratuito organizado por la Dirección General de Extensión a través del Museo de la Universidad de San Carlos – MUSAC - contó con la participación de 19 museos, en los cuales las familias guatemaltecas pudieron disfrutar de diversas actividades especiales y exposiciones museográficas.

2

Se realizan actividades especiales con mayor frecuencia como visitas guiadas, conciertos de música, talleres, cuentacuentos, proyecciones cinematográficas y muchas otras. Y una de las características más importantes, es que todos los espacios están abiertos de manera gratuita.”

U rev


también coordinada por la Dirección General de Extensión a través del Museo de la Universidad de San Carlos. Aunque, su planteamiento y estructura es muy similar, en palabras de Castillo, existen varias diferencias entre ambos eventos pues: “Un día en el museo, es una actividad familiar más relajada porque las personas tienen más tiempo para visitar los museos. En esta actividad, no se brinda el servicio de transporte como en la ‘Noche de los Museos’, aunque si se brinda un amplio listado de parqueos para que las personas puedan desplazarse con mayor libertad”, explica. Otra característica de esta actividad cultural es que cada año, el número de museos y centros culturales que participan varía dependiendo de la integración, creación o desaparición de las diferentes instituciones museográficas. Este año, las sedes fueron las siguientes: MUSAC, Museo Nacional de Historia, Arte Centro “Graciela Andrade de Paiz, Centro Cultural Universitario, Galería del Centro de la Fundación G&T Continental, Casa MIMA, Museo de Correos, Casa Municipal de la Antigua Imprenta Sánches & de Guise, Museo del Ferrocarril, Museo de la Tipografía Nacional, Museo de la Radio TGW, Casa de la Memoria, Museo

En el Museo de Historia, los colectivos artísticos de teatro presentaron a los personajes de Barbuchín y de personajes históricos de Guatemala para que el publico se divirtiera.

del Holocausto, Centro Cultural de España, Museo Carlos F. Novella, Casa Cultural Q’anil, Exposición ¿Por qué estamos como estamos?, el Museo Olímpico y la Sala Histórica de la Policía Nacional Civil. Los museos son instituciones que han desarrollado formas particulares de comunicación para la divulgación del conocimiento. Son potentes instrumentos para el diálogo entre sociedades, para la promoción cultural, para el esparcimiento y recreación, para abordar, informar, sensibilizar y educar sobre todos los aspectos de la vida a fin de comprender la realidad y su evolución. Y desde su surgimiento son uno de los recursos didácticos

más útiles para mostrar ideas, conocimientos, conceptos y situaciones. “Un día en el museo, es una actividad en la que el enfoque es compartir y disfrutar de nuestro patrimonio cultural. Es para que las personas aprovechen estos espacios que regularmente las personas no pueden disfrutar por su trabajo, los estudios o por sus actividades diarias. Nosotros aspiramos a que los guatemaltecos puedan crear esa cultura de visita a los museos y así mejorar el nivel cultural de nuestra sociedad”, concluye Santizo respecto a la importancia de la realización de estas actividades que conectan a las familias guatemaltecas con la enseñanza didáctica de estos espacios culturales y museos.

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

“Un día en el Museo”, es una actividad con un público objetivo orientado a las familias guatemaltecas para fomentar el aprendizaje, la recreación y la interacción en los museos.

vista

ESCUCHAR

VER

3


El Consejo Electoral Estudiantil Universitario, fue el único ente reconocido para la organización de las elecciones, el cual contó con apoyo inmobiliario del Tribunal Supremo Electoral y la asistencia de diversas instituciones de Derechos Humanos como garantes del proceso electoral.

SANCARLISTAS ESCOGEN A NUEVOS REPRESENTANTES PARA LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Por Waleska Ramos

El 19, 20 y 21 de agosto se realizaron las elecciones para elegir a los nuevos representantes de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. “La elección se realizó después de 17 años de silencio y de poca representatividad de la AEU”, dijo Marianela Godínez, estudiante de la licenciatura en Literatura. El 22 de mayo de 1920 surge la AEU, una organización que representa los intereses estudiantiles y populares. Nació con una concepción libertadora de educación, fortalecida por conceptos como la autonomía universitaria, y enmarcados en la coyuntura del Conflicto Armado Interno.

4

Los integrantes de la organización, se involucraron de manera activa en la denuncia y exigencia hacia los vejámenes por parte del gobierno en turno. Sin embargo luego de la firma de los acuerdos de Paz en 1996, la representatividad de la AEU fue en descenso. En 2012 no se convocó al Consejo Consultivo Estudiantil Universitario, órgano encargado de nombrar al Consejo Electoral. Incurriendo en ilegalidad y disolviendo el secretariado para dar paso a una Comisión Transitoria. Después de 3 años, dicha comisión no ha dado una salida viable a la comunidad estudiantil para sacar a la AEU de la ilegalidad. En redes sociales se hizo viral la etiqueta #Recupere-

moslaAEU, que era utilizada por estudiantes que rechazaban la comisión transitoria y pedían una nueva AEU que los represente dignamente. “Es muy importante todo este esfuerzo por la recuperación de la AEU, porque significa que los estudiantes nuevamente van a escoger a sus representantes estudiantiles, pero que también tenemos la oportunidad para que la AEU vuelva a ser la institución que lucha por garantizar los derechos de los estudiantes y también por reivindicaciones históricas y coyunturales de la sociedad guatemalteca”. Aseguró Luis Velásquez, estudiante con pensum cerrado de la Escuela de Ciencias Políticas.

U rev


que todo el proceso, tan importante en la historia de la dirigencia universitaria se lleve a cabo con final exitoso, democrático y transparente donde los estudiantes puedan ejercer su voto libremente. Y sobre todo votar por una dirigencia realmente representativa”. Estudiantes universitarios encendieron veladoras en honor a los mártires de la AEU.

Tras un proceso de aproximadamente un año se logró convocar a elecciones generales. Los tres días representaron jornadas extensas, donde hubo gran participación de los estudiantes que ejercieron su derecho y acudieron a emitir su sufragio por una de las cuatro planillas inscritas. Pese a que todos los estudiantes querían ser parte de este proceso transcendental en la máxima casa de estudios, un sector minoritario no acudió a las mesas electorales. “Hay muchos compañeros que no les interesa venir y apoyar este movimiento, realmente queremos ver el cambio en nuestra universidad. La apatía se deja ver”, aseguró Marisol López, quien fungía como presidenta de mesa electoral. El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade asistió el lunes a la Sede Central de la USAC para observar el proceso electoral y expresó: “estoy viendo

Durante la noche del lunes, USAC es Pueblo, organización estudiantil universitaria realizó el homenaje “Prendiendo el vuelo”, para los mártires de la USAC, que se llevó Los estudiantes participaron con su voto a cabo en la Plaza de los Mártires durante las tres jornadas electorales. en el que participaron estudiantes, exdirigentes de la AEU, egresados colocaron a la planilla 2, “Frente Esde la universidad y la diputada tudiantil” a la cabeza de los resultados electorales. Lenina García, Sandra Morán, de Convergencia. secretaria general del partido, con En la mayoría de unidades aca- el 62% de votos se perfila como la démicas se cerraron las mesas al- próxima representante de la AEU rededor de las 20 horas. “Fue una y sería la primera mujer en dirigir jornada masiva de votaciones, esta asociación universitaria. Garla cantidad de votos que hoy se cía es estudiante de la licenciatura emitieron es una cantidad consi- en Enseñanza del Idioma Español y derable. Un resultado decisivo en la Literatura. la facultad de agronomía y para la universidad. Vimos una partici- Frente promueve la participación pación mayoritaria, de jóvenes es- activa de los sancarlistas para eletudiantes que tienen el deseo de gir democráticamente a los reprever un cambio en la universidad”. sentantes de la AEU en busca de Afirmó Luis Ventura, representante que esta responda a los intereses del pueblo y de los sancarlistas. estudiantil. Los datos oficiales se darán a coLa jornada del lunes se extendió nocer el viernes, debido a que dahasta horas de la madrugada, y rán unos días para impugnaciones. fue en el auditorio de la Facultad Pero los datos finales estadísticos, de Agronomía que se conoció in- revelados por el CEEU, indican una formación preliminar. Los datos victoria sin precedentes en la organización universitaria.

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

La organización “USAC es pueblo” convocó a un memorial de los mártires universitarios.

vista

ESCUCHAR

VER

5


DIRECTORIO Bernal Rodríguez Ramírez DIRECCIÓN/DIAGRAMACIÓN Katherine Waleska García EDICIÓN TEXTO Alex Josué Salazar Reyes EDICIÓN VIDEO Luis Alejandro Fuentes EDICIÓN AUDIO Xiomara Pamela Calderón FOTOGRAFÍA María Fernanda Sánchez COMMUNITY MANAGER REPORTEROS DE PRENSA Katherine Waleska García - 201502819 Bernal Rodríguez Ramírez - 201502798 REPORTEROS DE RADIO María Fernanda Sánchez - 201513591 Luis Alejandro Fuentes - 201513588 REPORTEROS DE TELEVISIÓN Xiomara Pamela Calderón - 201513251 Alex Josué Salazar Reyes - 201502997


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.