U Revista - Semana 7

Page 1

“Contenido Multimedia para Todos”

AÑO 1 - NO. 7

MUNICIPALIDAD PÁG DE VILLA CANALES

ORGANIZA

2

FESTIVAL DE DANZAS FOLKLÓRICAS

ECP REALIZA VIDEOCONFERENCIA

VIDEOCONFERENCIA PÁG CON EL SECRETARIO

GENERAL DE ALBA,

DAVID CHOQUEHUANCA

4


El Comité Civico Permanente de Villa Canales es el encargado de realizar diversas actividades cívicas para la celebración del aniversario de la independencia guatemalteca. Entre ellos festivales de danza, conciertos de marimba, carerras con antorchas, actos cívicos, entre otros.

MUNICIPALIDAD DE VILLA CANALES ORGANIZA

FESTIVAL DE DANZAS FOLKLÓRICAS Por Bernal Rodríguez Ramírez

El 13 de septiembre, en el Auditorio de la Municipalidad de Villa Canales, se realizó un Festival de danzas folkóricas, en el que tuvieron participación 15 establecimientos educativos del municipio de Villa Canales. La actividad formó parte de las celebraciones del 196 aniversario de Independencia de la República de Guatemala, realizadas por la comuna canaleña. En el evento folklórico cultural cada instituto, colegio o escuela participó con una danza en las categorías de Primaria, Básicos y Diversificado. Durante las cuatro horas del evento, se presentaron alrededor de 30 danzas folklóricas entre las que se pueden mencio-

2

nar: la danza del venado, los toritos, los micos, el baile de la conquista, el baile del jaguar, la danza de las tinajas, el baile del mono, entre otros.

Dicho Comité es una organización creada por la Municipalidad de Villa Canales con el objetivo la realización de eventos para fomentar la cultura, el deporte y el fervor patrio en las comunidades. El Comité “Desde el día 11 de septiembre de Cívico Permanente está integrado cada año, se comienzan todas las por el alcalde, miembros de la coractividades relacionadas al aniver- poración municipal, trabajadores sario de Independencia. Durante municipales y directores de cada los 5 días de actividades tenemos, establecimiento público y privado gimnasias, danzas folklóricas, an- del municipio de Villa Canales. torchas y desfiles. Con el objetivo de valorar y enseñar el fervor pa- “Muy pocos municipios tienen trio de los guatemaltecos y para este tipo de comités y los instamos preservar las tradiciones y costum- a que todos los municipios tenbres de nuestra Guatemala”, ex- gan esta iniciativa. Aquí en el año plica Héctor Aldana, miembro del 2005 se tuvo la iniciativa de crear Comité Cívico Permanente de Villa una organización que se dedicará Canales. directamente a las celebraciones

U rev


cívicas, porque si se deja solamente a cargo de la Municipalidad no funciona como debe”, indicó Aldana. En la actividad, se hicieron presentes autoridades de las diferentes instituciones educativas y del municipio de Villa Canales. Más de 500 personas asistieron a las actividades, llenando en su totalidad el Auditorio municipal, entre ellos miembros de las familias de los estudiantes participantes, amigos y un jurado calificador, integrado por miembros del Comité Cívico Permanente y bailarines profesionales. En la actividad, se resaltó la labor de los educadores de los diferentes establecimientos educativos, pues según las consideraciones del Comité son los principales motores de las actividades del mes patrio. “Los maestros se han enfocado en pedir el apoyo a los padres de familia para que les faciliten a sus hijos poder participar en esas actividades como lo es las gimnasia rítmica y las danzas folklóricas, su papel es muy importante para nosotros.”, explica Aldana.

Quince establecimientos educativos del municipio de Villa Canales participaron en el Festival de Danzas Folkóricas de Guatemala en las categorías de: Primaria, Básicos y Diversificado.

extensas, a los niños realmente les gusta participar en este tipo de festivales. También señaló que este tipo de actividades le da a los niños una ventana para familiarizarse y apreciar las tradiciones guatemaltecas.”

Los miembros del Comité Cívico de Villa Canales también invitaron a las próximas actividades a realizarse. Como la entrega de la “Llama de la Libertad”, una actividad cívica en que personas de diferentes centros educativos de las aldeas y caseríos del municipio, realizan La maestra de nivel primario, Cla- un recorrido para recoger una anra Martínez, del Colegio Integral torcha y retornan a sus lugares de Canaleño Dr. Juan José Arévalo origen para llevar el mensaje de Bermejo, declaró que “aunque las independencia. Se convocó a otras actividades de preparación son actividades como un Concierto de

Marimba, la izada de la bandera y una Velada Cultural a realizarse en las instalaciones de la comuna canaleña. Aldana explicó que el Comité Cívico tiene a su cargo, la realización de otras actividades para la Municipalidad, durante el año. “Aparte de las actividades del aniversario de la independencia, se hacen diferentes actividades, por ejemplo en el mes de enero se hace toda la planificación del año porque son varias actividades que se hacen, por ejemplo se realizan actividades en el Día de la Bandera con un acto Cívico, en el Día de la Madre o el Día del Padre también se realiza una actividad colectiva. Exceptuando las actividades de fechas patrias, se hace más o menos un promedio de 7 a 8 actividades en el año.”

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

Los participantes en el Festival de Danzas Folklóricas lucieron indumentarias autóctonas que hacían alusión a la temática de las danzas y a los pueblos originarios de Guatemala.

vista

ESCUCHAR

VER

3


ECP REALIZA VIDEOCONFERENCIA CON EL SECRETARIO GENERAL DE ALBA, DAVID CHOQUEHUANCA Por Waleska Ramos

A la videoconferencia “Retos y Desafíos del ALBA” se hizo presente la embajadora de Venezuela en Guatemala, la señora Elena Salcedo Poleo, periodista y comunicadora social de profesión, manifestando su apoyo y admiración al Seretario General del Alba, David Choquehuanca.

El pasado 12 de septiembre se realizó la videoconferencia “Retos y desafíos del Alba”, desarrollada por el Secretario General de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba), David Choquehuanca Céspedes, en el auditorio Jorge Romero Imeri en la Escuela de Ciencia Política, edificio M5 de la Sede Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

pandan sus pensamientos y conocimientos, que vean más allá de las políticas del país, que como se dice en el buen guatemalteco, que conozcan lo que hay del otro lado del rio. Vale la pena luchar y trabajar por un curso que promueva la diversidad de pensamientos, que al final de todo, se convierten en una semilla que a su tiempo dará fruto”, expresó la licenciada.

La videoconferencia se realizó como parte de las actividades planeadas para el curso de “Integración Latinoamericana”, impartido por la licenciada en Ciencias Políticas Heidi de Mata, de la carrera de Ciencia Política.

Durante la conferencia, se expuso acerca de los motivos de creación de ALBA y la labor que realiza en Latinoamérica. Se explicó que es una organización internacional de tipo regional que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y exclusión social con base en doctrinas de izquierda. Se formó en 2004 por

“Me interesa que los jóvenes ex-

4

países de América Latina y el Caribe. “Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre ciertos países de América y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida de (Área de Libre Comercio de las Américas) ALCA”, explicó Choquehuanca a los estudiantes durante la videoconferencia. El Secretario General expuso que ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza me-

U rev


diante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos). “Nuestros países merecen respeto, la solidaridad y hermandad son pilares básicos que se deben desarrollar en Centroamérica, el Caribe y Suramérica”, indicó el secretario Choquehuanca. David Chonquehuanca Céspedes fue designado en el mes de marzo como secretario general del Alba por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la XIV Cumbre Extraordinaria de la organización. Choquehuanca es un dirigente sindical y político aimara boliviano, fue Ministro de Relaciones Exteriores durante el primer, segundo y tercer gobierno del presidente Evo Morales Ayma desde 2006 hasta 2017. Durante la conferencia se habló de la coyuntura nacional de algunos países de Latinoamérica, con especial enfoque en la situación política en la que se encuentra Venezuela. El ex canciller de Bolivia,

explicó que la nación venezolana es atacada actualmente porque es “vanguardia en la construcción de la unidad de nuestros pueblos”. Otro de los temas centrales de la cátedra fue el crecimiento de los sectores sociales y políticas de desarrollo que buscan incidir en caminos que lleven a un progreso multiétnico, a botar barreras y borrar prejuicios. Todo para luchar por el crecimiento social de las comunidades rurales, darle prioridad a la igualdad y el bien común, ba- La videoconferencia se realizó por medio de la plataforma multimedia Skype. sándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas, fomentando el consen- campos como lo es la inclusión inso y el acuerdo entre las naciones dígena, dentro de su país. Y que es una de las cosas más importantes latinoamericanas. para Guatemala y son otros puntos “Este tipo de eventos es de suma de vista que complementan la acaimportancia para complementar demia para que sigamos aprenla academia, para que no se que- diendo”, indicó Leidi Alejandra, de solo en las clases que nosotros estudiante de sexto semestre de la recibimos, sino que podamos es- Escuela de Ciencias Políticas. cuchar la opinión de expertos que llevan muchos años ejerciendo y Al finalizar, la videoconferencia se que más que el conferencista que otorgaron varios reconocimientos, nos acompañaba hoy, experto en uno de ellos fue para la embajarelaciones internacionales, debi- dora de Venezuela, Elena Salcedo do a que fue ministro de relacio- Poleo, que se hizo presente a la acnes exteriores y también cuenta tividad. La diplomática expresó su con una gran experiencia en otros agradecimiento por apoyar a los jóvenes estudiantes a gestionar estos eventos “importantes para su desarrollo académico” y por contactar con el Secretario General del ALBA, “uno de los más grandes representantes del progreso latinoamericano”, expresó Salcedo Poleo.

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

El auditorio Jorge Romero Imeri , en el edificio de la Escuela de Ciencia Política, recibió a los jóvenes estudiantes para esta cátedra que reforzaría el curso de Integración Latinoamericana.

vista

ESCUCHAR

VER

5


DIRECTORIO Bernal Rodríguez Ramírez DIRECCIÓN/DIAGRAMACIÓN Katherine Waleska García EDICIÓN TEXTO Alex Josué Salazar Reyes EDICIÓN VIDEO Luis Alejandro Fuentes EDICIÓN AUDIO Xiomara Pamela Calderón FOTOGRAFÍA María Fernanda Sánchez COMMUNITY MANAGER REPORTEROS DE PRENSA Katherine Waleska García - 201502819 Bernal Rodríguez Ramírez - 201502798 REPORTEROS DE RADIO María Fernanda Sánchez - 201513591 Luis Alejandro Fuentes - 201513588 REPORTEROS DE TELEVISIÓN Xiomara Pamela Calderón - 201513251 Alex Josué Salazar Reyes - 201502997


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.