U Revista - Semana 2

Page 1

AÑO 1 - NO. 2

IUMUSAC Y UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

CLUB DE MARIMBA PÁG

REALIZAN PÁG DE LA UVG

SEMINARIO

SOBRE ENFOQUE DE GÉNERO

2

EMPRENDE

PROYECTO “SUGAR””

4


El Seminario Internacional sobre la Perspectiva de Género en el Ámbito Jurídico surgió del proyecto interuniversitario de igualdad de género entre las Universidades de San Carlos y de Cádiz. Los asistentes pudieron escuchar diversas ponencias de expertas de Guatemala y España.

IUMUSAC Y UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REALIZAN SEMINARIO SOBRE ENFOQUE DE GÉNERO Por Bernal Rodríguez Ramírez

El Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala -IUMUSAC- y la Universidad de Cádiz, España, realizaron el “Seminario Internacional Perspectiva de Género en el Ámbito Jurídico” en línea a través de la página web de la Dirección General de Docencia, los días 8 y 9 de agosto. Esta actividad se realizó como una conferencia en línea, la cual se realizó en vivo los días 3 y 4 de agosto en las instalaciones del Centro Cultural Universitario.

universitarias. “Este primer seminario sobre la perspectiva de género en el ámbito jurídico pretende que los estudiantes y docentes del área jurídica incorporen el tema del enfoque de género dentro de todo su quehacer universitario” aseveró.

En el seminario presencial, así como en el realizado en línea, se persiguió una metodología de ponencias, paneles y trabajos en grupo sobre temas relacionados a justicia especializada y a los modelos de intervención penal en casos Ana Patricia Borrayo, directora de violencia contra las mujeres y el de IUMUSAC, expresó el objetivo femicidio. de la realización de este seminario y afirmó que estas actividades En las diferentes exposiciones por se emprenden para fortalecer la las especialistas convocadas se igualdad de género en las aulas buscó ofrecer herramientas legales

2

que puedan incorporar el enfoque de género en el ámbito jurídico como metodologías universitarias, mecanismos institucionales y organizaciones de mujeres. Patricia Galicia, coordinadora del Área de Extensión de IUMUSAC, indicó que “la dinámica de este seminario fue enfocar el área jurídica en dos grandes líneas. Una en analizar la realidad de la normativa jurídica haciendo comparaciones entre ambos países, buscando normativas que amparen los derechos de las mujeres, particularmente en materia de violencia de género. La otra línea consistió en analizar cómo se expresan esas realidades con datos estadísticos y en manifestaciones específicas tanto en la

U rev


vida cotidiana como en la vida uni- amplitud de ejes muy grande para versitaria”. que se puedan realizar diversos proyectos interuniversitarios. Y el El seminario contó con la presen- que le compete al Instituto Unicia de varias expertas, en el ámbito versitario de la Mujer y la Unidad jurídico y enfoque de género, de de Igualdad, de la Universidad de Guatemala y España como: María Cádiz, es el proyecto de la UniverEugenia Mijangos, Magistrada y sidad como sujeto transformador Presidenta del Tribunal Supremo de la realidad social en materia de Electoral; María Eugenia Morales igualdad de género”, explicó BorraAceña, Presidenta de la Comisión yo. de la Mujer del Organismo Judicial; Alejandra González, Jefa de la Se- El proyecto entre ambas unidades cretaría de la Mujer del Ministerio plantea la realización de varios sePúblico; Francisca Fuentes Rodrí- minarios durante el año para forguez, Secretaría General de la Uni- talecer este enfoque de igualdad. versidad de Cádiz; María Luisa de “Dentro del marco del proyecto, la Flor Fernández, Directora de la se establecieron tres seminarios Unidad de Igualdad de la Universi- internacionales, que cuentan con dad de Cádiz; María Rubio Encinas, la participación de especialistas Magistrada de la Sala Penal de la de Guatemala y España. Uno traAudiencia Nacional de Madrid; en- ta sobre la perspectiva de género tre otras especialistas. en el ámbito jurídico, otro sobre la perspectiva de género en el ámEsta actividad es parte de un con- bito social según los medios de venio interuniversitario entre las comunicación y el último, sobre la autoridades de la Universidad de incorporación de la perspectiva de San Carlos y la Universidad de Cá- género en el ámbito de la educadiz, firmado en el año 2015 por el ción superior” indicó Galicia. rector Carlos Alvarado Cerezo. “El rector viajó a Cádiz, España, a rati- El próximo seminario sobre la ficar este convenio que tiene una perspectiva de género en los me-

Autoridades universitarias y gubernamentales de ambos países, asistieron a la actividad como ponentes o asistentes del Seminario.

dios de comunicación, se llevará a cabo los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en el Centro Cultural Universitario. La Directora de IUMUSAC opina que “este seminario busca analizar y estudiar cómo se está transmitiendo la imagen de las mujeres hacia toda la comunidad universitaria y pretender plantear una forma de cambio para esa situación en que las mujeres aparecen como un objeto sexual dentro de todos los medios de comunicación, esto prevalece mucho en los medios comerciales”. Mediante la realización de estos seminarios sobre perspectiva de género, IUMUSAC, como ente rector de la política de la equidad de género en la educación superior, busca incorporar la perspectiva de género en todas las áreas de conocimiento de la Universidad y mejorar así las condiciones de la mujer en todos los ámbitos de la vida pública nacional.

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

Así lucía la plataforma digital, en la que fueron retransmitidas las ponencias para que los docentes y estudiantes pudieran escuchar el Seminario sobre igualdad de género.

vista

ESCUCHAR

VER

3


CLUB DE MARIMBA DE LA UNIVERSIDAD

DEL VALLE EMPRENDE PROYECTO “SUGAR” Por Waleska García Ramos

El club de marimba de la Universidad del Valle inició hace cinco años por iniciativa de los estudiantes de la clase de marimba y su necesidad de continuar formándose y motivando la apreciación de nuestro instrumento nacional mediante melodías populares de los jóvenes.

El 9 de agosto, la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- en colaboración con la Municipalidad de Guatemala y el Club de Marimba de la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- presentaron el Proyecto Sugar, en el lobby de AGEXPORT en la zona 13 capitalina.

En este ensamblaje se presentarán 15 grupos de marimba de escuelas municipales que apoyan el desarrollo de la Marimba, instrumento nacional. En el ensamblaje los grupos interpretarán al unísono dos melodías emblemáticas guatemaltecas, una pop y una ancestral de Huehuetenango. Después, en grupos de 5 marimbas, interpretarán Para que esta agrupación pue- otras dos melodías en ensamble. da darse a conocer, el Comité de Este evento cultural forma parte la Industria Creativa -ICREA- de del Festival del Centro Histórico de AGEXPORT ha creado eventos para la Municipalidad de Guatemala. promocionar a estos jóvenes marimbistas. Uno de estos eventos es Carlos Ramírez, representante del el Gran Ensamblaje de Marimbas, Club de la Marimba de la UVG, indique será realizado el próximo el 15 có que “durante el Festival del Cende agosto a partir de las 3 de la tar- tro Histórico de la Municipalidad de, en la Plaza de la Constitución de Guatemala, se interpretará múde la Ciudad de Guatemala. sica actual y así seguiremos tras-

4

cendiendo las fronteras de nuestro país, posicionando nuestro talento artístico y cultural a nivel mundial en las nuevas generaciones”. El Club de la Marimba de la UVG presentará un videoclip filmado en el Museo de El Trapiche, en San Jerónimo, Baja Verapaz. Se escogió esta locación pues fue el segundo ingenio en toda Latinoamérica que fundaron los frailes dominicos. El videoclip fue realizado por socios de ICREA, con colaboración de 7 personas de la Ciudad de Guatemala, Baja Verapaz y Japón. Este material visual es un homenaje musical al proceso que lleva la producción del azúcar, ya que Guatemala la produce y exporta

U rev


jetivo de promover la identidad guatemalteca en las nuevas generaciones.

a nivel mundial. Por esta razón la agrupación musical eligió al Museo del Trapiche y la canción “Sugar” de la banda Maroon 5, como referentes musicales de este producto natural. “El proyecto Sugar aparte de promover la música contemporánea por medio de nuestro instrumento autóctono, es un tributo al grupo estadounidense Maroon 5. En el marco del concierto que realizará durante el Festival del Centro Histórico, lo que llamará la atención de los jóvenes” aseguró Erlin Ayala, Presidente del Comité de Industria Creativa de AGEXPORT. Los objetivos de este tipo de actividades, según ICREA, tienen dos vías: buscar convertirse en un referente en los jóvenes para que sepan que soñar y construir sueños puede tener resultados y aumentar el valor que la marimba tiene en este país tan lleno de colores y matices. “Para nosotros sería un honor que ellos puedan escuchar nuestra música, y se den cuenta que ellos siembran ideas, los músicos tienen la gran responsabilidad de que están cultivando grandes cosas en los jóvenes. Y nosotros estamos transformando esas ideas en algo

Esta actividad surge como la búsqueda de interrelaciones entre las carreras artísticas que se desarrollan en las diferentes universidades de Guatemala. Este es uno de los objetivos de ICREA, perteneciente a AGEXPORT, el cual tiene como misión realizar la investigación, el desarrollo y la innovación de estos proyectos creativos universitarios que impulsen el talento nacional. ““Cuando iniciamos con este proyecto, no pensamos que llegaría tan lejos, sólo queríamos un espacio para hacer lo que nos gusta”, afirmó Sandy Morales.

ICREA se incluyó a este proyecto hace unos meses, por medio de una invitación de la Universidad del Valle de Guatemala, para conocer las actividades y producciones realizadas por el Club de la Marimba. Otra de las razones de esta inclusión es la promoción de la producción musical de esta agrupación en la industria profesional de la música.

más grande, en algo que queremos que alcance a todos los guatemaltecos, que conozcan que esto es nuestra identidad, esto somos todos. Queremos que nuestras ideas exploten y compartirlas con el mundo”, afirmó Sandy Morales, Presidente del Club de la Marimba “Lo que necesita nuestro país, es UVG. apoyar proyectos como Sugar, el cual es de alto impacto e influencia La originalidad y el deseo de resal- en nuestro país dado que contributar las costumbres llevaron a este ye a que los guatemaltecos mangrupo de jóvenes a incursionar y tengamos viva nuestra identidad fundar el Club de Marimba, en el a través de la marimba. Además, que le han dado revalorización a este proyecto logra sinergias entre este símbolo nacional, con el ob- la academia y la industria creativa de Guatemala con el fin de rescatar y promover nuestro instrumento nacional y con ello demostrar ante el mundo el talento guatemalteco”, afirmó Erlin Ayala.

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

El proyecto “Sugar” comenzó con la idea de adaptar la canción Clocks de Coldplay a la marimba. Este año, con el apoyo de Agexport, decidieron adaptar la canción “Sugar” de Maroon 5.

vista

ESCUCHAR

VER

5


DIRECTORIO Bernal Rodríguez Ramírez DIRECCIÓN/DIAGRAMACIÓN Katherine Waleska García EDICIÓN TEXTO Alex Josué Salazar Reyes EDICIÓN VIDEO Luis Alejandro Fuentes EDICIÓN AUDIO Xiomara Pamela Calderón FOTOGRAFÍA María Fernanda Sánchez COMMUNITY MANAGER REPORTEROS DE PRENSA Katherine Waleska García - 201502819 Bernal Rodríguez Ramírez - 201502798 REPORTEROS DE RADIO María Fernanda Sánchez - 201513591 Luis Alejandro Fuentes - 201513588 REPORTEROS DE TELEVISIÓN Xiomara Pamela Calderón - 201513251 Alex Josué Salazar Reyes - 201502997


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.