U Revista - Semana 1

Page 1

AÑO 1 - NO. 1

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

PRESENTA PÁG

REALIZA

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

“ES HORA DE HABLAR DE DESIGUALDAD”

REVISTAS DE

2

CONFERENCIA

PÁG

4


DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTA REVISTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Por Bernal Rodríguez Ramírez

Las autoridades universitarias reconocieron y agradecieron el esfuerzo invertido, a los autores de los artículos científicos de las publicaciones “Ciencia, Tecnología y Salud” y “Ciencias Sociales y Humanidades”, a través de su investigación para la divulgación científica en Guatemala.

El 1 de agosto, en el auditorio “Adolfo Mijangos López” del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC), fueron presentadas las revistas de investigación y postgrado: “Ciencias Sociales y Humanidades” y “Ciencia, Tecnología y Salud”, publicaciones que recopilan artículos científicos realizados por miembros de la Dirección General de Investigación (DIGI).

precisar los problemas de la sociedad humana y se puede propiciar un camino de búsqueda con el objetivo de definir métodos, técnicas e instrumentos para su solución. Nos sentimos realmente contentos y felicito a los integrantes de la DIGI por este importante aporte científico.”

soluciones puedan ser transferibles a las necesidades del entorno social.”, comentó el rector sobre el papel de la investigación en la sociedad guatemalteca.

La Universidad de San Carlos es un actor determinante en el modelo de desarrollo nacional, y uno de los caminos para apoyar su desa“Considero de suma importancia rrollo es la investigación.”, añadió realizar procesos de investigación sobre el papel de la USAC en los en diferentes áreas del conoci- procesos de generación de conoEl rector Carlos Alvarado Cerezo, miento. La investigación que an- cimiento. expresó su satisfacción por la pre- tiguamente se limitaba a la bússentación de las revistas y manifes- queda de relaciones causales en Por su parte, Armando Cáceres Estó la importancia de estas publica- ambientes contralados para gene- trada, editor de la revista “Ciencia, ciones: “la entrega de las revistas rar conocimiento ha evoluciona- Tecnología y Salud” afirmó que científicas de investigación y post- do para dar entrada a un enfoque el trabajo de estas publicaciones grado es fundamental porque a interdisciplinario, capaz de resol- toma alrededor de cinco meses través de la investigación se logran ver problemas complejos, cuyas antes de los trabajos de impren-

2

U rev


ta y que desde su surgimiento ha sido un proyecto valioso para la sociedad y la comunidad científica. Resaltó que estas revistas están enfocadas para su divulgación por la red pues “nuestra meta es que la revista sea electrónica. Tenemos un tiraje de 500 revistas en papel y una visibilidad superior a las 2 mil visitas en línea” expresó. Los asistentes a la entrega de las publicaciones escucharon cómo se realizó el proceso de recopilación, redacción e impresión de las revistas y recibieron ejemplares Los nuevos volúmenes de ambas revistas científicas, así como los publicados anteriormente, de la revista de su preferencia. Las pueden ser encontrados en el sitio web de la DIGI: http://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas autoridades universitarias hicieron entrega de varios ejemplares a generación de revistas de catálogo tículos sobre el estudio del ciclo de las científicas y científicos que re- y de indexación”, dijo respecto al la vida de la mosca verde de Enio B. Cano y el estudio sobre el perfil dactaron los artículos compilados futuro de estas publicaciones. epidemiológico del accidente ofídentro de las mismas. En esta edición, la revista “Ciencias dico en las tierras bajas de GuateAlfonso Arrivillaga Cortés, editor Sociales y Humanidades” cuenta mala de Dennis Guerra-Centeno. de la revista “Ciencias Sociales y con cinco artículos, dos ensayos, Humanidades”, indicó que estas un documento, un archivo, un ho- Al final del evento, se anunció e revistas son las primeras publica- menaje y un resumen de congreso; invitó al público para el Séptimo ciones catálogo de la USAC. Infor- entre los que destacan el estudio Simposio Internacional de Invesmó que son revistas que no solo de la ritualidad y pensamiento en tigación Multidisplinaria, a realitrabajan artículos sino también los pueblos mayas de la Verapaz zarse en la Facultad de Agronocontienen ensayos, documentos, de Juan Carillo y la investigación mía de la Sede Central del 4 al 6 homenajes, archivos y resúmenes regional socioeducativa de Rosana de octubre del presente año. Esta de congresos anteriores realizados Santiago García y Gabriela Grajales actividad tendrá como objetivo la realización de análisis y discusión por la Dirección de Investigación. García. de los estudios y descubrimientos “Hay que generar una cultura para la generación de revistas. Vamos En la revista “Ciencia, Tecnología y recientes en seis áreas del conocipor el tercer año y estas publica- Salud”, se encuentran seis artícu- miento: Ciencias Naturales, Ingeciones se mantienen, aumentando los, un ensayo y dos resúmenes de niería Y Tecnología, Ciencias Médisu calidad y ampliando sus conte- congresos; entre los que resaltan cas y Ciencias de la Salud, Ciencias nidos. La cultura de escribir, editar, el estudio “¿Por qué continúa la Agrícolas y Veterinarias, Ciencias someter y exponer está creciendo. contaminación de aguas en Guate- Sociales y Ciencias Humanísticas y Y la Universidad debe crecer en la mala?” de Norman L. Siguí y los ar- Artes.

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

“La competitividad de un país depende de su capacidad para producir y asimilar el conocimiento”, expresó el rector de la USAC, Carlos Alvarado Cerezo durante la actividad.

vista

ESCUCHAR

VER

3


La socióloga Susana Gauster trabaja para la asociación OXFAM en Guatemala por la reducción de las desigualdades y el goce de los Derechos Humanos de los pueblos desfavorecidos y así mejorar las condiciones prestablecidas en las sociedades del tercer mundo.

ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS REALIZA CONFERENCIA “ES HORA DE HABLAR DE DESIGUALDAD” Por Waleska García Ramos El martes 01 de agosto, Susana Gauster, coordinadora de Influencia Oxfam Guatemala, presentó el tema “Es hora de hablar de la desigualdad” en el Auditorio Jorge Romero Imery, en el edificio M-5 de la Universidad de San Carlos de Guatemala, además de hablar sobre la iniciativa Paraíso Desigual. Datos generados recientemente revelaron, que 8 multimillonarios poseen la misma riqueza que los 3,600 millones de personas más pobres del planeta, es un dato alarmante que refleja que la desigualdad ha llegado a nivel global. América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo, en donde 7 de cada 10 personas vi-

4

ven actualmente en un país donde una sociedad. la desigualdad ha aumentado y la desnutrición sigue ganando terre- Susana asegura que la desigualno. Y es Guatemala uno de los cua- dad limita el crecimiento económico, repercute en la captura del tro países más desiguales. Estado por las élites y favorece a Desigualdad significa que una la delincuencia y violencia intrafaparte de la población sufre limita- miliar, ya que un estudio realizado ciones permanentes en el acceso por Oxfam demostró que el 71.3% a bienes y posiciones sociales va- de los delincuentes viven en hogalorables, por lo tanto, las oportu- res pobres. nidades de vida varían desde el nacimiento. Cuando grupos de Oxfam es una confederación inpoblación reciben un trato dife- ternacional integrada por 20 orrente y es menoscabo, por cuali- ganizaciones que trabajan junto a dades particulares —ingreso, raza, organizaciones socias y comuniidioma, lugar de nacimiento, gé- dades locales en más de 90 países. nero— y también al momento de “Trabajamos proporcionando ayudistribuir los recursos económicos, da de emergencia, llevando a cabo los bienes y servicios públicos, e proyectos de desarrollo a largo incluso los espacios de poder en plazo y haciendo campaña por un

U rev


corrupción ha afectado directamente a esta problemática, donde “La desigualdad se basa en rela- quien más la padece es la primera ciones de poder y no significa di- infancia. ferencia biológica o cultural. La desigualdad es resultado de pre- La desigualdad es producto de un juicios que configuran una cultura Estado que no aplica políticas para dominante que los aprueba y rea- la distribución de las riquezas, que firma tanto en lo público como en en los mercados se distribuyen de una manera ocupacional y poco lo privado.” aseguró Gauster. justa. El Estado tiene la función de Además de hablar sobre la des- re distribuir esa riqueza, para que igualdad, presentó a los estudian- haya un nivel mínimo de condiciotes universitarios Paraíso Desigual, nes de vida para la población. una iniciativa que es trabajada por personas y agrupaciones preocu- Una de las propuestas de paraíso padas por la desigualdad del país. desigual, implica la recaudación de “Desde Oxfam en Guatemala cree- impuestos. Los impuestos de quiemos que es posible revertir esta si- nes más tienen sean invertidos en tuación de desigualdad, buscamos aquellas poblaciones que viven en frenar el aceleramiento de este situaciones límite, como lo hacen problema. Creemos que la pobreza en los países europeos, africanos, no es inevitable. Es producto de la asiáticos y en algunos de américa injusticia. Nuestro objetivo es res- latina. Redirigir los impuestos del tablecer el equilibrio para que las sector empresarial a las regiones personas tengan acceso a recursos más necesitadas, así disminuiría la necesarios para mejorar sus vidas y desigualdad. medios de subsistencia, y para que puedan participar en la toma de Paraíso desigual busca erigir un futuro prometedor e incluyente, en las decisiones de sus vidas.” el cual el Estado permita garantizar La cooptación del Estado y la eva- los derechos y oportunidades para sión fiscal solo aumentan la grie- los sectores menos favorecidos de ta de la desigualdad en el país. La la sociedad. futuro más justo”.

“Latinoamérica contiene 10 de los 15 países más desiguales y 8 de los 10 más violentos”, comentó Gauster durante la conferencia.

Los estudiantes aseguraron haber sido impactados por esta exposición, y como aseveró Elsy Cabrera estudiante de ciencias políticas y miembro de la Asociación de Estudiantes, que esas actividades son un complemento a las cátedras que tienen en el pensum, y los acercan más a la realidad nacional. “Mitigar la desigualdad en un país de contrastes como lo es Guatemala, requiere de un esfuerzo de toda la población y de un Estado que implemente nuevas políticas de re distribución de las riquezas generadas; universalizar y mejorar los bienes públicos; transparentar las decisiones y las acciones públicas, cobrar impuestos de manera más progresiva, y eliminar el juego sucio de los privilegios.”

MULTIMEDIA

Haga clic en el ícono respectivo para...

Estudiantes de la Asociación de Estudiantes de Ciencia Política organizaron la conferencia con la colaboración de OXFAM Guatemala, para difnufir la realidad de la desigualdad.

vista

ESCUCHAR

VER

5


DIRECTORIO Bernal Rodríguez Ramírez DIRECCIÓN/DIAGRAMACIÓN Katherine Waleska García EDICIÓN TEXTO Alex Josué Salazar Reyes EDICIÓN VIDEO Luis Alejandro Fuentes EDICIÓN AUDIO Xiomara Pamela Calderón FOTOGRAFÍA María Fernanda Sánchez COMMUNITY MANAGER REPORTEROS DE PRENSA Katherine Waleska García - 201502819 Bernal Rodríguez Ramírez - 201502798 REPORTEROS DE RADIO María Fernanda Sánchez - 201513591 Luis Alejandro Fuentes - 201513588 REPORTEROS DE TELEVISIÓN Xiomara Pamela Calderón - 201513251 Alex Josué Salazar Reyes - 201502997


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.