elMundo
MARTES, 12 DE ABRIL DE 201811 11
www. UltimasNoticias MIÉRCOLES, 24 DE .com.ve MAYO DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve
Piden detener a ex Secretario de Seguridad de México
Presidente iraní: hegemonía de EEUU ha terminado
La Fiscalía mexicana informó que un juez expidió una nueva orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien desde 2019 se encuentra preso en Estados Unidos.
El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, durante un discurso en Yakarta señaló que la era del dominio y la hegemonía de EEUU ha terminado con el ascenso de las potencias emergentes.
PANDEMIA ◗ SE ESPERAN HASTA 65 MILLONES DE CASOS A LA SEMANA
COLOMBIA ◗ GOBIERNO REACTIVA OPERACIONES
Prevén nueva oleada de covid-19 en China
Inicia suspensión del cese al fuego en el Meta
La variante XBB de ómicron generó repunte de casos Caracas. Una nueva ola de covid-19 podría azotar China en las próximas semanas, afirmó ayer Zhong Nanshan, uno de los principales virólogos del país asiático, durante el Foro Científico de la Gran Área de la Bahía, celebrado en Nansha (provincia de Cantón). Concretamente, el médico explicó que a juzgar por distintos materiales, hubo un pequeño pico de nuevas infecciones entre finales de abril y principios de mayo, algo que —asegura— se esperaba que ocurriera. Asimismo, indicó que prevé que haya una segunda ola de la variante XBB de ómicron, detallando que el número máximo de casos será de 40 millones por semana a finales de este mes y alcanzará los 65 millones semanales a finales de junio. No obstante, el experto aclaró
La OMS advierte que la amenaza de la pandemia “no ha desaparecido”. que esta predicción se basa en un modelo de datos, por lo que “podría no ser exacta”. La nueva ola de covid-19 que se está propagando por China, genera preocupación por el posible impacto en el volumen de operaciones, según informaron medios locales. “La reinfección suele causar síntomas más leves”, afirma Nanshang, además, la industria farmacéutica china ha de-
sarrollado dos nuevas vacunas dirigidas a la nueva variante. Alerta. “La amenaza del covid no ha desaparecido, aunque el mundo no quiera oír hablar de ella, los gobiernos deben estar preparados para responder a un resurgimiento de las infecciones”, afirma la epidemióloga de la OMS Maria Van Kerkhove, quién dirigió la estrategia global durante la crisis. ●
DENUNCIA ◗ SE INVESTIGA EL PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS
Alertan que medida traerá más violencia por reacción de la guerrilla Caracas. Más de 40 organizaciones sociales colombianas de los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare mostraron su “preocupación” por la suspensión del cese el fuego entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las Farc, y alertaron que acciones de la guerrilla traería “más violencia” al territorio, citó EFE. El Gobierno informó ayer en un comunicado que “el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, medida que se hará efectiva este miércoles. Esto último, tras el asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, perteneciente a este grupo.
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, respondió al Gobierno que “el rompimiento unilateral desatará la guerra”. Las organizaciones, que conforman la Coordinadora del Sur Oriente Colombiano para los Procesos Agrarios, Ambientales y Sociales (Coscopaas), rechazaron “cualquier tipo de violencia” pero alertaron que “las acciones violentas no pueden ser respuestas con decisiones que traigan más violencia”. “Nos preocupa el recrudecimiento de la guerra porque los mayores afectados somos las comunidades rurales desarmadas quienes históricamente hemos sufrido la crueldad y la sistemática violación de derechos humanos y el derecho internacional humanitario en nuestro territorio”, indicaron en un comunicado. Por último, hicieron un llamado “urgente” a los actores para “buscar el diálogo pacífico coherente y objetivo y retomar el cese el fuego nacional e instalar urgentemente el mecanismo de monitoreo y verificación como prenda de garantía para un diálogo serio. ●
MUNDO GRÁFICO
Boluarte habría recibido fondos dudosos para su campaña Excolaboradora de la Mandataria interina ofreció los detalles ante la Fiscalía Caracas. La posición de la presidenta peruana, Dina Boluarte, parece hoy más comprometida tras declarar una segunda testigo que tuvo contacto durante su campaña electoral con un empresario que vende suministros al Gobierno. La declarante, Marcela Saldarriaga, excolaboradora de Boluarte durante la campaña
electoral que la llevó a la vicepresidencia -desde la cual reemplazó al presidente Pedro Castillo tras su destitución-, ratificó la versión previa en igual sentido, de Maritza Sánchez, quien también trabajó en esa campaña. Saldarriaga adelantó a una televisora local su testimonio ante la Fiscalía, en el marco de la investigación a la gobernante por los presuntos delitos de lavado de activos y pertenencia a una organización criminal. La testigo pidió declarar ante la Fiscalía y coincidió
también con Sánchez en que Boluarte se reunió durante la campaña por la segunda vuelta presidencial con el empresario Eduviges Beltrán, aunque ambos niegan siquiera conocerse. Más aún, Saldarriaga dijo que pidió a Sánchez que gestione para Beltrán una audiencia con Boluarte, la cual fue aceptada por la hoy mandataria interina y se hizo efectiva, con lo cual confirmó que Sánchez tenía a su cargo la agenda de reuniones de la entonces candidata que lo ha negado. ● ÚN
RESISTENCIA MIGRATORIA La policía de Ciudad Juárez (México), desalojó ayer el campamento que los migrantes levantaron frente al centro de detención de esa ciudad después del incendio que acabó con la vida de 40 hombres. Algunos migrantes se negaron por miedo a ser detenidos. EFE