UN170825

Page 1


injerenCia

padrino: eeuu busca imponer narrativa para agredir a Venezuela

“estamos en un momento de desamparo internacional, donde las reglas del derecho no existen”, manifestó el ministro de la Defensa. p6

genoCidio en vivo

31 países arábes repudian plan de crear el “Gran Israel” p18

Comenzó reparación del parque Sol de Maracaibo p10 pulSo regional Ambulatorio de Naguanagua activo con 11 servicios p4 guía de Salud

patrimonio

CuLtuRA De fIeStA eN LA GAN

Las tradiciones culturales del país tomaron los

Firman más de 550 acuerdos de negocios en turismo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que estos acuerdos se suscribieron con varios países

l Hizo un recorrido por el Poliedro de Caracas, donde se desarrolló la rueda de negocios internacional, evento que contó con la participación de inversionistas de 15 naciones de diversos continentes l rodríguez acotó que se busca impulsar el turismo como nueva fuente de ingresos para el país, que tiene la particularidad de dar a conocer las riquezas naturales y culturales. p6

maduro en la expo Simón

el presidente Nicolás Maduro, junto a la Primera Combatiente, Cilia flores, visitó ayer la expo Simón de Niño a Libertador, muestra que se está presentando en el Centro de Convenciones de La Carlota. “¡Que vivan Bolívar, Miranda, Sucre y todos nuestros Libertadores y Libertadoras!”, exclamó tras el recorrido por la exposición. p6

chamos tienen full parques en caracas para diversión

Los parques Hugo Chávez, Caballito, mariscal sucre y Los Próceres son opciones para recrearse en vacaciones. p12 y 13

mentiras agente de trump inventó Sobre el tren de aragua

joseph humire, jefe de política para occidente del departamento de defensa, se montaba los informes falsos

paíS petróleo Flechas contra balas y taladros

Prensa PresidenCiaL

Embellecieron espacio deportivo en Caucagüita Fortalecerán servicio de agua en la región capital

En el sector Los Sapitos de la parroquia Caucagüita, en Miranda, reinauguraron la cancha de la Comuna Pedro Camejo y entregaron material deportivo a los niños, informó el Plan Antonio José de Sucre.

El ministro de Atención de las Aguas, Carlos Mast, informó que se reunió con vocerías comunales de Caracas para afinar estrategias que permitan avanzar y fortalecer la prestación del servicio en la región.

JoRnaDas w COMERCIALIZAROn ALIMEnTOS A unAS 2.000 FAMILIAS DE LA pARROquIA

pETARE

Hasta hoy venden productos pesqueros en la bolívar

En la plaza de Los Próceres Civiles distribuyen casi 16 t de pescado

Caraqueños adquirieron especies marinas y de río a bajo costo.

EnyElI GonzálEz Caracas. Hasta hoy se realizará la jornada de la Operación Venezuela Come más Pescado en las instalaciones de la plaza de Los Próceres Civiles, ubicada en la avenida Bolívar del municipio Libertador, en Caracas. Así lo informó ayer la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas (Corpesca), adscrita al Ministerio de Pesca y Acuicultura (Minpesca). A través de su cuenta en Instagram informó que 15.200 kilogramos de proteína pesquera se están comercializando a precios justos en el lugar desde el viernes, cuando inició el operativo que se repetirá de manera mensual. Más de 30 especies de mar y río se están vendiendo en la plaza, en un trabajo conjunto con el Poder Popular. Entre los productos se encuentran camarones, mero, pargo, cunaro, raya, roncador, jurel, cataco, curvina y corocoro. Atención en Petare. En la Co-

obRas w AuTORIDADES SupERVISAROn LABORES

En Guarenas colocaron 60 toneladas de asfalto

A las comunidades

Copacabana y El Calvario llegó plan de atención vial

Caracas. Como parte del Plan Nacional de Vialidad, colocaron 60 toneladas de asfalto en los sectores Copacabana y El Calvario del municipio Ambrosio Plaza, ubicado en Guarenas, estado Miranda. El secretario coordinador de Ciudades Humanas para el Buen Vivir de la región, Elio Junior Serrano, inspeccionó los trabajos, para los que la

Corporación de Servicios y Mantenimiento de Miranda aportó camiones volteo para el traslado del material asfáltico, así como las maquinarias especiales, refirió la gobernación en nota de prensa. Por su parte, el alcalde del municipio Ambrosio Plaza, Antonio Galíndez, aseguró que los tres niveles del Gobierno nacional continuarán trabajando de manera conjunta y coordinada para ofrecerle a la población de Guarenas una ciudad ordenada, limpia y con vías óptimas para el buen vivir. l

muna El Gran Sucre de la parroquia Petare, municipio Sucre de Miranda, se realizó este sábado una venta de alimentos a precios asequibles y en beneficio de los habitantes.

Darlis Vásquez, jefa de la comuna, aseguró que aproximadamente 2.000 familias del lugar fueron favorecidas con la venta de un combo de proteínas integrado por pollo, mortadela, sardina, huevos y cochino.

Agregó que los residentes igualmente pudieron adquirir productos pesqueros, hortalizas, víveres, entre otros.

Vásquez destacó que durante la actividad también se brindaron cuidados médicos, atención veterinaria y trámites con instituciones del Estado. l

tEMPoRal w EL SISTEMA SE DESpLAZA A 25 KM/H

El huracán Erin no supone un riesgo para Venezuela

El Inameh informó que monitorea la evolución del fenómeno que gana fuerza en el Caribe

RanDolPH boRGEs

Caracas. El huracán Erin, actualmente de categoría 5 en el mar Caribe, no representa peligro directo para Venezuela, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), luego de que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmara que el fenómeno continúa intensificándose rápidamente.

Erin tiene vientos máximos sostenidos de hasta 252 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 25 km/h, Sin embargo, pese a su fuerza, las autoridades indicaron que se desviará de la costa continental de Estados Unidos, lo que reduce el riesgo de impacto directo en otras zonas del Caribe, incluida Venezuela.

El Inameh se mantiene monitoreando la evolución del sistema y destacó su compromiso de informar oportunamente a la población ante cualquier cambio que ocurra en las condiciones meteorológicas. l

EnCuEntRo
El país revisa con India e Irán planes tecnológicos

Caracas. Venezuela atiende proyectos en materia de ciencia y tecnología que ejecutan con los gobiernos asiáticos de India e Irán.

Así lo informó la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien sostuvo un encuentro con el embajador de Irán en el país, Ali Chegeni, para revisar los planes de innovación tecnológica, orientados a salud, biotecnología y nanotecnología, que ambas naciones realizan en conjunto.

Explicó que se han obtenido interesantes resultados en cuanto a formación científica de más de 50 investigadores venezolanos. “Continuamos participando en estos intercambios especializados”, aseguró.

Destacó que el diseño y fabricación de equipos tecnológicos que ejecutan, así como las nuevas líneas de investigación bilateral, potencian la construcción de bienestar común desde las ciencias para los dos países. Jiménez también se reunió con el embajador de India en Venezuela, Shri P K Ashok Babu, con quien revisó estrategias de trabajo en común, especialmente en el ámbito de la transformación digital, desarrollo de software libre y aplicación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Acordaron promover el desarrollo de la medicina natural. “La experiencia de la India permitirá fortalecer las prácticas de salud integrativas, preservando el conocimiento ancestral y aplicándolo en el contexto de la ciencia moderna”, dijo. l EG

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de País: Mariela Acuña Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista
CORpESCA

AgroProducción

siembra w SON 25 fAMIlIAS quE DurANTE 20 AñOS hAN TrAbAjADO DurO pArA cONTrIbuIr Al AbASTEcIMIENTO

Entre las siembras tienen los más deliciosos aguacates.

Kempis: ejemplo de producción comunitaria

Los campesinos de esta área mirandina se organizan para ser potencia agrícola | YorCellYs bastiDas

en las fértiles tierras de Kempis Las Palmitas, en Guatire, municipio Zamora del estado Miranda, la producción agrícola se ha convertido en el eje central de la organización comunitaria. Más allá de la siembra y la cosecha, el trabajo diario de 25 familias durante más de 20 años ha forjado una estructura social sólida, impulsada por un objetivo común: contribuir al abastecimiento de alimentos en la región.

Esta comunidad, que forma parte de la Comuna Simón Bolívar de Cupo, integra los consejos comunales Los Fangurriales, El Tigre, El Guarataro y Las Palmitas. Juntos se han sumado a la Base de Misiones Libertadores de Chávez, que ha consolidado un modelo de organización de la agricultura.

José Paredes, uno de los voceros del consejo de campesinos en formación, enfatizó que esta iniciativa busca garantizar los recursos necesarios para convertir la zona en una verdadera potencia agrícola. Héctor Masia, un parcelero

de la zona agraria Los Fangurriales-Las Palmitas y jefe de comunidad, destacó el valor de este apoyo gubernamental.

Víctor Matey, vocero del comité de contraloría, señaló que la creación del consejo campesino es la materialización de un proyecto largamente esperado.

Producción. La producción en Kempis Las Palmitas es un testimonio de la diversidad agrícola. El sector cuenta con cerca de 200 hectáreas, de las cuales unas 150 parcelas están activas.

Unas 40 hectáreas están dedicadas a la siembra de maíz, caraota y quinchoncho; para frutales, otras 20 hectáreas con limón, mandarina y otros cítricos.

A los tubérculos se les destina el resto entre yuca, ñame y ocumo, además de auyama y patilla, entre otros.

Además de la agricultura, la cría de animales juega un papel fundamental en la economía local. La familia Paredes es un claro ejemplo: comenzaron con solo dos cabras y ahora cuentan

Verduras de varios tipos siembran en sus tierras.

han integrado la cría de cabras como una forma de diversificar la producción.

con 12, con la expectativa de que la producción siga en aumento. También crían gallinas y pavos. Otras familias se dedican a la cría de cerdos, contribuyendo así a la comercialización de proteína.

Del campo a la mesa. Los alimentos cosechados y las proteínas producidas en Kempis Las Palmitas no solo alimentan a la comunidad, sino que también abastecen los mercados a cielo abierto y establecimientos de Guarenas y Guatire.

Un ejemplo reciente de este éxito es la distribución de unos 1.500 kilos de lechosa que llegaron a la zona urbana de ambas ciudades, lo cual demuestra la capacidad productiva del sector y el impacto directo que su trabajo tiene

en la vida de los ciudadanos.

Este modelo de organización, donde el trabajo en la tierra se convierte en un motor de cohesión social, resalta la importancia de la agricultura familiar y comunitaria como pilar para la soberanía alimentaria del país.

Apoyo. Uno de los requerimientos más urgentes es la atención a la vía que conecta a Kempis con la zona rural y que comprende unos 2 kilómetros, pues de ello depende que la cosecha pueda salir para la comercialización. Asimismo, esperan que con la creación del consejo campesino se fortalezca el apoyo para el suministro de insumos agrícolas, necesarios para aumentar la producción y mejorar su calidad. l

Datos

200 hectáreas 40 hectáreas Con 12 cabras cuenta el sector Kempis-las palmitas de las cuales 150 están activas. dedican a las siembras de maíz, caraota y quinchoncho y otras 20 utilizan para frutales.

realizan la producción caprina que complementan con gallinas y pavos.

fOTOS ANTONIO quINTANA

GuíadeSalud

11 servicios ofrece Clínica

Popular de Naguanagua

Este centro de salud tiene más de 70 años atendiendo a los carabobeños

gusHaNi borges

Valencia. Con más de 70 años al servicio del pueblo carabobeño, el ambulatorio Miguel Franco, hoy transformado en clínica popular tipo II, ofrece de manera gratuita más de 11 servicios de salud. El centro se consolida como referente de atención médica a nivel regional.

Fundado en 1942, como un dispensario local, el centro sanitario ha evolucionado con el

Pediatría

l Horario. Lunes y miércoles de 7 am a 1 pm.

l atención: previa cita por historia médica.

l requisitos. Orden médica que indica la cita. El paciente debe con anterioridad pasar por el área de historias médicas y solicitar cita.

pasar de los años hasta convertirse en uno de los primeros ambulatorios del municipio Naguanagua, que brinda atención primaria, de emergencia y preventiva, al recibir más de 200 pacientes diarios.

La clínica popular se encuentra ubicada en la avenida Universidad de Naguanagua, al frente de la Casa de la Cultura del municipio, lo que hace que el lugar sea de fácil acceso para los carabobeños. l

iNmuNiZaCiÓN

l Horario: Lunes a viernes de 7 am a 1 pm.

l atención. por orden de llegada y se aplican las vacunas del sistema de inmunización.

l requisitos: Llevar el esquema de vacunación, tanto niños como adultos.

CertifiCados médiCos

l Horario. para el sanitario lunes, martes, jueves y viernes de 8 am a 1 pm y para el vial lunes, miércoles, jueves y viernes.

l atención. previa cita por la página de Insalud.

l requisitos. Los que piden en la página.

CoNtrol de Niño saNo

l Horario. Martes, jueves y viernes de 7 am a 1 pm.

l atención. previa cita por historia médica.

l requisitos. Orden médica que indica la cita. El paciente debe con anterioridad pasar por el área de historias médicas y solicitar cita.

l Horario. Lunes a viernes de 7 am a 1 pm.

l atención. por orden de llegada.

l requisitos. El paciente debe utilizar tapabocas obligatoriamente.

l Horario. Dos consultorios: lunes, martes y jueves de 1 a 4 de la tarde, y martes, jueves y viernes de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

l atención. previa cita por historia médica de la paciente.

l requisitos. Orden médica que indica la cita. El paciente debe con anterioridad pasar por el área de historias médicas y solicitar cita.

l Horario. Martes de 7 am a 1 pm. Miércoles y viernes de 1 pm a 4 pm.

l atención. previa cita por historia médica.

l requisitos. Orden médica que indica la cita. El paciente debe con anterioridad pasar por el área de historias médicas y solicitar cita.

l Horario. Miércoles y jueves de 1 pm a 4 pm.

l atención. previa cita por historia médica.

l requisitos. La orden médica que indica la cita. El paciente debe con anterioridad pasar por el área de historias médicas y solicitar cita.

pediatría y atención al niño sano ofrece el centro.

l Horario. Martes de 7 am a 1 pm.

l atención. por orden de llegada.

l requisitos. Llegar temprano.

l Horario. De lunes a jueves de 7 am a 4 pm.

l atención. por orden de llegada.

l requisitos. Llegar temprano.

salud resPiratoria
El centro se consolida como referente de atención médica gratuita.
El servicio de odontología atiende a niños y adultos.
Hay varias especialidades.
Atención a la madre embarazada.
giNeCostetriCia

Ciencia

Traducen pensamientos en palabras

Los científicos lograron descifrar la actividad cerebral que se produce durante el lenguaje interno y traducirla en palabras con una precisión de hasta 74 %.

Plumas del pavo real emiten luz láser

Descubren que las plumas del pavo real pueden funcionar como láseres naturales, ya que emiten luz láser cuando son tratadas con tintes especiales.

Con la robótica ofrecen soluciones innovadoras

Venezuela promueve el ingenio y la creatividad de los más jóvenes a través de las actividades formativas en las escuelas del país, razón por la que esta semana 18 equipos resultaron ganadores en la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025, donde se destacó la participación científica, educativa, social e innovadora.

Hendry Continveros, del estado Táchira, fue uno de los participantes y junto a su equipo de trabajo creó un proyecto de soluciones para una ciudad inteligente.

“Se trata de una ciudad interconectada a nuestro cerebro principal a través de una plataforma web que hemos estado diseñando y utilizamos como fuente de vía de información en las vías terrestres. A través de ella podemos recibir datos para cerrar las vías en caso de una inundación y donde los semáforos indican peligro”, dijo durante la clausura del evento en el Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora de Fuerte Tiuna, Caracas.

Explicó que también proponen en su proyecto un sistema proyeCtos w 18 EquIpOS DE jóvENES SE

78 equipos de 22 estados participaron en la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025| narkys blanCo

contra las inundaciones, otro para saber la clasificación de los residuos, el nivel de llenado, las altas temperaturas, el sistema de ventilación, un sistema de riego automático y el tráfico.

“Tenemos un botón para priorizar el paso de los peatones y otro sensor para avisar que no debemos pasar cuando el semáforo está en verde o en amarillo, una minifábrica del futuro que clasifica por tamaño metales y no metales incluso por etiquetas de radiofrecuencia”, precisó.

Hendry, con tan solo 9 años de edad, opinó que la experiencia en este espacio de aprendizaje debe replicarse en todas las escuelas del país.

Otro de los proyectos destacados fue el realizado por el equipo de Santiago Arroyo, del estado Zulia. Con sus compañeros, el joven presentó en Fuerte Tiuna un sistema diseñado para monitorear y controlar el consumo de energía eléctrica

“ Espacios de aprendizaje de robótica debe replicarse en todas las escuelas”

aL DetaL

La robótica es la ciencia y tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación y aplicación de robots que combina diversas disciplinas como la ingeniería mecánica, electrónica, informática y la inteligencia artificial para crear máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma, ya sea reemplazando o asistiendo al ser humano.

en diferentes ámbitos como los esenciales, industriales y empresariales.

“Este sistema envía datos por el protocolo MQTT a nuestro servidor local lo que hace que podamos ver todos los datos en tiempo real. Nuestro proyecto tiene una visión local, está compuesto por un sensor ZMP 101b y una ficha perimétrica para recopilar datos en tiempo real, todo eso se conecta en nuestro minirauters”, contó.

Estas olimpiadas agruparon la ciencia, la innovación y el talento de cerca de 200 niños, niñas y jóvenes de 22 estados del país.

Los clasificados participaron previamente en las fases regionales. Esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

Este evento busca fortalecer

el aprendizaje y la creatividad en el campo de la tecnología entre niños y jóvenes, además permitirá consolidar una visión nacional basada en el conocimiento y la ciencia al servicio de la vida. En total fueron 78 equipos clasificados a través de dos categorías: ingenio creativo, donde aplican tecnologías avanzadas para desarrollar soluciones innovadoras a problemas concretos, y líneas creativas, donde los robots deben completar una pista de obstáculos diseñada para poner a prueba su precisión y funcionalidad.

Ganadores. Los ganadores de las olimpiadas se definieron por categorías. En la competencia ingenio creativo ganaron nueve proyectos que proponen aportes en materia de ciencias de la salud, seguridad nacional y producción agroalimentaria. En la categoría aventura, el primer lugar fue para Siki Team del estado Zulia. El segundo lugar fue para Científicos del Futuro de Yaracuy y el tercer lugar para The Makers Digital de Táchira.

En la categoría desafío el primer lugar fue para Iautomation del estado Sucre, el segundo lugar Safe Frontier de Barinas y el tercer lugar para Electro Bot del estado Zulia.

En la categoría innovación el primer lugar fue para The Innovator Phoenix del estado Anzoátegui, el segundo lugar para Team Adhara del Zulia y el tercer lugar para Gestubot de Caracas.

En la competencia líneas creativas, los ganadores fueron Vicentronics del estado Lara en la primera categoría aventura, el segundo lugar fue para Cbit Humberto Tejera de Mérida y el tercer lugar para Mapis Robotic Team de Nueva Esparta.

Por su participación en la categoría desafío el primer lugar fue para Team Los Cedros de Trujillo, el segundo lugar para Audacity del Zulia y el tercer lugar para Legends de Caracas.

En la categoría innovación en el primer lugar resultaron ganadores Acuario del estado Sucre, en el segundo lugar RG Again de Anzoátegui y en el tercer lugar Guacamaya Veloz de Aragua. l

Hendry contiveros y su equipo del Táchira crearon una ciudad inteligente. fOTOS MAríA ISAbEl bATISTA
jóvenes del zulia proponen proyecto para controlar energía eléctrica.

Venezuela y China evalúan relaciones comerciales Feria Sabe a Venezuela exalta emprendimientos

La ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, se reunió con un grupo de representantes de empresas chinas y venezolanas con el propósito de evaluar las relaciones comerciales entre ambos países.

Economía w AcTIvIDA TuRíSTIcA REgISTRA cREcIMIEnTo DE 700%

La alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, reconoció el trabajo de quienes apuestan por el país. “Esto es lo que tenemos que hacer los venezolanos: hablar bien de nuestro país y de lo que hacemos bien”.

Firman 557 acuerdos de negocios en turismo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez exaltó las bondades del país

ElianEth hErnándEz

Caracas. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez Gómez, durante la Rueda de Negocios Internacional 2025 informó que el motor turismo ha registrado un incremento de 700% en los recientes 17 meses.

Afirmó que este dato consolida al turismo como un “motor transversal” y un pilar fundamental para el futuro económico de la nación.

Destacó que como parte de la rueda de negocios se firmaron 557 acuerdos comerciales.

“Estamos dando un impulso cuando vemos el crecimiento que ha tenido este motor en los últimos años. Sabemos que es el camino para nuestra Venezuela en función de diversificar la economía”, recalcó luego de recorrer la actividad realizada en el Poliedro de Ca-

racas con la participación de 15 países y cerca de 200 invitados internacionales. Resaltó la unidad para lograr los objetivos en esta área económica. “Es un trabajo que se viene haciendo mancomunado y en este caso esta rueda de negocios internacional sirve para impulsar el motor turismo en Venezuela, en un gran

esfuerzo del Ministerio para el Turismo, de la Cancillería, del Ministerio de Comercio Exterior, de Marca País Venezuela que está dando a conocer y a promover las riquezas y las bondades turísticas que tiene nuestro país y los avances en sus servicios e infraestructura”, detalló la funcionaria del Ejecutivo nacional. l

Presidente Maduro recorrió la Expo Simón

La actividad es hasta el 31 de agosto, sin costo alguno, en La Carlota

Caracas. El presidente de la República, Nicolás Maduro, visitó la Expo Simón: de niño a Libertador, recorrido que calificó como bonito y conmovedor.

“Fue muy bonito y conmovedor porque enmarca una proeza histórica, la más grande que se haya escrito en

América: la independencia de todo un continente con el Ejército Unido y nuestro Libertador Simón Bolívar”, enfatizó el jefe de Estado. En una publicación en su cuenta de Telegram, el mandatario nacional, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, y de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, comunicó que “es impresionante ver el gigantesco fenómeno en el uso de las tecnologías modernas más avanzadas del mundo. ¡Los invito!”. l

sobEranía w ESTADoS unIDoS pRETEnDE conSTRuIR fALSoS poSITIvoS

Venezuela denuncia falsa narrativa para justificar despliegue gringo

El ministro Padrino López reclamó por el “desamparo internacional”

ElianEth hErnándEz Caracas. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, denunció una campaña mediática de Estados Unidos para justificar un despliegue militar en el mar Caribe.

En una publicación de Instagram, cuestionó los motivos detrás de la acción estadounidense. Aseveró que busca

crear una narrativa falsa para justificar agresiones contra la nación venezolana. La estrategia se basa en la manipulación y la mentira para preparar a la opinión pública internacional. Padrino López cuestionó abiertamente por qué el despliegue militar para combatir el narcotráfico se realiza en el Caribe y no en el océano Pacífico, por donde se trafica la mayor parte de la droga que llega a EEUU.

“Nos preguntamos: ¿por qué no en el Pacífico, por donde se trafica la mayor parte de la droga que va hacia

EEUU?”, preguntó. “Esto es lo que quieren hacer creer”. Dijo que es una estrategia para imponer una narrativa. “Estamos en un momento de desamparo internacional, donde las reglas del derecho no existen”. Recalcó que se trata de una batalla entre la verdad y la mentira, donde el “aparato mediático del imperialismo es tan grande que logra hacer que las mentiras se conviertan en ‘verdades’”. La finalidad es crear un clima de hostilidad y justificar futuras agresiones, en un escenario de “desamparo internacional”. l

muEstra w EnMARcA unA pRoEzA hISTóRIcA
nicolás Maduro invitó a visitar la muestra. p REnSA pRESIDEncIAL
La vicepresidenta Rodríguez visitó la Rueda de negocios 2025.
País gráFico

REspaldo

Juventud se moviliza en apoyo al presidente Maduro

Denuncian la injerencia imperialista en la tierra de Bolívar

ElianEth hERnándEz Caracas. En diferentes regiones del país las movilizaciones en apoyo al presidente Nicolás Maduro se han hecho sentir. En el estado Lara, el jefe político del Psuv en esa entidad, Luis Reyes Reyes, y el mandatario municipal, Yanys Agüero, encabezaron una marcha, para rechazar los ataques injustificados de los Estados Unidos.Luis Reyes Reyes se-

ñaló que “contra el terrorismo, contra el fascismo, está la tranquilidad nuestra, está el amor, está el cariño que sentimos por Venezuela y por nuestro presidente Nicolás Maduro”.

Por otro lado, Eduard Sánchez, trabajador larense, manifestó: “Denunciamos al imperio norteamericano por intentar irrumpir contra la soberanía del país, por eso aquí estamos firmes y en defensa de nuestra nación”, reseña una nota de prensa del Psuv.

Asimismo, la Red de Jóvenes Parlamentarios del estado Lara, liderada por Christopher Contreras y la diputada Kenny García, condenó los

lEgislaCión w buScAN ATENDEr Al PuEblO

Guayana Esequiba presenta primeras leyes

Caracas. Integrantes de la Gobernación y el Consejo Legislativo de la Guayana Esequiba presentaron las dos primeras leyes para el estado. Los instrumentos jurídicos son la Ley de publicaciones y la Ley de Administración Pública. En este sentido, el mandatario regional, Neil Villamizar, destacó que estas leyes no solo demuestran un compromiso con la legalidad, sino que también buscan responder a las necesidades del pueblo de esta región del país.

“Estas leyes no solo son un compromiso con la legalidad, sino también con el bienestar de nuestros ciudadanos. El imperio de la ley es el único que aceptamos, y hoy vemos cómo la ley venezolana se hace vida en nuestro Estado”, afirmó.

La reunión también sirvió como espacio para fortalecer la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en la región. Este acto representa un hito en la historia de la Guayana Esequiba, que demuestra el

ataques mediáticos dirigidos contra el presidente Nicolás Maduro.

Contreras enfatizó la postura inquebrantable de los jóvenes a favor de la paz.

“No aceptamos ninguna injerencia y ataque hacia nuestro máximo líder, que es el presidente Nicolás Maduro, quien ha estado de la mano del pueblo”,afirmó. Igualmente, la diputada y secretaria de la Red de Jóvenes Parlamentarios de Venezuela, Kenny García, leyó el pronunciamiento oficial, en el que se resalta que Venezuela es un territorio “libre e independiente” y que el legado libertario de Simón Bolívar y

las heroínas patriotas es honrado por la juventud patriota.

También en la parroquia Marhuanta, del estado Bolívar, se convirtió en el epicentro de un contundente acto de respaldo al presidente venezolano. La gobernadora Yulisbeth García enfatizó: “Bolívar es y seguirá siendo territorio revolucionario. Defendemos a nuestro pueblo de la mano del presidente protector Nicolás Maduro, con la convicción de que la patria es sagrada”.

También en los estados Miranda y Nueva Esparta hubo movilizaciones de la juventud venezolana, en respaldo al jefe de Estado Nicolás Maduro. l

trabajo conjunto entre los poderes del Estado, fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo y bienestar. Durante el encuentro también se discutieron

CoMuniCado

Defensoría rechaza acusaciones de EEUU

Caracas. La Defensoría del Pueblo emitió una enérgica condena contra la reciente acción del Gobierno de Estados Unidos, que elevó a 50 millones de dólares la supuesta recompensa por la captura del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

los planes que se tienen para la Guayana Esequiba en diferentes áreas. Asimismo, se escucharon las propuestas legislativas para fomentar el desarrollo regional. l

En un comunicado oficial, la institución calificó esta medida como una “flagrante violación del derecho internacional y de los principios de soberanía y no intervención”. La Defensoría expuso que esta acción unilateral, anunciada por la portavoz Pamela Bondi, atenta contra la integridad y seguridad del presidente venezolano y desconoce los mecanismos democráticos y constitucionales de su elección. La institución considera que este tipo de actos generan un clima de tensión y hostilidad que afecta la paz interna y la estabilidad regional, con riesgo para la seguridad global. El organismo reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y la institucionalidad democrática, y señaló que los actos coercitivos y extraterritoriales son contrarios a la Carta de las Naciones Unidas. Además, la Defensoría vinculó esta medida con otros ataques económicos, como el robo de aviones de Conviasa y la retención de fondos de Citgo, que serían destinados a solventar necesidades de salud en el país. La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la comunidad internacional a rechazar cualquier intento de agresión que viole la autodeterminación del pueblo venezolano. La institución citó la frase del prócer mexicano Benito Juárez: “Entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Subrayó que la defensa de la igualdad soberana y la no intervención son pilares del derecho internacional y de los derechos humanos. l

la juventud de Nueva Esparta respalda al presidente Maduro.
En lara salieron a defender al Presidente y a la soberanía. fOTOS PSuv
las autoridades del estado Guayana Esequiba. fOTO GObErNAcIóN

PAÍSPETRÓLEO

Werther Sandoval

Flechas y curare contra balas y taladros

Poco, ínfimo, casi nada significó para las compañías petroleras europeas y estadounidenses admitir que las etnias indígenas motilones, barí, yukpas, pobladores de la densa selva zuliana de la sierra de Perijá, demostraran con sus métodos de cultivo, armónica arquitectura de sus viviendas y respetuosas relaciones con la naturaleza, un nivel de desarrollo superior a los valores “civilizatorios” impuestos por las prácticas genocidas de la “cultura” occidental.

En su libro Colonia petrolera, Jonny Hidalgo retoma en el prolegómeno sobre la creación del Estado nación venezolano las investigaciones y vivencias de diversos protagonistas e investigadores de la incipiente industria petrolera y de las universidades de los Andes y del Zulia, quienes narran y explican el (mal) trato aplicado a las poblaciones indígenas originarias, estigmatizadas por las dominantes ideas positivistas de Civilización y Barbarie como salvajes, hostiles e inferiores.

Hidalgo recrea las palabras del dirigente sindical petrolero Manuel Taborda, miembro del Partido Comunista y líder de la huelga petrolera de 1936, quien afirma que no solo el paludismo, la fiebre amarilla, la viruela, la peste bubónica, el sarampión, la lepra, la difteria, el cólera, el tifus, el tétano diezmaban a los trabajadores petroleros.

“Uno de los grandes peligros eran las flechas impregnadas con curare (veneno) que los motilones extraían con celoso secreto de diversas plantas, para enseñarle a los intrusos que en sus tierras eran enemigos y enemigos de su país. Ellos intuían que iban a ser despojados de sus tierras (…) que las cabrias utilizadas para perforar y sacar petróleo traerían muerte y miseria a sus territorios”.

Hidalgo cita a Alarcón Puentes en la investigación plasmada por el Boletín Antropológico de la Universidad de los Andes, titulado “Indígenas y empresa petrolera a principios del siglo XX”, donde afirma: “…en 1926 la Gulf Oil Company

y la Lago Petroleum Corporation solicitan conformar pequeños ejércitos de peones para penetrar en territorio indígena (…) Ambas peticiones fueron concedidas por el presidente del Estado y se envió comunicación al jefe Civil del distrito Perijá, para que le fueran entregadas armas a los interesados, con la condición de que al terminar su labor fuesen regresadas a la jefatura civil”.

Una de las poblaciones diezmadas fue la barí, que habitaba en la selva fronteriza con Colombia y por tanto tenía que lidiar con las compañías petroleras receptoras de concesiones de ambos países. El resultado de la contienda fue:

“En 1920 la población barí se acercaba a los 5.000 individuos, pero en apenas 40 años fue reducida a menos de 25%. Algo igualmente devastador ocurrió con su territorio ancestral que originariamente superaba los 33.500 kilómetros cuadrados y fue limitado a poco más de dos mil, lo que representa un minúsculo seis por ciento”.

Ocurría, narra Puentes, que en el siglo XX los indígenas se mantenían semiaislados en la cordillera de Perijá, donde convivían con el medio natural de manera armónica y teniendo un modelo económico-social de acuerdo con las características comunales de sus sociedades.

“De los múltiples grupos étnicos que habitaban la región, solo los barí y los yukpa lograron pervivir hasta el siglo XX. Se trata de dos etnias bien diferenciadas culturalmente. Los barí —también conocidos como mapes— etnia de origen chibcha que, antes de su repliegue a zonas inhóspitas y de difícil acceso, se movilizaban por toda la cuenca del lago. Los yukpa —reconocidos mucho tiempo como chaques— etnia de la familia caribe, habitaban el espacio del pie de monte de la cordillera de Perijá a las riberas del lago, hasta que fueron desalojados y relegados a las montañas de Perijá”.

Los ingenieros de la Colon Development Company, en 1916, refieren que la vivienda y las labranzas de los mapes (barí) estaban muy bien cuidadas y que cultivaban maíz, algodón, caña de azúcar, yuca, piñas y bananas, y

Narra que con la llegada de las transnacionales se aceleró el proceso de genocidio y etnocidio para ocupar un territorio que por milenios estuvo habitado por el poblador autóctono”

anexo a este campo una hermosa casa que medía treinta metros de longitud por diez de ancho y doce de altura, de vara en tierra, es decir, sin paredes, hincadas las viguetas o costillas del techo directamente en el suelo.

“Este bohío era de la más esmerada ejecución y estaba techado con hojas de lucateba (Carludovica palmata), ciclantácea abundante en aquella región. Interiormente estaba dividido en cuatro pisos o trojes superpuestos que servían de almacén o depósito de los utensilios y armas de sus habitantes.

Allí se halló gran cantidad de arcos y flechas, instrumentos de madera para la labranza de la tierra, utensilios de loza burda, esteras muy finamente tejidas, mantas de algodón y husos de hilar”

Los pobladores mantienen una agricultura diversificada y una tecnología acorde con sus necesidades. La vivienda comunal evidencia los lazos de unidad y actividad colectiva aún presentes en esta sociedad. La agricultura es complementada con la caza y la pesca, pues tienen conocimiento de la navegación, lo que les permitió desplazarse con facilidad por los ríos. Refiere que el doctor R Gsell, geólogo de una de las compañías petroleras, dice que la mayoría de los barí se dedican a la actividad agrícola, a la caza de animales como el caimán

“Ellos intuían que iban a ser despojados de sus tierras (…) que las cabrias utilizadas para perforar y sacar petróleo traerían muerte y miseria a sus territorios”

y a la pesca, construyendo diques en los ríos. El presidente de la Colon Development, G W Murray, expone en 1915, que en territorio barí encontraron “siembras de plátanos, bananas, piñas, caña de azúcar, maíz, yuca y algodón; tan bien hechas y cuidadas como las que se ven ordinariamente en Venezuela. La extensión de los cultivos es de unos tres acres de tierra. Se hallaron instrumentos de cultivos muy bien hechos”.

Puentes destaca que es allí, en territorio zuliano, donde se establecieron los dos grandes consorcios (Royal Dutch-Shell y Standard Oil Company) con una amplia cantidad de empresas subsidiarias. “Todas estuvieron implicadas, de una forma u otra, en la usurpación —avalada por el gobierno a través de su estructura legal y militar— de tierras indígenas y a prácticas genocidas premeditadas que activaron el mecanismo de autodefensa de los aborígenes”

Narra que con la llegada de las transnacionales se aceleró el proceso de genocidio y etnocidio —que había comenzado en siglos anteriores— para ocupar un territorio que por milenios estuvo habitado por el poblador autóctono. Para Emilio Mosonyi y Gisela Jackson en su libro Violencia antiindígena en la Venezuela contemporánea, el genocidio y etnocidio se implementan de dos formas directas e indirectas. El directo es cuando se lleva a cabo una acción con el fin último de erradicar a un grupo étnico determinado, física o culturalmente.

El indirecto es el que atenta contra la supervivencia biológica o cultural sin necesidad de provocar masacres o activando mecanismos coercitivos transparentes, sino que recurre a solapar la violencia al relegar a segundo plano los valores, costumbres y tradiciones de una sociedad, o realizando actividades que conducen a la desaparición de un grupo. En la cordillera de Perijá se presentaron las distintas modalidades del genocidio y etnocidio efectuadas tanto por hacendados como por empresas petroleras. Los aborígenes en ningún momento aceptaron pasivamente las imposiciones de los nuevos conquistadores, por el contrario, asumieron una férrea oposición hasta enfrentarse bélicamente —con evidente desventaja tecnológica— con los usurpadores. Por efecto de la incursión de las petroleras, los barí perdieron 12% del territorio de 1900. Como detalle curioso, la subsidiaria de la Shell que trabajaba en la zona tenía por nombre Colon Development Company. La cuarta carabela estaba cumpliendo su tarea de despojo y genocidio.

invesTigAción w ENGAñó AcErcA DEl ExTINTO TrEN DE ArAGuA, lO cuAl AfEcTó A lOS MIGrANTES

Funcionario de Trump inventó reportes del Tren de Aragua

Joseph Humire, empleado gringo, dio falsa información

RAndolF boRges

Caracas. En solo seis meses, el Gobierno de Donald Trump se ha caracterizado por aplicar políticas radicales utilizando falsas informaciones para justificar su actuación. Un ejemplo de ello es la narrativa creada alrededor de la extinta banda Tren de Aragua, a la que se convirtió, a través de noticias falsas, en una supuesta amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Uno de los artífices de esta estrategia fue Joseph Humire, un funcionario recientemente premiado por Trump con el cargo de jefe de Política para Occidente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, luego de dirigir un grupo de expertos que publicó informes falsos sobre las actividades del Tren de Aragua en Estados Unidos. Fueron estos informes los que sirvieron para justificar la declaración como terroristas a ese grupo criminal y, posteriormente,

deportar a 252 venezolanos inocentes acusados de pertenecer a esa organización. Humire fue nombrado en las últimas semanas jefe de la oficina militar responsable de la estrategia y política de seguridad en Canadá, América Latina y el Caribe, un cargo conocido formalmente como subsecretario adjunto interino de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental.

La información fue confirmada por InSight Crime, una organización que analiza las operaciones del crimen organizado, dirigida por un exmilitar

opeRATivo w INcAuTAN MATErIAl IrrEGulAr

Desmantelado campo de minería ilegal en Amazonas

Autoridades militares reafirman la lucha contra las acciones fuera de la ley

Caracas. Una unidad de reacción rápida mixta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desmanteló y destruyó un campamento logístico minero en el municipio Atabapo, del estado Amazonas, como parte de la Operación Escudo Bolivariano Maroa 2025.

Esta información fue detallada por el comandante estratégico operacional de la Fanb, Domingo Hernández Lárez,

quien informó de los materiales encontrados. En el operativo fueron incautados tres tambores de combustible tipo gasolina, nueve motobombas de 13 HP, 15 alfombras tipo tamiz, dos plantas eléctricas, 60 kilogramos de alimentos varios, 350 metros de manguera de alta presión de 4”, tres mangueras tipo maraca de 4”, diez correas para motor, dos picos y dos palas.

Además, Hernández Lárez destacó que estos resultados se lograron gracias al apresto operacional, labores de reconocimiento y patrullaje.

La alta autoridad castrense

británico conservador y no precisamente chavista, que a su vez se dedica a atacar al Gobierno Bolivariano, la cual publicó un monitoreo de presuntos crímenes cometidos por el Tren de Aragua dentro de Estados Unidos de los que al menos cinco eventos resultaron falsos.

En la investigación se revela que uno de los eventos falsos está fechado el 10 de marzo de 2025, un día antes de que Humire testificara en el Congreso de Estados Unidos sobre temas de inmigración y seguridad, incluido el Tren de Aragua.

Las informaciones falsas, con

las que Joseph Humire testificó ante el Congreso, conducían a portales web vacíos, periódicos inexistentes o registros policiales inventados, cuando se revisaba la información aportada por el funcionario de Trump.

InSight Crime analizó más de 90 entradas en el monitor y descubrió que muchas otras se basaban en redes sociales no verificadas o fuentes partidistas. Algunos incidentes se incluyen varias veces, lo que infla la percepción de la presencia y las actividades de la pandilla. La información coincide con la investigación que realizaron dos funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, que fueron despedidos de sus puestos tras revelar que no hay conexión entre la extinta banda Tren de Aragua y el Gobierno de Nicolás Maduro, tal como aseguraron los informes de Humire y el Gobierno de Trump.

Humire continuó defendiendo públicamente esa versión en medios como Fox News, donde afirmó que el Tren de Aragua funcionaba como “brazo armado del chavismo” en una “guerra asimétrica” contra Estados Unidos. Ninguna agencia de inteligencia estadounidense ha respaldado esa acusación. l

los funcionarios de la fanb actuaron en el operativo. fOTO cEOfANB

aseveró que Venezuela es tierra de paz y que para mantener la tranquilidad en el territorio los funcionarios de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están desplegados en los 2.219 km de la frontera lineal con el territorio colombiano. Asimismo, aseguró que la

Presidente del Circuito Penal declaró sobre explosivos

eligio RojAs

Fuerza Armada Nacional Bolivariana está activa y presta para la protección del territorio y el combate de la minería ilegal.

Con esta acción, el Gobierno Bolivariano reafirma su condición de territorio de paz, derecho y justicia en la lucha contra el crimen organizado. l

Caracas. Jorge Luis Arzolay, presidente del Circuito Judicial de Monagas, declaró ante la Dirección de Inteligencia Estratégica de la Policía Nacional Bolivariana, según fuentes judiciales. Arzolay fue citado a declarar en el marco de la investigación abierta por el lote de explosivos localizados en Tipuro y Zona Industrial de Maturín (Monagas), los cuales fueron mostrados públicamente por el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. El ministro sospecha que a esos explosivos se les daría un uso distinto al original, que es la perforación de pozos petroleros. Recordó que la industria petrolera venezolana es uno de los objetivos de ataque de grupos asociados a la extrema derecha que lidera María Corina Machado. En razón de ello, fueron detenidos 12 personas, entre ellas José Enrique Martínez, esposo de la jueza Lisbeth del Valle Rondón, quien fue detenida igualmente porque presuntamente trató de paralizar las investigaciones en relación con el lote de explosivos. Al parecer, el juez Arzolay, quien es jefe de la jueza Rondón, presuntamente le habría dado el visto bueno para que ella se presentara en la Policía Nacional Bolivariana, donde recluyeron a su esposo. Rondón acudió a la sede policial y allí supuestamente sugirió no seguir con las investigaciones “porque allí hay gente importante”. El ministro Cabello confirmó ese episodio durante un derecho de palabra que ejerció en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional celebrada el martes pasado. “Esa jueza va a tener que rendir cuenta a la justicia, porque alguien la llamó a ella”, emplazó Cabello. La jueza Rondón fue imputada el viernes pasado durante la audiencia de presentación ante el Tribunal Nacional Primero de Control con Competencia en Corrupción y Delincuencia Organizada. l

Joseph Humire tiene una larga lista de agresiones contra Venezuela.

PulsoRegional

gestión

Recuperan áreas del río Ocumarito en Ocumare

Miranda. La alcaldesa del municipio Tomás Lander en el estado Miranda, Dayana Báez, informó que se iniciaron los trabajos de recuperación y saneamiento del río Ocumarito, un proyecto clave para el desarrollo del turismo y el esparcimiento en la región.

El río, ubicado a 5,3 kilómetros al suroeste de Ocumare del Tuy, en el sector La Caballeriza, se convertirá en un nuevo espacio natural para el disfrute de la comunidad y visitantes.

“Este proyecto tiene como objetivo principal la rehabilitación de un espacio natural que ha sido históricamente importante para los ocumareños”, comentó Báez.

Esto es parte de un plan de revitalización de los espacios públicos de la alcaldía para promover el desarrollo sostenible en el municipio Tomás Lander.

Los trabajos incluyen la limpieza profunda del cauce del río y la adecuación de sus riberas. l

riesgo w EN lAS cAMINEríAS DEl pASEO SE ObSErvAN DIfErENTES pEcES

bolívar en alerta por alza del caudal del orinoco

El agua está a 2 centímetros de la alerta roja en Ciudad

Bolívar

edward noriega

Ciudad Bolívar. 17,98 metros sobre el nivel del mar fue la cota que marcó el río Orinoco en Ciudad Bolívar, a tan solo 2 centímetros de la alerta roja anunciada por las autoridades. Hasta este sábado el agua del río había tomado las principales calles del casco histórico de la capital de la entidad.

La Capitanía de Puerto de Ciudad Bolívar aseguró que se espera que para este domingo ya el Orinoco supere los 18 metros sobre el nivel del mar.

En las caminerías del paseo Orinoco se puede apreciar cómo el río y diferentes peces se mezclan con los habitantes de la ciudad, que caminan descalzos para, según sus palabras, “sentir la energía del río padre”.

La parroquia Catedral del municipio Angostura del Orinoco hasta ahora ha sido la más

afectada al registrar al menos 30 familias damnificadas, en su mayoría del sector El Edén. Aunque este inminente escenario de alerta roja ya casi es un hecho, también se puede observar cómo los pescadores artesanales de la localidad aprovechan esta crecida para realizar sus pescas de sapoara, cachamoto, payara y bocachico para luego venderlos en las comunidades.

Por otra parte, ya los diferentes organismos de seguridad y

obra w DEbE ESTAr lISTO pArA El 18 DE NOvIEMbrE, DíA DE lA chINITA

Rehabilitan el parque Sol de Maracaibo

Son 8 instalaciones deportivas, entre ellas el gimnasio cubierto y las canchas de fútbol

ylich carvajal centeno Maracaibo. Se iniciaron los trabajos de recuperación del parque Sol de Maracaibo, principal espacio del deporte en la región.

Los trabajos consisten en la eliminación de malezas, recolección de desechos, arborización, iluminación de los espacios, identificación de tanquillas, recuperación de pos-

tes, transformadores, la cerca perimetral, las caminerías y los estacionamientos.

El gobernador del Zulia, Luis Caldera, informó que son 13,5 hectáreas y ocho instalaciones del complejo polideportivo los que serán recuperados con apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Esta primera fase de las labores debe estar culminada para el próximo 18 de noviembre, Día de la Virgen de la Chiquinquirá, aseguró Caldera. “Hoy es un día de esperanza y alegría para el deporte zuliano”, dijo el gobernador.

prevención que conforman el comité de riesgo iniciaron el acordonamiento de ciertos espacios del mirador Angostura, esto a fin de informar a la comunidad que no hay acceso a esta zona y evitar hechos lamentables.

La muy conocida Piedra del Medio, aquella donde reposa esa leyenda de que existe una culebra de siete cabezas debajo de ella, ya se encuentra a escasos centímetros de ser superada por el río. l

comenzaron con el saneamiento del área de 13,5 hectáreas

Las siguientes etapas corresponden al abordaje de las instalaciones, que iniciará con el gimnasio cubierto Belisario Aponte, donde se comenzó con la instalación de 400 toneladas

de aire acondicionado para su climatización, la recuperación de la cancha de fútbol de salón y el gimnasio de combate. También se rehabilitará el complejo de piscinas Rafael Vidal. l

olimar salazar

Cumaná. La gobernadora de Sucre, Jhoanna Carrillo, anunció el lanzamiento en las próximas semanas de la Operación Sucre se transforma.

Este programa busca garantizar 100% de escolaridad, la cobertura de salud y la reducción de indicadores negativos como la pobreza extrema y la desnutrición en la entidad oriental.

jornada la guaira

Sucre articula políticas sociales para las comunas Plaza Tricolor generará

Carrillo indicó que la operación articulará todas las políticas sociales a propósito de fortalecer la atención en los 224 circuitos comunales del estado Sucre. Dijo que harán énfasis en educación, salud, alimentación, atención a abuelos y desarrollo cultural. l

2.000 empleos

La Guaira. El estado La Guaira se prepara para la apertura del centro comercial Plaza Tricolor, un proyecto que impulsará la economía local con la creación de 500 empleos directos y 1.500 indirectos, informó este viernes el gobernador José Alejandro Terán durante una inspección a las obras.

Reconocidas franquicias iniciarán operaciones en el complejo, ubicado en Maiquetía.

Durante la fase de construcción, el proyecto ya ha generado 400 puestos de trabajo directos. Las autoridades regionales declararon que, con esta obra, buscan reforzar la infraestructura comercial. l

El paseo Orinoco tomado por el río Orinoco. Foto Edward Noriega

Tradiciones

BOLÍVAR w ESTE rIrMO cANDENcIOSO ExprESA lIbErTAD, culTurA y SENTIMIENTO

la alegría se vive en El callao desde los más pequeños hasta los más adultos. las madamas salen en comparsa por todo El callao.

Hoy los bolivarenses festejan el calipso

Hablar de calipso para cualquier habitante del estado Bolívar, es hablar de cultura, tradición y sentimiento, porque ese ritmo cadencioso de cuatro, bumbac, bajo y guitarra puede lograr hacer mover hasta a una persona que no baila.

Cada 17 de agosto se celebra en el país el Día Nacional del Calipso, propuesta creada por cultores locales y regionales que fue aprobada por el Ejecutivo Nacional, acción que reconoció todo el legado cultural de hombres y mujeres que sembraron sus vidas para inmortalizar toda una esencia cultural.

Con su origen en la población de El Callao, al sur del estado Bolívar, y con más de 100 años de historia, el calipso es considerado por cultores expertos en la materia como un canto del alma que expresa “libertad, comunión, identidad y el ADN de todo bolivarense”

Aunque no fue sino hasta el 2018 que fue declarado como Día Nacional, por parte del Ministerio para la Cultura, y Patrimonio Cultural Inmaterial, el calipso ha logrado derribar barreras culturales dentro y fuera del país, logrando envolver con su contagioso ritmo a todas las comunidades.

El pueblo de El Callao es sinónimo de cultura, cánticos y de madamas con sus coloridos trajes | EDWARD NORIEGA

Programa

Tanto en El Callao como en otros municipios de la entidad, la actividad cultural programada tendrá una serie de comparsas que recorrerán calles y avenidas. Buscan sumar en su recorrido a cada persona que disfrute de este movimiento para al final de la ruta hacer una concentración con los diferentes músicos y

El 17 de agosto. Celebrar el Día Nacional del Calipso el 17 de agosto, obedece a una restitución o reivindicación histórica por parte del Estado con la primera mujer precursora de este movimiento cultural, llamada Isidora Agnes, quien nació el 17 de agosto de 1923, y aunque ya existían voces y cánticos del calipso, no fue sino hasta que creció y tomó las riendas de las luchas por los derechos de su pueblo que era tratado como esclavo, además de impulsar sus raíces culturales y ser responsable de que se

madamas. Hoy la comparsa calipsera sale de la avenida principal de Curagua parroquia Unare hasta el club Incret en el guamo. otra sale en el cruce de las 45 de San Félix hasta el parque Los mangos y una tercera parte de la avenida manuel Piar de San Félix, hasta el la Plaza Bicentenario de El gallo.

escuchara en toda la entidad. Isidora, quien recibió el nombre de “Madama”, por parte de su pueblo, creó todo un movimiento de madamas: mujeres ataviadas con unos vestidos muy coloridos, pero señoriales que bailaban cada nota musical de aquel calipso que radicaba su fuerza en las voces de los hombres y mujeres, más que en sus instrumentos. Algo que logró posicionar que este estilo de música perdurara en el tiempo fue eso, que las voces marcaran ritmo, sentimiento y hasta esperanza

Isidora luchó por los derechos de su pueblo.

sin necesidad de instrumentos que en aquel entonces eran las escardillas, tobos y palas con las que hacían percusión. En la actualidad, el calipso goza de ritmos y cadencias nuevas que fueron adaptadas por las nuevas generaciones que a través de bumbac, cuatro, bajo, guitarra, bombo y hasta metales mantienen su esencia pero con un toque actual.

Vida y Generaciones. José Ignacio Ibarra, músico y cultor, asegura que el calipso forma parte de la idiosincrasia de un pueblo que fue reprimido y tomado por esclavo a principio del siglo XIX, que transformó su momento de frustración, violencia y hasta dolor, en una corriente de energía pura capaz de “romper cualquier grillete del alma y cuando ese energía aparecía cada noche, ellos (los esclavos) eran dueños de todo”. Ibarra confiesa que cada acorde musical que el toca referente al calipso, representa la “vibra

más pura que puedo sentir” y por tal razón desea transmitir a su hija todo este legado cultural. “Mi mamá desde pequeño me enseñó la importancia de mi cultura de mi raíces y transmitir este legado a las próximas generaciones es mi granito para continuar llevando vida y energía a través del calipso”, precisó Ibarra.

En los más de 242 mil kilómetros cuadrados que posee el estado Bolívar y en sus 11 municipios, no existe celebración alguna donde el calipso no suene en cualquier casa o club de la entidad.

Para tener una idea de lo que significa el calipso en los bolivarenses, mientras en diciembre las gaitas suenan en todo el país, el calipso nunca cede su espacio dentro las preferencias de los locales y justo revienta el año, ya las diferentes emisoras de la región avisan con el calipso que la temporada más esperada para los habitantes ya llegó. l

recreación El waraira rEpano, gEnEralísimo francisco dE miranda y los caobos garantizan momEntos mEmorablEs a capitalinos y visitantEs

Niños desde un año de edad pueden disfrutar de parques gratis en la ciudad. fOTOS MAríA bATISTA El Hatillo Posible tiene más de 11.000 metros para divertir a los chamos en sus áreas.

en caracas los chamos tienen donde gozar las vacaciones

Los parques Hugo Chávez, Caballito, El Hatillo, Mariscal Sucre y Cumbre son sitios de recreación gratuita para que los más pequeños disfruten antes de volver a las aulas | enyeli gonzález

el área metropolitana de Caracas y parte del estado Miranda son un gran destino para que los niños y adolescentes disfruten de la temporada de vacaciones escolares en sus espacios, donde cuentan con diferentes parques recreacionales para brindar, sin costo alguno, momentos de sano esparcimiento a los chamos.

Las parroquias El Valle, Coche, San Pedro y La Vega del municipio Libertador de Caracas, así como diversas comunidades de los municipios Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo de la región mirandina son algunas de las variadas zonas que ofrecen, más allá de sus atracciones vegetales, áreas para que los pequeños gocen en toboganes, ruedas, columpios, sube y baja, ciclovías, mesas de tenis, canchas deportivas, entre otras infraestructuras que los invitan a pasar un rato agradable y alejado del ocio.

Itagua. Un buen punto para llevar a los más pequeños, de martes a domingo, antes de que retomen sus actividades escolares es el Complejo Deportivo Ecológico Itagua, ubicado en la avenida Teherán de Montalbán II, en la parroquia La Vega. El sitio, que abre de 6 am a 9 pm, está cargado de áreas verdes y estructuras para que los menores de edad pasen horas agradables.

En el complejo podrán encontrar un auditorio, una plaza, un mirador, canchas deportivas y un campo de beisbol, además de una ciclovía, una laguna, áreas para mascotas, túneles policromáticos, espacios para hacer senderismo, ejercitarse y mucho más. Asimismo, hay diferentes puestos de comida, bebida y heladería. La ruta de los caballos es una de las actividades más llamativas de Itagua. Amalio Acosta, encargado de la zona, explicó a Últimas Noticias que el espacio

El Laguito invita a conectar con la naturaleza y a convivir con los animales. fOTO EL LAGuITO

Toboganes, columpios, sube y baja, ciclovías y muchos más reciben a los niños en la ciudad. En Los Símbolos afirman que el parquecito infantil siempre está abarrotado de infantes.

está activo de jueves a domingo, de 9 am a 7 pm, y las personas pueden montar a los animales, acompañados de un guía, por un monto de cinco dólares, valorados a la tasa del Banco Central de Venezuela. Además, los viernes dictan charlas a los niños y adultos sobre todo lo referente a estos mamíferos.

Agregó que, durante los días jueves y viernes, también ofrecen equinoterapia gratis para los niños con alguna discapacidad. “Los caballos son psicólogos de cuatro patas. Ellos son seres vivos que sienten las emociones de las personas”, manifestó Acosta.

Los Próceres. A la altura de los monolitos, en el paseo Los Próceres de la parroquia El Valle, se encuentra un amplio parque infantil con estructuras para niños desde un año en adelante. Mientras que para los más grandes hay mesas de tenis, áreas para practicar deportes, hacer ejercicios, entre otras que no pasarán desapercibidas a quienes lleguen al lugar. Roger Salazar, residente de la zona, llegó a las instalaciones junto a su esposa y nieta de dos años de edad. Destacó a ÚN lo cuidadas que están las áreas, así como la

alegría que brindan a los muchachos que las visitan. “El lugar es bastante agradable, las estructuras están bien chéveres, cuidaditas y bien limpias”, afirmó. Expuso que el parque está diseñado para los infantes de diferentes edades, lo que lo hace un buen punto para llevarlos a divertirse en la época de vacaciones. “Acá también pueden picarles tortas, celebrarles su cumpleaños. Esto casi siempre está full de niños”, resaltó.

Dentro de las instalaciones del paseo Los Próceres, igualmente en las cercanías de los monolitos, se encuentra El Laguito, un lugar que, además de invitar a la recreación en su piscina, canchas deportivas, entre otros puntos, permite conectar con la naturaleza. Y es que este espacio, perteneciente al círculo militar, cuenta con una variedad de árboles y grama y, como su nombre lo indica, posee un lago donde conviven tortugas, aves y varias especies de peces.

Salazar aseguró que el lugar cuenta con un pequeño parque infantil. Si algo se roba la atención de los menores son los diferentes animales que habitan en la extensión de agua. “Ellos se entretienen echándole comida a los peces y viendo a

las guacamayas cuando se recogen en la tarde”, señaló.

Los Símbolos. En las adyacencias de la plaza Los Símbolos, ubicada en la parroquia San Pedro, se encuentra un parque infantil muy concurrido por quienes residen en las comunidades aledañas. Verónica Ávila, habitante de El Valle, comentó que cada vez que puede suele llevar a su hijo de tres años al parquecito y a recorrer la plaza.

“En las tardes, y ahora más porque están de vacaciones, esto siempre está lleno de niños jugando aquí o manejando bicicletas y patinando en la plaza. Creo que este es un espacio muy agradable para ellos porque se divierten con las atracciones y también conviven con otros niños. En el caso de mi hijo, él es hijo único y acá siempre hace amiguitos”, manifestó Ávila a ÚN.

En Los Símbolos, los domingos, el Instituto Municipal de Deporte y Recreación, adscrito a la Alcaldía del municipio Libertador, suele realizar bailoterapias y prestar bicicletas para que grandes y chicos disfruten del denominado Caracas Rueda Libre.

El sitio cuenta con una cancha de fútbol, columpios, tobogán y una casita para que los muchachos jueguen. Aunado a esto, la estructura está totalmente cerrada con rejas, lo que permite que los pequeños se puedan desenvolver con total normalidad y les aporta mayor seguridad a sus padres.

Vinicio Adames. En el sector Hoyo de la Puerta, en el municipio Baruta de Miranda, se encuentra el parque recreacional Vinicio Adames, una instalación natural en la que los infantes podrán disfrutar de sus áreas verdes y diversidad de animales que hacen vida en el lugar. Para los niños también hay instalaciones recreativas como pequeños toboganes para que gocen mientras disfrutan de la naturaleza.

El Hatillo Posible. En la avenida sur del municipio El Hatillo, en la interconexión entre las comunidades de La Lagunita y La Unión, se encuentra el parque El Hatillo Posible, un lugar que fue inaugurado a finales de julio y que se ha convertido en un punto de disfrute para los niños y jóvenes en esta temporada escolar.

En sus más de 11.000 metros, el amplio espacio ofrece una variedad de infraestructuras para que los muchachos jueguen en los toboganes, columpios, sube y baja, casitas y demás áreas en las que igualmente gozan aquellos que tienen alguna discapacidad, tal y como mencionó Rosamary Jiménez, quien se encontraba en las instalaciones paseando a un grupo de niños de un plan vacacional.

“Este espacio es muy bueno y bien cuidado. Los niños se han divertido bastante. De hecho, tenemos niños de diferentes edades y una con discapacidad, y todos han disfrutado mucho”, aseguró.

Hugo Chávez. En la avenida principal al Poliedro de la urbanización La Rinconada, en la parroquia Coche, se ubica el parque Hugo Chávez, el cual se presenta como un destino ideal para que los niños y adolescentes vivan interesantes momentos en sus diversas áreas como la piscina, los chorritos, canchas deportivas, zonas verdes y de recreación.

El personal del recinto explicó a ÚN que, durante la temporada de vacaciones escolares, la piscina y los chorritos están activos desde las 12 del mediodía hasta las 4 de la tarde, de jueves a domingo. Posterior a la hora de cierre proceden a hacerle mantenimiento para así brindar espacios aptos a los visitantes.

Indicaron que los fines de semana el parque suele estar repleto porque llegan personas desde varios puntos de la capital, así como de los Valles del Tuy (Miranda).

Cumbres de Curumo. Un espacio pequeño, pero que promete instantes memorables a los más chiquitos del hogar es el Parque Principal de Cumbres de Curumo, situado en la avenida principal de la urbanización homónima, en el municipio Baruta del estado Miranda.

Espacios naturalEs

En la capital

La encargada de cuidar a los chicos inscritos en el plan vacacional resaltó la atención que reciben los lugares recreacionales en diversas localidades de Caracas y Miranda. En ese sentido, expuso que la semana pasada “fuimos al zoológico (Caricuao), al Parque del Este (Generalísimo Francisco de Miranda), al parque Itagua y al Vinicio Adames (Hoyo de La Puerta). Todos están bien cuidados”, apuntó Jiménez.

Caballito de Altamira El parque

Caballito, que recibe su nombre por un caballo blanco de concreto en el cual se pueden montar los niños a tomarse fotos o simular que lo cabalgan, está ubicado en la séptima avenida y transversal de la urbanización Altamira, en Chacao. Ofrece estructuras para la recreación infantil como toboganes, columpios y puentes. Además, brinda áreas para hacer picnic, ejercitarse y celebrar cumpleaños, sin importar que la persona no resida en la comunidad de Chacao.

El parque cuenta con personal de seguridad dentro de las instalaciones, quienes informaron a ÚN que el recinto abre sus puertas al público general a partir de las 10 am hasta las 6 pm.

además de las infraestructuras recreacionales en caracas y miranda, los parques naturales de ambas localidades se muestran como un destino ideal para el disfrute de niños y adolescentes durante la época de vacaciones escolares. Entre estos espacios se encuentra los chorros, el cual abre de martes a domingos, en el horario de 8:30 am a 4:30 pm. El recinto está situado en la urbanización los dos caminos del municipio sucre y ofrece cascadas, pozos de agua, caminerías, áreas para hacer picnic, entre otras para disfrutar de la naturaleza. por su parte, el generalísimo francisco de miranda, situado en la avenida francisco de miranda, recibe al público de martes a jueves, desde las 5 am hasta las 4 pm, y de viernes a domingo a partir de las 5 am hasta las 6 pm. Este lugar es uno de los principales centros de recreación en la ciudad capital y entre sus principales atractivos para los chicos tiene el zoológico, el planetario, el buque lander, áreas verdes y mucho más. igualmente, el parque nacional waraira repano se presenta como un lugar inigualable para gozar en vacaciones. al sitio se puede llegar desde varios puntos de la capital y de miranda, así como a través del teleférico que lleva su nombre. En las alturas ofrece una gran vista de caracas y el estado la guaira, además de una variedad de gastronomías y zonas para el sano esparcimiento. otros lugares a los cuales se pueden llevar a los más chiquitos en la ciudad son el parque del oeste alí primera, ubicado en la parroquia sucre del municipio libertador, y el de los caobos, entre El recreo y san agustín.

Sucre. En el municipio Sucre del estado Miranda también hay espacios para que los más pequeños pasen un rato divertido. Uno de ellos es el parque Mariscal Sucre, situado en la avenida Río de Janeiro, en el cruce para la principal de Macaracuay. Los chamos pueden disfrutar de columpios, rueda y toboganes, mientras que los adultos tienen a su disposición máquinas para hacer ejercicios. Así como estos lugares existen muchos otros más, que funcionan totalmente gratis, dentro de las 22 parroquias de Caracas y en los diferentes municipios del estado Miranda. En dichos lugares no solo se les ofrece sano esparcimiento a los niños y adolescentes, sino que los adultos mayores también pueden hacer uso de sus instalaciones, ya sea para ejercitarse o simplemente pasar un rato agradable. l

evento

w LoS

Armand Duplantis dominó en Silesia

El garrochista multicampeón sueco consiguió en Silesia (Polonia) su cuadragésima sexta victoria consecutiva en la Liga de Diamante con una marca de 6,10 metros.

Luka Doncic se golpeó y dejó un susto

En un partido amistoso de Eslovenia contra Letonia, el estelar base sufrió un golpe en la rodilla derecha y salió del juego adolorido. Volvió a la cancha pero no jugó más.

nAcIonALES ESTuDIAnTES conSIguIERon 31 MEDALLAS DE oRo pARA IMponERSE

Miranda arremetió para imponerse en el medallero

La natación y el atletismo fueron claves para acumular

preseas

prensa Mindeporte

Caracas. La delegación del estado Miranda se llevó el campeonato de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, al dominar el medallero con 31 preseas de oro, 40 de plata y 48 de bronce (119) y reafirmarse como potencia deportiva ganando por tercera vez consecutiva un evento multidisciplinario.

Caracas ocupó el segundo lugar al registrar 30 medallas doradas, 23 plateadas y 25 broncíneas (78); Yaracuy se adjudicó la tercera posición luego de subir 22 veces al primer lugar del podio, acompañado de 19 segundos y 31 tercer lugares (72).

Dominio clave. Los campeones dominaron con autoridad en disciplinas claves como la natación y atletismo sumadas

a importantes preseas en deportes en conjunto como el voleibol y kickingball.

Entre los atletas que se dieron a conocer por sus relevantes actuaciones con la entidad destacó Emiliana Sthory, quien con su desempeño en la natación logró seis medallas en total, entre ellas tres de oro en y una de plata en pruebas individuales, además de dos oros en relevos.

foTo: MInDEpoRTE

Por su parte, Juan Asuaje consiguió récord nacional al nadar los 400 metros libres con tiempo de 4:13.31.

Con estas y otras actuaciones, Miranda se tituló en natación con 12 doradas, 13 plateadas y seis de broncíneas.

Potente remate. Otro de los que brilló fue el voleibolista Josué Escalante de 1.81 metros de estatura y 14 años de edad,

quien sobresalió en la cancha por su potencia y habilidad para enviar sus remates a campo contrario, lo que derivó en el oro en masculino.

La gimnasia artística añadió tres de oro una plata y un bronce y para cerrar los deportes en conjunto, el kickingball también aportó una presea dorada. El paratletismo también se hizo presente en este evento y Miranda demostró los frutos del trabajo del deporte adaptado al cosechar cinco de oro y dos de bronce en discapacidad visual.

Más éxitos de estados. Otras entidades que participaron tuvieron el siguiente rendimiento en preseas de oro, plata y bronce respectivamente, seguido del total en paréntesis:

Lara: 22, 15, 26 (63); Falcón: 14, 23, 19 (56); Trujillo: 14, 6, 7: (27); Bolívar : 13, 6, 9 (28); Barinas: 13, 5, 9 (27); Anzoátegui: 12, 10, 13 (36); Sucre: 10, 13, 13 (36); Apure: 10, 4, 11 (25); Aragua: 9, 10, 16 (35) y el estado Amazonas (8, 3, 2 (13). l

grandes ligas

38 jonrones tiene el guayanés. fÚtbol w LoS cATALAnES ATAcARon TEMpRAno pARA oBTEnER unA vIcToRIA 0-3 En MALLoRcA

Barcelona inició defensa del título con triunfo

lamine Yamal y raphinha volvieron a liderar al ataque del monarca vigente

Madrid. Barcelona comenzó la defensa de su título de La Liga con una cómoda victoria el sábado (ayer) 3-0 en Mallorca, anotando temprano y aprovechando dos tarjetas rojas en la primera mitad para el anfitrión.

Raphinha y Lamine Yamal, quienes lideraron el prolífico ataque del Barcelona la tem-

porada pasada, necesitaron solo siete minutos para impresionar nuevamente. Yamal encontró a Raphinha con un centro curvado cerca del segundo palo y que el delantero brasileño cabeceó.

Ferran Torres disparó desde fuera del área a los 23 minutos y su gol provocó quejas del Mallorca porque uno de sus jugadores estaba en el suelo tras ser golpeado en la cabeza por el balón en la jugada previa. Manu Morlanes recibió amarilla en la protesta y fue expulsado al cometer una falta sobre Yamal.

El dueto de estrellas del Barça comenzó a hacer de las suyas. foTo: Ap

El delantero de Mallorca Vedat Muriqi recibió una roja a los 39 minutos tras golpear la cabeza del portero del Barcelona Joan García.

Yamal hizo el 3-0 en el tiempo de descuento de la segunda mitad. Barcelona ganó la liga la temporada pasada con 102 goles. l ap

Eugenio Suárez se reencontró con el poder

Caracas. El tercera base de Marineros de Seattle, Eugenio Suárez, descargo un cuadrangular y fue la única rayita que produjo Marineros de Seattle, perdedor 3-1 ante Mets de Nueva York. Suárez llegó así a 38 jonrones en la temporada y 94 carreras impulsadas.

Desde que llegó al equipo, procedente de Cascabeles de Arizona poco antes de fecha límite de cambios, se espera del toletero que aporte fuerza con el madero.

No obstante, los primeros días estuvo con poca producción. Pero en los últimos dos días ya tiene carreras impulsadas. Fletó una la noche del viernes en victoria de Marineros y con el jonrón de anoche es de esperarse que se encienda con el madero.

Marineros está peleando con Astros de Houston (donde juega José Altuve) por el liderato de la división Oeste de la Liga Nacional. Al terminar el encuentro, Seattle estaba debajo un juego, pero aún quedan como 35 compromisos para dilucidar el monarca de la división. En otros juegos sabatinos, Azulejos de Toronto derrotó a Rangers de Texas 14-2 y Andrés Giménez (2b, .225) bateó de 2-1 con una carrera anotada. Está mejorando su average con los días. l Ún

Emiliana Sthory hizo un gran aporte a la causa ganadora.

ENLAPELOTA

ÚNICO BIGLEAGUER MUERTO DE UN BOLAZO, HACE HOY 105 AÑOS

Ray Chapman cayó moribundo tras recibir en la cabeza la recta de Carl Mays

Este domingo 17, se cumplen 105 años de la horrible y única tragedia de este tipo en la historia de las Grandes Ligas.

En la tarde del lunes 16 de agosto de 1920, el shortstop de los Indios Ray Chapman, de 29 años, bateador derecho, cayó sobre el home, con la cabeza destrozada, bañado en sangre, ante el asombro de 21.213 espectadores. Una recta de Carl Mays, lanzador derecho de los Yankees, lo había alcanzado. Aún no se conocían los cascos en el beisbol.

Aquella era una tarde húmeda, calurosa y jugaban en el Polo Grounds, porque faltaban tres años para que se inaugurara el primer Yankee Stadium.

Jugaban el quinto inning, Mays, de 26 años, tiraba por debajo del brazo, y Chapman solía acercarse mucho al home-plate, lo que incomodaba a los lanzadores. Ganaban los Indios 3-0, y la cuenta llegó a 1-1.

El umpire Tom Connolly gritó pidiendo un médico (aún no los tenían los equipos bajo contrato,

EN TIPS

Ahora Guardianes

A partir de 2022, el equipo de Cleveland, los Indios, cambió el nombre a Guardianes. Como Indios, se llamó así desde 1915 y conquistaron dos Series Mundiales.

Optativo

Cuando se hizo obligatorio el uso del casco en 1971, se hizo optativo para aquellos bigleaguers activos antes de ese año.

como hoy día). Jugadores de ambos clubes rodearon a Ray. Con ayuda, logró incorporarse, y caminaba rumbo al clubhouse, al cual había que ir atravesando el terreno hacia el centerfield.

“Infórmenle a Kate que estoy bien”, balbuceó, “por favor, mi sortija, y díganle a ella, que la quiero mucho”.

El trainer le guardaba un anillo con brillantes, regalo de su esposa Kathleen Daly, quien le había despedido la noche anterior en la estación del tren en Cleveland, y quien esperaba su primer hijo. Chapman, en su novena temporada de Grandes Ligas, había planificado retirarse después de la campaña de ese año, aun cuando estaba en plenitud de sus facultades.

“Es que no quiero sufrir más estas separaciones de mi esposa” recordaron que solía explicar a sus amigos.

“Voy a dedicarme a ella, a nuestro hijo y a los negocios en Cleveland”.

Le colocaron la sortija en el dedo anular izquierdo, según la costumbre de los casados en Estados Unidos. Entonces trató de sonreír, y se des-

... los rayos X revelaron fractura del parietal izquierdo de nueve centímetros”

mayó. Lo llevaron en camilla hasta la ambulancia. Ya no recuperó más el conocimiento.

En el St Lawrence Hospital, los rayos X revelaron fractura del parietal izquierdo de nueve centímetros.

En la madrugada del martes 17, a las 12:29, comenzaron la operación, durante la cual removieron un fragmento óseo, de unos cuatro centímetros por lado. El cerebro había sufrido graves lesiones. Localizaron coágulos de sangre. La labor quirúrgica concluyó a la 1:44 de esa mañana.

El paciente respiró mejor, por lo que sus compañeros de equipo, que habían permanecido en vigilia, regresaron al hotel, confiados en que lo peor había pasado.

“Lo llevaron en camilla hasta la ambulancia. Ya no recuperó más el conocimiento”
Cuando creyeron que lo peor había pasado, se enteraron de la mala noticia

Sin embargo, cuando horas después se levantaron, supieron que Ray había muerto a las 4:40. “No creo que Mays le tirara deliberadamente a Chappie”, dijo más tarde el mánager-jugador de los Indios para la fecha, Tris Speaker. “Él tuvo tiempo de apartarse, pero nunca se movió”.

Mays, quien ganó ese año 26 juegos y 27 en el siguiente (1921), tenía fama de lanzarle muy cerca a los bateadores. En 15 temporadas, durante las cuales vistió cuatro uniformes, terminó con 208-126 y efectividad de 2.92.

Los equipos con los que jugó fueron Medias Rojas, Yankees, Rojos y Gigantes, cuando estaban en Nueva York. Después de ese lunes de agosto de 1920, y durante el resto de su vida (murió en Oregón, el 4 de abril de 1971), siempre afirmó no haber intentado golpear a Chapman, y que la muerte pudo haber sido porque no lo inmovilizaron después del golpe, sino que le hicieron caminar. ●

Los Indios ganaron ese juego, la Liga Americana y la Serie Mundial

Los Indios ganaron el juego de la tragedia 4-3, y llamaron al día siguiente de las menores a Joe Sewell para que se ocupara de la posición de shortstop. Jugando en memoria de Chapman, ganaron el campeonato y la Serie Mundial a los Dodgers de Brooklyn. A la viuda de Chapman, le entregaron 3.986 dólares con 31 centavos, lo que le correspondía a su esposo como parte del equipo campeón.

Con el tiempo, los jugadores y equipos buscaron formas de proteger a los bateadores. Fue a partir de 1971, cuando era comisionado Bowie Kühn, que se obligó a los bateadores a usar los cascos. Hoy día es obligatorio el uso del casco, no solo por quien está al bate, sino también por los corredores, los prevenidos al bate y los coaches. ●

La víctima, al centro, era popular entre sus compañeros. Archivo Juan Vené.

RESULTAdOS de Valencia

5 y 6: Bs.19.968.100 (Monto Récord)

84 con 6: Bs.127.084,05 1733 con 5: Bs.1.596,99

1a. Carrera - 1.200 metros - ST

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Cassiusclay (1) 53 K. Perfecto 137,70

2 American White (4) 53 W. Véliz Empate

2 Big Tito (7 53 F. Quevedo Empate

4 North Music (6) 53 J.A. Rivero

5 Balbi Chrome (2) 53 Os. Martínez

Div: G: 137,70 Placé: 55,00; 55,00 y 55,00 Exacta: 207,00 Trifecta: 225,74 Superfecta: 205,22

2a. Carrera - 1.200 metros - ST

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Lewandowski (6) 53 M. Ibarra 1.366,33

2 New Rocket (5) 55 O. Guedez

3 El De Valle (2) 53 L. Mejías

4 Candoroso (4) 54 J. Lugo

5 Skull Trooper (1) 55 F. Quevedo

Div: G: 1.366,33 Placé: 95,07 y 211,19 Exacta: 13.015,51 Trifecta: Sin Aciertos Superfecta: Sin Aciertos

3a. Carrera - 1.400 metros - 88”1 Clásico Ciudad de Valencia

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Amor Amor (4) 54 F. Quevedo 87,40

2 Gran Maritza Ka (3) 55 J.A. Rivero

3 Páprika (1) 56 J. Lugo

4 Brianna (2) 53 L. Mejías

5 Estrella Morena (5) 53 M. Ibarra Div: G: 87,40 Exacta: 281,93 Trifecta: 355,97

4a. Carrera(1ª5y6)-1.400 mts- 87”

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Peterose (9) 55 J. Lugo 73,27

2 Helios (7) 51 J.P. Chacón

3 Mr. Oli (10) 52 R. Osorio

4 Rey Cotua (5) 50 W. Véliz

5 King Bulbs (3) 54,5 F. Quevedo

Div: G: 73,27 Placé: 76,51 y 124,14 Exacta: 313,86 Trifecta: 2.398,05 Superfecta: Sin Aciertos Triple Apuesta: 4.073,83 Pool de 4: 32.830,23

5a. Carrera(2ª5y6)-1.100 mts- 69”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 El De Pedro (6) 51 J. Rijo 180,64

2 Father Love (2) 53 J.A. Rivero

3 Vicdavalillo (8) 55 Fra. Velásquez

4 Monterreal (5) 54,5 J. Lugo Jr.

5 Dexter Jr. (3) 53 O. Guedez

Div: G: 180,64 Placé: 119,65 y 85,81 Exacta: 714,13 Trifecta: 320,77 Superfecta: Sin Aciertos Doble Perfecta: Sin Aciertos

6a. Carrera(3ª5y6)-1.300 mts- 82”2

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Amatista (8) 55 J. Lugo Jr. 55,00

2 Voladora (3) 54 K. Perfecto

3 La Campechana (4) 52 J. Vásquez

4 My Peggy Mate (7) 55 A. Briceño

5 Latina Europea (2) 52 R. Vera

Div: G: 55,00 Placé: 55,00 y 62,00 Exacta: 174,66 Trifecta: 2.111,43 Superfecta: Sin Aciertos

7a. Carrera(4ª5y6)-1.100 mts- 71”1

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 La Viva (4) 53 K. Perfecto 673,59

2 Guapachosa (3) 52 A. Briceño

3 Deep Love (10) 53 Os. Martínez

4 Pico Da Neblina (2) 50 J. García

5 Preciosa Dolores (8) 53 O. Guedez

Div: G: 673,59 Placé: 122,94 y 431,20 Exacta: 11.711,87 Trifecta: Sin Aciertos Superfecta: Sin Aciertos

8a. Carrera(5ª5y6)-1.100 mts- 69”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 La De Nino (9) 54 Y. Caguado 111,08

2 Bahía DePericantar (8) 51 C. Brito

3 Maverick (2) 50 K. Morales

4 Magy Zeta (7) 54 Os. Martínez

5 Money Royal (1) 50 W. Ruíz Div: G: 111,08 Placé: 117,31 y 95,46 Exacta: 315,47 Trifecta: 7.520,16 Superfecta: Sin Aciertos Ret:5

9a. Carrera(6ª5y6)-1.400 mts- 88”4

Ll Ejemplar Ks Jinete Div

1 Roddrick (3) 55 A. Briceño 230,86

2 Del Capi (13) 50 R. Vera

3 Astrofísico (6) 53 J. Lugo Jr.

4 The Isaac (2) 51,5 W. Ruíz

5 Money Flyer (7) 52,5 W. Véliz

Div: G: 230,86 Placé: 158,40 y 122,64 Exacta: 16.330,09 Trifecta: Sin Aciertos Superfecta: Sin Aciertos Triple Apuesta: 8.666,62 Super Pool 4:

14.198,33 Doble Perfecta: Sin Aciertos Loto Hípico: 178.380,51

Lugo y Uzcátegui con buenos compromisos

Los líderes del meeting deben mantener la racha ganadora

ÁNGEL APONTE CORRO

Caracas. El jinete Jaime “Pocho” Lugo y el entrenador Carlos Luis Uzcátegui dominan el segundo meeting en el Hipódromo La Rinconada y tendrán compromisos de poder para la reunión de esta tarde.

Lugo tendrá cuatro responsabilidades que le permitirán conservar la racha ganadora de las últimas semanas.

En la segunda del programa estará sobre Gran Andrés, ejemplar que viene de figurar tercero y mantiene condiciones para continuar en ascenso.

En la primera válida para el juego de 5 y 6 irá con Paradigma, un pupilo de Rubén Lanz que gusta de fija en su establo.

El “Pocho”seguirá con Fantastic Shot en la cuarta válida, una tordilla del Haras Urama que está lista para la sorpresa

El jinete zuliano derrochará clase en el circuito caraqueño.

y concluirá con Macuto en la quinta del pool, un castaño que viene de dos triunfos consecutivos y puede seguir en ascenso. Uzcátegui ensillará en la tercera carrera a la estadounidense Coach Sessa, una hija de Catholic Boy, con actuaciones en los circuitos de Belmont Park, Colonial Downs y Saratoga. El líder del meeting de los en-

trenadores estará presente en la cuarta prueba con el tordillo Tapit’s Tale, ganador en su anterior salida y en condiciones como para doblegar a los rivales que le saldrán al paso en esta ocasión. Concluirá en la sexta del programa con Doble Ataque, un castaño del Haras Alegría que está listo para convertirse en el batavazo. l

PEdiGRí w LAS ESTADOUNIDENSES ESTÁN LISTAS PARA ALCANZAR LA FOTO

Yeguas importadas acaparan la atención de los aficionados

Easyasyouplease y Coach Sessa debutan esta tarde con buenos ejercicios

ÁNGEL APONTE CORRO

Caracas. Llama poderosamente la atención el debut de dos yeguas estadounidenses para la jornada de esta tarde. La primera en estrenarse será Coach Sessa, una zaina de cuatro años, hija de Catholic Boy, ganador del Travers Stakes de 2018 de Saratoga con Javier Castellano. Su madre es Hope So por Bodemeister y es su primer producto.

Coach Sessa, con cinco actuaciones en Belmont Park, Colonial Downs y Saratoga, hará su primera presentación con la monta de Robert Capriles.

Los ejemplares extranjeros marcan pauta en la hípica criolla.

La otra debutante extranjera que acapara la atención de los hípicos es Easyasyouplease, inscrita en la novena carrera, tercera válida para el 5 y 6 en 1.100 metros contra el grupo de

ÚLTiMA HORA HíPiCA Sun Classic para ganar

Muchos datos se han corrido en la carrera que abre las acciones para el juego de 5 y 6 de esta tarde en La Rinconada. Paradigma (2) con la monta de Jaime “Pocho” Lugo fue jugado como una de las probables fijas. Sin embargo, en centros hípicos lo acompañaron con Mateo of Boston (4) y Tower Star (12), para asegurar.

En la tribuna de propietarios consideran que Zaraceño (2) quedó listo para el triunfo, luego de su pasada actuación. Freites Pe (5) viene de buena actuación y ahora puede cristalizar. Incluiremos a Manoepiedra (3).

En el establo de Fernando Parilli dan por descontada la victoria de la estadounidense Easyasyouplease (10). Para buscar altos dividendos la acompañaremos con Corredora Ce (3), en carrera complicada.

En sectores de caballerizas jugaron costosas combinaciones con la base de Linda Bizkaia (10). Dicen que la pupila de Parilli Tota ganará sin problemas. Su rival será Mi Goajira Adorada (7).

debutantes y no ganadoras. Se trata de una alazana hija de Social Inclusión, con dos actuaciones en Gulfstream Park, compromisos en los que ocupó la séptima casilla. l

En el establo de Ramón García Mosquera consideran que Sun Classic (3), con el aprendiz Félix Márquez, no tendrá problemas en superar a los adversarios que le saldrán al paso y responderá como una de las imperdibles del 5 y 6 dominical. Bastante pareja se presenta la prueba que baja el telón 5 y 6. Nos llamaron para alertarnos con las posibilidades que tiene Luigino (9). Ha corrido con muchos tropiezos. Libre de contratiempos, debe cruzar la meta en el tope del marcador. The Fieldher Jr (10) siempre se corre de dato y llega cerca. Si la carrera se presenta con fuerte lucha en los metros iniciales, tiene como concretar la atropellada. Aseguraremos con Caminante (4). El pupilo de Luis Martín está listo y pone a pagar altos dividendos en el 5 y 6. Retirados: 4a. Mr Keating (7) 3a. V Guillermina (8) l

Mandatario canadiense se reunirá con Sheinbaum

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México en septiembre para reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el viernes un funcionario de alto rango.

aRgEntina

Condenan a abogado que representó a Álvaro Uribe

El abogado Diego Cadena, quien representó al expresidente colombiano Álvaro Uribe, fue condenado por el delito de soborno en actuación penal, informó la Fiscalía colombiana.

w HASTA AHoRA no HAy RESponSABLES DE unA DE LAS pEoRES TRAgEDIAS SAnITARIAS DEL pAíS

mueren 100 por fentanilo y milei se deslinda de la tragedia

Se refirió al tema por primera vez en un acto de campaña

Caracas. El caso del fentanilo contaminado de uso medicinal ha tomado ribetes escandalosos en Argentina a medida que aumentan las muertes de pacientes en hospitales, hasta ahora van 100, y los familiares reclaman a la justicia que identifique a los responsables de una de las peores tragedias sanitarias en el país.

A tres meses del inicio de la investigación no hay detenidos, ni acusados por la fabricación y distribución del medicamento adulterado y el caso comienza a ser salpicado por la política.

La actuación del órgano que supervisa la calidad de los medicamentos en Argentina (Anmat), dependiente del gobierno nacional, también comienza a estar bajo escrutinio, reseña AP.

La justicia sospecha que hasta ahora pacientes de más de 20 hospitales públicos y privados han muerto a causa de fentanilo

familiares de las

contaminado. Eran personas internadas por distintas dolencias que fueron infectadas por dos bacterias causantes de enfermedades graves —como la neumonía— que estaban presentes en la droga, la cual recibieron a modo de analgésico o anestésico.

Los peritajes detectaron la presencia de las bacterias en los fallecidos y en dos lotes con fentanilo elaborados por los laboratorios investigados en diciembre de 2024. Desde enero, el lote 31.202 tuvo una alta circulación en hospitales. Del otro no se

latam w A TRAvéS DE funDAcIonES

Europa financia ataques a gobiernos de izquierda

Caracas. La analista internacional colombo-venezolana María Fernanda Barreto denunció que algunas fundaciones europeas financian organizaciones y líderes en América Latina para promover discursos que atacan a los gobiernos de izquierda que se encuentran en el poder, específicamente en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Durante una entrevista ofrecida a VTV, Barreto explicó que, aunque estas fundaciones reciben apoyo de partidos de

izquierda y progresistas, sus agendas no son coherentes con el discurso. Puso como ejemplo a la Fundación Rosa Luxemburgo, que recibe financiamiento del partido de izquierda alemán, Die Linke. “Hay gente que defiende que no haya intervención en Venezuela, pero hay otros dentro del mismo Die Linke, que incluso han llegado a pedir más medidas coercitivas unilaterales e intervención extranjera”, señaló la analista. l

administró ninguna dosis y fue incautado.

Milei se deslinda de la tragedia. El Gobierno de Javier Milei señaló a un laboratorio local de ser el “responsable” de las muertes.

Desde mayo se registraron denuncias por muertes sospechosas tras el uso del fármaco en hospitales de cuatro provincias del país, además de la capital, Buenos Aires.

“Ariel García Furfaro es dueño del laboratorio HLB Pharma

China Acusan a Australia de espionaje

Caracas. El Ministerio de Seguridad de Estado de China rechazó este viernes las acusaciones de espionaje lanzadas por Australia, calificándolas de “infundadas” y aseguró que, por el contrario, fueron los servicios de inteligencia australianos quienes realizaron operaciones encubiertas en territorio chino. “En los últimos años, los órganos estatales de seguridad de China han desmantelado con éxito y de conformidad con la ley varios casos de espionaje, instigados por agencias de inteligencia australianas”, dijo. l

BoliVia

Group, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas”, escribió la vocería presidencial en un comunicado.

El parte de víctimas es difundido a pocos días de las legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Milei responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.

“Como han dedicado tantos años a colonizar todos los niveles del Estado, tanto a nivel provincial como también a nivel nacional cuando tuvieron la oportunidad, pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad sin importar su gravedad. Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo”, señaló Milei.

Una comisión de la Cámara de Diputados pedirá explicaciones al Ejecutivo por la actuación de la Anmat. Considera que esta es la peor intoxicación medicamentosa en el país desde la creación de dicho organismo en 1992. l

Clima Lluvias dejan 300 muertos en Pakistán

Caracas. Más de 300 personas fallecieron y 23 resultaron heridas en las últimas 48 horas por las fuertes lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra en la región norte de Pakistán, donde las autoridades aún luchan para hacer llegar ayuda a las zonas afectadas. De acuerdo al último balance la mayoría de las víctimas se registraron principalmente en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, lugar donde han cobrado mayores decesos, con 180 personas fallecidas, 23 heridas, además de 31 desaparecidas. l

Caracas. Con más de 7,9 millones de ciudadanos habilitados para votar este domingo 17 de agosto, Bolivia implementa un dispositivo sin precedentes para asegurar el normal desarrollo de sus elecciones generales, en las que ocho candidatos se disputan la presidencia. El presidente boliviano, Luis Arce, exhortó a los votantes a acudir a las 35.253 mesas de sufragio instaladas en el territorio nacional (34.026) y en 22 países (1.227) para elegir presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. Por otro lado, el proceso será supervisado por un contingente de 3.500 veedores de 19 organismos internacionales y nacionales. l

SoBERanía

Gobierno de Arce exhorta a participar en los comicios Brasil y Cuba defienden su programa de salud

Caracas. El secretario del Ministerio de Salud brasileño, Mozart Sales, defendió el programa Más Médicos de promoción de salud en colaboración con Cuba y calificó de “injusta” la sanción impuesta por el Gobierno de Estados Unidos. En un nuevo capítulo de la guerra comercial iniciada por Trump por el juicio contra Jair Bolsonaro, EEUU anunció, el miércoles, la revocación de las visas de dos funcionarios brasileños, entre ellos el propio Sales, por su “complicidad” con el programa Más Médicos, creado en 2013 para llevar asistencia médica a zonas remotas de Brasil y a barrios periféricos. l

BREVES
Los
víctimas protestaron por negligencia del gobierno.

GenocIdIo w rEpuDIArON lOS plANES DEl réGIMEN ISrAElí DE cONSTruIr 3 MIl

31 países árabes rechazan creación del “Gran Israel”

En declaración conjunta condenaron el genocidio

lewIs pereIra

Caracas. Los ministros de Asuntos Exteriores de 31 países árabes e islámicos, junto con la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, emitieron un comunicado en el que condenaron las declaraciones de Benjamin Netanyahu, primer ministro del régimen sionista, sobre la creación del “gran Israel” y las calificaron como una amenaza .

En una declaración conjunta señalaron que las declaraciones constituyen una violación flagrante del derecho internacional y de los principios de las relaciones internacionales, así como una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la soberanía de los países, además de representar un riesgo para la seguridad y la paz regional y mundial, por lo que afirmaron que estos países implementarán todas las políticas y medidas necesarias para consolidar la paz, la segu-

ridad y el desarrollo, alejadas de cualquier tipo de dominación o coerción.

Asimismo, los firmantes del comunicado condenaron el genocidio del régimen sionista contra el pueblo palestino y subrayaron la importancia de un alto el fuego en la Franja de Gaza, junto con la garantía de acceso incondicional a la ayuda humanitaria, para detener la política de hambre planificada por Israel.

De la misma forma condenaron “enérgicamente” la aprobación por parte de Israel, de un plan para construir tres mil nuevas viviendas para co-

nectar Jerusalén con el asentamiento de Maale Adumin. La declaración fue firmada por Jordania, Argelia, Bahréin, Bangladés, Chad, Comoras, Yibuti, Egipto, Gambia, Indonesia, Iraq, Kuwait, Líbano, Libia, Maldivas, Mauritania, Marruecos, Nigeria, Omán, Paquistán, Palestina, Catar, Arabia Saudí, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Yemen, así como el secretario general de la Liga Árabe, el de la Organización de Cooperación Islámica y del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico. l

Israel mata a otros 62 palestinos en Gaza

Los muertos por desnutrición en la Franja de Gaza superan ya los 250 palestinos

Caracas. La fuerza de ocupación de Israel mató al menos 62 gazatíes en la Franja de Gaza, entre ellos 26 que iban a buscar alimentos, informó este sábado el Ministerio de Sanidad del enclave en su balance diario.

Ese día, 385 heridos ingresaron en los hospitales de Gaza, según las autoridades sanitarias. Con ellos, el balance de los ataques de Israel en los últimos 20 meses asciende a 61.897 muertos en la Franja, reportó la agencia de noticias EFE.

Los ataques en la Franja se han intensificado desde que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu presentó el 8 de agosto su plan para ocupar el enclave palestino, con el objetivo de ampliar la ofensiva hacia lo que considera “los dos últimos bastiones de Hamás”: la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en las costas del centro y sur, zonas donde Israel ha ordenado, en repetidas ocasiones, a la población desplazarse.

La escalada se produce en un contexto de acceso muy limitado a la ayuda humanita-

ria, por el que al menos 1.924 gazatíes han muerto mientras intentaban conseguirla, según las autoridades sanitarias del enclave.

Aumentan muertes por desnutrición. 11 personas más, incluido un niño, fallecieron este viernes “por hambruna y desnutrición” en Gaza, lo que eleva a 251 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.

De los 251 fallecidos, 108 son niños, según los datos publicados este sábado por el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Las muertes por desnutrición publicadas por Sanidad han aumentado en las últimas semanas, una crisis que las organizaciones humanitarias atribuyen al bloqueo total impuesto por Israel durante 11 semanas que impidió la entrada de alimentos, medicamentos y combustible, y la escasez de la que llega desde entonces.

De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 camiones diarios, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 300 diarios, unos números que el Gobierno de Gaza pone en dudas y que dice son significativamente inferiores. l

dIplomacIa w lOS líDErES TuvIErON lA OpOrTuNIDAD DE hAblAr SObrE lAS cAuSAS DE lA crISIS ucrANIANA

Putin informa a la cúpula rusa sobre los resultados de Alaska

El mandatario ruso calificó de oportuna y muy útil su reunión con Donald Trump

Caracas. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo este sábado una reunión en el Kremlin con la cúpula del Gobierno, la Duma (Parlamento) y los representantes ministeriales para informar de los resultados de la cumbre ruso-estadounidenses en Alaska.

“Tuvimos la oportunidad y la aprovechamos para hablar sobre el origen y las causas de

esta crisis (guerra de Ucrania). Es precisamente la eliminación de los motivos iniciales sobre lo que debe construirse la solución”, comunicó Putin ante los servidores públicos.

El mandatario ruso calificó la visita de “oportuna” y “muy útil”, en la que abordaron casi todos los puntos pendientes, aunque principalmente trataron sobre la guerra de Ucrania.

“Respetamos la postura de la administración estadounidense, que ve la necesidad de un cese rápido de las hostilidades. A nosotros también nos gustaría esto, así como avanzar

hacia la resolución de todos los problemas por medios pacíficos”, añadió. Putin regresó este sábado de la cumbre en Alaska, donde compartió con el presidente estadounidense Donald Trump.

Los servidores públicos, medios y expertos rusos reaccionaron optimistas a la cumbre entre Putin y Trump, que ven como un gran paso para la normalización de relaciones y una victoria diplomática de Rusia, que sale del aislamiento internacional, a pesar de no haber fraguado acuerdos. l efe

Zelenski y Trump se reúnen el lunes en Washington

El líder ucraniano volvió a defender la inclusión de Kiev en las negociaciones

Caracas. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que aceptó una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los “detalles” relativos al conflicto.

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro del pasado mes de febrero, cuando Trump y Zelens-

ki mantuvieron una tensa discusión en pleno Despacho Oval. En esta ocasión, la cita llega bajo la sombra de la ruptura del aislamiento diplomático del presidente ruso Vladímir Putin.

Ambos mandatarios ya han mantenido una conversación telefónica tras la reunión realizada en Alaska, para discutir “los principales puntos” tratados horas antes por los presidentes de Estados Unidos y Rusia. El presidente ucraniano volvió a defender la extensión de las negociaciones a tres bandas, en las que Kiev también esté presente. l

los países firmantes destacaron que viola el Derecho Internacional.

Diego Luna protagonizará México 86

La cinta que desarrollará Netflix se adentra en los acontecimientos detrás del Mundial de Fútbol que se celebró en 1986 en la capital azteca. MILENIO

Trainspotting ahora será una serie

El universo de excesos de Irvene Welsh se expandirá hasta invadir la pantalla chica, ahora con una dosis de amor en un “mundo lleno de odio y maldad”. ÚN

MÚSICA ◗ EL CANTAUTOR SE PREPARA PARA EMPRENDER UNA GIRA NACIONAL E INTERNACIONAL

CINE

KAREN RAMÍREZ SOJO

Jpersonalidad”

Jeremías lanza Todo es perfecto: “Cada canción tiene su

eremías le ha cantado a amores infieles en Uno y uno es igual a tres, a la magia de una nueva ilusión en La cita o el anhelo de la pasión en Poco a poco. Ahora el cantautor venezolano sigue creando telones musicales a la historia de los enamorados con Todo es perfecto, una canción que, con el Caribe de fondo, es una confesión de amor. Todo es perfecto tendrá videoclip oficial y se estrenará el próximo miércoles 27 de agosto. Mientras tanto, los fans pueden disfrutar de un visualizer disponible en YouTube, protagonizado por el propio Jeremías y el mar como un personaje más, creando una atmósfera íntima y poética.

Este sencillo no es un lanzamiento aislado, sino el primer adelanto de su próximo álbum. El nuevo trabajo discográfico, el tercero de su carrera artística, contará con 10 temas en los que el artista dará rienda suelta a su talento como letrista, llenando las canciones de imágenes e historias con las que su público se ha identificado a lo largo de los años.

Esta nueva apuesta fue escrita a cuatro manos en colaboración con Juan Miguel Dell’Orco, marcando el inicio de varias colaboraciones que estarán presentes en su nuevo disco. Este trabajo demuestra que Jeremías no solo es un artista capaz de plasmar el amor en su esencia más pura, sino que también es un visionario que busca nutrirse de otras perspectivas musicales para enriquecer su propuesta.

La canción ya se perfila como un himno para quienes creen en la magia de las conexiones reales y profundas, y promete ser el inicio de una nueva etapa creativa para el cantante, consolidando su legado como uno de los narradores de amor más importantes del país.

¿Qué te inspiró a escribir esta canción y qué quisiste

transmitir con ella?

—La experiencia de ir descubriendo cada vez más la posibilidad de vivir el presente, de sentirlo, y que ahí sorprendentemente hay un espacio en donde hay una calma que me mantiene al margen de las ansiedades del futuro y las culpas y remordimientos del pasado. Quise hacer una canción sencilla que de alguna manera reflejara eso tanto en la música como en la letra.

Tus letras suelen retratar momentos cotidianos con una sensibilidad muy tuya. ¿Cómo crees que se diferencia este sencillo de tus éxitos anteriores?

— Creo que cada canción tiene su personalidad, pero comparte el mismo ADN. Cada una tiene su carácter, su manera de estar, pero tienen el mismo ADN, las hago yo y parten de mis experiencias.

En tus canciones hay una mezcla de nostalgia, ternura y realismo emocional. ¿Crees que Todo es perfecto marca una nueva etapa en tu manera de contar historias?

—No sé si marca una diferencia en mi manera de relatar historias, pero sí definitivamente es una canción que de pronto yo no había hecho, un tema que yo no había explorado, un ritmo que no había usado como vehículo para expresar una idea o una emoción.

Además de este lanzamiento, ¿qué otros proyectos tienes en puerta? ¿Podemos esperar un nuevo álbum, colaboraciones o presentaciones en vivo próximamente?

Sí. Viene un disco de 10 canciones que se llamará De lujo y preparo el lanzamiento de un sencillo al mes de aquí a marzo de 2026, empezando con Te busqué. Con respecto a las colaboraciones en el disco, voy a adelantar que sí habrá, pero van a ir saliendo. En el momento en que presentemos el disco, pues iniciamos una gira a nivel nacional e internacional. ●

Denzel Washington protagoniza thriller

Nueva York. El actor Denzel Washington y el director Spike Lee se han reencontrado en la gran pantalla tras casi 20 años con Highest 2 Lowest, que se estrenó ayer en cines, una reinterpretación del thriller policial High and Low (1963), del cineasta japonés Akira Kurosawa, ahora ambientado en las calles de Nueva York y que trata temas actuales como la cultura de la cancelación o las redes sociales.

Washington confesó haber visto solo partes de la película japonesa, pero dijo que cuando el guion llegó a sus manos pensó que Spike Lee “sería la persona perfecta” para dar vida a esta película plagada de muchos dilemas morales.

La última vez que Lee dirigió a Washington fue en Inside Man (2006), pero también han trabajado juntos en la aclamada Malcolm X (1992), así como en Mo Better Blues (1990) o en He Got Game (1998). “Hemos tenido mucho éxito, trabajamos bien juntos. Confío plenamente en él. (Lee) sabe cómo hacer películas. Me quedé asombrado cuando la vi”, comentó haciendo referencia a la edición final de Highest 2 Lowest ● EFE

King contra Trump: lo tilda de historia de terror

Caracas. El maestro del terror, Stephen King, volvió a generar revuelo con sus comentarios directos sobre Donald Trump. En una reciente entrevista con The Guardian, King fue contundente al imaginar el desenlace del período político del mandatario.

Para el autor de obras como It y El resplandor, que se volvieron películas aclamadas por la crítica, el “buen final” para esta saga sería un proceso de destitución o impeachment. “Me encantaría verlo jubilado, digámoslo así”, afirmó. Sin embargo, no dudó en describir el “mal final”: que Trump obtenga un tercer mandato y tome el control por completo. “De cualquier manera, es una historia de terror. Trump es una historia de terror, ¿no?”, sentenció el escritor.

La postura de King no es nueva. El escritor ha sido un crítico vocal y constante en redes sociales, donde ha tildado a Trump de “imbécil incompetente” y lo ha comparado con un “niño mimado”. En 2022, ya había declarado al Sunday Times que Trump era “un presidente horrible y una persona horrible”, acusándolo de socavar la democracia por su incapacidad de aceptar la derrota electoral.

Para King, la política de Trump no solo es turbulenta, sino que podría ser el argumento perfecto para una de sus novelas más escalofriantes. l ún

el patrimonio vivo del país celebró en la gan

Se dio apertura a una exposición que celebra nuestro acervo

marlon zambrano

Caracas. Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua; la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire; diversas cofradías que veneran al San Juan Bautista; el Tamunangue o Sones de Negro del estado Lara; los Diablos Danzantes de Yare, entre otras expresiones de las tradiciones culturales, tomaron ayer los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) durante la instalación de la exposición Venezuela Patrimonio Vivo.

Se trata de una iniciativa de la Gran Misión Viva Venezuela que celebra nuestro acervo, con la muestra de las colecciones del Centro de la Diversidad Cultural, reconocidas por la Unesco como parte de la Memoria del Mundo.

El evento, cargado de vibrante emoción, musicalidad y colorido, fue encabezado por el ministro de la cultura, Ernesto Villegas, y el profesor Benito Yrady, quien dirige la institución adscrita al Ministerio de la Cultura creada el 16 de agosto

de 2006 por el presidente Hugo Chávez, bajo el mandato de profundizar en los estudios y la proyección del patrimonio material e inmaterial del país.

“Se están levantando las absurdas fronteras que dividen y debilitan nuestras culturas”, dijo Villegas en referencia al hecho particular de que la cultura mal llamada popular está ocupando los espacios de un templo considerado para “las bellas artes”. Agregó Benito Yrady que frente a esa tesis, surgió de un tiempo a acá la antítesis que señala que “son las culturas del pueblo las que deben ocupar estos espacios y es lo que está ocurriendo ahora”.

Se anunció que la exposición tendrá un segundo momento en el mes de marzo de 2026, cuando se sumen 19 países de América Latina y el Caribe que integran el Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región. Por otro lado, Yrady explicó que producto de la decisión de la Unesco de incorporar a Caracas a la lista de ciudades creativas del mundo, se hizo una alianza integradora entre la Alcaldía del municipio Libertador y el Centro de la Diversidad para crear un centro de interpretación de la música y las artes tradicionales con un objetivo pedagógico. l

Caracas. El Movimiento Poético Mundial (WPM por sus siglas en inglés), Capítulo Venezuela, rechazó la persecución de Estados Unidos contra Latinoamérica y El Caribe, sus pueblos y sus autoridades legítimamente electas. A través de un comunicado, las organizaciones y los poetas agrupados en el WPM, acusaron al “imperialismo genocida” de “producir una brutal campaña (...) de difamación” contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros. El documento, firmado por 78 de los más destacados escritores y poetas de Venezuela, entre ellos, Luis Alberto Crespo, Gabriel Jiménez Emán, Benito Mieses, Ana María Oviedo, María Alejandra Rendón, Miguel Mendoza Barreto y Libeslay Bermúdez; señala que las recientes acciones estadounidenses “incitan al odio, a la venganza, a la conquista, a la muerte”. Más adelante sigue: “La cuestión ha vuelto hacia nosotros para poner en ejecución medidas falaces y arbitrarias, fundamentadas en la arrogancia, que hacen del actual gobierno norteamericano el gendarme globalizado...”. avn

música w DAvE MuSTAIN, vOcAlISTA, AfIrMó quE SE rETIrA EN SuS prOpIOS TérMINOS

Megadeth anuncia su fin tras 40 años con álbum

La icónica banda de trash metal hará, además, una gira el próximo año

Miami. La banda de thrash metal Megadeth anunció su fin, después de más de 40 años, con un último álbum y un tour en 2026, a través de un video animado de Inteligencia Artificial publicado en sus redes sociales.

“Hay tantos músicos que han llegado al final de su carrera, ya sea de forma accidental o intencional”, afirmó el vocalista, guitarrista, compositor y fundador

del grupo, Dave Mustaine. “La mayoría no logra retirarse en sus propios términos y en la cima, y ese es el punto en el que me encuentro en mi vida. He viajado por el mundo y he ganado millones de fans, y lo más difícil de todo esto es despedirme de ellos”, confesó.

La banda reveló que el nuevo álbum, The End Is Near, llegará en 2026, como continuación del disco The Sick, The Dying... and The Dead! “No podemos esperar a que escuchen este álbum y nos vean en la gira”, aseguró Mustaine, quien añadió que “si alguna vez hubo un momento

la banda hizo el anuncio a través de las redes sociales. fOTO EfE

perfecto para lanzar un nuevo disco, es ahora. Si alguna vez hubo un momento perfecto para recorrer el mundo, es ahora”.

El guitarrista reveló que está preparando su autobiografía,

también para 2026, que seguirá a la historia oral Rust in Peace: The Inside Story of the Megadeth Masterpiece, sobre el álbum homónimo, uno de los más icónicos de la banda. l efe

El ministro villegas encabezó un evento lleno de colorido. fOTO: MóNIcA S

lAS DEl tOp

La música se ve en streaming

KAREN RAMÍREZ SOJO

El fascinante mundo de la música toma protagonismo en plataformas de streaming como Netflix, HBO y Disney+. Desde retratos íntimos que revelan la vida y los desafíos de tus artistas favoritos, hasta películas de conciertos legendarios que capturan momentos icónicos, hay un documental para cada género y, sobre todo, para cada gusto.

Quincy (Netflix): Documental que ahonda en la vida del productor discográfico, cantante y cineasta Quincy Jones. La película fue coescrita y codirigida por Alan Hicks y Rashida Jones, y producida por Paula DuPré Pesmen.

El amor después del amor (Netflix): Miniserie argentina dirigida a mayores de 18 años. Estrenada en 2023, es una biografía que narra la vida y carrera musical del ícono argentino Fito Páez.

Taylor Swift: The Eras Tour (Disney+): Con una duración de tres horas y 30 minutos, este espectáculo es una versión exclusiva del fenómeno musical con cuatro canciones adicionales del concierto principal nunca vistas en las salas de cine más una colección de cuatro versiones acústicas inéditas después de los créditos.

The Beatles: Get back (Disney+): Documental dirigido por Peter Jacksonque explora la producción del histórico álbum Let It Be de la banda de rock británica. Muestra la amistosa complicidad que aún existía entre John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, contrario a los comentarios que había en la época. l

Superestar dignifica a la “telebasura”

MARlON ZAMbRANO

Caracas. Un tipo de televisión que por suerte no ha experimentado nuestro país (excepto por infructuosos ensayos) se apoderó de la pantalla chica española comenzando el siglo XXI. Una programación que imitaba las fórmulas más burdas de los realitys norteamericanos como el show de Jerry Springer, generando por su cuenta una espectáculo grotesco y sensacionalista, que el público castizo bautizó sencillamente como “telebasura”.

Tamara fue apenas un eslabón de una variopinta y delirante fauna de personajes extravagantes (frikis) con capacidad de llamar la atención por su grado de “locura” premeditada, invitados profesionales a los platós de televisión en horario estelar y en programas que rompieron con todos los cálculos de rating imaginables como Crónicas marcianas, que transmitió entre 1997 y 2005 la cadena Telecinco, con el venezolano Boris Izaguirre entre sus principales agitadores. Esos personajes están fielmente retratados en Superestar, la serie de seis capítulos que acaba de estrenar Netflix bajo la dirección de Nacho Vigalondo y la producción de Los Javis, donde se repasa el meteórico y esperpéntico salto a la fama de la “cantante” Tamara, quien luego se vería obligada legalmente a cambiarse el nombre a Yurena y viviría episodios absurdos como el de presentarse en cualquier escenario escoltada por su madre, doña Margarita Seisdedos, quien defendía a su hija de la burla que ella misma generaba, a punta de

ciNE w El 31 DE AGOSTO

Caracas. Los suscriptores de Netflix tienen una cuenta regresiva para disfrutar de una de las películas más aclamadas de los últimos años: 1917. El premiado filme bélico estará disponible en la plataforma solo hasta el próximo 31 de agosto, antes de trasladarse a otro servicio de streaming. Es la última oportunidad para sumergirse en esta experiencia cinematográfica única.

golpes y carterazos sobre la humanidad de cualquiera, luego de alcanzar notoriedad pública con una única y mediocre canción: No cambié

Una joya inexplicable. Si bien la publicidad de la serie la califica como una biopic, que lo es, realmente resulta inclasificable debido a los giros surrealistas que la vuelven difícil de encasillar, costándole popularidad por su rareza.

Obviando lo complejo que llega a ser intentar explicar la popularidad de personajes que destacan por su falta de arte y su desfachatez al anunciar embarazos, matrimonios, intrigas y acusaciones a conveniencia, la trama de la serie se apalanca en una perspectiva brillante al permitir los saltos temporales y la duplicidad de sus protagonistas, quienes terminan cuestionándose y formulando profundas reflexiones sobre las banalidades de la fama y las armas del show para cosechar seguidores. Una inquietud válida para los “influencers” o “viralistas” de redes sociales de hoy.

Tamara fue uno de los rostros más icónicos de la llamada “telebasura” española de los años 2000. Su entorno de personajes estrambóticos (Tony Genil, Paco Porras, Leonardo Dantés) la convirtieron en un fenómeno mediático tan ridiculizado como fascinante. Superestar no busca redimirla, sino comprenderla desde una óptica contemporánea, donde lo kitsch y lo marginal se reivindican como expresiones legítimas de la cultura pop. Comedia absurda, drama existencial, musical y sátira política que vale la pena ver. l

La película, dirigida por el aclamado Sam Mendes, nos sitúa en el año 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Sigue a dos jóvenes soldados británicos, Blake y Schofield, interpretados magistralmente por Dean-Charles Chapman y George MacKay. Su misión es casi suicida: cruzar territorio enemigo para entregar un mensaje que podría salvar la vida de 1600 hombres.

Uno de los mayores logros técnicos del filme es su narrativa en plano secuencia continuo, una ilusión óptica que sumerge al espectador en la tensión y el drama de la misión. Este impresionante trabajo fue posible gracias a la dirección de fotografía de Roger Deakins, quien, junto a Mendes, cocreó esta hazaña.

Además de su proeza técnica, 1917 cuenta con destacadas actuaciones de un reparto de lujo, que incluye a Colin Firth, Benedict Cumberbatch y Richard Madden. El filme se hizo acreedor a múltiples reconocimientos, entre ellos tres Premios Óscar y dos Globo de Oro. l úN

Tamara fue uno de tantos personajes estrambóticos que lideraron los rating de la TV española.

TuCocinaCriolla

mojito en coco

ingREdiEnTEs

• 1/2 kilo de pescado de carne blanca y firme

• 1 limón

• 3 cucharadas de aceite onotado

• 1 taza de cebolla cortada muy pequeña

• 3 tallos de cebollín cortado finamente

• 1/2 taza de ajíes dulces cortados muy pequeños

• 1/4 de taza de leche de coco

• 1/8 de cucharadita de pimienta

• 1/8 de cucharadita de sal

OPCiOnALEs

• 1 cucharada de alcaparras bebé

• 10 aceitunas cortadas finamente

• 3 cucharadas de pasitas

• 1 plátano verde para decorar

PREPARACiÓn

se lava muy bien el pescado y se frota con el limón, se sumerge en una olla de agua hirviendo con una cucharadita de sal. se cocina durante siete minutos aproximadamente, y se saca con una espumadera, se reserva hasta que enfríe. Una vez frío se desmenuza con los dedos.

En un caldero se calienta el aceite onotado, la cebolla, el ajo machacado, el cebollín y, por último, el ají dulce. Se cocina este sofrito durante cinco minutos a fuego lento, se agregan las alcaparras y aceitunas, y revolvemos con una paleta de madera. Se agrega el pescado, la sal y la pimienta, por último, la crema de coco. se lleva a un hervor y retiramos del fuego.

ingREdiEnTEs

• 3 tazas de arroz blanco cocido

• 1 taza de queso blanco rallado

• 2 huevos ligeramente batidos

• ¼ taza de calabacín rallado

• ¼ taza de zanahoria rallada

t orticas
Una manera original de servirlo es dentro de U na flor de tiras finas de plátano verde frito

de arroz y vegetales g Uarapo de piña

PREPARACiÓn

En un envase mezclamos el arroz, el queso, los huevos, el calabacín rallado, la zanahoria rallada, las vainitas, el perejil, la sal y la pimienta. Unimos bien y formamos con las manos unas tortitas en forma de arepitas. Reservamos.

• 1/2 taza de vainitas cocidas cortadas pequeñas

• 1 cucharada de perejil picadito

• Sal y pimienta al gusto

• ½ taza de pan molido

Cubrimos las torticas con el pan molido y las freímos en un caldero pequeño con suficiente aceite, dándoles vuelta hasta dorar por todos sus lados. Las retiramos del aceite y ponemos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y estarán listas para servir. Podemos freírlas con antelación y calentarlas en el horno al momento de servirlas.

ingREdiEnTEs

• 1 cáscara de una piña

• 1 litro agua potable (¼ galón)

• 1 taza de azúcar o edulcorante

PREPARACiÓn

Lavamos bien la cáscara de piña y la ponemos en un recipiente profundo de vidrio y cubrimos con el agua potable. Lo dejamos a temperatura ambiente hasta que se noten burbujas en la superficie del agua.

FERMEnTAR

Llevamos a la nevera y dejamos reposar por tres a cinco días (prueba, si se nota el efecto de la fermentación entonces está listo para tomar). Debería oler afrutado, y un poco avinagrado, pero no debería tener mal olor. Cuela y agrega azúcar al gusto. sirve en copas largas con cubitos de hielo y decorar con un trozo de piña.

ENTRE CULTURAS

Canción de Luis Mariano

El 19 de agosto de 2025 se cumplirán 119 años del nacimiento de Luis Mariano Rivera, uno de nuestros más destacados creadores de la música tradicional. Nació en 1906 en el valle sucrense de Canchunchú, cercano a Carúpano. Fue poseedor de muchos atributos que le otorgaban de manera sobresaliente la condición de humana humanidad con la que supo llevar dignamente su transcurrir vital.

Poseedor de una capacidad creativa nata, orgánica y arraigada en el terruño, alcanzó en sus composiciones el difícil dominio de la sencillez convergiendo con los territorios de la ternura. Su vida la vivió con una coherencia atónita en relación con su relato expresivo. Amaba la naturaleza y convivió con ella en perfecta armonía. El canto que le dedicaba al paisaje, a las florecillas silvestres, a las frutas criollas y a la nobleza pura del caracol indefenso era parte y consecuencia de su relación con la madre tierra. Su amor militante lo supo transmitir en obras de teatro popular donde sembraba conciencia ecológica en niñas, niños y jóvenes.

Despreció los modos de vida extranjerizantes que impusieron las transnacionales petroleras con el fin de despojar de sus valores identitarios al pueblo y así facilitar el dominio de nuestros recursos naturales. Temas como Canchunchú florido, Cerecita, La guácara, La Pascua es hermosa y Navidad importada forman parte de su caudal creativo. Intérpretes como El Quinteto Contrapunto, Jesús Sevillano, Gualberto Ibarreto, Lilia Vera y Cecilia Todd difundieron su obra en escenarios nacionales e internacionales.

Para Alí Primera la canción de Luis Mariano “es tierna como las manos de mi abuela en su plegaria”. Rafael Salazar a su vez dirá que “Luis Mariano es el amor noble, eterno y verdadero que le robó a un pajarito su cantar, color y vuelo”. l

HABLANLOSASTROS

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com cogollitoderosa@hotmail.com Tlfs: +58 (0212)

17 de agosto. Signo: Leo w Santo del día: San Liberato

Las personas del signo Leo aumentarán su crecimiento en diferentes formas según la influencia que ejerzan los planetas. Si se trata de Mercurio, su aprendizaje se basará en experiencias internas; Júpiter le impulsará a buscar experiencias que le hagan valorarse, y la Luna acentuará su necesidad de sentirse importante y amado por otro.

Deberá tomar precauciones, porque su actuación será más lenta y esto puede retrasarle en su trabajo. Debe fortalecer su memoria para controlar los errores. La economía tendrá algunos altibajos. En el amor llegará una recompensa interesante.

Color: magenta Número sortario: 256

Hoy enfocará su mente totalmente en el trabajo a pesar de la incertidumbre. Es una persona práctica y muy cautelosa, cualidades que ha ido poniendo de manifiesto continuamente. Esto no pasará desapercibido, y apreciarán su destreza.

Color: naranja Número sortario: 775

Momento apto para nuevos contactos y renegociar su contrato. El ambiente más armónico y tranquilo despejará muchas incógnitas planteadas, y podrá solucionar algunos problemas. No pierda la oportunidad que se presenta; aproveche.

Color: beige Número sortario: 693

Llegarán pronto los cambios que afectarán su trayectoria profesional, y serán más positivos de lo que imagina. Sin embargo, necesita poner los pies sobre la tierra y centrarse en sus tareas antes de que se acumulen. No sueñe tanto y sea más objetivo.

Color: oliva Número sortario: 406

No es buen momento de hacer compras de importancia o firmar documentos. Un encuentro con personas de un pasado que no puede solucionar puede ser la clave para terminar con los problemas. Busque la forma de mejorar su alimentación.

Color: lavanda Número sortario: 171

Su energía constructiva favorecerá e impulsará la realización de importantes proyectos. A nivel intelectual la eficiencia y las acciones tomadas serán muy provechosas. Los ejercicios aeróbicos evitarán desequilibrios de salud.

Color: morado Número sortario: 421

Emocionalmente se sentirá con una carga grande por una indecisión entre dos sentimientos. Pero al final la relación se intensificará. Es un buen momento para replantearse cosas no resueltas. Ahorre y no se extralimite al hacer sus compras.

Color: azul Número sortario: 375

Tiene las herramientas físicas e intelectuales para salir del abismo en que muchos están ahora. Deje fluir su dolor y la tensión, y busque realizar ese cambio interno. La familia le apoyará. Entre usted y su pareja crecerá el amor. Tendrá un día muy activo en el trabajo.

Color: fucsia Número sortario: 224

CRUCIGRAMA

JOTTA-ERRE

Una sorpresa lo saca de su rutina. Sea más prudente con sus comentarios sobre un malentendido que ha tenido con un allegado. Dígale lo que siente a esa persona, lo que usted tiene en mente y aclaren la situación. En el trabajo ha mejorado por ser más ágil.

Color: rosado Número sortario: 304

Tendrá mucha tranquilidad, y la suerte será su aliada, así que puede tener la fortuna de ganar en alguna lotería. Es un buen momento para que realicen usted y su pareja un viaje juntos y así afiancen más su relación. Los ingresos económicos crecerán.

Color: limón Número sortario: 643

Tendrá contacto con personas del extranjero a través de las cuales puede conseguir hacer algún proyecto de importancia. Las actividades científicas estarán favorecidas. Mantenga la ilusión; llegan días positivos en que saldrá todo como lo espera.

Color: dorado Número sortario: 415

Reuniones laborales en las que le presentarán proyectos de gran envergadura. Debe hacerse un chequeo médico más profundo para solucionar ese continuo cansancio. Cuide de no dejar aparatos encendidos. Revise su automóvil antes de salir.

Color: violeta Número sortario: 127

SUDOKU

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTALES

1.- Digno de seguir, ejemplo.

/2.- (Inv) Que debe ser evitado por su carácter sagrado – Fruto de las coníferas –Cuadrilátero de boxeo.

/3.- Abreviatura de señores – (Inv) Terror, temor, miedo muy grande.

/4.- Dos en números romanos – (Inv) División Antiextorsión y Secuestro (Siglas) –(Inv) Desmenuce con los dientes.

/5.- Criba para limpiar el grano – (Inv) Negación – (Inv) Río de Italia – Conozco, estoy enterado.

/6.- Pelo de las ovejas – (Inv) Imprescindible para la vida.

/7.- Tejido grueso de lianas o juncos usado para cubrir los pisos –(Ven) Hombre rubio.

/8.- Avancé dando vueltas - (Inv) Composición poética.

/9.- (Inv) Símbolo del cobalto - Instituto Técnico (Siglas) – Antes de Cristo (Siglas) – Plaza de toros.

/10.- Nave - (Inv) Limpieza, higiene –(Inv) Letra griega. /11.- (Ven) Pasteles – (Inv) Apócope de santo.

/12.- Apócope de piadosa – Se sostiene y avanza en el agua por sus propios medios (Inv) - Cada una de las actividades creativas del hombre. /13.- Natural del estado Bolívar (Fem).

VERTICALES

1.- Símbolo del cobre –(Ven) Aire oriental en el que se improvisan décimas de métrica

espinela – Letra griega. /2.- Símbolo del Bolívar – (Inv) Imputar a alguien de un delito. /3.- Respecto a una persona, otra de su familia – (Inv) Felino doméstico.

/4.- (Inv) Relativo al idealismo.

/5.- Regresa, vuelve. /6.- Persecución sin tregua – (Inv) Embarcación de recreo. /7.- Conjunto de doce unidades – Mujer que ha contraído matrimonio. /8.- Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Siglas) –Contraen nupcias. /9.- Embarcación veneciana larga, plana y de un solo remo. /10.- (Ven) Plato hecho con plátanos verde fritos y variados complementos típico del estado Zulia (Pl). /11.- Instrumento musical de cuerdas usado en la música criolla venezolana – Tímida, indecisa, pacata. /12.- Dios del antiguo Egipto, esposo de Isis y padre de Horus –Abreviatura de señor. /13.- Preposición inseparable –Armando ______ El pintor de la luz –Antiguo Testamento (Siglas).

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

CINE

Almodóvar termina el rodaje de su nueva película

Madrid. El director español Pedro Almodóvar finalizó el rodaje de Amarga Navidad, película que comenzó a grabar en junio y cuyos escenarios se han repartido entre Madrid y la isla de Lanzarote.

Para poner fin a su trabajo, Almodóvar repartió flores entre sus actores, entre los que se encuentran Leonardo Sbaraglia, Bárbara Lennie y Aitana Sánchez Gijón, según un video que circuló en redes.

En medio del paisaje volcánico de Lanzarote, donde el director rodó antes Los abrazos rotos (2008), un miembro del equipo anunció que Bárbara Lennie y Milena Smiit terminaban su trabajo y a continuación el director les entregó un ramo a cada una. Está previsto que la película llegue a las salas de cine en 2026. En Amarga Navidad el director vuelve al español tras haber rodado en inglés su anterior largometraje, La habitación de al lado, con el que ganó el León de Oro en Venecia el año pasado. ● EFE

Capturan al Peluca por robo de motos en Caracas

Caracas. Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la Delegación

Municipal Simón Rodríguez, tras un minucioso trabajo de campo desarrollado en Pinto Salinas, parroquia El Recreo, municipio Libertador, Caracas, realizaron la captura de Juan Carlos Escobar Escobar (33), apodado Peluca, uno de los 10 delincuentes más buscados de la Dirección de Robo y Hurto de Vehículos.

Sobre alias Peluca pesaban múltiples averiguaciones relacionadas al robo de motocicletas

en la zona de San Bernardino. La información la ofreció el director del Cicpc, Douglas Rico, a través de su cuenta en la red social Instagram. Explicó que el sujeto actuaba en la zona de San Bernardino, donde sometía a sus víctimas, principalmente motorizados, en horas de la noche o matutinas. Los despojaba de sus vehículos bajo amenazas de muerte, con la finalidad de comercializarlos a terceros, quienes se encargaban de desvalijarlos.

El sujeto fue puesto a la orden del Ministerio Público. ● Uno

NACIONALES ESTUDIANTILES

MINDEPORTE

Con el respaldo de la natación y el atletismo en especial, la entidad se adjudicó el medallero en los XIX edición de estos juegos que aglutinan a atletas de todo el país. P14

Guaicaipuro impulsa la lactancia materna

PRENSA GUAICAIPURO

Miranda. En apoyo a la lactancia materna, la plaza Guaicaipuro de Los Teques se llenó de entusiasmo y conversaciones animadas, allí más de 150 madres y mujeres embarazadas se unieron para conmemorar una de las conexiones más puras y poderosas que tienen sus hijos.

Fue un encuentro vibrante y educativo, diseñado para brindarles las herramientas necesarias para nutrir a sus pequeños. Las asistentes disfrutaron de charlas informativas, atención médica y actividades lúdicas.

Dubraska Paredes, madre y habitante de la comunidad El Nacional, expresó: “Me parece muy beneficioso que nos den información sobre la lactancia materna. La charla y todo lo que estamos haciendo acá es perfecto y muy provechoso para todas nosotras”.

Por su parte, Juanyi Pérez, quien espera a su bebé con 28 semanas de gestación, se mostró agradecida por lo aprendido.

La presidenta del Instituto Municipal de la Mujer, Hilda Alcalá, dijo que bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, este año se unieron varios organismos gubernamentales para ofrecer una jornada integral a madres y mujeres embarazadas de Guaicaipuro con la finalidad, de promover la lactancia materna como una promoción a la salud de los lactantes. ●

de los más buscados. ciCPC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UN170825 by Últimas Noticias - Issuu