
1 minute read
Boluarte habría recibido fondos dudosos para su campaña
from UN240523
Excolaboradora de la Mandataria interina ofreció los detalles ante la Fiscalía
Caracas. La posición de la presidenta peruana, Dina Boluarte, parece hoy más comprometida tras declarar una segunda testigo que tuvo contacto durante su campaña electoral con un empresario que vende suministros al Gobierno.
La declarante, Marcela Saldarriaga, excolaboradora de Boluarte durante la campaña electoral que la llevó a la vicepresidencia -desde la cual reemplazó al presidente Pedro Castillo tras su destitución-, ratificó la versión previa en igual sentido, de Maritza Sánchez, quien también trabajó en esa campaña.
Saldarriaga adelantó a una televisora local su testimonio ante la Fiscalía, en el marco de la investigación a la gobernante por los presuntos delitos de lavado de activos y pertenencia a una organización criminal.
La testigo pidió declarar ante la Fiscalía y coincidió también con Sánchez en que Boluarte se reunió durante la campaña por la segunda vuelta presidencial con el empresario Eduviges Beltrán, aunque ambos niegan siquiera conocerse.
Más aún, Saldarriaga dijo que pidió a Sánchez que gestione para Beltrán una audiencia con Boluarte, la cual fue aceptada por la hoy mandataria interina y se hizo efectiva, con lo cual confirmó que Sánchez tenía a su cargo la agenda de reuniones de la entonces candidata que lo ha negado. ● ÚN
El Gobierno informó ayer en un comunicado que “el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, medida que se hará efectiva este miércoles.
Esto último, tras el asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, perteneciente a este grupo.
“Nos preocupa el recrudecimiento de la guerra porque los mayores afectados somos las comunidades rurales desarmadas quienes históricamente hemos sufrido la crueldad y la sistemática violación de derechos humanos y el derecho internacional humanitario en nuestro territorio”, indicaron en un comunicado.
Por último, hicieron un llamado “urgente” a los actores para “buscar el diálogo pacífico coherente y objetivo y retomar el cese el fuego nacional e instalar urgentemente el mecanismo de monitoreo y verificación como prenda de garantía para un diálogo serio. ●
Resistencia Migratoria
La policía de Ciudad Juárez (México), desalojó ayer el campamento que los migrantes levantaron frente al centro de detención de esa ciudad después del incendio que acabó con la vida de 40 hombres. Algunos migrantes se negaron por miedo a ser detenidos. EFE