2 minute read

Londres dice a tribunal que desconoce a Guaidó

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

El Gobierno del Reino Unido envió una carta a la Corte de Apelaciones

REINALDO LINARES A Caracas. Otro duro golpe le fue asestado al autoproclamado “presidente interino” de la República, Juan Guaidó, cuando el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña informó a la Corte de Apelaciones que ha cambiado su posición con respecto al reconocimiento de Guaidó como “presidente” interino, figura con la que se autodefinió desde enero de 2019 y que le permitió, de manera ilegal, hacerse de fondos pertenecientes a la nación, a través de distintas vías, cometiendo el delito de usurpación de funciones.

La información fue dada a conocer por el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, a través de twitter, en la que anexó el documento donde se oficializa la decisión.

“El Gobierno inglés reconoce que en enero de 2023 la Asamblea Nacional 2015, algo que tampoco existe pero que Reino Unido reconoce, disolvió la presidencia de Guaidó y que el Gobierno inglés respeta esa decisión”, refiere el documento. El alto funcionario comentó al respecto en su mensaje en twitter que “durante la audiencia de hoy (martes) se ha conocido una carta enviada por el Gobierno inglés a la Corte de Apelaciones donde dice que la posición de ‘Su Majestad’ respecto al reconocimiento a Guaidó ya no es la misma que en marzo 2020”.

Auge y caída del usurpador. El dirigente opositor, quien el 23 de enero de 2019 se “autoproclamó” como presidente de la República en calidad de “interino”, fue respaldado por sus aliados de los países de la ultraderecha, principalmente los gobiernos de Donald Trump (Estados Unidos), Iván Duque (Colombia) y Jair Bolsonaro (Brasil), en cuanto al continente americano, y varios países de la Unión Europea, que sumaron un total de 60 naciones que a su vez desconocieron la

Destino Del Oro A N Es Incierto

La decisión del Gobierno inglés de desconocer a Juan Guaidó como presidente interino abre un nuevo capítulo en cuanto al destino del oro perteneciente a Venezuela y que se mantiene retenido en un banco de Inglaterra. Ahora queda pendiente si el Gobierno británico, ante el reciente “nombramiento” por parte de la “Asamblea Nacional de Narnia” de 2015, de Dinorah Figuera como “presidenta interina”, decide (tal como lo legitimidad de Maduro.

A partir de ahí, los continuos fracasos, plasmados en los escandalosos actos de corrupción durante su pasantía como “autoproclamado” presidente (ayuda humanitaria, Monómeros, Citgo), el fallo de un plan efectivo para el derrocamiento de Nicolás Maduro como presidente legítimo y la creciente desconfianza entre los venezolanos que lo apoyaban, propiciaron la caída estrepitosa del usurpador.

A estos elementos se unió el cambio en el panorama político, principalmente en América Latina, con la llegada al poder de varios líderes de izquierda y de movimientos progresistas como es el caso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Luis Arce en Bolivia, Pedro Castillo en Perú y más recientemente Gustavo Petro en Colombia (este último cuyos predeceso-

This article is from: