Opinión
10 MIÉRCOLES, 24 DE MAYO DE 2023
EL SOBERANO
Desmitificar el amor Carolys Helena Pérez González
L
a cultura universal nos ha enseñado que “todo lo puede el amor”, que, si tienes la voluntad, las ganas, el amor nos transforma, hace posible aquello que resulta más lejano. Especialmente para nosotras las mujeres la historia nos ha otorgado el don sublime de esperar, de sufrir y especialmente de callar desde nuestro sufrimiento, porque nos vemos más bonitas o en el caso de las mujeres que hemos decidido formar parte de la vida pública, de la política, vernos como sujetos/personas que aman, nos debilita como autoridad. Verbalizar el hecho de amar nos pone en una situación de infinita vulnerabilidad, pues a menos que nos mantengamos dentro del esquema mujer-madre, mujer-esposa o mujer – monja, amar viene con una
A
según dicen, la inteligencia artificial puede responder cualquier cosa sobre el conocimiento existente, afirmación bastante relativa. Primero porque sus respuestas están basadas en un montón de datos tomados de lo que circula en la web y seleccionados por centenas de miles de compatriotas nuestros o del Sur Global, sometidos a esclavización por el nuevo “colonialismo IA”. Y, aunque seamos muy capaces, no podemos “etiquetar” lo que está fuera de la Matrix. Lo otro, es que muchas cosas no son cómo dice la fuente. Hay diferentes interpretaciones de la IH. Y, finalmente, porque la IA es un poco llanera (como el chiste) te responde más o menos lo que tú quieres oír: ¿Épale y por aquí hay monos? ¡Sí, como no esto es muy monoso! ¿Y tigres? tigres no debe haber, ¿verdad? No, no tigres no hay, no es muy tigroso esto por aquí. ¿Y osos polares? ¿De repente sí, se adaptaron al calor? Sí, sí adaptadísimos, esto por aquí es muy polaroso. De todas maneras, le pregunté a la bicha y contestó bien y lo que yo quería. Es correcto afirmar que entre el 0 y el 1 hay infinitos números. El cero no es únicamente nada, nulidad o neu-
carga que implica perder y perdernos como entes autónomos. ¿Cuántas de las mujeres en la vanguardia de la Revolución no se han visto a sí mismas por encima de sus dificultades, de sus crisis? ¿Por qué resulta fácil en nuestra historia debatirnos ante la posibilidad de sentir? Y, -lejos de vilipendiar a nuestros compañeros hombres- ¿Por qué los quiebres en sus relaciones no traen consigo la debilidad de su poder? La antropóloga mexicana Marcela Lagarde explica que “para las mujeres el amor no es solo una experiencia posible, es la experiencia que nos define”. Cuando se pregunta las razones por las que estamos en el mundo, más allá de lo político, de lo ideológico y de nuestras historias de poder, a las mujeres nos han colocado en la posición unilateral de amar. Estamos aquí para ser amantes y amadas.
Para lograr el alcance del socialismo bolivariano y feminista, tenemos que pasar por las etapas de deconstrucción necesarias, que sin duda alguna inician en el campo de lo personal, de aquello que se debate en lo privado y que nos trastoca en el reconocimiento de nuestras funcionalidades sociales. La transformación de la cultura es fundamental, además de necesaria, pues la crítica a los factores dominantes nos involucra como fuerza social y la problemática del amor nos compete, en tanto reconocemos que el amor tiene todo que ver con las relaciones de poder. Así que hoy aprovecho este espacio para contribuir a la conversación por vivir y despatriarcalizar, pues lo personal es político y nos involucra a todas y a todos. ¡Venceremos, palabra de mujer!
La propuesta vendepatria
Motor 0 Luis Felipe Pellicer
www. ÚltimasNoticias.com.ve
tralidad, o sea que no es “un cero a la izquierda”. Es algo, si no las carajitas o carajitos repelentes no habrían tenido esa frasecita excluyente: “multiplícate por cero y bórrate”. La necesidad del borrador explica que el cero es. Un número imprescindible para el sistema numérico decimal. Allí donde está el cero puede haber miles de millones y de millardos. Los olmecas, los mayas, los indios, los egipcios, los árabes y, “late bud too late”, los europeos, conocieron el cero. Mágicamente puede generar el crecimiento infinito de cualquier número que se divida por otro que se acerque a cero. ¿Qué será si se divide entre 0? Bueno, no hay borrador que aguante. Eso lo sabe muy bien el 1% del 1% de los más ricos del mundo. Hay que repartir la riqueza cada vez más entre menos gente. Todo esto es porque quiero proponer un motor productivo y creo debería ser el de arranque, no el primero, sino la condición de todos los demás, el motor 0 que encierra la potencia latente del “infinito y más allá” de la vida, es decir las condiciones perdurables de la vida: el motor 0: desarrollar el espíritu de la comuna. Que Chávez señaló como algo más importante que la comuna, con toda razón. Y que sí implica un enorme esfuerzo, pero no es imposible porque existe vivo y latente.
Alberto Aranguibel B
I
nsista lo que quiera insistir el liderazgo opositor venezolano en presentar su plan de hacerse del poder en Venezuela a como dé lugar como una propuesta política alternativa al proyecto revolucionario bolivariano que ha gobernado al país a lo largo del último cuarto de siglo, lo cierto es que dicha propuesta ni es política ni es tan siquiera un proyecto de país en abstracto. Lo que hay en la oposición (y ha habido desde siempre) no es un proyecto sino un plan, consistente en procurar por cualquier vía la conversión del país en una suerte de copia a escala del modelo estadounidense, cuyo poderío como nación la dirigencia opositora, en su proverbial miopía política, entiende como derivado del apego a la lógica capitalista de su sistema económico. Pero no es el modelo económico lo que ha convertido a Estados Unidos en el imperio que es hoy en día. De haber sido ese el factor determinante en el desarrollo de su poderosa economía, no estaría hoy atravesando por la severa crisis por la que atraviesa con el desmoronamiento de su sistema bancario y la caída del dólar como moneda de referencia a nivel mundial. Ni se vería tan amenazada como hoy se ve por
economías emergentes como la china, la india o la rusa, e incluso la europea o la japonesa sobre las cuales supuestamente Estados Unidos ejercería un control casi absoluto. Estados Unidos alcanza el nivel de desarrollo que ha alcanzado es solo gracias a una insaciable voracidad como imperio de naturaleza expansionista, depredadora y genocida, que le ha permitido asaltar y someter a infinidad de países cuyas economías son rendidas a sus designios so pena de ser borrados del mapa por su infernal maquinaria de guerra. Por eso ningún país es, ni puede ser, como Estados Unidos. Esa absurda creencia (o, más bien, esa falsa narrativa) opositora según la cual haciendo de Venezuela un Estados Unidos pequeñito, podría alcanzarse de alguna manera el desarrollo del país, solo reafirma su condición de agentes pro-imperialistas, mil veces demostrada en hechos como la entrega de Citgo y de Monómeros, que lo que persiguen es acabar con nuestra economía sometiéndola a los dictámenes del imperio a través del Banco Mundial y del FMI. Algo que los precandidatos opositores han venido presentando como su propuesta ideal de gobierno.
www.ultimasnoticias.com.ve
Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Harím Rodríguez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.
Master:
240.91.11
Redacción:
240.94.70
Distribución:
240.99.60
Publicidad:
240.94.85 240.92.27 240.96.34
Avisos clasificados:
240.91.58