UN 240423

Page 2

másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.24 UltimasNoticias .com.ve LUNES, DE ABRIL DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve

En Los Jardines del Valle estrenan espacio deportivo

Intervendrán CDI de la UD6 de la parroquia Caricuao

El Ministerio de Obras Públicas entregó a la comunidad de los Jardines del Valle en Caracas la cancha situada en la calle 10, que fue recuperada a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, anunció que las brigadas comunitarias rehabilitarán el Centro de Diagnóstico Integral de la UD-6 de Caricuao e inspeccionarán la Clínica Popular.

LABORES

JORNADA ◗ 2.300 PARTICIPANTES SE REGISTRARON EN LA CARRERA Y CAMINATA

Rehabilitan la avenida Bolívar de la capital

Corrieron 10 kilómetros Maltrato por la Tierra en Caracas emocional

Caracas. El Gobierno del Distrito Capital inició con los trabajos de recuperación de la avenida Bolívar, ubicada en el centro de Caracas. La información la dio a conocer el jefe del GDC, Nahúm Fernández, en redes sociales y precisó que entre las obras se encuentran la demarcación de 27 pasos peatonales para brindar mayor seguridad a los conductores y peatones. De igual manera, indicó que e la avenida Trujillo, situada en la parroquia El Recreo, colocaron 100 toneladas de asfalto a través del Escuadrón Caza Huecos para beneficiar a 15.000 habitantes del punto y círculo. Afirmó que actualmente tenemos 27 frentes de trabajo vinculados al 1X10 del Buen Gobierno en Caracas. ●

JORNADA

Aplicarán 57.000 dosis de vacunas en Trujillo REBECA VILORIA PEÑA

Trujillo. La Fundación Trujillana de la Salud tiene como meta colocar cerca de 57.000 dosis en el marco de la campaña de vacunación de las Américas, con el objetivo de fortalecer el programa de inmunización de rutina, fomentar la vacunación contra el covid-19 y avanzar en el proceso de verificación para sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita. Así lo indicó la autoridad única de salud en Trujillo, Yadira Pereira, quien agregó que la jornada comenzó el pasado viernes en las 14 Áreas de Salud Integral Comunitarias y los nueve hospitales ubicados en los municipios Boconó, Carache, Pampán, Rafael Rangel, Sucre, Trujillo y Valera. ●

PSICOLOGÍA PARA TODOS Yadira Hidalgo

E

Minec impulsó actividad para promover cuidado del planeta Caracas. Desde las inmediaciones del parque recreacional Generalísimo Francisco de Miranda, Caracas, un grupo de 1.200 corredores partieron a las 7:15 de la mañana de ayer en la Carrera por la Tierra 2023. Jóvenes y adultos, así como personas con movilidad reducida se unieron a la jornada impulsada por el Ministerio de Ecosocialismo para fomentar la preservación del planeta. Pasado 30 minutos y 16 segundos, luego de recorrer la avenida Francisco de Miranda y retornar al parque, llegó a la meta el primer participante de la carrera de 10 kilómetros, Whinton Palma, quien tiene 32 años y 16 como corredor. Entretanto, la primera mujer en arribar al lugar de llegada, a los 35 minutos, fue Roselvys Moreno, indicó el Minec en nota de prensa.

Recorrieron la Francisco de Miranda para retornar al parque del Este. MINEC A ellos se unieron Jesús Piamo y Nubia Arteaga en el segundo lugar, así como Bélgica Duque y Jesús Freitez en el tercero. En la modalidad de movilidad reducida el primer lugar lo obtuvo Nelson Yánez, mientras que en la categoría femenina resultó ganadora Lorena Córdoba. Caminata. Como parte de la jornada por el Día Internacional de la Madre Tierra, que se

conmemoró este sábado, también se realizó en las instalaciones del conocido Parque del Este una caminata de 5 kilómetros con 1.1000 participantes, quienes entregaron botellas de plástico para su inscripción y otros pagaron $5. El ministro Josué Lorca destacó que la familia caraqueña pudo disfrutar de bailoterapia y música. Además, rifaron un viaje a los parques nacionales Canaima y Morrocoy. ●

GESTIÓN ◗ ALCALDÍA, SUNAD Y BRIGADAS POPULARES REALIZAN LOS TRABAJOS

En el 23 disfrutan de más de 50 canchas recuperadas Caracas. Más de 50 canchas han sido recuperadas en la parroquia 23 de Enero, municipio Libertador de Caracas, informó ayer en redes la alcaldesa Carmen Meléndez. “Esto se complementa también con una jornada de murales, que protagoniza la muchachada y que se extiende por toda Caracas”, difundió en twitter. Asimismo, la mandataria local indicó que este sábado se reinauguró la cancha del bloque 3 de La Silsa, donde se be-

nefician a 1.250 niños, jóvenes y adultos con las mejoras efectuadas mediante el Plan Caracas Patriota, Bella y Segura. La mandataria local destacó que la obra se efectuó en equipo entre la alcaldía de Libertador, la Superintendencia Nacional Antidrogas, el Fondo Nacional Antidrogas y las brigadas de soluciones del Poder Popular organizado. Meléndez agregó que a través del punto y círculo siguen complementando con la impermeabilización de los techos

y pintura de los bloques de la popular parroquia caraqueña. Por su parte, el superintendente Nacional Antidrogas, Richard López, afirmó que con la cancha en La Silsa suman 568 espacios deportivos recuperados en el territorio nacional. “La cancha deportiva es parte de hacer trabajo de calle, elaborar diagnósticos para conocer las necesidades del Pueblo e integrar brigadas dispuestas para acondicionar espacios para el deporte y la cultura”, agregó. ● ÚN

s una forma de abuso psicológico bastante frecuente en las relaciones interpersonales, de pareja, entre padres e hijos, amigos, compañeros de estudio o trabajo. Se trata de comportamientos, palabras, formas de trato que afectan el bienestar emocional y autoestima de las personas, incluye la humillación, desprecio, rechazo, poner en ridículo, intimidación, control excesivo, amenazas, críticas constantes. Hablamos de cualquier tipo de acción u omisión que cause dolor emocional, que hace mucho daño pero no se ve. Generalmente el abusador emocional aplica técnicas de manipulación y control para ejercer su poder, haciendo creer a sus víctimas que no pueden escapar de la situación, haciéndoles sentir culpables y merecedoras de ese tipo de abuso, por lo que justifica de cierta manera el comportamiento abusivo. La mayoría de las veces, las víctimas de este tipo de abuso no lo ven como tal, al no observarse violencia física o moretones. Encarar este tipo de maltrato suele ser difícil y doloroso, pues implica enfrentar ciertas situaciones y romper con patrones de comportamiento, que forman parte de su aprendizaje social y familiar. Un primer paso para la sanación consiste en reconocer la existencia del maltrato y que no es aceptable bajo ninguna circunstancia. Poner límites al abusador o abusadora, haciéndole saber que no lo va a tolerar más. Buscar ayuda profesional y apoyo de amigos y en última instancia, apoyo legal. Durante el proceso es recomendable hacer meditación o algún tipo de ejercicio físico para controlar el estrés y la ansiedad. ● Si tiene preguntas o comentarios puede escribirme a psicologiaparatodos@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UN 240423 by Últimas Noticias - Issuu