2 minute read

recuperadas

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Caracas. Más de 50 canchas han sido recuperadas en la parroquia 23 de Enero, municipio Libertador de Caracas, informó ayer en redes la alcaldesa Carmen Meléndez.

“Esto se complementa también con una jornada de murales, que protagoniza la muchachada y que se extiende por toda Caracas”, difundió en twitter.

Asimismo, la mandataria local indicó que este sábado se reinauguró la cancha del bloque 3 de La Silsa, donde se be- nefician a 1.250 niños, jóvenes y adultos con las mejoras efectuadas mediante el Plan Caracas Patriota, Bella y Segura.

La mandataria local destacó que la obra se efectuó en equipo entre la alcaldía de Libertador, la Superintendencia Nacional Antidrogas, el Fondo Nacional Antidrogas y las brigadas de soluciones del Poder Popular organizado.

Meléndez agregó que a través del punto y círculo siguen complementando con la impermeabilización de los techos y pintura de los bloques de la popular parroquia caraqueña.

Por su parte, el superintendente Nacional Antidrogas, Richard López, afirmó que con la cancha en La Silsa suman 568 espacios deportivos recuperados en el territorio nacional.

“La cancha deportiva es parte de hacer trabajo de calle, elaborar diagnósticos para conocer las necesidades del Pueblo e integrar brigadas dispuestas para acondicionar espacios para el deporte y la cultura”, agregó. ● ÚN

Es una forma de abuso psicológico bastante frecuente en las relaciones interpersonales, de pareja, entre padres e hijos, amigos, compañeros de estudio o trabajo. Se trata de comportamientos, palabras, formas de trato que afectan el bienestar emocional y autoestima de las personas, incluye la humillación, desprecio, rechazo, poner en ridículo, intimidación, control excesivo, amenazas, críticas constantes. Hablamos de cualquier tipo de acción u omisión que cause dolor emocional, que hace mucho daño pero no se ve. Generalmente el abusador emocional aplica técnicas de manipulación y control para ejercer su poder, haciendo creer a sus víctimas que no pueden escapar de la situación, haciéndoles sentir culpables y merecedoras de ese tipo de abuso, por lo que justifica de cierta manera el comportamiento abusivo. La mayoría de las veces, las víctimas de este tipo de abuso no lo ven como tal, al no observarse violencia física o moretones. Encarar este tipo de maltrato suele ser difícil y doloroso, pues implica enfrentar ciertas situaciones y romper con patrones de comportamiento, que forman parte de su aprendizaje social y familiar. Un primer paso para la sanación consiste en reconocer la existencia del maltrato y que no es aceptable bajo ninguna circunstancia. Poner límites al abusador o abusadora, haciéndole saber que no lo va a tolerar más. Buscar ayuda profesional y apoyo de amigos y en última instancia, apoyo legal. Durante el proceso es recomendable hacer meditación o algún tipo de ejercicio físico para controlar el estrés y la ansiedad. ●

Si tiene preguntas o comentarios puede escribirme a psicologiaparatodos@gmail.com

Abren curso de seguridad y soberanía Alimentaria Psuv hará encuentro con estructuras de base en Falcón

La Fundación Escuela Venezolana de Planificación dictará el curso Seguridad y Soberanía Alimentaria en el Plan de la Patria el próximo 27 de abril,los interesados pueden registrarse en www.fevp.gob.ve

En el estado falcón el Partido Socialista Unido de Venezuela anunció que prepara el gran Encuentro Regional de Estructuras de Base, en el que aspiran formar a más de 2.500 militantes de base.

This article is from: