
8 minute read
PEDRO SOLÓRZANO
from UN 240423
esa zona donde están los cabecillas de la organización. Todo lo necesario para ellos mantenerse allá arriba.
—¿Ese “arriba” qué territorio gracitrano comprende?
—Cuando te digo arriba es toda esa zona montañosa que choca con el Parque Nacional Guatopo. Estamos hablando de una organización que tiene más de 10 años operando en el municipio, vienen trabajando de manera estructurada. Su líder negativo y fundador fue Gilberto Malony Hernández, quien fue dado de baja en noviembre de 2021 en San Juan de Unare, Sucre, y ahora está Oscar de Jesús Noguera Hernández. Desde aquí ratificamos la disposición que tiene el Estado venezolano de sanear al municipio de esa banda delictiva.
—¿Por qué no se ha podido capturar a los cabecillas de esa organización?
—Parte del problema de que no se ha localizado a los cabecillas de esa organización delictiva es porque ellos se ma- nejan muy bien en ese territorio. Y pese a ellos se le han dado golpes certeros; líderes negativos de esa estructura han sido aprehendidos y otros dados de baja. —Es decir, ese grupo le lleva una ventaja a los cuerpos de seguridad.
—No digamos que una ventaja. Estamos hablando de gente nacida y criada en ese territorio. Fíjate que ahorita se está llevando a cabo otra operación denominada “Pedro Zaraza” con barridos permanentes. Este es un tema de paciencia. El Gobierno está haciendo lo pertinente y necesario. El presidente Nicolás Maduro tiene la disposición de garantizar un estado de paz y tranquilidad.
—¿Cómo se vive en ese municipio con una situación así, con una organización delictiva que tiene tomada parte de sus montañas?
—Estamos hablando de un municipio pujante. Los productores han venido trabajando arduamente, con esfuerzo, constancia, pese a la situación comple-
Al Detal
● ”El municipio José Tadeo Monagas es el municipio con más parroquias que tiene el estado Guárico: Altagracia de Orituco, San Rafael de Orituco, San Francisco Javier de Lezama, Paso Real de Macaira, Carlos Soublette (Sabana Grande), San Francisco de Macaira y Libertad de Orituco”
● “Territorialmente el Monagas es uno de los más extensos de Guárico, electoralmente hablando es el cuarto, primero está Calabozo, Valle de la Pascua, San Juan de los Morros, luego viene Altagracia de Orituco y de quinto Zaraza” ja, porque hemos tenido arremetidas por parte de ese grupo criminal con el tema de las extorsiones. Debemos ratificar el compromiso como ciudadanos de hacer las denuncias oportunas, prestar la máxima colaboración con los organismos de seguridad. Todos tenemos que trabajar y contribuir.
● “Altagracia de Orituco tiene una ubicación geográfica distinta a los otros municipios de Guárico. A pesar de que somos de un estado llanero, la geografía de Altagracia es distinta a Las Mercedes del Llano, La Pascua, Chaguaramas; porque estamos a pie de monte de una cordillera que colinda con Aragua y Miranda”.
● “Como atractivos turísticos tenemos la hacienda La Elvira, saltos de agua impresionantes. Altagracia es la tierra natal de la segunda beata, madre María de Candelaria, cuyo nombre original es Susana Paz Castillo; todavía hay familiares de ella allá. Hay un mirador en honor a ella”.
—¿Cómo ha afectado a la economía del municipio esas arremetidas?
—Ha habido un poco de afectación, porque un productor que tiene una amenaza de este tipo, obviamente que la actividad económica en ese fundo va a bajar. Eso ha influido en el tema de la siembra, la producción de leche, carne. Pero debemos decir que pese a ello, hay un sector en el municipio que está en plena disposición y están trabajando en función de sacar la producción adelante.
—¿Qué se produce en el municipio?
—Tenemos una diversidad de cultivos. Hay zonas altamente productivas en cereales como Lezama y Libertad de Orituco, límites con el sur de Aragua donde hay unos suelos altamente productivos para maíz, sorgo. En Paso Real y Sabana Grande se cosechan hortalizas. Tenemos números importantes en la producción de tomate, cebolla, ají, pimentón. En San Francisco de Macaira se producen tubérculos, leguminosas y casi 800 mil kilos de jenjibre al año. Igualmente producimos carne y leche. Contamos con una planta de tomate, la segunda más grande de América Latina. Por el municipio pasa 70% del gasoducto de Venezuela.
—Hay espacios del municipio que estaban tomados por el grupo criminal Tren del Llano. ¿Qué se ha hecho para recuperarlos?
—Hemos recuperado espacios turísticos que controlaba el Tren del Llano. Por ejemplo, allá tenemos el Parque Recreacional Guanapito, que pertenece al Instituto Nacional de Parques (Inparques), que en su momento contaba con cabañas, fuente de soda, canchas y está el aliviadero (para los bañistas) de la represa que se surte del río Orituco. Eso está ubicado en la parte alta de la montaña, vía Guatopo. Esos espacios estuvieron tomados por esa organización delictiva. Hoy, gracias a la Fanb se logró recuperarlo con ayuda del gobierno regional y municipal. Recuperamos el terreno del estadio de beisbol menor y canchas de fútbol-sala, voleibol, baloncesto, entre otros.
—Hay una carretera local que el Tren del Llano la tenía tomada.
—Sí, esa es la vía que va de Altagracia a Guatopo. Por allí no pasaba nadie. Con ayuda de la Fanb logramos recuperarla hasta el límite con Miranda, que es la zona de Guatopito, montaña adentro. Más de 16 años que no pasaban vehículos por allí.
—Da la impresión de qué hay factores regionales, locales interesados en que esas bandas dominen y controlen territorios o que los abandonen a su suerte ¿Es así?
—Es posible. Todo está concatenado. De hecho, no descarto la idea de que parte de la situación que estamos viviendo, con el tema de la amenaza y hostigamiento que ha tenido esa banda delictiva hacia mi persona, esté asociado al tema político. No descarto la posibilidad de que hay sectores económicos interesados en mantener al Tren del llano.
—¿Por qué lo dice?
—Esas organizaciones delictivas se han venido estructurando, más allá del delito, del robo de vehículos, robo de ganado...estamos hablando de grupos que pasaron a operar de manera distinta. Eso forma parte de un plan orquestado y concatenado. El presidente Maduro ha venido denunciando las pretensiones de grupos que han pretendido penetrar a Venezuela para incentivar a esos grupos delincuenciales y generar un caos en ciertas regiones.
—Esas denuncias se referían a grupos enviados desde Colombia cuando Iván Duque era presidente.
—Sí; gracias a Dios Colombia tiene un nuevo rostro y tiene un Presidente que ha venido cambiando el esquema de la geopolítica colombiana. Lo hemos visto en las intenciones del presidente Gustavo Petro en restablecer las relaciones comerciales con nosotros. De manera positiva vemos que en el tema de la frontera hay otra visión.
—¿Cómo está capeando las amenazas del grupo delictivo que opera allá?; porque lo vemos tranquilazo inspeccionando obras, por ejemplo. —No es que no le pare a esas amenazas. Tenemos que mantener el ritmo de trabajo. Antes de asumir esta responsabilidad, sabía a qué nos estábamos enfrentando, sabíamos de las potencialidades del municipio y lo que afecta a esas potencialidades. Sabíamos que eso se iba a desencadenar producto de la no complacencia, de no avalar ese tipo de conductas, nos podía traer consecuencias. Tú has venido denunciando a esa banda delincuencial desde ÚN, has lanzado algunos nombres de personas vinculadas a ese grupo. Hemos tenido apoyo de la Fanb, sin embargo estamos atentos. Estamos en la onda de recuperar el gentilicio gracitano, que la gente recupere confianza, recuperar la paz en el municipio. Allá le he dicho a quienes llaman “el pueblito de Altagracia”, que hablemos de “la ciudad de Altagracia”.
—¿Por cierto, la ciudad de Altagracia de Orituco cuenta con universidades o institutos tecnológicos?
—En campaña prometí que iba a llevar la Universidad Rómulo Gallegos para Altagracia y una vez asumí la alcaldía, el 7 de diciembre de 2022, le entregué la sede donde funcionaba la alcaldía a esa universidad para que funcionara allí con cinco carreras. También recuperamos el Palacio de Gobierno Municipal que tenía 17 años en ruinas que data de 1.848. Igualmente prometimos que íbamos a recuperar la iglesia y gracias a recursos aprobados por la Misión Venezuela Bella, logramos rehabilitarla. —¿Cómo evalúa un alcalde del interior de Venezuela la Operación Anticorrupción?
—La Operación Anticorrupción debe ser un llamado a la reflexión al funcionariado público para que entendamos que estamos en estos cargos de manera transitoria para el servicio del pueblo. Recuerdo que cuando trabajé con el gobernador William Lara, nos decía que ‘solo quien gobierna para servir, sirve para gobernar’. Me agarro de allí. —¿Esos funcionarios presos por hechos de corrupción no tenían el perfil para ser gobierno?
—No podemos aprovechar el cargo o la posición para hacer cosas deshonrosas con el patrimonio público, de los recursos que son del pueblo. Por eso decía que la Operación Anticorrupción nos debe aclarar cuál es verdaderamente nuestra tarea, nuestra misión en los cargos de elección popular y de confianza.
—La Fiscalía anunció que a todos los funcionarios implicados en la corrupción petrolera se les añadiría el delito de traición a la patria. ¿Estamos en presencia de una traición?
—¿Para qué un pueblo te elige a ti como gobernante?, me pregunto; ¿para que lo utilices en beneficios personales?, o ¿para que pongas tus conocimientos al servicio del pueblo? ¿es traición a la patria un delito de esta magnitud? para los revolucionarios sí, es una traición a la patria, porque nosotros hemos venido aquí con un proyecto de país. No vinimos a improvisar. Aquí el dirigente que venga con un proyecto propio está pelando; el proyecto ya está escrito, lo dejó el comandante Chávez, que es el Plan de la Patria, que el presidente Maduro lo ha venido ratificando.
—Elecciones regionales; ¿adelanto de esos comicios para el 2024?
—Lo que hemos manejado es que el año venidero, el 2024 son las elecciones presidenciales y el 2025 las regionales y municipales. Cada quien tiene su opinión, visión propia. Algunos opinan que las presidenciales se pudieran unir con las de gobernadores y alcaldes. Son análisis y balances, pero nada oficial.
—El diputado Diosdado Cabello siempre habla de que están preparado si las elecciones se adelantan.
—El primer vicepresidente del Psuv lo dice porque formamos parte de una organización político-partidista que trascendió. Antes los partidos políticos eran unas maquinarias electorales.
—¿Y el Psuv no se ha convertido en una maquinaria electoral?
—De los cinco congresos que ha tenido el Partido Socialista Unido de Venezuela, yo he asistido como delegado en tres de ellos, es decir, conozco un poquito la estructuración. Y te puedo decir que pasamos de ser un partido de maquinaria electoral a uno de maquinaria electoral combinada con cuadros. Es decir, trabajamos en el tema electoral y formativo. Y por eso Diosdado dice que estamos preparados para cuando convoquen las elecciones porque de manera permanente estamos en ejercicio constante. Ahorita venimos de un proceso interno donde elegimos por ejemplo el líder calle. ¿Qué organización política en el mundo tiene presencia en cada una de las calles de su país?.
—¿Cuántos líderes de calle hay en Altagracia de Orituco?
—Tenemos 1.380 líderes de calle. Estos líderes tiene una estructura de tres personas a su lado. Pero también tenemos los jefes de las unidades de batalla Bolívar-Chávez (Ubche), quienes son responsables de esas comunidades. Cada Ubche tiene de 4 a 5 comunidades.
—¿Cuántas Ubche tiene Altagracia?
—Tenemos 50 Ubche en todo el municipio. Estamos aceitando esa maquinaria de manera constante, en movilización permanente. Por eso cuando Diosdado dice que estamos preparados para cuando nos llamen a elecciones, es porque esa es una maquinaria que está allí.
—Y qué dicen esas bases de toda esta Operación Anticorrupción, la cual ha implicado el encarcelamiento de cuadros políticos.
—Las bases observan de manera positiva lo que se ha venido haciendo. La gente sigue el proyecto bolivariano, están trabajando de manera leal y resteada con el presidente Maduro y cuando ven este tipo de situaciones concluyen que parte del problema son los mismos equipos. El presidente lo ha dicho: revisen los equipos, no se confíen. ●