3 minute read

Ex presidente Toledo ya está en prisión en Perú

Cumplirá 18 meses de prisión preventiva en Barbadillo

Caracas. El expresidente de Perú, Alejandro Toledo llegó ayer al país suramericano, luego de ser extraditado de los EEUU, para cumplir 18 meses de prisión preventiva mientras es investigado por recibir millones de dólares en comisiones por la adjudicación de la construcción de una carretera a la empresa brasileña Odebrecht, citaron agencias.

Ayer en Lima se inició la audiencia de control de acusación contra el expresidente y otros implicados en la investigación por el caso Interoceánica, quienes son acusados por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos.

El viernes, el fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, reafirmó los cargos contra el exlíder de Perú

Posible y además ratificó que se le debe imponer 20 años y 6 meses de cárcel. Toledo aterrizó en un vuelo comercial a las 7:02 hora local, al aeropuerto limeño Jorge Chávez. Así culminó el pedido para traerlo desde EEUU al país sudamericano para ser sometido a la justicia, un proceso iniciado en 2018 cuando la fiscalía solicitó su extradición.

Junto a Fujimori. Tras cumplir con la rutina judicial, Alejandro Toledo cumplirá 18 meses de prisión preventiva que le ordenó el Poder Judicial por los presuntos actos de corrupción, en el centro penitenciario de Barbadillo, el mismo penal en el que se encuentran el Presidente, Pedro Castillo y el autoritorista, Alberto Fujimori, difundió La República ●

MOVILIZACIÓN ◗ SOLICITAN QUE TITULAR DE MIGRACIÓN SEA JUZGADO

Policía de Brasil interroga a nueve militares golpistas

Caracas. La Policía Federal escuchó ayer a nueve militares que fueron llamados a rendir indagatoria por los hechos ocurridos el 8 de enero pasado, cuando seguidores radicales del ultraderechista Jair Bolsonaro intentaron derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Los militares están vinculados al ministerio del Gabinete de Seguridad Institucional, qtras aparecer en unos videos junto a manifestantes que asaltaron las sedes de los tres poderes el 8 de enero.

En esa fecha, ocho días después de la investidura de Lula como presidente, miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron las sedes de los tres poderes de la Nación, en un intentona de golpe. ● EFE

Jerusalém. Cientos de miles de israelíes salieron de nuevo a las calles, por decimosexto sábado consecutivo, de todo el país con Tel Aviv como epicentro, para protestar contra el gobierno de Benjamín Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel, y su polémica reforma judicial.

Además de Tel Aviv, hubo convocatorias en más de un centenar de lugares en todo el país. Uno de los aspectos que más preocupa a los israelíes sobre la reforma es la ley de selección de jueces, que da al Gobierno un poder casi total sobre el comité que los nomina, y que debería haberse aprobado en la Knéset la última semana de marzo, pero que Netanyahu decidió posponer mientras impulsa un diálogo con la oposición. ● EFE

Miles de migrantes marchan en México para pedir justicia

Caravana llegará a la capital del país, donde exigirán respuestas por 40 muertos en incendio

Caracas. Alrededor de 3 mil migrantes iniciaron en el sur de México una caravana que denominaron “Viacrucis migrante” para exigir justicia por la muerte de 40 personas en el incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo. El contingente partió de Tapachula, en la frontera con Guatemala, con destino a la

Ciudad de México para reclamar al gobierno que castigue a los responsables de la tragedia.

Irineo Mújica, de la organización Pueblos Sin Fronteras y quien convocó a esta movilización, dijo que están pidiendo que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, sea juzgado, se cierren definitivamente todas las estaciones migratorias del país, se desmilitarice al INM y que se ofrezcan formas ágiles de regularización para los migrantes.

“En este ‘viacrucis’ le pedimos al gobierno justicia para los asesinos, que dejen de esconder a los altos mandos, pedimos también que estas cárceles (alude a las estaciones migratorias) se terminen; pedimos también la desaparición del Instituto Nacional de Migración”, expresó el defensor desde su salida en Tapachula, previo al comienzo de la caravana.

Los migrantes portaban una cruz de madera y mantas con consignas en que culpan al gobierno mexicano de la tragedia en Ciudad Juárez.

“El Estado los mató”, “Crimen de Estado”, “Viacrucis a los migrantes”, decían. ●

Caracas. El director argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, aseguró que tres economistas del gobierno anterior, a los que calificó de “antipatria”, le pidieron a funcionarios del organismo multilateral que no brinden asistencia a la Argentina hasta que asuma una nueva gestión.

Según Chodos, llamaron a funcionarios del FMI “para pedir que no le den a la Argentina ni un front load (anticipos) ni desembolsos, bajo el argumento de que si esperan negocian con ellos un nuevo programa”.

Los economistas serían el exministro de Hacienda Hernán Lacunza, el exministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay y el extitular del Banco Central Guido Sandleris. ●

Cristian Castro hizo streptease en vivo

El cantante compartió en un show del dúo Miranda, con un ajustado short y una chaqueta que se quitó y dejó a la vista una prominente barriga, generando polémica. ÚN

CONCIERTO ◗ LA AGRUPACIÓN AHORA ES AHORA TAMBIÉN ESTUVO DE FIESTA

This article is from: