UN 240423

Page 11

Opinión

www. ÚltimasNoticias.com.ve

Dentro de poco… Humberto J. González Silva

D

entro de poco, la idea del pasado que tendrán nuestros hijos e hijas, los criados y criadas en la ciudad, será reducida a Peppa Pig y Harry Potter. Sobre ellos existe una abundantísima producción audiovisual, textos escritos y comentarios. Hasta hay especialistas que nos pueden contar que Peppa mide como dos metros y medio y que tiene explicaciones creíbles sobre preguntas clave, como por qué todas las casas están construidas sobre colinas e hipótesis interesantes sobre, por ejemplo, si el papá de Susy existe (por lo que ella podría haber sido clonada como la oveja Dolly), fue secuestrado o si abandonó la familia (hipótesis rápidamente desechada, pues en Peppa no puede pasar nada negativo o reprobable).

No sería extraño, porque para alguna gente de mi edad el pasado está integrado por Los Picapiedra y el Zorro. Pedro, Pablo o Vilma Traca de Picapiedra (ese nombre perfecto, creado por el ingenioso equipo de doblaje) fueron más conocidos e instalados en nuestra memoria que Miguel y Giomar, quienes lideraron la primera rebelión de personas de origen africano y pueblos indígenas sometida a la esclavitud y al trabajo en las minas de Buría, en el actual estado Yaracuy. Más que cuentos sobre nuestras familias o el origen de las comunidades en que nacimos, estos personajes, magníficos de verdad, fueron las historias más compartidas. Y si queremos diversidad podríamos incorporar a Mazinger Z o a Gokú, de otra serie con Z, Dragon Ball, que según informa Wiki-

LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023 11

TINTA REPÚBLICA pedia, “se transmitió en Japón en Fuji TV desde abril de 1989 hasta enero de 1996 y luego fue doblada para su transmisión en al menos 81 países en todo el mundo”. Claro, también podríamos tener en nuestras escuelas actividades que acercaran vivencialmente a niñas y niños a la historia de nuestra gente, comenzando con la familia y la comunidad de las que formamos parte. Hay gente que puede contarla y ahora, con tantas fotografías digitales, habrá oportunidad de ilustrarla y encontrar nuestro lugar en ellas. Aprender a escuchar y querer, a sentir y sentirnos en la vida. Se puede y, sino, parecemos condenados a la existencia virtual. Una escuela del sentir y el vivir, de la relación con nuestro cuerpo, con la naturaleza y con nuestra palabra, donde nos servimos de los “medios” y no les servimos a ellos.

Por una Venezuela libre ¡Qué se alarguen de sanciones y bloqueos los calzones! Oscar Bravo

A

todo lo largo y ancho de nuestro subcontinente Latinoamericano y Caribeño, hay una noticia que anda “corriendo como pólvora” por lo extremadamente interesante e importante. Consiste en el llamamiento que hay para la realización en la República de Colombia de un congreso reflexivo a nivel de cancillerías y otras altas figuras gubernamentales de varias naciones para tratar el tema Venezuela. El presidente neogranadino Gustavo Petro ha tenido la iniciativa de convocar a una especie de foro internacional, que tiene previsto celebrarse el próximo 25 de abril, que permita intercambiar ideas y propuestas claras y precisas que puedan contribuir no solo al restablecimiento del diálogo político en Venezuela, entre sectores políticos antagónicos…sino que además, buscar fórmulas de entendimiento y facilitación para que cesen las sanciones y los bloqueos que tanto daño le están haciendo a la calidad de vida de las y los venezolanos. Y estos son momentos en los que políticos voltean sus miradas hacia las perturbaciones que afectan de manera significativa a la solidez institu-

cional venezolana. Por un lado, hay un sector opositor caracterizado por el radicalismo extremo antigubernamental, que no deja de insistir en su búsqueda de intentar desalojar al chavismo “por cualquier vía” del poder. Actúa en una perversa convivencia y fraternidad con los gobiernos estadounidenses para que los ayude “a rescatar la democracia”, cuando los verdaderos deseos de una ambiciosa derecha política es la de “rescatar a la cuarta república”, esa que perdieron hace casi 25 años. Es importante destacar que tenemos el caso de la opinión anti injerencista de los presidentes de Colombia, Brasil, Rusia y China, que están pidiendo que cesen las medidas coercitivas unilaterales y los bloqueos que hay en contra de Venezuela. El imperialismo estadounidense con sus feroces ataques económicos, financieros y comerciales a un país que simplemente no es de su agrado político, comete todas las ilegalidades e injusticias. Y en su chantaje “para que Estados Unidos piense en reducir o eliminar las sanciones, tienen que dejar que la derecha venezolana, asuma de nuevo el poder político”… Politólogo

Domingo Alberto Rangel

D

eben ser muy pocos y extraños, también algo masoquistas, los venezolanos que siguen el tedioso día a día de un grupo que por sus clandestinas actuaciones lucen como si en vez de estar preparando unas elecciones, estuviesen armando detonantes en el aburrimiento de un sótano abandonado. Las declaraciones de la Comisión Nacional de Primarias desde el primer día de su nacimiento… no ha cesado de anunciar niñerías de esas que la maestra del kinder sin problemas resuelve todos los días. Y así, no terminan de poner orden en los prolegómenos de una fiesta que ignoramos si se va a dar. ¡Si a los candidatos antes de inscribirse les hubiesen exigido rendir una prueba mental… hace rato que habrían dejado de hacer perder tiempo a la CNP! Sobre ese tema veo que hay candidatos a primarias que emulan al diputado Pedro Carreño cuando aseguró que desde las antenas de Direct TV y las pantallas de nuestros televisores… nos podían espiar. Son quienes a diario declaran que la elección manual es más segura que una a máquina. A ver si la Academia de la Ciencia los

corrige de tanta estupidez. Supongo que esos candidatos sacan sus cálculos a mano, sobre papel bond 20 y escribiendo con un Mongol número 2, no vaya a ser que les intervengan las sumas. A esa CNP casi no le queda tiempo para lograr que el país respete y agradezca a sus miembros. Y a tal cota solo llegarán si le ponen reparo a la candidata colega mía… que aunque la complazcan en esa bobería igual terminará retirándose, aduciendo que “contaron los votos con máquinas… y revisaron las identidades de los electores con capta huellas del CNE”. Otro tema en el cual la tribu del doctor Casal al no poder hinchar legalmente por ninguno de los candidatos podría elevarse para la historia: ¡los venezolanos que viven fuera! Bajo las condiciones de asedio y sanciones que vivimos en Venezuela y con algunos preparando un golpe de colores hay que estar claro en que la inmensa mayoría de la diáspora… no volverá. Y también en que esos venezolanos que se fueron cada vez menos lo serán… qué elijan diputados… pero que no voten por el Presidente. Si el doctor Casal pide una Constituyente para cambiar ese punto… se alarga los pantalones… y entra en la historia.

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.99.60

Publicidad:

240.94.85 240.92.27 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.