¡Chévere!
MARTES, 12 DE ABRIL DE 20181313
www. UltimasNoticias MIÉRCOLES, 22 DE .com.ve FEBRERO DE 2023 www.UltimasNoticias.com.ve
Messi recomendó el film Argentina, 1985
Modifican denuncia contra Alec Baldwin
“Qué gran película ‘1985’ con Ricardo Darín y nominada al Óscar. Vamos por el tercero”, escribió Messi en su historia de Instagram. AFP
La fiscalía, en el caso del tiroteo mortal en un set de filmación en Nuevo México, retiró la posibilidad de una sentencia de cinco años de prisión contra el actor. AP
CARNAVALES ◗ EN TODOS LOS RINCONES DE CARACAS HUBO ACTIVIDADES ARTÍSTICAS COLORIDAS
LECTURA
El centenario de Isidora Agnes se celebró con comparsas y más
Venezuela fue reconocida en Feria del Libro de Cuba
Los carnavales se los dedicaron a la recordada cultora de El Callao ROCÍO CAZAL
Caracas. Los carnavales se hicieron sentir en la capital con mucho colorido, música, disfraces, expresiones artísticas y más, en honor a la recordada cultora Isidora Agnes, emblema cultural de El Callao, por tratarse del año centenario de su nacimiento, que se cumple el 17 de agosto. La plaza bolívar, el Eje del Buen Vivir, el parque Los Caobos, el bulevar de Sabana Grande, el Paseo Los Próceres, la Casona Cultural Aquiles Nazoa y todas las parroquias de Cara-
cas fueron algunos de los lugares que estuvieron vestidos de colores vistosos, recibiendo a vecinos y visitantes, con la presentación de artistas, cultores, mimos, malabaristas, zanqueros, percusionistas, bailarinas y bailarines durante las fiestas carnestolendas que culminaron la noche de este martes con el lema “Carnavales felices 2023”. Los diablos danzantes, las madamas, los negros medio-pintos, las negritas y hasta las burriquitas bailaron en cada rincón caraqueño al ritmo del calipso y otros temas tradicionales en honor a la “negra Isidora”, símbolo de los carnavales de El Callao. Solamente en La Casona Cultural estuvieron más de 500 artistas vestidos de estos perso-
BAILE ◗ EN INSTALACIONES DE PDVSA LA ESTANCIA
Las madamas y negritas reinaron en estos carnavales. CHEO PACHECO najes para brindar alegría a las familias presentes, como lo informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas. Las actividades fueron realizadas en conjunto por la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y el Ministerio de Cultura. No faltaron, durante más de cuatro días de fiestas, las comparsas que salieron desde El Valle, San Agustín del Sur, 23 de Enero, San Juan y La Carlota, por nombrar algunas zonas que estuvieron activas diariamente y que, luego, se unieron este martes en los Próceres. Pintura, artes plásticas y juegos tradicionales también se
dieron en el casco central y en Los Caobos, además de música y obras teatrales en el eje de Bellas Artes. Música de cierre. Los conciertos no faltaron en la parroquia Caricuao con la presentación de Diego The Clover, Afro Criollo y Wilman Cano, entre otros artistas, así como de varios DJs en el Centro Comercial Los Molinos de la parroquia San Juan. El cierre fue anoche en Los Próceres, donde se apersonaron vecinos de todas las parroquias a ver sus artistas favoritos: Eukaris, Los Cadillacs, Omar Enrique, Eddy Herrera y Diveana. ●
CONMOCIÓN ◗ SE INICIÓ UNA INVESTIGACIÓN
Casineros dieron Israelíes roban copia del muestra para otra marca Libro de Ester en Turquía Buscarán alianzas con 14 universidades para impartir allí las clases de salsa casino Caracas. El proyecto internacional Retomando el Son Bailando Casino hizo una exhibición con más de 70 casineros en las instalaciones de Pdvsa La Estancia para recordar cuando realizaron el Récord Guinness el pasado 27 de noviembre, en el campo del velódromo Teo Capriles, en Montalbán. Allí estuvieron presentes bailadores de varias academias como Alto Voltaje, Miriam Romero, APG de La Caldelaria,
Matices Caribeños, Baila con Sabor y Estilo, Casineros de Cuba, el Eje Salsa Casino y la Fundación Casineros de Venezuela, por nombrar algunos. Luis Llamo, presidente del proyecto Retomando el Son, indicó que se reunira con los rectores y directores de deportes de 14 universidades del país para unir esfuerzos e impartir clases de salsa casino rumbo a otro Récord Guinness que se realizará el próximo 23 de julio en la avenida Bolívar. “Continuamos trabajando en la salvaguarda de este género como un baile que se mantiene desde los años 50 de mucha relevancia para juventud”. ● RC
El hurto se descubrió más tarde y el manuscrito fue devuelto al país Caracas. Un escándalo se desató a partir de la publicación por parte del sitio web turco Haber 7 de que un equipo de rescate israelí robó una copia del histórico Libro de Ester en la ciudad de Antioquía. El grupo, enviado a esa nación presuntamente para ayudar a los afectados por el sismo, sustrajo en secreto el libro de Ester de restos de la sinagoga de Antioquía, la capital de la provincia de Hatay, al sur del
país y una de las regiones más dañadas por el sismo. Según medios locales, el hurto se descubrió más tarde y el manuscrito fue devuelto a Turquía. El Ministerio de Cultura de la nación euroasiática anunció que su Departamento anticontrabando inició una investigación sobre la salida del país de este pergamino. En tanto, el periódico israelí Yedioth Aharonoth confirmó que el equipo de rescate había trasladado los rollos históricos de Ester a los territorios ocupados después de que un judío turco les entregó el manuscrito, al encontrarlo entre los restos de la sinagoga. ● PL
Caracas. La participación de Venezuela en la 31ª Feria Internacional del Libro de La Habana fue reconocida por el comité organizador de este encuentro literario internacional por haber aportado, a través del Ministerio de Cultura, más de 200 novedades literarias y unas 35 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias y conversatorios. Entre las personalidades que estuvieron presentes durante la entrega del reconocimiento figuraron por la delegación de Venezuela los escritores e investigadores Luis Britto García y Carmen Bohórquez, y por Cuba el poeta, narrador y ensayista Miguel Barnet. Ante esto, el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, entregó textos venezolanos, en calidad de donación, a la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Casa de Las Américas, Fundación Nicolás Guillén, Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos y al Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana. Entre las obras donadas se incluyeron ejemplares de la Colección Bicentenario Carabobo y novedades de las editoriales venezolanas El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, que permitirán a ambos países seguir compartiendo la literatura. ● ÚN
Venezuela aportó 200 novedades.