2 minute read

Venezuela va con todo por el pase mundialista

Enfrenta a Bahamas mañana en el Poliedro y tiene mucho chance de sellar el pasaporte

RAFAEL VIELMA

Caracas. La selección venezolana de baloncesto está lista para enfrentar mañana a Bahamas en el Poliedro de Caracas, a las 7:10 pm, en busca de una victoria que le asegure el boleto para el Mundial, a diputarse en Indonesia, Japón y Filipinas del 25 de agosto al 10 de octubre de este año.

La Vinotinto de las alturas luce optimista en el inicio de la sexta ventana de la eliminatoria, con 7 ganados y 3 perdidos para marchar segunda en el

Grupo E, igualada con República Dominicana y Argentina.

Sin embargo, si gana mañana logrará su clasificación para un Mundial por quinta ocasión.

Venezuela cierra la fase clasificatoria en el Poliedro el domingo a las 8:10 pm contra Canadá, que marcha invicto con 10-0 y con el cupo asegurado a la Copa del Mundo.

La gran oportunidad para el quinteto criollo, dirigido por el técnico argentino Fernando Duró, es superar a Bahamas, equipo al que ya derrotó como visitante 86-81, el 25 de agosto del año pasado.

En el peor escenario, si Venezuela pierde los dos compromisos puede clasificar por el excelente diferencial de puntos. ● cree que Guillermo Vento hubiera sido tan buen catcher en Grandes Ligas, como lo fue en Venezuela?”.

Amigo Quique…: Hubiera sido mucho mejor en las Mayores, gracias a los entrenadores, bates a su medida y a su gusto, más los terrenos de juego. Vento fue un caso como muchos en el Caribe, Tetelo Vargas en Dominicana, Peruchín Cepeda en Puerto Rico o Manuel (Cocaína) García y Lázaro Salazar en Cuba. De haber sido blancos estarían en el Hall de la Fama de Cooperstown.

Víctor. M. Rascón V, de Caborca, pregunta: “¿Qué le hubiera agradado más, estar en el Salón de la Fama de Cooperstown, o que construyeran en su país un estadio de beisbol de primera calidad

Amiga Yamy: En 1936 eligieron, pero no podían elevar porque no habían construido el museo. Los elevaron en 1939 con todos los de esos cuatro años. Los de 1936, Babe Ruth, Honus Wagner, Ty Cobb, Walter Jonson y Christy Mathewson.

Altivino Pizagalli, de Flushuing, Nueva York, pregunta: “¿Cierto que Albert Pujols es el único que durante 12 temporadas fue el mejor de todos los primera base en jonrones, impulsadas, total de bases alcanzadas, batazos de extrabases y porcentaje de embasado?”.

Amigo Al: Así es, de 2001 a 2012.

Yardily M. Viloria P. de La Habana, pregunta: “¿Algún lanzador ha abierto más de un juego de Serie Mudial por equipos diferentes?”.

Amigo Yayi: Jack (El Gato) Morris, por los Tigres en 1984; con los Twins 1991, y los Blue Jays 1992. Su record en Series Mundiales, 7-4, 3.80, en 13 juegos que abrió, y tiró cinco completos.

Guillermo Acevedo Q. de Obregón, pregunta: “¿Cuál es el nombre completo del pitcher de los Dodgers, Víctor Cruz?”.

Víctor Aaron Cruz, 27 años, nativo de Tuxpan, México, con dos temporadas en las Mayores, tiene record de 6-1, 2.75, y 56 strikeouts en 55.2 innings. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. ●

This article is from: