elPaís
8 LUNES, 6 DE MARZO DE 2023
www. ÚltimasNoticias.com.ve
PulsoRegional lara w En sede del Ministerio del poder popular para Ecosocialismo
obra w Luego del derrumbe de la vía
Inauguran laboratorio ambiental en Cabudare Harán análisis físico y químico sobre calidad ambiental Carmen Luzardo
Barquisimeto. A partir de este mes de marzo, el Ministerio para Ecosocialismo con sede en el estado Lara, profundizará en los procesos de caracterización de los vertidos líquidos, la calidad del aire, las emisiones atmosféricas, los suelos, además de materiales y desechos ante la puesta en funcionamiento del laboratorio ambiental, para el análisis físico y químico de muestras requeridas en las evaluaciones de los elementos de calidad ambiental. En torno a la inauguración de este espacio, que está ubicado en la seccional del ministerio en el municipio Palavecino (Cabudare), el ministro para Ecosocialismo, Josué Lorca, señaló a través de su cuenta en twitter, que esto es parte de las “acciones pertinentes que contribuyen a la preservación del ambiente y a su vez con el Sistema Automatizado de los Laboratorios Ambientales”.
Trasladaron maquinaria al lugar para los trabajos.
Avanzan trabajos en troncal 10 en Bolívar La instancia fue inaugurada por el ministro Lorca. Explicó que la puesta en marcha del laboratorio es parte del quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, referido a la aplicación de acciones que contribuyan con la salvación de la vida en el planeta. Además, en la actividad se hizo entrega de insumos por la rehabilitación de un vivero en la sede ministerial, que tiene una capacidad para el sostenimiento de 250.000 plantas que tributan al Plan Nacional de Reforestación. Mediante este plan de reforestación apoyan a las escuelas,
comunidades e instituciones en sus programas de protección del ambiente y siembras colectivas de árboles. Por su parte, el alcalde de Palavecino, Derby Guedez, indicó que en alianza estratégica con todos los niveles de gobierno bolivariano, mantiene firme el propósito de preservar los afluentes naturales y espacios públicos. “La tarea es articular con todas las instituciones pertinentes a fin de gestionar el cumplimiento de mecanismos y normativas que protejan el espacio en el que convivimos”, sostuvo Guedez. l
El colapso incomunica el sur del estado con el municipio Pacaraima, en Brasil ÁNGEL MArCANO
Ciudad Bolívar. Tras el colapso de un tramo en el kilómetro 49 de la troncal 10, municipio Sinfontes, estado Bolívar, el pasado sábado el Ministerio de Obras y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana iniciaron los trabajos de recuperación del sistema de drenaje. La información la compartió por medio de su cuenta en twitter el ministro para Transporte, Ramón Velásquez
Araguayán. “Cumpliendo instrucciones del presidente (de la república) hoy sábado iniciamos los trabajos de recuperación del sistema de drenaje en el km 49 de la troncal 10, municipio Sinfontes, estado Bolívar, en compañía del ministro de Obras y la Fanb”, precisó. El pasado viernes, como consecuencia de las fuertes lluvias en el sur de Bolívar, se desplomó una parte de la vía que comunica el estado con Pacaraima, en Brasil. El colapso de la vía afectó a las poblaciones El Dorado, Las Claritas, El Callao, Tumeremo, Gran Sabana, entre otros. l
gastronomía w el plato midió unos 120 metros y 32 centímetros
En el estado Lara documentan el pepito más grande del mundo Carmen LUZARDO
Barquisimeto. Luego de que la gastronomía del estado Lara se enriqueció ante la declaratoria del pepito guaro como patrimonio cultural inmaterial, en el paseo Juan Guillermo Iribarren de Barquisimeto se realizó el pasado viernes el pepito más grande del mundo tras cumplir, documentar y romper el récord Guinness con 120 metros y 32 centímetros. De acuerdo con los organizadores, se reportó la asisten-
cia de más de 3.000 guaros y guaras, quienes aplaudieron haber alcanzado la calificación mundial y local con el pepito guaro. En el lucido evento, el alcalde Luis Jonás también confirió la Orden General Juan Guillermo Iribarren a familiares de José Pepe Freire (post mortem) a Roger Montilla y a César Matute como los creadores y fundadores del pepito guaro. Al término de la hazaña culinaria documentada por los
jueces Guinness, los asistentes degustaron el gigante plato. El compartir se desarrolló en un área acondicionada bajo condiciones de higiene y seguridad en la que los chefs de Asociación Gastronómica de Lara entregaron porciones a cada comensal. A partir de esta fecha, el pepito guaro obligará a una actualización del catálogo del patrimonio cultural, capítulo municipio Iribarren en Lara, formando parte de la tradición
El pepito guaro más grande superó los 120 metros. oral en las que se nombran las recetas culinarias y curativas. En dicho documento se reseñan las recetas culinarias de
más de 28 platos criollos como la olleta dulce (estofado de carne, chivo y más proteínas con papelón), meleco, entre otras. l