3 minute read

FAO respalda acciones contra hongo del plátano

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Los científicos de Romá y Panamá vendrán a conocer las medidas

Caracas. Los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)en el país recalcaron que respaldan los proyectos y acciones impulsadas por instituciones nacionales e internacionales para frenar la expansión del hongo Fusarium oxysporum

El representante del organismo, Alexis Bonte, resaltó la respuesta temprana que dieron las autoridades nacionales para cercar el hongo. “Hay que iniciar muy rápidamente porque ahora está solamente en tres estados: Cojedes, Carabobo y Aragua”, destacó en AVN. Agregó la importancia del apoyo de instancias cómo el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), en el impulso de un proyecto, que cuenta con fondo financiero.

Acotó que la FAO desarrolla un proyecto con el Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai).

“Es un apoyo a nivel de materiales, para que los colegas científicos puedan ir de campo a campo, desinfectándose, cuando se mueven, para evitar el vector de expansión de la enfermedad”, dijo.

Informó que una misión de intervención especializada vi-

PSicoLogíA pARA ToDoS

sitará el país por una semana, provenientes de Roma, Panamá y de la Oirsa. Cumplirán con los objetivos fundamentales dentro del proyecto conjunto.

Subrayó que el grupo viene para documentarse sobre el proyecto y la investigación que desarrollan los científicos venezolanos, basada en una nanomolécula de nanotecnología, que aplicarán contra el hongo Fusarium oxysporum l gestión w LoS EquIpoS SERán DISTRIBuIDoS En LoS AcuEDucToS

Hidrocapital adjudica vehículos y equipos a las brigadas del agua

Asignaron tres fuentes de poder y un miniequipo para la desobstrucción

Caracas. A fin de optimizar y fortalecer la distribución de agua en todo el país, se llevó a cabo en la sede central de la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital), Caracas, la jornada de transporte, otorgamiento de maquinarias y equipos del año.

La iniciativa forma parte del plan nacional del sistema hídrico y se llevó a cabo por medio de un acto que estuvo encabezado por el presidente de la hidrológica, Harol Clemente, quien contó con el acompañamiento de todo su tren gerencial y la presencia de representantes del poder popular organizado, destacó AVN en nota de prensa. Aparte de la entrega de vehículos pesados y livianos, se otorgó a la fuerza trabajadora del agua tres fuentes de poder (dispositivos Stanley para la roturación) y un miniequipo para la desobstrucción.

“Todos estos vehículos, como 10 trimotos, 8 motos, 2 camionetas, un camión desobstructor, un camión volteo y una retroexcavadora serán distribuidos en los acueductos que conforman a Hidrocapital”, explicó Clemente.

Las trimotos fueron adjudicadas a las brigadas del poder popular para las Aguas de Macarao, La Vega, Sucre 5 (El Limón), Eje 12 de Sucre (Ché Guevara) y Lomas de Urdaneta, que fiscalizarán y monitorearán el cumplimiento de los ciclos del servicio. l

Yadira

Hidalgo Violencia contra la mujer

Apropósito de la conmemoración del día internacional de la mujer es necesario sensibilizarnos respecto al aumento de la violencia contra la mujer y vulneración de sus derechos.

Durante la reciente pandemia, según la ONU, una de cada tres mujeres ha sido sometida a algún tipo de agresión física, sexual o psicológica por alguien de su entorno familiar. Siendo el aislamiento por la covid el factor agravante de un problema estructural ya existente, al encontrarse el foco de peligro dentro de su propio hogar, con pocas posibilidades de protección y huida.

Esta violencia es una realidad determinada por las relaciones históricas de exclusión, discriminación, desigualdad, relaciones de control y poder, además de la cultura patriarcal, desigualdad impuesta por el patriarcado, al ser el instrumento garante de su continuidad.

En el ámbito familiar, mediante la socialización se legitima y reproduce la supremacía de lo masculino sobre lo femenino, alcanzando su máxima expresión al establecer una relación afectiva de pareja. Para nadie es un secreto el poder que ejercen las afirmaciones escuchadas desde la infancia: “te pega y/o humilla porque está enamorado de ti”, “te cela porque que te ama” “fue violada porque lo provocó” reforzando prejuicios y creando el ideario machista, siendo un comportamiento aceptado socialmente, ignorado como violencia y legitimado por las instituciones.

Es propicia la ocasión para concientizarnos, tomando control a través de la educación, profundizando la formación en valores, sin ideas machistas, por la vida en un mundo libre de violencia.

Si tiene preguntas o comentarios puede escribirme a psicologiaparatodos@gmail.com

This article is from: