elMundo
MARTES, 12 DE ABRIL DE 201811 11
www. UltimasNoticias .com.ve MARTES, 4 DE JULIO DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve
India inició pago de importaciones rusas en yuanes
Rescatan a 84 migrantes de costas de Turquía
Indian Oil se convirtió en junio en la primera refinería estatal india en pagar algunas de sus compras rusas en yuan. Además, la BP, otra refinería estatal, también está estudiando el pago en yuanes. REUTERS
Un total de 84 migrantes fueron rescatados en el mar Egeo frente a la costa del distrito de Ayvacik en la provincia noroccidental turca de Canakkale, informaron autoridades locales y diplomáticas.
ACUERDO
CRISIS ◗ EXPERTOS DICEN QUE CONFLICTO ÉTNICO PROVOCA TENSIONES ENTRE POLICÍAS Y MIGRANTES
Mercosur en diálogo sobre moneda común
Violencia en Francia se propagó a frontera suiza
Puerto Iguazú. Los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur dieron inicio a una reunión este lunes, en el marco de la cumbre semestral del bloque, en la que dialogan sobre el uso de monedas locales, informaron fuentes oficiales. El encuentro es encabezado por Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Argentina, país que ejercerá hasta este martes la Presidencia semestral del bloque que integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión plena a la unión. Informaron fuentes que se busca “coordinar el uso de monedas locales en el comercio del bloque”, además de dialogar sobre la convergencia macroeconómica y la posibilidad de tener una moneda común. ”Para fortalecer el comercio intra-Mercosur es fundamental consolidar los acuerdos en moneda local entre nuestros países”, señaló el ministro, Sergio Massa. ● EFE
Se presentaron disturbios en la ciudad de Lausana LEONARDO CANTILLO
Caracas. Una serie de disturbios protagonizaron centenares de personas entre la noche de este sábado y la madrugada del domingo en la ciudad suiza de Lausana, cerca de la frontera con Francia, citó RT. Estas acciones habrían sido “inspiradas” en la situación del país galo, sacudido por violentas protestas causadas por la muerte de un menor a manos de un policía, según afirman medios locales. Siete jóvenes fueron arrestados, cinco de ellos de origen extranjero. Los dos restantes fueron identificados como suizos, el mayor de ellos, de 24 años. Conflicto preexistente. Según expertos chinos citados por RT, una de las causas que explican las violentas protestas
La muerte de un joven de 17 años por un policía inició los disturbios. que últimamente envuelven a Francia, sería el incremento significativo de la afluencia de inmigrantes y de refugiados a Europa, lo que ha provocado tensiones entre personas de diferente origen cultural, étnico y religioso, así como también enfrentamientos entre policías e inmigrantes. Algunos observadores recuerdan que el presidente de Francia, Emmanuel Macron,
ha hecho una serie de movimientos independientes de Estados Unidos, como pedir autonomía estratégica de la Unión Europea y alejar a París de la política exterior de Washington relacionada con Pekín, por lo que —sostienen— algunas fuerzas podrían jugar un papel detrás de estos disturbios a fin de crear problemas y ejercer presión sobre el jefe de Estado. ●
45.000 policías se movilizaron en todo el país Caracas. Las violentas protestas que sacuden Francia desde el pasado martes han empezado a reducirse este domingo tras el despliegue policial masivo ordenado por las autoridades, que movilizaron a unos 45.000 policías y gendarmes para controlar los disturbios. En total, unas 3.200 personas han sido detenidas desde el inicio de las protestas, indicó Darmanin, quien detalló que “el 60 % de estas 3.200 personas carecen de antecedentes penales y no son conocidas por la Policía” y que la edad media de los arrestados es de 17 años. Según afirmó, incluso hay niños de 12 o 13 años que incendiaron edificios o atacaron a policías o funcionarios. En las primeras cinco noches de violencia, hasta el domingo por la mañana, el Gobierno francés contabilizó unos 5.000 vehículos y 10.000 contenedores de basura incendiados, cerca de mil edificios quemados, 250 comisarías atacadas y más de 700 miembros de las fuerzas de seguridad heridos. ● RT
DATOS ◗ GRAYZONE: WASHINGTON HA DESPILFARRADO DINERO
MEDIDA ◗ RUSIA DISMINUIRÁ 500.000 BARRILES
Estados Unidos tiene el chorro de gastos abierto en Ucrania
Moscú y Riad recortan producción petrolera
En su mayoría son injustificados, señala auditoría independiente Caracas. A falta de un escrutinio oficial del gasto de Washington en Ucrania, el periodista estadounidense Max Blumenthal, fundador y redactor jefe de The Grayzone, ha revelado una serie de “despilfarros y gastos muy inusuales” que las autoridades estadounidenses aún no han explicado. “El público estadouniden-
se no tiene ni idea de a dónde van a parar sus impuestos. Así que esta semana nosotros, The Grayzone, publicamos una auditoría independiente de las asignaciones de impuestos estadounidenses a Ucrania durante 2022 y 2023”, comentó Blumenthal este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Entre los muchos “pagos extraños”, Blumenthal identificó y destacó uno por 4,4 millones de dólares que hizo la Administración de Seguridad Social de Estados Unidos a Kiev.
También se descubrió un pago de 4,25 millones de dólares del Pentágono a un contratista de submarinismo militar calificado anteriormente como “empresa fraudulenta” por el Comité de Servicios Armados del Senado. La administración del presidente Joe Biden afirma que el pago cubría la entrega de material para explosivos a Ucrania. Otro gasto injustificado es el pago de Usaid por 4.500 millones de dólares de la deuda soberana de Ucrania a través del Banco Mundial. ●
Caracas. El viceprimer ministro de Rusia, Alexandr Nóvak, informó que Rusia reducirá voluntariamente sus exportaciones de petróleo en 500.000 barriles diarios (b/d) en el mes de agosto próximo con el propósito de equilibrar el mercado. Nóvak, quien supervisa el sector energético, confirmó ante la prensa que los suministros a los mercados de petróleo serían reducidos por día “en una cantidad determinada”. El anuncio coincide con el de Arabia Saudita, también dado a conocer este lunes, de que prolongaría la disminución de
su producción; pues mantendría en agosto una reducción de su oferta de más de un millón de b/d, citaron agencias. Citando al Ministerio de Energía saudita, medios locales recuerdan que la medida fue adoptada para julio y pudiera extenderse su “prolongación” mucho más. La medida deja la producción diaria del mayor exportador de petróleo del mundo en unos nueve millones de barriles diarios. El recorte se produjo tras la decisión adoptada en abril por varios miembros de la Opep+. ●