1 minute read

Expediente del tamunangue estará en París en 2024

Será la próxima tradición nacional en ingresar a las listas de la Unesco

VERÓNICA ABREU ROA

Caracas. El expediente que pretende incluir al tamunangue o sones de negro dentro de las listas de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) llegará a París en el primer trimestre de 2024, informó el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady.

La manifestación, que se celebra los días 12 y 13 de junio, en homenaje a San Antonio de Padua, es propia del estado Lara y consiste en una serie de bailes que se ofrecen como pago por las promesas concedidas. De hecho, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014.

Irady relató que en 1999 el presidente Hugo Chávez señaló, en la Conferencia General de la Unesco, que Venezuela aportaría en la búsqueda de la cultura de la paz desde las bases del pueblo. “Desde ese momento ha sido un constante tránsito para elevar a la condición máxima nuestras verdaderas raíces culturales”.

Es así que la del tamunangue sería la próxima tradición elevada como patrimonio en esas listas. Hasta el momento se han ingresado: Los Diablos Danzantes de Venezuela, La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, la tradición oral de pueblo mapoyo, los conocimientos y tecnologías tradicionales para el cultivo y procesamiento

This article is from: