Opinión
10 MARTES, 4 DE JULIO DE 2023
Gente poco seria Alfredo Carquez Saavedra
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le da permiso a su secretario de Estado, Antony Blinken, para que viaje, nada más y nada menos, a Beijing, capital de la República Popular China. Objetivo urgente: tratar de bajar las tensiones entre las dos potencias. Tal tirantez tiene su origen en las diferentes medidas coercitivas unilaterales en contra del país asiático dictadas por la Casa Blanca y en la descarada estrategia intervencionista de Washington en contra de la política de “una sola China”. Con las sanciones se busca bloquear el desarrollo científico, industrial, comercial de la nación asiática, en una especie de intento desesperado de hacer que el mundo gire en dirección opuesta. Y con el apoyo diplomático, político y militar a Taiwán, tal vez se quiere calcar el papel de tonto útil asignado a Ucrania
por parte de la Organización de Tratado del Atlántico Norte por allá lejos de nuestros lares. No sabemos si está en los cálculos del imperio en decadencia que una guerra de desgaste en el Extremo Oriente se convierta en un salvavidas temporal para su supervivencia. Pues bien. Blinken fue a Beijing a tratar de hacer su trabajo. Fue recibido por el presidente Xi Jinping y se reunió también con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang. Y tras cinco horas y media de trabajo, acordaron comprometerse a mantener la comunicación y fortalecer los intercambios personales, “lo que incluye abordar algunos desafíos y percepciones erróneas y evitar errores de cálculo”. Pero, como dice el Chavo del Ocho: “¡Zas!”, vino Biden y puso la torta apenas horas después, al llamar “dictador” al jefe de Estado chino en medio de un acto proselitista preelectoral.
TINTA REPÚBLICA Estados Unidos tiene una política exterior errática, quizás producto del clima de incertidumbre que debe reinar en el Pentágono al ver cómo se desmorona la posición del otrora hegemón del planeta. Cómo será la magnitud de esa crisis existencial al ver que hasta ayer silenciosos aliados-cómplices-subsidiarioscapataces como Arabia Saudita e Israel, comienzan a tratar de desmarcársele. Y ese clima de desasosiego seguro se debe profundizar al tener que lidiar (los aparatos burocráticos civil y militar) con un presidente que literalmente se pierde en los jardines de la Casa Blanca, que olvida dónde dejó documentos estratégicos supersecretos y que confunde el himno nacional de la India con el de su propio país. Espero que -como sucedió con Donald Trump- nunca le dejen el control del maletín que tiene las claves del arsenal nuclear.
Wagner desafinado Tulio Monsalve
M
e refiero al músico Richard Wagner, conocido por sus óperas, su festival anual de Bayreut -Francia- y la pasión, qué por él, sentía Hitler. Ambos idolatraban héroes, arios imbatibles, eternos e implacables, y nazis, como ellos. Y odiaba, igual que el führer, a los judíos. Hoy, otro Wagner, en Rusia, se hace ejército belicoso y tuvo prensa dos días. Desafinó, y terminó en un “animato a niente”. La empresa militar Wagner de Yevgeny Prigozhin recluta personas con experiencia en combate y ex presidiarios y se vende como compañía de mercenarios. Suerte de ejército de sicarios a sueldo. Se especializa en trabajos sucios donde el contratante tenga intereses, y por seguridad no quiera mandar a sus propios soldados y evitarse repercusiones legales o diplomáticas. Wagner es un entramado de empresas que va más allá del ejército privado y las mafias. Posee influencia política y una puerta de entrada a la explotación de los ricos recursos naturales de muchos países, de ello proviene su capital. La decisión de iniciar una insurgencia en Rusia no fue tomada por Prigozhin en solitario, sino con apoyo, fuera de Wagner, afirmó Eugene Roshchin, profesor de Princeton (EEUU).
www. ÚltimasNoticias.com.ve
Prigozhin es un negociante con antecedentes penales, construyó un teatro de terror, dentro y fuera de Rusia. Wagner ha sido acusado de cometer crímenes de guerra. Se reporta su participación en conflictos globales: Siria, Libia, la República Centroafricana y Malí. Su existencia legal es incierta. Se asocia con el neonazismo y la extrema derecha. Wagner adquirió notoriedad internacional durante la guerra del Donbás en Ucrania, donde apoyó a las fuerzas separatistas. Mucho se especula sobre el efecto que pueda tener el fallido alzamiento del Grupo Wagner y su secuela en la guerra de Rusia en Ucrania. Hasta ahora no hay acuerdo ni datos que le den asidero a esa suposición. En un mensaje de audio difundido en Telegram, la prensa francesa insinúa: ¿fue un objetivo de la marcha evitar la destrucción de Wagner y pedir cuentas a los funcionarios que, a través de sus acciones poco profesionales, hallan cometido una gran cantidad de errores, en velada referencia a los jefes militares rusos? Según Matthew Orr, analista especializado en Eurasia de Rane, empresa de análisis de riesgo: “no parece que siga habiendo un rol para el Grupo Wagner, ni en Rusia, ni en su guerra contra Ucrania” Concluye: “no creo que vaya a tener un impacto muy grande en la guerra de Ucrania, al menos a corto plazo”.
Premio Nacional de Periodismo Antonio Manrique
E
l pasado martes 27 de junio se cumplieron 58 años de la celebración del Día del Periodista, en reconocimiento al Correo del Orinoco fundado por Simón Bolívar en 1818. Desde 1942 hasta 1965 el día se conmemoraba el 24 de octubre, en honor a la Gazeta de Caracas, que comenzó a circular en 1808. Fui galardonado con el Premio Nacional Simón Bolívar, en reconocimiento a la trayectoria que inicié en 1965. Estas fueron mis palabras en Miraflores, en presencia del presidente Nicolás Maduro, los ministros Freddy Ñáñez y Ernesto Villegas y los restantes galardonados: “Con inmenso regocijo recibo este premio de periodismo, cuando han transcurrido 58 años de estar desarrollando esta hermosa y extraordinaria profesión, a la cual llegué de la mano de un grupo de grandes maestros, entre los que tengo que mencionar a Héctor Mujica, Federico Álvarez, Jesús Sanoja Hernández, Orlando Araujo, José Vicente Rangel, Eleazar Díaz Rangel, Juan Páez Ávila, Manuel Isidro Molina, Francisco Guerrero Pulido (El Gocho) y por qué no mencionarlo, Miguel Otero Silva, fundador del otrora “diario de Puerto Escondido”, donde estuve haciendo las cróni-
cas históricas desde 1985 hasta 2001. Este regocijo pasa a inmensa alegría, por cuanto el galardón lo obtengo en los difíciles momentos en los cuales el imperio de USA nos mantiene un cerco antihumano que se incrementó en los últimos 8 años, pero acá tenemos a nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro Moros, quien ha sabido enfrentar esa campaña, pero seguiremos adelante, porque no podemos olvidar que en nuestra amada Venezuela nacieron Miranda, Bolívar y Sucre, los tres grandes próceres que lograron la independencia continental. Por eso felicito a nuestro primer mandatario que ha conducido las riendas del Estado con gran capacidad, estilo y humanidad sin caer en provocaciones, con el solo objetivo de lograr el bienestar y felicidad de su pueblo. Cerraré estas palabras, recordando con devoción a quien hizo posible que tengamos un proceso revolucionario socialista, el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Emito a la vez, mis mayores gracias a los integrantes del jurado que me han otorgado este hermoso galardón que me ubica de nuevo en el marco histórico de nuestro padre Libertador Simón Bolívar. Abrazos y saludos revolucionarios a todos los periodistas en nuestro Gran Día… Hasta la victoria siempre…”.
www.ultimasnoticias.com.ve
Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Harim Rodríguez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.
Master:
240.91.11
Redacción:
240.94.70
Distribución:
240.99.60
Publicidad:
240.94.85 240.92.27 240.96.34
Avisos clasificados:
240.91.58