UNOMASUNO

Page 1

Finanzas públicas en 2024, VULNERABLES e insuficientes para estabilidad del país

P. 10

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16070

Méxi co, co EE. UU. y Canadá sostienen

Reunión para combate a tráfico de drogas y armas

P. 4

Hasta ABRIL, límite para aprobar 20 reformas de AMLO en Senado

P. 12

Cámara de Diputados, EN CONTRA de destrucción de instituciones y vida democrática P. 13

Mé xi co reporta más de mil 500 contagios y 37 muertes en lo que va del año por Covid-19

P. 5


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

El Chacal Todo que ver

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16070 Jueves 8 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

chacaleoincognito@gmail.com

E

ste solitario Chacal, está consciente que en cualquier labor, emprendimiento o proyecto, siempre se necesita un colaborador, un correligionario, un asistente, un chalán, un achichincle del náhuatl (besamanos), pero jamás pensé que en la política se pudieran disfrazar tanto como lo hace el partido, movimiento ciudadano, y sus nada célebres integrantes, candidatos, gobernadores, alcaldes, y más (subempleados) de la 4T, la división del voto por canonjías, es un burdo montaje como el que lleva a cabo el Partido Verde Ecologista de México, quien sólo aparece para compartir sus votos, sus espacios publicitarios en tiempos electorales y su alma al mejor postor, o al de su conveniencia, los recientes actos de integrantes de M.C., desde pedir clemencia por Mario Aburto, hasta atacar a oponentes en un partido de futbol chelero, por parte de los fofos o zonzos, o no sé cómo se auto apodan, las famosas cortinas de humo para darle la vuelta a los temas que mantienen en llamas este país, y en lugar de ser atendidos -para que no se propague el fuego-, son alimentados con gasolina, alimentar la prensa con palabrerías, dicharaches, polémicas baratas, oportunistas, es una clara señal, que las cosas no se quieren, o no se pueden atacar de frente, el traer el lema que se gobierna para los pobres, y aunque los pobres son más de 49.9 % de la población, es negar que hay otro porcentaje que no lo es, y lucha por no serlo, o es de plano pretender que TODOS lo seamos, y así decir que es un gobierno para todos. El proponer unas modificaciones a la Constitución, 18 de ellas de mayoría calificada, y a unos meses (días) de dejar la presidencia, es un acto 100 % electoral, pues tuvo más de 5 años para proponerlas y que se discutieran en distintos ámbitos, aunque bueno el tema NO es discutirlo en diversos foros, es tener la voluntad, oídos sabios, para ceder, modificar, enriquecer y perfeccionar cualquier idea, que de inicio, puede ser llamativa, buena, pero en la implementación, en la praxis (imposible), el perfecto manejo del timing mediático por parte del Ejecutivo, es de admirar, pero también de TEMER. Las pensiones imposibles, los programas coaccionarios insostenibles para cualquier sanidad financiera democrática, que se

basa en dos cosas… en la recaudación fiscal, y en el petróleo, son un crimen, la carga a los medianos contribuyentes, a los odiados, despreciados fifís, al sector patronal, empresarial, es un ataque a la economía, a los emprendimientos, por ende y de fondo, a la inversión positiva y benéfica de capital extranjero, como comentaba en un inicio, los temas de fondo, como las investigaciones hacia el ahora presidente por parte de la DEA, los actos de corrupción, los contratos por asignación directa a los cuates, el desabasto criminal de medicamentos, el control alimentario, el ahorcamiento a los transportistas,la prevalencia de los grupos delictivos en distintas zonas estratégicas del país, el huachicoleo tolerado, los periodistas asesinados, los comunicadores amenazados, las conductoras despedidas, todo a plena luz, y en despoblado,todo es minimizado ante los ojos solapadores de este gobierno, pero eso sí… unos estúpidos criticando a Xóchitl Gálvez, pog que se come la egre, o el nombre de la jirafa Benito, o la inmortalidad del cangrejo, prometer en esta época electoral, lo que tenía que estar resuelto, es un insulto a la inteligencia, pues no sólo tuvo casi (6 años), sino que tenía el carro completo para operar y callarnos la boca con hechos, NO con amenazas de Estado, lo que se dice con la boca se sostiene con los hechos, tengo dos años escribiendo del agua y su posible crisis de seguridad nacional, y hasta ahora, no sé en qué ciudad, país viven, porque aquí en México dicen que no hay escasez, ni violencia ni problemas, por eso necesitamos una presidenta, que NO sólo PROMETA prosperidad, continuidad, sino que se COMPROMETA con la verdad, en este país... NO necesitamos un cambio en la Constitución, necesitamos que la existente de 1917, se respete, ya juraron CUMPLIR y hacer CUMPLIR la Constitución, pues autogobiérnense, serénense, recuerden que el EJEMPLO es una orden silenciosa.

Acciones de Volaris pierden 16 % en BMV RAFAEL ORTIZ

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

L

as acciones de Volaris en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajaron en la jornada de ayer martes con una reducción de 2.81 por ciento. En lo que va del año, los títulos de la aerolínea pierden 15.81 por ciento. Durante el día, los títulos de la aerolínea experimentaron un detrimento de 8.7 por ciento. Al mercado le llamó la atención la contracción del doble dígito en el tráfico de pasajeros de la empresa, por lo que los inversionistas vendieron sus títulos, comentó Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex Casa de Bolsa. La aerolínea de bajo costo reportó un día anterior, una disminución anual de 13 % en el tráfico de

pasajeros durante enero, transportando a 2.5 millones. Su tráfico nacional se redujo 20.3 %, pero fue compensado por un alza (12.6 %) en los internacionales. Vale destacar también que con la revisión de los motores de sus aeronaves Airbus, Volaris no opera al máximo de su capacidad desde septiembre de 2023 y la cifra de enero es la primera reducción de doble dígito para la compañía. Volaris anticipó una reducción en sus operaciones en su guía de perspectiva para 2024, por lo que la disminución observada en enero va en línea con lo pronosticado, explicó el analista de Monex. "En términos de rentabilidad vamos a ver márgenes que no se ajusten tanto, puede ser más atractivo, pero que al final del día habrá una menor generación de flujo por un menor tráfico de pasajeros", comentó Brian Rodríguez.


JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

COLUMNA UNO

COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego

“ACUERDOS CON DELINCUENCIA”

L

a inseguridad en el Estado de México se recrudece, principalmente en la zona norte, afectando a los municipios que la componen como Acambay, Aculco, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Jilotepec, Jocotitlán, Morelos, Polotitlán, San José del Rincón, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón; nada menos recién se dio a conocer un enfrentamiento supuestamente entre narcotraficantes que operan en el municipio de Acambay, sin embargo, se dice que esos delincuentes forman parte de La Familia Michoacana. Según "se filtró", este grupo de delincuentes llegó lanzando balazos para exigir "cobro de piso" a carniceros del municipio de Acambay, hecho que fue repelido por los tenderos, lo que habla del hartazgo de la población ante tanto hecho delictivo incontenible y, por supuesto, por la tibieza de algunos alcaldes y la indiferencia de otros. Se dice que, del enfrentamiento suscitado a finales de enero, hubo un detenido, y otra persona perdió la vida, sin embargo, intervino la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad mexiquense y policías municipales de Acambay, lo que ayudó a la captura de un delincuente, sin embargo, el detalle está en que, las células delictivas se extienden ya a municipios de la zona norte, poniendo en riesgo a la población. Lo curioso del caso es que, municipios de la zona sur que se encuentran "invadidos" de integrantes de la célula delictiva La Familia Michoacana, principalmente, son gobernados por Morena, partido político que ha solapado la presencia de estos delincuentes, pese a que les ha causado estragos en sus municipios; hoy, la zona norte, empezando por el emblemático municipio de Atlacomulco, puede sufrir las consecuencias del acuerdo que tienen autoridades estatales con la delincuencia, esta que ha buscado irrumpir la región norte de la entidad, que gozaba de tranquilidad en años pasados. No quisiéramos imaginar, queridos lectores, qué podría pasar si Morena, con esos mezquinos acuerdos, ganara los municipios del norte del estado; ejemplo claro, Valle de Bravo, que, con el apoyo de los criminales, arrebataron el triunfo al PRI en elecciones pasadas. Es de comentarse que, tras lo sucedido en Acambay, la alcaldesa Maribel Alcántara Núñez, aun cuando en el momento de los hechos tuvo el apoyo de la Fiscalía mexiquense y la SS estatal, esta lucha por poner orden en la localidad que gobierna, por lo que se ha visto en la necesidad de implementar un "toque de queda" a partir de las seis de la tarde, en tanto no se garantice la seguridad de los ciudadanos; no así ha sucedido en el sur del estado donde comerciantes y pobla-

PONEN EN RIESGO AL NORTE DEL EDOMEX

dores en general están a "la buena de Dios", sólo esperando a ver en qué momento sufren algún ataque delictivo. Tristemente, estos municipios norteños del Estado de México están siendo lastimados, resultado de la apertura que ha dado Morena a los grupos delictivos. Ahora bien, curiosamente, quien "mueve" los hilos morenistas -o dice que los mueve- en la zona norte de la entidad mexiquense, es el tristemente célebre Roberto Téllez Monroy; sí, el controversial "exalcalde corrupto" de Atlacomulco, que se dio a conocer, además de por los actos de corrupción cometidos contra los atlacomulquenses, por la famosa estatua de Andrés Manuel López Obrador que, según él, pagó con su dinero (sic), pero que poco le duró el gusto pues, horas antes de dejar el cargo, ¡se la tumbaron! En fin, lo que quiero comentar es que, este sujeto, que logró "enamorar" a los morenistas de la región, es quien decide qué se hace y qué no, en la zona, de ahí que existe la posibilidad de que este, por instrucciones "de arriba", esté dando entrada a la delincuencia a la región, para poner en jaque a los ciudadanos y culpar a los gobiernos que son opositores a Morena. ¡Grave error!, ya que, se dice, los ciudadanos están pensando "bastante bien" por quién emitir su voto en próximos comicios y no serán para Morena. Por lo pronto, Téllez Monroy buscará una diputación federal, de la mano con Óscar Juárez, que quiere la alcaldía de Atlacomulco para Morena, de ahí el "rastrerismo" de Téllez Monroy con la cúpula morenista de la zona, además de ser "fielmente apoyado" por la titular del Órgano Superior de Fiscalización, Miroslava Carrillo, quien, ya lo sabemos, es "movida" por los designios de Higinio Martínez Miranda, lo cual "explicaría" el porqué el exalcalde de Atlacomulco no ha sido "enjuiciado" por los desvíos de recursos cometidos durante su gestión como alcalde de Atlacomulco. Esta mujer, dicho sea de paso, se ha dedicado a tapar las tropelías de Téllez Monroy, pues nadie

se explica por qué no se ha actuado en consecuencia, luego de dar a conocer el cómo flagrantemente este sujeto ¡tiró a la basura! (sic) más de 8 millones de pesos con sus flamantes nanosatélites, sumando a ello los más de 7 millones de pesos gastados en calentadores solares que ¡nunca funcionaron!, sumando 15 millones de pesos ¡sin comprobar!, y esta, al parecer, sólo es una "mínima parte" de lo que realmente el exalcalde desvió afectando al erario municipal. Es más, Miroslava Carrillo tan se ha hecho "de la vista gorda" que le fue entregado el expediente completo del caso Téllez Monroy, de manos de la priista, Evelyn Osornio, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) del Congreso local y, aun cuando la administración municipal de este sujeto, concluyó en 2021, pasan los años y "el exalcalde" sigue sin rendir cuentas. Hoy, Roberto Téllez Monroy, insisto, quiere la diputación federal, pero, de obtenerla, ¿se imagina el riesgo que correrían los habitantes de Atlacomulco, y de todos los de la zona norte de la entidad? Pues si este, como dicen y como él mismo afirma, es "quien mueve los hilos de Morena" en aquella región, y es un alcahuete más de las células delictivas, estas que ya empiezan a causar estragos, no quisiéramos pensar qué pasaría o, mejor dicho, qué planean para "incrustar" a los candidatos morenistas, en el norte mexiquense, empezando por Atlacomulco, municipio que, hasta hoy, se ha mantenido ¡limpio!, pero que Roberto Téllez Monroy insiste en enlodar con sus corruptas acciones. Sólo esperemos que no concluya la actual Legislatura local, sin que se lleven a cabo las auditorías correspondientes a la administración que encabezara Téllez Monroy, pues se teme, vaya a haber tráfico de influencias para que el sujeto en cuestión "salga bien librado"...

TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx


4 NACIONAL

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Mé xi co, co EE. UU. y Canadá sostienen

Reunión para combate a tráfico de d rogas y ar mas

TANYA ACOSTA

R

osa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezó la sesión de trabajo de III Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas en la que participan los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá. Al encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional no asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la sesión inaugural, la secretaria de Seguridad resaltó que desde que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han decomisado 8 toneladas de fentanilo y la detención de más de 5 mil objetivos prioritarios. "Con nuestras naciones vecinas hoy coincidimos en buscar que América del Norte sea una región más pacífica y saludable para vivir, donde se impulse el comercio y sea posible la integración del continente en materia económica. México, Estados Unidos y Canadá tenemos lazos de vecindad muy fuertes, porque somos socios y somos aliados", recalcó. Manifestó que el Gabinete de Seguridad de México tiene toda la disposición de seguir coadyuvando en el combate del tráfico de drogas sintéticas, en especial del fentanilo, pero enfatizó que es "necesaria la colaboración para acabar con el tráfico de armas de alto poder que llegan a México y que provocan violencia". Indicó que desde hace cinco años se tienen acciones contundentes contra la delincuencia, como el decomiso 8 toneladas de fentanilo, 569 toneladas de metanfetaminas, 2 mil 528 toneladas de precursores químicos; 48 mil armas de fuego, 70 % de las cuales proceden de Estados Unidos. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que se han realizado por

fuerzas federales 83 mil 553 detenciones de integrantes de bandas delictivas, incluidos 5 mil 514 objetivos prioritarios de todos los grupos delincuenciales. Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, dijo que el fentanilo no sólo es una amenaza para América del Norte, por lo que no deben esperar a que se convierta en una crisis mayor. "Una reunión muy productiva que nos permita continuar avanzando para combatir el fentanilo y también el tráfico de armas, estamos muy dedicados este trabajo arduo que nuestros pueblos puedan vivir de manera más segura y más saludable en sus comunidades de ahora en adelante", manifestó.. Nathalie G. Drouin, subsecretaria y asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia del primer ministro de Canadá, señaló que en su país también enfrenta la amenaza real del consumo del fentanilo. "Canadá está profundamente comprometida para trabajar con nuestros socios para poder poner fin a la crisis de sobredosis por fentanilo y otros fármacos, otros narcóticos, estamos muy entusiasmados de estar en este foro y nos interesan mucho los invaluables resultados que podemos tener a través de este comité trilateral", señaló. Por parte de México asistieron el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; los secretarios de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Salud; Jorge Alcocer Varela; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla. El director del CNI, general Audomaro Martínez Zapata; Roberto Velázquez Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Rosa Icela Rodríguez encabezó la sesión de trabajo

Elizabeth Sherwood-Randall

Nathalie G. Drouin


NACIONAL 5

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Mé xi co repor ta

más de mil 500 contagios y 37 muertes en lo que va del año por Covid-19

RAFAEL ORTIZ

P

areciera que de pronto las autoridades sanitarias del país han dejado en el olvido que el repunte del Covid-19 dejó de ser una posibilidad, para convertirse en una realidad preocupante y amenazante, toda vez que autoridades de Salud han informado que en lo que va de 2024, en México se reportan 37 defunciones entre más de mil 500 contagios, de un total de 23 mil 374 pacientes con sospecha de esta infección. Así lo informa el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), al señalar que la positividad acumulada con datos preliminares por laboratorio es de 12 %, "la cual muestra una tendencia al ascenso desde el inicio de 2024". A pesar de lo anterior, se aclara que dicho incremento "se mantiene por debajo de la positividad presentada de 2021 a 2023". El Sisver añade que comparando la información preliminar hasta la semana epidemiológica número 5 con el mismo periodo del año pasado, se reporta 70 % menos de casos, pues la cifra de pacientes confirmados con coronavirus asciende a 20 mil 259 al cierre preliminar de 2023. Con respecto a las variantes que actualmente circulan en nuestro país, se informa

que la JN.1 conocida como Pirola es la que predomina. Vale destacar que hasta la semana epidemiológica número 2 de este año, se tenían registradas 23 secuencias, de las cuales, 87 % se identificaron como JN.1. El 9 % fueron XBB.1.16 y 4 % Ómicron. Con respecto a la población mayormente afectada por el virus SARS-CoV-2, el Sisver indica que la mediana de edad de los contagios es de 41 años. Por otra parte la distribución por sexo muestra 57 % de predominio en mujeres. Y en general, los casos clasificados tienen un predominio ambulatorio de 70 %. En contraste, la enfermedad grave se está presentando en los grupos de 1 a 4 años; en los mayores de 65 y, entre 75 a 79 años, debido a la necesidad de hospitalización. L AS ENTIDADES CON MÁS MUERTES Y CONTAGIOS DE C OVID Con 30.7 % de los casos, la Ciudad de México encabeza la lista. Le sigue Estado de México, con 7.7 %; Querétaro, 7.3 %; Hidalgo, 5.6 %, y Nuevo León, 5.5 %. El mayor número de fallecimientos también se presenta en la capital del país al aglutinar 13.5 %. Con 10.8 % se ubican Hidalgo, Jalisco, Puebla y Zacatecas.


6 NACIONAL

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

SCJN ordena al gobierno entregar contratos por compra de Pegasus y Calica EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA

D

e manera tajante y sin cuestionamientos el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el gobierno de México debe entregar una versión pública de los contratos para la compra del sistema de espionaje Pegasus y de la denuncia contra la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica). Vale destacar que en la resolución de los asuntos votaron en contra las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, en los que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) presentó recursos de revisión en contra de la decisión del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Bajo el politizado argumento de afectaciones a la Seguridad Nacional, el organismo jurídico de la Presidencia de la República logró mantener congelado el acuerdo del INAI, para presentar versiones públicas en ambos casos. En ese sentido, en el caso Pegasus, el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, modificó su proyecto y rechazó entregar una versión sobre el uso de ese sistema. El INAI resolvió que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debía entregar una versión pública de los "reportes de operaciones que presentan las entidades financieras y los avisos de quienes realizan actividades vulnerables, diagnósticos, así como del sistema de pagos electrónicos interbancarios", relacionados con el sistema Pegasus. Hay que recordar que este software de espionaje fue adquirido durante la administración de Enrique Peña Nieto, en 2014, a

una firma israelí. La información había sido revelada durante una conferencia en Palacio Nacional, el 21 de julio de 2021, cuando el entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, detalló que la Procuraduría General de la República (PGR) había pagado 32 millones de dólares, a la empresa NSO Grup. Luego de proporcionar esos detalles, la UIF determinó reservar la información por cinco años, al comenzar a recibir las solicitudes de información, con el argumento de que se ponían en riesgo las técnicas de investigación en diversos delitos. Por otra parte en relación con el asunto de Calica, el organismo de Transparencia ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentar una versión pública en contra de la empresa, que se presentó en junio de ese año ante la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas. De igual forma el gobierno federal y el consorcio Vulcan Materials sostienen un arbitraje por el retiro de la concesión para explotar yacimientos de piedra caliza en Quintana Roo. En este caso, fue la CJEF quien argumentó un riesgo de Seguridad Nacional y no la Semarnat, por lo que no se podía realizar el estudio, de acuerdo con el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Finalmente la SCJN consideró que difundir la versión pública de la denuncia, no afecta el desarrollo del litigio que se realiza ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en el que Vulcan solicita una indemnización de mil 900 millones de dólares.

Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Empresa Calizas Industriales del Carmen


COLUMNA POLÍTICA 7

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Matías Pascal

La 4T, al límite: límite apostando el futuro de México

E

n la mesa de juego política de México, donde las apuestas están más altas que nunca, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su Cuarta Transformación parecen estar jugando una mano que desafía las reglas del póker tradicional. En lugar de jugar con cautela, ha optado por una estrategia de todo o nada, una jugada que podría llevar al país por la borda. El reciente respaldo del Presidente al juicio político contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Alberto Pérez Dayán, y el desafío lanzado al periodista Tim Golden, son claros ejemplos de cómo AMLO está dispuesto a arriesgarlo todo, incluso la estabilidad política y jurídica de México, para defender su agenda. La solicitud de juicio polí-

tico contra Pérez Dayán, acusado de actuar bajo influencias particulares después de su voto decisivo contra la reforma eléctrica de AMLO, muestra un desdén preocupante por la separación de poderes y la independencia judicial. Esta reforma, que buscaba dar preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre competidores privados, fue declarada inconstitucional, una decisión que AMLO ha interpretado como un ataque personal y político. Sin embargo, lo que el presidente presenta como una defensa del interés público contra los "traficantes de influencias", no es más que una muestra de su intolerancia hacia cualquier forma de oposición o crítica. Por otro lado, el reto a Tim Golden por un

reportaje que implica a AMLO en un supuesto financiamiento de campaña con dinero del narcotráfico es otra jugada arriesgada que destaca su estrategia de confrontación directa con los medios. Esta táctica, lejos de fortalecer la democracia, socava la libertad de prensa y envía un mensaje peligroso sobre cómo se tratan las voces disidentes en México. AMLO parece estar jugando una partida donde sólo él conoce las reglas, cambiándolas a su conveniencia para asegurar que sus apuestas políticas paguen, sin importar el costo para las instituciones del país o su tejido democrático. Esta forma de gobernar, más parecida a un bluff en el póker, pone en riesgo no sólo la estabilidad política, sino también la económica y social de México. Más allá de las implicaciones inmediatas de estas acciones, lo que está en juego es la confianza en el sistema político y judicial de México. Al desafiar abiertamente la independencia de la Suprema Corte y al atacar a la prensa, AMLO no sólo está jugando con la reputación del país, sino que también está erosionando las bases sobre las que se construye la democracia. Esta forma de manejar el poder, marcada por la confrontación y la polarización, puede tener consecuencias duraderas. La democracia depende de la existencia de instituciones fuertes, independientes y respetadas, capaces de actuar como contrapesos al Poder Ejecutivo. Sin embargo, las acciones de AMLO parecen estar debilitando estas instituciones, reemplazando el diálogo y el consenso por la confrontación y el autoritarismo. En conclusión, es fundamental que los ciudadanos reflexionen sobre la dirección que está tomando México bajo la administración de la "Cuarta Transformación". Las decisiones políticas deben buscarse en el mejor interés del país y sus habitantes, no como una serie de apuestas altas en una partida de póker personal. Invito a los lectores a seguir la columna de mañana, donde continuaremos explorando las implicaciones de estas y otras decisiones en la política mexicana. La democracia mexicana está en un punto de inflexión, y es momento de preguntarnos qué tipo de futuro queremos construir. ¡Ciaooo!


8 NACIONAL

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Piden a Sedena MOSTRAR CONTRATOS de P S , del COMPRA DE

IEDRA DEL OL

AIFA, y militares involucrados

RAÚL RAMÍREZ

E

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionar versión pública del contrato celebrado para la adquisición de la escultura "Piedra del Sol" -ubicada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)- sin clasificar los nombres, firmas y rúbricas del personal militar involucrado en la compra. "Entregar la versión pública de un contrato como el que nos compete, de la cantidad de 2 millones 450 mil pesos sin impuestos, pero testar los nombres de los funcionarios públicos que lo firmaron es dar cabida a la opacidad, que puede ser un caldo de cultivo para diversas irregularidades", planteó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Al presentar el caso ante el Pleno, la comisionada expuso que, sobre la difusión de los nombres de funcionarios públicos involucrados en las contrataciones de obras públicas, hace unos meses, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del Inai un proyecto similar, en el que determinó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) debe entregar las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares que estuvieron a cargo de la construcción del AIFA. "La Corte explicó que el recurso de revisión en materia de seguridad nacional, que interpuso la Consejería Jurídica del Ejecutivo

Federal ante ese caso específico no aplicaba, pues los elementos de las Fuerzas Armadas son servidores públicos sujetos a las leyes de responsabilidades administrativas y de transparencia", agregó. Del Río Venegas dejó en claro que las Fuerzas Armadas, partidos políticos, secretarías federales, fideicomisos, sindicatos, órganos autónomos y cualquier autoridad, entidad u organismo que reciba recursos públicos son sujetos obligados en materia de transparencia y deben entregar la información. Al presentar alegatos, la dependencia manifestó que, después hacer una nueva búsqueda en sus archivos físicos y digitales, localizó el contrato número SND/DN8/ AIFA/12916/F7/2021-AD-003, denominado Adquisición de Escultura "Piedra del Sol" (Calendario Azteca), conformado por 16 fojas, el cual puso disposición de la persona, en versión pública y formato digital. En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Del Río Venegas, se constató, en primer lugar, que el vínculo electrónico proporcionado a la persona solicitante es inaccesible. Sobre la versión pública del contrato, se advirtió que la Sedena clasificó los nombres, rúbricas y firmas del personal militar involucrado en el contrato. Al respecto, se deter-

minó que, si bien el Pleno del Inai se ha pronunciado en otros asuntos por mantener la secrecía del nombre de los servidores públicos que llevan a cabo actividades en materia de seguridad pública, en este caso, se trata de ingenieros militares a cargo de la adquisición de la escultura, por lo que es improcedente su clasificación. Se concluyó que no es posible acreditar cómo la difusión de esos datos ponga en riesgo la vida, seguridad o salud del personal militar, ni la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional del Estado mexicano. Por lo expuesto, el Pleno del Inai revocó la respuesta de la Sedena y le instruyó proporcionar a la persona solicitante versión pública del contrato, sin clasificar los nombres, firmas y rúbricas del personal militar involucrado en la compra.

Norma Julieta del Río Venegas


JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com

C RISIS DEL AGUA: una catástrofe anunciada

E

l agua dulce es fuente de vida y, por tal motivo, indispensable para la supervivencia del ser humano. Sin embargo, no se le administra ni cuida adecuadamente y los pobres del mundo son los que más sufren su escasez. Esto se debe a las sequías cíclicas y generalizadas; pero también a que, durante el medio siglo pasado, las crisis hídricas no fueron atacadas por los gobernantes y hoy han puesto a la humanidad en alerta roja. Sin agua no puede haber salud, higiene, comida, agricultura, economía, comercio, industria, turismo, ni otra actividad productiva, porque las personas la necesitan para realizarse, pues dos terceras partes de nuestro organismo son agua y, sin ella en la Tierra, todo estaría muerto como ocurre en la Luna y los demás planetas del Sistema Solar. En días recientes, la información científica internacional reveló que dos tercios de la población mundial (unos cinco mil millones de personas) han padecido grave escasez de agua durante al menos un mes al año; que casi tres mil millones viven en naciones donde no hay agua suficiente; que, en 2024, 780 millones no tendrán acceso al agua potable y que, en 2025, el 50 por ciento de la población mundial podría carecer de agua suficiente. Estos diagnósticos se han difundido en múltiples foros internacionales y masivamente; pero los gobernantes, que deben atender y resolver este problema vital, los han omitido y, con discursos demagógicos, se distraen de su responsabilidad para concientizar a los ciudadanos, pero en especial

a las grandes empresas, para que no usen desmedidamente el agua y aprendan a cuidarla; porque el futuro del mundo está amenazado por el cambio climático. Por falta de agua o por el consumo de agua contaminada, hoy muere una persona cada 10 segundos (3.6 millones al año), de las que el 61 por ciento son niños. Una tragedia que había sido prevista, pero que los gobiernos ineptos, corruptos o crueles no atendieron, a la fecha no han atendido aún y seguramente la archivarán durante décadas hasta que las crisis hídricas aumenten en letalidad. En México, la sequía es extrema. Recordemos que, en 2022, los medios de comunicación reportaron frecuentemente que, a Monterrey, la capital de Nuevo León, "le llegó el día cero: la grave crisis de agua que vive la segunda ciudad más poblada de México", debido a una sequía que no se había visto en las últimas décadas. Recordemos también, que el gobernador neoleonés, Samuel García, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la crisis hídrica, se expresó frívolamente: "no soy Tláloc".

Se advierte que Ciudad de México se quedará sin agua en 2028

Una actitud que, para infortunio del país, se halla presente en todas las autoridades mexicanas, como lo evidencia la reducción presupuestal de 12.6 por ciento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de 15.7 por ciento en las obras de construcción y mantenimiento de la infraestructura hidráulica en 2024. Una actitud que linda en el absurdo criminal, porque 52 por ciento del territorio mexicano tiene un clima árido o semiárido y está expuesto a largos periodos de estiaje. El informe más reciente del Monitor de Sequía, de la Conagua, reveló que 81.8 por ciento del territorio nacional sufre escasez de agua; que en los primeros 15 días de este año se registró sequía 6.7 por ciento mayor con respecto a 2023 en 61.3 por ciento del país; y previó que la sequía será aún más grave por la falta de lluvias en los próximos meses. También hay advertencias muy serias de que la Ciudad de México se quedará sin agua en 2028. La falta de agua en México y en el mundo es un problema que no podrá evitarse, debido al uso irracional de los recursos hídricos, la escasez de aguas pluviales y el calentamiento global. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que nuestro país reportó el mayor índice de temperatura al alza en América Latina entre 1991 y 2022; pues mientras en los demás países de la región se elevó 0.2 °C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3 °C. Esta situación debería obligar a todos los mexicanos a organizarse para elegir gobernantes que se preocupen por diseñar un plan hídrico nacional integral que programe y distribuya equitativamente el agua y detenga la destrucción de nuestros ecosistemas. Hoy, en tiempo de elecciones y de promesas, ningún candidato ha emitido una sola propuesta para evitar que el agua se nos acabe y pasemos "de la sartén a la lumbre". Por el momento, querido lector, es todo.


10 NACIONAL

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Finanzas públicas en 2024,

vulnerables e insuficientes para estabilidad del país

RAFAEL ORTÍZ/RAÚL RAMÍREZ

L

os fondos de estabilización del gobierno federal alcanzaron un saldo de 72 mil 202 millones de pesos al cierre de 2023, una cifra 81.35 % por debajo de lo que se tenía cuando comenzó el sexenio, de 388 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con esta apreciación se da como un hecho alarmante que el actual gobierno entregará un bajo nivel de recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y del Fondo Mexicano del Petróleo a la siguiente administración "Lo que está actualmente en el Fondo, sí (se entregaría a la próxima administración) y más lo que se capitaliza en el año o lo que entre en el año", reconoció el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Se destaca que de acuerdo con el último reporte de Finanzas Públicas de Hacienda, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios registró un saldo de 40.5 mil millones de pesos al cierre de 2023. Este saldo, es 88.7 % menor en términos reales al observado a finales de 2018, cuando este Fondo tenía un saldo de 279.8 mil millones de pesos. "El saldo actual es equivale a apenas 0.6 % de los ingresos estimados para 2024 en la Ley de Ingresos de la Federación, excluyendo los ingresos derivados de financiamientos", explicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). En su reporte Hacienda en la Mira, el organismo advirtió que la cantidad acumulada en este FEIP "reduce significativamente el margen de maniobra del gobierno federal ante una posible disminución de sus ingresos previstos en la Ley de Ingresos durante 2024 o años posteriores, ya sea como resultado de una crisis económica, una caída de los precios del petróleo o alguna otra circunstancia". Por su parte, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas reportó un saldo de 11.8 mil millones de pesos al cierre de 2023, un monto 89.6 % menor en términos reales al registrado al cierre de 2018, cuando se tenía un saldo de 88.7 mil millones de pesos. "El limitado saldo disponible en este fondo tiene implicaciones negativas para las entidades federativas y los municipios del país, ya que es insuficiente para compensar caídas importantes

en la recaudación federal participable, un subconjunto de la recaudación total", explicó el Imco. Sobre dicho tema también agregó que esta clase de recaudación, sirve para financiar los principales fondos de participaciones que reciben los gobiernos subnacionales de parte de la Federación, por lo que una caída significativa con respecto al monto estimado podría desestabilizar sus finanzas. Por otra parte, al cierre de 2023 el saldo de la reserva de ahorro de largo plazo del Fondo Mexicano del Petróleo -bolsa de recursos destinada a ahorrar la renta petrolera- ascendió a 19.8 mil millones de pesos. Este saldo, que ha permanecido prácticamente constante desde diciembre de 2018, equivale al 0.06% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2023 o al 0.51% del total de ingresos petroleros obtenidos por el Fondo desde enero de 2015, cuando inició operaciones. "En otras palabras, de cada 100 pesos de ingresos petroleros recibidos por el Fondo desde principios de 2015, poco más de 50 centavos se han ahorrado en esta reserva. El resto se ha utilizado prácticamente en su totalidad para financiar el gasto previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal", detalló. Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de Ve por Más, advirtió que con el nivel que se podría alcanzar en los fondos de estabilización para 2024, resultarán insuficientes para el final de este gobierno e inicios del siguiente, y representan vulnerabilidad para las finanzas públicas en caso de un entorno económico no previsto o más adverso de lo que se tiene esperado.

Gabriel Yorio González


JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

PROGRAMA TV 11

Invita AMLO A PERIODISTA ESTADOUNIDENSE a la mañanera ROBERTO MELENDEZ S.

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a su conferencia mañanera en Palacio Nacional al periodista estadounidense Tim Golden a efecto de que dé detalles y explique todo lo relacionado con la publicación que hizo en la que refiere que personajes del crimen organizado, en particular el Cártel de Sinaloa, aportó entre dos y cuatro millones de dólares a su campaña con miras a las elecciones presidenciales de 2006, las que han causado gran revuelo tanto en México como en Estados Unidos y por las que el mandatario mexicano exigió a su homólogo, Joe Biden, ofrezca una disculpa pública por el gran daño que ha ocasionado la difusión de dicho material, el que afirma no tiene sustento y que se dice fue obtenido con declaraciones hechas por delincuentes que se acogieron al programa de testigos protegidos, al parecer los mismos que imputaron al exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, procesado y declarado culpable en la Unión Americana por narcotráfico, por lo que se encuentra en prisión de alta seguridad, en espera de ser sentenciado. El tema ha sido aprovechado, sobre todo en redes sociales por los adversarios de AMLO, a quien señalan como narcopresidente, hechos que fueron comentados ampliamente en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que el viejo dicho de "que te mantenga el gobierno" se ha hecho realidad en la presente administración, en la que se otorgan beneficios económicos a adultos mayores, madres solteras y sus hijos, a estudiantes de todas las edades y niveles, a desempleados, a

José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias jóvenes emprendedores y otros. Destacaron que en una sola familia hasta seis de sus integrantes reciben apoyos económicos, por lo que no tienen la necesidad de trabajar, pues mensual y bimestralmente reciben miles de pesos, producto de quienes trabajan y pagan impuestos. Cambiando de Tema, pero sobre economía, los comunicadores expusieron que hasta el momento las autoridades no han señalado cómo se va a hacer para cubrir, en caso de que las iniciativas constitucionales de AMLO fueran aprobadas, el aumento en pensiones y salarios. Las propuestas de López Obrador son muy optimistas y aceptadas de buena manera, pero no señalan de dónde saldrá el dinero para financiarlas. El derroche de miles de millones de pesos que se ha hecho en las hasta ahora fallidas obras de AMLO han afectado de manera significativa la economía y a muchas instituciones, entre ellas de salud y autónomas, a las que se les ha reducido el presupuesto, el que es canalizado al Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería de Dos Bocas u Olmeca y la nueva

Mexicana de Aviación, las que no han ganado un solo centavo y que resultan inoperantes. Cambiando de Tema, los periodistas enviaron felicitaciones por su cumpleaños al también periodista Joaquín López-Dóriga, a Manuel Mijares y su hija Lucero, a quien su mamá Lucero, llevó a Broadway a presenciar diversas obras. Otro que cumpliría años, pero que lamentablemente se nos adelantó en el viaje sin retorno, fue Cepillín. Y también quien se adelantó en dicho viaje fue la cantante Virginia López, quien, al lado de la Sonora Santanera, entre otras organizaciones, alcanzó la fama mundial. Rocco Pachukote, cantante de la Maldita Vecindad, se encuentra bastante afectado de la salud, por lo que hacemos votos por su pronta recuperación. Cambiando de Tema, el presidente López Obrador refrendó su compromiso con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, de que se esclarecerán de manera definitiva los lamentables hechos. De igual manera, se comenta en redes sociales que las 20 iniciativas de Reforma a la Constitución hechas por AMLO debieron ser al principio no al final de su mandato, estimándose que dichas acciones obedecen a ocurrencias y electoreras, por lo que difícilmente serán aprobadas por las cámaras de Diputados y Senadores, aunque todos sus seguidores, incluidas las aspirantes a la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, las aplauden a rabiar y las hacen suyas, no obstante que saben perfectamente que no prosperarán. Por favor, cuide el agua, pues su falta es manifiesta. La toma clandestina de hidrocarburos descubierta en la alcaldía Iztacalco, asegura el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, es la más grande hallada en la capital del país. Gracias, sea feliz y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.


12 POLITICA

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Hasta abril, L Í M I T E PARA APROBAR 20 REFORMAS DE AMLO en Senado RAÚL RAMÍREZ

P

arece que a final de cuentas el tiempo no será suficiente para resolver las iniciativas que el Gobierno Federal ha puesto sobre la mesa de discusión y resolución. Se adelanta que las 20 iniciativas de ley presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión tendrán para su aprobación como límite el mes de abril de 2024, cuando concluye el último periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura. Se explica también que de las 20, 18 implican modificaciones a la Constitución y dos a leyes reglamentarias, y todas fueron enviadas a la Cámara de Diputados, por lo que su análisis, discusión y eventual aprobación, ocurrirán en una primera instancia en San Lázaro, que se constituirá en cámara de origen y posteriormente pasarán al Senado, como cámara revisora. Hay que recordar que las propuestas que envió el presidente incluyen cambios al sistema de pensiones, a los programas sociales, a la administración pública con la desaparición de los organismos autónomos, a la forma de elegir a los ministros de la Suprema Corte, a la seguridad pública, al ámbito energético y al tema electoral. Consultados sobre el proceso legislativo que seguirán estas reformas, los senadores, Julen Rementería del Puerto, del PAN; Ovidio Peralta Suárez, de Morena; y Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, afirmaron que el Senado, como cámara revisora, actuará con toda responsabilidad. "Al final, como se sabe, las iniciativas fueron turnadas todas a la Cámara de Diputados, sólo llegarán con nosotros aquellas que alcancen la mayoría de votos necesarios para poder acudir necesariamente al Senado, ya en una forma de minuta, aquellas que se rechacen, ni siquiera llegarán. "Hay coincidencia en que los temas, en aquellos que puedan ayudar a la gente, analizarlos, procesarlos y, por qué no, ayudar a que salgan, pero en otros en los que claramente, además, ya se conoce la postura de la oposición, no", adelantó el panista Julen Rementería Cabe señalar, que las 18 reformas que son de carácter constitucional, se deben aprobar por más dos tercios de ambas cámaras, es decir, más de 66 por ciento de los votos, lo cual se denomina mayoría calificada. Para alcanzar esta mayoría, Morena y par-

tidos aliados tendrían que contar con el respaldo de al menos uno de los dos partidos más grandes de la oposición, es decir, el PAN o el PRI, para lograr el número de votos requerido. Primero, tendrán que aprobarse en la Cámara de Diputados, si ahí no se aprueban, ya no continúa el proceso, pero si se alcanza el voto mayoritario, pasan al Senado para aprobarse por mayoría calificada, y si alguna reforma, logra el voto favorable de ambas cámaras, tiene que ser aprobada posteriormente por al menos en 17 congresos estatales para que pueda ser publicada como decreto en el Diario Oficial de la Federación. Por su parte, el senador Ovidio Peralta, de Morena, dijo que la aprobación de las reformas enviadas al Congreso de la Unión constituye un deber patriótico y un compromiso inquebrantable con la justicia social. "Las reformas serán analizadas, discutidas y defendidas de manera patriótica en tribuna, toda vez que buscan recuperar el espíritu nacional, social y público de nuestra Carta Magna", consideró el legislador de la 4-T. En tanto, el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, adelantó que su partido seguirá siendo un dique para no permitir que se debilite al Poder Judicial y los organismos constitucionales autónomos. Afirmó que su bancada seguirá oponiéndose a la militarización de la vida pública de México, con el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena y se opondrá al desmantelamiento de las instituciones democráticas del país, como el INE y el Tribunal Electoral. "Vamos a seguir defendiendo la democracia, nuestras instituciones. Movimiento Ciudadano seguirá demostrando que México sí tiene una alternativa, que sí tiene opción y sí tiene futuro", advirtió.

Julen Rementería del Puerto

Ovidio Peralta Suárez

Presidente Andrés Manuel López Obrador


POLÍTICA 13

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

En Cámara de Diputados

En contra de destrucción de instituciones y vida democrática Andrés Manuel López Obrador POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS.

F

rancisco Javier Huacus Esquivel, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, habló sobre las iniciativas de reforma que presentó Andrés Manuel López Obrador, aclaró que su partido fijó ayer una postura y coincidieron con los partidos de oposición, como es el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En entrevista con el diputado federal, declaró que las iniciativas planteadas son un intento de destruir las instituciones para instalar el "Maximato en México". "Lo que beneficie a los mexicanos lo vamos a acompañar, lo que signifique propiamente la destrucción de las instituciones y vida democrática, ahí vamos a ir en contra", declaró Huacus Esquivel. El legislador fue tajante sobre reforma a las pensiones: "Es otro atraco y otro engaño a los mexicanos". Huacus precisó que si se eliminaran los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) o el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Poder Judicial, entre otros, alcanzaría para un mes de cubrir las pensiones, el 100 % no, alertó que la oposición está a favor de esa reforma a las pensiones, siempre y cuando les digan cómo se solventa ese financiamiento. Agregó que el presidente intenta desvirtuar la atención de acontecimientos que se han venido dando "como esta asociación delictuosa con los cárteles mexicanos", dijo que hay gran evidencia de que el partido que está en el poder se ha asociado con el crimen organizado. "El presidente sabe qué le vamos a votar en contra y que no van a pasar sus propuestas y al

Ramiro Robledo Ruiz

Francisco Javier Huacus Esquivel

Sobre reforma a las pensiones: “Es otro atraco y otro engaño a los mexicanos”: mexicanos” oposición día siguiente va a salir a decir que la oposición es la culpable de que este país siga viviendo en la corrupción, pero desestima los muertos, los desaparecidos, y de ser el sexenio de la muerte", finalizó el coordinador del PRD en San Lázaro. R EFORMAS DE AMLO SERÁN DISCUTIDAS Y ANALIZADAS POR DIPUTADOS FEDERALES Por su parte, Juan Ramiro Robledo Ruiz, diputado federal del partido Morena, destacóque las iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador todos los partidos tendrán tiempo para que las "lean y las vean" a detalle. Cabe señalar que en la actual legislatura hay políticos que ni las revisan y solo votan en contra. Ramiro Robledo, diputado federal y presi-

dente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que en torno a las reformas que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado lunes 5 de febrero, serán turnadas a las Comisiones correspondientes para su análisis, pero dejarán que los integrantes las lean a detalle. ¿Cuál es un acuerdo no formalizado, pero ya hablamos?, entre senadores y diputados (acordamos) trabajar su análisis y discusión en conferencias entre las dos Cámaras, es decir entre un grupo de senadores y de diputados, nos sentaremos en los meses, las semanas que siguen a ver cuáles de estas pueden ser discutidas y votadas para llevar al pleno. En entrevista, el morenista comentó que en la actual legislatura se ha tomado la decisión de que sin leerlas o conocer sus contenidos, los integrantes de las bancadas toman siempre dos posturas, la de votar a favor o en contra.


14 POLITICA

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Andrés Manuel López Obrador

Invita a periodista que lo acusa de tener nexos con el narco a conferencia matutina

TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

L

uego de que se diera a conocer sobre una investigación que acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, en su conferencia matutina, invitó abiertamente a Tim Golden, a quien aseguró tenerle preparadas algunas preguntas al respecto de su reportaje que hizo eco a nivel nacional. "Lo invito aquí, le quiero hacer unas preguntas, que desde cuándo viene a México a tratar este asunto, por qué de repente, si él es un periodista famoso, le interesa retomar este tema y sobre todo darlo a conocer en estos momentos", dijo la mañana de ayer miércoles. El presidente resaltó que tiene días queriendo recibir una explicación sobre lo que consideró un ataque en su contra y reiteró la invitación al comunicador oriundo de Los Ángeles, California. "A mí me gustaría que me aclarare el periodista, porque es premio mundial de periodismo dos veces, que me diga quién lo contrató o cómo lo llamaron, porque estaba en Israel", señaló.

R EFORMA GARANTIZARÁ SALARIO MÍNIMO POR ENCIMA DE INFLACIÓN ANUAL Y REMUNERACIONES JUSTAS A TRABAJADORES DEL E STADO A partir de dos iniciativas de reforma al Artículo 123 constitucional, el Poder Ejecutivo busca garantizar que el salario mínimo siempre esté por encima de la inflación anual vigente y que las remuneraciones para trabajadores del Estado como maestros, policías, personal médico y de enfermería, así como miembros de las Fuerzas Armadas permanentes, sean justas, explicó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizó las modificaciones propuestas por el mandatario y enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados. El primer apartado referente al salario mínimo propone en la Fracción VI del artículo 123 que: "La fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia". "Es muy importante el que se establezca en la Constitución para que no haya repetición de que los incrementos al salario no pueden estar por abajo de la inflación", enfatizó el mandatario. El secretario del Trabajo y Previsión Social puntualizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación, en cinco años de administración, fortaleció el salario mínimo y le devolvió en términos reales el poder adquisitivo hasta en 217 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y en 110 por ciento en el resto del país sin impactar en la inflación, como se argumentaba erróneamente en 36 años de política neoliberal.

Luisa Alcalde, titular de Gobernación, habló sobre dos reformas: de pensiones y salario mínimo

Marath Bolaños López Gracias al acuerdo entre los sectores obrero, empresarial y público, en 2024 el salario mínimo en la mayor parte del país es de 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales, mientras que en la frontera norte está en 374.89 pesos diarios, equivalentes a 11 mil 403 pesos mensuales. Adicionalmente el Gobierno de México incrementó 18 por ciento el salario para trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y redujo 20 por ciento la brecha salarial de género. Los aumentos en el ingreso laboral representan uno de los factores que posibilitaron a 4.1 millones de personas salir de la pobreza. En caso de aprobarse la reforma al artículo 123, la fijación de los salarios mínimos no volverá a darse por debajo de la inflación, como ocurrió en el periodo neoliberal, mermando hasta en 70 por ciento el poder adquisitivo de millones de trabajadoras y trabajadores durante décadas. La teoría económica del neoliberalismo apostó por un sistema de salarios bajos bajo el argumento de atraer la inversión y controlar la inflación. Sin embargo, sólo se empobreció a la clase obrera.


JUSTICIA 15

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Ejecutan a cuñado del senador Ricardo Monreal en Fresnillo, Zacatecas

RAÚL RUIZ

J

En ataque directo, Juan Pérez Guardado, secretario de Desarrollo Social del municipio de Fresnillo, Zacatecas, perdió la vida

uan Pérez Guardado, secretario de Desarrollo Social de Fresnillo, Zacatecas, asesinado la mañana de ayer miércoles durante un ataque directo por parte de dos sicarios que le dispararon a la cabeza y el cuerpo. De acuerdo con las primeras investigaciones y declaraciones de empleados del ayuntamiento y testigos presenciales, informaron que al filo de las 07:00 horas cuando se encontraba el funcionario laborando y recogiendo basura fue atacado por hombres armados cuando se encontraba en las inmediaciones del Hospital Real de Minas, en Fresnillo. Algunos empleados y personas que pasaban por la zona, fueron testigos del ataque de dos hombres en motocicleta, quienes hicieron varias detonaciones de arma de fuego en contra del funcionario y al escuchar los disparos se refugiaron al interior del hospital, posteriormente, luego de llamar a los servicios de emergencia, lamentablemente confirmaron que Pérez Guardado murió de manera inmediata. Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de Gobierno, a través de sus redes sociales dio a conocer la información sobre el ataque. Trascendió que la agresión en contra del funcionario municipal se debe al trabajo de seguridad y la campaña emprendida "Año de la Paz", en contra de los grupos criminales. Además, afirmó: "Desde el Gobierno del Estado, seguiremos haciendo lo necesario para continuar con el proceso de pacificación en este municipio y en todo el estado.

Expresamos nuestra solidaridad a sus familiares, amigos y compañeros". Ante este hecho, "Las fuerzas del orden han reforzado los operativos en el área con el objetivo de brindar seguridad e intensificar la búsqueda de las personas responsables". Al lugar llegó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado para llevar a cabo las indagatorias y diligencias correspondientes.

F RESNILLO, MUNICIPIO MÁS VIOLENTO

En el transcurso del pasado domingo fueron asesinadas seis personas en diversos puntos de la cabecera municipal y una más la noche del lunes, precisamente cuando se encontraba en el velorio de una de las víctimas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Fresnillo, en el estado de Zacatecas, sigue siendo la ciudad con la mayor percepción de inseguridad del país. El 96.4 por ciento de los fresnillenses mayores de 18 años, opinó que "vivir en su ciudad es inseguro" según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) levantada en diciembre de 2023 y dada a conocer el pasado 18 de enero. Durante el último trimestre, en Fresnillo, el porcentaje de percepción de inseguridad aumentó un punto porcentual, mientras que a nivel nacional -en las 75 ciudades encuestadasbajó de 59.9 a 61.4 por ciento.


16 NACIONAL

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Familias demandan presencia de Fuerzas Federales

Llega “Cártel de Kaibiles” Kaibiles a Chiapas; se agudizará violencia

ROBERTO MELENDEZ S.. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

A

gobiados por la pobreza, en no pocos casos extrema, ubicados en la frontera con Guatemala, más de 40 comunidades del estado de Chiapas demandan la presencia urgente de guardias nacionales, militares y agentes de Policía Federal ministerial ante la "aparición" del grupo que se hace llamar "Cártel de Chiapas" o "Cártel de los Kaibiles", el que declaró abiertamente la guerra al Cártel de Sinaloa, el que a su vez sostiene cruentos enfrentamientos con el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control de la franja fronteriza a efecto de dominar el tráfico de indocumentados, lo que les dejaría millonarias ganancias. Durante las últimas horas, por medio de redes sociales, el "nuevo grupo delictivo" confirma su presencia en los casi veinte municipios colindantes con Guatemala, lo que ha generado incertidumbre, miedo e incluso pánico entre sus atribulados pobladores, quienes desde hace tiempo sufren los embates del crimen organizado, el que a sangre y fuego se disputan la frontera sur del país, por la que a diario cruzan, con destino a Estados Unidos, en busca de mejores niveles de vida, miles de migrantes centro y sudamericanos, al igual que de otras nacionalidades, quienes por lo general son víctimas de la delincuencia. Habitantes de Amatenango de la Frontera, Ocosingo, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo, Benemérito Benito Juárez, Unión Juárez, Comalapa, Mazapa, Cacahotán, Las Margaritas y Marqués de Comillas, entre otros, hicieron patente su preocupación por el anuncio de la nueva empresa criminal, a cuyos elementos se aprecia en redes

Grupos delictivos se disputan la frontera sur del país Sociales portando armas largas, con las que afirman enfrentarán al Cártel de Sinaloa, particularmente a "Los Chapitos", quienes a su vez, se ratificó, se enfrentan con las huestes del Cártel Jalisco Nueva Generación. "Somos los ciudadanos, los indígenas, los habitantes de las comunidades quienes pagamos las consecuencias de los enfrentamientos entre los grupos delictivos, quienes nos mantienen sumidos en la angustia y la inseguridad, por lo que no pocos compañeros han abandonado sus hogares, el campo y sus fuentes de trabajo para irse a otros municipios, en los que por lo menos están más tranquilos y no exponen sus vidas,pues no pocos habitantes de las comunidades han fallecido a manos de pistoleros", exponen los atribulados ciudadanos. Con la confianza de sus demandas, las que en ocasiones se convierten en súplicas, los quejosos insisten, una y otra vez, en que el gobierno federal, comisiones en la frontera sur a más efectivos de la Guardia Nacional y elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República, pues la situación, no sólo en la franja fronteriza, sino

en la entidad en general, es por demás dramática, angustiosa y sumamente violenta, lo que ha motivado que no pocas comunidades estén totalmente abandonadas. Destacaron que tanto las autoridades estatales como municipales han hecho caso omiso de las demandas de seguridad que exige la comunidad y estiman que los encargados de la seguridad están coludidos con los grupos delictivos, los que actúan abiertamente y han "sumido" a los pobladores en la inseguridad, el miedo y el terror. "Han hecho caso omiso a nuestras demandas de seguridad y se concretan a señalar que los delitos y las atrocidades que cometen esos delincuentes son investigados, pero no hacen mayor cosa para protegernos y dar seguridad a las familias, sobre todo a los menores y mujeres". De igual manera, expusieron que con la llegada del "Cártel de los Kaibiles" o "Cártel de Chiapas", la violencia se agudice y con ello los muertos y todo tipo de delitos, sobre todo la explotación de quienes emigran con destino a Estados Unidos en busca de mejores y mayores niveles de vida, pues, al igual que en Chiapas, huyen de sus lugares de origen ante el temor de perder la existencia a manos de delincuentes.

Fallas de origen


JUSTICIA 17

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Toma de huachicol en Iztacalco

La más grande detectada en CdMx

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

L

a toma de huachicol detectada en las calles de Azafrán y Francisco del Paso y Troncoso, colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco, gobernada por Armando Quintero, es "la más grande" que han desmantelado en la Ciudad de México en lo que va de la actual administración, aseveró el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. Sin embargo, el jefe de la Policía capitalina no dio cifras de la totalidad del hidrocarburo recuperado. El predio, ubicado a un costado de la Dirección General de Regularización Territorial del Gobierno capitalino, era utilizado como bodega para extraer y almacenar, de manera irregular, grandes cantidades de hidrocarburos, precisó Vázquez Camacho. Durante el operativo, iniciado luego de una llamada de alerta de posible incendio en dicho inmueble, fueron detenidos tres hombres, dos de ellos de nacionalidad ucraniana, Kiril "N", de 45 años; Bomshyi, de 43, y el encargado de vigilar el lugar, César Antonio "N", de 48 años. En el sitio, se aseguraron bidones con hidrocarburo, mangueras y dos tráileres, a decir del titular de la SSC. El lugar quedará bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, "en lo que puede ser el aseguramiento de huachicol más grande, en la ciudad en lo que va de la administración",

precisó Pablo Vázquez. "La toma clandestina pudo haberse detectado desde hace tiempo", puesto que es evidente que en la zona "el aire huele a gasolina". "Aunque sí hacen trabajo de investigación, los policías capitalinos, o de la Guardia y del Ejército, nosotros nos damos cuenta por el olor", señaló José Fajardo Maldonado, vecino de la zona. Indicó que "muy seguido", durante las primeras horas de la mañana o por la tarde "el aire huele a gasolina".

Más de 270 células criminales desarticuladas: SSC

Por otro lado, durante la presentación del Reporte de Incidencia Delictiva Enero 2024, en la que se dio a conocer que enero pasado se colocó como el mes con el registro más bajo de delitos de alto impacto en la Ciudad de México durante todo el sexenio, Vázquez Camacho reveló que del 1 de enero de 2020 al 31 de enero de 2024, se ha logrado la detención de 2 mil 464 presuntos delincuentes y, lo que ha permitido la desarticulación de 274 células criminales. En conjunto con la Sedena, Semar, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia del Gobierno de México, en este mismo periodo, se han realizado 156 acciones operativas conjuntas, y han sido detenidos 212 integrantes de catorce grupos delictivos, entre ellos, del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, y La Ronda 88, que tienen zona de operación en la Ciudad de México, pormenorizó Vázquez Camacho.


18

Estado de México

JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2024

E N A TLAUTLA

Raúl Navarro Rivera presenta Nuevo

Bando Municipal 2024 REGIRÁ AL PUEBLO Y GOBIERNO LOCAL. DEVELAN NUEVA NORMATIVIDAD CON SUS 331 ARTÍCULOS. BRINDA TOTAL CERTEZA JURÍDICA Y GARANTÍAS A TODOS LOS CIUDADANOS. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Enrique Vargas se reúne con

sector restaurantero de Naucalpan

En el marco de la Ceremonia Conmemorativa del CVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los integrantes del cuerpo edilicio junto con el presidente municipal Constitucional, Raúl Navarro Rivera, fue promulgado el nuevo Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno de Atlautla, Estado de México. En su mensaje, el alcalde Navarro Rivera acotó: "Con la publicación de este Bando, no solamente estamos dando cumplimiento a nuestra obligación legal, sino que festejamos una nueva Constitución Municipal, en la que los derechos de todas y todos los habitantes se encuentran mejor salvaguardados y dan vida a nuestro eslogan que dice "Atlautla Tiene Rumbo y seguimos Renovando Nuestro Municipio". "Este gobierno trabaja de manera integral, sin distingos de personas, sin discriminar a nadie por su filiación partidista, religión o preferencia sexual; estamos atendiendo a todas y todos los habitantes para combatir las desigualdades que aún existen y las cuales hemos atendido cabal y puntualmente; por ello, trabajamos para todos con más de 45 obras realizadas el año pasado, para así lograr una verdadera igualdad e inclusión social". Señaló el Presidente Municipal. Navarro Rivera aseveró que el nuevo Bando Municipal, "Permite, a través de 331 artículos divididos en 18 títulos y un capítulo, fijar mecanismos para reducir la pobreza, lograr bienestar colectivo, procurar la igualdad entre los ciudadanos, promover mecanismos para el saneamiento y consolidar el trabajo como mecanismo principal para el crecimiento económico, reducir desigualdades y, como resultado, lograr que nuestras comunidades sean sostenibles; fomentamos la producción y consumo responsable, para lograr paz, justicia y armonía para todos", finalizó. Cabe destacar que luego de acto oficial, el presidente municipal Raúl Navarro Rivera, flanqueado por su cuerpo edilicio y colaboradores de su administración municipal, realizaron un recorrido por las calles de la cabecera municipal para colocar el Bando Municipal, en los lugares públicos visibles como centros de trabajo, negocios, y edificios públicos para que todas las personas tengan acceso a consultar y conocer la nueva normatividad municipal.

ESCUCHA INQUIETUDES Y PREOCUPACIONES DEL GREMIO. SOLICITAN QUE SE LES PERMITA TRABAJAR DENTRO DEL MARCO DE LA LEY, PARA SEGUIR GENERANDO EMPLEOS.

A

l reunirse con el sector restaurantero de Naucalpan, agrupados en la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), el coordinador parlamentario en la LXI Legislatura mexiquense de Acción Nacional, Enrique Vargas del Villar, escuchó las principales inquietudes y preocupaciones a las que se enfrentan diariamente. Ante la inseguridad que se vive en el país, los empresarios reconocieron el trabajo que se hace desde el municipio, sin embargo, manifestaron su preocupación, pues este tema influye directamente en que la gente decida ya no salir a pasar un rato de esparcimiento con la familia o amigos. Vargas del Villar, recordó que la estrategia de seguridad emprendida por el gobierno federal de abrazos y no balazos, no ha dado resultados, por el contrario, hay mayor violencia, en las ciudades, por la falta de pericia para enfrentar a la delincuencia.

Recordó que durante su gestión al frente del municipio de Huixquilucan, alcaldes de todo el país solicitaron al gobierno federal no quitar el dinero del Fortaseg y como respuesta fueron recibidos en Palacio Nacional con gas lacrimógeno. Insistió en que la seguridad debe ser un tema de los tres órdenes de gobierno, con acciones coordinadas, para enfrentar la delincuencia y en el caso de Naucalpan, señaló que se están dando pasos para limpiar la corporación y así la ciudadanía tenga una policía cercana y confiable. "Por eso es lamentable que el Fortaseg finalmente lo eliminaron y los Municipios se hayan quedado sin ese recurso". El diputado, mencionó que este año es de gran importancia para México, ya que existe la posibilidad de recuperar al país de un sistema que no ha dado resultados, que busca acabar con las instituciones y engaña a los ciudadanos. Enrique Vargas, se comprometió a estar cercano con los empresarios de todos los ramos del Estado de México y en concreto con el sector restaurantero de Naucalpan para dar impulso a sus peticiones.


JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2024

ESTADO DE MÉXICO

19

EN AMECAMECA

Promueven derecho constitucional a útiles, uniformes y calzado escolar

de Policía y Buen Gobierno 2024

EL ESTADO DEBERÁ GARANTIZAR LA ENTREGA DE UN APOYO ECONÓMICO PARA ADQUIRIRLOS. LA REFORMA BENEFICIARÍA A MÁS DE 2.5 MILLONES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Ivette Topete devela Bando Municipal

infosoloriente@yahoo.com.mx

EN ESTA NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL, SE CONTEMPLAN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS HABITANTES, ASÍ COMO DE LAS AUTORIDADES. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

n el marco del 107 aniversario de la Promulgación de de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la presidenta municipal constitucional Ivette Topete García, develó el nuevo Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno 2024, que regirá en este año a partir de su publicación, y hasta que haya algún nuevo documento que reemplace al actual. En su intervención, la alcaldesa Topete García, aseveró: "Con la promulgación y publicación de nuestro Bando, damos cumplimiento a una norma legal, pero además

contamos con nuestra nueva Constitución Municipal, en la que se establecen los derechos y obligaciones de todos los habitantes y de sus autoridades". Asimismo, destacó que todo el municipio de Amecameca y delegaciones, "Sigue destacando por ser un municipio plural, democrático y con plenas libertades, donde la nueva reconfiguración política compromete al gobierno municipal a trabajar arduamente por la sociedad, que demanda erradicar las desigualdades que aún existen y que se están atendiendo plenamente", señaló. Ante las y los integrantes de su cabildo; mujeres y hombres integrantes de sus colaboradores de la administración municipal 2022-2024, colaboradores del Gobierno del Estado de México; así como autoridades auxiliares, la edil, Dra. Ivette Topete García subrayó que "el Bando Municipal 2024 se construyó con la opinión, análisis y propuestas de todos los integrantes del Ayuntamiento". Cabe señalar que la alcaldesa resaltó que en este documento se contienen temas fundamentales para la vida y el orden de todos los habitantes de la cabecera municipal, así como de las delegaciones; y fue actualizado y adecuado con la visión de género, pero sobre todo, para que se encuentre en total sintonía con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Luego de concluir el evento central y colocar el Bando Municipal en los arcos de la presidencia municipal, la presidenta, acompañada de su comitiva, realizaron un recorrido por las calles del centro histórico y posteriormente se trasladó a cada una de las delegaciones a colocar esta ordenanza jurídica que regirá a las autoridades municipales y a los habitantes en este año 2024.

En las escuelas de educación básica el estado deberá garantizar la entrega de un apoyo económico para útiles escolares, uniformes escolares y calzado, y en las instituciones de alta marginación impulsará acciones que mejoren las condiciones de vida del estudiantado, establece la iniciativa de reforma al artículo 5 de la Constitución Política estatal impulsada por el diputado Fernando González Mejía, en nombre del grupo parlamentario del PRD. Además, el Estado deberá respaldar al estudiantado en situación de vulnerabilidad social, mediante políticas incluyentes y transversales, precisa la iniciativa presentada en sesión deliberante, en presencia de estudiantes de la Universidad TEC Mexiquense de Toluca. El legislador Fernando González explicó que la propuesta, remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, beneficiará a cerca de 2.5 millones de estudiantes de entre seis y 14 años, cifra que, en 2020, se estimó de los menores en educación básica en la entidad. La reforma coadyuvará a combatir la deserción escolar, abonará a la igualdad de oportunidades y a generar un ambiente de inclusión, toda vez que se estima que el gasto promedio por útiles por alumno está entre los 5 mil 500 pesos y los 7 mil 500 pesos.


20 MUNDO

JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Casi 30 muertos en atentados en Pakistán en fecha de elecciones

Pasajeros afectados por fuertes huelgas en Alemania AGENCIAS

U

AGENCIAS

A

l menos 26 personas murieron en dos explosiones de bomba distintas frente a las oficinas de candidatos electorales en el suroeste de Pakistán, en vísperas de unas elecciones nacionales empañadas por la violencia y las acusaciones de fraude electoral. Las detonaciones se produjeron frente a las oficinas de candidatos electorales en el suroeste del país. Una primera explosión de un artefacto explosivo improvisado mató a 15 personas cerca de la oficina de un candidato independiente en el distrito de Pishin, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Quetta y a 100 kilómetros de la frontera afgana, dijo Jan Achakzai, vocero del gobierno provincial. Los heridos fueron trasladados a un hospital cercano, según las autoridades. La policía dijo que algunos estaban en estado crítico. Más tarde, otra bomba en la oficina electoral del partido Jamiat Ulema Islam del político Fazlur Rehman, en Quilla Saifullah, Baluchistán, mató al menos a 11 personas, indicaron Achakzai y autoridades locales.

Atentados en aumento.

Las elecciones se han visto empañadas por acusaciones de amaño previo a los comicios a raíz de la represión contra el partido del encarcelado ex primer ministro Imran Khan, ganador de los comicios de 2018, pero expulsado del poder por un voto de censura de la asamblea nacional cuatro años después. La campaña electoral terminó oficialmente

el martes por la noche y está previsto que la votación comience a las 8:00 hora local del jueves, cerrándose a las 17:00. Las cifras son asombrosas en un país de 240 millones de habitantes, el quinto más poblado del mundo, con 128 millones de personas con derecho a voto. Cerca de 18 mil candidatos optan a escaños en la Asamblea Nacional y las cuatro asambleas provinciales, con 266 escaños directamente disputados en la primera -70 más reservados a mujeres y minorías- y 749 plazas en los parlamentos regionales.

na huelga de advertencia del personal de tierra de la aerolínea Lufthansa afectará a más de 100 mil pasajeros, según informaciones de la propia compañía. En el aeropuerto de Fráncfort -el más grande de Alemania y el más afectado por la huelga- durante la mañana se habían cancelado alrededor del 80 por ciento de los vuelos previstos, en línea con lo que anunció la empresa. La huelga de advertencia se da en el marco de una negociación para un nuevo convenio laboral. Verdi pide un aumento salarial del 12,5 por ciento en un convenio de un año de duración y una paga única de 3 mil euros para compensar la inflación. Lufthansa ofrece un aumento paulatino que debe sumar el 13 por ciento en tres años. El personal en tierra de la aerolínea alemana Lufthansa se declaró en huelga en los principales aeropuertos el miércoles, aumentando la presión en las negociaciones salariales y acumulando malestar entre los viajeros en la mayor economía de Europa, ya afectada por las huelgas en los ferrocarriles y el transporte público. El sindicato Verdi se ha concentrado en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich, donde Lufthansa afirma que sólo operarán entre 10 % y 20 % de los vuelos, así como en Berlín, Hamburgo y Düsseldorf. La coincidencia de negociaciones en los sectores del transporte ferroviario, aéreo y de cercanías ha generado problemas para los viajeros. El pasado jueves, Verdi convocó a los trabajadores de seguridad de la mayoría de los aeropuertos alemanes a una huelga de un día que provocó cancelaciones generalizadas de vuelos. La asociación alemana de aeropuertos ADV dijo que la huelga era "totalmente inaceptable" y que afectaría más de 2 mil 300 vuelos en total. "Se tienen que encontrar soluciones en la mesa de negociaciones y no a expensas de los pasajeros", dijo el responsable de ADV, Ralph Beisel.


JUEVES 8 DE FEBRERO 2024

Chile celebrará funeral de ex presidente Piñera mañana viernes

AGENCIAS

E

l funeral de Estado del expresidente Sebastián Piñera, quien murió en un accidente de helicóptero a los 74 años, será el viernes por la mañana en la Catedral Metropolitana de Santiago, anunció el canciller chileno, Alberto van Klaveren. "Una vez terminada la misa, los restos serán trasladados al Cementerio Parque del Recuerdo, no sin antes pasar frente a La Moneda, donde se le rendirá un homenaje por parte de la guardia de palacio y el presidente de la República, Gabriel Boric", dijo el canciller, encargado de organizar el funeral. La Fiscalía se encuentra investigando las causas del accidente y la muerte del exgobernante, que era un experto piloto y, según medios locales, conducía la nave en medio de una intensa lluvia y se hundió al no poder desabrocharse el cinturón de seguridad. El cuerpo de Piñera se encuentra en el Servicio Médico Legal de Valdivia, capital de la región de Los Ríos a la que pertenece el Lago Ranco y donde se le está practicando la autopsia, y será trasladado esta mañana a la capital chilena en un avión de las Fuerzas Armadas de Chile. El primero fue el democristiano Patricio Aylwin, líder de la transición chilena y quien

falleció el 19 de abril de 2016. Decenas de ciudadanos se amontonaron al poco tiempo de conocer la noticia a las puertas tanto de su vivienda de veraneo en Ranco como de su domicilio principal, en el acaudalado barrio capitalino de Las Condes, así como en la sede en Santiago de Renovación Nacional, partido del que fue cofundador y con el que llegó al poder. Político infatigable y empresario de éxito, con una de las fortunas más grandes de la región, Piñera se convirtió en 2020 en el primer presidente de derechas en llegar a La Moneda tras la dictadura de Augusto Pinochet.

Fuga de agua radiactiva

en central nuclear de Fukushima AGENCIAS

U

na fuga de agua radiactiva se ha producido este miércoles en la central nuclear de Fukushima, según informó uno de los medios nacionales. El equipo que trabaja en la planta descubrió que se estaba filtrando agua con materiales radiactivos de la pared de un edificio que alberga equipos de purificación de agua contaminada. Tokyo Electric Power Company, la empresa encargada de gestionar la central, afirma que por el momento no se han confirmado efectos externos, pero estiman que se filtraron aproximadamente 5,5 toneladas de agua que contiene unos 22 mil millones de bequerelios, asi como radionucleidos, cesio radiactivo y estron-

cio, la unidad utilizada para medir la actividad radiactiva,y parte de ellas pueden haber inundado el suelo del lugar. Desde el desastre de Fukushima, solo 12 de los 33 reactores operativos han sido reiniciados. No obstante, la empresa ha asegurado que la filtración no tendría repercusiones fuera de la zona en la que se encuentra la central. Alrededor de las 08:53 hora local, los trabajadores descubrieron una fuga de agua en la salida de un dispositivo utilizado para la purificación de aguas contaminadas, informó la televisión Central de Fukushima, citando a la Compañía Eléctrica de Tokio, operador de la planta. Según Tepco, al momento de detectarse el escape se procedía a limpiar el equipo de tratamiento de agua contaminada.

Expertos de la empresa estimaron que una cantidad significativa del agua que se fugó probablemente fue absorbida por el suelo, mientras que una estación de monitoreo ubicada junto al cercano canal de aguas residuales no muestra indicios de cambios en los niveles de radiación. Agregaron que se realizarán esfuerzos para retirar el suelo contaminado Tepco prevé descargar unas 54 mil 600 toneladas de agua tratada de la instalación durante el año fiscal 2024.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.