La muerte del papa Francisco causó tristeza en gran parte del catolicismo. Su progresismo para conducir la Iglesia católica (religión de mil 400 millones de personas) fueaprobada por muchos de sus integrantes.
Sumuertellevóarealizacióndeunnuevo cónclave,en donde el Colegio Cardenalicio, integrado por 133 cardenales de 71 países,eligieron al nuevo sucesor deSanPedro: RobertFrancisPrevostMartínez,de69 años, nacido en Chicago, Estados Unidos, quien se había desempeñado como prefecto del Dicasterio para los Obispos, presidente de la Pontificia ComisiónparaAméricaLatina,entreotros. Su largo tiempo de trabajo religioso en Chiclayo, Perú, legeneró granamoraeselugar (ensuprimer discurso como papa saludó a su amado Chiclayo), adquiriendo posteriormente la nacionalidad peruana.
El catolicismo establece adquirir el nuevo papa un nombre específico para su encargo. Así, Robert Francis eligió llamarse León XIV, atendiendo al antecedente de León XIII, quien nació en 1810, fallecióen1903 yejerciósucargodurante 25 años León XIII generó varías encíclicas para conectar al Vaticano con el mundo, conectando sus actividades a la justicia social y la paz.Entre sus encíclicas se encuentra la Rerum novarum, la cual habla sobre la defensadelosderechosdelostrabajadores y la justicia social ante el poder económico.Esto da visos sobre cómo podrá dirigir su trabajo León XIV, quien ha expresado preocupación ante la injusticia social, la paz y los desafíos de una nuevarevolución social-industrial generada e impulsada por la inteligencia artificial
Para México,Robert Francis tiene un vínculo desde haceaños alhaberrealizado 15visitasanuestropaís. Losdesacuerdoshacia el nuevo papa se han hecho presentes y algunos de ellos de manera despreciativa entre simpatizantes y miembros del gabinete de Trump, tildándolo de "marxista absoluto". Al ser elegido papa, León XIV dio,sin quererlo,un golpe al ego de Donald Trump,al convertirse en el estadounidense más influyente del mundo
Al primero le gusta la confrontación e imponer sus ideas, pero el líder del Vaticano cree en el diálogo para evitar el conflicto, lo que muchas regiones requieren hoy.
Enprisión,550periodistas 550periodistas
ROBERTO MELENDEZ
De acuerdo con la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), a principios del presente año, en el mundo, 550 comunicadores se encuentran privados de la libertad por acciones relacionadas con su profesión e incluso 244 más habían sido sentenciados por hacer valer y defender la libertad de expresión, nueve de ellos a cadena perpetua. México figura entre los países donde el periodismo es una actividad altamente peligrosa, por lo que varios de los comunicadores han sido asesinados y más de 600 reciben protección oficial, debido, principalmente,a amenazas de muerte. Presumiblemente con base en lo anterior, el recién
nuevo papa,León XIV, demandó la libertad de todos aquellos comunicadores que por defender la verdad e informar de manera crítica y veraz, como cotidianamente lo hace unomásuno, han sido encarcelados,o bien,se encuentran amenazados, no sólo por organizaciones criminales, sino por servidores públicos de todos los niveles, sin que estos, en la mayoría de los casos,sean sancionados.
Según el colectivo,la mayoría de los periodistas privados de la libertad son hombres y de la cifra aludida, 77 mujeres
"El llamado del santo padre y las revelaciones de Reporteros sin Fronteras son una llamada de atención para que las autoridades gubernamentales de todo el mundo hagan conciencia de la gravedad en que se incurre cuando se atenta contra un periodista, pues se ataca a uno de los derechos humanos que tiene la sociedad en general, que es el de la libre expresión y el pensamiento, a la libertad de prensa, indispensable en todo aquelpaísque se jacte de democrático", puntualizó a su vez el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara.
En su informe, Reporteros sin Fronteras refiere que México se encuentra entre los cinco países más peligrosos para para la práctica del periodismo, los que están encabezados por Siria, Irak,Yemen y Mali De igual manera,citaquemásde 40 periodistas han sido reportados como desaparecidos el año pasado Dado el peligro que supone ejercer el periodismo en México,más de 650 profesionales de los medios son beneficiarios actualmente de mecanismos estatales de protección.A pesar de ello,el periodista y fundador del medio El Hijo del Llanero Solititito, Alejandro Alfredo Martínez Noguez,fue asesinado a tiros dentrodel coche policialqueloescoltaba mientrasregresaba de un reportaje",se expuso.
Con la presión a cuestas ante el avance de la epidemia y obligada a velar por la seguridad de los infantes,aún en las circunstanciaspocofavorablesqueenfrenta,la Secretaría de Salud identificó hasta el 26 de abril de este año 835 casos y 49 muertes de niños portosferina,quenohabíansido vacunados para prevenirla. Esto representa la mayor cantidad de casos confirmados y fallecimientos en los últimos años por esta enfermedad.
Mientras tanto, las vacunas aplicadas a infantes y adolescentes descendieron cada año desde 2016,de acuerdo con datos de la citada dependencia.
Vale destacar que en 2018 se aplicaron 6 millones 213 mil vacunas DPT y pentavalente,que previenen latosferina,y en 2023, último año en el que se dieron datos completos,se aplicaron 5 millones 273 mil biológicos.Una baja de 15 %.
Fuentes especializadas al interior de la dependencia de Salud, explicaron que el aumento de casos de tos ferina se debe a diversos factores, sin embargo, la principal causa es la baja en la aplicación de vacunas de niños y personas embarazadas.
En el último informe epidemiológico de la semana 17, es decir, hasta el 26 de abril, las autoridades de salud reportaron 835 casos confirmados de tos ferina tos ferina, lo que representa un incremento de mil 110 % mil 110 % en comparación con los casos registrados en el mismo periodo de 2024.
En el mismo periodo, pero en 2018, hubo 193 casos confirmados de estaenfermedad. Un año después, se registraron 290 personas infectadas; en 2020 se contaron 134 pacientes;en 2021 y2022 sólo sereportaron 2 personas infectadas; en 2023 fueron 25 casos y en 2024 se contaron 69 contagios.
Deacuerdoconelúltimoboletínepidemiológico de 2025,la vigilancia epidemiológica
dela tos ferina tos ferina disminuyóen 2020, debido a lapandemiadela Covid-19,porloquebajóla notificación de casos. Sin embargo,esta baja en la detección se sostuvo hasta 2023.
Hastala semanaepidemiológica17,lasautoridadesregistraron 49casosde menores deun año que fallecieron por causa de esta enfermedad. El 91 % infantes con menos de seis mesesdeedad.Enelmismoperiodoen 2024 no sehabíanreportadofallecimientos.
De forma anual, se tuvo 27 fallecimientos por tos ferina en 2018;en 2019,aumentó a 33 casos; en 2020,fueron 14;en 2021,se reportaron 5 casos;en 2022,seregistraron 9;en 2023, fueron 29 muertes y, con cifras preliminares, secontaron32defuncionesen2024.
Médicos especialistas en el tema coincidieron en que la baja en la cobertura de vacunas y en la inmunidad de barrera son una de las causas del aumento de casos de tos tos ferina ferina "Nuestros niños y nosotros dejamos de tener contacto con diversos virus, y eso hizo que nuestro sistema inmune no se actualizara de manera natural… cuando rompimos el aislamiento, volvimos a reunirnos y fuimos más sensibles a desarrollar o adquirir varios virus como la tos ferina", explicó el neumólogo Gustavo Rosales.
Mientras que Carlos Pantoja Meléndez del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM,destacó que "cuando el número de personas que no han sido vacunadas va creciendo, se va rompiendo la inmunidad de barrera,hasta que se juntan el número suficiente [de no inmunizados] para que haya un evento, como el que muy probablemente estemos viendo. Cuando nos inmunizamos generamos como grupo una inmunidad de barrera,de manera que aunque haya un porcentaje bajo de personas que no reciben la vacuna,el resto estamos protegidos por esta barrera"
Macías insistióen queaunquepudomejorarla detección,sí haymáscasosmás alláde ese factor, "sobre todo por la muerte de los niños menores de un año".
den en tres: la vacuna hexavalente para niños menores a un año; la biológico DPT para niños de cuatro años, y la vacuna TDPA para adolescentes y adultos.
El Programa Universal Vacunación establece como meta una cobertura de 95 % para las vacunas contra la tos ferina tos ferina y otras enfermedades.
Cae presupuesto para programa de vacunación
A partir de 2022, el presupuesto ejercido por el programa de vacunación disminuyó paulatinamente.
En 2021, se gastaron 8 millones 677 mil pesos enesteprograma,locualrepresentael mayor monto ejercido en los últimos siete años.Sinembargo,elgastocayóa 4millones 723 mil pesos en 2024,deacuerdo con datos de la Cuenta Pública
Para 2025, el presupuesto aprobado para este programa disminuyó 68 % en comparación con la bolsa aprobada para 2024. Incluso, el presupuesto destinado para el programa devacunaciónen2025esinferior al gasto ejercido en 2024.
Familiade FamiliadeOvidioGuzmánOvidioGuzmánse se entregóaautoridadesde entregóaautoridadesdeEE.UU.
Este fin de semana se dio a conocer que Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante Joaquín 'Chapo' Guzmán y madre de Ovidio Guzmán López, llegó a EstadosUnidos conmásdeunadocenadeintegrantesdesufamilia.
La información fue difundida en la que indican que Griselda López -quien en su momento fue vinculada directamente con el Cártel de Sinaloa- arribó a territorio estadounidense junto a 15familiareselpasado9demayo.
De acuerdo con la información dada a conocer, Griselda López"llegó el pasado viernes porunpuenteinternacionalalosEstadosUnidos",indicóunperiodistasin dar mayores detalles al respecto. Al ser cuestionada sobre estos reportes,lapresidenta ClaudiaSheinbaum dijo no tener información sobre la supuesta partida de Griselda López a EE.UU. No obstante,aseguró compartir la información correspondiente en cuanto la reciba.
"Preguntéhoyenlamañanaporquevilanota. No haymásinformaciónque la quehasalidoen lasnotas",indicó Sheinbaum en su conferencia matutina de ayer lunes en Palacio Nacional "Esta persona (Ovidio Guzmán) fue extraditada por México en el periodo del expresidenteLópezObrador.ElGobiernodeEstados Unidos también debe informar a la Fiscalía
(General de la República),porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México",agregó Sheinbaum.
¿Familia del “Chapo” en ¿Familia del “Chapo” en EE. UU. fue por petición EE. UU. fue por petición de Ovidio Guzmán? de Ovidio Guzmán?
Según la información que circuló por el Master noticioso, ayer lunes, los familiares del“Chapo” Guzmán partieron de Culiacán aTijuana el pasado viernes.Una vez en la ciudad fronteriza, ingresaron a Estados Unidos por la garita de SanYsidro
Supuestamente,estas personas "seentregaron" a agentes del Buró Federal de Investigaciones(FBI) por causas que hasta el momento se desconocen.
Se informó que cada uno de los integrantes de la familia Guzmán llevaba dos maletas de marcas exclusivas.
"Entre todos llevaban más de 70 mil dólares en efectivo". Además de Griselda López, también se entregóun nietodel ‘Chapo’ llamado "Archivaldo",una de sus hijas y un yerno.
Se presume que el traslado de la familia GuzmánaEE.UU. tiene que ver con los acuerdos que ha realizado en ese país Ovidio Guzmán López (hijo del “Chapo” y Griselda López, quien lideró en su momento la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”).
Supuestamente,OvidioGuzmán habríasoli-
Ovidio Guzmán López
citado sacar a su familia de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, para llevarlos a Estados Unidos con residencias permanentes.
Esto, como parte del acuerdo de culpabilidad que estaría planeando.
La semana pasada trascendió que Ovidio Guzmán (extraditado a Estados Unidos en septiembre de2023) estaríaapunto de llegara un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en el Distrito Norte de Illinois.
Con ello, se espera que el hijo del“Chapo” sedeclareculpableensupróximaaudienciadel 9dejulio.
Esto,peseaqueenunprincipiosedeslindó deloscargosdeposesióndedrogasconintención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participar en una empresa criminal continuaylavadodedinero.
La revocación de la visa puede afectar las relaciones binacionales y la colaboración entre autoridades fronterizas. Lagobernadoraenfatizólanecesidad de templanzay cordura eneste contexto complejo, asegurando que su gobierno seguirá trabajando en beneficio de los bajacalifornianos.
Marinadel
PilarÁvila Olmeda
Crevocación de visa a la gobernadora de BajaCalifornia,MarinadelPilar Ávila, ni a su esposo Carlos Torres. porel comunicadoque lapropiamandataria estatal publicó en redes sociales.
"No nos vamos a adelantar… vamos a esperar la información", ta en su conferencia matutina.
La revocación de la visa de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California,Marina del Pilar Ávila Olmeda, yasuesposo,CarlosTorres,hagenerado gran revuelo político y diplomático. Aunque no se han revelado las razones específicas detrás de esta decisión, es evidente que tiene implicaciones significativas para ambos funcionarios públicos.
Según la gobernadora y su esposo, la revocación de la visa se debe auna tiva" del Estados Unidos.CarlosTorres que su conciencia está tranquila y que esta decisión no implica acusación,investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad en México o Estados Unidos.
MarinadelPilarÁvilaOlmedaexpre-
La revocación de la visa de Estados UnidosalagobernadoradeBajaCalifornia y a su esposo es un tema complejo que requiere una análisis detallado. Aunque no se conocen los motivos exactos, es evidente que esta decisión tiene implicaciones significativas para ambos funcionarios públicosyparalas relaciones binacionales. Esperamos que la situación se aclare satisfactoriamente y que no afecte negativamente la colaboración entre México y Estados Unidos.
Todo esto contrasta con el cierre de filas que ya realizaron diputados, senadores y dirigencias estatales de Morena. Quienes salieron en defensa total de Marina del Pilar, acusando campañas de calumnia y persecución sin tener claridadsobreelmotivorealdelarevo-
En abril de 2025, un grupo de encapuchados irrumpió enlaRectoría de la UniversidadAutónomadelEstado de México(UAEMéx), en Toluca, declarando una supuesta toma por causas "estudiantiles".
Sin embargo, lo que en apariencia era una protesta legítima, pronto mostró signos de seralgo más turbio:no hubopliego petitorio inicial,no se identificó a ninguna organización universitaria reconocida, y los participantes evitaron mostrar matrícula o vínculo institucional.
La rectoría fue ocupada con violencia, se bloquearon oficinas, y se paralizó la operación administrativa sin justificación clara.
Lo más grave es que los verdaderos estudiantes de la UAEMéx no respaldaron unánimemente la acción.
En redes sociales, alumnos y docentes denunciaronlapresenciadeactoresexternos infiltrados,ajenos a la comunidad universitaria, que usaban el discurso estudiantil para encubriractosporriles.
Tambiénsealzaron voces institucionales que alertaron sobre amenazas a laautonomía universitaria.
Este fenómeno no es nuevo, pero sí alarmante por su degradación. En 1968, los estudiantes tenían rostro, demandas, propuestas y liderazgo.
Eran reprimidos por desafiar al sistema,no por ocultarse tras él.
Hoy,la toma de espacios universitarios no se acompaña de debate ni de organización:se impone con capuchas, sin rostro, sin proyecto, con la violencia como única narrativa.
Laparadojaesqueseinvocaellenguaje del 68 -autonomía, resistencia, lucha- para traicionarsulegado.Losmovimientosactuales carecen de identidad clara y muchas veces sirven como vehículo para intereses ajenosalaeducación.
Hoy, la revolución universitaria parece redactada en PowerPoint por algún asesor legislativo con tiempo libre.
¿Quién lidera a estos grupos? Existen señalamientospersistentes sobre la infiltración de grupos porriles usados como operadores políticos dentro de universidades.
Enelcasodela UAEMéx,untestimonio de un alumno encapuchado denunció que la "Asamblea Universitaria" estaba vinculada al Frente Popular Revolucionario (FPR) y al Partido Morena,señalando incluso que dos de sus integrantes habían actuado de manera violenta dentro de la toma de Rectoría.
El mismo testimonio advirtió que el movimiento estaba "siendo manipulado políticamente".
Es decir,no eran estudiantes,sino activistasconvocaciónteatral,queencontraronen lacapuchanounaformadeprotesta,sinoun contrato de anonimato útil para ejecutar sin consecuencias.
Si la toma hubiese tenido un guion, habríacomenzado con:"En una universidadmuy,muy lejana,un grupo de falsos estudiantes planea salvar al pueblo… desde la oficina delrector".
Las autoridades responsables Frente a los hechos, las principales autoridades que deben rendir cuentas y actuar son:
Rectoríadela UAEMéx,encabezada por Carlos Eduardo Barrera Díaz, que denunciólaocupacióndelinmueblemientrasveía cómo la universidad se convertía en set de películadeguerrillaurbana.
El Gobierno del Estado de México, dirigido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que ha demostrado una capacidad asombrosa para no ver lo que ocurre frente a sus narices.
La Secretaría de Seguridad estatal, que prefirió contemplar la toma desde afuera, con la misma actitud con la que unoobservaunatormentaporlaventana: sin mojarse.
La Fiscalía del Estado de México (FGJEM), silenciosa, como si esperara
que la justicia se resolviera por ósmosis.
La Secretaría de Educación estatal, cuyo mutismo ha sido tan estruendoso como su ausencia de postura ante la parálisis académica.
En resumen, todos presentes, todos ausentes, como en un acto simbólico de gobierno posmoderno, donde el cargo importa más que la función.
El riesgo de callar
La protesta auténtica es parte del alma universitaria.
Pero cuando se contamina de intereses externos o de manipulación partidista, deja de ser voz crítica para convertirse en botín.
La inacción institucional, tanto de las rectorías como de los gobiernos, permite que estas prácticas se normalicen.
Es urgente que se nombre el problema: la simulación disfrazada de protesta no es disidencia, es violencia organizada. Notodatomaeslegítima.Notodoencapuchado es estudiante. Y no toda consigna es causa.
El espíritu de 1968 fue resistencia con rostro,con dignidad y con razones.
Lo que hoy asoma en algunas universidades es su parodia: una sombra usada por otros para ganar poder,espacios o contratos.
Defender la autonomía implica también protegerladequieneslausancomofachada, aunque lleguen en nombre de causas nobles y salgan con fotocopias de convenios debajo del brazo
Visa Visacancelada cancelada, concienciaintranquila
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
El caso Marina del Marina del Pilar Pilary la doble moral del poder fronterizo
En días recientes, la gobernadoradeBajaCalifornia, Marina del Pilar Ávila Olmeda, sorprendió al admitir públicamente que el Gobierno de Estados Unidos le retiró su visa. Lo hizo en un mensaje cuidadosamente redactado en redes sociales, atribuyendo la medida a "una situación" que enfrenta su esposo, Carlos Torres Torres, exfuncionario federal y operador político de renombre.
Lo que intenta presentar como unasuntomeramenteadministrativo,sincargosniacusacionesformales,esenrealidadelreflejode unapodredumbrepolíticaqueha traspasado fronteras y ha encendido las alertas del gobierno estadounidense.
La visa visa, símbolo de una doble vida
La visa estadounidense es, para muchos funcionarios mexicanos, más que un documento de viaje; es el pase a su verdadera vida.
Muchos gobernadores y altos mandos del país tienen casas, cuentas bancarias,inversiones y hasta negocios familiares al norte del río Bravo
Mientras en sus discursos hablan de "soberanía", "amor al pueblo" y "transformación social", sus estilos de vida están profundamente arraigados en el sistema capitalista que dicen combatir.
Es la más descarada forma de hipocresía.
Marina del Pilar no es la excepción
Al igual que muchos mandatarios de la franja fronteriza norte,ha hecho de los vínculos con Estados Unidos una forma de vida y de negocio.
¿Cómo es que el Gobierno estadounidense,consuspoderosas agencias de inteligencia,le retira la visa a una figura pública de alto perfil como una gobernadora, sin tener motivos suficientemente con-
tundentes?
El retiro de la visa no es, como algunos aseguran, un acto caprichoso.
Generalmente está precedido deinvestigacionesseriasydeseñalamientos bien fundamentados,incluso si aún no se han hecho públicos o no han llegado a tribunales.
CarlosTorres: el eslabón débil
El caso de su esposo, Carlos Torres,esaúnmásrevelador.
ExmilitantedelPAN,operador electoral y figura clave en múltiples campañas,hoy dice tener la conciencia tranquila, mientras consulta abogados migratorios para tratar de revertir la decisión del DepartamentodeEstado.
Pero si de verdad no hay delito ni sospecha, ¿para qué buscar defensa legal? La retóricadelainocenciaquenecesita de abogados caros siempre deja un rastro de duda.
En lugar de enfrentar el problema con transparencia, la gobernadora busca convertir la situación en una narrativa de "persecución" y "ataquespolíticos"
.
Inclusorecurrealtonomoralista al decir que su esposo "siemprehaactuadoconintegridad"
Palabras que,en el contexto político mexicano, son más bien sospechosas.
Nadie se defiende tanto cuando realmente no hay nada que ocultar.
El silencio cómplice del sistema mexicano
Aún más preocupante es el papel que juega el Gobierno de México en este episodio. Resulta grotesco que sea la propia presidenta de la República quien, en conferencia matutina,pida al gobierno estadounidense que explique por qué retiró la visaa Marina del Pilar.
¿Acasonoexisten instituciones mexicanas como la Secretaríade RelacionesExteriores,laUnidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Fiscalía General de la República que deberían investigar estoshechosconseriedad?
Sielretirodelavisase debea
operaciones financieras irregulares,lavado de dinero o conflictodeintereses, ¿porquénohay ninguna indagatoria abierta en México? ¿Por qué es más fácil que el Tesoro estadounidense actúe, mientras nuestras autoridades miran hacia otro lado?
Unestilodevida insultanteparaelpueblo
El caso de Baja California no es aislado. Gobernadores de Tamaulipas,Sonora,Chihuahua y Nuevo León, entre otros,viven delafrontera,peronoparaella.
Sus inversiones, sus casas, sus lujos y hasta la educación de sus hijos están en Estados Unidos
Y mientras tanto,los ciudadanos que los eligen apenas sobreviven entre inseguridad, escasez de servicios y falta de oportunidades.
La relación entre muchos políticos mexicanos y Estados Unidos es una puerta giratoria para negocios opacos, compra de propiedades con prestanombres y lavado de recursos públicos.
Se habla de patriotismo en campaña, perose depositaen bancos estadounidenses en la práctica. ¿Cuántos funcionarios más
tienen casas en San Diego, Laredo o McAllen, y cuentas en bancos de Texas o California? La UIF tiene en sus manos una responsabilidad histórica: investigar, cruzar datos, exponer nombres. Pero parece estar ocupada en otras prioridades. El cinismo El cinismo institucionalizado institucionalizado El retiro de la visa visa a Marina del Pilar no es un episodio aislado, sino el síntoma de una enfermedad institucional que corroeal país: lafaltaderendición de cuentas.
Mientras los gobernadores vivan más preocupados por dóndeescriturarsuspropiedades y cómo mover sus millones,que, porresolverlosproblemasdesus pueblos, México seguirá en manos de una élite política profundamentedesconectadadelarealidad.
Y lo más triste es que no es EstadosUnidos quien debellamarlosacuentas: deberíaserel propio pueblo mexicano, acompañado de instituciones que hoy duermen el sueño de los cómplices. Siestecasosirveparaabrir losojosyexigirjusticia,transparenciaycongruencia,al menoshabrávalidolapena
coinciden los expertos,es la falta de materialidad,que es la incapacidad de compro"mano de obra, materia prima, instalaciones, el lugar de trabajo y otra documentación que acredite la relación con clientesyproveedores",explicaunaexfuncionaria del área del SAT encargada de identificar empresas inexistentes. A pesar de ello, VilladeAguayologróobtenermúltiples contratos millonarios con dependencias federales y estatales.
EDUARDO MERAZ
Por más que las autoridades de investigación permanecen al pendiente del tema,parece que los esfuerzosconjuntosquellevan acabo lasautoridadescorrespondientes no son suficientes.Y ello se confirma, luego de que se ha puesto al descubierto que en los gobiernos de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador contrataron factureras a las que asignaron, entre todos, miles de millones de pesos, la mayor parte por medio de un esquema transexenal que se perfeccionó con el paso del tiempo.
Según información que ha compartido el Servicio de Administración Tributaria (SAT), misma que publica una lista de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), que incluye a compañías sin activos,personal,infraestructura ocapacidad material para realizar los servicios que afirman ofrecer,o cuyo domicilio es ilocalizable, según el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que define las características de las también llamadas‘factureras’.
A pesar de estar catalogadas como EFOS, cientos de empresas como Villa de Aguayo consiguieron durante años contratos con entidades gubernamentales. A veceseranmontos pequeñosqueseperdían en la inmensidad de los presupuestos nacionales,pero también recibieron grandes cantidades. Desde el sexenio de Vicente Fox, las distintas administraciones han entregadocontratospormilesdemillones de pesos a empresas que no cumplen con los trabajos encargados, subcontratan a otras para realizarlos o los hacen con retrasos, problemas de calidad y a sobrecosto.
Según fuentes consultadas cercanas al Gobierno mexicano, se sabe que desde el gobierno deVicente Fox Quesada hasta el de Andrés Manuel López Obrador, 486 secretarías, organismos e institutos federales y estatales,empresasdel Estado,universidades y gobiernos municipales, fir-
maron 3 mil 529 contratos con 834 proveedores ‘fantasma’, 823 empresas y 11 personas físicas, por 11 mil 492 millones de pesos.
La cifra es mayor que la suma del presupuestoasignado en2025a la SupremaCorte de Justicia de la Nación y a la Cámara de Diputados; rebasa los recursos destinados a los programas de Vivienda Social y de Mejoramiento Urbano, y duplica el presupuesto del Programa de Vacunación. Es como si el Gobierno hubiera entregado, a lo largo de 20 años, 1.52 millones de pesos diarios a empresas fachada.
"Es demasiado dinero. Muchos miles de millones de pesos de los que estamos hablando", subraya Luis Pérez de Acha,abogado experto en EFOS y temas anticorrupción.
En el sexenio de Fox Quesada se entregaron 183 contratos por mil 102 millones de pesos a 40 compañías que más tarde serían declaradas inexistentes. Aunque la figura de las EFOS nació en 2014, muchas de las empresas que inmovilizó el SAT también fueron contratistas en administraciones anteriores,según datos de fuentes fidedignas.
La figura de EFOS existe apenas desde 2014,por lo tanto,lamayoríade los contratos se firmaron cuando las compañías todavía no eran consideradas ‘factureras’, aunque tenían algunas de sus características. El hecho de que no fueran consideradas‘factureras’,se convirtió en "la excusa preferida de los funcionarios públicos", de acuerdo con una fuente de la Fiscalía General de la República (FGR).
El trato más antiguo documentado con una compañía ‘facturera’ se remonta a marzo de 2002, en el sexenio de Fox. Apenas era de mil 342 pesos. Pero un mes después la SICT otorgó un contrato por más de 18 millones de pesos a la empresa que acapararía tres cuartas partes del dinero que en ese periodo acabó en manos de fantasmas: Materiales y ConstruccionesVilla de Aguayo.
La principal característica de una EFOS,
La compañía fundada por Fernando Alejandro Cano Martínez no sólo era una ‘facturera’. Una investigación iniciada en Estados Unidos acusó a Canode ser prestanombres del exgobernador de Tamaulipas,TomásYarrington, paraquienadquiría propiedades en territorio estadounidense con dinero proveniente de sobornos pagados por el cártel de Los Zetas. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) también abrió una pesquisa y aseguró la empresa en 2012.
Variosañosantesdeserdeclarada EFOS, Villa de Aguayo recibió 774.4 millones de pesos de recursos federales mediante 28 contratos con la SICT y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas para construir o rehabilitar carreteras en Tamaulipas y Nuevo León, en tiempos de Fox.
Fue también contratada por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), ya desaparecida, para edificar un par de dormitorios del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) en la Ciudad de México, junto al Autódromo Hermanos Rodríguez. El costo de las obras ascendió a 42.9 millones de pesos.
La ComisiónFederaldeElectricidad (CFE)hainiciado un proceso de apertura hacia la inversión privada,antelacrecientedemandayenelmarco del Plan de Expansión impulsado por el presente gobierno.
Eléctricas (CANAME) y diversas empresas afiliadas. Uno de los principales fines del encuentro es "buscar una mayor participación de las industrias mexicanas en el desarrollo de infraestructura eléctrica, que ameritarán la adquisición oportuna de diversos bienes y servicios"
De acuerdo con cifras oficiales, en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha registrado recientemente una demanda histórica de 48,472 MW en una sola hora, lo que pone en riesgo la estabilidad del suministro energético.
Asimismo,se tuvo conocimientode que las reservas operativas cayeron por debajo del 3%,muy por debajo del margen operativo del 6% requerido para mantener la estabilidad del sistema.
La empresa argumentó que con este ejercicio de diálogo se reafirma el compromiso institucional de trabajar de la mano con el sector industrial mexicano,para alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Fortalecimiento y Expansión para el Sistema Eléctrico Nacional de 2025 a 2030
Ante esta situación,el llamado de la iniciativa privadaes claro:incrementar lainversiónpara evitar el colapso energético y aprovechar las oportunidades del nearshoring.
Cabe señalar que el Plan de Expansión de la CFE, anunciado el pasado 6 de noviembre de 2024, contempla unainversiónde 31,528millones de dólares y se enfoca en tres procesos clave: Generación, Transmisión y Distribución.
Durante la reunión,la cual fue organizada y presidida por la Subdirección de Contratación y Servicios (SCS) de la Dirección Corporativa de Administración, se discutió la necesidad de incrementarlaparticipacióndelasindustriasmexicanasen proyectos estratégicos.
Estos incluyen el desarrollo de infraestructura eléctrica, especialmente en generación, ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución. Para alcanzar estos objetivos,se requerirá la adquisición de bienes y servicios de manera oportuna.
Con la participación del sector privado se busca fortalecer la soberanía energética. Por ello, la Comisión organizó una mesa de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de Manufacturas
Entre los proyectos más relevantes destacan cuatro nuevos ciclos combinados: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira. Esta estrategia busca no solo mejorar la infraestructura eléctrica nacional, sino también promover el contenido nacional en todas las contrataciones de la CFE.
Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional
El Plan de Expansión, que se desarrollará entre 2025 y 2030, tiene como objetivo consolidar un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro. Los ejes estratégicos incluyen el fortalecimiento de la planeacióndelsectoreléctrico,lajusticia energéticayeldiagnóstico integral del sistema, junto con estrategias para garantizar la confiabilidad y pronósticos que impulsen la transición energética.
Por otro lado, durante su participación en la reunión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado su preocupaciónporlos recientes apagones que han afectadoa 21 estadosdelpaís,atribuyéndolosalafaltadeinversión en nuevas centrales eléctricas y en infraestructura de transformación y transmisión.
La Coparmexconsideró que la situación podría mejorar si se permite una mayor inversión privada en la generación de energía
Luego de siete meses de violencia en Sinaloa,las señales de alarmaenel estado son cada vez más intensas, la economía se está hundiendo,y nada ni nadie ha podido frenar su caída. El deterioro es general. Cifras oficiales del INEGI asílo confirman. En su Indicador Trimestral de Actividad EconómicaEstatal 2024,Sinaloa fue una de las economíascon menor nivel de crecimiento económicode todo el país,conuna disminuciónde 3.9 %. Ello es una clara muestra del fracaso de las políticas públicas, y de la total ausencia de estrategia económica en la entidad. Pero la tragedia por venir tendrá mayor dimensión. De acuerdo con el INEGI,durante el cuarto trimestre 2024, la economía de Sinaloa tuvo una disminución de -6.78 %, la peor a nivel nacional. En particular, las actividades primarias tuvieron una caída de 28.6 %. Es decir, el principal motor que mueve a la economía regional está en total desgracia. Además, falta contabilizar las pérdidas derivadas de la crisis de inseguridad pública que, durante 8 meses consecutivos, ha afectado negativamente a la economía de Sinaloa.
grupos delincuenciales, y por el fracaso gubernamental para someterlos, en Sinaloa han cerrado definitivamente más de 750 empresas,y un considerable número adicional han tenido que reducir sus operaciones y sus horarios de trabajo debido a la inseguridad pública. Cierran empresas, crece el desempleo, las familias pierden sus ingresos, no
mal. Se contratóenorme deuda paraponeren marcha el Plan Sinaloa como medida contra cíclica, pero ha sido un verdadero fracaso. Sinaloa se hunde. La falta de crecimiento económico regional es evidente, y difícilmente podrá superarse en al menos una década.Urge que las autoridades estatales y federales realmente pongan atención al peligroso deterioro que ya presenta la economía de la entidad. Sin embargo, da la impresión de que a los gobiernos Federal y estatal poco les importa esta debacle regional.
Pero lo más lamentable, esque Sinaloaestá expulsando trabajadores, profesionistas y empresarios.Un número cada vez mayor se va hacia otras entidades en busca de oportunidades que ya no existen aquí. Pero lo más preocupante es que, según ha trascendido, importantes empresas localesya valoranla posibilidad de trasladar su domicilio fiscal hacia otras entidades. El deterioro en la imagen de Sinaloa, y el estigma de narcogobierno que persigue a sus gobernantes, afectan las posibilidades de expansión territorial de las marcas sinaloenses. Por eso prefieren irse del estado,y con ello cortar de tajo con ese estigma. Además, saben que en Sinaloa se ha perdido toda expectativa de progreso.
El alcalde José Juan Calvo Fernández, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF municipal; flanqueado por la síndica municipal Ana Laura Saavedra Ramírez, el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Nery Balbuena, y las y los regidores, festejaron el Día de las Madres con muchos regalos, música, sorpresas y también compartieron el pan y la sal.
Con un emotivo y alegre festejo, el presidente municipal encabezó la celebración, donde cientos de madres juchitepenses en el marco del Día de las Madres, reconociendo su invaluable papel en la familia y en la sociedad, destacando que en la vida las mamis son doctoras, psicólogas, maestras, consejeras,directoras,financieras,y un largo etcétera que no se paga con nada.
En su mensaje, el alcalde destacó: "Hoy celebramos a quienes con amor y fortaleza dan vida y sostienen nuestros hogares; esta es una pequeña muestra del cariño, aprecio y respeto que sentimos por todas y cada una de ustedes mamás de Juchitepec y Cuijingo; gracias por todo lo que hacen,todos los días, gracias por fortalecer las familias de nues-
sal;como un gesto que simboliza la cercanía y el compromiso del gobierno con su gente. El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de las distintas áreas del Ayuntamiento; Direcciones, Regidurías; Jefaturas de área, entre otras, quienes reiteraron su compromiso de seguir impulsando acciones que reconozcan y apoyen a las mujeres del
"Que autoridades de los tres niveles de gobierno actúen de verdad y se dejen de prometer,como siempre ocurre en delitos de altoimpacto, en particularhomicidiosdolosos,queseharájusticia,quelos homicidasserán detenidosypuestosadisposicióndeautoridadesjudiciales",puntualizaron seguidores de la candidata de MORENA a la presidencia municipal de Texistepec,Veracruz, Yesenia Lara Gutiérrez, ejecutada por delincuentes en plenacampañaproselitista.
Tras confirmar que en los sangrientos hechos fallecieron tres personas más y otras tantas lesionadas por disparo de arma de fuego, los
calles del ayuntamiento, uno de los 212 en los que en junio próximo habrá elecciones para presidentes municipales, en las que no se descartan hechos similares.
Se estableció que en la agresión armada contralaindefensa candidata,quien gozaba de las simpatías de la mayoría de habitantes de Texistepec, sus asesinos dispararon en al menos una veintena de ocasiones,lo que no solo privó de la existencia a Lara Gutiérrez, sino también a tres de sus seguidores y otros treslesionados,por lo que fueron ingresados a un hospital, donde son resguardados por autoridades policiales y atendidos por médicos especialistas.
Cabe señalar que en Redes Sociales se proyectan diversos videos en los que se puede apreciar parte del recorrido de la aspirante morenista a la presidencia municipal escuchan detonaciones de armas de fuego, gritos de auxilio y decenas de personas
corriendo,mientras los presuntos responsables huyen de la zona, sin que aparezcan efectivos policiales municipales o estatales. Se acreditó que la candidata quedó sin vida en el sitio del ataque y su cuerpo cubierto con una bandera guinda del Movimiento de Regeneración Nacional, el que el pasado 29 de abril sufrió la baja del también candidato a la presidencia municipal de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, acribillado por sicarios al servicio de la delincuencia organizada cuando iniciaba su campaña electoral "Es momento de que las autoridades policiales y municipales del ayuntamiento, apoyadas por las federales,asuman la responsabilidad que tienen para con los gobernados y enfrenten la ola de violencia e inseguridad que se registra Texistepec,sino en
Durante las primeras horas de ayer lunes, hombres irrumpieron en bar de la colonia Santa María la Ribera para disparar armas largas contra cinco ciudadanos venezolanos, hechos en los que fallecieron dos hombres y resultaron heridas dos mujeres y un masculino,quienes fueron ingresados a un hospital bajo resguardo policial, sin que se registrarandetenidos,por lo que las investigaciones continúan tanto en la capital del país como en el Estado de México
La agresión contra los venezolanos se registró a las dos de la mañana, luego de que los responsables accedieron al lugar, conocido como "Foro Santa María", y localizaron a sus víctimas, privando de la vida en la negociación a dos hombres
Las acciones duraron menos de un minuto, tiempo suficiente para cumplir con su cometido y escapar en motocicletas
Testigos refirieron a las autoridades policiales que los sicarios se dieron a la fuga con dirección al Eestado de México, por lo que las autoridades citadinas solicitaron la ayuda de las mexiquenses a efecto de localizar a los homicidas, respecto de quienes no se proporcionaron mayores datos.
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas que
acudieron al establecimiento,localizado en la esquina de Sor Juana
Inés de la Cruz e Insurgentes, confirmaron que dos de los agredidos no contaban ya con signos vitales,en tanto que las dos mujeresy el tercer hombre presentabanlesiones producidas por disparos de arma de fuego en varias partes del cuerpo,por lo que fueron llevados a un hospital para recibir atención médica integral Efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas realizan diversas actuaciones en al bar y analizan videos de las cámaras de seguridad con la finalidad de identificar a los agresores, confirmado que estos huyeron hacia el Estado de México
En comunicado,la SSC-CdMd ratificó que paramédicos que arribaron al lugar diagnosticaron a dos hombres de 25 años sin signos vitales por disparo de arma de fuego en cráneo y tórax,por lo que acordonaron el área e informaron de los hechos a autoridades ministeriales.
Asimismo, dos mujeres,de 29 y 32 años, fueron diagnosticadas con heridas por disparos de arma de fuego en el tobillo izquierdo y en el pecho
Un hombre, de 26 años, fue valorado con herida en la clavícula, por lo que los paramédicos trasladaron a los tres heridos a un hospital para su atención médica definitiva.
Estados Unidos y China anunciaron ayer lunes una desescalada en su guerra comercial con una suspensión de 90 días, en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.
La guerra comercial entre Beijing y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios deabrilunaandanadade aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.
Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145 % y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron 245 %.
En respuesta, China impuso recargos de 125 % a los productos estadounidenses.Pero tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor 'de aquí al 14 de mayo'.
En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30 % porqueWashington no ha quitado una sobretasa del 20 % introducida antes de abril.
Los productos estadounidenses que entran en China pagarán 10 % de aranceles. 'Ayerlogramos unreseteo totalconChina después de conversaciones productivas en
Ginebra', declaró Trump ayer lunes a periodistas en la Casa Blanca.
'La relación es muy, muy buena', dijo y añadió que hablará con su homólogo chino Xi Jinping 'quizá al final de la semana'. La noticia tranquilizó inmediatamente a los mercados.
Reacción en la Bolsa deValores
Wall Street abrió con fuertes subidas: el Dow Jones ganó 2.66 %,el Nasdaq 4.16 % y el S&P 500 2.97 %,en la estela de los mercados asiáticos y europeos. 'Queremos una (relación) comercial más equilibrada', declaró desde Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense,Scott Bessent.
Reconoció que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses han establecido de facto un 'embargo' al comercio entre ambos países. La reducción de estos gravámenes se enmarca 'en el interés común del mundo', comentó por su parte el Ministerio chino de Comercio, que aplaudió 'progresos sustanciales' en las negociaciones comerciales con Washington
Es la primera señal concreta de calma en una guerra comercial que ha sacudido a los mercados y alimentado los temores de inflación y desaceleración económica en Estados Unidos,China y el resto del mundo.
'Ninguna de las partes quiere que las economías estadounidense y china se disocien', declaró desde Ginebra Bessent En una entrevista concedida el lunes a la cadena estadounidense CNBC, Bessent habló de
una nueva reunión chino-estadounidense 'en las próximas semanas para trabajar en un acuerdo más sustancial'.
Explicó que quiere abordar con Beijing lasllamadas 'barrerasnoarancelarias', que en su opinión impiden a las empresas estadounidensesprosperaren China.Suelenser licencias o cuotas de importación.
Según el otro negociador estadounidense en Ginebra, el representante comercial Jamieson Greer,Washington y Beijing también 'trabajarán constructivamente' sobre el fentanilo,unpotente opioidesintético que causa estragos en Estados Unidos y cuyos precursores químicos se fabrican en parte en China.
Trump impuso 20 % de aranceles a los productos chinos para combatir el tráfico de fentanilo que,según él,fabrican los cárteles de la droga mexicanos.
El ConsejoUniversitariodelaUniversidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó posponer la etapa de auscultación cuantitativa de las aspirantes a la Rectoría,por lo que se suspende la elección para elegir a la nueva rectora; además, el Consejo sesionará el próximo 14 de mayo con el fin de designaraunencargadodedespacho hastaque hayacondicionespara designaralrectororectora para elperiodo2025-2029.
Sus integrantes llegaron a dicha determinación después de reunirse en sesión extraordinaria la madrugada de este lunes,ello con el fin de analizarlasetapaspendientesdelproceso,porlo que la Máxima Casa de Estudios de la entidad emitió un comunicado firmado por el actual rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y los integrantesdelConsejoUniversitario.
En este, manifiestan su respeto y reconocimiento tanto ala organización como movilización de la comunidad estudiantil de los diferentes espaciosuniversitarios,altiempodereafirmarsu compromiso por la defensa de la libertad de expresión sin represalias,amenazas o cualquier formade descalificacióninstitucional.
Resalta que en estos momentos convulsos,la comunidad universitaria ha demostrado que la unidad es la clave para enfrentar y participar en la construcción de una universidad pertinente con su contexto social, por lo que es momento de hacer a un lado la fragmentación y asumir su responsabilidad ética, además de priorizar el diálogo.
Porello,aprobaronposponerlaetapadeauscultación cuantitativa señalada en las Bases para el proceso de elección de rectora para el periodo ordinario 2025-2029, hasta que existan las condiciones necesarias para llevarla a cabo, proceso que concluirá a más tardar el 31 de mayo
Además,la etapa de elección de rectora que estaba prevista para el 14 de mayo se pospone hasta que hayan sustanciado en su totalidad el procesoantescitadoy asíloconstateensu informe la Comisión Especial Electoral, la cual propondráal ConsejoUniversitario unanuevafecha
para su realización.
Sin embargo, el 14 de mayo se llevará a cabo el cambio de la persona titular de la Rectoría, que en esta ocasión y considerando las condiciones y circunstancias en que se ha desarrollado el proceso de elección,se realizará bajo la figura de una encargada o encargado de despacho,quien contará con las facultadesy obligaciones que le confiere la normatividad de la institución y durará en el cargo hasta que se elija a la persona que ocupará la titularidad como rectora o rector.
Por ello, la Comisión Especial Electoral entró en receso y reanudará sus actividades hasta que la totalidad de los espacios universitarios presenten condiciones para llevar a cabo la auscultación cuantitativa.
Para establecer puentes de comunicación fue conformada la Comisión Especial para el Diálogo,que está integrada por cuatro directores, cuatro profesores y ocho estudiantes,así como titulares de Rectoría,de la Secretaría de Rectoría, de la Secretaría Técnica, de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Administración, la cual será la encargada de dar seguimiento a los pliegos petitorios y al desarrollo de mesas de trabajo en cada espacio universitario.
Finalmente,mencionaqueesnecesarioqueen un marco de respeto y comunicación activa, se desarrollen los mecanismos para escuchar la diversidaddeideas,sumarvoluntadesyfortalecer a la UAEMéx, y al mismo tiempo evitar que se afecte el derecho al acceso a la educación y al desarrollo científico, así como la salvaguarda delasgarantíasdelostrabajadores