unomasuno

Page 1


ASF ASFdetectadetectamás más irregularidades irregularidades enBirmex Birmex

Infundadasacusaciones ecuatorianas ecuatorianassobre sicariosmexicanospara asesinar asesinaralpresidente

Reservasdeexpertos sobrenuevaLeyde Leyde Adquisiciones Adquisiciones

Austeridad,mito entrelegisladores morenistas morenistas

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16498Lunes21deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Adiferencia de lo acontecido hace 21 siglos y cuarto, lasresurrecciones políticas,ensentido estricto, no existen.La prevalencia de complicidades eslodehoy, y paragarantizar fidelidades, las operaciones de compra y venta de voluntades, cuando los principales cargos ya tienen responsable, empiezan a servir de abono a insurrecciones en el partido en el poder.

Aun cuando parecetempranohablarde rupturas cada vez son más notorias las expresiones de desacuerdo, insatisfacción o rebeldía hacia los máximos dirigentes de Morena y prácticamente esinexistenteelordenynuloelprincipiodeautoridad.

En esta veloz evolución del partido gobernante, al pasar de la lealtady obediencia ciega a ignorar los llamados e instrucciones del dueño o dueña delbastóndemando,queda lasospecha de unproceso de descomposición acelerado, como resultado del arribo al poder y la fragilidad del ánimo para resistirse a la corrupción.

Por aquí y por allá se oyen tintinear y retintinear las 30 monedas ofrecidas y aceptadas gustosamente por lo altos dirigentes del cuatroteísmo, independientemente del cargo, a sabiendas de que es más fuerte la complicidad que el amor, por más que con amor se pague.

Morena,como la propia idiosincrasia mexicana, no es una raza política pura y mucho meno dueña de una verdad absoluta. Antes, al contrario, tiene carácter y esencia transgénica, ya sea de manera natural o con la pequeña ayuda de los fertilizantes del chantaje y la presión.

Los morenistas originarios son una minoría y los de segunda generación,aquellos que no han pasado por las filas de otros partidos, tiene serias dificultades para abrirse paso ante los bloques tricolor,verde,blanquiazul o amarillo,enfocados en enriquecerse,pues están seguros que -como diría el clásico- lo mejor es lo peor que se va a poner.

Después de haber derrochado recursos en la construcción de obras carísimas e inútiles -hasta el momento-, la administración del presidente sin nombre ysinpalabra, aprovechó las distracciones

para saquear los dineros públicos, él y sus más allegados -familiares y amistades-,dejando en la precariedad la hacienda del país.

Tras siete billones de pesos de endeudamiento adicional,México escada díamenossoberanoen alimentos,combustibles,energía y un largo etcétera, con una infraestructura educativa, de salud, carretera y aérea en condiciones de pena ajena.

Los viejos lobos de mar guindas,hoy se encuentran acrisolándose en contratos, obras, compromisos -en calidad de sanguijuelas-, otean ya nuevos vientos, por lo cual consideran empezar a ver la posibilidad de extender velas, por si es necesario apresurar una huida o alcanzar una nueva embarcación.

Buscando una nueva resurrección política,luego de la humillación de haber creído en una competencia equitativa, quienes participaron en la final morenista por la Presidencia de la República han decidido mostrar los dientes y se comportan como insurrectos,por el puro gusto de medirle el agua a los tamales.

Ycada vez lo hacende manera más descarada, al ver a la dama de la triste figura batallar de manera solitaria, con poco respaldo de quienes deberían ser pilares,para evitar que las deudas y agravios cometidos contra Estados Unidos se reviertan.

Y mientras algunos de estos políticos camaleones ya se muestran dispuestos a cambiar de tonalidad,en caso de urgencia,hay otros cuyo sino se ve poco promisorio,pues su pasado como receptores de aportaciones para el surgimiento y mantenimiento del partido Morena los condena.

Es probable seamos testigos de algunas sacudidas en el oficialismo, como resultado de la velocidad con la cual muchos de sus integrantes han resucitado; ritmo que, al parecer, se mantendrá entre inconformes o insurrectos.

En este comportamiento previsible, tiene mucho que ver el presidente de Estados Unidos, DonaldTrump,dispuestoadarlealgobiernocuatroteísta una sopa de su propio chocolate: están con él o contra él.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

En el marco del Día Nacional de las Familias Buscadoras, conmemoración que se lleva a cabo cada 19 y 20 de abril en México, colectivos de familias de personas desaparecidas llenaron ayer domingo distintos puntos de la capital del país con cientos de fichas de búsqueda.

Paracambiarmisactitudesymi mentalidad,necesitotenercoraje yvalorparapoderaprenderdemis erroresyatrevermeaserdiferente deloquefuiayer.Peronosaferramos tantoalamediocridad,quedifícilmente nosatrevemosacambiar.

OmarBrindisFuriate

http://pensamientos07-09.blogspot.mx/

LUNES 21 DE ABRIL 2025

¿Qué parte de no desperdiciar el agua, ni en Sábado de Gloria ni nunca, no entenderá la gente? Cada año, cuando llega la Semana Santa, en particular el Sábado de Gloria, se repite una imagen preocupante: personas desperdiciando grandes cantidades de agua como si fuera un recurso inagotable.

Loquedebería ser unacelebraciónsimbólica de renovación y vida,termina convirtiéndose enuna muestrade inconscienciaydesapego hacia una de las crisis más urgentes que enfrenta el país: la escasez de agua. Es increíblemente lamentable que las autoridades tengan que "amenazar a la población" conmultas,sancioneseinclusoarrestos y cárcel, para que se entienda que el vital líquido se está acabando.

Lo grave es que, aún con estas medidas, hay quienes siguen sin comprender la dimensión del problema. Este comportamiento negligente no es exclusivo de un día festivo, sino que refleja una cultura de derroche y falta de responsabilidad social que urge transformar.

CRISIS CRISIS QUE QUE SE SE AGRAVA AGRAVA EN EN ZONAS ZONAS VULNERABLES VULNERABLES

Lasituaciónes especialmentecríticaen regiones de tierra caliente, donde las altas temperaturas hacen que el acceso al agua no sólo sea una necesidad básica,sino una cuestión de salud pública.Sin embargo,en estas zonas es común ver comunidades enteras que sólo reciben agua una o dos veces por semana, mientras que, en otras áreas más privilegiadas, el agua fluye sin restricciones, e incluso se desperdicia sin consecuencia alguna. Este tipo de disparidades deja al descubierto una realidad incómoda: en México,el acceso al agua potable es profundamente desigual. Las autoridades parecen rebasadas por la magnitud del problema y muchas veces carecen de los recursos, o la voluntad política, para implementar una distribución más equitativa.

La injusticia del reparto: quienes tienen, no siempre pagan; quienes pagan, no siempre tienen.

Hay algo aún más irritante que el desperdicio: la inequidad. Mientras algunas colonias tienen agua las 24 horas del día sin siquiera pagar un peso por el servicio, otras comunidades apenas reciben suministro durante unas pocas horas a la semana y,sin embargo, deben cumplir con el pago del recibo puntualmente; también están aquellos que simplemente no tienen acceso al agua,por lo tanto, no pagan, pero tampoco viven con dignidad.

Este desequilibrio genera una sensación generalizada de injusticia. ¿Cómo se puede pedir conciencia y responsabilidad a la ciudadanía, si el mismo sistema perpetúa un trato desigual? La gestión del agua en Méxiconecesitaunareformaprofunda, unaque priorice la equidad,la sostenibilidad y,sobre todo,el respeto al derecho humano al agua.

E EL L COSTO COSTO OCULTO OCULTO DEL DEL AGUA AGUA:: MÁS MÁS CARO CARO PARA PARA LOS LOS MÁS MÁS POBRES POBRES

El acceso limitado al agua obliga a muchos hogares a buscar alternativas costosas, como la compra de garrafones o pipas,cuyo precio se eleva considerablemente en épocas de sequía. De este modo, las familias más vulnerables terminan pagando mucho más por el recurso que las que viven en zonas con servicio regular.

COLUMNAuno

PorKarinaA.RochaPriego
¡Cuandoelfuturonosalcance! ¡Cuandoelfuturonosalcance!
Seaproxima Seaproxima“guerra “guerra mundial” mundial”poragua poragua

A esto se suma el deteriorode la infraestructura hidráulica. Las fugas, la mala planeación urbana y la falta de inversión en mantenimiento provocan pérdidas millonarias de agua cada año. Este desperdicio estructural es tan grave como el individual, pero con consecuencias colectivas mucho más amplias.

¿Y ¿Y ADEMÁS ADEMÁS LE LE DEBEMOS DEBEMOS

AGUA AGUA A A E ESTADOS STADOS U UNIDOS NIDOS? ?

Como si la situación interna no fuera suficientemente complicada, existe otro factor que agrava aún más el panorama:el compromiso internacional que México adquirió a través del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, acuerdo que regula el uso de las aguas compartidas de los ríos Bravo y Colorado, y establece que México debe entregar un volumen anual promedio de agua al país vecino.

En varias ocasiones, México ha incumplido o se ha retrasado en los pagos del agua establecidos en dicho tratado,lo que genera tensiones diplomáticas y presiones políticas. En el contexto actual, donde Estados Unidos ha mostrado una postura más firme con respecto a la seguridad fronteriza y el comercio, el tema del agua podría convertirse en un nuevo punto de fricción.

De hecho,seha hablado de aplicar represalias económicas, como aranceles o restricciones comerciales, si México no cumple con sus obligaciones hídricas.Esto nos obliga a ver el tema del agua no sólo como un problema ambientalosocial,sinotambiéncomounasunto de soberanía y relaciones internacionales.

N NO O SE SE TRATA TRATA SÓLO SÓLO DE DE MULTAS MULTAS,, SINO SINO DE DE CAMBIAR CAMBIAR DE DE MENTALIDAD MENTALIDAD Está claro que imponer sanciones por desperdicio de aguapuede ayudar a frenar prácticas irresponsables,pero no basta con castigar.Lo

querealmentesenecesita esunatransformación cultural. Una que nos hagaentender que el agua no es infinita,que debe usarse con respeto,y que cada gota cuenta. Desde pequeños deberíamos aprender el valor del agua. Escuelas, medios de comunicación y autoridades tienen un papel fundamental en esta tarea.

Campañas educativas permanentes, incentivos para quienes adopten prácticas sosteniblesysancionesproporcionalesparaquienes no lo hagan, podrían marcar una diferencia significativa a mediano plazo.

E EL L CAMBIO CAMBIO EMPIEZA EMPIEZA EN EN CASA CASA

Cerrar la llave mientras se lava uno los dientes, reparar fugas a tiempo,reutilizar el agua siempre que sea posible, usar dispositivos ahorradores,evitar lavar autos o banquetas con manguera… Son acciones pequeñas, sí, pero multiplicadas por millones de personas, pueden generar un impacto positivo real. Cuidar el agua no debería ser una imposición,sino una convicción. No se trata sólo de cumplir con la ley,sino de honrar un bien que nos pertenece a todos, y que, si no cuidamos hoy,podría faltarnos mañana.

Peor aún, queridos lectores, aunque parezca lo contrario “el agua ya no es un recurso renovable”, este recurso se está acabando, por lo menos aquel que podemos hacer “potable”,lo que sobra, es salado o está contaminado, por lo que,desgraciadamente, así como están las cosas en el mundo entero con respecto al agua, en breve, podríamos estar librando la ¡Tercera Guerra Mundial, provocada por la carencia de agua!

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

4NACIONAL

ASFencuentramás más irregularidades irregularidades enBirmex Birmex

Aúnbajoinvestigaciónporcolusiónconfarmacéuticasdurante lacompraconsolidadademedicamentos2025-2026,laAuditoría SuperiordelaFederación(ASF)ledetectóaBirmex,enfebrerodeesteaño,un contratoirregularalaempresa NeuronicMexicanadurantelacompra consolidada2023-2024,locualgeneró undañoalerariopor39millones809 milpesos.

Asimismo,trabajadoresdelosmencionadoslaboratoriosdenunciaronantelaASF queparalaadquisicióndemedicamentos (Pilocarpina,Atropina,Cloranfenicol, Diclofenaco,PrednisolonayCisplatino) en2023,Birmexdioenadjudicación directauncontratopor46millones696 milpesosaNeuronicMexicana.

LaDirecciónGeneraldeBirmex, entoncesacargodeJensPedroLohmann Iturburu,ordenó"beneficiar"aesta empresapeseaquealfinalnocumplió conlascondicionessolicitadasporel InstitutodeSaludparaelBienestar (Insabi)niporlaComisiónFederalpara laProteccióncontraRiesgosSanitarios (Cofepris).

EngobiernodeFoxbajó EngobiernodeFoxbajó produccióndevacunas produccióndevacunas AntesdelacreacióndeBirmex,en 1999,elInstitutoNacionaldeHigiene, producíavacunascomolaDifteria,PertussisyTétanos(DPT),perodesde2000, enelgobiernodeVicenteFoxQuesada, sefuedesmantelandolaproducción nacionaldevacunasymedicinaspara realizaralianzasconlainiciativaprivada comoSanofiPasteur.

"[Birmex]noproporcionóevidencia documentalqueacreditelaaplicaciónde penasconvencionalesaNeuronicMexicanaporlosdíasdeatrasoenlasentregas demedicamentoporpartedelproveedor por160milpesos;pagó24millones258 milpesosporlosmedicamentosCloranfenicol,PilocarpinayAtropina,cuyas clavesnoseencontrabanaprobadasenel CompendioNacionaldeInsumoparala Saludyquenofueronrequeridasporelen-

toncesInstitutodeSaludparael Bienestar(Insabi).

“Asimismo,pagó15millones390mil pesosaNeuronicMexicanapor10lotes demedicamentoquenofueronrechazadosporlosdefectosdecalidad,loscuales nocumplieronconlaspruebasdevariación devolumenrealizadasporCofepris",dictaminólaASFenfebrerode2025.

Fueenlalicitacióndecomprasconsolidadasparaelejerciciofiscal2023-2024, realizadaporelInsabi,queseinstruyó porpartedelaDirecciónGeneralde BirmexaladeComercializacióndeBirmexbeneficiaralproveedorNeuronic MexicanayqueBirmexparticiparacon diferentesclavesdemedicamentosque manejabaelproveedorconelLaboratorio CubanoAICA.

PeroNeuronicMexicananocumplió conlasfechasdeentregapactadasenel contratoniconlascantidadessolicitadas,ademásdequenopasólapruebade volumetríarealizadaporCofeprisen algunoslotesdelosmedicamentos.

Estructurapodrida Estructurapodrida EldoctorHéctorL.Frisbiecomentó queenelsectorsaludhay"unaestructurapodrida"dondesiguehabiendopersonasdispuestasacorromperseyvendersealaindustriafarmacéutica,la cualprefieresobornaraesos"políticos ambiciosos"queabsorberloscostosde cumplirlasreglas.

"Dependedelosgobiernosquepongan límitesynopermitanquelaindustriahaga esto,laindustriasoncomerciantesyquieren hacernegocio,ysiparaelloslessalemás baratocomprarpolíticosyfuncionariosque modificarprocesos,cambiarmáquinas,fórmulasdemedicamentos,alimentosobebidas,lovanahacerporquesabenquesigue habiendopolíticosmuertosdehambre,funcionariosambiciosos",aseguró.

LaASFtambiéndetectódurantelafiscalizacióndeotroscontratosdeBirmexla faltadeunacorrectacontabilidadde recursospúblicos,gastossuperioresalo autorizado,surepresentantelegalnodio entregablesparacomprobarlaentrega dealgunosproductosdeSanofiyubicó productoscaducadosenelalmacénrecién comprados,entreotrasirregularidades.

TANYAACOSTA

Después de cinco años de rastreos a expedientes, ha sido cerrada de manera definitiva unainvestigación por lavado de dinero contra cuatro despachos jurídicosyseisabogados señaladosde presuntodespojode viviendasde carteravencidadelInstituto del FondoNacionalde la ViviendaparalosTrabajadores(Infonavit), calculado en 2mil257 millones de pesos.

Como bien se recuerda sobre este comentado proceso, en 2018 se reveló que un total de 60 mil viviendas de cartera vencida fueron despojadas a derechohabientes,a través de demandas civiles fraudulentas en Nayarit.

Los responsables de iniciar esos juicios hipotecarios eran despachos y abogados que fueron contratados por el Instituto entre 2013 y 2018.

Un Tribunal Colegiado de la Ciudad de Méxicoconfirmóladecisióntomadaporla Fiscalía General de la República (FGR) de archivar la carpeta de investigación, por carecer de elementos de prueba.

Magistrados del Colegiado negaron en última instancia el amparo con el que el Infonavit pretendía revertir la medida,acordada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) apenas el 25 de noviembre de 2022.

Para llegaraladecisiónquehasorprendido, los mismos magistrados argumentaron que elInfonavitno estaba legitima-

‘Carpetazo’ ‘Carpetazo’porporlavado lavado de dedinerodineroenenInfonavit Infonavit

do para presentar el amparo, debido a quenoteníareconocidalacalidaddevíctima en la investigación, y fue la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no el Instituto, la que presentó la denuncia del caso.

Por otra parte,también señalaron que la ley vigente establece que el delito de lavado no tiene una víctima concreta y,por tanto, el Infonavit no podía ostentarse conesacalidadjurídicaparapresentarel amparo.

El "carpetazo", que ahora es definitivo, favorece a los abogados Hugo Gerardo Rosales Badillo, Liliana Yazmín Cruz Flores,Antonio Humberto Herrera López, Otoniel Arrambide Guzmán, José Hora-

cio de la Salud Ramos Ramos y Gina Rosa del Carmen Bahrens Gaitán.

De igual manera, a los despachos Especialistas en Cobranza Difícil S.C.,KCS Servicios Profesionales S.C. y Molrod, Silber y Asociados S.C.

Vale destacar también que Rosales Badillo, abogado que fue candidato suplente de Morena a la Alcaldía de Durango, tieneelantecedente de haber estado prófugo de la justicia por el caso de la presunta compra-venta simulada de azúcar que ocasionó un desfalco de 142 millones de pesos a Segalmex.

El litigante, sin embargo, negoció y se convirtió colaborador de la Fiscalía en la investigación del fraude.

6NACIONAL

Infundadasacusacionesecuatorianassobre sicariosmexicanosparaasesinaralpresidente

Como "graves e irresponsables", penalistas del país calificaron los presuntos señalamientos de autoridades gubernamentales de Ecuador en las que se manifiesta que las presuntas afirmaciones respecto de que sicarios mexicanos llegarían a aquel país para asesinar el presidente Daniel Noboa,por lo que autoridades ecuatorianas se encuentran en "estado de alerta máxima".

"Es más que irresponsable hacer señalamientos de ese tipo y no presentar una sola prueba del dicho. De igual manera, las autoridades ecuatorianas, con las que las mexicanas tienen diferencias, tienen la obligación de acreditar su dicho, pues las manifestaciones afectan de manera significativa la imagen de México en el mundo", acotaron los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y AlbertoWoolrich Ortiz.

De acuerdo con informaciones presuntamente difundidasporelgobiernoecuatoriano,reportesdesusservicios de inteligenciarefierenque estáenmarchaunplanpara no sólo privar de la vida al presidente Noboa, quien reciénganólaseleccionespresidenciales,sinotambién avariosdesuscolaboradores,perohastaelmomentono muestran elementos que acrediten las "temerarias" declaraciones,alas que no escapaMéxico.

Cabe destacar que autoridades del país andino reiteraron que en los informes de inteligencia se advierte que se planea un magnicidio en la persona del presidente y que para tal efecto sicariosmexicanos estaríanviajando, o bien,llegaron a Ecuador para participar en el supuesto atentado, por lo que sus fuerzas de seguridad están en alerta máxima.

"Se hainiciadoeltrasladode sicarios desde México y otros países", reiteraron autoridades policiales ecuatorianas, las que se insistió presente, al menos hasta el momento, una sola prueba de sus argumentos, los que debe probar y acreditar de manera fehaciente, no sólo con presuntas revelaciones de sus servicios de inteligencia,finalizaron los litigantes.

Como bien se sabe,el ministro de Gobierno, José de la Gasca, aseguró que Daniel Noboa fue alertado por losmilitaresde laposible planificación enelexterior de atentados.

"Se conoce que,luego de los resultados electorales del 13 de abril de 2025,se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador,con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente,su gabinete ministerial y su equipo de trabajo". Lo que se busca, además, es "calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas".

De la Gasca asoció los reclamos relacionados con los resultados electorales que favorecieron de manera contundente al joven presidente de derechas con actividades delictivas en un país donde rige desde las vísperas de los comicios del 13 de abril el estado de excepción. La supuesta procedencia mexicana de los "terroristas" no hace más que reavivar una historia conflictiva con ese país que ha roto relaciones hace un año cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada en Quito para capturar al exvicepresidente, Jorge Glas.La diplomacia mexicana rechazó de plano los argumentos de Quito.

DanielNoboaAzin,presidentedeEcuador DanielNoboaAzin,presidentedeEcuador
Alberto Woolrich Ortiz
Josédela GascaLópezDomínguez Abogado

LUNES21DEABRIL2025

COLUMNAPOLÍTICA

gen de legitimidad y representatividad que no se ajusta a la realidad. Decisión del IMPI Decisión del IMPI

Elcaprichodela‘exministra delpueblo’,LeniaBatres

LeniaBatres

LBatres, hageneradocontroversiaal intentar registrar como marca oficial el apodo "Ministra del pueblo", misma se inventó. Sin embargo, el tituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le negó la solicitud, argumentando que el título puede inducir a error y confundir al público.

El IMPI tomó la decisión correcta al negar la solicitud de Batres. La ley prohíbe el registro de marcas que puedan confundir oengañaralpúblico,y eneste caso, el título "Ministra del pueblo" puede inducir a error sobre la naturaleza del cargo de Batres y su relación con el pueblo. La decisión del IMPI es un recordatorio de que las instituciones deben actuar con transparencia y honestidad, y que no se puede utilizar la propaganda y la manipulación para crear una imagen falsa.

La motivación de Batres

La motivación de Batres

La motivación de Batres para registrar "Ministradelpueblo"comomarca oficial parece ser más personal que ideológica. La ministra busca promocionarse a sí misma y crear una imagen de cercanía con el pueblo, cuando en realidadsucargoesproductodeunadesignaBatresestá más interesada en su propia imagen y popularidad que en servir al pueblo de

Intento de manipulación

Intento de manipulación

La intención de Batres de registrar "Ministra del pueblo" como marca oficial,pareceserunintentodemanipular lapercepción públicasobre su cargo y su relación con el pueblo.Al utilizar un título que sugiere que ha sido elegida por el pueblo,cuando en realidad su cargo proviene del Ejecutivo, Batres busca crear una ima-

LeniaBatresderegistrar como marca oficialesunejemplodecómoalgunospolíticos y funcionarios públicos buscan manipular la percepción pública y crear La decisión del IMPI de negar la solicitud es un paso en la dirección correcta,yesimportante que las instituciones sigan actuando con transparencia y honestidad para evitar

La política debe ser un servicio al pueblo,no un juego de imagen y ¡Ciaooo!

COLUMNAPOLÍTICA

"Primerolospobres…máspobresquenunca: elfracasosilenciosodelmodeloeconómico"

Como ya lo habíamos comentado en otra columna, el consumo en México estádisminuyendo.Y no lo digo yo,lo afirma el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las cifras más recientes del instituto muestran una clara desaceleraciónenelconsumoprivado,unodelosprincipalesmotoresdelcrecimientoeconómico nacional.

Esta tendencia no es menor, pues refleja el estado real de la economía desde la perspectiva más cercana a la gente: el bolsillo. La inflación,aunque ha bajado respecto a sus picos más altos, sigue afectando el poder adquisitivo de millones de familias; a esto se suma el aumento en las tasas de interés, que encarecen el crédito y limita aún más la capacidad de consumo.

El resultado es un escenario en el que las compras disminuyen, la demanda interna se debilita y muchas empresas comienzan a resentir la falta de dinamismo en sus ventas. Además, los precios de productos esenciales han aumentado significativamente. Por ejemplo,el kilo de huevo se vende en 52 pesos, con un incremento de 5.71%; el kilo de plátano cuesta 27.90 pesos, con un aumento de 14.05 %;y el kilo de limón se comercializa en 29.00 pesos,con un alza de 16.31%.

Por supuesto que estos incrementos impactan directamente en el gasto diario de los hogares mexicanos.

Otro factor que complica aún más el panorama, es la reciente disminución en el envío de remesas, una fuente de ingreso fundamental para millones de familias en

zonas rurales y marginadas.

El flujo de dinero proveniente de Estados Unidos ha comenzado a reducirse ante el endurecimiento de las políticas migratorias y el temor de connacionales a ser deportados o extraditados, particularmente bajo un ambiente político más hostil con el avance de discursos antiinmigrantes.

El freno en las remesas no sólo reduce la capacidad de consumo inmediato,también debilita las economías locales que dependen de ese ingreso constante.

A ello se suma una realidad que desmiente el discurso de que "primero los pobres".

Según datos del Coneval,entre 2018 y 2022 el número de personas en pobreza extrema

aumentó en más de 1.6 millones, pasando de 8.7 a 10.3 millones de personas.Si bien en 2023 se registró una ligera mejoría, la pobreza moderada sigue afectando a más de 46 millones de mexicanos, y los ingresos laborales siguen siendo insuficientes paracubrirelcostodelacanastaalimentaria en muchas regiones del país.

Ante este panorama,la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado medidas para mitigar el impacto de la inflación en la economía familiar.

En noviembre de 2024, firmó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025, fijando un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos de la canasta básica, con una reducción de 129pesos respecto al acuerdo anterior.

En abril de 2025, también anunció un pacto con más de 130 mil tortillerías para reducir en5%elpreciodelkilodetortilla,mediante créditos,descuentos eninsumosy eliminación de intermediarios. La medida busca aliviar el costo de un alimento fundamental en la dieta nacional.

Sin embargo, si esta tendencia de enfriamiento económico se mantiene, México podría estar en riesgo de entrar en recesión.

¿Y ¿Y QUÉ QUÉ PASARÍA PASARÍA SI SI ESO ESO OCURRE OCURRE? ?

Una recesión significaría la contracción sostenida de la economía. Implicaría pérdida de empleos, caída del consumo, menor inversión nacional y extranjera, aumento de la pobreza y presión sobre las finanzas públicas.

Las familias sentirían aún más el impacto en su poder adquisitivo, y la incertidumbre se traduciría en una menor capacidad de reacción por parte del Estado.

Como dijo alguna vez José López Portillo: "Debemos aprender a administrar la abundancia", pero hoy, irónicamente, parece que estamos aprendiendo a administrar la escasez, y, en palabras del propio Andrés Manuel López Obrador: "Por el bien de todos,primero los pobres", pero si el consumo se desploma,si el gasto de las familias se reprime, si las remesas dejan de llegar, si la pobreza extrema crece y si la inflación sigue desbordando el ingreso, entonces el gobierno tendrá que demostrar que sus discursos no son promesas vacías.

Estarán de acuerdo que “...cuando el bolsillo habla y el gobierno no escucha, lo que viene después no es sólo una crisis económica,sino una crisis de confianza”.

Desigualdadyeducación

Agua y tomate: nuevosfrentes

En sólo una semana, dos nuevos frentes hanbrotado para protagonizar la ya eterna negociación con Estados Unidos. El 10 de abril, el presidente Donald Trump escribía en Truth,su red social,que México estaba robandoelaguaalosgranjerostexanos y que la devolvía o "las consecuencias seguirían escalando".

Cuatro días después,el Departamento de Comercio estadounidense lanzaba un anuncio -sin antes haber informado al Ejecutivo mexicano- de que se cancelaba el acuerdo sobre el precio de los tomates mexicanos y que estos afrontarían casi 21 % más a partir del 14 de julio.

El agua. México y Estados Unidos comparten más de 3,000 kilómetros de frontera ytienen en marcha decenasde agendas en negociación. Después de quelasdetencionesdemigrantesirregulares hayan caído 90 % y que los principales capos del narcotráfico sigan sus andanzas judiciales en tribunales del norte, se ha abierto un nuevo espacio de pelea, y quizás el más vital de todos: el agua.

Losdospaísesfirmaronen1944untratado de aguas, en el que se fijaban los envíos de líquidode unoy otro lado.Así, Estados Unidos envía cada año por el río Colorado 1,850 millones de metros cúbicos a México y este devuelve por el río Bravo casi 2,160 millones de metros cúbicoscadacincoaños. Estoes,diceel tratado, "en condiciones normales". La

realidad es que en estos últimos cinco años, México apenas ha entregado 632 millones,esdecir,30%.Demaneraoficial, el país tendría hasta octubre de 2025 para entregar el resto, más de 1,500 millones de metros cúbicos, una misión imposible por un tema sin dobleces: no hay agua suficiente. La sequía que lleva más de tres años abrasando a México va a meter al gobierno en un aprieto internacional. Las dos presas que deben regular el agua del río Bravo para entregar a Estados Unidos estánbajo mínimos.

La presa de la Amistad, situada en Acuña (Coahuila), está a 13.7 % de su capacidad, y la de Falcón, en la localidad de Guerrero (Tamaulipas), a 8.8 %. Y todavía falta un par de meses para que llegue la temporada de lluvias. En el último año,la presa de Coahuila no ha tenido prácticamente más agua de la que tiene ahora: 241 hectómetros cúbicos,para una capacidad regular de 1,770. La de Falcón sí tenía hace justo un año cinco veces más del agua que acumula ahora, que está en 118 hectómetros cúbicos,para una capacidad de 1,351, aun así,en ese pico máximo apenas llegaba a 40 %. No es un secreto: México se seca. Según el último monitoreo de sequía del gobierno, 60 % de la cuenca del río Bravo está en sequía extrema. Si se acerca más, esta sequía

máxima llega a 95 % en Sonora y a 86 % en Chihuahua. Estos datos están detrás de las últimas negativas de los mandatariosdelnorteparaentregarmás agua a Estados Unidos.

Tomate. Esta semana empezó con el anunciodela "cuotacompensatoria"de 20.9 % para el tomate mexicano para compensar las "trampas" que hacen los productores mexicanos al exportar este alimento tan barato. Una vieja pelea que mantienen los agricultores deFloridadesde1996yqueelgobierno republicanohadecididovolveraresucitar ahora.

Yaen suprimermandato, Trump amenazó con imponer este gravamen, pero separóalllegaraunacuerdoqueincluía más inspecciones y un mayor precio paraeltomateorgánico. Encasodeque llegara a aplicarse esta sanción, el jitomatemexicanoseguiríaexportándosea Estados Unidos porque no tiene sustituto. El principal problema es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos.

Ahora bien, el problema es que son cientos los acuerdos firmados entre los dos países en décadas y décadas de colaboración,lo que hace difícil adelantarseapordóndevaallegarelpróximo reclamo de Trump. El republicano ha convertido los aranceles en la palabra mágica del nuevo orden comercial.

10COLUMNAPOLÍTICA

ConSingularAlegría ConSingularAlegría

Jesús,elCristo Jesús,elCristo

Jesús no fue el primero encontar historias. En Israel y fuera de Israel, otrostambiénlascontaron.Jesúsfue hijo de su tiempo. Para él la parábola fueimportante.Laparábola,elcuentoy la fábula, pertenecen al río milenario de la narración.Él así enseñaba.

La venida gloriosa del reino, en el siglo I, era esperada por todos. Jesús tiene conciencia de haber venido a echar"fuego alaTierra". Enél comienzaelreinode Dios.Laactividad de Jesús tiene valor de signos precursores. El calendario del reino, es el calendario de Dios.

¿De dónde aprendió Jesús a decir las parábolas? De los rabinos;de los fariseosyde JuanelBautista. Esbuenalapregunta… ¿de dónde? De todos ellos.

Si se examina entre la parábola y la interpretaciónalegórica,seconstataque la primera es "el grano", no quien lo pone. "La palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía". Decía.

El reino viene, irresistiblemente, pero su venida se prepara en pequeños comienzos. La parábola de Rabi Zeira, hacia 325 habla de una distancia entre Jesús y la ortodoxia rabínica. Mezcla singular entre lo real y lo extraordinario.

La parábola designa la palabra de una forma literaria, que consiste en un relato figuradodelcual,poranalogíaosemejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. Tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos,donde muchas parábolas como enseñanzas al

pueblo.

Paraque entiendan,sí,paraqueloque les está enseñando sea de plena conciencia y crean lo que les dice.

Etimológicamente, una parábola significa comparación o semejanza; es el nombre dado por los rectores griegos a toda ilustración ficticia en la forma de una breve narración. Cuántas veces hemos oído hablar de que en misa, el sacerdote nos dice que: " …" y cuenta un pasaje de la Biblia,y al final comenta que es una parábola.Pero cuántos de nosotros notenemosnilamenorideadeloque sea eso. Ni nos hayamos puesto a pensar de dónde viene.

Yo me imagino a un Jesús, muy alto, muy moreno -no como lo ponen en los cuentos,güerito y con ojos azules-,con nariz grande,delgado,supermega inteligente; fuerte y lleno de luz por todos lados,yqueteníaacomodieralugarde hacer entender a los que le oían,lo que el estaba enseñando. Qué otra forma máspersuasivaeinspiradora que,a todos, les fuera platicando de lo que les quería enseñar,con analogías de lo que sucedía si hacían esto o aquello.Qué percepción y sensibilidad la suya. Qué intuición. No asustar, enseñar con base en un extremo amor que la verdad, estos judíos tenían que entenderle. Sus seguidores que eran sus apóstoles y que fueron declarados cristianos por el romano Constantino, trescientos años después.

Qué entendimiento tendría que poseer, qué y cuántos estudios, sabiduría, dones. La verdad,yo sí le creo.Y todo lo

en históricos, poéticos, proféticos y evangelios… y también y de los gnósticos,a todos esos,yo sí les creo.

Y mi verdad radica en que,si este ser que hoy celebramos que resucitó de entre los muertos, y se le sigue recordando después de dos mil veinticinco años, y se le venera y tiene la religión más grande del mundo, con más de 2 400 millones de seguidores, que representan 31 % de la población mundial, es algo fuera de todo contexto. Inimaginable. Por más que le quieran describir en algún rincón del mundo. Nació, vivió,deslumbro, murió,resucitó y ahora vive para la eternidad.

En fin.El "amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo",significaestarenpaz. Singuerras, sin secuestros, sin muertes, sin robos, sin madres buscando entre los escombros a sus hijos… sin corridos haciendo famosos a quienes los matan… yconunagranluzque merecemostodos

Hoy resucitó Jesús.Y vive entre nos-

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Los recientes señalamientos del gobierno ecuatoriano sobre la supuesta presencia de "sicarios mexicanos" en su territorio con el presunto objetivo de asesinar al presidente Daniel Noboa son,además de absurdos, una agresión directa eirresponsable contra el pueblo y el Estado mexicano. Estas acusaciones,hechassin sustento ni evidencia verificable,constituyen un acto de provocación diplomática que no puede pasar inadvertido.

Desde Quito, sehaafirmado queservicios de inteligencia han detectado un complot internacional que incluiría el traslado de presuntos sicarios desde México para ejecutar un magnicidio y "calentar las calles" mediante manifestaciones violentas. Hasta el momento,no se ha presentado una sola prueba: nohayfotografías,audios,nombres,documentos,ni ninguna evidencia que dé sustento real a esta narrativa de terror.

Difamar a México:un expediente fácil, pero peligroso

Lomáslamentabledeesteepisodio es la ligereza conlaqueun gobierno extranjero lanza acusaciones tan graves,pretendiendo sentar precedente en el imaginario colectivo internacional de que Méxiconosólotieneunproblemadeviolencia interna, sino que también exporta terroristas.Nada más lejos de la reali-

cos del derecho internacional,rompe con las normas elementales de la diplomacia y expone a nuestro país al escarnio global sin justificación válida.

Una relación bilateral fracturada y usada como herramienta política

No se puede desligar este nuevo ataque de un contexto más amplio: la ruptura diplomática entre México y Ecuador tras la invasión ilegal de la embajadamexicanaenQuitoparadeteneral exvicepresidente Jorge Glas. Ese acto, condenado por el mundo entero,desnudó una política exterior agresiva y desinstitucionalizada por parte del actual régimen ecuatoriano.

Hoy, a escasos días de que Daniel Noboa consolidara su victoria electoral, resurge la narrativa del "enemigo externo". ¿Coincidencia? Difícil de creer. Loquesíesevidentees elintento de este joven presidente de utilizar la figurade Méxicocomochivoexpiatorio para unir fuerzas internas y desviar la atención de las críticas y tensiones sociales poselectorales. Ya en campaña se habían observado tintes autoritarios y estrategias de polarización. Ahora, se intenta consolidarlas con una dosis de paranoia geopolítica.

México debe levantar la voz con firmeza

presión interna o medidas antidemocráticas en otros países. La historia latinoamericana está plagada de ejemplos donde el miedo al "enemigo externo" ha sido usado como pretexto para restringir derechos y eliminar disidentes. No queremos ver a Ecuador recorrer ese camino.

Unomásuno Unomásuno defiende a México defiende a México Desde esta casa editorial, reiteramos que la defensa del prestigio nacional no admite titubeos. México no puede ni debe ser rehén de juegos políticos ajenos ni de gobiernos que confunden inteligencia con propaganda. La seguridad de otros mandatarios no puede asegurarse con la calumnia ni a costa del honor de los mexicanos.

Nuestro país ha sido históricamente

12NACIONAL

Litio Litionacionalizado: aúnsintecnología niresultados resultados

Este abril se cumplen tres años desde que el gobierno de Morena proclamó con orgullo la nacionalización del litio,comparándola incluso con la histórica expropiación petrolera. Sin embargo, más allá del discurso, ha reinado la inacción: cero producción, millones gastados en sueldos de una burocracia sin proyecto, sin tecnología y sin resultados.

LitioMX, la empresa estatal creada para encabezar esta "revolución energética", no ha extraído ni un solo gramo del llamado "oro blanco". A esto se suma el conflicto legalconlaempresachinaGanfengtras la cancelación de concesiones, mientras otros países ya producen y exportan. Después de dos años de haber sido creada,la empresa ha alcanzado mínimos resultados. EldirectordeLitioMx,PabloTaddei, dijo que el organismo tiene ubicados diferentes sitios en el territorio nacional con potencial para alimentar el proceso de produccióndelitio. Añadióque en2025tienen el objetivo de crear una planta piloto

con miras a incrementar la cantidad de carbonato de litio generado.

Méxicosigueestancado,conellitioenterrado y la soberanía energética en pausa. “En una década no veremos extracción de litio 100 % mexicana”, dijo Aleida Azamar, experta en minería.

Hasta ahora se han producido cero gramos del mineral en Sonora, se han invertido36millonesdepesosenexploraciónyla empresa Litio Mx tiene un presupuesto de apenas 9.7 millones de pesos.

Eldoctor RigobertoGarcíaOchoa,investigador de El Colegio de la Frontera Norte enlaUnidadNogales,comentóquerespecto al litio en México lo que hace falta es información y mayor investigación.Lo anterior, dado que no se tiene conocimiento sobre la cantidad exacta de este mineral. El investigador señaló que se tienen estimacionesquevandelas 800mil toneladas hasta las 4 millones de toneladas, lo cual es una diferencia muy grande. Además de señalar que enel caso de México el litio se encuentra enarcilla,para loqueserequiere una tecnología diferente para extraerlo. En este sentido, puntualizó que lo más viableseríaestablecerunasociedadentre

gobierno e iniciativa privada para la explotación del litio.

Agregó que México está ante la oportunidad de tener un lugar diferente en la cadena de valor; no sólo ser un país extractor, sino que se debería apostar por construir una industria que maneje este mineralylotransformeenbateríasuotroscomponentes tecnológicos;porlo cualesnecesario invertir en áreas de investigación. El interés por el litio es reciente y va en aumento, ya que su precio lo refleja. En diciembre de 2020, una tonelada del material tenía un precio de 6 mil 124 dólares y actualmente es de 25 mil 924.

Según el Sistema Integral sobre EconomíaMinera, en México hay 36proyectos mineros de litio financiados por empresas extranjeras, en las que destacan Bacanora Lithium,Organimax y OneWorld Lithium. Hasta el finde la administración de López Obrador sólo ocho empresas manifestaron tener explotación y querer invertir en extraer el litio. De acuerdo con la Secretaría de Economía,en Baja California,San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora, hay yacimientos ricos en litio, que se encuentran en etapa de exploración.

Auncuandoseacabadepublicarenel

Diario Oficial de la Federación la nueva Ley de Adquisiciones del gobierno,entreinvestigadores,organizaciones civiles, sector privado y especialistas, hay reservas sobre los nuevos métodos de contratación de obras y la plataforma que sustituye a CompraNet.

La reforma incluye dos métodos nuevos de compras públicas: el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación.Ambosmecanismospodránserutilizados por las instituciones públicas con la aprobación de la Secretaría Anticorrupción.

El "Diálogo Competitivo" es un procedimiento en donde la institución entabla un diálogo con los postulantes (proveedores) para dar a conocer información sobre los bienes o servicios que se busque adquirir.

La negociación continuará hasta alcanzar un acuerdo benéfico para la institución.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco),este método se ocuparíaparabienesoserviciosespecializados para generar un proceso de contratación colaborativo;sinembargo,subrayóla necesidad de realizar un monitoreo constante,debido a que los diálogos entre funcionarios y empresas incrementan el espacio de contactoy el riesgo de corrupción.

Mientras que la adjudicación directa como estrategia de negociación es un mecanismo en el que se negocia con un proveedor seleccionado por la institución, sin la necesidad de un concurso abierto. La reforma plantea el uso de este mecanismo en casos de urgencia, y asegura que con ella el gobiernopodrácontarconbienesyservicios de manera rápida, generando "certeza jurídica del éxito de los procesos".

Para la organización Artículo19, lalegislación no explica cómo esta nueva plataforma mejora los procesos que eran ineficientes

Reservasdeexpertossobre nuevaLeydeAdquisiciones

desde CompraNet, niestablecemecanismos detransparenciaoauditoríasindependientes en caso de que esta herramienta falle.

Se tienen dudas sobre si el nuevo instrumento que sustituye a CompraNet, permitirá conocer la información sobre contratos,acuerdos marco y los convenios modificatorios; las órdenesdesuministroydeservicio,lasadjudicaciones directas,etcétera.

Aunque "si esta plataforma se diseña e implementa adecuadamente, el gobierno tendría mejor información para comprar,controlar riesgos y transparentar sus transacciones",mencionó MarianaCampos,directora de México Evalúa.

La nueva plataforma también incluirá un módulo para la "Tienda Digital del Gobierno Federal", la cual permitirá adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministro o servicio. Este apartadoestarádirigidoalacontrataciónde bienesyserviciosde usocomún,comoagua o artículos de oficina,y será regulado porla

Secretaría Anticorrupción.

La organización Mexicanos Contra la CorrupciónylaImpunidad(MCCI) mencionó que la propuesta que elimina a CompraNet es parecida al esquema de transparencia implementado en el gobierno de Sheinbaum en el gobierno de la Ciudad de México, llamado Tianguis Digital.

Esa plataforma no ha transparentado contratos de los gobiernos capitalinos de 2018 a 2025. Para el Imco, la implementación de la nueva plataforma requería el aumento de capacidades tecnológicas por parte de la Secretaría Anticorrupción y de BuenGobierno,paragarantizar laoperatividad y transparencia de la plataforma.

Un ejemplo de ello sería el uso de un software que se aloje en los servidores de la secretaría, para evitar que dependa de un proveedor como CompraNet, y diseñar una estrategia para que las instituciones puedan cargar la información de manera exitosa.

Incertidumbreporaranceles arancelesfrena frena inversiones

inversionesensectoresestratégicos

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones, así como los constantes cambios en el modo de aplicarse,obligan a los diversos sectores económicos a detener sus inversiones y modificar sus metas de crecimiento para sobrevivir en un entorno de incertidumbre, según análisis realizados por Moody's,Standard and Poor's (S&P) y Fitch.

Para S&P, los proveedores de autopartes y las compañías especializadas en metales y minería, petróleo y gas, agroindustria, bienes duraderos y bebidas alcohólicas son las que se encuentran en esta situación.

Por su parte, Moody's destaca que el impacto será en el consumo, en los sectores agrícola, automotor y tecnológico, que hará que se eleve el costo de los bienes e insumos a nivel global.

Lafirma sostiene que lossectores enfocados enla maquinaria y el equipamiento, los alimentos y las bebidas alcohólicas meten freno a sus procesos productivos para librar los efectos de las nuevas políticas comerciales.

Para Moody's, las empresas del sector comercio que dependen considerablemente de las ventas en el mercado estadounidense son las más afectadas.

"Es probable que estas compañías trasladen parte del costo de los aranceles a los clientes,mediante aumentos de precios y absorban el resto a través de márgenes de rentabilidad más bajos para reducir el impacto en las ventas", destacó la firma en su análisis “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”.

También agrega que los márgenes de rentabilidad de las empresas reducirán, mientras su flujo de efectivo disminuirá al igual que sus gastos y contrataciones, incluso, podrían presentar dificultades para pagar sus deudas.

Además,los aranceles elevarán los precios de los productos,lo que desincentivará el consumo y afectará a industrias que no son directamente impactadas por esa política, como las aerolíneas, los servicios y el entretenimiento.

En ese sentido, Moody's comentó que podría haber interrupciones en la cadena de suministro del sector productivo, ya que las empresas podrían retrasar la descarga de los cargamentos,reducir lospedidosy elinventario,con la expectativa de que sus gobiernos negocien una reducción de las tasas arancelarias.

Las compañías evaluarán cómo trasladar la producción u obtener suministros de menor costo, lo que probablemente provocará una pausa en los pedidos,una reducción de la producción y esca-

crecimiento más lento.

Por último,aclaró que la volatilidad de los mercados financieros dificultará la fijación de precios de los activos, por lo que habrá menos fusiones y adquisiciones, y una menor capacidad de las empresaspararealizarofertaspúblicasinicialesoemitiracciones.

Los fabricantes de automóviles, proveedores de autopartes y originadores de productos químicos serán los más afectados, ya que estas industrias ya atravesaban múltiples dificultades antes de los aranceles.

Metales y minería no se quedarán atrás, según el análisis “Cómo los aranceles estadounidenses podrían afectar a las entidades mexicanas calificadas en todos los sectores”, de S&P

En el documento advierte que los aranceles reducirán la demanda de metales básicos como zinc,cobre y plomo.

La confianza para llevar a cabo sus planes también ha reducido en las cadenas productoras de whisky,coñac,tequila y cervezas así como aquellasque utilizaningredientes no procedentes de EstadosUnidos como el cacao o el café.

Incluso, las instituciones financieras no son inmunes a la incertidumbre en opinión de S&P.Si los aranceles se mantienen en2026, la demanda de productos crediticios y de seguros será menor por la reducción de la actividad económica.

En este escenario, consideramos que los bancos restringirían aún más sus políticas crediticias, centrándose en clientes de alta calidad y productos garantizados.

Fitch, por su parte, destacó que los sectores más afectados serán el automotor,manufactura, el de desarrolladoras de viviendas y el de materiales de construcción.

Através de información recabada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que permanece a buen resguardo,se han podido filtrar datos de propiedad que fueron denunciados por distintos legisladores de Morena, al presentar su primera declaración patrimonial, que ciertamente está muy distante de defender y sostenereseprocesodeausteridadconelqueseha manejado durante más de un sexenio.

Los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez, quien no está afiliado al partido, Enrique InzunzaCázares y RuthGonzálezSilva dijeron notenerpropiedadesa sunombre;mientrasque Carlos Lomelí Bolaños, reconoció ser propietario de varias casas, departamentos y locales comerciales.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los políticos de su partido a vivir sin lujos y en la "justa medianía",senadores de Morena declararon poseer casas, edificios, terrenos, departamentos, naves industriales, obras de arte, relojes de lujo y hasta palcos en estadios.

En su primera declaración patrimonial desde que asumieron el cargo en septiembre pasado, uno de los senadores que más riqueza reportó fue el morenista de Jalisco,Carlos Lomelí Bolaños:cincocasas,unade ellascon valor de 49.5 millones de pesos,seis departamentos,cinco locales comerciales,una bodegay unpalcodeportivo,ademásdesietevehículos, obras de arte como una escultura de Jorge Marín valuada en 800 mil pesos; dos figuras de Miguel Ángel en bronce, además de joyas y relojes de lujo como un Franck Muller y un Cartier Santos Dumont.

El legislador también reportó ser representante de diversos comercios e inmobiliarias, además de tener participación en empresas.

Porsuparte,elcoordinadordeMorenaenla Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, reconoció la propiedad de una casa de 761 metros cuadrados de superficie con valor de 8.3 millones de pesos, además de un terreno de 1 millón de pesos, un vehículo y una casa en renta. El legislador dijo no tener conflicto de interés y no participar en sociedades privadas.

El vicecoordinadormorenista,IgnacioMier

Velasco, dijo tener una casa de 1.2 millones de pesos, y tres terrenos, uno de ellos con valor de 12.5 millones.

En ese sentido, Alejandro Esquer Verdugo, quien fuera secretario particular en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, indicó tener tres casas,dos terrenos y un departamento.

El expanista y ahora integrante de la bancada de Morena, sin estar afiliado a ese partido, Javier Corral Jurado, reportó poseer siete casas; dos terrenos y un edificio, además de tres vehículos.

A su vez, el expriista y ahora legislador de Morena,Alejandro Murat Hinojosa,expuso la propiedad de dos casas y tres departamentos con valor de entre 800 mil y 9.6 millones de pesos cada uno.

El expanista Miguel ÁngelYunes Márquez, quien apoyó la reforma judicial y ahora es parte de la bancada de Morena pero no está afiliado al partido, se declaró sin un solo bien a su nombre, lo mismo que el sinaloense Enrique Inzunza Cázares, quien fuera secretario del gobierno de Rubén Rocha Moya en Sinaloa.

El morenista Saúl Monreal Ávila, hermano del gobernador de Zacatecas,DavidMonreal, y del diputado Ricardo Monreal,declaró cuatro casas y cuatro terrenos, mientras que la senadora Andrea Chávez dijo no poseer bienes a su nombre, únicamente tres vehículos y menaje de casa.

En la declaración de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no aparecen propiedades a su nombre,aunque consultado dijo tener la posesión de un departamentoactualmente en juicio- en la Ciudad de México, además de que renta otra propiedad enelestadode Morelos.Aparecela propiedad de dos vehículosVolvo modelo 2018 y 2021.

La declaración patrimonial del coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco Coello, también apareció en ceros, pues no registró propiedad alguna.Consultado,el senador afirmó que tiene varias propiedades, y expresó desconocer el motivo por el cual no aparecen en su declaración.

LUNES 21 DE

EnChalco EnChalco AbigailSánchez AbigailSánchezentregó pavimentaciónencalleEjido deChalco,col.Agrarista

Chalco,col.Agrarista

Emunicipal,ycon una inversión superior a 9.4 millones de pesos, la presidenta municipal constitucional Abigail Sánchez Martínezentregóoficialmentelaobradepavimentación de la calle Ejido de Chalco enesta colonia.

Se beneficia directamente a más de 3,500 habitantes de esta zona, ha cambiado la imagen urbana y calidad de vida de los ciudadanos con esta obra que incluyó construcción de guarniciones,banquetas,rehabilitación de tomas de

to hidráulico, también se realizó la construcción de drenaje pluvial, colocación de rejillas receptoras de agua de lluvia;así como la colocación de reductores de velocidad, lo que permitiráunacirculaciónmássegurayordenada tanto para vehículos como para peatones.

En su intervención,la alcaldesa resaltó que este tipo de proyectos no sólo mejoran la imagen urbana del municipio, sino que también impulsan el desarrollo social y económi-

Pavimentacióndelacalle EjidodeChalcocambia imagenurbanaycalidadde vidadelosciudadanos; impactaenexistenciacotidiana delasfamiliasdelazona

co delas comunidades. "Cada calle pavimentada es un paso más hacia un Chalco digno,seguro y con futuro. Esta obra responde a una demanda de hace muchos años, y hoy es una realidad gracias a la participación ciudadana y al uso eficiente de los recursos públicos", señaAbigail Sánchez.

Elproyectoseejecutócon materialesdealta calidad,en un plazo de tiempo acordado con las constructoras y cumplido a cabalidad, y forma parte del Programa de Obra Pública de este gobierno de continuidad, enfocado en mejorar la infraestructura urbana en colonias históricamente rezagadas.

Durantelaentregadeobra,losvecinosbeneficiados expresaron su agradecimiento al gobierno municipal por la atención a esta demanda histórica; "por fin tenemos una calle digna, ya no habrá más lodo ni polvo. Ahora podemos salir con tranquilidad, incluso en temporada de lluvias", señaló una de las habitantes de la colonia beneficiada.

Laalcaldesaestuvoacompañadaporalgunos integrantesdesu cuerpo edilicio;el directorde ObrasPúblicasLeonelMiguelBrugada,quien dio la reseña y datos técnicos de la obras;así como las y los vecinos y sus representantes vecinales,quienes reconocieron la labor dela administración municipal en mejorar la infraestructura de Chalco.

LUNES21DEABRIL2025

HUIXQUILUCAN, México.- De manera preventiva,ante los posibles incendios forestales que se presentan durante la temporada de estiaje, el Gobierno de Huixquilucan realizó más de dos mil metros lineales de brechas cortafuego en las comunidades de La Cañada,San Jacinto y San JuanYautepec, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población, así como resguardar las áreas forestales ubicadas en el territorio.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que estas acciones las lleva a cabo personal de la Brigada Forestal, perteneciente a la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal de Huixquilucan,para impedir la propagación de incendios y cuya labor consiste en remover material combustible como hojas, ramas y troncos, sin afectar a los árboles de los alrededores.

"El objetivo de las brechas cortafuego es delimitar un perímetro que mantenga las áreas verdes a salvo del fuego,pues funciona como una barrera artificial contra las llamas.Desde inicio del año,ya nos encontramos listos para enfrentar estos siniestros y también se cuenta con el apoyo de elementos de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, para tener una respuesta rápida y eficiente", apuntó la presidenta municipal.

Explicó que las brechas cortafuego se han realizado en los parajes de Cerro de los Padres, Tetela,Sillónte,Placita,Milpa Redonda y Plaza de los Gallos; no obstante,se exhorta a lapoblación a no tirar basura en los bosques,principalmente colillas de cigarro o botellas de vidrio, evitar hacer fogatas, entre otras acciones que previenen los incendios forestales.

Asimismo, Romina Contreras aseguró que el Gobierno de Huixquilucan cuenta con el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, que labora todo el año, para responder de manera rápida cualquier eventualidad; además, tienen el equipamiento necesario para una mayor capacidad operativa y de reacción,y garantizar su integridad y su vida.

La presidenta municipal recordó que el territorio cuenta con siete mil 500 hectáreas de bosque y,para preservarlas, se llevan a cabo jornadas de reforestación para conservar la biodiversidad de la zona, embellecer el entorno y cuidar al medioambiente.

"En mi gobierno seguiremos con acciones para cuidar las áreas verdes del territorio y así prevenir los incendios forestales en las distintas zonas boscosas;sin embargo,es un trabajo en equipo con la sociedad, por lo que los invito a cuidar nuestros árboles y la naturaleza que le da identidad a Huixquilucan", puntualizó la alcaldesa.

Romina Contreras llamó a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia al número telefónico 55 5291 8064 del Cuerpo de Bomberos; a los Centros de Mando de Huixquilucan,55 3605 1439,55 3605 1440,55 3605 1441,55 5290 6064 y 55 8284 2237; o al 55 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; a través de laaplicaciónparateléfonos móviles SayVU,disponible en los sistemas Android e iOS; así como a través de los grupos de seguridad que operan en cada comunidad, colonia o fraccionamiento del municipio.

Huixquilucan Huixquilucan Previeneincendiosforestales conbrechascortafuego brechascortafuego

Paralaatencióndeposiblesemergenciasenesta temporada,elGobiernodeHuixquilucancuenta conlaBrigadaForestal,elementosdeProtección CivilydelCuerpodeBomberos,quienesestarán alerta24/7paraseguircuidandolosbosques

18JUSTICIA

Ochofeminicidiosycientosdeagresiones Ochofeminicidiosycientosdeagresiones

Masacran Masacranahermanastzotziles tzotziles; colectivossuplicanayuda colectivossuplicanayuda

Mujeres indígenas de Los Altos de Chiapas, tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hermanas tzotziles que fueron masacradas en el municipio de San Juan Chamula, exigieron a autoridades de los tres niveles de gobierno instrumentar medidas efectivas para prevenir y sancionar feminicidios en la entidad, los que suman ocho en lo que va del año.

"Las mujeres en el estado de Chiapas, en particular las indígenas, se encuentran en estado de indefensión,ya que no sólo son agredidas física y verbalmente,sino incluso,como es el presente caso, llegan a quitarles la existencia, ahora fue de manera por demás violenta, con saña ycrueldad extrema,loque resultauna tragedia", puntualizaronintegrantesdel colectivo 50 más 1.

acciones específicas que atiendan la violencia contra las mujeres indígenas que se presenta en los municipios de la región Altos de Chiapas".

Informes obtenidos en la Fiscalía General deJusticiadelEstadodeChiapas refierenque las humanidades de las hermanas, identificadascomoDGMyRVGM,de14y18años,fueronencontradasenuncaminoporvecinas de la comunidad de Cruz de Obispo, donde las policíasministerialypericialcolectanpruebas aefectodeintegrarlacarpetadeinvestigación y deslindar responsabilidades.

Seindicóqueenlazona fueronencontrados cartuchos percutidos calibre 9 milímetros y otros elementos de prueba.

"Fueron masacradas y sus cuerpos presentan huellas de violencia extrema. Fueron sacrificadas de manera brutal", refirieron autoridades policiales, las que estimaron que en los lamentables hechos participaron varias personas.

"No se ha acatado el resolutivo de declaratoria de alerta de género para Chiapas de 2016 que requiere la aplicación de acciones específicas que atiendan la violencia contra las mujeres indígenas que se presenta en los municipios de la región Altos de Chiapas", puntualizó el colectivo aludido,el que reiteró su urgente llamadoalasautoridadesparabrindarrealseguridad y protección a las mujeres en general.

"Es necesario reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a mujeres y niñas;así como destinar más recursos y articular medios para evitar más muertes”, refirió 50 más 1.

Indicó que Chamula es uno de los municipios más golpeados por la violencia de género; noobstante,"no se haacatado el resolutivo de declaratoria de alerta de género para Chiapas de 2016 querequierelaaplicaciónde

A través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,50 más 1 manifestó que esfera municipal donde se deben concentrar los esfuerzos de prevención,atención y erradicación de la violencia contra las mujeres".

Por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades correspondientes, para que señen una estrategia transversal de prevención de la violencia contra las mujeres indígenas dentro de sus comunidades con el objetivo de transformar los patrones socioculturales que producen y reproducen la violencia".

"Las cifras nos duelen", expresó la colectiva feminista e insistió que "es necesario reforzar los mecanismos de detección,atención y protección a mujeres y niñas”; así como destinar más recursos y articular medios para evitar más muertes.

Por mediodelacomisión UnaVidaLibrede

Violencia de las Mujeres, convocó a las autoridades competentes a revisar estrategias, rediseñar acciones y programas que coadyuven a que la justicia para las víctimas no sea sólo una exigencia, sino una realidad enmarcada en la ley.

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, reconoció que durante años los pasaportes de los médicos cubanos que cumplían misiones en el extranjero estaban en manos de las jefaturasdelasbrigadas,comomedidaparaevitar que "se perdieran".

Las declaraciones se produjeron durante su intervención en el programa Desde la Presidencia, conducido por el gobernante Miguel Díaz-Canel ytransmitidoa travésde YouTube, dondeelministrointentódesmontarlasdenuncias internacionales sobre el carácter coercitivo de las llamadas "misiones médicas".

"Es verdad que en un tiempo,los pasaportes de los colaboradores estaban en manos de las jefaturas delas brigadas.Yteníaquever porque era muy masivo,y salían muchos colaboradores jóvenes y se nos perdían. Ese es un tema que hemos ido eliminando con el tiempo", afirmó Portal.

De hecho,con esta declaración, el régimen de Cuba reconoce así lo que Relatores y Comités de Naciones Unidas denunciaron en 2019,2022 y 2024,el Parlamento Europeo en 2021, 2022, 2023 y 2024,y el Congreso de los Diputados de España en 2024.

El 40 % de más de 1.400 testimonios de médicos en misión desde 2010 hasta 2025 recabados por Prisoners Defenders aseguran que "después de pasar la aduana,ya en el país de destino, un funcionario cubano me retiró y guardó mi pasaporte".

Según el titular de Salud cubano, ahora los colaboradores poseen su documentación y se mueven libremente en los países donde se encuentran: "Es fácil saber realmente que en los países los colaboradores tienen su documentación", subrayó.

Las misiones médicas internacionales representan una de las principales fuentes de ingresos para el régimen cubano. Se estima que generan alrededor de 11 mil millones de dólares anuales. Este ingreso proviene de los salarios que los médicos deberían recibir, pero que son retenidos en gran parte por el Estado cubano. La explotaciónde estos profesionales ha sido denunciada como una forma de "esclavitud moderna".

RégimendeCuba Cubareconoce comofactordeesclavitud susmisionesmédicas

¿Cuáles son las condiciones de trabajo para los médicos cubanos en el extranjero?

Los médicos cubanos en misiones internacionales a menudo trabajan en condiciones de explotación. En muchos casos, se les retienen sus pasaportes,se les paga sólo una fracción de su salario,y están bajo vigilancia estricta.Además, enfrentan restricciones de movimiento y severas represalias si intentan abandonar la misión.Estas prácticas han sido calificadas por observadores internacionales como tráfico de personas.

Portal negó que los trabajadores de la salud sean obligados a participar en las misioneso quesufran represaliassino aceptan.

"No hay un ejemplo de alguien que pueda decir que porque no estuvo dispuesto a salir a

cumplir una misión, se tomó una represalia", insistió.

Defendió que la participación en las misiones "es voluntaria", con un proceso de selección,preparación yfirma decontratoquedefine las condiciones específicas del país de destino.

Portal también justificó el componente económico de las misiones, al asegurar que los estipendiosque recibenlosmédicosenel extranjero les permiten resolver necesidades materiales que no pueden cubrir en Cuba. Como argumento final, Portal Miranda intentó invalidar las críticas apelando a las cifras:"No puede ser que 605mil veces quehan salido nuestros colaboradores puedan estar engañados.Son 165 naciones y más de 600 mil personas", afirmó.

PapaFrancisco PapaFranciscorecorre

PlazadeSanPedro PlazadeSanPedroen

papamóvildurantePascua

Ayer domingo 20 de abril, el papa Francisco se asomó a la logia central delaBasílicadeSanPedroparaimpartir la tradicional bendición Urbi et Orbi, con un breve pero emotivo saludo: "Queridos hermanos y hermanas,¡feliz Pascua!".

Debido al delicado estado de salud del santo padre,lamisa de Pascua enel Vaticano fuepresidida por el cardenal Angelo Comastri, mientras que el mensaje pascual fue leído por monseñor Diego Ravelli.

A pesar de las dificultades físicas que ha enfrentado en las últimas semanas, el papa se mostró cercano a los fieles al recorrer la Plaza de San Pedro en el papamóvil, recibien-

do muestras de cariño de miles de peregrinos reunidos para celebrar la Resurrección de

En el mensaje de Pascua, el papa Francisco destacó que el amor,laluz,laverdady elperdón hanvencido al odio,lastinieblas,la mentira y la venganza. Recordó que "el mal no ha desaparecido, pero ya no tiene poder sobre quienes acogen la gracia de este día".

En su mensaje pascual, el papa dirigió palabras de consuelo a quienes viven en el dolor, asegurando que Dios ha escuchado sus clamores y recogido sus lágrimas. También hizo un llamado a convertirse en "peregrinos de esperanza" y testigos de la victoria del amor.

El papa Francisco pidió el fin de los conflictos en el mundo,especialmente enTierra Santa, donde católicos y ortodoxos celebran juntos la Pascua este año. Expresó su preocupación por lasituación en Gaza, el antisemitismo y la violencia global,e instó a recuperar la esperanza en la paz y la solidaridad entre todos los pueblos.

Desde el balcón,en su mensaje,el pontífice se dijo "preocupado" por "el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo", a la vez que denunció la "dramática e indigna crisis humanitaria" en Gaza.

De igual manera,durante su mensaje por la Pascua,elpapaaprovechóparareiterarsullamado a un alto al fuego, recalcando que "la

paz no es posible" sin "libertad religiosa o libertad de pensamiento".

"Apelo a las partes beligerantes:que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente,que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz", declaró tras aparecer en un balcón de la Basílica de San Pedro, para difundir su mensaje, que finalmente fue leído por un colaborador.

Por otro lado, previo a su aparición en el marco de la Semana Santa, ayer domingo el papa Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al margen de las celebraciones de Pascua, según anunció el Vaticano.

El encuentro con el representante de la política interior de Donald Trump, se dio dos meses después de que el sumo pontífice criticó duramente la política migratoria del gobierno estadounidense. Así como apenas unos días después de que en su mensaje el papa lamentó la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la imposición de aranceles y las políticas migratorias.

Este "encuentro privado" de "unos minutos" tuvo lugar "poco después de las 11:30 hora local" en la residencia de Santa Marta, donde vive el Papa en elVaticano

Con el ritmo y la estrategia como estandartes, Oscar Piastri pudo vencer el GP de Arabia Saudita. El piloto de McLaren alcanzó la victoria al cabo de 50 vueltasporunadiferencia de 2s843sobre Max Verstappen, que había sufrido una penalización de 5salinicio de la competencia. Charles Leclerc quedó tercero con Ferrari a 5s261.

Con este resultado, Piastri es el nuevo líder del campeonato,pordelante de su compañero en McLaren,Lando Norris,y por el propio Verstappen.

Luego de la pole position de Max Verstappen, la Fórmula 1 se alineó en la parrilla del circuito de Jeddah para la disputa del GP de Arabia Saudita, en una noche calurosa y sin lluvia. Y en la primera fila,el tetracampeón de Red Bull tenía al McLaren de Oscar Piastri, seguido por George Russell, de Mercedes, y Charles Leclerc, de Ferrari, en la segunda. Uno de los candidatos en la previa, Lando Norris, partía desde el décimo después de haber chocado en la quali.

Una vez que se acabaron los semáforos, Verstappen y Piastri llegaron a la par a la curvauno,dondeelneerlandésfueporlazona pintada y el australiano por el asfalto. Y al haber cortado camino, el #1 de Red Bull quedó delante del McLaren en los primeros metros. Y en este inicio, el auto de seguridad debió desplegarse,debido a un choque entre YukiTsunoda y Pierre Gasly, lo que desencadenó el abandonó del segundo auto de la escudería austriaca y de Alpine.

Y tras unos giros de neutralización, donde algunos autos del fondo pasaron por boxes a calzargomadura,lagrannovedadfuelapenalización de 5s a Verstappen. De esta manera,a pesar de que en la neutralización el neerlandés mantuvo el liderazgo sobre Piastri, la diferencia se estableció en torno a 1s, lo que virtualmente le daba la punta al australiano.

A partir de ahí,uno de los protagonistas de la carrera fue Norris, que poco a poco fue avanzando después de haber largado en mitad de pelotón,incluso con goma dura. No obstante, cuando estuvo detrás de Hamilton, Norris cometió una serie de errores al superar al heptacampeón detrás de la zona más extensa del DRS, que le permitía quedarse

Piastri Piastrisuperaenduelo superaenduelo a aVerstappenVerstappenygana ygana

adelante a la Ferrari. Y después de tres vueltas,el McLaren #4 por fin tuvo la picardía de superar a Hamilton en la recta, para continuar su avance en el clasificador.

Adelante, mientras tanto, Piastri comenzó a perder algo de terreno por detrás de Verstappen, hacia una brecha por encima de los 2s. Así,el australiano entró a boxes para cambiar las gomas medias a duras, y en paralelo, Verstappen tratabadeimponerelmayorritmo posible. Dos vueltas después, el #1 de Red Bull también entró a boxes para cambiar de medias a duras, al igual que el tercero Russell. De esta manera, Leclerc pasó al frente en la competencia, por detrás de Norris, que tenía goma dura desde el inicio.

Recién en la vuelta 30, Leclerc dejó el compuesto medio para ir por elduro,paravolvera la pista en el quinto lugar detrás de Russell. De esta manera, Norris quedó adelante, pero ya con Piastri como segundo recortando diferencias, al tener goma más nueva. Ya como tercero, Verstappen se había estabilizado sin tener el ritmo para presionar al australiano,pero a resuguardo de Russell.

Con 35 giros, por fin Norris fue a boxes, dondecalzóla goma media. Así,yacon todos los autos con al menos una parada hecha, el top-10 estaba determinado por Piastri, Verstappen, Russell, Leclerc, Norris, Antonelli, Hamilton, Sainz, Albon y Hadjar. Y en esta instancia, la lucha más destacada era por el tercer lugar, debido a que Leclerc ya estaba dentro del rango de DRS de Russell.

En los giros siguientes,el Mercedes #63 no pudo mantener un buen ritmo sobre el final,y fue superado consecutivamente por Leclerc y Norris.Y en las vueltas finales,los rezagados comenzaron a tener protagonismo al obstaculizar el paso de los líderes. A menos de cinco giros para el cierre, el top-10 estaba conformado por Piastri,Verstappen,Leclerc, Norris, Russell, Antonelli, Hamilton, Sainz, Albon y Hadjar.

MargaritadelaVegaLázaro MargaritadelaVegaLázaro

Universitaria,dedicasuvidaalaeducación interculturalypreservarraícesindígenas

TEMOAYA, México.- "La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) me dio una educación completa, con lo cual pude fortalecer mi formación y trascender en la vida académica y pro-

DelaVegaLázarorecibiólaPresea EstadodeMéxico2024enArteyCultura.

Participaciónenproyectoscomunitariosyen forosinternacionalessobrederechosindígenas

laVega Lázaro, promotora cultural y docente. En marzo pasado fue condecorada con la Presea Estado de México 2024 de Arte y Cultura "Sor Juana Inés de la Cruz", por fomentar la educación intercultural y la preservación de la diversidad lingüística.

Originaria de Temoaya y licenciada en Geografía por la UAEMéx,de La Vega Lázaro destaca que en la Máxima Casa de Estudios mexiquense obtuvo una forma de comprender yfortalecer la relación entrela lengua,la cultura y el medio ambiente.

Gracias a los conocimientos adquiridos, arrolla materiales didácticos, promueve la alfabetización en lengua otomí y trabaja en proyectos comunitarios en diversas escuelas deTemoayay la región.

"El haber egresado con carrera y conocimientos para el fomento cultural fue determinante porque dominaba y escribía la lengua, pero fue en ese momento donde empecé a fortalecer el proceso de enseñanza,el hacer la planeación,la elaboración de materiales didácticos. Fui aterrizando esas ideas, esos objetivos que tenía en mente", precisó.

En su trayectoria se encuentra haber impulsado la Universidad Intercultural del Estado de México, donde fungió como directora de

el ComitéCoordinadordelFestivalQuintoSol por más de 25 años y participó en la "Mesa sobre derechos y cultura indígenas" en el estado de Chiapas, en 1994, donde compartió con integrantes del Ejército Zapatista de LiberaciónNacional(EZLN) yla premioNobel de la Paz,Rigoberta MenchúTum. En la mesa titulada "Situación, Derechos y Cultura de la Mujer Indígena" representó no sólo a la entidad sino a su comunidad.

"Me dijeron vas representando a los pueblos indígenas del EstadoenMéxico,delGobierno del Estado también. Fue una experiencia muy interesante porque he sido afortunada en ese sentido como pisar y estar en la mesa de diálogo y decir las cosas que queríamos", sostuvo. Finalmente, refrendó su compromiso por continuar sembrandoenlas nuevasgeneraciones el amor por la cultura de los pueblos originarios.

"Continuaremos con estas actividades como enseñar el Himno Nacional en lengua otomí a losmás pequeños.Sembraremos jardines medicinales en las escuelas, o bien, enseñaremos a tejer con telar de cintura y con ello,en el futuro tendremos frutos que van a cambiar la vida y la dinámica cultural de mi estado y mi país", concluyó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.