La decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidasdiariasde 11,4millonesdedólaresdiarios para el país, según advirtió el lunes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El anunciodel Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA,por sus siglas en inglés) se dio tras la detección de nuevos brotes en los estados sureños mexicanos de Oaxaca y Veracruz,a más de 700 millas de la frontera compartida entre México y Estados Unidos.
"Esta medida impacta severamente al sector ganadero del norte del país, que tan sólo por Sonora y Chihuahuamovilizaba más de 5.700 cabezas de ganado al día", indicó en un reporte el CNA, organización líder del sector agroalimentario y representante de más de 1,8 millones de productores mexicanos.
En su estimación, el CNA, que aglutina 75 % delproductointerno bruto (PIB) alimentario y 85 % de las exportaciones del sector, calculó que México dejaría de ingresar 11,4 millones de dólares diarios en divisas provenientes de la venta de ganado.
Cierre de frontera Cierre de frontera se extenderá 15 días se extenderá 15 días
El cierre de la frontera, que se extenderá por 15 días, afectará principalmente a los ganaderos de los estados del norte del país, como Chihuahua, que exportan diariamente 3.200 cabezas de ganado, respectivamente,con un valor promedio de 2 mil dólares por cabeza.
han detectado los casos", señaló el organismo. Además,el CNApropuso medidas adicionales como una mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles, el refuerzo de la vigilancia sanitaria y la aceleración de la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como "injusta" la decisión del USDA,ysubrayóque sugobiernohatrabajadointensamente desde el primer momento para contener el brote yque sehan tomado todas las medidas necesarias para proteger la salud del ganado en México.
En tanto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué presumió en sus redes sociales de una reunión con los liderazgos de la ganadería mexicana "para informar y unir fuerzas en la campaña contra el gusano barrenador".
El CNA reconoció la rápida respuesta del Gobierno de México para contener el brote del gusanobarrenador,peroconsideróquela medida es excesiva,pues se han implementado protocolos sanitarios rigurosos en los puntos de cruce, validados tanto por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) como por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS,por sus siglas en inglés).
"Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se
MIERCOLES14DEMAYO2025
KARINA ROCHA
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), bastión de la educación superior en la entidad, atraviesa una de sus etapas más críticas.
A la ya compleja situación provocada por el paro estudiantil,se suma una amenaza mucho más peligrosa: la intromisión de Morena y el Gobierno del Estado de México, que buscan manipular el caos para imponer, con total descaro, a Patricia Zarza Delgado como nueva rectora.
Lo que aparenta ser un conflicto estudiantil legítimo está siendo claramente instrumentalizado por fuerzas políticas externas que, con el respaldo del poder estatal y la complicidad de operadores infiltrados,pretenden transformar a la UAEMéxen una institución subordinada a intereses partidistas.
Este escenario,de consumarse, significaría el fin de la autonomía universitaria.
Una renuncia que abrió Una renuncia que abrió las puertas del asalto las puertas del asalto
Lasalidadelrector CarlosEduardoBarrera Díaz, forzada por la presión del paro estudiantil, y la renuncia de Eréndira Fierro como candidata a sucederlo, parecen haber cumplido con los puntos más visibles del pliego petitorio.
Pero en realidad,son el iniciode una operación mucho más calculada que pretende dejar el camino libre para una imposición disfrazada.
La comunidad universitaria debe estar alerta: no se trata de un relevo académico natural,ni de una transición democrática,sino de una operación política en marcha.
Y el nombre que circula en los pasillos universitarios y en las oficinas gubernamentales es uno: Patricia Zarza Delgado.
¿Quién es Patricia Zarza Delgado y por qué preocupa tanto?
Zarza Delgado es presentada como académica neutral,sin vínculos partidistas.Sin embargo, su cercanía familiar con Luz María Zarza Delgado,exfuncionariaaltamente cuestionada del gobierno de Eruviel Ávila y hoy parte del equipo jurídico de Pemex -bajo el control deMorena-poneen evidenciael trasfondopolítico de su eventual designación.
Luz María Zarza fue repudiada por propios y extraños durante su paso por el gobierno mexiquense. Su reincorporación al círculo de poder a través de Pemex, y su evidente alineación con la 4T, hacen imposible ignorar que su hermana Patricia es, en los hechos, una pieza estratégica en el tablero de Morena para colonizar a la UAEMéx.
Negar el vínculo políticoes partedel guion.
Así operan: disfrazan de ciudadanos a sus fichas políticas, infiltran movimientos sociales con discursos legítimos y utilizan el caos como pretexto para imponer a sus leales.
No es la primera vez que lo hacen
Lo grave es que ahora quieren hacerlo con una institución que representa el corazón aca-
UAEMéx UAEMéx,botínque
Morena
Morenaquierearrebatar
Crisisuniversitaria:elzarpazo
políticodisfrazadodecambio
démico del Estado de México.
El silencio cómplice
El silencio cómplice del gobierno estatal del gobierno estatal
Llama poderosamente la atención el mutismo absoluto de la gobernadora Delfina Gómez ante la crisis universitaria.
¿Dónde está la exigencia de respeto a la autonomía? ¿Dónde está el respaldo a los procesosinternosde launiversidad? El silencio no es ingenuidad: es complicidad.
El Gobierno del Estadode México,en sintonía con la lógica autoritaria de Morena,busca colocar una cabeza a modo en la Rectoría
Y lo hace utilizando todos los recursos posibles: el descontento estudiantil, la presión mediática, el poder institucional y la operacióndecuadroscomo LuzMaría Zarzadesde Pemex.
El Consejo Universitario El Consejo Universitario tiene la última palabra tiene la última palabra
Hoy, más que nunca, el Consejo Universitario debe demostrar independencia, valor y compromiso con la universidad.
No puede ceder ante la presión política. No puede validar una imposición disfrazada
No puede traicionar la historia de lucha y autonomía que la UAEMéx ha construido durante décadas.
La elección del nuevo rector o rectora debe surgir del consenso legítimo de los universitarios, con base en el mérito, la trayectoria, el compromiso con la academia y,sobre todo,con la plena garantía de independencia respecto a cualquier grupo político.
Aceptar a Patricia Zarza -o a cualquier otro perfil impuesto desde afuera- sería ceder el alma de la universidad.
Sería abrirle la puerta a una lógica de control que aniquilaría el pensamiento libre, la crítica constructiva y la formación de ciudadanos.
Sería convertir a la UAEMéx en un satélite más del partido en el poder.
La autonomía no se La autonomía no se negocia: se defiende negocia: se defiende
La universidad no puede ni debe ser botín electoral. La educación superior no puede ni debe estar al servicio de un partido.
Y la comunidad universitaria no puede ser utilizada como carne de cañón en la lucha por el poder.
La autonomíauniversitariaesunprincipio sagrado que no se negocia,no se simula,no se vende.Se defiende con valentía,con ética, con dignidad.
Y hoy, todos los que conforman la vida universitaria -estudiantes, académicos, administrativos y egresados- deben cerrar filas para evitar el secuestro político de su institución.
El Consejo debe resistir, la El Consejo debe resistir, la universidad debe prevalecer universidad debe prevalecer
La UAEMex no puede caer.
No debe caer.
Sería un golpe fatal a la educación, a la autonomía y a la dignidad universitaria.
El Consejo Universitario tiene una misión histórica:evitar quelauniversidadmásimportante del Estado de México se convierta en una oficina satélite de Morena
Que nadie engañe al Consejo.
Que nadie use la palabra "neutralidad" como disfraz de sumisión.
Que nadie permita que una impostura se imponga por la fuerza del poder.
La comunidad universitaria exige un perfil verdaderamente comprometido con la universidad.
Un servidor público auténtico,no un operador disfrazado.La historia los observa.
Esta es la postura que asume la Comisión Nacional del Agua(Conagua) quien recién anunció una depuración de concesiones del vital líquido en el país,pero ya en la práctica se niega a reunirse y colaborar con las Contralorías Ciudadanas y a transparentar informaciónsobre lospermisos irregularesqueha detectado, según denuncia hecha por las organizaciones.
En un pronunciamiento dirigido a Efraín Morales López, titular de Conagua, la Contraloría Nacional Autónoma del Agua indica que, desde noviembre de 2024, organizaciones ciudadanas de distintos estados entregaron a esa dependencia y a organismos de Cuenca "listas detalladas" de irregularidades detectadas en registros de concesiones,usos y disponibilidad del agua en sus territorios.
A pesar de que Conagua recientemente aseguró estar comprometida a poner orden en el sistema de concesiones en el país,se ha negado de manera reiterada a reunirse y colaborar con las Contralorías Ciudadanas, con colectivas, investigadores y académicos que representan un esfuerzo "legítimo,pacífico y técnico de participación ciudadana".
Firmado por la Contraloría Nacional y también por 25organizacionesciudadanasdefensorasdelagua que se han conformado en igual número de entidades, el escrito pide una respuesta "públicayclara" a una serie de interrogantes como el porqué la Conagua se ha negado alas solicitudes que le hanhecho para transparentar la lista de concesiones irregulares que ha anunciado.
De igual manera,le preguntan la razón por la que la dependencia no ha registrado a la fecha el título de derechos al agua del pueblo yaqui, que fue acordado entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat),el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la
propia Conagua desde 2022 y por qué en los planes de saneamiento de ríos como Atoyac,no ha convocado a investigadores,organizaciones y comunidades que llevan décadas de trabajo en sus territorios.
De igual manera, también hace referencia a la urgencia por avanzar hacia una Ley General de Aguas(LGA) "justa, participativa y transparente" que contemple mecanismo de contrapesosocialycomunitario yquesustituya ala actual Ley de Aguas Nacionales que facilita el sobre concesionamiento, el acaparamiento y el despojodederechos de agua
Aunquereconocenacciones comolaclausura temporal de la empresa porcícola "Pecuaria Peninsular",el cierre de un ducto en Cananea y la reunión de la Semarnat y otras dependencias con el Centro Fray Julián Garcés, las contralorías ciudadanasllamanal GobiernoFederal a una real transformación de la política hídrica con participación social, transparencia y voluntad de diálogo con quienes por décadas han defendido el agua.
"Exhortamos al Gobierno Federal y a las instancias responsables de la administración del agua en México, a corregir este rumbo y a tomar en cuenta las propuestas desde los territorios,los pueblos,las comunidades y la academia", advierten.
En tanto que la Contraloría Autónoma del
Agua de Puebla, "Joel Arriaga", se pronunció en el sentido de que la Conagua revise concesiones que se han otorgado a empresas y particulares en Puebla que tienen autorizado extracciones superiores al millón de metros cúbicos de agua al año, como son Volkswagen de México,y sus 347 proveedoras, que al igual son altamente contaminantes.
Asimismo, mencionaron a otras firmas como la Cervecería Cuauhtémoc, Granjas Carroll, Bebidas Purificadas y otras, pero sobre todo indican que se debe revisar el cumplimiento de obligaciones contractuales de la concesionaria AguasdePuebla quesuministraelservicioenel área conurbada de esta capital desde 2014
RAFAEL ORTIZ
Tras nulidad de licitaciones para la compra de fármacos para el sistema de salud, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García,informó que, 837 medicamentos e insumos entrarán en subasta inversa para conseguir mejores precios y proveedores que prevén que queden listoselsiguiente 26 demayo.
"Esto por dos razones: unos son medicamentos que se compraron más caros de lo que pudieron haberse comprado, más caros que lo que deberían haber sido adjudicados, y,en segundo lugar,medicamentos de proveedores que han demostrado incumplimiento sistemático en estos últimos meses, que por esa razón estamos haciendo esta subasta", explicó.
Al profundizar en el tema, Eduardo Clark indicó que en paralelo y para asegurar que hayaabastoenloshospitalesyclínicassecompraron 175 claves emergentes,pues incluyen 21 medicamentosoncológicos.
"Son 85 millones de piezas que pidieron las instituciones y paraque vean la razón porla que hicimosesteprocesodenulidad. Elfalloenesta compra urgente vio un proceso de subasta inversa de entrega inmediata. Ahorramos cerca de mil millones de pesos, poco más de milmillones
sabemos que esta subasta que se va a realizar
Antefracasos Antefracasos anteriores,ahora
POR PORSUBASTA SUBASTA,, comprademedicamentos
a final de mes va a incidir en tener mejores funciones de precio y también evidentemente mejores proveedores que cumplan, que entreguen los medicamentos e insumos a los ,declaró.
Abundó que, en la compra de medicamentos, mil 139 claves ya se cuenta con contratos formalizados y están siendo rutinariamente solicitados y entregados.
"(...) de las enfermedades más complicadas los más caros de estos medicamentos para cáncer hemofilia, otro tipo de enfermedades,estos medicamentos no fueron afectadospor la nulidaddelicitaciónque se tuvo.Es decir,estos medicamentos desde que se asignaron en enero siguen siendo pedidos. Los contratos están formalizados y rutinariamente están siendo pedidos,entregados y dispensados directamente a los pacientes" Añadió que representó un ahorro de esta compra en medicamentos de cercade 27 milmillones de pesos.
bién de estas claves. Representan cerca de 22 millonesde piezasde insumos.
Mientras que en otro grupo de medicamentos, 954 claves volvieron a generar nuevos contratos este lunes, derivados de la nulidad de licitación, es decir, son las claves de tipos de medicamentos, "donde quedó claro que habíamos adjudicado a los mejores proveedores,no sólo en términos de costo,como habíamos hablado en varias ocasiones,pero también que en los meses desde que se hizo la lista habían mostrado estar rutinariamente entregando los insumos que le solicitaba el sector salud.
"Estas claves fueron asignadas ayer y hoy, a partirdehoylasinstitucionespuedenyaformali-
"Estas claves son las primeras del proceso de nulidad de licitación que ya se reasignaron y que las instituciones pueden pedir para que le llegue a los pacientes a la brevedad y son en todos los casos proveedores que ya habían sido adjudicados y que vean demostrado no sólo los mejores precios, pero también las mejores entregas en términos de sí estar entregando".
Abundó que,en mayo,se han entregado 38 millones,y se acelera la entrega de 85 millones de piezas urgentes.
Vale destacar que aunque las autoridades en el ramo de Salud, estén tratando de matizar y minimizar la alarmante preocupación que existe entre los afectados por falta demedicamentos,es una realidad que a pesar de las buenas intenciones y de los esfuerzos que pudieran realizarse en la dependencia citada,lo cierto es que la escasez de medicamentos ya es alarmante,pues están en riesgo muchas vidas humanas.
¿Una posible alternativa? ¿Una posible alternativa? Y lapregunta surge de inmediato:Ante tantas complicaciones y desacuerdos que se han dado entreelsectorSaludylasdistintasempresasfarmacéuticas que surten al gobierno mexicano de medicamentos, ¿no sería mucho más factible, seguro y de resultados inmediatos buscar el acercamiento con Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares?, sí, las mismas delicónico DoctorSimi,parapoderatenderde manera inmediata la escasez de fármacos y su pronta distribución.
Cierto, es un hecho que en este acuerdo no habría moches ni licitaciones irregulares, ni trueques, sino un acuerdo para trabajar de manera transparente por el bien y la salud de todos… ¿Por qué no?
El mito de que en nuestro país el desempleo es apenas 2.6 % y que en términos prácticos tenemos "pleno empleo" carece de sustento. En realidad,al menos 23 millones de personas potencialmente productivas están en condición de exclusión laboral, señaló la agrupación Acción Ciudadana Frente ala Pobreza.
Eso, dijo, sin contar las diversas formas de trabajo precario, que podrían considerarse desempleo disfrazado -autoempleo, trabajos sin remuneración, subocupación y otras más-,indica en un análisis sobre la situación laboral en México.
Por muchos años la visión dominante sobre los datos de ocupación y empleo ha dado por bueno que en México casi no hay desempleo,por reducirlo a la desocupación,sin considerar que además hay 5.5 millonesdepersonasdesempleadasmás, disponiblespara trabajar,desalentadas de buscar, pues consideran que no pueden conseguir trabajo.
La única diferencia con la desocupación -precisóelinforme-esquenobuscarontrabajo la semana previa a la encuesta de INEGI (ENOE)yporesoselesconsideraPoblación NoEconómicamenteActiva-PNEA-.
Por tanto, el desempleo completo, sumando ambas situaciones, afecta a más de 7 millonesdepersonaspotencialmente productivas, según los datos más recientes de INEGI y una tasa ajustada,de 10.6 %
La mirada sesgada también invisibiliza la exclusión de género, que afecta a otras 14 millones de personas potencialmente productivas. Personas que son consideradas población no económicamente activa -PNEA-, pues no están disponibles ni para buscartrabajo,portenerquerealizarlabores decuidadoenelhogar,sinremuneración.De ellas,13.5millones,95%,sonmujeres
Visibilizar el tamaño real del desem-
pleo y la exclusión, sostiene Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, es que "la confusión no es reciente y ha hecho mucho daño, afectando sobre todo a jóvenes sin estudios universitarios que no tienen trabajo y a las mujeres que no pueden siquiera salir a buscarlo".
En México, quienes están "disponibles" son tan desempleadas como las personas desocupadasquebuscarontrabajolasemana previaala ENOE
Entanto, PaulinaGutiérrez,directoraoperativa de "Frente a la Pobreza",añadió que "es imperativo visibilizar la exclusión de género para generar un contexto de exigencia sobre la necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados que realmente ofrezca servicios públicos de cuidado suficientes, para que millones de mujeres puedan ejercer su derecho al trabajo digno y tenerautonomía económica".
Sí hay alternativas, indicó al señalar que para romper el mito es importante enfrentarlascausas de la exclusiónlaboral y asumir la urgencia de tomar acciones de inclusión laboral como:
1. 1. Ambientepropicioparaelcrecimiento económico inclusivo con inversión y generación de empleos formales con remuneración suficiente.
2. 2. Asumir a fondo y en serio una misión económica.
El "Plan México" requiere darle consistencia programática, presupuestal y normativa.
Además,debeincluirlacreacióndeservicios de cuidado que posibiliten la inserciónlaboral de las mujeres,así como darle prioridadalatransformacióndelos bachilleratos técnicos para que posibiliten la inserción laboral de personas jóvenes sin estudios universitarios y respondan a la demanda de mano de obra.
3. 3. Fomentar las empresas de la economía social, como alternativa de creación de empleo en condiciones de trabajo digno,especialmente en las zonas indígenas y rurales de mayor rezago social.
4. 4. Eliminarlastrabasaldesarrolloycrecimiento de las micro y pequeñas empresas con el propósito de fomentar la creación de empleos en condiciones de trabajo digno.
8COLUMNAPOLITICA
PULSO/
Informaciónyolvido Informaciónyolvido
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ eduzarem@gmail.com
@Edumermo
Smación es poder,en el caso de la titular del ejecutivo en México se encuentra ayuna de ambos elementos, como ha quedado de manifiesto en las más recientes conferencias mañaneras, donde ha mostrado la falta de datos paraesclarecerasuntosdeEstado. Es constante su uso del recurso de posponerparaotrodíalainformaciónsolicitada por los reporteros ,o bien, aceptar lacarenciadeelementossobrediversos temas con lo cual, de hecho, está acabando con el mito de que el presidente de México es el hombre mejor informado.
Porejemplo,esta tendenciaquesevenía presentando desde hace algunas semanas, cada vez se viene agudizando. Ejemplo de esta situación ocurrió este martes13demayo,durante la mañanera del pueblo, en donde esta ausencia decifras,conceptose ideassehicieron evidentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum se notaba agobiada ante la insistencia de los reporteros por conocer con mayor detalle los aspectos del abasto de medicamentos, de la situación del gusano barrenador e incluso de la situación de la gobernadora de Baja California y su esposo, Marina del Pilar y Carlos Torres y de la emigración de 17 integrantes de la familia de "El Chapo" Guzmán hacia EstadosUnidos
Otros recursos habituales utilizados por la habitante de Palacio Nacional son,de una parte, negar cualquier posibilidad de error o falla de su equipo y del gobierno previo y,de la otra,evadir
imposibles deocultar
Y ya como último mecanismo de defensa,recurrealos moditosvictimizantesde su mentor: descalificar, ofender a quienescuestionansuproceder,y,de ser posible, endilgarle todas las culpas y considerarlo traidores o vende patrias
De igual manera, al ser cuestionada sobre los resultados de los gobiernos cuatroteístas,sinpresentarpruebascontundentes, salvo sus dichos, menciona las supuestas bondades y grandes beneficios de los programas y obras de la administración anterior y la suyapropia.
Sin embargo, nunca pudo explicar porque durante todo el sexenio pasado el sector salud nunca utilizó el presupuesto otorgado cada año; siempre tuvo subejercicios, cuyos recursos nunca se ha explicado cuál fue su destino, aunque todo mundo sabe que se fueron al barril sin fondo de lasobrasemblemáticas.
Tampoco supo explicar por qué en pocomásde seisaños,los mexicanosno podemos tener un sistema oportuno y eficiente de acceso a medicamentos, a pesar de presumiblemente haber acabado con la corrupción en su adquisición, aun cuando hoy México compra menos cantidad de unidades de medicinaseinsumos, aunque laspagaa preciosmáselevados Enrealidad,parecequesu plandesustituir a los antiguos abastecedores por unos nuevos,ha resultado másdifícil de lo esperado, pues la inexperien-
cia de los nuevos y los apetitos de los funcionarios y amigos por llenarse los bolsillos ha sidodesastrosa
Así, familiares y amigos cercanos a la edificación virreinal se han convertido en un lastre para el ejercicio de la gobernanza, pues las sospechas de actos ilícitos los rondan y se vuelve vox populi, sobretodoporeldescaroconel cual actúan.
Por otro lado, queda la sensación de soledad en la mandataria mexicana. No se nota el arropamiento habido el sexenio anterior, donde a la menor insinuación u ofensa, las huestes del oficialismo ripostaban. Hoy se generan vacíos, que rebelan más por el hueco dejado que por las diferencias entre los grupos políticos.
Esta visión de fragilidad que transmite, seguramente de manera involuntaria, la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, la compensa con iniciativas autoritarias, como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, llamada popularmente LeyCensura,en donde exhala frustración y coraje al mismotiempo.Nuncaolvido,contodolo que conlleva.
La cosecha primavera-verano,a pesar o por el adelantamiento de las lluvias, puede anegar los planes cuatroteístas, pues la exigencias del vecino del norte, suelen avanzar en sentido diferente al mexicano. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
El únicoyverdaderolíderydirigente de izquierda en América Latina, José Mújica, dejó de existir.Todos los demás que se autodesignan como de dicha ideología, son fantoches, falsarios, hipócritas y, lo peor, millonarios y multimillonarios,a costa del pueblo
C CORREDORORREDORIINTEROCEÁNICO NTEROCEÁNICO: : ALTERNATIVAREAL
Este 1 de junio, México se enfrenta a una de las decisiones más graves y trascendentales en la historia del Poder Judicial:la elección directa de jueces por parte de la ciudadanía
Lo que debería representar un ejercicio democrático ejemplar y una oportunidad para acercar la justicia al pueblo,se ha convertido en un proceso plagado de escándalos, vínculos criminales y candidatos con historiales que rayan en lo grotesco
La boleta no parece una lista de aspirantes a impartir justicia,sino un catálogo de personajes salidos de expedientes judiciales y crónicas policiacas.
En lugar de jueces con trayectorias limpias, tenemos candidatos con antecedentes penales, nexos con el narcotráfico o con organizaciones religiosas señaladas por crímenes graves. Esta elección -que debería fortalecer la confianza en las instituciones- amenaza con entregar las llaves del sistema judicial al crimen organizado
Uno de los casos más alarmantes es el de Fernando Escamilla Villarreal, abogado defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias "El Z-40", uno de los líderes más sanguinarios del cártel de Los Zetas,y de Eleazar Medina Rojas,"El Chelelo",otro operador de la misma organización criminal. Escamilla Villarreal no solo ha representado legalmente a estos criminales,sino que además fue sentenciado por portación ilegal de armas, aunque logró revertir la sentencia mediante un amparo. A pesar de estos antecedentes, el comité evaluador -presidido por Arturo Zaldívarlo calificó como un "candidato idóneo" para ser juez penal federal ¿Qué clase de sistema es este donde alguien que ha trabajado con los Zetas puede aspirar a dictar sentencias?
No es el único caso. José Refugio Rodríguez,abogadode Joaquín"ElChapo" Guzmán,también figura como alguien prominente del entorno judicial. Fue él quien transmitió al gobierno mexicano la queja del capo desde la prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, denunciandosupuestos abusosysolicitando su repatriación. RefugioRodríguez nohaocultado susimpatía por su cliente, y su defensa pública del narco más célebre de México resulta,cuanto menos,inquietante. Otro perfil igualmente cuestionable es el de Jesús Humberto Padilla Briones,quien fue detenido por narcomenudeo de metanfetaminas y portación ilegal de armas de fuego Hoy, increíblemente, busca ser juez penal en el cuarto circuito de Nuevo León.
La sola idea de que una persona con estos antecedentes pueda llegar a ocupar un cargo de tal responsabilidad judicial debería alarmar a cualquier ciudadano Pero el problema nose limita a los candidatos. Dentro del sistema ya operan jueces que han favorecido a personajes del crimen organizado.Uno de ellos es Conrado Alcalá Romo, juez de distrito en Zapopan, Jalisco,quien concedió un amparo a Héctor Luis "El Güero" Palma, fundador del Cártel de Sinaloa, al determinar que hubo fallas en el proceso por el que se le acusaba de asesinato. Su decisión abrió la posibilidad de que Palma recuperara su libertad,a pesar de su historial criminal ampliamente documentado.
Y finalmente, aparece el nombre de Silvia Rocío Delgado, abogada que defendió a Joaquín "El Chapo" Guzmán entre 2016 y 2017
Ahora busca ser jueza penal en Ciudad
Juárez. Su pasado como defensora del narcotraficante no le impide figurar en la boleta oficial. ¿Cómo podemos esperar que imparta justiciademaneraimparcial alguienquehatrabajado en la defensa de uno de los capos más infames del país?
Todo esto nos lleva a una pregunta esencial: ¿a dónde va a llevar esta elección al sistema dejusticiamexicano?¿Quéclasede"justicia popular" es esta,cuando los nombres en la boletaestánmanchadosporlaviolencia,el narco,la corrupción y el descrédito?
Permitir que estos perfiles accedan a los juzgados es como entregarles la Constitución a quienes la han violado sistemáticamente
Esuna traiciónalprincipiomásbásicode un Estado de derecho: la independencia
También destaca Julio Veredín Sena Velázquez, juez séptimo de distrito en la Ciudad de México,cuyas resoluciones han beneficiado a figuras polémicas como Pío López Obrador, hermano del expresidente, Laisha Michelle Oseguera, hija de "El Mencho", y Andrés Roemer, acusado de violación
Este juez, con una carrera aparentemente sólida, se ha convertido en sinónimo de decisiones judiciales que huelena impunidad y favoritismo. Y no todo es crimen organizado. También hay vínculos religiosos cuestionables,como el caso de Madián Sinaí Menchaca Sierra, quienfuedetenidapor lesionesculposastras atropellar a una pareja en motocicleta, presuntamente en estado de ebriedad Pero más preocupante es su relación con la organización LaLuzdelMundo, cuyacúpula ha sido sentenciada por delitos sexuales contra menores en Estados Unidos. Madián es hija de Nicolás Menchaca, defensor legalde NaasónJoaquín García, el líder de dicha secta religiosa. A pesar de estas alarmantes conexiones, su candidatura no fue anulada por el TribunalElectoral.
judicial
Lejos de consolidar la justicia, este proceso amenaza con normalizar la infiltración del crimen organizado en el aparato judicial,esta vez con el aval de las urnas. Siganaesta clasedecandidatos,¿quién va a juzgar a los cárteles? ¿Quién va a proteger a las víctimas? ¿Quién garantizará que un juicio no se decida en una mesa de negociación con abogados del narco o con operadores políticos?
E ESTA STA ELECCIÓN ELECCIÓN NO NO ES ES UN UN AVANCE AVANCE DEMOCRÁTICO DEMOCRÁTICO
Es una trampa populista que disfraza de participación ciudadana lo que en realidad es una puerta abierta a la impunidad.Y si no alzamos la voz ahora, si no denunciamos la gravedad de lo que está ocurriendo, en pocos años no nos preguntaremosquién impartejusticia, sino aquécártel pertenece el juez que lo hace
México está a punto de cruzar un umbral muy peligroso.Y cuando la toga y el mazo caigan en manos del crimen,la ley dejará de ser un instrumento de justicia para convertirse en una herramienta de protección del poder criminal.
La Fiscalía General de la República (FGR) imputará formalmente al exgobernador de Michoacán,Silvano Aureoles Conejo, en una audiencia inicial programada para el próximo 20 de agosto, tras ser señalado por su presunta responsabilidad en un daño patrimonial de más de 3 mil 400 millones depesosalerariopúblico.
La jueza federal de control con sede en el Reclusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, fue quien fijó la fecha de la audiencia,en la que se acusará al exmandatario estatal por diversos delitos, entre ellos, peculado,asociación delictuosa,operaciones con recursosdeprocedenciailícitayadministración fraudulenta.
Laacusacióngiraentorno a la adquisición a sobreprecio de instalaciones destinadas a la Guardia Civil en al menos siete municipios michoacanos: Huetamo, Apatzingán, Coacolmán,Jiquilpan,Lázaro Cárdenas,Uruapan y Zitácuaro. Según la FGR, estas compras habrían causado un quebranto por 3 mil 412 millones de pesos, lo que ha desatado uno de los casos de presunta corrupción más relevantes de los últimos años en Michoacán.
Aunque Sánchez Nava fue la jueza que giró la orden de aprehensión en su contra, Aureoles Conejo obtuvo previamente una suspensión provisional que impide su captura inmediata. Esta medida fue concedida por la jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas Alarcón, quien además confirmó que el exgobernador cumplió con el depósito de una garantía económica de 52 milpesos,condición necesariaparamantener vigente dicha protección judicial.
En atención a solicitudes recientes de la FGR -presentadas los días 7 y 8 de mayopara revocar la suspensión de amparo, la
Silvano Silvano
Aureoles Aureoles
Conejo Conejo
jueza ten elementos para acceder a la petición, pues el exgobernador ha cumplido con los requerimientos impuestos por el juzgado. En particular, se destacó que la audiencia ya fue debidamente programada,por lo que será fundamental verificar si el imputado comparece el día señalado, a fin de evaluar la continuidad de la medida cautelar.
La autoridad judicial también informó que, una vez concluida la audiencia inicial, deberá notificarse formalmente si Aureoles se presentó, pues esta condición es indispensable para que la suspensión siga surtiendo efecto.
Cabe destacar que este proceso penal contra el exgobernador se da en el marco de una investigación más amplia por presunta corrupción durante su administración al frente del gobierno de Michoacán (2015-2021). Enmarzodeesteaño,cuatrode sus excolaboradores fueron vinculados a proceso por su posible implicación en las mismas irregularidades, particularmente por haber autorizado y ejecutado las compras a sobreprecio que dieron origen al daño patrimonial señalado por la
Guardia Civil formaba parte de un ambicioso plan de seguridad impulsado por el gobierno de Aureoles en sus últimos años de mandato. Sin embargo, los informes de la FGR revelan que los contratos habrían sidoadjudicadosconpreciosinfladosysin apego a los principios de legalidad y eficiencia en el gasto público. Aureoles Conejo, quien ha mantenido una presencia política activa tras dejar el cargo y ha manifestado públicamente su inocencia en diversas entrevistas, deberá enfrentar ahora el inicio formal de un proceso judicial que podría derivar en sanciones penales si se acredita su responsabilidad.
La audiencia del 20 de agosto será clave para determinar si el caso avanza hacia la vinculación a proceso o si se presentan nuevos elementos de defensa por parte del exmandatario michoacano. Por lo pronto, el Aureoles se encuentra obligado a comparecer ante la jueza Sánchez Nava en el Re-
Finalmente, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno asumió las funciones del ya extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (Inai), y en ese contexto, Raquel Buenrostro Sánchez anunció acciones contra funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) involucrados en la trama del "huachicolfiscal".
Fue precisamente durante la presentación oficial del instituto denominado Transparencia para el Pueblo, en donde BuenrostroSánchez aseguróqueatenderán la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir la corrupción,yenesesentidodaránseguimiento a las irregularidades en la importación irregular de combustibles.
"El tema delhuachicol es un tema fundamental porque es un tema de muy alto impacto económico y de muy alto impacto en la seguridad nacional,entonces se considera un tema prioritario y definitivamentenuestro compromiso es atender todas las denuncias que tengan que ver en materia de huachicol", indicó la secretaria Anticorrupción del Gobierno Federal.
Las omisiones en el registro de hidrocarburos entre 2023 y 2024 han puesto bajo escrutinio al Despacho Aduanal de mercancías de importación y exportación de Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
La auditoría AU-47/2025, a cargo de Aduanas, reveló que funcionarios asigna-
nico del Mecanismo de Selección Automatizada,esto tan solo en 2024.
Por otra parte, Buenrostro Sánchez aclaró que, aunque la auditoría inicial fue realizada por Pemex, el caso ya fue trasladado a la Unidad de Responsabilidades, área dependiente de la Secretaría, encargada de analizar las presunciones de irregularidad.
Este proceso busca determinar si existen elementos suficientesparadar paso a una investigación más profunda.
"La primera fase es interna de hasta que elauditor encuentra indicios que sugieren irregularidades", señaló rostro, quien también destacó que el avance de este tipo de procesos podría eventualmente derivar en acciones penales u otras sanciones. Aunque no precisó enquéetapa exactaseencuentra elcaso, aseguró que su Secretaría dará seguimiento constante.
Cabe recordar que en meses recientes se llevó a cabo el decomiso de 10 mil litros de combustible en un buque que atracó en un puerto de Tamaulipas, y meses antes se aseguró en Baja California un rancho donde se almacenaban ocho millonesde litrosdecombustible.
Raquel Buenrostro explicó que para dar seguimiento a las facultades que tenía el Inai,el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo se valdrá del Sistema Nacional de Transparencia en la cual estarán obligadas a responder las dependencias del Gobierno Federal.
Pción,en específico sobre actos de corrupción en 2017,señalados en medios de comunicación.En ese año fueron directores generales José Antonio González Anaya y CarlosTreviño.
Pemex defendió que atendió las solicitudes de información del fondo,pero a pesar de ello su Consejo de Ética mantuvo la recomendación de retirar las inversiones.
"Actualmente, Pemex tiene, junto con las secretarías de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, una estrategia financiera integral para avanzar en la posición financiera de la empresa, apoyar a las líneas de negocio en la ejecución de los proyectos que le permitirán alcanzar sus metas operativas y posicionarla como un socio comercial confiable", enfatizó la petrolera en su comunicado.
etróleos Mexicanos (Pemex), si bien confirmó la venta de las inversiones en bonos por parte del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega,loatribuyóapresuntosactosdecorrupción cometidos en la petrolera estatal entre 2004 y 2023. En una nota aclaratoria, Pemex señaló que la venta de las últimas inversiones del fondo noruego -equivalentes a menos de 7 % de su inversión máxima-,concluyó el domingo,pero forma parte de un proceso iniciado en2014 porsupuestosactosde corrupcióndurantela gestión de Emilio Lozoya Austin, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Es decir, una década después, el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega decidió retirar totalmente la inversión en la petrolera mexicana. Sin embargo, mencionó que el fondo noruego "había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas ambientales”.
En ese sentido, Petróleos Mexicanos señaló que en 2014 el fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares de exposición a Pemex y, para finales de 2024, el monto era de 40 millones de dólares.
Pemex precisó que en los últimos cinco años, incluso antes de la valoración realizada por la entidad noruega, el monto de la inversión era menor a 150 millones de dólares.
El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, informó de la decisión de su Consejo de Ética el domingo en un comunicado, en el que indicó que "las investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción".
De acuerdo con lo expuesto en su tarjeta informativa, Pemex alude a que Emilio Lozoya Austin fue acusado de recibir en 2012 un supuesto soborno de 3 millones 400 mil dólares por parte del empresario Alonso Ancira Elizondo, entonces propietario de Altos Hornos de México (AHMSA), para que cuando esté fuera director de Pemex le comprara a sobreprecio la planta de Agronitrogenados. Así ocurrió en 2014 y la paraestatal pagó 275 millones de dólares por una planta que valía 58,según los avalúos.
Según Pemex, el Consejo del fondonoruegoreconocióque laparaestatal tiene un sistema anticorrupción "con elementos requeridos por las directrices internacionales,que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente, evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción".
Sin embargo, el fondo consideró que no tenía suficiente informa-
KARINA LIBIEN
HUIXQUILUCAN, México.- El Gobierno de Huixquilucan y Fundación Banorte cumplirán el sueño de 14 mamás que enfrentan alguna situación vulnerable, pues resultaron ganadoras de la construcción de una vivienda durante el festejo del Día de las Madres que realizó el SistemaMunicipalDIF, para reconocer la labor que las mujeres realizan para sacar adelante a sus familias y construir una sociedad más fuerte.
Durante la celebración del Día de las Madres, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, y el vicecoordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN),EnriqueVargasdelVillar, encabezaron el sorteo en el que se rifaron las 14 viviendas entre un total de 133 madres de familia que seinscribieronalaconvocatorialanzadaporel Sistema Municipal DIF y Fundación Banorte, conelpropósitodequelasganadorascuenten con un patrimonio y garantizarles un desarrollo integral a su familia.
"Hoy estamos de fiesta,este año se registraron 578 madres de familia para participar en este evento y 133 cumplieron con los requisitos para ser parte de la rifa para la construcción de alguna de las casas. Nuestro objetivo principal es fortalecer a los pilares de la familia,a esas grandes maestras que son las mamás,pues gracias a ellas, construimos un mejor futuro en nuestro
torioMunicipaldeElPlan,la alcaldesa agradeció a las más de 570 mamás que participaron en esta convocatoria que se lanzó en el marco del 10 de mayo para hacerse acreedoras de una casa,pues a las ganadoras les brindará tranquilidad para sus hijos, pues crecerán bajo un techo seguro,rodeados de sus seres queridos. Romina Contreras agregó que en conjunto con Fundación Banorte, el Gobierno de Huixquilucan,a través del DIF municipal,ha construido 32 casas para familias en situaciónvulnerable,conel objetivo debrindarles un mejor futuro, una mayor de calidad de
Villar destacó el trabajo 24/7 de Romina Contreras y de su administración, pues ha dado resultados que marcan la diferencia, sobre todo,a favor de los sectores más vulnerables,comoeselcasodelasjefasdefamilias. "Durante diez años hemos subido la calificación crediticia del Gobierno de Huixquilucan,no hay otro gobierno en el país,ni municipal ni estatal que,durante diez años,haya subido esta calificación. Y esto se debe a que manejamos los recursos públicos correctamente y vamos a seguir siendo el mejor gobierno de todo el Estado de México y del país", sentenció.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa PérezAguilar,aseguróque,porinstrucciones de la alcaldesa Romina Contreras, se realizan este tipo de acciones con fundaciones socialmente responsables, las cuales contribuyen a construir un mejor futuro para los habitantes del municipio.
Entanto,ladirectorade FundaciónBanorte, JimenaPrado, explicóque,para el corporativo, es fundamental reconocer a las madres,quienes contribuyen y mantienen a las familias fuertes, por lo que agradeció a Romina Contreras por continuar con esta rifa de viviendas,con las cuales se les reconoce su labor de trabajar cada día para salir adelante.
Las mamás ganadoras fueron de diversas colonias y comunidades de Huixquilucan, como El Plan, Ignacio Allende, Jesús del Monte,Las Canteras,Magdalena Chichicaspa, San Cristóbal Texcalucan, San Francisco Ayotuxco,San Juan Bautista y San Ramón.
Previamente, Romina Contreras visitó la colonia Las Canteras para festejar a las madres de familia de Huixquilucan, donde destacó la importancia que tienen en la sociedad, pues trabajan los 356 días del año sin descanso, cuidando a los hijos e impulsando su educación para que tengan un mejor futuro.
Como resultado de operativos realizados en 14 de las 16 alcaldía de la capital del país,elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a 64 generadores de violencia, a quienes se relaciona con la comisión de diversos hechos criminales, entre los que destacan narcotráfico, secuestro,cobro de piso y homicidio
"En 14demarcaciones se atendieron denuncias ciudadanas, recuperaron pertenencias y aseguraron réplicas de arma de fuego,dosis de aparente droga y vehículos. Resultado de los patrullajes preventivos,recorridos de seguridad y la atención de denuncias ciudadanas a través de los diferentes canales de denuncia, elementos de la Secretaría, entre el 5 y 11 de mayo, detuvieron a 64 personas", confirmó la dependencia dirigida por Pablo Vázquez Camacho.
Detalló que en la alcaldía Cuauhtémoc,en dos hechos distintos en la colonia Guerrero, fueron detenidas dos personas posiblemente relacionadasconel robodemotocicletasestacionadas, una en la calle Soto y otra en Saturno. En la colonia Centro,detuvieron a dos personas que,al parecer,abrieron la cortina de un local localizado en la calle Regina y la avenida Pino Suárez, y sustrajeron varias bicicletaseléctricasquetratarondellevarse. En la colonia Guerrero fueron detenidas dos personasenposesión demás de 30 dosis con aparente marihuana.
Porlo que hace a Magdalena Contreras,en dos eventos distintos, fueron detenidos dos
hombres que despojaron a ciudadanos de su teléfono celular y a otro de su motocicleta, en las colonias Pueblo Nuevo Bajo y Barros Sierra, mientras que en Coyoacán, en seis acciones operativas, fueron detenidas ocho personas señaladas como posibles responsables de asaltar a transeúntes, en Campestre Churubusco,EjidoViejo de Santa Úrsula,San Francisco Culhuacán, Pedregal de Santa Úrsula,Ajusco,y Xotepingo.
Por lo que hace a la alcaldía Tlalpan, en la calle 9, de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, en posesión de 30 dosis de aparente marihuana, un hombre posiblemente relacionado en un evento de disparos en la misma colonia, momentos antes, fue detenido. En la avenida San Isidro El Alto, pueblo de Santa Lucía,searrestóa cuatropersonasenposesión de un arma de fuego corta, relacionadas por atar a una persona que fue citada para supuestamente comprar un vehículo anunciado en redes sociales. De igual manera, en Benito Juárez, un hombre probablemente vinculado enunroboatranseúntefuedetenidoyseleaseguró una navaja,enla calleVirginia,de la coloniaNativitas. EnVenustiano Carranza,trespersonas señaladas como posibles responsables del robo a una papelería,de la que sustrajeron una computadora laptop y un celular, fueron detenidas en la calle Japón, colonia Romero Rubio.En Iztacalco,undetenidoenposesiónde 40 dosis de marihuana y 12 envoltorios con cocaína fue detenido en la calle Guillermo Prieto,dela coloniaBarrioLaCruz.
Aunas horas de que manos criminales ejecutaran a la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Texistepec,Veracruz, sicarios al servicio de la delincuencia organizada asesinaron al exalcalde de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, quien, acompañado del exregidor
Edmundo Martínez Pérez,retornaban de un acto proselitista en favor de Eduardo Utrera Carreto, aspirante de Morena a la citada alcaldía.
El atentado y emboscada contra los exservidores públicos, quienes perdieron la vida en el lugar de los hechos, se registró en la carretera Santa Rosa-Actopan, en Actopan, luego de que concluyera el mitin en apoyo al abanderadomoreno,con lo que suman dos homicidios presuntamente relacionados con la política, a menos de un mes de que se realicen las elecciones relacionadas con 212 alcaldías veracruzanas En lo que va del año,en aquella entidad se han registrado ocho homicidios de políticos municipales.
De acuerdo con vecinos de la comunidad Plan de Higuera, un grupo de hombres interceptó el vehículo en que viajaban los antes referidos para dispararles y privarlos de la El ataque fue directo y duró escasos segundos, los que fueron suficientes para que los dos
políticos fallecieran a consecuencia de las heridas ocasionadas por los disparos.
Conocido ampliamente en el ayuntamiento, empresarios,funcionarios,estudiantes,comerciantes y personas de otros sectores, demandaron a la gobernadora Rocío Nahle García, militante de Morena,se actúe de manera firme contra la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones, pues la violencia en la entidad no sólo no baja, sino que va en aumento.
"Es un hecho de que desde que llegó Morena al poder estatal y municipal, la inseguridad, violencia e impunidad se han multiplicado, pero según las autoridades estatales,federales, todo marcha bien, e incluso se atreven a manifestar que la delincuencia en todo Veracruz va a la baja, cuando es todo lo contrario y de ello pueden dar fe cientos de aspirantes a cargos de elección popular que se encuentran amenazados, por lo que las autoridades, en no pocos casos, se han visto obligadas a brindarles protección"
Enelámbitotecnológico,lafirmasauditaDataVoltlideraráunainversióndeUSD 20.000millonesparacrearcentrosde datosconinfraestructuradeinteligencia artificialendiversasregionesdeEstados Unidos