UNOMASUNO

Page 1

A d r i a n a U r r e a .. . ..

“A quien se tendría que investigar es a Sanjuana Martínez Montemayor”

P. 12

MARTES 16 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16047

Gua rd ia Nac i onal

NCUMPLE MANDATO DE s i m u l a r e g r e so a S S P

s i m u l a r e g r e so a S S P

Investigan muer te de tre s migrantes mexicanos en río Bravo

P. 3

P. 8

Deudas millonarias de Pemex afectarían finanzas públicas: C i t ig r o u p

P. 9


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

hectorluna2026@gmail.com EL 82 PARA LA 82

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16047 Martes 16 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

E

Y CONFUSIONES

stos tiempos políticos electorales con alto desorden en cuanto actitudes, criterios, mentiras y confusiones obligan a reflexionar en nuestro pasado y el presente. Para la elección presidencial de 1982 se apuntaba como uno de los mejores prospectos Carlos Hank González, el cual resultó impedido por el artículo 82 constitucional de ese entonces, donde se indicaba que "Para ser presidente se requiere ser mexicano por nacimiento… hija o hija de padre y madre mexicanos por nacimiento". El texto provenía desde el porfiriato cuando se señalaba como potencial candidato al entonces secretario de Hacienda José Yves Limantour, quien nació en México en 1854, pero su padre nació en Francia. Así, al haber nacido el padre de Hank en Alemania, se impidió su postulación. Jesús Reyes Heroles expresó con sorna: "La Constitución evita

MARTES 16 DE ENERO 2024

pueda ser postulado un sólido político", revirando Hank: "Estoy tan impedido como Jesús Reyes Heroles por haber nacido su padre en España". El artículo se reformó en julio de 1994 y dejó de ser un impedimento constitucional. También, la transformación política y constitucional de la Ciudad de México ha provocado confusiones en sus ciudadanos, por ejemplo en las actuales actas de nacimiento a quienes nacimos en el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF) se indica como nuestro lugar de nacimiento la Ciudad de México. Otra se dio cuando anteriormente la Ciudad de México era el DDF y su titularlo designaba el Presidente, era una especie de regente. Este satisfacía indicaciones de la cabeza del Ejecutivo Federal y consultaba la designación del titular de seguridad pública y el de procuración de justicia. La situación se subsanó al llevarse a cabo la elección del Primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal en 1997 y posteriormente crearse la Constitución de la Ciudad de México, tomando todas las facultades y atribuciones la jefa o jefe de Gobierno, dando solidez a los poderes Legislativo y Judicial locales, en simetría a la Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos. Son agitados tiempos políticos electorales, informémonos sobre ellos y la situación del país para evitar caer en las mentiras y confusiones.

HISTÓRICA RECAUDACIÓN tributaria de SAT por más de 4 BILLONES EN 2023 ALEJANDRO ROMERO

P

anorama alentador para las buenas finanzas en la administración de Andrés Manuel López Obrador. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que durante el 2023 logró una recaudación tributaria acumulada de 4 billones 517 mil 730 millones de pesos, lo que representa 705 mil millones de pesos más que el mismo periodo de 2022, un crecimiento real de 12.3 %. "Esta cifra histórica se ha alcanzado gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que han permitido piso parejo en el cobro de impuestos, así como al compromiso y el trabajo honesto de las personas servidoras públicas", presumió el órgano tributario. El SAT refirió que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha observado un crecimiento sostenido de los ingresos tributarios pasando de 3 billones a 4.5 billones de pesos, lo que significa un incremento de 48 % en términos nominales, sin la necesidad de crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes. A finales de diciembre, Sebastián Nieto Parra, jefe de la Unidad de Latinoamérica y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió sobre el vínculo entre la informalidad y la baja recaudación tributaria. Nieto Parra detalló que la recaudación equivalente a 16.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) como la de México, es la

más baja de la región donde el promedio de los países logra 22 %. La informalidad es la fuente de economía en un 35 % de los hogares mexicanos. Apenas hace un mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI), donde identificó que durante el 2022 la economía informal participó con 24.4 % del PIB nacional en valores corrientes. En 2021, la participación fue de 24%, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales. Este indicador es el más alto registrado en 20 años. De la contribución del PIB informal (24.4 %), la población ocupada en condiciones de informalidad generó 55.4 %. El sector formal aportó 75.6 % del PIB y de este porcentaje, 44.6 % provino de la población ocupada formal. En otras palabras, por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 76 pesos y quienes están en la informalidad, 24 pesos.


NACIONAL 3

MARTES 16 DE ENERO 2024

Guar dia Na ci onal on al

INCUMPLE MANDATO DE SCJN s i m u l a r e g r e so a S S P s i m u l a r e g r e so a S S P RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA

L

Rosa Icela Rodríguez

Andrés Manuel López Obrador

a decisión acordada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), sobre el destino final de la Guardia Nacional, se está pasando por alto de parte de las autoridades castrenses. Vale recordar que desde el primer minuto de enero, los ministros acordaron que la Guardia Nacional dejara la Secretaría de la Defensa Nacional para regresar a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil con lo que el mando y operación pasaría del ámbito militar al civil… pero hasta hoy la decisión no ha sido respetada. Los especialistas en la materia deducen abiertamente que todo ha quedado en una simulación del cuerpo de seguridad, creado en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. "Lo que va a suceder es que continúa la simulación como existía antes del decreto de 2022, es decir, una Guardia Nacional civil, pero que está llena de militares y que está comandada por militares, pero Rosa Icela Rodríguez está a cargo, pero no. Entonces, vamos a tener meses más de eso", considera René Gérez López, investigador de la organización Causa en Común, la cual es parte del colectivo que componen el Observatorio de la Guardia Nacional mediante la que se documenta las funciones de esa institución, las Fuerzas Armadas y el proceso de militarización en México. Aquí vale la pena destacar que a 14 días de haber vuelto a la Secretaría de Seguridad Pública, las autoridades ni siquiera informaron cómo se acató la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) para que el manejo operativo y administrativo de Guardia Nacional volviera al ámbito civil, ello luego de dar revés al decreto con el que se determinó el traslado de la Guardia a la Defensa Nacional. Los expertos consultados consideran que el regreso de la Guardia Nacional a la SSP es una simulación y muestra de ello, es que el propio Presidente de la República afirmó que la Secretaría de la Defensa mantendría su apoyo a la Guardia. "Se va a acatar sin ningún problema.Y no tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue

apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos", dijo el pasado 18 de diciembre. Hasta la fecha, las actividades de los elementos de la Guardia Nacional se mantienen con una estructura militarizada, como se puede constatar, por ejemplo, el pasado 7 de enero en una convivencia con binomios caninos, en la que se identifica a los canes como "soldados". Juan Carlos Piña, consultor en seguridad pública y profesor en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, afirma que, desde su constitución, la Guardia Nacional ha tenido una fachada civil, pero la esencia su control y operación ha sido militar. "Desde el momento que se crea la Guardia Nacional, en el terreno práctico, aunque no formal, queda bajo el mando de militares. Con el decreto del año pasado, lo que buscaban era legitimar y formalizar ya este cambio", sostiene. "Dar cumplimiento a la sentencia de la Corte no cambia absolutamente nada porque la composición de la Guardia sigue siendo 80 % militar, las comandancias siguen siendo militares, las personas encargadas de tomar las decisiones siguen siendo militares", explica. Como se recordará, en junio de 2024, la Guardia Nacional cumplirá cinco años de operación, tiempo en que ha sido cuestionada porque a pesar de ser una institución de seguridad pública de naturaleza civil está compuesta principalmente por militares, porque sus mandos operativos también son elementos de las Fuerzas Armadas y porque con un decreto, se transfirieron sus recursos presupuestarios, financieros y materiales a la Sedena. "La Guardia Nacional fue un engaño, es la simulación más grande que ha tenido este sexenio. Nos la vendieron como algo que no es", sostiene René Gérez. Por otra parte, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023, la Guardia Nacional está compuesta por 104 mil 207 elementos, de los que 68.4 % estaba adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional, 17.7 % a la Guardia Nacional y 13.9 % a la Secretaría de Marina, es decir, en una institución de carácter civil, 81% de sus integrantes viene de las Fuerzas Armadas.


4 NACIONAL

MARTES 16 DE ENERO 2024

Demandan a Grupo México CON MIL 540 MDP en indemnización por mineros fallecidos

ALEJANDRO ROMERO/RAÚL RAMÍREZ

U

n total de 44 hijos de una parte de los 65 mineros fallecidos en 2006 en Pasta de Conchos, demandaron a Grupo México a pagar mil 540 millones de pesos por daño moral. El juicio, con número de expediente 506/2023, reclama que desde ese año las familias han esperado una indemnización por parte de la empresa de Germán Larrea tras la muerte de 65 trabajadores en la mina, que explotó por una acumulación de gas. Se detalla en la demanda que la muerte de esas 65 personas dejó huérfanos a un aproximado de 195 hijos, quienes quedaron en la incertidumbre, ya que los cuerpos de sus familiares no fueron recuperados. En ese sentido y en respuesta a la tragedia, Grupo México ordenó el 1 de marzo de 2006 la entrega de 750 mil pesos a cada familia como "ayuda humanitaria", pago independiente de cualquier indemnización que les pudiera corresponder, la cual a la fecha no se ha realizado, adelantó la defensa de los 44 hijos que decidieron emprender la pelea en los tribunales. "Las viudas esperaron 17 años una indemnización de Grupo México hasta el punto en que perdieron la oportunidad de demandar, que es de 10 años, pero dicho plazo no corre para los menores de edad, lo que implica que los hijos de los mineros aún podían demandar", explicó. En la demanda cada hijo reclama una

indemnización de 35 millones de pesos por daño moral, es decir, un total de mil 540 millones. "La cantidad es proporcional con la afectación, negligencia y capacidad económica de las responsables", se lee en la demanda presentada ante el Juzgado Segundo Civil en Nuevo León. En cuanto a las costas judiciales, argumenta que si bien el Código Civil marca 10 años para demandar el suceso, ocurrido en febrero de 2006, a los menores (en ese entonces) no se les puede contar la prescripción sino hasta que son mayores de edad conforme el último párrafo del artículo 106 de la Ley de General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes". Sobre este proceso legal la empresa ya fue emplazada por la empresa en septiembre pero no han respondido desde entonces, de acuerdo con fuentes judiciales. Sobre Grupo México también pesa una demanda por la contaminación del Río Sonora en 2014, considerado el mayor desastre ambiental en la historia de la minería en el País. Sobre este complicado tema, en octubre de 2020, el Presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó el compromiso de rescatar los cuerpos, mediante un Acta de Intención que también contempla la reparación integral del daño a las familias de las víctimas. Los trabajos de rescate están a cargo de la CFE; sin embargo, hasta este momento no se han tenido avances destacados.

Germán Larrea Mota Velasco


POLITICA 5

MARTES 16 DE ENERO 2024

Reformas a la Constitución propuestas por AMLO ESPERAN RESOLUCIÓN RAÚL RAMÍREZ

L

as iniciativas de reformas a la Constitución en materia electoral, salarial, de pensiones y al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará al Congreso de la Unión en febrero próximo, se sumarán a las dos, de nueve que ha promovido en lo que va de su mandato, que a la fecha se encuentran pendientes de aprobación por falta de consenso. Hay que detallar que del total de iniciativas de reforma constitucional presentadas por el Ejecutivo federal ante las cámaras de Diputados y de Senadores a la fecha, cinco fueron aprobadas y se encuentran vigentes, dos están pendientes y dos fueron desechadas al no alcanzarse la votación calificada requerida para su aprobación. La Cámara de Diputados desechó el 17 de abril y el 6 de diciembre de 2022, las iniciativas presidenciales para reformar los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para crear un nuevo Sistema Eléctrico Nacional, y diversos Artículos en materia electoral a partir de sustituir el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, respectivamente. En la Cámara de Diputados está pendiente de aprobación, desde el 8 de marzo del año pasado cuando fue presentada la propuesta lopezobradorista, la enmienda al Artículo 33 constitucional, mientras que en el Senado se encuentran atorados los cambios proyectados a los Artículos 116 y 127 de la Carta Magna que ya fueron aprobados por la Cámara Baja.

A casi un año de que fue presentado, el proyecto del Ejecutivo federal que tiene por objeto modificar el Artículo 33 de la Constitución para que la expulsión de los extranjeros cuya estancia constituya un riesgo o afectación a la seguridad nacional se lleve a cabo previo cumplimiento de las garantías de debido proceso consagrada en la propia Constitución sigue pendiente de dictaminación en la Comisión de Puntos Constitucionales. En cuanto a la iniciativa para enmendar los Artículos 116 y 127 constitucionales, presentada por López Obrador a la Cámara Baja desde el 14 de agosto de 2019, ya fue aprobada por los diputados federales desde octubre de aquel año y turnada de inmediato a la Cámara Alta para su revisión. El decreto correspondiente, que desde el 5 de diciembre de 2019 fue aprobado por la

Comisión de Puntos Constitucionales del Senado y remitido a la Mesa Directiva para agendar su discusión y votación en el pleno, fue devuelto a comisiones el 20 de febrero de 2020 para una nueva revisión y desde entonces se congeló el tema. La propuesta presidencial consiste en establecer que las remuneraciones de los servidores públicos de los órganos y organismos constitucionalmente autónomos, entre otros el Banco de México (Banxico), Instituto Nacional Electoral (INE), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no serán superiores a la que percibe el Presidente de la República.

Gobierno de 4T, responsable de NO a Comisión Iberoamericana de Derechos GARANTIZAR VIDA DE CANDIDATOS en elecciones Humanos para el Desarrollo de las Amé-

RAFAEL ORTIZ

L

ricas (CIDHPDA) en voz del comisionado para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, señaló que será responsabilidad del Gobierno de la 4T el NO garantizar la vida de candidatos a puestos de elección popular, toda vez que en procesos electorales anteriores fueron ultimados candidatos en

Andrés Manuel López Obrador

pleno proceso electoral. "En los últimos días, se han asesinado a posibles candidatos en diferentes zonas México, por lo que será obligación del Estado mexicano realizar un Atlas de Riesgo Electoral donde se implemente una estrategia para salvaguardar la vida y los derechos humanos de personas que buscan inmiscuirse en asuntos públicos a los cuales tienen todo el derecho". Vale recordar que Ricardo Taja Ramírez, aspirante a candidato de Morena a diputado federal en Acapulco, Guerrero, fue víctima de un ataque armado el 21 de diciembre del 2023, mientras que el 4 de enero Alfredo Giovanni Lezama Barrera, regidor de Cuautla, Morelos por el Partido Acción Nacional (PAN), quien buscaba una curul en el Congreso local, fue atacado a balazos al interior de un gimnasio. El día 5 fue asesinado el priista David Rey González, presidente de la Unión de

Ejidos de Suchiate, Chiapas, y aspirante a alcalde de dicho municipio por el Frente Amplio por México (FAM). El mismo día fue encontrado sin vida el emecista Sergio Hueso, quien buscaba ser presidente municipal de Armería, Colima. Más recientemente, el 11 de enero, un grupo de sujetos armados asesinaron a la comisionada de Movimiento Ciudadano en Michoacán, Miriam Ríos Ríos, quien tenía interés en ser regidora de Jacona, Michoacán. El problema de la violencia política en México se ha ido agravando a tal punto que se han alcanzado cifras históricas, lo cual tiene en alerta a los expertos, tal como lo advierte Armando Vargas, consultor senior en la Unidad de Riesgo Político de Integralia: "Es altamente probable que 2024 sea el año con mayor número de agresiones y asesinatos a candidatos y precandidatos en la historia del país".


6 JUSTICIA

MARTES 16 DE ENERO 2024

Sentencia de SCJN P ODRÍ A V I OLA R T-MEC

RAÚL RAMÍREZ

E

l tema se complica toda vez que la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afectaría las relaciones comerciales de México con sus socios de Estados Unidos, dentro del T-MEC. Se sabe que un proyecto de sentencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo sobre libertad de expresión puede llevar a México a un panel de solución de controversias con sus socios comerciales del T-MEC: Estados Unidos y Canadá. El proyecto está programado para discutirse el 17 de enero de 2024 en la Primera Sala de la Suprema Corte, especializada en asuntos civiles y penales. Sobre este controvertido tema, vale recordar que la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 llevó hasta la SCJN un reclamo contra las reformas del 2 de julio de 2020 a la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) con las que se edificó un mecanismo para notificar y retirar contenido presuntamente infractor de derechos publicado en plataformas digitales, entre las que hay que destacar YouTube, Instagram o Facebook. Este mecanismo permite a los titulares de derechos reclamar por un uso indebido de su obra por parte de los usuarios de las plataformas y pedir a las compañías que bajen el contenido de inmediato. Los usuarios pueden contraargumentar demostrando la titularidad del contenido o justificando su uso de acuerdo a las limitaciones o excepciones de la ley y pedir a la plataforma que lo vuelva a publicar. Si la plataforma lo hace el siguiente paso es el litigio entre las partes: el titular de derechos y el usuario, dejando sin responsabilidad a la plataforma (artículo 114 Octies de la LFDA). Para los reclamos o los

Jorge Mario Pardo Rebolledo

contraavisos falsos, la ley prevé sanciones (232 Quinquies). Se reconoce que Notice and takedown fue incorporado en la legislación mexicana con la firma del T-MEC o USMCA, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el que participan México, Estados Unidos y Canadá. El mecanismo está descrito en el Capítulo 20. Derechos de Propiedad Intelectual del T-MEC, que prevé una inmunidad o puerto seguro para las plataformas de lo que hacen sus usuarios a cambio de su cooperación para disuadir o tomar acciones contra "el almacenamiento y la transmisión no autorizadas de materiales protegidos por derecho de autor". El Notice and takedown efectivamente protege derechos de autor, aunque tiene riesgos implícitos: que partes interesadas en limitar el discurso público lo utilicen para retirar información de las redes, como actores políticos, gobiernos o competidores comerciales. Ante esto la organización Artículo 19 reclamó la posibilidad de un uso abusivo y la supuesta creación de incentivos para que las plataformas realicen monitoreo y censura previa.

Es aquí en donde podrían generarse las diferencias entre los socios. Su reclamo está a punto de resolverse en la Primera Sala de la Corte. El proyecto de sentencia del ministro Pardo Rebolledo del Amparo en Revisión 556/2022 propone dar la razón a Artículo 19 y declarar inconstitucionales partes del artículo 114 Octies y partes del artículo 232 Quinquies. El ministro considera que el mecanismo fue mal adaptado de su original, la Sección 512 de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act) de Estados Unidos vigente desde 1998, a diferencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que reiteró su aplicabilidad comunitaria en 2022. Si la aprobación del amparo a Artículo 19 se logra con el voto de cuatro o de los cinco ministros de la Sala (votación calificada), será un criterio de aplicación obligatoria por todas las autoridades jurisdiccionales en México. La desaparición del mecanismo sin una solución tropicalizada dejará a México en incumplimiento de sus acuerdos internacionales, con las sanciones económicas y comerciales que pueda traer en consecuencia.


COLUMNA POLÍTICA 7

MARTES 16 DE ENERO 2024

Matías Pascal

¿ TRIBUNAL ELECTORAL HA VISTO LO QUE TODOS SABEN ?: AMLO, EN LA MIRA ...

¡

Vaya, vaya! El póker político mexicano de este martes nos trae una mano que está ardiendo… Y es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acaba de echar un jarro de agua fría al presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo nada más y nada menos que de jugar chueco, pues anda haciendo campaña de manera descarada por Morena. Esto, mis apreciados lectores, es como si en plena partida de póker alguien te acusa de tener ases bajo la manga. ¡Qué movida! Pero, ojo, que aquí nadie es inocente. Andrés Manuel López Obrador, astuto como él solo, parece que se le fue la mano apostando por su partido en la mesa de juego de la política. La sala especializada del TEPJF no se anduvo con rodeos y le dijo al presidente que está violando los principios de imparcialidad y equidad. Vamos, que le están diciendo: "Nos hemos dado cuenta de tu juego". Vayamos por partes, ¿qué fue lo que determinó el TEPJF, ahora presidido por la magistrada Mónica Arali Soto? Pues resulta que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en promoción personalizada, uso de recursos públicos y vulneración de los principios constitucionales al haber emitido el pasado 1 de julio de 2023 un mensaje político con motivo del quinto aniversario de su triunfo electoral.

Entonces, ahora, ¿qué va a hacer el presidente López Obrador? Y aunque en este preciso momento el mandatario tiene focos rojos de los qué preocuparse (recordemos los más recientes escándalos de supuesta corrupción, tráfico de influencias y conflictos de interés que caen sobre su círculo más cercano: sus tres hijos mayores, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo; la secretaria de Gobernación y su familia; la precandidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum), cuando se trata de política, este hombre sabe jugar sus cartas. ¿Se quedará callado? ¿O tendrá una jugada maestra bajo la manga para darle la vuelta a la situación? Nosotros no descartamos una represalia, un contraataque. Ya sabemos cómo se las gasta don Andrés cuando se siente acorralado. Por lo pronto, en la mañanera de este lunes, el pre si-

dente respondió someramente sobre el tema y anunció que limitará sus comentarios respecto al tema electoral: "Ya no me quiero meter en eso", para evitar darle motivos de crítica a sus adversarios. "(Porque) andan inquietos y nerviosos; algo les está pasando… hasta (Jorge Luis) Volpi, que no lo había mencionado, porque estaba moderado, pero de repente saca un artículo hablando de la gran destrucción que se ha causado al país… Es parte de la desesperación de la oposición y de los conservadores e intelectuales orgánicos" Y aquí viene la gran pregunta: ¿El TEPJF tiene un as en la manga o simplemente está haciendo un farol? Porque una cosa es lanzar la acusación y otra muy diferente es ver consecuencias reales. No sería la primera vez que vemos un "tira la piedra y esconde la mano" en este juego. Y más aún, luego de la maraña de intereses ocurrida por ocupar liderazgo de ese tribunal, del cual la ganadora decían era aliada del morenismo… Recordemos que la Sala Superior es la última instancia jurisdiccional en materia electoral que conoce y resuelve en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por la ciudadanía, las y los candidatos, así como partidos y demás actores políticos. Pero, además, de frente a la elección del primer domingo de junio próximo, es la única instancia que resuelve los medios de impugnación relacionados con la elección presidencial y de gubernaturas, incluida la de Ciudad de México, así como con las elecciones federales de 100 diputaciones y 32 senadurías por el principio de representación proporcional. Así que, queridos lectores, estamos ante una partida de altos vuelos. AMLO, acorralado, pero no vencido, y el TEPJF, mostrando que no tiene miedo de plantar cara. ¿Qué pasará en el próximo capítulo de este póker político? ¿Veremos un giro inesperado o seguirá el juego según lo esperado? Para saberlo, no se pierdan la columna de mañana. Aquí seguiremos, desgranando cada jugada, cada farol y cada apuesta en este emocionante juego de la política mexicana. Ciaooo!


8 NACIONAL

MARTES 16 DE ENERO 2024

Investigan muerte de tres migrantes mexicanos en río Bravo

cuerpos de tres mexicanos originarios del Estado de México. En ese mismo inciomo se recordará, apenas el pasado dente fueron rescatadas dos personas viernes 12 de enero, tres mexicanos, mexicanas. El Consulado de México se una mujer y dos menores, murieron encuentra en contacto permanente con ahogados al intentar cruzar el río Bravo desde autoridades de ambos lados de la frontera Piedras Negras, Coahuila, hacia El Paso, para dar seguimiento al incidente. "Se estará dando seguimiento a las demanTexas. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los connacionales eran das que el gobierno federal de Estados Unidos originarios del Estado de México y sus cuer- ha entablado ante la Suprema Corte de pos habían sido recuperados por la Guardia Justicia de ese país para que agentes de la Patrulla Fronteriza puedan ingresar al área de Nacional mexicana. El incidente ha causado indignación inter- Shelby Park en Eagle Pass, que se encuentra nacional, ya que, de acuerdo con Ángelo bajo custodia de la Guardia Nacional del estaFernández Hernández, vocero de la Casa do de Texas desde el 11 de enero 2024, y que Blanca, guardias nacionales de Texas impi- potencialmente impacta los protocolos de asisdieron a la Patrulla Fronteriza que asistiera a tencia y rescate de personas migrantes", se deslos migrantes mexicanos que murieron cerca taca en el documento. Por otra parte, el congresista de Estados de Shelby Park, en Paso del Águila. El mismo gobierno de Joe Biden denun- Unidos, Henry Cuéllar, responsabilizó a ció nuevamente ayer la obstrucción de las autoridades de Texas de una "trageTexas a la Patrulla Fronteriza para que dia" en la que murieron ahogados dos acceda a un sector de la frontera con Méxi- menores y una mujer cuando intentaron cruzar el río Bravo en la frontera con co, tras esta tragedia. Partidario declarado de Donald Trump, México, al no responder a los llamados de quien hizo del combate a la inmigración un emergencia de la Patrulla Fronteriza. El demócrata dijo que los tres cuerpos tema prioritario de su campaña electoral, el gobernador republicano Greg Abbott desafía fueron recuperados la madrugada de este abiertamente la autoridad del gobierno de sábado por autoridades mexicanas. "Esto es una tragedia y el estado Biden, al que acusa de haber causado una cri(Texas) tiene la responsabilidad", escrisis migratoria en la frontera. En respuesta a los lamentables hechos, bió Cuéllar en la cuenta de X (antes ahora la Secretaría de Relaciones Exteriores Twitter). Según el congresista, la Patrulla Fronteinformó que en relación con la muerte de tres mexicanos ahogados, que intentaban cruzar riza se enteró la noche del viernes que seis el río Bravo, en la frontera con Eagle Pass, migrantes se encontraban en peligro cuando Texas, y Piedras Negras, Coahuila, estos no intentaban cruzar el río Grande (conocido como río Bravo en México), en Shelby Park, en ingresaron a territorio estadounidense. A través de un comunicado informa que las la localidad de Eagle Pass (Texas). Señaló que esta autoridad migratoria fedetres personas eran originarias del Estado de México. Sus cuerpos fueron recuperados por ral intentó "sin éxito" comunicarse por teléfopersonal del grupo Beta en conjunto con la no con varias dependencias de Texas, entre ellas el Departamento Militar, Guardia Guardia Nacional Mexicana. "La Secretaría de Relaciones Exteriores Nacional y Puesto de Comando del Departaexpresa sus condolencias ante el lamentable mento de Seguridad (DPS, en inglés) para incidente del 12 de enero de 2024, en donde informar de la emergencia. De igual forma destacó que los agentes tres personas mexicanas murieron ahogadas al de la Patrulla Fronteriza informaron desintentar cruzar el río Bravo, en el lado mexicano, en la frontera con Eagle Pass, Texas, y pués en persona al Departamento Militar Piedras Negras, Coahuila. Las personas de Texas y la Guardia Nacional de Texas mexicanas no ingresaron a territorio estadou- en la puerta de entrada de Shelby Park. "Sin embargo, los soldados del Departanidense". Sobre estos hechos, personal del grupo mento Militar de Texas declararon que no Beta informó al Consulado de México en permitirían el acceso a los inmigrantes, ni Eagle Pass, Texas, que junto con la Guar- siquiera en caso de una emergencia, y que dia Nacional Mexicana recuperaron los enviarían a un soldado para investigar la situación", se lamentó el congresista. ROBERTO MELENDEZ/RAÚL RAMÍREZ

C

Agentes de EE. UU. Patrulla Fronteriza

Casa Blanca


NACIONAL 9

MARTES 16 DE ENERO 2024

MILLONARIAS

AFECTARÍAN FINANZAS PÚBLICAS, ADVIERTE C I T I G R O U P

EDITH ROMERO

"

Claudia Sheinbaum Pardo

México necesitará una reforma fiscal en la siguiente administración federal, la cual se enfoque en Petróleos Mexicanos (Pemex), para que deje de perder dinero y de presionar a las finanzas públicas", consideró Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina para Citigroup. Después de señalar que el presupuesto para 2024 es un punto de inflexión, pues "la narrativa de austeridad se acabó", el experto consideró que es necesario solucionar la situación de la petrolera estatal, la cual mantiene aún una deuda de más de 106 mil millones de dólares, la cual observó un importante crecimiento en el sexenio de Enrique Peña Nieto. "Se necesita una reforma fiscal con la siguiente administración, pero no la reforma fiscal que muchos están pensando sobre IVA, la rentar, impuestos, etc., la reforma fiscal que se necesita es arreglar Pemex y que deje de perder dinero y deje de presionar las finanzas públicas federales", destacó al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2024 del ITAM. De igual manera, también indicó que el tema de Pemex sigue preocupando porque "sigue sin una solución, sigue perdiendo dinero y si simplemente extrapolamos esa situación de Pemex hacia adelante México eventualmente pierde el grado de inversión". Revilla insistió que la petrolera nece-

sita cambios por estar relacionada con el presupuesto del Estado, pues consideró que si Morena gana las elecciones presidenciales, el tema de Pemex deberá ser eje principal. "Claudia Sheinbaum Pardo también podría lograrlo (un choque positivo), simplemente con un anuncio en dos vertientes y no tiene que tener el plan ni las leyes redactadas, pero con que en el discurso de victoria diga que México va a hacer algo respecto al nearshoring, por ejemplo, un par de proyectos de infraestructura para destrabar algunos cuellos de botella y diga que va a poner a Pemex en una trayectoria financiera sostenible. Eso no choca con la ideología de la 4T, México tendría un choque de confianza enorme positivo este año", adelantó. Reconoció igual que si Xóchitl Gálvez ganara la elección, también "habría un choque positivo en la confianza", Revilla comentó que no coincide con Hacienda sobre una reducción del déficit, pues los criterios generales de política económica tienen una consolidación fiscal enorme entre 2024 y 2025. "El déficit este año el más grande los requerimientos financieros del sector público se estiman 5.4 por ciento del enorme, eso no austeridad y las líneas en el presupuesto que crecen que hay temas no discrecionales como pensiones, como costo financiero, eso no se va a poder reducir, pero las líneas discrecionales que crecen sobre todos los programas sociales y el apoyo explícito a Pemex no se van a poder reducir y menos en un primer año de una administración, entonces es un riesgo más de mediano plazo.


10 NACIONAL

MARTES 16 DE ENERO 2024

Advier ten...

Ataques cibernéticos A T REN M AYA , AIFA Y D OS B OCAS

Tren Maya RAÚL RAMÍREZ

N

ueva alerta por ataques en contra de instituciones que afectarían de manera directa los intereses de la llamada 4T. Los nuevo proyectos de infraestructura del Gobierno federal, como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), son un nuevo blanco para los hackers, advirtieron especialistas. "Pueden ser atacadas, pues forman parte de la infraestructura crítica del país. Atacar dichos complejos está siendo sumamente redituable para el cibercrimen, debido a que son sectores que no pueden ni deben detener sus operaciones, pues corren el riesgo de afectar a los ciudadanos", comentó Víctor Ruiz, fundador y director general de SILIKN. Los ciberatacantes pueden paralizar las operaciones con la finalidad de extorsionar al Gobierno o robar información confidencial, que luego puedan vender en foros clandesti-

Refine r í a D o s B o c a s nos de Internet, adelantó sobre un inminente ataque. Por su parte, Vicente Magaña, director general de ABB México, empresa encargada de la electrificación de infraestructura de los proyectos del Gobierno mencionados, reconoció que toda obra que cuente con procesos de automatización y digitalización corre el riesgo de ser vulnerada. "Para cada tecnología que se hace de prevención va a seguir evolucionando alguien que pueda hackear, es una constante evolución. Conforme esto va avanzando, hay que asegurar que por lo menos las entradas y salidas de información estén protegidas", aseveró el directivo de ABB México. Advirtió que un elemento para que cualquier empresa pueda ser hackeada es el factor humano. "Tanto tú como yo estamos en riesgo de ser hackeados, nadie está exento porque mientras más visible es una compañía más expuestos estamos a ser hackeados", pun-

tualizó el directivo. Vale comentar que ABB México actualmente suministra la electrificación y automatización de vías férreas del Tren Maya y de sus diversas estaciones, así como del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas. A su vez, Verónica Becerra, cofundadora de Offhack, empresa especializada en ciberseguridad, coincidió en que todas las obras de la actual Administración, al ser parte de la infraestructura crítica, están expuestas a ciberataques. "Los tipos de riesgos no están muy alejados de cualquier otra organización desde malware, ingeniería social, denegación de servicio, robo de información, sin embargo, aquí añadimos los riesgos en OT (tecnología operacional), pues están conectados a Internet", alertó. Agregó que, en caso de que alguna de esas amenazas a la infraestructura federal llegue a materializarse, se deberá analizar el impacto en temas de seguridad nacional, económica y humana, por mencionar algunos.


MARTES 16 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

SORPRENDENTE ASISTENCIA en cierre de precampaña de X ÓCHITL G ÁLVEZ ROBERTO MELENDEZ S.

C

omo diría nuestro gran campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez González: Hay tiro, y desde la Arena de la Ciudad de México a su máximo cupo, Xóchitl Gálvez Ruiz, en su cierre de precampaña con miras a las elecciones presidenciales de junio próximo, sentenció a Claudia Sheinbaum Pardo, quien es candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional, que se verán las caras en el debate, a lo que la exjefa de Gobierno de la capital del país se declaró más que lista para hacerle frente. Ambas confían en ganar por nocaut, por la vía rápida, en lo que se espera una confrontación en la que, de acuerdo con los analistas políticos, "sacará chispas". La senadora destacó que su oponente requiere de la autorización de su mentor, el presidente López Obrador, para enfrentarla, pues, según ella, la también exdelegada en Tlalpan, le "saca al parche", lo que es rechazado de manera contundente. Lo cierto es que hay tiro y en el mismo se definirá gran parte de la contienda electoral, lo que fue destacado por los periodistas Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, en el que, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, se hizo un llamado a la comunidad en general para que no desperdicie el agua, la que de verdad hace falta, con urgencia, no sólo en la ciudad y Estado de México o Nuevo León, sino en gran parte del país. La capacidad del Sistema Cutzamala está al mínimo y la temporada de calor y estiaje están a la vista. Tanto el presidente López Obrador como los gobernadores, presidentes municipales, al menos por ahora, se deben encomendar a Tláloc, pues la escasez del vital líquido es más que manifiesta y prueba de ello es la alcaldía Iztapalapa, que fue gobernada por la aspirante a la Jefatura del Gobierno citadino,

José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias Clara Brugada Molina, quien dejó muchos pendientes en la jurisdicción, la más poblada de la capital del país, pero también la que afronta serios problemas en diversos órdenes. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que por enésima ocasión el presidente López Obrador, durante su conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, volvió a arremeter contra diversos medios de comunicación y comunicadores, práctica que ha convertido en tema principal de "mensaje" al pueblo bueno y sabio, el que el próximo 2 de junio debe salir a votar a efecto de elegir a quien habrá de gobernar los próximos seis años. Vote por quienquiera, pero vote, hágalo de manera razonada y crítica. No se deje influenciar y mucho menos acepte dádivas a cambio de su sufragio, tampoco se amedrente ante el argumento de que si no vota en favor de algún instituto político perderá la ayuda que bimestralmente reciben adultos mayores, estudiantes y otros sectores, producto del pago de impuestos de los contribuyentes, mas no dinero del gobierno federal o la administración que está por concluir. Cambiando de Tema, los conductores del noticiario destacaron el clima de terror que a últimas fechas se registra a diario a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que es imperativo y urgente, pues los abrazos, como dice con todo respeto el pe-

nalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, son para las orgias, felicitaciones y otros festejos, no para combatir la delincuencia, la que se ha apoderado de gran parte del país. De igual manera, los periodistas destacaron el éxito que durante meses ha conseguido Lupita D´Alessio, acompañada por su hijo Ernesto, en su gira, que seguramente no será de despedida. Y por medio de redes sociales, Vicente Fernández junior hizo pública su urgencia de traer al mundo a un nuevo ser, para lo cual, a diario, hace la tarea con su esposa, a quien gana con unos 20 años, pero el hijo del finado y añorado Vicente Fernández, se estima, sigue firme y con fuerza para afrontar con éxito semejante empresa, como lo ha hecho su sobrino Alex, hijo de "El Potrillo", quien ya tiene dos críos. El próximo 17, en el teatro Metropolitano, de Puebla, se presente, en concierto sinfónico, Mijares, quien sigue cosechando éxitos, como lo hace al lado de Lucero y Emmanuel. Raúl y José Luis hicieron un llamado a la comunidad en general a efecto de que tomen todas las providencias para no contagiarse de Covid, pandemia que ha cobrado fuerza en los últimos días y ocasionado que no sólo algunos hospitales del interior del país se saturen, sino la pérdida de vidas. No olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Mil gracias y sea feliz.


12 POLITICA

MARTES 16 DE ENERO 2024

A driana U rre a. .. a...

“A quien se tendría que INVESTIGAR ES A S ANJUANA M ARTÍNEZ M ONTEMAYOR ” RAÚL RUIZ/GILBERTO GARCÍA

L

os privilegios en la 4T con Notimex que desde el 26 de junio de 2020 dejó de producir noticias de acuerdo con su sitio oficial en internet, ha ejercido un presupuesto cercano a los 500 millones de pesos, pese a la huelga de sus trabajadores. Los estados financieros de la agencia muestran que bajo la dirección de San Juana Martínez Montemayor se ejerció ese dinero público en la opacidad, permitiéndole realizar contrataciones de asesorías, servicios de informática y capacitaciones, entre otros conceptos ambiguos. En los más de tres años que duró la huelga en Notimex el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha inyectado 458 millones 183 mil pesos en la agencia que fue dirigida por Martínez Montemayor; la administración de la periodista regiomontana los ejerció fuera de la supervisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o del escrutinio ciudadano. En ese contexto, Beatriz Adriana Urrea Torres, secretaria general del SutNotimex, asegura que las declaraciones de Sanjuana Martínez son una difamación más como acostumbra la periodista, a quien se le debe investigar. Luego de las declaraciones de la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, en donde acusa a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de desviar fondos a través de la extinta agencia de noticias, para la campaña de Claudia Sheinbaum, la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), Adriana Urrea, aseguró que solo es una difamación más de las que ya son costumbre por parte de la periodista, y que a quien se tendría que investigar, es a ella. "La misma señora en sus textos reconoce que estuvo trabajando de manera ilegal con 65 personas que estuvieron recibiendo salario; que pidió 150 millones para liquidación que no corresponden y no hay justificación para ello. Entonces, si algo se tendría que investigar aquí tendría que ser la gestión y la actua-

Beatriz Adriana Urrea Torres ción de Sanjuana Martínez al frente de la dirección". En las acusaciones emitidas por la ex directora de Notimex el pasado 9 de enero, Martínez aseguró que la Secretaría del Trabajo, buscaba obtener 20 % de las liquidaciones de los trabajadores para presuntamente financiar la campaña de la candidata presidencial, sin embargo, Urrea menciona que esto también se debe a que se le ha dado mucho espacio y una cobertura política desde la presidencia, entonces sus dichos los tomaban como válidos, aún cuando nunca presentaba evidencias o pruebas. En cuanto al presupuesto, Adriana Urrea mencionó que el total de las liquidaciones era únicamente de 20 mdp y no de 150 mdp como solicitaba la exdirectora. Referente a ello, refirió que en una primera fase se liquidó a los 86 trabajadores que estaban en huelga y afiliados al sindicato; en una segunda fase, esta semana se liquidan a los trabajadores de confianza que estaban activos, es decir, alrededor de 64 personas; en donde estaría Sanjuana Martínez con sus directivos y la gente de mandos medios o esquiroles que estuvieron cobrando de manera ilegal en la huelga, pero que se les tiene que liquidar.

Andrés Manuel López Obrador

San Juana Martínez Montemayor


POLITICA 13

MARTES 16 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Pretende establecer en la Constitución AUMENTOS ANUALES y por arriba de la inflación al salario mínimo

TANYA ACOSTA

L

a iniciativa de reforma en materia laboral que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará el próximo 5 de febrero en Palacio Nacional busca elevar a rango constitucional aumentos anuales al salario mínimo por encima de la inflación. "Que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia y este criterio quiero que se eleve a rango constitucional porque fue una canallada lo que hicieron los tecnócratas neoliberales en 30 años, para ser exactos, en 36 años, desde 1983 hasta 2018. Eso no debe repetirse bajo ninguna circunstancia, fue una infamia", subrayó. Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario puntualizó que esta propuesta de reforma modificaría el artículo 123 de la Constitución a fin de revertir políticas del periodo neoliberal que perjudicaron el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores. "Hay que tener en cuenta que todo lo que hicieron fue para perjudicar al pueblo, se ensañaron en aplicar políticas antipopulares y lo que estamos buscando es corregir. También hasta donde lleguemos porque fue mucho el retroceso, va a llevar todavía más tiempo terminar de resarcir los daños que ocasionó la política neoliberal o neoporfirista, pero tenemos que avanzar en lo que corresponde", abundó. Como resultado de seis incrementos consecutivos en el Gobierno de la Cuarta Transformación, el actual salario mínimo de 248.90 pesos rinde para comprar 12 kilogramos de tortilla; 5.9 kilogramos de huevo y 5.3 kilogramos de frijol. El poder adquisitivo subió 110 por ciento en términos reales respecto al de 2018, de acuerdo con datos de enero de la Comi-

El presidente López Obrador mostró un video en el que criticó a Brozo por sus declaraciones sión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Otra iniciativa de reforma promovida por el Ejecutivo tiene el objetivo de entregar pensiones completas a personas jubiladas, es decir, el salario total del último empleo y no un porcentaje. "Cuando yo haga la presentación, quiero hacer una explicación, voy a exponer con gráficas lo que significó la reforma a las pensiones, la entrega de pensiones a jubilados, el manejo de Afores y la rebaja para que quienes terminan después de 30 años de trabajo no reciban el sueldo con el que se retiran, sino la mitad, si les va bien", argumentó. C ELEBRA QUE COLOMBIANAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS ESTÉN BIEN AMLO reveló que las mujeres colombianas que habían sido reportadas como desaparecidas en Tabasco se encuentran bien y habían entrado a México en calidad de turistas. Señaló que tras el aviso a las autoridades se inició una búsqueda, y afortunadamente fueron encontradas. Este martes se presentará un informe sobre el caso, que incluye su estatus migratorio.

"No podría hacer reformas a la Constitución si la oposición gana el Congreso": AMLO

Lamentó que Morena y aliados no tengan la mayoría calificada en el Congreso para imponer su Reforma Judicial; criticó a los conservadores por decir que tienen que ganar el Congreso para impedir que la 4T elija a un nuevo ministro. Reconoció que Morena ya no podría hacer

reformas a la Constitución si la oposición gana el Congreso y la SCJN; dijo que José Ramón Cosío, exministro de la Corte, es el que diseñó esta estrategia. El mandatario federal, criticó a Brozo por decir que sólo hay dos opciones, la democracia y la dictadura y que él es la dictadura y presentó el video donde Brozo mencionó eso. AMLO NIEGA QUE SE HAYA SOLICITADO ' MOCHES ' A S ANJUANA

M ARTÍNEZ PARA CAMPAÑA DE S HEINBAUM

El mandatario negó que se le haya condicionado a Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, el 20 % del pago de las liquidaciones de los trabajadores de la agencia de noticias para financiar la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. Aseguró que confía en el secretario del Trabajo, pues se trata de una persona honesta. Mencionó que medios publicaran la denuncia de Sanjuana contra la campaña de Claudia Sheinbaum y el Gobierno Federal; también reprochó al expresidente Felipe Calderón por escribir mensajes en X contra su Gobierno. Todos los medios le "están dando aire" a Sanjuana Martínez porque se trata de opinar sobre el gobierno y sobre la representante de la Cuarta Transformación. El presidente dio a conocer que hará una gira por el norte del país, donde visitará las minas Pasta de Conchos y El Pinabete, para supervisar acciones para poder rescatar a los mineros que quedaron atrapados en ambas minas.


14 CDMX

MARTES 16 DE ENERO 2024

Ejecutan a activista trans a bordo de un taxi de aplicación en Xochimilco RAÚL RUIZ

S Fiscal interino de FGJCdMx

Enfrenta nuevas denuncias

GILBERTO GARCÍA

L

uego de haber sido señalado por sacar una cédula profesional exprés, Ulises Lara vuelve a ser el centro de atención al contar, por lo menos, con tres denuncias en su contra antes de llegar a la Fiscalía capitalina. Electo por Ernestina Godoy ante su no ratificación como fiscal capitalina, Ulises Lara será el titular de la Fiscalía CdMx en tanto el Congreso de Ciudad de México designe un nuevo nombre; no obstante, su nuevo cargo levantó más de una sospecha e inconformidad por su trayectoria política, en la que, incluso, se le ha señalado en más de una ocasión. Fuentes cercanas al funcionario, advierten que la trayectoria en la función pública de Ulises Lara está marcada por, al menos, tres denuncias mientras desempeñaba cargos de 2009 a 2012. Vale recordar en ese sentido que los cargos que ha ocupado Ulises Lara se remontan a 1998, cuando fue director de Planeación en el Comité de Planeación para el Desarrollo del DF, y avanzan lentamente, como asesor en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, de 2001 a 2004, Ejecutivo Promoción y Fomento de Programas de Vivienda en el Instituto de Vivienda, hasta 2010, director de Desarrollo Económico Rural en la alcaldía Tláhuac, director de Formación Continúa y Servicios Estudiantiles de la Secretaría de Educación, durante el Gobierno de Miguel Ángel Mancera y, ahora, fiscal interino de la capital del país. El actual jefe interino de la Fiscalía, enfrenta críticas y cuestionamientos sobre su historial académico y denuncias rela-

cionadas con su gestión en cargos anteriores. Además de haber sido expuesto recientemente por expedir una cédula exprés y su licenciatura en Derecho de una escuela poco reconocida, se le acusa de irregularidades durante su periodo como director del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), de 2015 a 2016; entre los reclamos de los que se le ha acusado, se incluyen la presencia de supuestos "aviadores" en la nómina, cambios estructurales con influencia externa y el uso indebido de recursos del IEMS para fines personales. Además, la media hermana de Ulises Lara, Hilda Lara Guadiana, lo acusó también de tráfico de influencias, abuso de poder, conflicto de interés y corrupción. El conflicto legal inició en septiembre de 2021 con una denuncia por fraude, falsificación y despojo presentada por la familia de Hilda Lara, quien sostiene que la intervención de su hermano desde la Fiscalía ha influido en la continuidad del caso, a pesar de las pruebas presentadas.

amantha Fonseca, mujer trans y aspirante al Senado de la República por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue acribillada de 14 balazos en los momentos en que viajaba a bordo de un automóvil de aplicación en la colonia Santiago Tepalcatlalpan en la alcaldía Xochimilco. Los sicarios en motocicleta se dieron a la fuga tras cometer el artero asesinato, por lo que siguen siendo buscados por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y de la Fiscalía General de Justicia capitalina, a fin de ser localizados, detenidos y llevados a prisión. Las primeras investigaciones señalan que el crimen ocurrió después de que Samantha Fonseca salió del Reclusorio Sur, donde sostuvo una reunión. Para los encargados de las indagaciones, los homicidas ya esperaban a Samantha para ultimarla. Los primeros reportes de la policía señalan que el crimen ocurrió la tarde de este domingo minutos después de las 18:00 horas en los alrededores de la Parroquia de Santiago Apóstol Tepalcatlalpan, sobre la calle Del Trabajo, esquina con Cuauhtémoc, en la alcaldía Xochimilco. La paz y la calma de habitantes y comerciantes de la colonia se vio interrumpida cuando una serie de detonaciones se dejaron escuchar.Y es que, de acuerdo con los primeros reportes, una mujer de aproximadamente 37 años, solicitó un Didi, el cual arribó al punto y la joven subió a la parte trasera del vehículo. Fue entonces que criminales armados se acercaron hasta el Nissan Versa color gris oxford y sin mediar palabra abrieron fuego en su contra. Uno tras otros los tiros atravesaron el metal y la ventanilla trasera del automóvil haciendo blanco en el cuerpo de la víctima, la cual quedó gravemente herida. El dueño del taxi por aplicación y vecinos de la zona solicitaron apoyo a través del 911, por lo que hasta el punto se dio una fuerte movilización de elementos de la SSC, quienes tras observar la unidad baleada y a la mujer ensangrentada solicitaron apoyo médico.

Samantha Fonseca, activista transexual


NACIONAL 15

MARTES 16 DE ENERO 2024

Se movilizan en Chiapas para exigir cese la violencia

RAÚL RUIZ

U

nas 3 500 personas realizaron una peregrinación en el municipio de Sitalá, en la zona Norte Selva de Chiapas, para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, seguridad y paz con el argumento de que las causas del conflicto, enfrentamientos y guerras son muchas, pero el resultado es siempre el mismo: destrucción y crisis humanitaria. En un comunicado, dijeron que con el corazón adolorido y con tristeza por la violencia imparable que se suscita en nuestro querido estado de Chiapas, hemos salido a peregrinar manifestando que a pesar de que la oscuridad envuelve nuestras comunidades, también creemos en la esperanza que nos da nuestro Dios, que se hizo niño en medio de un pueblo oprimido. También para nosotros y nosotras brillará la luz de la paz, la justicia y la verdad. Los peregrinos, quienes afirmaron profesar la fe católica, pidieron "a nuestro gobierno local y a la institución encargada de la seguridad pública redoblar esfuerzos para que hagamos de Sitalá un pueblo fuera del control de cárteles, grupos armados, caciques, cantinas, prostíbulos, narcomenudeo y todo aquello que les resta vida a nuestras comunidades". Feligreses católicos del municipio de Sitalá, Chiapas, con letreros en los que

pedían paz y seguridad en la región, recorrieron las calles de la localidad, situada en la zona Norte Selva, para luego acudir a una misa oficiada por el sacerdote Rodrigo José Pinto. Señalaron que "un actor importante y responsable para preservar la seguridad y la paz en la sociedad son los gobiernos local, estatal y federal. Como se describe en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su artículo 2: 'La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos'". Agregaron: No podemos normalizar la violencia, y por eso hoy levantamos nuestra voz como nos invita el papa Francisco, para gritar que queremos paz para nosotros y para los municipios con mayor conflicto como Chicomuselo, Frontera Comalapa, Tila y Pantelhó, entre otros muchos. Fuentes de la diócesis de San Cristóbal informaron que los participantes concluyeron su movilización con una misa oficiada por el cura Rodrigo José Pinto. La construcción de la paz es responsabilidad de todos: iglesias, gobierno, escuelas, la comunidad y la familia. Como Iglesia católica, queremos asumir con responsabilidad nuestra parte, expresaron.


16 JUSTICIA

MARTES 16 DE ENERO 2024

Decomisa SSC-CdMx 77 TARJETAS BANCARIAS ROBADAS Y CLONADAS

A los detenidos, de 32 y 41 años, les aseguraron más de 14 mil pesos y 77 tarjetas ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n flagrancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres que en la zona norte, con tarjetas bancarias robadas y/o clonadas retiraban dinero de cajeros automáticos de diversas instituciones financieras. A lo inculpados se les decomisaron 77 plásticos. "En atención a denuncia emitida desde una sucursal bancaria ubicada en la colonia Granjas Modernas, alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a dos hombres en posesión de 77 tarjetas de diferentes entidades financieras, de las cuales no pudieron acreditar su legal propiedad", expuso la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho. Detalló que por medio de alerta emitida por monitoristas del Centro de Comando y Control

(C2) Norte, los elementos de la Policía Auxiliar fueron informados que dos hombres que viajaban en un vehículo color vino, momentos antes, ingresaron al área de cajeros automáticos de una institución bancaria ubicada en la Calzada San Juan de Aragón, realizaron retiros de dinero en efectivo con varios plásticos.

Grupo criminal SECUESTRÓ DURANTE UNA FIESTA A 9 PERSONAS en Guerrero RAÚL RUIZ

N

ueve personas fueron secuestradas en el estado de Guerrero, luego de que un comando armado ingresó a una fiesta privada y amenazó a los asistentes, según relato de testigos. Los hechos ocurrieron el pasado 14 de enero en la localidad de Santa Fe Tepetlapa, ubicada en el municipio de Buenavista de Cuéllar, en la parte norte de Guerrero, de acuerdo con información de la Fiscalía del Estado de Guerrero. ¿Quiénes son las nueve personas que supuestamente fueron secuestradas? "Esta institución de Procuración de Justicia a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de personas desaparecidas inició la carpeta de investigación por el delito de desaparición cometido por parti-

culares en contra de quién o quienes resulten responsables en agravio de Israel 'N', Juan Manuel 'N', Carlos 'N', Emanuel 'N', Rubén 'N', José Manuel 'N', Alfredo 'N', Rodolfo 'N', y Santiago 'N'", agrega el texto de la Fiscalía. La dependencia también confirmó que se ha

"De manera inmediata, los efectivos se acercaron a la zona y con las características proporcionadas de los dos posibles implicados y el vehículo involucrado, se abocaron a la búsqueda y en coordinación con operadores del C2 Norte, fueron ubicados cuando ingresaban a una plaza comercial localizada en la avenida Eduardo Molina y la calle Pelícano". Agregó que después de varios minutos, los inculpados egresaron del establecimiento y luego de ser identificados por los oficiales, les dieron seguimiento, les marcaron el alto metros adelante y les solicitaron descender del automóvil para, en apego al protocolo de actuación policial, llevar a cabo una revisión preventiva. A los detenidos, de 32 y 41 años, les aseguraron más de 14 mil pesos en efectivo y las tarjetas bancarias con diferentes nombres, de las que no acreditaron la legal propiedad y ni pudieron explicar su procedencia.

Será el Ministerio Público quien determine su situación jurídica. jurídica

desplegado un operativo para dar con la localización de las víctimas; de igual manera, anunció que la policía ya realiza tareas de investigación para establecer una hipótesis de lo sucedido: "las autoridades federales y estatales han montado un operativo de búsqueda mismo que se mantendrá hasta lograr su localización". ¿Qué se sabe del secuestro de nueve personas en Guerrero? "La Policía Investigadora Ministerial continúa con las investigaciones de gabinete y campo para poder establecer la hipótesis de lo sucedido y dar con el paradero de las ahora víctimas", añade el texto compartido por la Fiscalía. En redes sociales, medios locales han informado que el caso podría estar relacionado con el crimen organizado, pero esta información no ha sido confirmada por las autoridades. Se espera que, con las investigaciones, las autoridades puedan esclarecer lo que sucedió y dar con el paradero de los nueve hombres que permanecen como desaparecidos hasta este lunes 15 de enero de 2024.


JUSTICIA 17

MARTES 16 DE ENERO 2024

E n l a e r a L óp e z O br a do r

Se aproximan a 177 MIL

LOS HOMICIDIOS DOLOSOS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

D

urante los 62 meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades policiales y ministeriales de las 32 fiscalías generales del país, además de la General de la República, iniciaron más de 176 carpetas de investigación relacionadas con homicidios dolosos, cifra que supera a las administraciones de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el reporte 'MX: La Guerra en Números', de T-Research MX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Federación, del 1 de diciembre de 2018 al 14 de enero de 2024, se tuvo conocimiento de 176 mil 647 homicidios dolosos, sin que la mayoría de ellos se hayan esclarecido. "Delito que no es sancionado conforme lo establece la ley, se repite una y otra vez, por lo que el homicidio doloso sigue en aumento", puntualizó el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. "Se observa que a lo largo de los 62 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue diciembre de 2023, con dos mil 50 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos", se puntualizó. Se ratificó que en el mismo periodo en otros sexenios, la administración de López Obrador encabeza el registro de dicho delito con 176 mil 647 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 122 mil 472. "En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 96 mil 495 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 50 mil 677", se puntualizó.

C ON EL E STADO DE M ÉXICO A LA CABEZA ,

T RÁGICO FIN DE SEMANA : 215 HOMICIDIOS DOLOSOS

En uno de los fines semana más sangrientos registrados en los últimos meses, sicarios al servicio del crimen organizado perpetraron 215 homicidios dolosos, los que arrojan un gran total, en la primera quincena de enero, de 415 crímenes, la mayoría de ellos sin resolver. De acuerdo con reportes de las 32 Fiscalías Generales de Justicia, del 12 al 14 del presente mes, es decir, viernes, sábado y domingo, la representación social Federal inició carpetas de investigación relacionadas con los 215 asesinatos, siendo el Estado de México el que ocupa el primer lugar en este rubro con 33 hechos, cifra que es considerada como "terrorífica". El segundo sitio lo ocupó el estado de Guanajuato, con 30 homicidios dolosos, mientras que en el tercer sitio, nada honorable, se encuentra el estado de Chihuahua, donde los emisarios del mal privaron de la vida de manera dolosa a 17 personas. La gran mayoría de las víctimas son masculinos, muchos de ellos jóvenes. En Jalisco, los comandos de la muerte ejecutaron a 15 personas, mientras que en Morelos la cifra fue del orden de los 14 y en Morelos se informó de 13 casos. Los asesinatos, se estableció, fueron perpetrados con armas de grueso calibre, entre los que destacan las metralletas y rifles de asalto AK-47, mejor conocidos como cuernos de chivo. En la fatal lista también destacan la Ciudad de México, la que de acuerdo con autoridades federales y locales es la más segura o menos peligrosa de la geografía nacional, con 12 homicidios, mientras que en Puebla se iniciaron 10 carpetas de investigación, en Sonora nueve y en el estado de Veracruz ocho. No hay duda de que las entidades federativas referidas, como se ha hecho costumbre, semanariamente figuran entre las primeras en materia de homicidios dolosos, problemática a la que no escapara ninguno de los 32 estados, entre ellos Quintana Roo, Tabasco, Nuevo León, Zacatecas, Oaxaca y Baja california.


Inicia GEM censo de productores agrícolas en Texcaltitlán LA POBLACIÓN CONFÍA EN EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ, QUIEN CON EL PODER DE SERVIR REGRESA LA ESPERANZA A LOS HABITANTES DE LA REGIÓN Dando continuidad a la Estrategia Transversal para la Construcción de la Paz en Texcaltitlán, la Secretaría del Campo realizó un registro de productores en este municipio mexiquense para conocer sus necesidades productivas y dar seguimiento a los productores. En ese sentido, se les brindará acompañamiento técnico para mejorar su producción, evitar plagas postcosecha y generarán capacitaciones para elaborar fertilizantes orgánicos y eficientar el uso de agua la próxima temporada de siembra, dichas actividades forman parte de la estrategia estatal de parte del Gobierno del Estado de México que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez. Acompañados por la Secretaría de Seguridad Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano cerca de 100 trabajadores de la Secretaría del Campo recorrieron las comunidades de Texcapilla, Palmillas, Llano Grande, Ojo de Agua, la Gavia y Venta Morales, pertenecientes a dos núcleos agrarios dentro del municipio. María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo, reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la dependencia a su cargo, así como el seguimiento a la estrategia de atención que brindará también acciones de sanidad y el impulso y apropiación de las actividades del campo a través de huertos familiares y escolares. En la actividad se registraron más de 822 productores que brindan sustento a igual número de familias dedicadas principalmente a la siembra de maíz nativo, avena y haba, así como a la cría de ganado bovino, ovino, conejos y aves de corral. Aunque el registro continúa, los primeros datos contabilizados revelan que casi 30 por ciento de los productores son mujeres jefas de familia, mientras el 70 por ciento son hombres; la media de edad va de los 40 a los 60 años. En Texcapilla, las campesinas y los campesinos conservan sus propias semillas lo que ha permitido que en la región subsistan diversas especies de maíz nativo; la mayoría de unidades de producción son menores a dos hectáreas y abundan los huertos de traspatio. Además, más de 50 por ciento de la cosecha que se produce es para autoconsumo de las familias y para alimentar al ganado de la zona.

E N C HALCO

Alcalde Miguel Gutiérrez entregó uniformes y monedero electrónico para Seguridad Pública

"SABEMOS QUE ESTOS RECURSOS CONTRIBUIRÁN A MEJORAR SU DESEMPEÑO Y BIENESTAR, ASÍ COMO A PROMOVER UNA MAYOR EFECTIVIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES", DIJO MGM Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

G

arantizar la seguridad pública municipal, la tranquilidad ciudadana y corresponder el esfuerzo y lealtad de las y los uniformados, ha sido siempre el compromiso del gobierno municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Miguel Gutiérrez Morales, quien entregó a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, uniformes nuevos y monederos electrónicos en apoyo al gasto familiar. La semana anterior, el presidente municipal acudió a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para hacer entrega de la dotación de uniformes que corresponde a las mujeres y hombres que forman parte de los elementos que brindan la seguridad ciudadana a los habitantes de todo Chalco, pueblos, barrios, colonias, y unidades habitacionales, quienes en los últimos cinco años ha mejorado sustancialmente las condiciones de trabajo, y gozan ahora de un trato digno, mejores salarios y prestaciones adecuadas, como no lo tenían anteriormente. Al inicio del tercer año de gestión, en el segundo periodo de gobierno, el edil congregó a la fuerza del municipio, para que recibiera su equipamiento, y junto con ello,

su monedero electrónico, como una de las prestaciones que ahora gozan los uniformados, en apoyo a la economía familiar. En su mensaje, el alcalde Gutiérrez Morales refirió: "Estimados miembros del Cuerpo de Policías Municipales de Chalco, hoy nos reunimos en este lugar, para informarles que este día vamos a hacer la entrega de uniformes como parte de nuestro compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Además, como muestra de apoyo a la economía y al gasto familiar, también recibirán sus monederos electrónicos, cada uno de ustedes hombres y mujeres comprometidos con la ciudadanía de este municipio", reseñó el presidente municipal. Finamente, el alcalde comento: "Ambas entregas se realizan con el objetivo de fortalecer la seguridad en nuestra comunidad y al mismo tiempo brindar un apoyo directo a los miembros del Cuerpo de Policías Municipales. Sabemos que estos recursos contribuirán a mejorar su desempeño y bienestar, así como a promover una mayor efectividad en el cumplimiento de sus deberes"; finalizó. NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 31,731 del Volumen 751, firmada el día 12 de Diciembre del 2023, se llevó a cabo LA TRAMITACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA ELENA GRANADOS RAMIREZ, quien falleció el 04 de Febrero del 2014, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, que otorgan las señoras MARIA DE LOS ANGELES MORAN GRANADOS, MARIA GUADALUPE MORAN GRANADOS Y ROSA ELENA MORAN GRANADOS, en su calidad de DESCENDIENTES EN LÍNEA RECTA EN PRIMER GRADO, quienes manifiestan su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 12 de Diciembre del 2023. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.


E N H U I X QU I L U C A N

Reúnen a más de 25 mil personas a través de Encuentro Fraternal de Danzas de Arrieros 2024

LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, INAUGURÓ ESTE EVENTO ANUAL, EN EL QUE SE DIERON CITA MÁS DE 8 MIL ARRIEROS DEL ESTADOY LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA PRESERVAR UNA DE LAS TRADICIONES MÁS ANTIGUAS DE LAS ETNIASY PUEBLOS ORIGINARIOS

C

on la participación de más de 8 mil arrieros del Estado y la Ciudad de México, el municipio de Huixquilucan fue sede del XXIV Gran Encuentro Fraternal de las Danzas de Arrieros 2024; evento celebrado en la comunidad de San Jacinto y que reunió a cerca de 25 mil personas que se dieron cita en este lugar para preservar una de las tradiciones más antiguas de las etnias y pueblos originarios de los valles de México y de Toluca. Al dar el arranque inicial a las 78 danzas que

participaron en este evento, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que los grupos originarios de este municipio siempre contarán con el respaldo de su administración para continuar preservando las tradiciones que le dan identidad a Huixquilucan y que lo hacen un territorio que promueve el desarrollo de toda la población. Engalanada en el tradicional "traje de la esposa del patrón", bordado en lana de borrego y característico de la etnia otomí en Huixquilucan, Romina Contreras celebró que las diferentes danzas originarias de municipios como Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco, entre otros, además las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón, hayan elegido a este municipio como sede de este encuentro en el que se hermanan los pueblos a través de la danza. "Es un honor para nosotros recibirlos en Huixquilucan, ésta es su casa y nos sentimos afortunados de que nos acompañen. Estamos listísimos para arrancar este magno evento y quiero que sepan que siempre contarán con nuestro apoyo y respaldo, pues el crecimiento y el desarrollo de nuestros territorios no puede entenderse sin el trabajo y el legado que nos han dejado los pueblos originarios", aseveró. La presidenta municipal de Huixquilucan festejó que, cada año, este evento cuente con un mayor número de participantes, lo que muestra

que las tradiciones, costumbres y actividades de los grupos originarios sigue vigente y les recuerda a las nuevas generaciones la importancia de preservar estos para no perder arraigo ni la identidad con la que surgieron estos municipios. Recordó que, desde el inicio de su administración, los pueblos de Huixquilucan siempre han contado con el respaldo del gobierno municipal, a quienes se les brinda apoyo para preservar sus usos y costumbres, a través de las celebraciones de sus fiestas patronales y eventos que fortalecen las tradiciones, pero también, el tejido social y unen a las familias huixquiluquenses.

Subsidio en Edomex, Edomex a quien regularice sus predios "EN LA ZMVM HAY UN MILLÓN Y MEDIO DE PREDIOS EN CONDICIONES DE IRREGULARIDAD, LO QUE DERIVA EN POBREZA PATRIMONIAL" Tlalnepantla, México.- En abril próximo ciudadanos que quieran regularizar sus predios recibirán un subsidio que otorgará el gobierno del Estado de México por medio del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), a fin de brindar seguridad patrimonial a los mexiquenses y reducir el millón y medio de predios que se encuentran en condiciones de irregularidad en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Tras dar a conocer lo anterior, el diputado Max Correa explicó que se trabajó un artículo transitorio en el Código Financiero en relación a las cuotas que establece el artículo 95, para etiquetar un monto inicial de 50 millones de pesos con el fin

de que el gobierno de Delfina Gómez Álvarez otorgue el beneficio a los ciudadanos, y al mismo tiempo el IFREM no comprometa su fuente de ingresos. En este sentido, el presidente de la Comisión de Asuntos Metropolita nos del Congreso del estado, señaló que las personas interesadas en regularizar sus bienes inmuebles deberán acudir al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) para informarse sobre los procedimientos requeridos para obtener el apoyo gubernamental. "Es importante que las personas aseguren su patrimonio, y la intención de la legislatura y el gobierno del Estado de México es evitar que durante el proceso de regularización de predios se cuelen intereses de

desarrolladores, "coyotes" y defraudadores". Especificó que esta acción es parte de la estrategia que lleva a cabo la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para disminuir los índices de pobreza patrimonial que enfrentan miles de familias en la entidad, y que se suman a los programas implementados por el gobierno estatal, como el usucapión, jornadas itinerantes del Poder Judicial, prescripción positiva e inmatriculaciones ante el IFREM". El legislador de Morena recordó que el rezago en la regularización de predios en todo el estado fue parte de la negligencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno porque no tuvieron la voluntad política de apoyar la seguridad de la tenencia de la tierra, y utilizaron a la sociedad como botín

político electoral a partir de la incertidumbre de no poder regularizar los predios donde se encuentran sus viviendas. Finalmente, pidió a los mexiquenses estar atentos porque el Artículo transitorio establece un plazo de 90 días para que se dicten las reglas de operación para hacer efectivo el apoyo de 50 millones de pesos por parte del gobierno del estado para el pago de los derechos registrales.


20 MUNDO

MARTES 16 DE ENERO 2024

R E S CA TE DE REHENES EN G AZA

sigue en conversación con Hamás

AGENCIAS

E

ECUADOR retoma lentamente la normalidad

en medio del conflicto interno

AGENCIAS

E

cuador va retomando poco a poco la normalidad en medio de la situación de "conflicto armado interno" que se declaró la semana pasada por el presidente Daniel Noboa, a raíz de una cadena de motines con toma de rehenes en siete cárceles del país y la violenta ocupación de un canal de televisión por un comando armado que finalmente fue desarticulado. Las calles de Quito, la capital, empezaron ayer lunes a recuperar el tráfico, aunque parcialmente, pues algunas oficinas y organismos públicos mantienen el teletrabajo, en tanto que el Ministerio de Educación ha dispuesto que se impartan las clases en modalidad virtual hasta el próximo miércoles. La semana pasada había temor de dejar los vehículos en las calles, luego de que circularon imágenes de un sujeto cuando rompía el vidrio de un vehículo y lanzaba líquido inflamable en su interior antes de prenderle fuego. Los aeropuertos también mantienen sus

operaciones normales, pero han reforzado las medidas de seguridad, mientras que la policía se mantiene atenta a los llamados ciudadanos dando cuenta de objetos abandonados en zonas públicas, ante el temor de que pueda tratarse de artefactos explosivos. Los militares y policías mantienen la vigilancia, en especial en las zonas más conflictivas, donde el comercio opera a medio gas y el ambiente se mantiene tenso. Las Fuerzas Armadas han detenido a más de mil 300 personas, 143 de ellas bajo cargos de terrorismo, en los últimos días tras la aplicación de un estado de excepción declarado por el Gobierno, con el que intenta superar la ola de violencia que desataron bandas de delincuentes en las cárceles y las calles del país. El más reciente balance difundido el domingo por el llamado Eje de Seguridad -integrado por mandos militares, de la policía y del Gobierno-, da cuenta de que desde el pasado martes, día en que se produjo el asalto al canal TC Televisión de Guayaquil, las fuerzas de seguridad han efectuado un total de 12 mil 974 operaciones a escala nacional.

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recordó que se cumplen más cien días desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, y aseguró que siguen trabajando para lograr la liberación de más de un centenar de rehenes de ese grupo terrorista, entre ellos seis estadounidenses. "En este día terrible, reafirmo nuevamente mi promesa a todos los rehenes y sus familias: estamos con ustedes. Nunca dejaremos de trabajar para traer a los estadounidenses a casa", enfatizó Biden en un comunicado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que la ofensiva militar israelí contra Hamás en la Franja de Gaza "durará muchos meses más". "Tenemos que gestionar esta guerra. Durará muchos meses más. Por eso estamos presentado hoy un presupuesto de guerra", dijo antes de la reunión del Consejo de Ministros que tratará una propuesta de enmienda para el gasto público de 2024. La enmienda prevé así un incremento significativo del gasto militar, medidas para favorecer a los reservistas y a sus familias y también a los soldados profesionales, explicó Netanyahu. El mandatario israelí destacó que en los 100 días que dura ya el conflicto ha logrado traer de vuelta a la mitad de los rehenes. "No vamos a renunciar a ninguno. Estamos haciendo todo lo posible para traer de vuelta a casa a todo el mundo. A todo el mundo. Sin excepciones", añadió. Al cumplirse cien jornadas desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, los muertos palestinos por la ofensiva israelí en Gaza rozan los 24 mil y otras 7 mil personas siguen bajo escombros de edificios destruidos, según el Gobierno de Gaza, bajo control de Hamás. El nivel sin precedentes de muerte y destrucción en Gaza llevó a Sudáfrica a acusar a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Israel rechaza las acusaciones y se ha comprometido a continuar con su ofensiva aún si el tribunal emite una orden diciéndole que pare.

Rehenes, en manos de Hamás


MARTES 16 DE ENERO 2024

Nuevo MISIL BALÍSTICO ES LANZADO POR C OREA DEL N ORTE

AGENCIAS

E

l misil estaba equipado con una ojiva hipersónica y, según medios oficiales, no "afectó la seguridad de algún país vecino y no tenía nada que ver con la situación regional". Corea del Norte realizó un disparo de misil balístico de alcance intermedio con combustible sólido, anunció ayer lunes la agencia oficial norcoreana KCNA, que calificó el lanzamiento como parte de sus "actividades regulares para el desarrollo de un poderoso sistema de armas". El disparo de ese misil, que según Corea del Norte estaba equipado con una ojiva hipersónica, estaba destinado a "verificar las capacidades de vuelo" y la "fiabilidad del nuevo motor de combustible sólido", señaló KCNA.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, catalogó a Corea del Sur como el principal enemigo del país P RINCIPAL ENEMIGO El miércoles, el líder norcoreano Kim Jong-un describió a Corea del Sur como el "principal enemigo" del país. "Finalmente llegó el momento histórico en el que deberíamos definirlo como el Estado más hostil hacia Corea del Norte", expresó Kim. Estas declaraciones marcan un cambio de tono en la política norcoreana y los analistas creen que Pyongyang adoptará una posición más dura en el futuro. En diciembre, Kim Jong-un ordenó acelerar los preparativos militares para una "guerra" que podría "desencadenarse en cualquier momento". También denunció una "situación de crisis persistente e incontrolable", según él provocada por Seúl y Wash-

ington con sus ejercicios militares conjuntos en la región. Las relaciones entre las dos Coreas se encuentran en su punto más bajo en décadas, luego de que Kim consagrara en la Constitución de su país su condición de potencia nuclear y lanzara varias pruebas avanzadas de ICBM. Al mismo tiempo, los tradicionales aliados Rusia y Corea del Norte reforzaron sus vínculos con un viaje de Kim al extremo oriente ruso en septiembre para reunirse con el presidente Vladímir Putin. Pyongyang también logró colocar en órbita un satélite de reconocimiento con asistencia rusa, según Corea del Sur, a cambio del suministro de municiones para la guerra de Rusia en Ucrania.

Al menos 40 por ciento de empleos se verán AFECTADOS POR IA AGENCIAS

L

a inteligencia artificial (IA) plantea riesgos para la seguridad laboral en todo el mundo, pero también ofrece una "tremenda oportunidad" para impulsar los decaídos niveles de productividad y alimentar el crecimiento mundial, declaró la directora del FMI, Kristalina Georgieva. "Las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados 60 por ciento de sus puestos de trabajo", dijo durante una entrevista en Washington, al citar un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el tema. "Y luego baja a 40 por ciento para los mer-

cados emergentes, a 26 por ciento para los países de bajos ingresos", añadió, haciendo referencia al informe del FMI, que señala que, en conjunto, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA.

Gran impacto

Aunque en un principio la IA tendrá un menor impacto en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también es menos probable que se beneficien de las ventajas de la novedosa tecnología, según el FMI. "Esto podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países", continuó el informe, que añade que los trabajadores de más edad serán probablemente más vulnera-

bles al cambio que supondrá la IA. El FMI ve una oportunidad importante para que las recetas políticas ayuden a abordar estas preocupaciones, afirmó Georgieva. "Debemos enfocarnos en ayudar a los países de bajos ingresos, en particular, a moverse más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial", puntualizó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.