En un esfuerzo por combatir la corrupción y reformar los sistemas que han perpetuado privilegios injustificados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene en mente una serie de reformas significativas que impactarán directamente al gremio notarial en los estados.
Según se ha informado a través de fuentes que tienen queverconelprocesoya iniciado,lasreformaspropuestastienencomoobjetivoprincipaldesmantelarlosprivilegiosdelosnotariosenlosestados,consideradosilegítimos e injustificados, muchos de ellos con patentes regaladas por los gobernadores en turno como pago de favores políticos.
Una de las medidas más destacadas es la posible creación del "Notario del Bienestar",un servidor público calificado que se encargará de la elaboración de los servicios notariales a costos estandarizados en la ley y que recibirá un sueldo por ello.
Esta figura buscará romper con los abusos y privilegios que han caracterizado al sistema notarial actual.
Según adelantan las mismas voces informantes, otro cambio significativo será la desaparición del sistema dedesignacióndenotaríasotorga-
Esas mismas fuentes revelan que el cambio más significativo para los notarios será su transformación de profesionales privados con fe pública a servidores públicos.
Este cambio los hará sujetos al nuevo sistema anticorrupción de Sheinbaum, lo que implicará una mayor vigilancia y control sobre sus actividades para garantizar la transparencia y la legalidad en sus funciones.
Estas reformas representan un cambio profundo en la estructura y funcionamiento del gremio notarial en México. Al convertir a los notarios en servidores públicos y establecer un control federal único, se busca eliminar los privilegios y abusos que han manchado la reputación delsistemanotarial.
La creación del Notario del Bienestar y la Agencia Federal Anticorrupción son pasos significativos hacia una transparencia de hechos más sólida.
El Gobierno está analizando presentar una propuesta que reformularía por completo el actual sistema de creación de notarías: de aprobarse,yanoseríanlosgobernadores de los estados quienes asignen las notarías, sino que estas pasarían a depender de la Secretaría de Economía.
El cambio contempla,además, que todos los notarios deban apegarse a un tabulador de precios fijo, que establecería el montode los diferentes trámites.
En el oficialismo entienden el movimiento como una política favorable a la clase media y el sector productivo donde se suelen pagar elevados costos notariales.
Deigual manera,señalanque sibien existeun ordenamiento oficial,esos precios casi nunca reflejan lo que los particulares terminan pagando a los notarios.
También agregan que, según ha detallado el SAT, especialmente en la CDMX y el Edomex,se han dedicado a "jinetear" las retenciones impositivas que deberían ir al ente recaudador.
Anteesteinminentenuevopanorama,notariosyaanalizan estrategias legales y políticas con el objetivo de contener la reforma.
Peroigualsesabeque lamedidageneratensionesal interior del morenismo, pues varios exgobernadores quesalieron de suscargos enelsexeniopasadoubicarona familiares,amigos y colaboradores en notarías.
Al dar a conocer el programa de "rescate" de Petróleos Mexicanos(Pemex),Presidenciadela República hizo públicos datos diferentes sobre la situación real de la petrolera, de acuerdo con una investigación periodística.
Esta circunstancia, reflejaría la falta de coordinación entre las distintas fuentes deinformacióndelgobierno y que hacen dudar de la veracidad de las cifras que se dan a conocer.
Lapresidenta ClaudiaSheinbaumaseguróqueconel expresidente Andrés Manuel López Obrador aumentó la producción de petróleo y que la empresa estatal actualmenteproduce1.65millonesdebarriles diarios. Sin embargo,estos datos no corresponden a la realidad.
Datos de Pemex muestran una caída en la producciónpetrolera desde2018,alpasarde1.81millones de barriles en ese año a 1.48 en 2024. En junio de 2025,la producción de crudo ronda los 1.37 millones de barriles diarios.
Entre 2019 y 2025,los apoyos públicos suman más de 1.48 billones de pesos,lo que evidencia su alta dependencia de recursos federales.
"El objetivo de la reforma petrolera, dicho así tal cual, es que Pemex produjera -o México produjera- tres millones de barriles de petróleo diarios (…).Cierran 2018 con una producción de casi 1.4, y los privados prácticamente no produjeron. Entonces llega el presidente López Obrador (…) y aumenta la producción de petróleo y mejora la producción de gasolinas", dijo Sheinbaum.
Sinembargo,estaafirmaciónesinexacta,puestantola producción de hidrocarburos líquidos como la de petróleo crudo disminuyeron entre 2018 y 2024.
De acuerdo con la Base de Datos Institucional de Pemex, entre 2018 y 2024 hubo una baja en la produccióndehidrocarburoslíquidosyenladepetróleocrudo.
La producción de petróleo crudo en 2018 fue de 1.81 millones de barriles y cayó a 1.48 en 2024.Una baja de 18 % en seis años.Asimismo,la producción de hidrocarburos líquidos, en la que se incluye también la producción de condensados,pasó de 1.83 millones de barriles de petróleo a 1.75 en este mismo periodo.
Pemex produce 1.37 Pemex produce 1.37 millones de barriles en 2025 millones de barriles en 2025
Lamandataria tambiénsostuvoque "Pemex está produciendo ahora como 1.65,más o menos,casi 1.7 millones de barriles diarios,y los 100 mil adicionales son de privados".
Sin embargo, en la mencionada base de datos de la petrolera, en junio de este año la producción total de hidrocarburos líquidos -que incluye tanto crudo como condensados- fue de 1.63 millones de barriles diarios. De ese total, 263 mil barriles corresponden a condensados, mientras que la producción de petróleo crudo fue de 1.37 millones de barriles diarios.
Desde hace años, Pemex diferencia entre la producción de crudo y la de condensados. Estos últimos son hidrocarburos más ligeros que se encuentran en forma gaseosa en los yacimientos,pero que se licúan al extraerse.
Pemex recibió 136 mdp Pemex recibió 136 mdp del Gobierno Federal del Gobierno Federal para amortizar la deuda para amortizar la deuda
Aunque la presidenta también afirmó que "Pemex es solvente",losdatosmuestranunpanoramamáscomplejo.
Si bien Pemex ganó 16 mil 187 millones de pesos en el primer semestre de 2025, el Gobierno Federal lo apoyó con 136 mil millones para el pago de las amortizaciones de la deuda en este mismo periodo.
RAFAEL ORTIZ
El Banco del Bienestar reportó una caída de 61 % en sus utilidades netas al cierre del segundo trimestre de 2025, con una ganancia de 756 millones de pesos, frente a los mil 941 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con su reporte financiero correspondiente a abril-junio, la institución registró menores ingresos por intereses,con una reducción de 711 millones de pesos respecto alsegundo trimestre de 2024,derivado principalmente del recorte de 300 puntos base en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico).
Durante el primer trimestre, el Banco del Bienestar reportó mayores presiones en diversos rubros de gasto, relacionadas con su programa de expansión y operación de nuevas sucursales.
Uno de los incrementos más significativos fue en el servicio de traslado de valores,que sumó 271 millones de pesos, lo que representa un alza de 212 % frente al segundo trimestre de 2024,asociado con la logística de pagos de programas sociales.
Porsu parte, el gastoenbeneficios directosa corto plazo creció 13 % anual,equivalente a 69 millones de pesos, impulsado por el pago de salarios y prestaciones al personal eventual incorporado en nuevas sucursales.
En contraste, algunos rubros reflejaron disminuciones, como fue el caso de vigilancia y seguridad, con una reducción de 314 millones de pesos (65 %) respecto al segundo trimestre de 2024,resultado de menores provisiones por servicios de seguridad física y lógica,así como monitoreo.
En el informe también se detalla que se registró una baja en depreciaciones por 123 millones de pesos,27 % menos,derivada de ajustes en el módulo de activos fijosadquiridos como parte del plan de expansión.
nómina.
Vale recordar que apenas el pasado 19 de julio,el Banco del Bienestar celebró su sexto aniversario,destacandosureddemásde3mil sucursales destinadas al pago de programas sociales en el país.
Finalmente, la institución refirió que durante la presente administración, y debido a la creación de tres nuevos programas sociales: Salud Casa por Casa,Pensión Mujeres Bienestar, y la Beca Universal Rita Cetina, "el Banco del Bienestar brinda atención a más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que reciben sus apoyos de manera directa y segura a través del Banco del pueblo de México", se in-
Deuda DeudadeIMSS-Bienestar IMSS-Bienestar
conproveedoressuma
AlejandroSvarchPérez
ALEJANDRO ROMERO
La deuda con proveedores del IMSSBienestar, junto con la del extinto InstitutodeSaludparaelBienestar(Insabi), asciende a 2 mil 500 millones de pesos. A pesar de que se están realizando pagos del año pasado, esta se encuentra en aumento por los contratos de este 2025,de acuerdo con Juan de Villafranca Andrade, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).
Hay que detallar que de estos 2 mil 500 millones de pesos, el Insabi heredó mil millones; lo demás pertenece al IMSS-Bienestar, según lo explica el presidente de la Amelaf.
Sobre los avances de estos pagos, Villafranca apuntó que es difícil saber cuánto avance han tenido "porque se va pagando, pero también se va generando adeudo, porque se están entregando medicamentos".
En ese sentido, Villafranca recalcó que el IMSS-Bienestar está siendo irregular con la constancia de pagos y, en muchas ocasiones, mencionan que deben "ver con Hacienda".
"Ya es un tema muy preocupante porque se estuvieron entregando medicamentos. Hay algunos desde 2021queno sehan pagado",enfatizó.
Por otro lado, también mencionó que, si bien la deuda, en su mayor parte, es con el IMSS-Bienestar, el ISSSTE está presentando atrasos de pagos con los proveedores.
Frente a esta irregularidad y atrasos en los pagos a proveedores, el representante de la Amelaf señaló que "ha afectado en el flujo,ha afectado en los recursos de los laboratorios.
Algunos más que otros, pero claro que les ha afectado".
Sobre las reuniones, afirmó que desde febrero se mantuvo una plática con el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, en la cual se mencionó la implementación de un mecanismo para pagar de inmediato.
Sin embargo, después de 5 meses, los proveedores han notado un cambio poco significativo,expresó.
De igual manera, comentó que la mayoría de los almacenes que no han recibido medicamentos pertenecen al IMSS-Bienestar.
Villafranca explicó que es necesario entender por qué el IMSS-Bienestar debe pagar la deuda de Insabi.Para esto,se refirió al de-
Vale recordar que tras la cancelación de la compra consolidada 2025-2026, se han adquirido 96 % de las 4 mil 73 millones de piezas necesarias para este periodo.
Sobre estas nuevas licitaciones,en esta ocasión, Villafranca señaló que no hay noticias
Son 7 mil 500 razones para Son 7 mil 500 razones para no creerle al morenista no creerle al morenista (y una epístola que lo hunde más)
En la gran mesa del póker político mexicano, donde se reparten favores, cargos y narrativas con la misma destreza con la que se farolean voluntades, el jugador "Andy" López Beltrán decidió jugar una mano arriesgada: justificar unas vacaciones en Japón con una cartaque,según el propio Gerardo Fernández Noroña -otro habitual de la mesa-, es tan mala que "me suena a falsificación".
Estamos,pues,ante un bluff malejecutado. El hijo del expresidente fue visto disfrutando de unas vacaciones en Tokio y cuando el asunto se hizo viral -porque el juego ya no se juega sólo en Palacio, sino también en redes-, Andy decidió meterle 7 mil 500 pesos diarios a la apuesta… de justificación. Porque,claro,envezdetirarlascartasyguardar silencio como un jugador que sabe que lo atraparon en farol, decidió redoblar la jugada: justificarse públicamente.
La carta, publicada en su cuenta de Instagram (porque todo político millennial sabe que la narrativa se gana más con filtros que con argumentos), fue un intento torpe de mostrar que su viaje fue pagado con recursos propios,honestos,legales y bien ganados. Una especie de "me fui, sí, pero fue
con mi lana"… como si eso fuera suficiente en un país donde los croupiers de la Cuarta Transformación predican la austeridad mientras se dan baños de sake a 7 mil 500 la noche.
Y aquí entra el comodín de la partida: Noroña. Quien, lejos de blindar al vástago del jefe de jefes, optó por meterle un check incómodoalasunto:"Es malísima", dijocon esa mezcla de sarcasmo y sinceridad que sólo se puede permitir alguien que ya no está obligado a aplaudir cada jugada presidencial. Dijo más: "Vamos a esperar a que diga si la hizo o no.Y si él dice que la hizo, entonces opino". Traducido del noroñés: Si se escribió sola, no me sorprende; si la escribió él,peor.
El viejo Noroña no tiró directamente el vasode sake,perosínoshizosaberquetenía dudas de que el muchacho haya sido capaz de redactar algo tan… insustancial. Que si esa carta se hubiera jugado en una mesa seria,seríalaclásicamanocondosysietede diferente palo: la peor posible.
¿Y cómo no dudar? El texto no tiene ni el sello narrativo del obradorismo clásico -ese tono mesiánico, con cadencias bíblicas y moralinas de izquierda buena onda-, ni la estructura formal de alguien que de verdad tiene algo que decir. Fue más bien un triste intento de semi-bluff para calmar la crítica mediática, una carta que huele más a daño
controlado redactado en el búnker de redes que a verdadera convicción.
Pero vamos más allá del estilo.El contenido, por supuesto, también hace aguas. Andy asegura que se fue a Japón y que se costeó el viaje con su dinero. ¡Perfecto! ¡Bravo! ¿Y cuál es el problema?,preguntarán algunos de sus leales. Pues el problema, damas y caballeros, es que cuando te sientas en la mesa de la austeridad republicana,no puedes pedir caviar del menú imperial. Cuando tu padre ha construido todo un relato de primero los pobres, túno puedesandargastandoelequivalente auna semana de salario mínimo por noche, en otro continente, como sitehubierasganadola loteríadelBienestar.
Porque este juego no es sólo de cartas, también es de narrativa. Y la narrativa del lopezobradorismo ha sido clara: modestia, sencillez, distancia del privilegio. En ese relato, los juniors no van a Tokio, no pagan 7 mil 500 diarios y,mucho menos,lo presumen enInstagramcomosieso nofuerauna bofetada con kimono de seda a millones de mexicanos.
Es como si el hijo del campeón del torneo de póker se parara frente a los perdedores de la partida, con su copa en la mano, y les dijera: "Tranquilos, me compré este traje con lo que gané vendiendo mis fichas". Técnicamente cierto, pero insultantemente torpe.
Yaquíhayalgoquenodebemospasarpor alto:elhechodeque sea Noroña quiencuestione la carta -y no los clásicos adversarios del régimen- habla de un desgaste interno. Enotraspalabras,algunosjugadoresdela4T ya no están dispuestos a cubrir las apuestas mal hechas de la familia presidencial.Ya no le hacen call automático a cada jugada del clan.
¿Se rompió el código de la mesa? ¿Alguien le bajó el volumen al discurso único? Puede ser.Pero lo más probable es que,ante la inminencia de una nueva administración y el final del sexenio, varios morenistas ya estén jugando por su cuenta,cuidando sus fichas,ymarcandodistanciadelapellidoque durante seis años fue garantía de blindaje. Y mientras tanto, Andy, el jugador novato, se nos fue de farol a Japón, creyendo que bastaba una carta para tapar el estruendo No entendió que en el póker de la política,lo más peligroso no es perder una mano, sino quedar como el jugador que no sabe cuándo retirarse.
Así que ahí lo tienen: una carta mal escrita,unviajemalexplicado,yunsilenciopresidencial que lo dice todo.El presidente no se ha pronunciado. Y no lo hará.Porque esta es una de esas manos en las que es mejor fold,dejarque elescándalo seconsuma solo, y esperar a la siguiente ronda. Aunque la próxima vez, quién sabe, tal vez le toque jugar a Andy sin prestado, sin apellido y sin respaldo.
Y ahí sí, que Dios lo agarre con suerte. Porque talento para escribir cartas… claramente no tiene.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLÍTICA
Autopistatomada Autopistatomada, gobiernoperdido
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
En México no basta con que pagues tus impuestos, llenes el tanque de gasolina y compres tu Tag para circular libremente por una autopista concesionada al Estado. También debes traer tu kit de supervivencia,porque en cualquier momento puedes quedar atrapado ocho horas bajo el sol,a mitad del asfalto,entre el llanto de niños deshidratados y el olor de los baños improvisados en la maleza.
Asíocurrióel6deagosto,cuandocientos de comuneros decidieron cerrar,no una, sinodoscarreteras: laautopistade cuota y la libre México-Acapulco.
¿Y el gobierno, ese que se pinta como progresista,empático y cercano al pueblo? Desaparecióconlamismaeficiencia con la que imprime estampas de Benito Juárez en cada discurso.
Ocho horas de caos, Ocho horas de caos, cero minutos de autoridad cero minutos de autoridad
No hubo aviso, no hubo alerta, no hubo un solo letrero digital en el camino que informara lo que estaba por venir. La gente pagó su caseta religiosamente, como cada vez que sale a carretera creyendo que transitaba por un país normal, hasta que la fila se volvió trampa, hasta que la autopista se convirtió en campo de castigo.
Y lo peor es que nadie apareció para explicar por qué, en una vía de carácter federal, concesionada, privada, donde rige el libre tránsito, el Estado permitió que un grupo de manifestantes secuestrara a miles de automovilistas durante ocho horas completas.
¿Y la Guardia Nacional? ¿Y la Guardia Nacional? ¿Y el Ejército? ¿Y el Ejército?
Nos dijeron que la Guardia Nacional estabapara cuidaralosciudadanos,para
garantizar la paz, para responder con prontitud ante amenazas y emergencias, pero, al parecer, sólo sirve para fotografiar migrantes, custodiar refinerías vacías y desfilar en celebraciones patrias.
Porque este miércoles,ni el Ejército ni la GN se atrevieron a liberar la autopista,ni siquiera a negociar. Nada. Aparecieron como si la autopista fuera de los comuneros, como si los contribuyentes no tuvieran derechos,comosi pagarporun servicio te condenara a quedarte callado mientras te pisoteanlaConstitución.
La Autopista del Sol, ahora
La Autopista del Sol, ahora propiedad del desorden propiedad del desorden Hablamos de una autopista que genera miles de millones de pesos anuales, una obra de infraestructura de clase mundial -según los folletos oficiales-, pero que puede ser tomada por cualquier grupo con pancartas y un par de lonas.
Y que quede claro: nadie discute la raíz del problema, nadie niega que los comuneros tengan demandas legítimas. Lo que se cuestiona,con furia, es por qué el gobierno permite que la justicia social se ejerza a costa de otros ciudadanos. ¿Por qué permite que el castigo no sea para los corruptos ni para los ineptos, sino para las familias que iban de vacaciones, los enfermos en ambulancias y los trabajadores que nunca llegaron a su destino?
Un gobierno que Un gobierno que aplaude el colapso aplaude el colapso
La presidenta Claudia Sheinbaum calló. La gobernadora Evelyn Salgado se escondió, la Secretaría de Infraestructura desapareció y Capufe jugó a no haber visto nada.
Todos, convenientemente silentes, como
si los videos del colapso en la autopista no estuvieran circulando en redes sociales,como si las quejas de los ciudadanos no importaran,porque claro,los que bloquean son "pueblo bueno", los que sufren el bloqueo son "daño colateral".
Todo sea por no usar la fuerza, todo sea por no incomodar la narrativa, todo sea por seguir aparentando que aquí gobierna el humanismo,mientras en la práctica reina el caos.
Derechos humanos selectivos Derechos humanos selectivos Escuriosocómoelgobiernoentiendelos derechos humanos. Cuando se trata de delincuentes, hay abrazos; cuando se trata de ciudadanos,hay indiferencia;y cuando se trata de manifestantes, hay impunidad completa.
Porque bloquear una autopista no es protesta: es sabotaje; impedir el paso de ambulanciasnoesresistencia:esuncrimen; tomar una vía concesionada como rehén no es legítimo:es una burla a la ley.
Pero claro,aquí los derechos son selectivos y la justicia es un espejismo que sólo aparece cuando la causa es políticamente correcta.
La rendición como La rendición como política pública política pública
Las preguntas que nadie del gobierno quiere responder son estas: ¿por qué no losretiraron?¿Porquénoserestableció el tránsito? ¿Por qué se dejó que la autopista se convirtiera en zona liberada?
La respuesta es simple: porque este gobierno nogobierna,administra sus miedos, administra su cobardía, administra el conflicto social con la técnica del avestruz,enterrando la cabeza mientras la gente se revienta los nervios,el coche y la paciencia. El silencio como El silencio como estrategia de Estado estrategia de Estado
EnMéxicosehanormalizadoquelasvías se bloqueen, que los derechos se suspendan, que la autoridad no actúe. Porque cada vez que el gobierno permite este tipo de abusos, manda un mensaje claro a la sociedad: aquí no mandamos nosotros, aquí manda quien grite más fuerte.
Epílogo desde el asfalto Epílogo desde el asfalto
En la autopista quedaron los rastros de la furia: la basura,los pañales sucios y los recuerdos de un día que no debía haber pasado, pero pasó. Porque la República se rinde ante la presión, porque el gobierno le tiene miedo al pueblo y desprecio al ciudadano, porque nadie quiere asumir el costo político de hacer lo correcto, porque este país está siendo gobernado no desde el poder,sino desde el miedo.Y asíno se construyejusticia,nipaz, ni nada.Se construye puro hartazgo.
Esténtorpolítico
E E LL " " AUMENTO AUMENTO " " DE DE INGRESOS INGRESOS EN EN HOGARES HOGARES DE DE M M ÉXICO ÉXICO NO NO EXPLICA EXPLICA LA LA POBREZA POBREZA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el 30 de julio, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 realizada del 21 de agosto al 28 de noviembre; se sabe que el ejercicio se efectúa con la idea de "saber" y "conocer" mejor la situación económica de los hogares mexicanos porque "ayudará" a las familiasyconsisteenuna herramientapara que las instituciones públicas y, quizá principalmente los gobernantes, diseñen y evalúen convincentemente las políticas estatales para mejorar la calidad de vida de la población; con esto, supuestamente,se atacaría la pobreza y la desigualdad en la que viven ahora unos 100 millones de mexicanos
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes; porque muchas de ellasson derechoshumanosbásicos,como atención a la salud, derecho a una buena educación, acceso a un empleo bien remunerado, derecho a la vivienda, alimentación sana, acceso a la cultura,etc.Poresoresulta relevanteverqué conclusiones arroja la ENIGH 2024. En primer lugar se difunde que el ingreso promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales y se compone o integra
con
te y mil 352 por percepciones financieras
(65.6 por ciento) son bajo transferencias como becas, jubilaciones y donativos;y tres mil 22 pesos ciento) corresponde al costo estimado para el alquiler de vivienda; aunque esto último equivale al ingreso no monetario representado por el beneficio obtenido en un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta; se deduce que una familia obtiene tres mil 22 pesos, pero sin haberlos recibido;y mil 278 (1.9 por ciento) sí equivale a las ganancias por la renta de una o más propiedades. El Inegi revela que existen 38.8 millones de hogares y que a cada uno ingresa un promediode27mil307pesos,querepresenta 10.6 por ciento más que en 2022. Aun así,al plantear el decil uno (correspondiente a un valor que divide un conjuntodedatosordenadosendiezpartes iguales) de los hogares con menos ingreso (10 por ciento), el ingreso promedio por mes es de cinco mil 598 por hogar contra 78 mil 698 pesos del decil 10 de los hogares con mayores ingresos;la brecha entreambosgruposesde 14 veces el ingreso del decil 10: así se expresa la injusticia en los ingresos de
66decada100pesosprovienen deltrabajodecadamexicano;mientras queelresto,44pesos,procededetrans(lasfamosastarjetasdeAMLO), pensiones y jubilaresto de los programas sociales, tandas o remesas; y aunque se plantea que los ingresos entre 2022 y 2024 se debieron a la política de "incremento" alsalariomínimo (que siempre ha sido nominal y no alcanza);y algunos analistas advierten que se debe a la tasa de crecimiento de casi cuatro por ciento de la economía mexicana tras la crisis de Covid-19;la verdad es que todo esto resulta muy opaco.
La encuesta de la ENIGH no explica por qué, si existen más ingresos para las familias,lapobrezaaumentaenlugarde disminuir, pobreza que alcanza a 100 millones de mexicanos; tampoco dice cuáles deberían ser las políticas públicas adecuadas para que los mexicanos obtengan realmente un ingreso que mejore su vida y la de su decendencia; más bien muestra que los hogares más ricos tienen un ingreso medio de 78 mil 698 pesosmensuales,mientrasquelasfamilias más pobres viven con el promedio de cinco mil 598 pesos mensuales. Al comparar tales ingresos con países europeos desarrollados (comoAlemania, Suiza o Luxemburgo), observamos una diferencia considerable,ya que el ingreso promedio mensual corresponde a 67 mil pesos, recurso superior, casi tres veces al que se destina en México; tan solo en Luxemburgo, cada hogar recibe cada mes lo equivalente a 86 mil 193 pesos mexicanos. Con estas cifras resulta evidente que el problema de la desigualdad en México persiste como un gran lastre social; y su combate se ha convertido en un reto para el Gobierno Federal y los gobernadores de los estados.La pregunta es:¿Morena y la "Cuarta Transformación" podrán hacerlo realmente?;ustedtienelaúltimapalabra. Por el momento, amigo lector, es todo
La La4T4T,,vivirentre vivirentre
lujo lujoyausteridad; yausteridad;Andy Andy López Lópezdiceserespiado diceserespiado
Andy Andy acusa que espías acusa que espías lo siguieron a Japón lo siguieron a Japón durante sus vacaciones durante sus vacaciones
LElsecretariodeOrganizacióndeMorena, Andrés López Beltrán,hijo del expresidente AMLO, aclaró en redes sociales los detalles sobre su reciente viaje a Tokio, Japón, después de que se diera a conocer su ausencia en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de su partido,celebrada el pasado 20 de julio de 2025.
os recientes viajes vacacionales de algunos de los liderazgos del partido Morena, en el extranjero, no sólo han merecido menciones y críticas en el interior del país, sino también han llamado la atención de medios de comunicación en el extranjero, donde se habla de la contradicción entre la austeridad pregonada y el lujo de sus integrantes más connotados.
puesta amplia sobre estos señalamientos,y que la presidenta Claudia Sheinbaum no ha emitido comentarios directos, aunque ha reiterado que el poder debe ejercerse con honestidad.
En una carta dirigida a la militancia de Morena en julio, Sheinbaum recordó que "no es parte de nuestro movimiento irse a hoteles privados o helicópteros,ni mucho menos a hoteles de lujo en otros países", de acuerdo con el reportaje.
El funcionario partidista se vio envuelto en una serie de críticas que lo acusaron de viajar en condiciones lujosas y de usar recursos públicos.
López Beltrán aseguró que el viaje a Japón fue una decisión personal, pagado con sus propios recursos,y que se realizó después de "extenuantes jornadas de trabajo".
Eldiariobritánico FinancialTimes reveló que personajes cercanos al partido Morena realizaron viajes a destinos turísticos de alto costo,en contraste con el principio de austeridad promovido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
López Beltrán, aunque no ocupa cargos públicos, ha sido identificado como operador político dentro de Morena y ha participado en campañas y decisiones estratégicas del partido.
Segúnsucomunicado,sutrasladoincluyó una escala en Seattle, Washington, desde donde tomó un vuelo comercial con destino a Tokio.
En este sentido, el morenista desmintió las versiones que afirmaban que había viajado en un avión privado o militar
Entre los mencionados destaca Andrés Manuel López Beltrán, hijo del exmandatario,quienfuecaptadoenunhoteldelujo en Tokio. También figuran el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el legislador Ricardo Monreal,quienes habrían vacacionado en Portugal y España, respectivamente.
La publicación,firmada por la periodista Christine Murray, señaló que hasta ahora ninguno de los señalados ha dado una res-
Durante el sexenio de su padre,fue criticado por aparecer en contextos contrarios al discurso de austeridad. El propio López Obrador lo defendió en varias ocasiones, asegurando que sus hijos no formaban parte del gobierno.
El reportaje también señala que el diputado Enrique Vázquez fue captado en un club nocturno de Ibiza. Estas imágenes hanalimentado críticas sobre la coherencia del movimiento político con el discurso de austeridad que lo caracteriza.
El secretario de Organización fue claro al afirmar que el viaje fue financiado de manerapersonal,destacando que se hospedó en un hotel donde el costo fue de 7,500 pesos diarios por una estanciaque incluía desayuno.
Calificó comouna campaña de linchamiento político por parte de sus adversarios y aseguró que los "hipócritas conservadores" enviaron espías para acosarlo y difundir calumnias subrayando su compromiso con la austeridad y el rechazo a la corrupción.
Sheinbaum Sheinbaumrecuerdaala4T 4T
EJERCER EJERCERPODERPODERCONCONHUMILDAD HUMILDAD
ROBERTO MELENDEZ S.
Dservidores públicos,incluidos diputados, senadores, secretarios de estado y empleaos de los partidos políticos deben presidenta,diputados,senadores o quienes reciban recursos públicos deben tener presente que el poder es humildad. "A nosotros millones: entrar en el posiciónylavoyamantenersiempreyhasido siempre mi actuación. dadanos con un encargo,pero somos pueblo y ciudadanos ciudadanos, desde que salimos de nuestra casa hasta que llegamos a nuestro trabajo puntualizóla respecto de la carta publicitada en Redes SocialesporAndrésManuelLópezBeltrán, secretariodeorganizacióndeMORENA,en torno al viaje que realizó a Japón, el que afirma pagó con sus propios recursos y avisó a la líder del Movimiento, Luisa Alcalde Luján, con quien mantiene una buena amistad.
El hijo del expresidente López Obrador puntualizó que hizo el viaje para descansar, ya que había realizado extenuantes jornadas de trabajo.Acusó a sus opositores y a la mafia periodística de enviarle espías para fotografiarlo y subir esas imágenes e iniciar una campaña de linchamiento en su contra, plagada de odio clasismo y calumnias, rechazando todo lo que se ha dicho de él, quien desde niño aprendió a que el poder es humildad, lo que fue comentado por Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, en el que, bajo el mando de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,precisaron que Sheinbaum no estará en polémica por la carta difundida por el extenuado político, quien prefirió recuperar energía en el lejano Japón que hacerlo en el estado que es un Edén, lo que le hubiera evitado críticas y un ahorro considerable de dinero, el que gana con tanto sacrificio y entrega, como lo hizo en su momento su padre, si el Señor de Palenque
Durante su Conferencia del Pueblo en el Salón Tesorería, Sheinbaum puntualizó que hay que cuidar que no haya una dispu-
lo que será la Reforma Electoral. No son pocos los legisladores guindas que opinanaqueelahoraextitulardelaUnidad de Inteligencia Financiera ya está más que visto y ocupa cargos importantes no por su capacidad, sino por servir de manera incondicional a quienes ejercen el poder. La ha hecho de todo,incluso de diputado, por lo que ya basta, además de que la comisión está encabezada por algunos dinosaurios de la izquierda mexicana.
CambiandodeTema,contrarioaloque opinan migrantes centroamericanos, religiosos,organizacionescivilesdefensorasdelos derechoshumanosyciudadanosdelestado deChiapas,entornoaqueaqueLuisGarcía Villagrán es un luchador social que ha defendido a miles de migrantes que huyen de sus países en busca de seguridad y empleo ydenunciarafuncionarioscorruptos quelucranconsusituaciónmigratoria,lapresidenta Sheinbaum Pardo expuso que éste, acusado de traficar con indocumentados,por lo que fue detenido, no es un activista y contaba, desde hace años, con una orden de aprehensión, la que curiosamente fue cumplimentada hasta hoy. Activistas del sureste del país continuarán apoyando a GarcíaVillagrán,quientieneunaaltaestima entre la población merced a la defensa que ha hecho de los migrantes, quienes salieronencaravanacondestinoalazonacentrodel país, ya que notienen planeado viajar a EstadosUnidos. Cambiando de Tema, los periodistas
ciones y otros delitos de alto impacto que cometen grupos del crimen organizado. Dónde está la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, guardia nacional y las Fuerzas Federales?, se preguntaron Eduardo y Raúl, quienes expusieron que de acuerdo a la organización civil Causa en Común durante el primer semestre del año en curso las desapariciones van en aumento, en tanto que los homicidios dolosos van a la baja. Se estableció que en ese periodo se reportaron más de ocho mil desaparecidos -41 por día-- y que sonla Ciudadyestado deMéxico,las que ocupan los primeros lugares en este rubro. Se estima que las autoridades federalesmanejande"malmanera" lascifrasy ubican los homicidios en otros rubros. Cambiando de Tema, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que la no aplicación de la pena a Ismael "El Mayo" Zambada,RafaelCaroQuinteroyVicente Carrillo Fuentes fue decisión de las autoridades estadounidenses, pero reconoció que está contra la pena de muerte Qué habrán revelado a las autoridades del vecino país los capos para no aplicarles la pena capital?, se preguntaron los comunicadores, quienes destacaron que autoridades del vecino país acusaronde lavado de dinero y narcoterrorismo a artistas, empresarios y otros connacionales que dicen están ligados al Cártel del Noreste Gracias. Sea feliz y le esperamos a las 14:30 horas,en otro Cambando deTema.
Los manifestantes narraron que los hechos violentos comenzaron el pasado viernes en comunidades como El Carrizal, Agua Hernández, Miscuintoyac y El Pinzón,y se extendieron el fin de semana sin queningunacorporaciónacudiera,apesar de los múltiples reportes realizados a números de emergencia.
RAÚL RUIZ
Tambiénaseguraron quetienenlos folios de las llamadas ignoradas. "Hemos sido testigos de cómo se reagrupan los grupos criminales mientras nuestras comunidades son saqueadas", denunciaron.
ULos manifestantes Los manifestantes Habitantes de El Ocotito, acompañados por comisarios de la Sierra y el Valle, bloquearon la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, en protesta por la violencia en comunidades serranas, donde denunciaron enfrentamientos armados, desplazamiento forzado, saqueos y desapariciones, sin respuesta por parte de las autoridades.
Mesa de negociaciones Mesa de negociaciones
La manifestación inició antes de las 08:00 horas a la altura del puente vehicular de El Ocotito,dondefueroncerradoslosseiscarriles, lo que mantuvo interrumpida la circulación en ambos sentidos, los inconformes advirtieron quenosemoveríanhastatenercontactodirecto con representantes de los gobiernos Federal y estatal.
n verdadero caos se registró ayer miércoles por el bloqueo simultáneo de la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, que en plena temporada vacacional dejó atrapados a cientos de automovilistas y autobuses a lo largo de más de 10 kilómetros; dicho bloqueo se prolongó durante gran parte del día, y lo grave de la situación, fueron las afectaciones a miles de vacacionistas,algunos de ellos enfermos, mujeres embarazadas, sin alimentos, sin agua, bajo altas temperaturas, además de quedar en peligrodeserpresasfácilesdegruposcriminales que operan en la entidad, todo lo anterior,por laincapacidadyreaccióntorpe de las autoridades de los tres niveles de gobierno,quienes no previeron y evitaron la toma de dichas carreteras, pues el bloqueo fue convocado con anterioridad vía redes
"Venimos en apoyo de nuestras comunidades hermanas;hayfamiliasdesplazadas,personas desaparecidas,mutilados,y el gobierno se atrevió a decir que no pasó nada.Rincón de Alcaparrosa está vacío, más de 400 personas salieron huyendo por miedo",
Cabe señalar que al mediodía,en primera instancia se levantó el bloqueo durante una hora, luego de un diálogo entre manifestantes y autoridades de la entidad, pero minutos más tarde de nueva cuenta se bloquearon las carreteras en ambos sentidos, pues se rompió el diálogo porque las autoridades no les garantizaron la presencia de fuerzas federales en la zona, pues presumieron una posible incursión de grupos criminales en las comunidades; ante dicho bloqueo e incapacidad de las autoridades de garantizar el libre paso, automovilistas desesperados bajaron de sus vehículos para dialogar con los manifestantes y pedirlesellibrepaso,loquegeneróquela situación se tornara tensa y más complicada de resolver.
Finalmente,tanto los manifestantes como los automovilistas se preguntaron: y dónde está la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, quien estuvo ausente en las negociaciones.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas,entreenero yjuliodeesteaño se han acumulado 8,606 desapariciones, 13 % más que en el mismo periodo de 2024, paraunpromediode 41desaparicionescada día.
Sólo tomando las cifras de enero a junio, en 9 entidades hubo oficialmente más desapariciones que asesinatos, destacando la CiudaddeMéxico,con1,111 desaparecidoscontra 464 víctimas de asesinato; el Estado de México,con 1,075 contra 894;y Tamaulipas, con 201 contra 127.
En 10 meses del actual gobierno se han registrado al menos 12,085 personas desaparecidas, además del hallazgo de 227 fosas clandestinas, como se documenta en los informes "GaleríadelHorror", elaboradospor Causaen Común.
La renuncia de la titular de la ComisiónNacional de Búsqueda, aunque necesaria por su falta de experiencia,capacidad y legitimidad, subraya el abandono que padecen todas las instituciones que eufemísticamente se conocen como Sistema Nacional de Búsqueda. Como también lo evidenció Causa en
Común en uninforme reciente, del Estado mexicano para hacer frente a las desapariciones operan sin dirección, sin recursos y sin respaldo real por parte del grupo en el poder.
Las reformas legislativas sobre el tema recientemente aprobadas son inútiles para modificar esta realidad. No significan aumentos de personal y de presupuestos para fortalecer a las comisiones de búsqueda. No impulsan políticas de memoria, prevención o protección a víctimas; tampoco se aborda el rezagoforensenielabandonodelasfiscalías.
La tragedia de los desaparecidos tan sólo fuelaexcusadel Gobierno Federalparaafianzar su control sobre las estadísticas y su acceso sin salvaguardas a las bases de datos personales de los ciudadanos.
Sin capacidades y recursos para la búsqueda,y con contrapesos eliminados o cooptados por el gobierno, se afianza un régimen más preocupado por el control político que por mejorar el desastroso estado en que se encuentran la inseguridad y la injusticia en el país.
Con el fin de reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda y desarrollar una verdadera política para atender las desapariciones, Causa en Común presenta las siguientes propuestas:
cio político y presupuestal para iniciar programas de fortalecimiento de las policías, las fiscalías, los servicios periciales, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional de Búsqueda.
-Promoverlarecuperación de laautonomía de la CNDH. -Impulsar un proceso transparente para la designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda,y fortalecer su consejo ciudadano para garantizar la participación de las familias y colectivos.
-Convocaralpleno delSistemaNacional de Búsqueda, que no sesiona desde septiembre de 2024.
-Exigir a la Fiscalía General de República informes periódicos sobre la operación del Banco Nacional de Datos Forenses y agilizar la publicación del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.
-Recuperar el Centro Nacional de Identificación Humana, dotándolo de recursos que garanticensuoperación,ydefinirunplanpara la creación de centros regionales de identificación.
-Aceptar y promover la colaboración internacional para fortalecer las capacidades de búsqueda,identificaciónforense ycombatir la impunidad.
RAFAEL ORTIZ
14NACIONAL
CAÍDA CAÍDAde5. 5. enREMESASREMESASen2025 menosmexicanos trabajanenEE EE
LEJANDRO
Al cierre de 2025, las remesas que llegan al país alcanzarán los 61 mil millones de dólares, lo que representaría una caída de 5.8 % en términos anuales,estimó CarlosSerrano, economistaenjefe de BBVA.
De acuerdo con Banco de México,2013 fue la última ocasión en que se registró una caídaanualenelenvíode remesas aMéxico, la cual fue de 3.8 %.
En la presentación del Anuario de Migracióny Remesas México2025enconjuntocon el Consejo Nacional de Población (Conapo), el especialista afirmó que si bien no es algo positivo,tampoco es un tema "catastrófico".
En ese sentido,explicó que si bien las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están provocando miedo entre la población mexicana y de otros países para salir a trabajar y consumir,nuestro país es el único que ha registrado una disminución en el ingreso de remesas.
En términos macroeconómicos, señaló Serrano, aunque sí podría tener implicaciones en familias que tienen como principal ingreso la recepción de recursos desde Estados Unidos.
"No quiero minimizar el problema. No es catastrófico desde una perspectiva macroeconómica,no es que vaya a haber un problema de
JUEVES7DEAGOSTO2025
Trump, pues creo que estaríamos viendo algo en otros países. No digo que no estén jugando un papel, pero no creemos que sea el papel central.
“Lo que fundamentalmente explica que las remesas ya no estén subiendo tanto, es que la población mexicana ya lleva mucho tiempo estancada en estos niveles de 12 millones. Ha crecido la centroamericana, sigue habiendo más migración, pero en México llevamos un tiempo donde la migración neta está cercana a cero", manifestó.
Prevén bajo impacto del Prevén bajo impacto del impuesto de 1 % a remesas impuesto de 1 % a remesas
El economista en jefe de BBVA, dijo que la aprobación por parte del Congreso de Estados Unidos de un impuesto de 1% al envío de remesas, tendrá bajo impacto, ya que podrá ser absorbido por parte de los remitentes.
señalar que hay familias,sobre todo en algunos estados que tienen mayor dependencia, que pueden tener afectaciones en el consumo",
"Inicialmente sí nos preocupaba más,cuando se empezó a hablar de porcentajes más altos de impuestos,pero al final lo que se aprobó es un
Tamaulipas TamaulipasyNuevoLeón NuevoLeón
NIEGAN NIEGANDEUDADEUDADEDEAGUAAGUAcon
RAFAEL ORTÍZ
"Tamaulipas y Nuevo León no deben agua a Estados Unidos, debe agua México,debe agua la Federación,que es quien administra el recurso", señaló Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en el estado de Tamaulipas, al destacar que no comprende las amenazas estadounidenses si no se paga antes de la fecha establecida.
"Sí es un problema serio, puesto que no hemos podido cumplir la cuota mínima en estos cinco años, también debo decir en este momento no tienen por qué estarnos cobrando,puesto que se miden ciclos de cinco años y el último año es este del ciclo 36 y se vence hasta el 24 de octubre",explicó.
"Esto es claro, si hay un plazo debes pagar hasta que se venza el plazo, así está México en ese momento, desde Tamaulipas no entendemos por qué la amenaza",aclaró en forma contrariada. Por otra parte, el funcionario dejó en claro que no se entiende por qué es ese amago de Estados Unidos,incluso de poner aranceles si no se paga, el día 24 se hará el balance y sabrá cuánta agua dejamos de entregar a Estados Unidos. "Hasta ahorita de los 2 mil 158 millones de metros cúbicos que debemos de entregar en ciclos de cinco años,debemos poco más de mil millones,mucha agua",agregó. Quiroga Álvarez explicó que el tratado especifica que,si llegara un ciclón y se llenaran las dos presas internacionales, entonces ya no existiría la deuda,por lo que entonces iniciaría un nuevo ciclo el día que se llenan las dos presas "Estamos en temporada de huracanes, septiembre es el gran aportador de agua, nosotros tenemos la fe poco probable, porque no se presenta un huracán en esa zona desde el 2010, pero creemos que todavía puede haber una posibilidad de un evento extraordinario", concluyó.
Por otra parte,el sector empresarial de la zona sur deTamaulipas ven una falta de determinación de las autoridades estatales por impulsar los proyectos de infraestructura para garantizar el abasto de agua para Tampico y la región conurbada,al requerirse celeri-
RaúlQuirogaÁlvarez RaúlQuirogaÁlvarez
dad en la gestión de los recursos y aprovechar los altos niveles captados por las lluvias de este año.
Vale destacar que en la pasada asamblea de sección local de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), la Mesa Ciudadana explicó que de la parte privada se cumplió con la aportación de recursos en estudios como también en obras en el sistema laguario del Tamesí, a fin de evitar la fuga del líquido dulce al mar o al río Pánuco, aunque se requiere la otra parte complementaria.
En ese sentido, Bruno Ceja, miembro de la actual directiva y ex presidente del organismo privado, mencionó que se cuestionó al titular de la asociación civil, José Luis del Ángel Sosa,sobre el estatus de las obras,agregado a los estudios de la calidad del elemento proporcionado por la Comapa a los domicilios y negocios.
"Ellos como iniciativa privada hicieron las gestiones para obtener los recursos que garanticen el abasto de agua, pero al gobierno del estado le ha faltado celeridad a fin de concretar de su parte y bajar el presupuesto completo. El asunto tiene muchos años de ser abordado desde el Ciest, pero con la autoridad se ha puesto difícil el tema",finalizó.
Con el propósito de fortalecer el conocimiento técnico de los agricultores locales y promover prácticas amigables con el medioambiente, el gobierno municipal presidido por el alcalde Adolfo Soriano Carmona,también conocido como "El Rocky"; la Dirección del Campo, en coordinación con especialistas del sector agroecológico de la Universidad Autónoma de Chapingo, impartieron taller de control biológico y alternativo de plagas en cultivos,dirigido a productoras y produc-
el campo agrícola, donde mujeres y hombres del campo de varias comunidades, como San JuanTlacotompa,Santa Marcos Tecomaxusco, entre otras, se dieron cita para capacitarse en el manejo ecológico deplagascomunesenhuertasdedurazno, aguacate. Nuez, y otros cultivos como siembra de maíz, haba,frijol,calabaza y durazno, entre otros productos representativos de la región.
En este tipo de talleres y capacitaciones, se abordan temas como identificación de plagas más frecuentesen cultivoslocales, preparación de biofertilizantes y repelen-
ción del suelo y biodiversidad como estrategia preventiva, que son de mucha utilidad para las y los campesinos que buscan nuevas opciones de ayuda al ecosistemayenconsecuencia alplaneta.
Eltallerfueimpartidopor ingenierosagrónomos de la Universidad Autónoma de Chapingo,agestióndelalcalde "Rocky" yde la DireccióndelCampo, quienes enfatizaron la importancia de reducir la dependencia de agroquímicos sintéticos, debido a sus efectos nocivossobre lasalud humana,la fauna benéfica de la zona y los mantos acuíferos.
Productores asistentes expresaron su agradecimiento por esta capacitación práctica y solicitaron dar seguimiento a través de más talleres,visitas de campo y acompañamiento técnico.
"El objetivo es que nuestras comunidades transiten hacia una agricultura más limpia, sustentable, y amigable con el medioambiente,y a la vez que sea rentable para las y los agricultores y con ellos nos lleve a ser más responsables con la tierra que nos da de comer", expresó el alcalde Adolfo Soriano Carmona a pregunta expresa de este rotativo.
"Al mirar la urgente necesidad del campo agrícola y tomar acciones como esta, Ecatzingodapasosfirmeshaciaunmodelode producción rural sustentable, protegiendo tanto la salud de sus habitantes como los ecosistemas que rodean al campo agrícola y al majestuoso Volcán Popocatépetl", dijo categórico el presidente municipal SorianoCarmona (Fotos RSGMyF)
Para continuar con el fomento de la actividad física entre la población y contribuir a su salud,el Gobierno de Huixquilucan inició la tercera etapa de la entrega de gimnasios al aire libre, la cual abarcará todas las zonas que conforman el territorio -Tradicional,Popular y Residencial-,con la colocación de 13 nuevos aparatos de calistenia para una mayor participación ciudadana.
Durante el recorrido por la comunidad de El Hielo con el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, cortó el listón inaugural de los nuevos aparatos de calistenia,los cuales cuentan con un diseño más funcional, con lo que suman 19 estructuras de este tipo distribuidas por el territorio, con la intención de que las personas, de cualquier edad, puedan entrenar al mismo tiempo y así mejorar su condición física.
"Estamos felices de regresar a El Hielo en esta jornada de 'Huixquilucan Contigo 24/7' y ver el trabajo que se ha hecho. Estos aparatos
de calistenia responden a sus solicitudes de implementar más espacios de actividad física al aire libre,donde adolescentes,jóvenes,adultos y adultos mayores pueden ejercitarse y trabajar todo su cuerpo,en un ambiente sano", destacó Romina Contreras.
En compañía de vecinos de El Hielo, la alcaldesa Romina Contreras apuntó que la puesta en marcha de este primer gimnasio de la tercera etapa es una petición que se atendió como parte de las jornadas de "Huixquilucan Contigo 24/7", pues promover el deporte en niños y jóvenes es fundamental para propiciar hábitos saludables, además de que forman parte del programa de recuperación de espacios públicos.
Hasta el momento, se han instalado este tipo de aparatos en diversos puntos del municipio, tales como Constituyentes de 1917, El Plan, Jesús del Monte,La Cañada,Las Canteras,Loma del Carmen,Parque Acequia,Parque Fuente de las Lomas del Sol, Parque Lomas la Herradura, Parque Shimon Peres,Parque Teca,San Fernando, San Francisco Ayotuxco, San Jacinto, San Martín, entre otros.
Asimismo, en la visita por la comunidad de La Glorieta, para apoyar a la población en la mejora de la calle Paseo de los Sauces y embellecer su entorno, Romina Contreras entregó diversos materiales, como grava y fresado,a los vecinos de la zona para contribuir a sus faenas comunitarias y, con ello, construir un mejor Huixquilucan con vialidades de calidad.
En tanto en la jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7" en la comunidad de El Guarda, la presidenta municipal,junto con directores de diversas áreas del Gobierno de Huixquilucan, supervisó el derribo de árboles y ramas secas,chaponeo y limpieza en calles y avenidas principales, así como el balizamiento de guarniciones,cebras de pasos peatonales y topes, entre otras labores.
En esta jornada, el Gobierno de Huixquilucanrecordó a la poblaciónqueoperan más de 300 chats vecinales de seguridad, para atender oportunamente cualquier incidente o emergencia.
Al finalizar este recorrido, se entregaron apoyosfuncionalesa adultosmayoresyserealizó una jornada de salud por parte del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, para acercar servicios médicos de calidad a la población más vulnerable.
Habitantes, comerciantes, empresa abitantes, comerciantes, empresa-rios y estudiantes de la alcaldía rios y estudiantes de la alcaldía Cuauhtémoc Cuauhtémoc demandaron a las "máximas autoridades" de la Ciudad de México, encabezadas por Clara Brugada Molina, "retire de inmediato" el "fumadero de marihuana" instalado en el Parque de la Concepción y lo lleve a la explanada del Zócalo, alguna área del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a las afueras del Senado de la República e incluso a algunos de los jardines de Palacio Nacional
"No tenemos nada contra quienes por gusto y de manera lúdica consumen marihuana, pero que lo hagan en otro punto y no en un parque que es familiar, donde se distraen y ejercitan menores, jovencitos y mujeres, quienes merecen respeto y no estar inhalando los humos de la droga",acotaron habitantes, quienes hace unas horas bloquearon
ONCEPCIÓN
Paseo de la Reforma, Belisario Domínguez y Eje Uno Norte,entre otras vialidades. Los demandantes, entre los que destacaron amas de casa preocupadas por lasalud de sus hijos, destacaron que en el poco tiempo que lleva de funcionar el "fumadero canábico" en la zona se han registrado robos y asaltos,aclarando que no por parte de los adictos,sino por delincuentes que aprovechan la situación para realizar sus ilegales actividades.
"EsobvioynotorioquelajefadeGobiernoes la primera interesada en la instalación del fumadero,pero que lo haga en otro sitio,donde no perjudiquen al vecindario y uno de esos puntos podría ser la amplia zona de la explanada del Zócalo, pero si prefiere y quiere que la gente no identifique a los fumadores que lo hagan en un espacio de la sede del gobierno". No descartaron la posibilidad de que el fumadero retorne a su "lugar de origen", en las inmediaciones de las instalaciones de la Cámara de Senadores -Paseo de la Reforma esquina con Insurgentes, pues fueron los
legisladores,junto con las autoridades gubernamentales citadinas, quienes tuvieron "tan brillante idea,a la que bien podría agregarse la venta de plantas y artículos derivados de la llamada "yerbita vaciladora".
"Cada quien es libre de fumar o consumir lo que quiera,peroquelohanen sitiosdonde noperjudiquen a nadie,o bien,se les destine un sitio alejado del resto de la comunidad,la que debe respetarse y ser considerada por las autoridades,las que en busca de votos que les mantengan en el poder, autorizan cualquier cosa".
Advirtieron que si lajefadeGobierno,quien a diario inventa y anuncia ocurrencias, entre ellas la construcción en el Deportivo Galeana de un pequeño campo de golf, o bien, quitar canchas de futbol y beisbol en el Deportivo Xochimilco para instalar sus fallidas UTOPÍAS o instalar purificadoras de Agua del Bienestar, no cambia el sitio donde está permitido consumir marihuana, volverán bloquear vialidades, pues ante todo está la salud y seguridad de sus familias.
Como resultado de operativo aéreo y terrestre, derivado de denuncias ciudadanas e investigaciones especiales, elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal rescataron, en Sinaloa, a integrante de la organización delictiva de "Los Chapitos", secuestrado por cinco integrantes de "Los Mayitos", a quienes se les decomisaron armas de grueso calibre, cargadores y más de mil cartuchos útiles.
Informes de autoridades federales citan que el operativo de rescate se realizó en la comunidad de Llanos de Abajo, municipio de Culiacán, donde "Los Mayitos" mantenían privado de la libertad a integrante de "Los Chapitos", quien tras ser liberado fue asistido por personal médico.
Se destacó que en el operativo participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México
y Seguridad y Protección de la Federación, además de la Fiscalía General de la República y Guardias Nacionales, sin que se registraran incidentes entre las partes, no obstanteque "Los Mayitos"estabanenposesión de armas de grueso calibre,cargadores y más de mil cartuchos útiles.
Se indicó que las acciones que llevaron al rescate del plagiado se iniciaron tras denuncia ciudadana en la que se precisaba que varios hombres armados habían "levantado" a solitario individuo,a quien por la fuerza subieron a una camioneta para darse a la fuga.
Los encargados del operativo agregaron que posteriormente otra persona,de manera anónima, reportó que en las inmediaciones del poblado referido había hombres armados. En la zona, como resultado de las investigaciones,ya se encontraban servidores públicos federales.
Se destacó que en el operativo se utilizaron aeronaves y decenas de vehículos terrestres.Al incursionar en el inmuebleutilizado por "Los Mayitos" como casa de se-
guridad y centro de operaciones, los representantes de la ley localizaron, presuntamente golpeado, a un masculino, quien, presuntamente, forma parte de la empresa delictiva de "Los Chapitos".
Tras destacar que uno de los detenidos es menor de edad, mas no por ello menos peligroso que el resto de sus cómplices,la representación social federal de la Federación confirmó que en las acciones se decomisaron seis armas largas, mil 21 cartuchos de diversos calibres, ocho chalecos balísticos, dos vehículos, 21 cargadores, cintas eslabonadas, 16 placas balísticas, además de una buena cantidad de dosis de marihuana y otros instrumentos de delito.
Se agregó que el inmueble en comento fue asegurado y quedó a bajo resguardo de autoridades policiales,estatales y militares. El rescatado fue valorado por médicos a efecto de determinar su estado de salud. Las investigaciones continúan a efecto de identificar,localizar y detener al resto de la empresa delictiva.
RAÚL RUIZ
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso nuevas sanciones a Abdón Federico Rodríguez García,Antonio Romero Sánchez y Francisco Daniel Esqueda Nieto, integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (CDN) y a 'El Makabélico', socio vinculado a actividades financieras ilícitas, en el marco de una acción coordinada conla AgenciaAntidrogas(DEA)yelDepartamento de Seguridad Nacional (DHS).
Las sanciones forman parte de los esfuerzos por frenar el narcotráfico y el lavado de dinero transfronterizo atribuido al CDN, considerado por el gobierno estadounidense como Organización Terrorista Extranjera (OTF).
Cártel del Noreste Cártel del Noreste mantiene fuerte presencia mantiene fuerte presencia en la frontera con EE. UU. en la frontera con EE. UU.
El Cártel del Noreste,anteriormente conocido como "Los Zetas",mantiene operaciones principalmente en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, desde hace más de una década,este grupo ha sido vinculado con delitos como tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina, marihuanay cocaína,así como conel tráfico de armas,personasyelsecuestroconfinesde extorsión. Además, ha sido señalado por perpetrar actos de violencia extrema, incluidos asesinatos, decapitaciones y ataques armados contra autoridades mexicanas.
Según el Tesoro estadounidense,el CDN ejerce una "influencia significativa" en la frontera entre Estados Unidos y México, particularmente en el punto de entrada de Laredo,Texas.
Entrelossancionados seencuentra Abdón Federico Rodríguez García,alias "Cucho", señalado como el segundo al mando del
CDN, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, Rodríguez está involucrado en múltiples actividades criminales como narcotráfico, robo de combustible, extorsión y lavado de dinero,además,se le responsabiliza de ordenar ejecuciones en nombre de la organización, Rodríguez fue arrestado previamente en 2013 junto al entonces líder del grupo, Miguel Treviño Morales,conocido como "Z-40".
Otro de los designados es Antonio Romero Sánchez,alias "Romeo", un expolicía del estado de Tamaulipas que ha dirigido operativos del cártel en Piedras Negras y CiudadVictoria.
Romero está vinculado a actos violentos, entre ellos decapitaciones,asesinatos y el intento de homicidio de un funcionario en Nuevo Laredo en 2025.
El tercer individuo es Francisco Daniel Esqueda Nieto,conocido como"Franky Esqueda" o "Franky de la Joya". Según el comunicado oficial, Esqueda asumió el liderazgo táctico en Nuevo Laredo tras la detención deRicardoGonzálezSauceda,alias"González", en 2025. Las autoridades señalan que participó en un ataque a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y ha estado implicado en agresiones contra elementos del Ejército mexicano.
EE. UU. sanciona a EE. UU. sanciona a "El Makabélico", "El Makabélico", por lavado de dinero por lavado de dinero
La OFAC incluyó en su lista de sancionados al narcorrapero Ricardo Hernández Medrano, conocidoartísticamente como "El Makabelico" o "Comando Exclusivo", según el gobierno estadounidense, Hernández Medrano ha utilizado su carrera musical como mecanismo de blanqueo de capitales para el CDN.
Las autoridades detallan que los conciertos y eventos organizados por Hernández sirven como canales de lavado de dinero, y que aproximadamente 50 % de las regalías generadasporsus cancionesen plataformas de streaming es transferido directamente al cártel.
¿Qué implican las sanciones? ¿Qué implican las sanciones?
Las sanciones fueron aplicadas bajo las órdenes ejecutivas 14059, que combate la proliferación de drogas ilícitas, y 13224, modificada para actuar contra organizaciones y personas vinculadas con el terrorismo, estas medidas tienen como efecto inmediato el bloqueo de todos los bienes e interesesde lossancionados quese encuentrenenEstados Unidosoenposesióndeciudadanos estadounidenses.
Camiónconayudahumanitaria ayudahumanitaria
enGaza Gazadeja20muertos 20muertos
REDACCIÓN/AGENCIAS
Un trágico accidente ocurrido en la madrugada de este miércoles dejó un saldo de 20 personas fallecidas y decenas de heridos en la Franja de Gaza, luego de que un camión cargado con ayuda humanitaria volcara sobre una multitud. El incidente, confirmado por la Defensa Civil del enclave, ha generado nuevas tensiones en medio de la ya crítica situación humanitaria que vive la región.
El camión, que transportaba alimentos y otros insumos esenciales, circulaba por una vía deteriorada cuando se produjo el volcamiento Decenas de personas se encontraban reunidas alrededor del vehículo en busca de provisiones, en un contexto marcado por la escasez extrema derivada del conflicto armado. El accidente provocó una estampida caótica, con personas tratando desesperadamente de huir del lugar mientras otras quedaban atrapadas bajo la pesada carga.
Las autoridades locales responsabilizan a las restricciones impuestas por Israel en el
acceso de ayuda humanitaria.
A través de un comunicado oficial, señalaron que la infraestructura vial disponible en Gaza ha sido severamente dañada por los constantes bombardeos, obligando a los transportistas a tomarrutasalternativaspeligrosas.Estascarreteras,muchas de ellas sin condiciones mínimas de seguridad, se han convertido en puntos de concentracióndemilesdecivilesdesesperados porconseguiralimentosymedicinas.
Segúnvocerosdelgobiernodelenclave,controlado por el grupoHamás, el camión accidentado transitaba por una vía que había sido previamente impactadaporataquesaéreos,loquehabríadebilitadosuestructuraycontribuidoalvuelco.
Testigos en el lugar relataron escenas de pánico cuando el vehículo perdió el control y cayó sobre varias personas que se habían acercado para intentar alcanzar paquetes de ayuda antes de que fueran distribuidos formalmente.
Losfuncionariosdelenclavetambiénacusarona Israel de dificultar deliberadamente la entrega seguradesuministroshumanitarios.
Indicaron que, si bien se ha permitido la entrada limitada de camiones con víveres, las
fuerzas israelíes no han facilitado corredores seguros ni escoltasque protejan a los transportistas o a las multitudes que se congregan en puntos de entrega. La situación, afirmaron, ha generado un escenario caótico en el que el hambre,la desesperación y la falta de infraestructuraadecuadasecombinanconconsecuenciasfatales.
La catástrofe se produce en medio de una prolongada operación militar israelí en Gaza, iniciada tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas en territorio israelí y al menos 250 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, las hostilidades han dejado miles de muertos y desplazados, así como una devastación generalizada de la infraestructura civil en el enclave palestino.
Actualmente, se estima que alrededor de 50 rehenes permanecen en poder de Hamás, mientras los enfrentamientos continúan y las negociaciones diplomáticas para alcanzar una tregua duradera siguen estancadas.La comunidad internacional ha advertido repetidamente sobreeldeteriorodelascondicioneshumanitarias en Gaza,donde más del 80% de la población depende de la asistencia externa para sobrevivir.
Organismos humanitarios han denunciado que la distribución de ayuda enfrenta múltiples obstáculos logísticos y políticos, incluyendo demoras en los controles fronterizos,inspecciones militares y la inseguridad generalizada. Muchos camiones han sido saqueados por multitudes hambrientas antes de llegar a su destino, lo que agrava la crisis y pone en riesgo tanto a civiles como al personal que participa en las labores de auxilio.
El accidente de este miércoles evidencia la magnitud del colapso humanitario en Gaza y la urgencia de establecer mecanismos eficaces para garantizar la entrega segura y ordenada de ayuda.
Mientras tanto, las víctimas del vuelco se suman a la larga lista de fallecidos que deja un conflicto cuya dimensión humanitaria amenaza con superar cualquier capacidad de respuesta inmediata.
EE.UU. EE.UU.elevaarancelesa elevaarancelesaIndia India porsuscomprasde porsuscomprasdeCRUDO CRUDORUSO RUSO
REDACCIÓN / AGENCIAS
La Casa Blanca anunció el miércoles la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre productos importados desde India, una medida que, junto con una tarifa previamente programada del mismo porcentaje, elevará a 50% la carga arancelaria sobre diversos bienes procedentes del país asiático. El objetivo, según el gobierno estadounidense, es limitar el flujo financiero hacia Moscú derivado de la venta de petróleo, en el contexto de la guerra en Ucrania.
La disposición fue formalizada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump,que califica el conflicto armadoen Europa del Este como una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos. El nuevo esquema de tarifas entrará en vigor dentro de 21 días, lo que otorga un margen de maniobra tanto a India como a Rusia para entablar negociaciones con Washington en busca de posibles ajustes.
El decreto presidencial establece que la medidaarancelaria se suma a"otras acciones ya adoptadas en el marco de la emergencia nacional declarada", con el propósito de gestionar de manera más efectiva los riesgos que, según la administración Trump, emanan del conflicto en Ucrania y de los vínculos económicos que lo alimentan.
India se ha consolidado como uno de los principales compradores de petróleo ruso desdeel iniciodelainvasión. En 2024, cerca del 36% de las importaciones petroleras indias provinieron de Rusia,en contraste con
apenasun 2%antesdelestallidodelaguerra,de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio deesepaís.Estafuerte dependenciaenergética se ha mantenido a pesar de los reiterados llamados de Occidente para que se reduzcan los vínculoscomerciales con Moscú.
El gobierno indio ha defendido en varias ocasionessus decisiones enmateriaenergética,argumentandoquelaredistribuciónglobalde los flujosdecrudofueunaconsecuenciadirecta de las sanciones impuestas por Europa. Tras la ofensiva militar rusa en Ucrania, los países europeosaceleraronlabúsquedadeproveedores alternativos, desplazando a compradores como India haciafuentesqueotrosrechazaban pormotivospolíticos
A pesar del endurecimiento arancelario, algunas categorías clave de productos que-
darán exentas de la nueva medida. Entre ellas se encuentran sectores estratégicos como la industria electrónica y la farmacéutica,que seguirán libres del aumento tarifario por razones no especificadas en el comunicado oficial.
La decisióndela CasaBlanca representaun giro en la política comercial hacia India, tradicionalmente considerado un socio estratégico en la región del Indo-Pacífico. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha dejado en claro que la cooperación bilateral tiene límites cuando se trata de sancionar a países que, directaoindirectamente, respaldanfinancieramente el esfuerzo bélicodel Kremlin.
La imposición de estos aranceles se inscribe dentro de una estrategia más amplia para debilitar los canales de financiamiento internacional que sostienen la operación militar rusa.El ejecutivo estadounidense sostiene que medidas de este tipo pueden ser más efectivas que las sanciones financieras o diplomáticas aisladas.
Por ahora, ni el gobierno de India ni el de Rusia han emitido una respuesta oficial a la nueva política arancelaria. No obstante, expertos en comercio internacional anticipan que la medida podría tensar aún más las relaciones entre Washington y Nueva Delhi,en un momento en que ambos países buscan reafirmar su influencia en Asia frente a una China cada vez más asertiva
Se prevéque,enlos próximosdías,funcionarios dealto nivelde ambas nacionesintenten establecercanalesdediálogo para discutirlos posibles efectos económicos y políticos de los aranceles. Mientras tanto, el comercio bilateral queda marcado por una tensión creciente que podría tener repercusiones en otros ámbitos de cooperaciónestratégica.
NarendraDamodardasModiyDonaldTrump
La nueva arista del La nueva arista del lujo morenista lujo morenista
Mientras usted hace malabares para pagar la renta, el súper funcionario Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México, se da el lujo de comprarse un penthouse de tres pisos en Polanco, sí, en pleno desarrollo luce un penthousetipo Polárea en Polanco,porque la austeridad republicana también incluye jacuzzi y vista panorámica, claro que sí, la ganga le salió en 7.7 millones de pesos (el (el condominio vale 2 millones de dólares) condominio vale 2 millones de dólares) una bicoca si se compara con el precio real que ronda los 40 millones,pero qué importa, si los amigos del régimen tienen descuentos que ni el Buen Fin se atreve a ofrecer
El coronel inmobiliario El coronel inmobiliario
Resulta que el vendedor del palacio aéreo es nadamenosque AntonioBuchanMartínez,coronel intendente del Ejército Mexicano, que además de defender la patria parece tener dotes como agente inmobiliario,un coronel vendiendo departamentos de lujo a precio de risa a un funcionario de confianza de la 4T,qué coincidencia tanadorable,nadiehaexplicadosihayalgúnlazo entre ambos caballeros,peroeneste país donde los abrazos reemplazan a las investigaciones, seguro no hay nada qué ver, circule ciudadano, aquínopasónada.
La magia de La magia de comprar sin crédito comprar sin crédito
Por supuesto, nuestro protagonista no necesitó hipoteca ni financiamiento, pagó en efectivo,como quien compra una pizza,ningún banco se asomó en la operación, y aunque no está obligadoadeclarartodosupatrimoniopúblicamente,se supone que está bajo supervisión de la Secretaría de la Función Pública, esa noble
institución que duerme más que fiscal en viernes por la tarde, ¿de dónde salió el dinero?, ¿de alguna rifa?, ¿de los ahorros que guardaba debajo del colchón desde que era niño?,misterio sin resolver.
Una vida de lucha contra Una vida de lucha contra la corrupción… y a favor la corrupción… y a favor del patrimonio del patrimonio
Fuentes internas de la ANAM dicen que Márquez Hernándezes un soldado del combate al contrabando y a la corrupción en aduanas, sí, el mismo que ahora aparece comprando propiedades de lujo con precios de lote baldío en Ecatepec, y que nadie se atreva a cuestionarlo, porque es de confianza, y ya sabemos que en este gobierno, la confianza es más importante que la ley, y más efectiva que cualquier auditoría.
Austeridad para el pueblo,
Austeridad para el pueblo, penthouses para los patriotas penthouses para los patriotas
Expertos en transparencia afirman que cuando un funcionario adquiere propiedades por debajo del valor de mercado, hay que prenderlasalertas,peroaquínoseprendenni los faroles,en México basta con tener relaciones personales o contactos militares para obtener descuentos VIP, no es corrupción, es networking revolucionario, y si usted no tiene un coronel en su vida, pues ni modo, siga pagando su Infonavit.
El ejército, siempre El ejército, siempre tan calladito tan calladito
Del lado del Ejército,niuna palabra,al parecertambiénpracticanelvotodesilenciocuando se trata de explicar cómo un coronel termina vendiendo una propiedad de lujo a un precio queharíalloraracualquierinmobiliaria,talvez fue un acto patriótico, una contribución a la causa de la 4T, o simplemente un favor entre cuates,yasabe,cosasquesolosucedencuando lapatriaseconvierteenpatrimonio.
La burla institucionalizada La burla institucionalizada Este caso no es el primero, ni será el último, pero es un perfecto retrato del cinismo con el que se maneja el poder en este sexenio,mientras se repite el discurso de austeridad, de honestidad valiente,de no robar,no mentir y no traicionar, sus operadores compran departamentos con descuentos escandalosos,sin transparentar recursos, sin que nadie investigue, y sin que nadie les exija rendir cuentas, la burla ya no es solo política,es también inmobiliaria.
Los nuevos millonarios Los nuevos millonarios de la transformación de la transformación
Porque si usted exige explicaciones, es conservador, traidor a la patria o simplemente un envidioso que no sabe apreciar los logros de la transformación,mejor aplauda,porque la república de la austeridad ya tiene su propia oligarquía, y está hecha con uniforme militar, cargo público y penthouse incluido. AlexTonatiuhMárquezHernández
¿Y la presidenta ¿Y la presidenta Claudia Sheinbaum? Claudia Sheinbaum? Hasta ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum guarda un silencio decoroso, muy a tono con su nuevo papel de líder de la nación, pero sería buen momento para demostrar que su combate a la corrupción noespuropapelreciclado,queenestaadministración no todo se barre debajo de la alfombra, aunque esa alfombra esté en el penthouse de algún allegado.
Así es como la Cuarta Transformación está creando una nueva clase privilegiada,los funcionarios-penthouse,loscoroneles-agentesdebienes raíces,los patriotas con portafolio abultado,y todo con cargo al cinismo,mientras el pueblo se ahogaentrerecortes,impuestosypromesas recicladas,ellosdisfrutandelabuenavida, desdeun balcón en Polanco,mirando al país que dejaron abajo,enruinas,peroconlafrenteenaltoyundiscursoimpecablementeredactado.