UNOMASUNO

Page 1


Cártelesdel CártelesdelNARCO NARCO seestányendoala quiebra:embajadorde EE EE..UU.UU.en enMé Méxixico co

ALERTAN ALERTAN especialistas especialistas internacionales internacionales deTERRORISMO TERRORISMO

Remesas RemesasCAEN CAEN enMéMéxixicoco1166% % enjunio;sóloentraron

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16599Sábado2deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

CJNG CJNGtraficamercurio; exportaaSudaméricaSudaméricatoneladas disfrazadasdegrava

Una red de tráfico de mercurio a gran escala, controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue revelada en un informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés).

Según la investigación, el metal altamente tóxico es extraído de minas mexicanas y contrabandeado hacia países sudamericanos como Bolivia, Colombia y Perú, donde es utilizado en minería de oro artesanal,muchas veces ilegal.

Entre abril de 2019 y junio de 2025, se habrían traficado cerca de 200 toneladas de mercurio, facilitando la producción de más de 8 mil millones de dólares en oro ilegal,una violación directa del Convenio de Minamata, tratado internacional que México firmóen2013yratificóen2015,cuyoobjetivoesproteger la salud humana y el medioambiente de los efectos adversos del mercurio.

"No hay oro sin mercurio" "No hay oro sin mercurio"

El mercurio permite separar partículas de oro de la arena y otros materiales en zonas mineras. Posteriormente,mediante combustión,el oro se separa del mercurio,queseliberaalambientecontaminandoelaire,el aguay elsuelo. "No hay oro sin mercurio", declaró a la EIA uno de los mineros artesanales de Sudamérica entrevistados.

Contrabando de mercurio invisible: Contrabando de mercurio invisible: sacos de grava y botes de pintura sacos de grava y botes de pintura

Para evadir controles aduaneros, el mercurio se ocultaensacosdegravamaletiquetadososedisfraza comomaterialdeconstrucciónypiedras decorativas. También se transporta en botes de pintura,como el caso reportado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en abril de 2025, cuandoseinmovilizóuncargamentodecincotoneladas de mercurio líquido en Manzanillo,Colima,con destino a Bolivia.

¿Quién está detrás del ¿Quién está detrás del tráfico de mercurio? tráfico de mercurio?

Según la EIA, cada mina emplea a más de 20 personas para extraer el mineral. El mercurio líquido obtenido se oculta en sacos de grava que luego se cargan en contenedores hasta de 20 toneladas, transportados por carretera durante la noche hacia los puertos de Manzanillo o Veracruz, donde se exporta con documentación falsa.

Detrás de esta operación está Juan José Zamorano Dávila,señalado como líder de laredde contrabando. El informe detalla que Zamorano supervisa desde la compra del mercurio, su ocultamiento, transporte, hastasu envíoal extranjero.Élmismo declaróhaber estado involucrado durante más de 10 años en este negocio, con rutas hacia Panamá, India, Bolivia, Colombia y Perú,y planes de expansión a Ecuador. "Nadie ha detectado nuestro esquema", afirmó Zamorano a los investigadores,quien aseguró que las inspecciones con rayos X no han detectado la carga oculta. La EIA corroboró esta afirmación mediante mensajes entre Zamorano y un agente aduanero interceptados en junio de 2023.

El destino del tráfico de El destino tráfico de mercurio: Perú y Colombia mercurio: Perú y Colombia

Una vez en Sudamérica,los sacos con grava común se descartan y aquellos con mercurio líquido se trasladanporcamióna instalaciones deprocesamiento en Arequipa,enPerúyMedellín,enColombia. Los contrabandistas afirmaron que cada contenedor de 20 pies puede contener entre 3.5 y 4 toneladas de mercurio líquido. SABADO2

GILBERTO BENÍTEZ
“epicentrodecriminales” “epicentrodecriminales”,, alertanespecialistasinternacionalesdeterrorismo

Durante la presentación del Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento, expertos de varios países, señalaron que los casos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa demuestran que nuestro país es un corredor financiero para organizaciones delictivas; y que se debe atacar las redes de lavado de dinero,si se quiere eliminar a los cárteles.

limita a estructuras criminales externas, sino que operan en connivencia con actores de alto nivel dentro de las instituciones financieras y estructuras gubernamentales", refirió.

Añadió que los cárteles de drogas mexicanos,denominados como terroristas por el gobierno de Estados Unidos,cuentan con "redes transnacionales y una capacidad de violencia e intimidación que acaba con comunidades enteras,sus operaciones trascienden fronteras,infiltrándose enmercadosinternacionales,interfiriendoconla estabilidad de múltiples jurisdicciones mediante corrupción y violencia.

De igual manera, alertaron que México no cuenta con un programa para la seguridad nacional,correspondiente a la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su momento, Pablo Herrera, representante en México de la fundación Panamericana para el Desarrollo, afirmó que la corrupción y el crimen organizado están íntimamente vinculados, "al punto de que jurisdicciones como la mexicana no pueden atenderse de manera separada".

"El entramado institucional de la protección,infiltración y captura por parte de redes terroristas y criminales han hecho que los flujos de dinero ilícito, los esquemas de lavado y los sistemas de protección institucional a los delincuentes estén completamente entrelazados", dijo.

"Nuestra experiencia de campo ha confirmado que estas organizaciones terroristas no se les vence confiscandodrogaso arrestandocabecillasaislados,pues alfinales un costo que asumen al hacer estos negocios,lo que verdaderamentedebilita ydesarticula estos grupos,es atacar su centro neurálgico financiero, sus recursos y sus redes de lavado de dinero,sólo minando esta capacidad económica y de financiamiento es que podremos frenar su expansión y capacidades", aseguró.

Por su parte, Manuel Balcázar, exdirector general para la Seguridad Nacional en Presidencia de la República, señaló que "el terrorismo no conoce distancias,no conoce de fueros,él se va vinculando también por elesquemade lacorrupciónconmuchos de losgobiernos locales.

Añadió que "México es un epicentro de redes de macrocriminal y un corredor financiero para organizaciones delictivas", y la creación del Centro Nacional se da en un momento en que los retos se han agudizado.

"Casos como el de CIBanco,Intercam yVector Casa de Bolsa han demostrado como el lavado de dinero no se

"El crimen organizado ha creado redes de estructura quese hanmetidoenmuchas campañaspolíticasdetodos los partidos,esoes muy interesante,también destacar que no hay una sola autoridad,y lo cierto es que desde estos 18 años han pasado tres partidos políticos distintos en la Presidencia de la República,y todavía no se define qué se va a hacer.Me parece que este CNT llega en un momento oportuno porque no hay todavía en México el programa para la seguridad nacional que corresponde a esta administración 2024 2030", dijo,

YuridiaRodríguez,directoradePerfilaciónCriminal y Comportamiento Terrorista del Centro Nacional, explicó que se centrarán en perfilar organizaciones criminales, y estudiar el mensaje de comunicación criminal del terrorismo.

"En el CNT estamos listos para analizar un terrorismo que,incluso con un bajo nivel de radicalización extremista, con una casi inexistente ideología anti-Estado, puede implicar un alto riesgo de violencia extrema para nuestros países.En países como México no se necesitan ideólogos como Osama Bin Laden,pues una mínima chispa de radicalización ideológica hace que el terrorismo indudablemente se presente", reconoció.

4NACIONAL

Cártelesdel Cártelesdelnarco narcoseestányendoala quiebra:embajadorde

El embajador de Estados Unidos en México,Ronald Douglas Johnson, aseguró de manera contundente y amenazante,que los cárteles del narcotráfico "se están yendo a la quiebra",lo que da mayor seguridad a México y Estados Unidos.

Fue a través de un mensaje publicado en sus redes sociales,en donde Johnson destacó los resultados de la cooperación entre ambos países y las medidas de control fronterizo y del tráfico de fentanilo.

"Secundo lo que dijo recientemente mi amigo Tomas Homan -zar de la frontera-:las incautaciones de fentanilo han bajado más de lamitad,graciasaunafronterasegura", apuntó Johnson en su publicación.

"Al mismo tiempo,en México hanaumentado las incautaciones de fentanilo gracias a la creciente colaboración entre los Estados Unidos y México. Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y la presidenta

EE.UU. EE.UU.enenMéMéxixico co

Claudia Sheinbaum, los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto los Estados Unidos como México son más seguros por ello".

Sobre este complejo y preocupante tema, vale resaltar que el presidente Donald Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en Estados Unidos.

Este respaldo a las declaraciones de Homan se realiza, luego de que durante una entrevista con medios de comunicación afirmara que las acciones llevadas a cabo por Trumppermitirán que los cárteles sean "borrados de la faz de laTierra" y de destacar que han sido debilitados financieramente.

"Tenemos una frontera segura, la patrulla hace su trabajo (…) Los cárteles están sufriendo,y el presidente Trump,con todos sus esfuerzosysuliderazgo,borraráaloscárteles de la faz de la Tierra. Esto hará que no sólo este país sea más seguro, sino también México", afirmó Homan afuera de la Casa Blanca.

El zar fronterizo de Estados Unidos tam-

bién acusó que durante la administración de Joe Biden los cárteles mexicanos lograron tener grandes ganancias por el tráfico de migrantes y de drogas.

"Con (Joe) Biden los cárteles ganaron más que nunca traficando migrantes, la trata de mujeres y niños,yeltráfico de drogas através de la frontera. Ahora tenemos una frontera segura", afirmó.

De acuerdo con cifras oficiales, desde el inicio del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 1 de octubre de 2024, autoridades mexicanas han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto, además de que se han confiscado 204.5 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo y más de 3.5 millones de pastillas de este narcótico.

Hay que recordar que apenas el pasado 24dejulio,lasFuerzasArmadasmexicanas desarticularon dos laboratorios clandestinos en los que hallaron alrededor de 4.9 toneladas de metanfetamina en el municipio de Culiacán,Sinaloa.

RonaldDouglasJohnson RonaldDouglasJohnson
DonaldTrump DonaldTrump

CAEN CAENenMéMéxixicoco16%16%enjunio; sóloentraron

5mil201mdd 5mil201mdd

Gabriela Gabriela Siller Siller Pagaza Pagaza

De manera preocupante se percibe que el ingreso de las remesas a nuestro país han decrecido y ello afecta en gran medida la seguridad económica de muchos mexicanos, y de manera contundente termina por afectar las finanzas y la estabilidad económica del país.

Las familias mexicanas receptoras de remesas observaron la entrada de 5 mil 201 millones de dólares en junio, según información recabada por el Banco de México (Banxico).

La información estadística oficial muestra que los llamados migradólares ingresaron al país en 12.7 millones de dólares.

En todo elperiodo reportadopor el Banxico, deenero a junio, los ingresos por remesas suman 29 mil 576 millones de dólares, una cifra acumulada menor a los 31 mil 326 millones observados en el mismo lapso del añoanterior, lo que evidencia una contracción anual de 5.6 por ciento.

Como resultado de ello, se advierte que esta cifra significa una alarmante caída de 16.2 % respecto del flujo observado elmismo mes del año pasado,cuando se registró una entrada sin precedente,de 6 mil 206 millones de dólares; incorpora una desaceleración respecto de los 5 mil 360 millones que ingresaron en mayo. Y con esta caída se hilaron tres meses consecutivos de contracciones anuales en los dólares enviados por los mexicanos en el exterior a sus familias en el país,en forma de remesas.

Los envíos de dólares de los paisanos va a la baja por el miedo de los migrantes que están en Estados Unidos de salir por la posibilidad de ser deportados hacia México y eso deriva en no hacer tantas operaciones de envío,explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base. "También hay un deterioro en el mercado laboral de Estados Unidos.Hemos visto que hay una menor creación de empleo entre la población hispana y latinos,en donde está México", precisó.

La información del Banxico muestra que las 4.1 millones de familias beneficiadas recibieron en promedio de 409 dólares.Esta es la transferencia promedio por familia más alta desde agosto del año pasado, cuando ascendió a 407 dólares.

La analista estimó que las remesas caerán este año 1.5 por ciento,pero que "en términos del poder adquisitivo, creemos que van a ganar, pero va a ser muy pequeño,menos de 1.0 por ciento.Por lo que no van a contribuir tanto al consumo en México".

Por otra parte, vale recordar que expertos mundiales en el tema de remesas han explicado que existen hogares receptores donde dos o más personas pueden recibir remesas.

El Banco de México detalló que las remesas recibidas en junio se originaron de 12.7 millones de transacciones,con un envío promedio de 409 dólares. Esto resultó en disminuciones de 14.3 por ciento en el número de transacciones y de 2.2 por ciento en el valor de la remesa promedio.

6NACIONAL

rio de Salud.

Por otra parte, los casos de sarampión aumentaron a 3 mil 810 confirmados al 30 de julio,y las defunciones a 14.

"En cuanto al número de casos,el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años (868 casos),seguido de 25 a29años,con 521 casos, y 30 a 34 años, con 428 casos", se detalla en este último informe de la enfermedad.

Igualmente, ha existido un repunte en casos de tos ferina en estos últimos meses, el acumulado al 19 de julio se detectaron mil 252 casos.

En el informe se detalla que en el primer trimestre de 2025, el programa de vacunación ejerció 27,% de los recursos designados para ese periodo.

En ese momento, Senyance remarcó que, tras la pandemia de Covid-19, se observó una tendencia de subejercicios, en particular en el programa de vacunación.

De enero a marzo, de los 500 mil pesos destinados,seutilizaron100 mil;sinembargo,esto es recurrente, ya que "en la mayoría, el último trimestre del año es cuando se ve el mayor monto ejercido", explicó la investigadora.

Programas de salud Programas de salud muestran mejores ejercicios muestran mejores ejercicios

736mdp 736mdpa9.99.9:CIEP CIEP

Ante la alerta que se maneja en el país, por el aumento de contagio del sarampión, causa sorpresa y desconfianza la postura asumida por el sector Salud,pues a pesar de que se han detectado más de 3 mil 800 casos de sarampión, el programa de vacunación registra un bajo ejercicio presupuestal en lo que va del año.

Entre los principales programas presupuestarios de Salud, el destinado a vacunación sólo erogó 1.3 %, lo que significa un gasto de 9.9 millones de pesos de los 736 millones asignados para este segundo trimestre de 2025,de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los otros programas están ejerciendo más de 50 %,y "el programa de vacunación está muy por debajo", señaló Judith Senyance, investigadora y especialista en salud y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Sobre las causas de este comportamiento, la investigadora compartió que podría tener su raíz en que "se dividió la compra consolidada que se hacía de medicamentos. Parece que están separando el tema de vacunación precisamente para no tener retrasos respecto a la compra del resto.Por eso se pensaba dividirlo entre medicamentos de atención y vacunas", señaló Senyance.

De igual manera, también expresó que resulta sorprendente ver esta cifra, pues al programa se le ajustó la cifra asignada y

quedó en 4 mil 571.8 millones de pesos.

"En algúnmomento,se aprobaronmás de 14 mil millones de pesos para ese programa… este presupuesto ya está ajustado a los niveles que normalmente se destinaban y se ejecutaban", agregó.

A pesar de los cuestionamientos y las dudas sobre el tema, la Secretaría de Salud no ha emitido un posicionamiento respecto a esta situación.

Vale mencionar que el secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó el pasado 29 de julio que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cuenta con 3 millones 400 mil vacunas que se encuentran en proceso de ser liberadas.

También destacó que el país dispone de 6 millones de dosis de vacunas contra el sarampión.

"El problema del sarampión se está resolviendo bastante bien.Tenemos todavía alrededor de 3 mil 500 casos de sarampión detectados en todo este periodo;han fallecido 12 personas por sarampión", puntualizó el secreta-

Los otros 13 programas, ninguno se encuentra en el nivel de vacunación, de hecho, las cifras se colocan entre 50 a 90 %.

En el menor ejercicio se colocaron salud materna,sexual y reproductiva junto a vigilancia epidemiológica con 51 y 57 %, respectivamente.

El rango más alto está formación y capacitación de recursos humanos para la salud con 99.4 por ciento.

Al llevar a cabo una revisión del presupuesto ejercido, las cifras de este segundo trimestre detectanque hay pocos programas que están por debajo de 10 % ejercido.

Esimportantedestacarque elbajoejercicio presupuestal en el programa de vacunación ocurreen un contextocrítico,marcado porbrotes activos de sarampión y escasez de vacunas contra enfermedades como la tuberculosis.

Este rezago representa un riesgo para la salud pública, pues retrasa la cobertura de inmunización en grupos vulnerables, especialmente en menores de edad.

La baja ejecución del gasto limita la operación de áreas críticas como la prevención del VIH,vigilancia epidemiológica y control de enfermedades crónicas, lo que puede agravar desigualdades en el acceso a la salud pública.

OlgaSánchezCordero OlgaSánchezCordero:laministra queprefiriócallarantelainjusticia

por quienes lo habitan y lo manipulan. bresymujeresque,vistiendotogaypretendiendo neutralidad, se doblegan al poder político, al cálculo diplomático y a la conveniencia personal. El caso de IsraelVallartaesun monumento a esta podredumbre,y hay una figura central que no puede seguir eludiendo su responsabilidad: la exministra de la Suprema Corte y hoy diputada morenista,Olga Sánchez Cordero.

IsraelVallarta pasó 19 años y 7 meses en prisión,sin sentencia,por un delito que no cometió. Fue arrestado en 2005 junto a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez, acusado de formar parte de una banda de secuestradores. Todo en su detención fue irregular: desde la tortura que denunció, hasta el montaje televisivo dirigido por la AFI de Genaro García Luna y transmitido en cadena nacional por Carlos Loret de Mola.¿Y qué hizo el máximo tribunal del país cuando el caso llegó hasta susmanos? Liberóa Cassez…y abandonóa Vallarta.

Y sí,laautoradeesaponenciafuelaministra Olga Sánchez Cordero. En 2013,dictaminó que la francesa debía ser liberada de inmediato por las flagrantes violaciones a sus derechos humanos. Y tenía razón. Pero su verdad fue a medias. Su fallo fue cómodo. Su pluma trazó una línea clara entre una extranjera con respaldo diplomático y un mexicano sin voz ni abogados mediáticos.A Israel Vallarta ni lo mencionó.Como si no existiera. Ahí no hubo justicia.Hubo cálculo. Sánchez Cordero prefirió nadar en las

bilidad de denunciar el montaje completo, de evidenciar que ambos detenidos fueron víctimas del mismo aparato corrupto. Pero decidiómirarparaotrolado.¿Porqué? Porque no le convenía. Porque ya tenía en mente su siguiente salto: de la Corte ala política. Y así fue.Terminó su encargo en el Poder Judicial y de inmediato fue cobijada por el movimiento de LópezObrador. Fuenombrada secretaria de Gobernación,convertidaen símbolo de una falsa transformación de la justicia.Luego, diputada de Morena.Y mientras ella se sentaba en la mesa del poder, Vallarta seguía en una celda, enfermo, sin juicio,sin defensa,sin sentencia.

Es momento de decirlo claro: chez Cordero no es una víctima del sistema. Es parte de él. No es una mujer que luchó contra la corrupción judicial, sino una operadora que supo cuándo hablar… y cuándo callar. En 2013, tuvo la oportunidad de alzar la voz por todos los injustamente detenidos en el caso hacerlo por una sola persona: la que tenía detrás al gobierno francés.Y eso no es justicia. Es discriminación legalizada.

Su silencio fue cómplice. Porque una omisión en la Corte no es un descuido: es una decisión política. ministra Sánchez Cordero frimiento de un mexicano no era tan importante como las relaciones bilaterales con Francia. Decidió que un hombre sin cámaras,sin cancillerías y sin embajadas,podía quedarse encerrado.

Hoy,Vallarta por fin salió libre, absuelto

de los cargos. Y mientras lucha por recuperar lo que queda de su salud y su vida, la ministra en retiro sigue pontificando sobre justicia en entrevistas,foros y desde la tribuna legislativa. Habla de derechos humanos,de equidad,de transformación del país… con una seguridad que sólo puede tener quien sabe que el sistema nunca la va a juzgar. Porque forma parte de la élite que lo construyó. El cinismo no podría ser mayor. El cinismo podría ser mayor. ¿Ofrecerá disculpas Sánchez Cordero? ¿Reconocerá su omisión? ¿Tendrá el valor político -y humano- de mirar a Vallarta a losojos ydecirle:"pudehaber hechoalgoy no lo hice"? Lo dudamos.Porque quienes se gradúan de ese nivel de hipocresía rara vez bajan del pedestal.

Que no se nos olvide: la ministra no sólo omitió a Vallarta, lo borró. Y ese acto de exclusión selectiva le permitió mantenerse enbuenostérminoscontodos los bandos:los derechos humanos para la prensa internacional, el silencio conveniente para las estructuras nacionales,y la puerta abierta para hacer carrera política con Morena. Una estrategia tan bien tejida como vil.

IsraelVallarta,alsalirdel penal,no pidió venganza. Pidió justicia. No sólo para él, sino para todos los que, como él, han sido sepultados por un sistema judicial corrompido. Su caso debe abrir una discusión profunda no sobre las leyes, sino sobre las personas que las aplican. Porque mientras personajes como Olga Sánchez Cordero sigan teniendo poder,prestigio y plataformas desde donde dictar cátedra, la justicia seguirá siendo una simulación.

Es hora de dejar de hablar del Poder Judicial como un ente abstracto. Tiene nombres y apellidos. Tiene historia. Tiene responsables.Y uno de ellos -claro como la toga blanca que solía vestir- es Olga Sánchez Cordero. La ministra que prefirió quedar bien con París antes que defender a su propio pueblo. La política que cambió el derecho por el silencio.Y el silencio, en este país, sigue siendo la sentencia más cruel.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

“Alito” “Alito”,patriota deexportación

Manual de Manual de supervivencia del fuero supervivencia del fuero

En México el fuero no es un instrumento legal, es una capa de invisibilidad con estampado partidista, y Alejandro “Alito” Moreno la luce como quien presume reloj enalfombraroja, se mueve con soltura entre acusaciones, auditorías y expedientes, invocando la vieja oración priista que siempre funciona, no me toquen porque estoy trabajando por la patria, la patria es amplia y generosa cuando hay micrófonos, conferencias y spots,más aún cuando el acusado se declara víctima profesional y convierte la rendición de cuentas en un espectáculo itinerante de valentía performática, aplausos incluidos, sobreactuación garantizada, lágrimas opcionales.

La Fiscalía que La Fiscalía que despierta cuando conviene despierta cuando conviene

Desde Campechesopla otrointentodedesafuero, cifras redondas, millones que huelen a concreto caliente y a contratos con prisa,laSección Instructora recibe papeles como quien recibe el mandado del súper, con bolsitas marcadas corrupción, desvío, triangulación, mientras otro caso viejo se archiva sin materia un menúdonde se cambia el platillo principal para que el comensal no se indigeste “

cayó por su propio peso que ble del político en plenitud persecución

eterna, si te ignoran es complot silencioso La mañanera como La mañanera como tribunal de honor tribunal de honor

En Palacio la liturgia diaria declaró al personaje como vendepatrias, frase cortante y patriótica, perfecta para el trending, ahí el gobierno dibuja a la oposición como una claque de agoreros que sólo aplauden la desgracia, y “Alito” queda en el centro del tiro al blanco, el guion es simple, él quiere llevar sus pleitos a Washington, la presidenta lo traduce como traición a la nación, la audiencia entiende que la soberanía se defiende con adjetivos y con la épica del himno detrás, y que la decencia pública se resume en quién gana el round retórico de la mañana, aunque la tarde traiga otra acusación, otro video, otro documento que contradiga al anterior

tino para un cruzado que cambió la plaza pública por el lobby de pasillo, la tribuna por el elevador.

La oposición, La oposición, ese espejo roto ese espejo roto

El PAN acompaña, el PRI dirige la orquesta desafinada y el PRD sopla la vela que aún queda, juntoslevantanunaltaralalibertad que ninguno cuidó cuando tuvo el poder en casa, se declaran custodios de la República pero no pueden custodiar sus propios expedientes, dicen defender a México de un autoritarismo galopante, al tiempo que negocian candidaturas enlo oscuro,hacen ruedas de prensa con palabras grandes y resultados pequeños, y convierten los principios en hashtagsqueduranmenosqueunapromesa de campaña,“Alito” es la síntesis de ese teatro, un protagonista que necesita enemigos enormes para disimular su propio tamañopolítico.

El héroe de Washington

El héroe de Washington

A falta de fiscalías que convenzan, queda la fantasía del escritorio norteamericano donde, según elrelato, las institucionessí funcionan,“Alito” promete carpetas y y se exportación premium de la , viaja con maleta de escándalos y un seguro de vida llamado esgrime la palabra corrupción presume valentía como si fuera medalla al mérito, todo en nombre de la democracia, una democracia que su partido trató como y que hoy reliquia sagrada, extraño des-

El gobierno, ese El gobierno, ese villano conveniente villano conveniente Delotro lado,el oficialismomontasuserie triunfal,si“Alito” denuncia en el extranjero, estraición,siresponde en México, esshow,si calla, confirma sospechas, el discurso es perfecto porque no admite matices,y porqueel ratingsealimentaconantagonistas de caricatura, así la ética pública se empaca en slogans, la justicia en conferencias, y la política en efectos especiales, todosupervisadoporunamaquinariaque aprendió que la narrativa manda sobre la evidencia,y que la moral cabe en un adjetivo bien colocado a las ocho de la mañana. El fuero como El fuero como parque temático parque temático

Volvamos a la capa mágica, con ella se puede cruzar el pantano, visitar embajadas, inaugurar selfies y hasta demandar dragones, sin ella se pisa tierra y aparece la aritmética, contratos, proveedores, inmuebles que se multiplican con la fe del carbonero, audios viejos que suenan nuevos cada temporada, amistades que ayer eran alianzas y hoy son estorbos, el fuero sirve para detener el reloj, y para convertir cada acusación en campaña, cada investigación en plataforma, cada llamada en testimonio heroico, la justicia espera en la fila, boleto en mano, mientras la montaña rusa repite el loop.

Fin provisional, porque Fin provisional, porque el capítulo de mañana el capítulo de mañana ya está escrito ya está escrito

La política nacional no cierra temporada, sólo cambia de escenografía, y en ese escenario“Alito” esel actorquejamásabandonael foco,el gobierno el director que exige más drama, y nosotros el público que aplaude porinercia,quizáalgúndíalaobravuelvaatratar sobre hechos,responsabilidades y consecuencias, mientras llega ese día, disfruten elespectáculo, sinpuntosyseguido,concomas, comosenarranlasevasioneselegantesylasculpas que jamás encuentran punto final.

Autonomía/ Autonomía/ extraterritorialidad extraterritorialidad

Laautonomía,entérminosjurídicosy políticos, representa la facultad de ciertos órganos del Estado -como municipios y universidades públicaspara gobernarse a sí mismos conforme a su normatividad interna, dentro de loslímitesestablecidosporlaConstitución; sin embargo, esta figura suele ser confundida o deliberadamente distorsionada como si implicara extraterritorialidad,es decir,como si otorgara una especie de inmunidad para actuar al margen de la ley general o sustraersede la aplicación de normas y responsabilidades básicas. Dicho malentendido, o manipulación,se refleja con claridad en dos espacios de amplia connotación pública: los ayuntamientos y las universidades "autónomas". Los municipios, dotados de autonomía por el artículo 115 constitucional, con frecuencia invocan su carácter autónomo para rechazar la coordinación con autoridades estatales o federales,aunqueelloimpliqueomitirfuncionesesenciales comolaseguridadpública, la gestión de servicios básicos o la rendiciónde cuentas. A la inversa, cuandosetratadeactosautoritarios,abusosde poderorepresión,lasautoridadesmunicipales son ignoradas de su carácter autónomo para dar paso a la intervencióndecontrapesos externos,excesoso imposicionesadministrativas,jurídicas y políticas.

sión es aún más notoria.

grada en la Constitución y en las leyes

orgánicas garantiza la libertad de cátedra, investigación y autogobierno administrativo; pero de ninguna manera significa que los campus se conviertan en territorios exentos de la ley. En el caso recienteocurridoen la Universidad NacionalAutónomadeMéxico(UNAM), donde actosvandálicosy agresionesfísicas quedaron impunes porque la policía de la Ciudad de México se abstuvo de intervenir, argumentando respeto irrestricto a la autonomía de la institución, es una simulación,o bien,una interpretación que además de errónea, resulta irresponsable, pues confunde la autonomía académica con la suspensión de la aplicación de laleypenal,propiciando espacios de impunidad donde se encubren delitos,se perpetúa la violencia y se vulneran derechos de terceros. Nuestra Constitución es clara, ningún derecho o prerrogativa es absoluto, dado que están sujetos a límites y regulaciones; por tanto,la autonomía no cancela la obligación de garantizar la seguridad ni justifica la omisión de las autoridades frente a delitos flagrantes. El principio de legalidad obliga a toda autoridad a hacer cumplir la ley,

sin importar el lugar donde se cometa elilícito. Si un ente autónomo,así sea una instituciónde educación superiores escenario de delitos, corresponde tanto a la institución colaborar con la autoridad como a esta última intervenir cuando sea necesario, por supuesto siempre con respeto a los procedimientos, pero sin renunciar a su deber constitucional de salvaguardar derechos fundamentales y mantener la preeminencia del Estado de derecho.

La extraterritorialidad,por su parte,es un concepto reservado a otros supuestos, como el caso de las embajadas o delegacionesdiplomáticas,y responde a acuerdos internacionales muy específicos,no a decisiones unilaterales de autoridades locales. Pretender confundir autonomía con extraterritorialidad es,en realidad, justificar la omisión por temor al costo político de asumir decisiones impopulares, sobre todo ante grupos y sectores afines que,en conjunto,pueden pasar factura en términos electorales, dando lugar a la creación de "zonas francas" de ilegalidad que degradan el Estado de derecho y ponen en riesgo la convivencia democrática de todos y cada uno de los diversos actores y sectores del conglomerado social.

Numerosos ejemplos han dejado claro igualmenteque laautonomíamunicipal no implica soberanía absoluta ni la facultad de aislarse de los sistemas de seguridad,salud o justicia;de hecho,la coordinación intergubernamental es esencial para garantizar servicios públicos eficientes y proteger derechos humanos. Cuando un ayuntamiento permite que la delincuencia organizada se instale en su territorio sin reacción, o cuando abusade su autonomíapara encubrir corrupción,se pervierte el sentido de estafigura constitucional.Laautonomíano es concesión para evadir responsabilidades ni escudo para encubrir delitos.

10NACIONAL

Diseñan Diseñannuevas nuevas reglas reglasparacombatir lavadodedineroen elSAR SAR::SHCP SHCP

Héctor Santana Suárez, titular de la UnidaddeSeguros,PensionesySeguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,resaltó durante la ceremoniadeinauguración,queafinalesdeagosto estarán concluidas nuevas regulaciones en materia de lavado de dinero para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Ayer viernes fue inaugurada la Feria de las Afores en el Zócalo de la Ciudad de México 2025,que estará abierta al público de manera gratuita del 1 al 5 de agosto en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

El funcionariodetallóque estasregulaciones estarán fortalecidas y reconocerán las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (Gafi), que es el organismo que establece estándares internacionales para combatir el lavado de dinero.

Agregó que estasnuevas regulacionesfueron realizadas junto con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

Por su parte, Julio César Cervantes, presidente de la Consar, aseguró que si bien el Sistema de Ahorro para Retiro (SAR) no está altamente expuesto al lavado de dinero,porque los recursos se captan a través de contribuciones patronales,se busca tener las mejores prácticas en beneficio de los usuarios.

En ese sentido,afirmó que el SAR es uno de los sectores más protegidos y regulados por lasautoridades,debidoaquelasadministra-

doras tienen expedientes electrónicos de sus usuarios con huellas dactilares, fotografías, entre otros documentos.

"Es una norma que simplemente viene a complementar un control que ya tenemos. Somos el sector más seguro en materia de lavado de dinero,simplemente se está fortaleciendo la regulación para cumplir con la norma que es necesaria en la materia", precisó.

Cuenta el SAR con casi Cuenta el SAR con casi 2 billones de pesos 2 billones de pesos

Julio César Cervantes destacó, por su parte, que México cuenta con un "sólido" SAR que tiene cerca de 2 billones de pesos invertidos en empresas nacionales,generando empleos y crecimiento económico. Además, alertó a las personas para que ten-

SABADO2DEAGOSTO2025

HéctorSantanaSuárez HéctorSantanaSuárez

gan cuidado y no sean víctimas de coyotes o falsos gestores de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) que, de manera fraudulenta,ofrecen trámites como los retiros por desempleo a cambiode comisionesque estánfuera de la ley.

En su lugar, llamó a las personas a realizar cualquier trámite sobre su cuenta de ahorro paraelretiroa través de canalesoficiales,ya sea de las mismas Afore, o bien, de dependencias gubernamentales. Dichos trámites puedenserrealizados enlos distintospabellones que habrá en la Feria de las Afores.

Mientras que Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), reconoció que las administradoras tienen el reto de tener una mayor cercanía con los cuentahabientes y brindarles información suficiente para que puedan tomar mejores decisiones con su cuenta de ahorro para el retiro.

Recordó que apenas 8 % de las personas que tienen cuenta de ahorro para el retiro realizan ahorro voluntario en su Afore, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

"De 92 % que no hace ahorro voluntario, poco más de 40 % no ahorra porque no le alcanza. Esa es una realidad, el ahorro voluntario no es para todos", declaró Zamarripa.

La decisión de DonaldTrump de conceder a México una prórroga de 90 días para decidir si aplica o no a México un arancel del 30 por ciento a sus exportaciones,es considerado por la presidenta Claudia Sheinbaum como una ganancia."Ayer México ganó", jefa del Ejecutivo en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional,en tanto que analistas financieros coincidían enqueelcitadoaplazamientoesuna longación de la agonía económica del país", pues siempre es y será quien dirá la última palabra sobre la aplicación de impuestos,sin importarle lo que hagamos para satisfacer sus exigencias en materia económica, lucha contra el narcotráfico,seguridad y migración. Ratificó que en el esquema comercial internacional, México tiene una mejor posición que el resto de los países, no obstante siguen vigentesloselevadosimpuestos al acero,aluminio y cobre,automóviles y remesas,además del cierre de la frontera a las exportaciones de ganado,lo que podría ampliarse al envío de carne de cerdo y pollo, pero afortunadamente estamos mucho mejor que otras naciones a las que Trump ha fijado aranceles de todos calibres. "¿Qué es lo que hemos buscado?,primero no confrontarnos, defendiendo nuestros principios porque no hemos cedido en nada que tenga que ver con nuestros principios, buscando una buena relación en distintos temas,manteniendo nuestro proyecto, nuestros principios", asentó la mandataria, loque fue comentadoenel noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y José Luis Sustaita, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, hicieron patente lo revelado por la secretaria de Gobernación, Rosa IcelaRodríguezVelázquez, respecto de que 75 mil compatriotas han sido repatriados de los Estados Unidos, quienes han sido atendidos en la estrategia nacional de "México de Abraza". Detalló que 13 mil 978 migrantes llegaron al país,por vía aérea,a los aeropuertos Felipe Ángeles,Tapachula yVillahermosa. El resto de los deportados fueron recibidos en albergues ubicados en los estados de Chihuahua, Baja California, Sonora, Tamaulipas,Nuevo León y Coahuila. Por cierto, sigue pendiente la disculpa pública por parte de las autoridades migratorias por las muertes de decenas de migrantes en albergue de Ciudad Juárez. La mayoría de los trabajadores migrantes son de los estados de Michoacán,Puebla, Chiapas, Oaxaca,Ciudad de México,Zacatecas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí,Querétaro y Aguascalientes. En la oportunidad, los periodistas destacaron que RodríguezVelázquez se ha "converti-

" "Méxicoganó Méxicoganó":":Sheinbaum, Sheinbaum, respectoaaranceles respectoaaranceles

EduardoMerazyRaúlRuiz,conductoresdeCambiandodeTema EduardoMerazyRaúlRuiz,conductoresdeCambiandodeTema

cación. Cuál será la intención y objetivos de la exsecretaria de Gobierno en la CdMx, exsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y una de las mujeresmáspróximasydemayorconfianza del expresidente López Obrador.Cambiando de Tema, qué pasó con la flotilla de camionetas, camiones y otros vehículos que iban a distribuir e "inundar" con millonesde medicamentos loshospitales y clínicas del Sector Salud. De igual manera, qué pasó con la superfarmacia inaugurada por el expresidente López Obrador,en la que se malgastaron miles demillonesdepesos.Quéocurrióconlos médicos,enfermeras,enfermeros,ambulantes y otros profesionales de la salud que iban a ser contratados por el Gobierno Federal. Sólo 70 por ciento de niños han sido vacunados contra diversas enfermedades,entre las que destaca el sarampión, el que sigue en aumento, como tambiénlastorrencialeslluviasenlamayoría de las 32 entidades federativas, en las que se han activado las diversas alertas. Son verdaderos torrenciales los que han caídoenlacapitaldelpaís,donde,hayque reconocerlo, policías y empleados de SSC-CdMx han acudido al rescate de miles de afectados por el mal clima, el que ha dañado miles de vehículos y casas habitación. Este fin de semana se esperan precipitaciones pluviales intensas en los estados de México, Guanajuato, Michoacán,Oaxaca,Chiapas,Campeche,Tabasco,Puebla y Guerrero, entre otros. Cambiando deTema, lapresidenta Sheinbaum sigue considerando si en septiembre próximo asistirá a la toma de posesión de los integrantes de lo que será la nueva Suprema Corte de Justicia del Acordeón,

Estamos muy contentos de este proceso de elección popular de la Corte.Pienso que el presidente de la Corte es una gente honesta,trabajadora", expusolamandataria,quien en su mañanera recordó que fue Genaro GarcíaLuna en "montajetelevisivo" enla detención de Israel Vallarta Cisneros, supuesto líder de la banda de secuestradores "Los Zodiaco", quien ayer recuperó su libertad, luego de ser exonerado, tras casi 20 años de encarcelamiento, por órdenes del Poder Judicial Federal. No hubo pruebas que acreditaran su presunta responsabilidad en delincuencia organizada, secuestro y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego,además de queno contaba con ninguna sentencia. Para muchos observadores,el hecho acredita la ineficiencia e ineficaciadelaextintaProcuraduríaGeneral de la República,ahora Fiscalía General de la República, y algunos jueces,los que seguramente no son peores a los que fueron elegidos en la pasada elección de legisladores, laqueresultóun fiasco,pero que nuestras máximas autoridades presentan como un rotundo éxito,no obstante que en la misma apenas participó 10 por ciento del electorado y muchos de ellos cancelaron su sufragio.

La verdad es que no pasará nada si Sheinbaum va o no a la esperada ceremonia, en la que bien podría cancelarse el uso de la toga y el birrete,los que podrían ser sustituidos por penachos, calzones y faldas de manta y huaraches, pues es una corte meramente popular, indígena y democrática.

Buen fin de semana,y nos vemos el lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Mil gracias,sea feliz y cuídese mucho.No baje la guardia.

SABADO2DEAGOSTO2025

ServicioMeteorológicoNacional: SeprevénfuertesLLUVIAS LLUVIASen20estados 20estados

Agosto ha iniciado y México se encuentra a mitad de la temporada de lluvias, la cual se volvió más abundante en junio, mes que ya es catalogado por el Servicio Meteorológico Nacional como el más abundante en precipitaciones de manera histórica. Para este nuevo mes,los chubascos continuarán,especialmente en 20 estados de la república.

temperaturas temperaturas mayores a 40 °C mayores a 40 °C

de una gran cantidad de agua, pues se pronostican lluvias intensas de (75 a 100 mm) en estados como: Sonora, Sinaloa,Chihuahua, Durango,Nayarit,Jalisco,Colima,Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco,Campeche.

Además, agosto arranca con un huracán, "Gil" que, aunque se encuentra alejado de costas mexicanas, marca el regreso de los ciclones tropicales,que dejaron de aparecer en el mapa durante buena parte de julio;sin embargo, en el Pacífico ya se forma otra zona de baja presión que en los próximos días se convertirá en la tormenta tropical "Henriette".

Por otra parte, se esperan temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora, de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, 35 a 40 °C en Coahuila, San Luis Potosí,Durango,Nayarit,Jalisco,Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz,Tabasco, Campeche yYucatán, y 30 a 35 °C en Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla,Morelos y Quintana Roo.

El meteorológo José Martín Cortés prevé que en agosto no todo sean lluvias, pues habrá un anticiclón, es decir, una onda de calor en la zona del Norte de México,aunque dos estados serán losmás afectados,contemperaturassuperioresa los 50 grados centígrados:Comosemencionó,queloshuracanesy ciclones seguirán provocando lluvias, en

Al mismo tiempose prevén temperaturas mínimas de 10 a 15 °C en partes altas de Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Puebla y Veracruz, además de una onda tropical más (posible número 19) se unirá a los fenómenos descritos para mantener el potencial de tormentas importantes durante el fin de semana en diversos sectores de la república mexicana, también,se debe de mantener vigilancia de la actividad ciclónica sobre el océano Pacífico, aunque, por ahora, no existe amenaza directa para las costas nacionales.

El norte, noroeste y noreste

El norte, noroeste y noreste del país seguirán con del país seguirán con

Severas afectaciones

Severas afectaciones a la movilidad a la movilidad

De acuerdo con los pronósticos adversos, lasautoridades recomiendan a la población a mantenerse alertas y estar bien informados por los canales oficiales,para mantener medidas preventivas en sus domicilios sobre todo en las zonas consideradas de alto riesgo; otro problema son las afectaciones a la movilidad, que han generado las inundaciones en principalesarterias,porelloserecomiendaa los automovilistas el no pretender cruzar por zonas afectadas por el riesgo de quedar

Denuncian DenunciancorrupcióncorrupciónenenCFE CFE

porcontratomillonariodemonederoselectrónicos

Nuevos indicios de escándalos y autoritarismo encontradelospropios trabajadores, se advierten al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) luego de que ha sido señalada por presuntos actos de corrupción tras adjudicar el contrato para administrar los monederos electrónicos de más de 16 mil empleados a Industrias Haber's, S.A. de C.V., a pesar de que, según documentos internos, incumplió requisitos técnicos y presentó la oferta económica menos ventajosa.

El fallo,que fuera emitido el pasado 25 de julio en el Concurso Abierto Internacional CFE-0001-CASAT-0023-2025,fue responsabilidad de la Subdirección de Distribución encabezada por Gustavo García Huirache,Yessica KarinaLaraZenteno,RicardoTreviñoPérez y RaymundoGándaraMolina,juntoconelárea contratantedirigidaporJavierMoncayoPiña,

Gerardo OctavioVela y Caneda,José Aurelio de la Vega Ángeles, Raquel Magaña Rojas y EmilioFuentesJaramillo.

Distintas voces denunciantes aseguran que proveedores inconformes acusan que estos funcionarios habrían retrasado el fallo en dos ocasiones y descalificado a competidores de forma subjetiva. Al final, solo SE Transaccionales, S.A.P.I. de C.V. llegó a la evaluación económica, a pesar de ofrecer mayores beneficios: 8 % de descuento para la CFE y 20 % directo para los trabajadores, contra apenas 5.3 % de Haber's

De igual manera, empresas afectadas ya notificaron las anomalías ante la CFE,advirtiendo que el fallo podría costar más de 48.9 millones de pesos en perjuicio directo para los empleados.

Denuncian que, de no intervenir el SUTERM o los órganos de control interno,la prestación laboral podría convertirse en un negocioprivadoentreproveedoresyfuncionarios.

De acuerdo con dictámenes técnicos de otros concursos (CFE-0033-CSSAN-00082025, CFE-0001-CASAN-0025-2025 y CFE0001-CASAN-0024-2025), Haber's no cumple requisitos clave: no acredita ser tienda departamental ni administradora de monederos electrónicos; su actividad principal es la confección de accesorios y solo el 10 por ciento de venta menor de cuero

Por otra parte,también incumple con la red mínimadeestablecimientosexigidaenentidades como Chihuahua, Baja California Sur, Tabasco,Campeche,YucatányQuintanaRoo, donde no cuenta con una sola tienda.En otros estados como Colima, Durango, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, no llegaalostresestablecimientosrequeridos.

A nivel tecnológico, ofreció tarjetas sin chip, banda magnética ni código CVV, incumpliendo estándares básicos de seguridad.

Y lo más grave: SE Transaccionales habría sido penalizada indebidamente con 20 puntos para evitar que superara la puntuación de Haber's.

La ganadora obtuvo 79.28 puntos, mientras que la afectada sólo 70;de haberse evaluado conforme a los criterios,habría sumado 90 puntos,destacaron los denunciantes. Entrelasirregularidadesmásevidentesestála negación de 10 puntos a SE Transaccionales, pese a que presentó evidencia de contar con aplicaciónmóvilywebparaconsultadesaldosy movimientos(SETpaydisponibleenAndroid,iOS yvía web).

También se le asignaron sólo 10 de 20 puntos en la red de establecimientos, cuando presentó un directorio con más de 20 mil tiendas,incluyendo cadenas nacionales. En contra parte, los trabajadores de la CFE sólo podrán usar sus monederos en tiendas masculinas como Robert's y High Life, sin acceso a calzado, ropa de dama o maternidad, e incluso deberán desplazarse a otros estados para poder utilizarlos.

Mexicanos MexicanosGASTANMÁSGASTANMÁSenensaludsalud, , antecarenciasybrechasensector

Durante 2024, los hogares mexicanos gastaron en promedio mil 605 pesos al trimestre en atención hospitalaria, servicios médicos, seguros de gastos médicos y medicamentos sin receta, una cifra 7.9 % mayor que en 2022, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el reporte "Cuánto ganamos y en qué gastamos", elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a partir de la ENIGH que presentó el INEGI , el gasto en salud revela carencias estructurales y brechas en la garantía del acceso a este derecho.

Recalca que aunque la protección de la saluddebeser universal,en2024,63.3% de la población reportó estar afiliada o tener acceso a algún servicio médico.

Esta cifra -agrega- representa una recuperación parcial respecto a 2022 (57.9%),pero se mantiene por debajo del nivel observado en 2016 (82.6%).

"La disminución en la cobertura de servicios públicos ha generado una mayor presión sobre los hogares para financiar su atención médicaconrecursospropios.Estasituaciónse

traduce en un aumento del gasto de bolsillo, especialmente en estados con menor cobertura y calidad en los servicios públicos de salud", advierte

El gasto en salud por entidad refleja que en 2024, los hogares en Oaxaca destinaron una mayor proporción del gasto a los cuidados de la salud (6.3 %), seguido por los ubicados en Zacatecas (5.5 %) y Guerrero (4.9 %).

En Oaxaca, los hogares gastan 34 mil 107 pesos y destinan 2 mil 145 pesos a la salud.

En cambio,en estados como Baja California y Quintana Roo se destinan alrededor de mil 200 pesos,que representa una proporción de gasto en salud de 2 % y 2.3 %,respectivamente

El IMCO explicaque Méxicoatraviesauna coyuntura económica y política desafiante, caracterizada por un bajo crecimiento, alta informalidad laboral y una apuesta por las transferencias gubernamentales.

La tasa de desempleo se mantiene en mínimos históricos y el salario mínimo registró aumentos entre 20 % y 22 % en los últimos dos años, aunque se mantienen retos estructurales como la informalidad.

Carencia de medicamentos Carencia de medicamentos e insumos se agravó en e insumos se agravó en último trimestre último trimestre

La carencia de medicamentos e insumos en los servicios de salud pública se acentuó en los tres últimos meses,periodo en el que ha crecido la lista de faltantes.

En los consultorios y áreas de hospitalización, los médicos tienen una relación de las pruebas de laboratorio que no se pueden realizar,así como intervenciones que tampoco se programan o se limitan al mínimo por falta de dispositivos.

Alrespecto,JuandeVillafranca,presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), confirmó que IMSS-Bienestar sigue sin pagar lasdeudasquetieneconproveedores,algunas desde hace tres años cuando operaba el Instituto de Salud para el Bienestar.

Pero,subrayó, las empresas agremiadas en Amelaf no han suspendido entregas por esta causa,aunque los volúmenes son más pequeños de lo que deberían ser, por la falta de recursos económicos.

Añadió que IMSS-Bienestar debe a las empresas de Amelaf entre 12 mil y 13 mil millones de pesos.

Otro problema es con las entregas porque los almacenes del IMSS-Bienestar están rebasados, con demasiada lentitud para la recepción o de plano saturados y los camiones se tienen que regresar con los productos, sostuvo.

Liganredde Liganredde“ “autoschuecos” autoschuecos” a amandoaduanero mandoaduanero

AlexTonatiuh Márquez Hernández, funcionario de altonivel de la AgenciaNacionalde Aduanas de México(ANAM), conocido como "Lord Relojes", es señalado por permitir y proteger un esquema irregular de importación de autos de Estados Unidos que evade el pago de impuestos.

Márquez,que tiene una colección de relojes de lujo valuada en al menos 7.7 millones de pesos, es director general de Investigación Aduanera, donde es responsable, entre otras tareas, de indagar el huachicol fiscal, que consiste en falsear importaciones de combustibles para pagar menos impuestos.

Agentes aduanales privados y empresarios de venta de autos usados en lafrontera denunciaron que existeunacompetenciailegal con el ingreso de los vehículos chuecos, muchos de ellos con amparo defendido por Márquez.

Los denunciantes mostraron pedimentos de importación, como el de un Jeep Wrangler Unlimited Moab que en México tiene un pre-

cio de entre 600 y 900 mil pesos,pero que en la Aduana deTijuana se reportó con un costo de 207 mil pesos,con lo que se pagaron sólo 2 mil 500 pesos de impuestos por su importación.

La empresa que operó su ingreso fue "Asociación Bajacaliforniana para la Protección del Parque Vehicular", que además mantiene vigente el amparo 347/2023-VII,que ha sido respaldado por Márquez.

De acuerdo con las fuentes,en las operaciones en la frontera norte, "Lord Relojes" tiene bajo su control el flujo de autos de lujo que entran al país mediante esquemas simplificados que permiten legalizarlos a bajo costo,cuando su valor comercial es de decenas o cientos de miles de dólares.

"Lo que hacen es que para pagar menos impuestos se alteran facturas", relató un agente aduanero.

"Si compras un vehículo nuevo allá en Estados Unidos,a los brokers de allá,o dealers que le llaman, les dices: 'Ya tengo un vehículo, lo quiero importar a México'.

"Entonces,cuando tú ya tienes el conecte en

"Si vas a pasar un Mercedes-Benz o un BMW, ya con el pedimento pagado, se le dice a la Aduana: 'No lo detengas, ya nos pagó, ya se reportó'".

La fuente explicó que, una vez que ya está legalizado el auto, pagan a la gente de la Aduana "el impuesto" o el moche.

"Lo que hacen es bajarle el valor a la factura de exportación", añadió.

"O sea,revender,comprarlo allá,revenderlo a un bajo precio y decir: 'Yo lo compré a este precio, esa es mi factura final,yo pagué esto y lo voy a importar a México'.Y sobre ese precio 'falso' la Aduana te va a cobrar.

"La Aduana se tiene que hacer como de la vista gorda, porque si tú ves un BMW nuevo y dices, 'no, pues te costó como un millón de pesos o un millón y medio de pesos', pero tú ves que vienen 300,400 mil pesos en el pago y te dicen (en la Aduana) 'ok, está bien, todo bien', y el cliente solamente paga 25 mil o 50 mil pesos de fiscalización... Eso es el modus más común", añadió.

AlexTonatiuhMárquezHernández AlexTonatiuhMárquezHernández

16EDOMEX

EnAmecameca EnAmecameca

AlcaldesaIvetteTopeteIvetteTopeteacompañóa mujeresrecolectorasdehongosalosbosques

Paracelebrarel"FestivaldelHongo Silvestre2025"realizanrecorridoen elbosquelasmujeresrecolectorasque prepararánplatillos,acompañadaspor laedilylaregidoraAndreaMeneses

ESilvestre, la alcaldesa Ivette Topete García junto con la primera regidora Andrea Meneses, acompañaron a un grupo de mujeres conocedoras y recolectoras de hongos comestibles, en un recorrido por los bosques de la región,reconociendo su labor ancestral y su conocimiento en la identificación de especies alimenticias e inofensivas.

Durante la jornada de búsqueda y recolección de la materia prima, lasparticipantes compartieron saberes tradicionales sobre los tipos de hongos, sus propiedades, y las formas sostenibles de recolección, fomentando así la conservación del entorno natural y el aprovechamiento responsable de los recursos del bosque.

Al referirse sobre el Festival del Hongo Silvestre, la edil Ivette Topete García, señaló: "Preservar las tradiciones y costumbres es y será siempre una prioridad de mi gobierno, por ello ya está todo listo para celebrar el Festival del Hongo Silvestre que se realizará los días 2 y 3 de agosto en San Pedro Nexapa"

Desde temprana hora, la alcaldesa Topete García,en compañía de la regidora Andrea Meneses, salieron junto con un grupo de mujeres recolectoras de hongos silvestres de la Delegación San Pedro Nexapa,que se abastecen de la naturaleza y se preparan con el producto para la elaboración de los platillos a base de hongo silvestre.

La alcaldesa refirió: "Estás mujeres conocen como nadie nuestros bosques y todos

los lugares donde crecen las diversas variedades de hongos, los cuales cortan con mucho cuidado y con mucho cariño; y ya se están preparando para recibir a quienes nos visitarán en el Festival del Hongo Silvestre este fin de semana". TopeteGarcía, dijoque sellenadeorgullo al ver cómo las tradiciones siguen vivas gracias al trabajo de mujeres comprometidas con su comunidad y con el cuidado de la naturaleza, también destacó la importancia de este festival como una plataforma para visibilizar la riqueza micológicadeAmecamecayrendirhomenaje a las mujeres que, generación tras generación,hanpreservadoesteantiquísimo conocimiento. "Estamos orgullosos de nuestras mujeres recolectoras, guardianas del bosque y de nuestras tradiciones. Este

sigue fiel a sus costumbres y tradiciones y que el cuidado de la naturaleza es tarea de todas y todos", expresó.

El Festival del Hongo Silvestre incluye también actividades culturales, talleres, exposición de especies, venta de platillos elaborados con hongos y la participación de especialistas,atrayendo a visitantes interesados en la biodiversidad y la gastronomía local.

Finalmente,la alcaldesa hizo la invitación a todas y todos los habitantes de los municipios de la región de los Volcanes, de la CdMx, y de estados circunvecinos, a que vengan a este gran Festival del Hongo Silvestre, acotando:

"Las y los esperamos en San Pedro Nexapa el próximo fin de semana con los brazos abiertos y listos para que prueben estos deli-

Llega LlegaBarçaAcademy BarçaAcademy Méxicoa MéxicoaHuixquilucan Huixquilucan

Por su ubicación geográfica y ser un territorio en desarrollo, el club de futbol Barcelona decidió establecer su nueva academia en el municipio de Huixquilucan, con el objetivo de impulsar el deporte entre los niños y jóvenes,y convertir a esta demarcación en un nuevo semillero de talentos en esta disciplina.

Al firmar un instrumento jurídico con el equipodeportivoyconGrupoBosqueReal, la presidenta municipal de Huixquilucan,Romina Contreras Carrasco, celebró la llegada del Barça Academy México a este municipio, pues le dará la oportunidad a niños y jóvenes deentre 5 y15 años de poderformarseconlos valores de este club internacional.

"Esta es una gran noticia para nosotros,pues acabamos de firmar un convenio con el Barça Academy y Grupo Bosque Real, que es de suma importancia, pues a todas las niñas y niños de Huixquilucan les dará la oportunidad de inscribirseyser partedeestaacademia,que es más que un club, para que se conviertan en los próximos Messi, Neymar o Luis Suárez, entre muchos otros", señaló.

Romina Contreras indicó que, actualmente,

Alfirmaruninstrumento jurídicoconGrupoBosque GrupoBosque Real Realyelclubdeportivo,elclubdeportivo,la presidentamunicipal,Romina Romina Contreras, Contreras,celebrólallegada delBarçaaHuixquilucan BarçaaHuixquilucany afirmóqueseráunsemillero detalentosenestadisciplina

Por lo anterior, agradeció la confianza, el respaldo y empuje del club que deposita en Huixquilucan para hacer realidad esta nueva academiay aseguró que elmunicipiocontribuirá con lo que sea necesario,con la finalidad de que cientos de niños puedan cumplir

RominaContrerasCarrasco RominaContrerasCarrasco

Bosque Real han otorgado para concretar este esfuerzo que busca brindar nuevas oportunidades a los niños y jóvenes,a través de los valores de humildad, esfuerzo y trabajo en equipo que impulsa el club, por lo que auguró mucho éxito para esta academia.

KARIME LIBIEN

18JUSTICIA

IsraelVallartaCisneros IsraelVallartaCisneros,supuestolíderde
“LosZodiacos” “LosZodiacos”,,LIBRE LIBRE;;pasó20añosenprisión

Casi dos décadas necesitaron autoridadesdel PoderJudicialFederalpara ordenar la "libertad inmediata" de Israel Vallarta Cisneros, señalado como líder de "Los Zodiacos",organización dedicada al secuestro, pues tanto la Procuraduría General de la República como la Fiscalía General de la República, no pudieron acreditar las acusaciones que le hicieron por delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego.

Se desconoce si el inculpado,quien abandonó las instalaciones carcelarias poco antes de las 10 de la mañana, exigirá a las autoridades la reparación de los daños que le causaron y que ascendería a "muchos millones de pesos".

Fue la noche del jueves 31 de julio cuando la jueza tercero de distrito en materia penal del segundo circuito, con sede en Toluca, Estado de México, Mariana Vieyra Valdez, determinara exonerar de las graves acusaciones a Vallarta Cisneros, confinado en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, Estado de México, hecho que fue confirmado, vía redes sociales, por su esposa,Mary Sainz.

"Siempre supimos que Israel era inocente, por lo quedesde hacemuchos años esperamos este anuncio, el que acredita que no cometió ninguno de los delitos que le imputaron las autoridades", puntualizó Sainz, quien desde los primeros minutos de este día se trasladó, junto con el abogado defensor y familias de Vallarta Cisneros, al complejo carcelario de Almoloya de Juárez, en el que horas antes se celebraba la liberación del acusado.

Se ratificó que la administradora e impartidora de justicia no obtuvo elementos de prueba que acreditaran la responsabilidad penal del procesado, por lo que este fue absuelto y se ordenara su libertad de manera inmediata, como ocurrió en su momento con la francesa Florence Cassez, detenida junto con Israel el 8 de diciembre de 2025 en la

Ciudad de México.

De acuerdo con las investigaciones realizadas en su momento por la extinta Agencia Federal de Investigaciones, bajo el mando de Genaro García Luna, "Los Zodiacos" eran dirigidos por Vallarta Cisneros y estaban relacionadosconvariossecuestros,entreellos el de una mujer identificada como Cristina, su esposo y el hijo de ambos, los que de acuerdo con las autoridades judiciales federales nopudieronacreditarlasautoridadespoliciales y ministeriales de la Federación,por lo que elincluso quedó en libertad tras permanecer en prisión por 19 años y siete meses, a lo

bién extinta Procuraduría General de la República habíasolicitadoseimpusierauna sanción privativa de libertad pormás de 300 años al supuesto secuestrador, cuyo caso motivó la intervención del Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas y otros organismos, tanto nacionales como internaciones, defensores de los derechos humanos, los que estimaron que los de Vallarta Cisneros y coacusados fueron violentados de manera flagrante.

Cinco minutos antes de la hora señalada, Vallarta Cisneros, quien era esperado por su familia y decenas de representes de los

EnMichoacán EnMichoacán

SurgeNUEVO NUEVOgrupoarmado grupoarmado

Unnuevogrupodecivilesarmadosycon el rostro cubierto difundió tres videos en los que se advertía el surgimiento de una nueva organización armada,conocida como "Ejército Purépecha de Libertad Michoacana" (EPLM).

Según las declaraciones de su vocero, un hombre autodenominado como "Comandante Arango",se trata de un movimiento que pretende confrontar a las organizacionescriminalesqueoperanenmunicipiosde la región de Tepalcatepec. Sin embargo, las grabaciones han generado múltiples dudas y rechazo desde las autoridades y comuneros purépechas.

Los señalamientos del EPLM Los señalamientos del EPLM

En un primer video, un grupo de personas -conformadoporhombresymujeres-apareció con fusiles y machetes detrás de una bandera negra, la cual tenía pintada una estrella roja y,en color blanco,el nombrede la organización armada.

Durante los primeros segundos,el emisario señalóquehabíanrecibidoofertasdearmasy dinero,perolasrechazaronpara "nocontaminar este movimiento como se contaminaron las autodefensas de Michoacán".

Concretamente, el vocero se refirió a las

autodefensas que nacieron en 2013 con la intencióndefrenaraladelincuenciaorganizada, pero años después fueron cooptadas por jefes criminales como Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo Farías", cabecilla del llamado "Cártel deTepalcatepec".

A lo largo de su primera grabación, el representantedel EPLM expresóque sudespliegue se basa en la "necesidad de construir un Michoacán libre de delincuentes que sólo nos están extorsionando, secuestrando y cobrando cuotas". De manera adicional,advirtió que sus operaciones iniciarían en el municipio de Cotija,desde donde se desplazarán hasta el centro del estado, pasando por las regiones deTocumbo,Tingüindín,LosReyes,Peribán, Tancítaro,Uruapan yTingambato.

tario señaló que en días anteriores se habían reunido con distintas comunidades de autogobierno, como lo es la purépecha, y no había indicios sobre una nueva agrupación armada.

Asimismo,diversos representantes de las comunidades purépechas lanzaron un video en el que evidenciaron que los integrantes del EPLM no conocen su idioma, además de que sus posicionamientos fueron grabados en localidades de Tierra Caliente y no en las regiones que corresponden al pueblo originario.

La respuesta del gobernador

La respuesta del gobernador y de los comuneros y de los comuneros

En conferencia de prensa celebrada el pasado 28 de julio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla calificó las declaraciones delEPLMcomo"unmontajeatodasluces". Alsercuestionadosobreeltema,aseguróque el supuesto levantamiento en armas en la comunidad se trata de "una campaña de grupos de la delincuencia organizada, que puede ser que sean los mismos grupos que conformaron las autodefensas enla década pasada".

Parareforzarsuposicionamiento,elmanda-

Finalmente,en seguimiento a las apreciaciones compartidas por el gobernador, los comuneros acusaron que el EPLM podría tratarse de un grupo financiado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Traslasdeclaracionesde RamírezBedolla, un grupo de supuestos integrantes del EPLM -más numeroso que el que apareció en el primer video- lamentó las declaraciones del gobernador y pidió la intervención de instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNGH) y la Secretaría de Seguridady Protección Ciudadana (SSPC).

"No somos un montaje,somos michoacanos que queremos y exigimos paz", expresó el llamado "Comandante Arango", quien anticipó quesuorganizacióndaríaun "primergolpe", de naturaleza aúndesconocida.

CasaBlanca CasaBlanca“aprecia”esfuerzos “aprecia”esfuerzos de deMéMéxixicoco,,perosiguenARANCELES ARANCELES

REDACCIÓN/AGENCIAS

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt,dijo que EstadosUnidos'aprecia' los esfuerzos del gobierno mexicano en materiadeseguridad,perosostuvoqueseguirá el cobro de diversos aranceles.

En conferencia de prensa, Leavitt sostuvo que México accedióaterminarconbarrerasno arancelarias, pero que aún así persistirá la negociación 90días más,enbúsquedadeacordarunnuevoacuerdocomercialquecumplalas metas del presidenteDonaldTrump.

México sigue pagando aranceles.Están pagando un arancel del 25 % sobre el fentanilo. Aranceldel25%sobrelosautomóvilesyaranceldel50%sobreelacero,aluminioycobre… …hemos visto un aumento en la cooperación entre la presidenta de México,Claudia Sheinbaum,y nuestra administraciónsobre la lucha contra las drogas,tráfico y trata de personas en la frontera sur Apreciamos esos esfuerzos, y seguiremos trabajandodebuenafe,continuaremosteniendo estas discusiones comerciales.

Leavitt dijo que múltiples líderes alrededor del mundo se han acercado para lograr acuerdos comerciales con Trump, por lo que en las siguientes horas podrían anunciar nuevos pactos.

Los países que no han negociado un acuerdo comercial o no han recibido una carta arancelaria de la administraciónTrump tendrán noticias al final del día.

"El equipo de comercio ha estado trabajando sin descanso para tratar de estar en correspondencia con tantos países como sea posible,pero siaúnno hanescuchadode nosotros, lo harán en forma de una carta o un decreto para la medianoche de hoy", dijo la portavoz Karoline Leavitt a periodistas en la Casa Blanca.

EE. UU. EE. UU. pospone 90 días aranceles a México tras llamada Sheinbaum-Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,anuncióestejuevesunanuevaprórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria deMéxico,ClaudiaSheinbaum

"Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo,un arancel del 25 % a los automóviles y un arancel del 50 % al acero,el aluminio y el cobre", declaró en la plataforma Truth Social.

La aplicación de aranceles al resto de

importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC,quedaría, por tanto,pospuesta durante tres meses.

Trump justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México

"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera",declaró.

Según el republicano, México acordó "eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias".

Agregó que su equipo seguirá en contacto con México durante los próximos 90 días "con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más allá"

"Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas,su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos",concluyó

Rusia Rusiacomienzaafabricar comienzaafabricar

misileshipersónicos misileshipersónicosOreshnik Oreshnik

REDACCIÓN/AGENCIAS

Moscú ha iniciado la producción en serie de su nuevo misil hipersónico dealcanceintermedio,denominado Oreshnik, según anunció el presidente ruso Vladímir Putin ayer viernes. La noticia llega en medio de una escalada de tensiones con Occidente, a quien el mandatario advirtió que podría convertirse en objetivo si continúa brindandoapoyomilitar a Ucrania.

Durante una reunión con el presidente de Bielorrusia,AleksandrLukashenko,enlaisla de Valaam -ubicadaalnoroestede Rusia,cerca de San Petersburgo- Putin aseguró que los primeros pasos para desplegar el sistema de misiles Oreshnik en territorio bielorruso ya están en marcha. El mandatario ruso señaló que el ejército ha identificado sitios estratégicos en el país vecino para instalar estas armas,con vistas a su despliegue antes de que finalice el año.

El Oreshnik fueprobadoporprimeravezen noviembre pasado,cuando Rusia lo utilizó en un ataque contra una planta de armamento en la ciudad ucraniana de Dnipro.La instalación, que data de la época soviética, era utilizada para la fabricación de misiles. Según fuentes militares rusas, la prueba permitió confirmar las capacidades operativasdel arma.

Putin ha destacado repetidamente las cualidadesdelnuevomisil,alquedescribecomo un avanceclave en la capacidad estratégica del país. Equipado con múltiples ojivas que puedensepararseydirigirseaobjetivosindividuales, el Oreshnik alcanza velocidades superiores a Mach 10 (más de 12 mil kilómetros por hora),lo que,según el Kremlin, lo hace virtualmente imposible de interceptar por los sistemas defensivos actuales. El mandatario rusoaseguró que,inclusoen configuraciones convencionales -es decir, sin carga nuclear-, un ataque masivo con estos misiles podría igualar el poder destructivo de un ataque atómico.

La fabricación y despliegue del Oreshnik seproduceenuncontextogeopolíticomarcado por el prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania. Las recientes decisiones de países miembros de la OTAN de autorizar a Kiev el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso han sido interpretadas por Moscú como una provocación directa. Putin fue enfático al advertir que estas acciones no quedarán sin respuesta y dejó abierta la posibilidad de utilizar el nuevo sistema hipersónico contra países que considera responsables de escalar el conflicto.

El jefe de las fuerzas de misiles estratégicos de Rusia también ha señalado que el Oreshnik estádiseñadoparaportartantocar-

AleksandrLukashenkoyPutin

gas convencionales como nucleares, y que su alcance cubre la totalidad del continente europeo. Se trata de una categoría de misiles que fue restringida durante décadas por el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), firmado por Estados Unidos y la entonces Unión Soviética en 1987. Sin embargo, ambos países abandonaron ese acuerdo en 2019, abriendo la puerta al desarrollo de nuevas armas de esta clase.

La cooperación militar entre Rusia y Bielorrusia se ha intensificado en los últimos años.En otoño de 2024,ambos gobiernos firmaron un pacto de asistencia mutua que prevé, entre otras cosas, la eventual utilización de armamento nuclear ruso para responder a lo que consideren agresiones externas contra territorio bielorruso.

Aunque oficialmente no se ha confirmado el almacenamiento de armas nucleares en Bielorrusia, la inclusión del Oreshnik en la estrategia conjunta eleva el nivel de alerta en Europa.

Con la producción ya iniciada y planes de despliegue activos, el Oreshnik se posiciona como un nuevo elemento de disuasión en el arsenal ruso, pero también como un factor más de inestabilidad en un escenario internacional marcado por el enfrentamiento militar y la creciente polarización entre Moscú y las potencias occidentales.

DmitriMedvedev

SABADO2

Trump Trumpordenadesplieguedesubmarinos submarinos

nucleares nuclearesenrespuestaaADVERTENCIASADVERTENCIASRUSAS RUSAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el pasado viernes el despliegue de dos submarinos nucleares en aguas cercanas a Rusia, como reacción directa a recientes declaraciones del expresidente ruso Dmitry Medvédev, quien insinuó la posibilidad de un ataque nuclear por parte de Moscú si el conflicto en Ucrania escala más allá de sus fronteras. Enun mensajepublicadoensu red socialTruthSocial,Trump justificó la movilización como una medida de precaución ante lo que calificó como "insensatas e incendiarias declaraciones" provenientes del entorno del Kremlin "Por si acaso estas insensatas e incendiarias declaraciones son algo más que eso", escribió el mandatario estadounidense, sin ofrecer más detalles sobre la ubicación específica de los submarinos o los plazos del operativo.

El movimientoocurre enunmomentode alta tensióngeopolítica,luego de que Rusia anunciara el inicio de la producción de misiles hipersónicos Oreshnik,con capacidad para transportarojivasnucleares y un alcance que cubre toda Europa La advertencia de Medvédev, vicepresidentedelconsejodeseguridadde Rusia,sesumóaesteescenario, al sugerir que Moscú consideraría opciones nucleares si siente que su seguridad nacional está amenazada por las acciones de la OTAN o de países que apoyan militarmente a Ucrania

Si bien el Pentágono no ha emitido comentarios oficiales sobre el despliegue, fuentes del Departamento de Defensa citadas por medios estadounidenses señalaron que se trata de una maniobra de "disuasión estratégica", habitual en momentos de elevada tensión con potencias nucleares. Los submarinos nucleares estadounidenses están equipadoscon

misiles balísticos Trident II, capaces de portar múltiples ojivas y alcanzar objetivos a más de 11,000 kilómetros de distancia

Su despliegue cercano a territorio ruso envía una señal clara de que Washington está dispuesto a responder con fuerza en caso de una escalada.

La orden de Trump marca un nuevo capítulo en el aumento de tensiones militares entre Estados Unidos y Rusia,que ha venido intensificándose en las últimas semanas con amenazas mutuas,ejercicios militares cerca de fronteras compartidas y el endurecimiento del lenguaje diplomático.

Analistas internacionales advierten que la falta decanales dediálogo abiertos entre Washington y Moscú incrementa el riesgo de errores de cálculo.La presencia simultánea de armamento nuclear móvil en áreas sensibles puede aumentar la posibilidad de incidentes imprevistos, especialmente si se combinan con declaraciones de tono agresivo por parte de líderes políticos o militares

El Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. ha sido convocado de manera extraordinaria en las últimas horas, según reportes de prensa,aunque la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente si se han tomado medidas adicionales en relación con el estado de alerta de sus fuerzas estratégicas.

Por su parte,el Ministerio de Defensa de Rusia no ha emitido respuesta inmediata al despliegue estadounidense, pero medios estatales rusos han comenzado a calificar la decisión de Trump como "una provocación innecesaria" y como prueba de que Estados Unidos está buscando escalar el conflicto indirectamente. Con ambos países intensificando sus posturas militares y sin un diálogo visible para reducir tensiones, el equilibrio estratégico global entra en una fase aún más volátil. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente inquietud cómo se reactivan dinámicas propias de la Guerra Fría en pleno siglo XXI.

OsmarOlvera

OsmarOlvera

primercampeónmundial primercampeónmundial

mexicanoenenTRAMPOLÍNTRAMPOLÍNDEDE33METROS METROS

mexicano

Con una actuación impecable y una determinación que lo llevó a lo más altodelpodio,el clavadistamexicano

Osmar Olvera escribió su nombre en los libros de historia al conquistar la medalla deoro en la prueba de trampolín de 3 metros duranteelCampeonatoMundialdeDeportes Acuáticos 2025,celebrado en Singapur.

Se trata de un logro sin precedentes para México en esta disciplina, en la que nunca antes se había alcanzado el título mundial. El joven atleta celebró con euforia su histórica victoria, lanzando un grito cargado de emoción y orgullo nacional: "¡Viva México, cabrones!". Su exclamación resonó tanto en las gradascomo en redessociales,y no solo marcó un momento emotivo, sino también un poderoso mensaje: México también es potencia en deportes acuáticos, particularmente en los clavados.

Olvera ejecutó una serie de saltos técnicamente complejos, con una precisión que impresionó tanto al jurado como al público. Su consistencia a lo largo de las rondaseliminatoriasylafinalfueclaveparaasegurarseel primer lugar, superando a rivales de países tradicionalmente dominantes en esta disciplina, como China y Reino Unido.

Este triunfo se suma a una trayectoria ascendentequeelclavadistamexicanohavenido construyendo con constancia y disciplina

Enlos JuegosOlímpicosdeParís2024,Olvera ya había demostrado su calidad al obtener dos medallas: una de bronce en trampolín de 3 metrosindividual y una de plata en la prueba sincronizada de la misma plataforma, consolidándose como uno de los principales exponentes del deporte nacional.

Su desempeño en campeonatos mundiales también ha sido notable. A lo largo de su carrera

ha acumulado un total de ocho preseas en estas competencias. En la edición de Fukuoka 2023 logró dos medallas de plata, mientras que en Doha 2024 sumó un oro y un bronce, ratificando su lugar entre la élite mundial del clavado.

Con apenas 21 años, Olvera ha superado ya las expectativas que se tenían sobre su potencial desde sus primeros pasos en la categoría juvenil. Su evolución ha sido constante y ha servido de inspiración para una nueva generación de clavadistas mexicanos que ven en él un ejemplo de excelencia deportiva.

El éxito del mexicano en Singapur representa algo más que una medalla de oro:simboliza la consolidación de México como una potencia en clavados a nivel global. Desde hace décadas, el país ha tenido representantes destacados en las plataformas, pero nunca había alcanzado la cima en el trampolín de 3 metros en un campeonato mundial.El logro de Olvera rompe esa barrera y abre la puerta a nuevas posibilidades para el equipo nacional.

El impacto de su triunfo también se ha sentido en el ámbito social.Miles de aficionados celebraron en redes sociales su victoria,destacando su entrega, humildad y orgullo por representar a México.La frase con la que festejó su medalla se volvió tendencia, replicada por figuras del deporte,políticos, artistas y ciudadanos que vieron en su éxito una luz de esperanza y orgullo nacional.

Para Olvera, el camino no termina aquí. Con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ya se vislumbra como uno de los grandes favoritos. Su preparación continúa con una mentalidad enfocada en perfeccionar su técnicay mantener la consistencia que lo ha llevado a lo más alto del podio.

En cada salto, Olvera demuestra que el talento,la disciplina y el amor por la patria pueden llevar a romper cualquier límite. Su oro en Singapur no solo le pertenece a él,sino a toda una nación que celebra su tenacidad. Con un grito que resuena desde el trampolín hasta el corazón de millones, México confirma que también es campeón en el aire.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.