

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16600Domingo3deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
con el análisis realizado por México, ¿Cómo vamos?
LELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
a crisis insostenible que se vive en las instancias públicas de salud del país, tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el InstitutodeSeguridadyServiciosSociales de losTrabajadores del Estado (ISSSTE) en donde los pacientes se ven afectados por consultas tardías y falta de medicamentos, está a obligando a los derechohabientes a darle la espalda a dichas dependencias y pagar por su salud en clínicas privadas.
Guadalupe está afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, la última vez que acudió, le dijeron que podía sacar cita para dos meses después.Además,el IMSS no contaba con su medicina para la presión.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) señaló que seis de cada diez personas,a pesar de contar con IMSS o ISSSTE,recurren a médicos generales privados
Enese sentido,JudithSenyancen,investigadorayespecialista en salud y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que en esta encuesta se debe hacer énfasis en que hubo un incremento en los gastos de salud de hasta un 8%.
Por su parte afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), denuncian que los tiempos de espera son lo que la hacen recurrir a los servicios de salud privada "A las 4 de la mañana debemos formarnos,estar ahí de 2 a 3 horas para que nos digan hasta qué hora nos van a atender",aclaran personas afectadas.
De acuerdo con los datos analizados por el CIEP capitalinos hacen el mayor gasto en salud de todo el país,al menos 9 mil 696 pesos.
Por la ineficacia de atención por parte del afectados han recurrido a citas médicas privadas que tienen un costo de 500 pesos y deben comprar medicamentos frecuentemente que, en promedio, cuestan 300 pesos
Muchas de las medicinas que les recetan son inyectadas, por lo cual hacen un gasto extra para que un médico les aplique las inyecciones.
Los hogares mexicanos con menores ingresos destinan la mayor parte de su gasto de bolsillo en salud, con un 3.9%.Esto es muy superior al porcentaje que destinan las familias con más recursos pagan entre 1.7% y 2.7% de sus salarios,
A partir de las cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH), el colectivo presentó algunos de los hallazgos más relevantes, entre ellos que las familias mexicanas con ingresos promedio de 5 mil 599 pesos deben gastar el 3.9% de su dinero en salud.
Por otro lado, las familias que perciben 25 mil 817 pesos mensuales son las que destinan el 1.7% de sus salarios para este tipo de gastos
Sin embargo, en el panorama general, la organización señaló que "con lo observado durante la pandemia, el gasto en cuidados de la salud pasó de representar el 4.2% del total en 2020 al 3.4% en 2024".
Se explica también que estas disparidades muestran las "deficiencias persistentes en el acceso a servicios médicos, incluso tras la normalización postpandemia", de acuerdo con México, ¿Cómo vamos?
Los propios médicos que atienden en consultorios de farmacias comentan que es muy recurrente la queja por parte de los pacientes.
"Muchos de ellos te dicen que prefieren estar aquí que estargastandotiempoen una filadesdetemprano",aseguran.
Los médicos privados aseguran que ellos atienden hasta 10 personas en un solo turno y,en muchas ocasiones, deben indicar ciertos procedimientos como ultrasonidos o radiografías; sin embargo, muchos de sus pacientes deben recurrir a servicios privados, ya que las clínicas del IMSS o ISSSTE no tienen los instrumentos para realizarlos.
:IMEF IMEF
Con base en los resultados de julio Manufacturero y No Manufacturero mía mexicana continúa con fragilidad, al iniciar el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras defortaleza
El Indicador Manufacturero cayó 2.1 puntos para situarse en 45.5 unidades, profundizando su 16 meses consecutivos.
Por su parte,el Indicador No Manufacturero mejora de 0.4 puntosal ubicarseen 49.1unidades por debajo del umbral de expansión
Para su medición,el Indicador IMEF a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral una expansión (mayor a 50) y una actividad económica
Así, ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos en julio, lo que refleja un un débil dinamismo.
El Indicador IMEF Manufacturero julio anticipa una pérdida de dinamismo de la industria manufacturera. El índice general descendió a 45.5 puntos desde 47.6 en junio.Estareducción fue másaceleradaque en el mes previo.
Componentes fundamentales como dos (43.3), producción también registraron descensos significativos, destacando la pérdida de tracción operativa.
Por otra parte, el Indicador IMEF No Manufacturero mostró una peración al aumentar 0.4 puntos ubicarse en 49.1 unidades que permanece por debajo del umbral de expansión.
La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambios en 49.2 unidades que sugierequelaactividaddelsectorcontinúa estancada en una fase contractiva.
Por su parte, la medición ajustada por tamaño de empresa mostró una mejora nal de 0.1 puntos, alcanzando 47.3 unidades también en terreno contractivo.
Estos tres indicadores descendente de ocho meses consecutivos
TANYAACOSTA
Enunareorientaciónprofundadesupolíticaeconómica,elGobiernodeMéxicoha habilitadoelaccesopreferencialde empresasestadounidensesasectoresclave queanteriormenteeranconsideradosestratégicosyreservadosparaelcontrolestatal Atravésdeajustesnormativos,cláusulas específicasynuevoscriteriosregulatorios,el paíshaabiertodemaneraestructural industriascomoellitio,laenergía-incluyendolaComisiónFederaldeElectricidad (CFE)-,lastelecomunicaciones,asícomo ramasdelaagroindustria,laindustriafarmacéuticaylalogística.
Unodelospuntosmássensiblesesla mineríadellitio.Esterecurso,considerado esencialenlatransiciónenergéticaglobal,habíasidonacionalizadobajoun esquemaquelimitabasuexploracióny explotaciónexclusivamenteaunaempresaestatalllamadaLitioMx,sinembargo, nuevasdisposicionespermitenahorasuparticipaciónprivada"cuandoelGobiernode Méxicolodetermineporrazonesdedesarrollonacionalestratégico".Estoimplicaque empresasextranjeras,enparticularestadounidenses,podráninvolucrarseeneste sectorsiemprequeobtenganautorización oficial,bajounesquemadeinversiónque
Enelámbitoenergético,sehaneliminadoobstáculosqueporañoslimitaronlaparticipacióndelsectorprivadoenactividades comolageneracióneléctrica,laimportaciónyexportacióndecombustibles,yla operacióndeestacionesdeservicio
Empresasestadounidenseshabían expresadosuinconformidadporlaexistencia dedemoras,rechazosinjustificadosyfaltade respuestaporpartedeautoridadesregulatoriasmexicanas.Conlasnuevasmedidas,se promueveunentornomásabiertoparael capitalextranjero,debilitandolaexclusividadoperativadelaCFEyPetróleos Mexicanos(Pemex).
Laliberalizacióntambiénalcanzaalsectordelastelecomunicacionesylosserviciosdigitales.Méxicohasuprimidorequisitosdecertificaciónypruebastécnicas nacionalesquedificultabanelingresodeproveedoresinternacionales.Estoagilizala entradadecompañíastecnológicasyplataformasdepagodigital,principalmentede origenestadounidense,quepodrántener mayorpresenciaenelpaísyoperarsobrela infraestructuradetelecomunicaciones mexicanasinrestriccionesprevias.
Enmateriaagroindustrial,seamplíael accesoparaproductosytecnologíasoriginariasdeEstadosUnidos.Destacalaautorizacióntotalparaelingresode lautilizacióndesemillasgenéticamentemodimaízyel
co.Tambiénseaceleranlosprocesosregulatoriosparadispositivosmédicosyfarmacéuticos,facilitandosuregistroycomercializaciónenelmercadomexicano.
Anivellogístico,seeliminanrestricciones enaduanas,puertosyplataformasdeenvío exprés.Estobeneficiadirectamentealas empresasdecomercioelectrónicoydistribuciónrápidaestadounidenses,queganan asímayorfluidezensusoperacionestransfronterizasconMéxico
Esteconjuntodereformasyadecuacionesregulatoriasmarcauncambiotrascendentalenlapolíticaeconómicamexicana Loqueanteseranbarrerasnoarancelariasparaprotegersectoresestratégicos, ahorasonaccesospreferencialespara empresasdelpaísvecino.Aunqueestas medidasnohansidoampliamentedifundidasporlasautoridadesmexicanas,su alcancetransformaelmarcoderelacióneconómicabilateralyposicionaaEstadosUnidos conunapresenciamásfirmeenelentramado productivoytecnológiconacional.
Ladecisióndeabrirsectorestradicionalmenteprotegidossedaenuncontextode presionesexternasporpartedeWashington, quehaelevadoeltonoensusdemandas comercialesglobales.México,alflexibilizar sumarcoregulatorio,buscamantenerelflujo
ILBERTO BENÍTEZ
En medio de marcadas diferencias presupuestales, 11 consorcios nacionales e internacionales presentaron hoy sus propuestas económicas para construir los primeros tramos de los trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, proyectosprioritarios para la actual administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Loscontratosenlicitacióncomprenden 30.7 kilómetros entre Apaseo el Grande y la zona industrial de Querétaro, así como un tramo de 100 kilómetros entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz, en la ruta Saltillo-Nuevo Laredo. En ambos casos,se contempla iniciar obras el 28 de agosto.
Para el tramo Querétaro-Apaseo, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) recibió 11 ofertas, incluyendo una insólita propuesta individual por parte de Arturo Hernández González, quien cotizó la obra en mil 83 millones de pesos, un monto considerado irrisorio frente al resto de los concursantes.
En contraste, sólo tres propuestas fueron registradas para el trayecto en el norte del país, do la participación de consorcios experimentados como Azvindi -integrado por la mexicana Grupo INDI y la española Azvi-,así como la alianza de Recsa,Comsa yVise.
Azvindi y el grupo Recsa-Comsa-Vise los únicos consorcios que participan en ambas licitaciones.
Por suparte, ICA yMota-Engil-ambasconstructorasdelTrenMaya-apostaronporunsolo proyecto cada una: ICA por el tramo SaltilloNuevo Laredo y Mota-Engil por el de Querétaro.
Llamó la atención la ausencia de firmas con peso en el sector, como Cicsa (Carlos Slim Helú), La Peninsular (Carlos Hank) y Prodemex (familia Vázquez Raña), que aunque manifestaron interés, no presentaron pro-
Querétaro, el consorcio liderado por Calzada Construcciones propusola oferta más baja:5mil 744 millones En el otro extremo, Recal Estructuras y Nexumrail cotizaron la misma obra en 16 mil 915 millones,evidenciando una diferencia de casi 200 %.
La mayoría de las ofertas para este tramo 6 mil 500 y 9 mil 500 milloincluyendo una de un consorcio 7 mil 390 millones. Estas disparidades reflejan la complejidad e incertidumbreinherenteaproyectos de infraestructura de gran
escala, que históricamente tienden a rebasar sus presupuestos iniciales.
Para el trayecto en el norte, Azvindi presentólapropuestamáscompetitivaconuncosto de 11 mil 888 millones de pesos más IVA, cifra inferior en 764 millones a la cotización de ICA. En contraste,el grupo Recsa-ComsaVise propuso 27 mil 861 millones, más del doble que la oferta más baja.
La ARTF prevé anunciar los fallos de ambas licitaciones el próximo 18 de agosto, con el arranque de las obras programado para el 28 del mismo mes.
El tren Querétaro-Irapuato contará con una longitud total de 107.5 kilómetros y un presupuesto estimado de 98 mil 748 millones de pesos,mientras que el Saltillo-Nuevo Laredo tendrá 394 kilómetros y un techo financiero de 138 mil 60millones. Estosmontoscontemplan10%destinado a operación y mantenimiento inicial.
Actualmente,la ARTF ya tramita nuevas licitaciones para el tramo Saltillo-Santa Catarina y los 100 kilómetros restantes del corredor Querétaro-Irapuato, cuyo contrato se adjudi-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugirió que el Banco de México podría tener un mandato dual:además de controlar la inflación, impulsar el desarrollo económico con el manejo de la política monetaria.Y agregó que "valelapenadiscutir", pero plantó posición ante un tema que no da igual a empresarios y analistas.
"Ni pensarlo", fue la reacción en un grupo de empresarios a las palabras de la presidenta,según.No es la primera vez que se menciona algo así desde que Banxico obtuvo la autonomía constitucional con el objetivo de controlar la inflación en 1994.En 2019,el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que el Banco de México debía apoyar el crecimiento económico. En su momento, también hubo una fuerte reacción en contra.
El objetivo del mandato actual del Banco de México,definido en la Constitución,es mantener la estabilidad de precios. Modificar eso requeriría una reforma constitucional, algo que puede generar inestabilidad política a la vez que genera dudas sobre su conveniencia técnica.
En ese sentido, Víctor Manuel Herrera Espinosa,presidente del Comité Nacionalde Estudios Económicos del IMEF, advierte que
en países como México aún no se ha logrado controlar bien la inflación incluso con un mandato único. "Así que menos me imagino un mandato dual. Mejor no abrir la caja de Pandora", alertó.
Herrera explica que si bien bancos como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed,por sus siglas en inglés) tienen ese doble mandato, lo hacen a través de herramientas monetarias como la tasa de interés.Pero en economías como la mexicana, ese mecanismo tiene efectos limitados.
"Si bajas medio punto la tasa,la de las tarjetas de crédito no baja. Entonces eso no estimula el consumo", ejemplificó. "En el caso de las pequeñas empresas,que se financian a tasas de 20 o 25 %, una baja marginal tampoco cambia mucho su actividad", agregó.Sin contar que, al intentar estimular el crecimiento vía tasas, se podrían generar presiones inflacionarias. El analista también advirtió que una reforma para ampliar el mandato del Banxico es una señal negativa para los inversionistas: "Sería una medida muy controversial sin tener la garantía de aprobarse y causaría temor enlos inversionistas, cuya confianza está bastante caída".
Las expectativas de los empresarios mexicanos mejoraron ligeramente en julio, pero siguen reflejando una combinación de incertidumbre y cautela frente al entorno económico
actual.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza,directora de Análisis Económicos Financieros de Grupo Financiero Base, advirtió: "Poner el mandato dual para el Banco de México sería como quitarle la autonomía.Se tendría el riesgo de una política monetaria 'a modo'”.
Al profundizar en el tema de la desconfianza de los empresarios ante posibles acciones expresadas por la presidenta Sheinbaum Pardo, se advierte a través de las expectativas del sector privado recopiladas por el Banco de México que muestran un optimismo moderado hacia el cierre de 2025. Los analistas elevaron ligeramente su pronóstico decrecimiento delPIBparaeste año,de0.13% a 0.2%, y proyectan una expansión mayor en 2026.
De igual manera, las expectativas sobre el tipo de cambio también mejoraron. Elconsenso del mercado ahora anticipa que el peso cerrará 2025 en 19.71 por dólar, por debajo de los 20.16 pesos estimados un mes antes, reflejando menor nerviosismo financiero.
En cuanto a la inflación, las previsiones se mantienen prácticamente sin cambios, con una expectativa de 4.05 % para el cierre del año. Aunque todavía por encima del objetivo del Banco Central, los analistas asignan la mayor probabilidad al intervalo de entre 4.1 y 4.5 %.
jugada es clara, despliegue de 7 mil agentes,como si fueran fichas de dominó,no de póker,acomodados en línea recta para que las cámaras tomen buena foto.
En la mesa de fieltro verde,al centro una montaña de fichas que no son ni del Tesoro ni de Hacienda, sino de esperanza, miedo y hartazgo, cuatro jugadores toman asiento,cada uno con sus naipes marcados,su sonrisa forzada y un discurso ensayado. La croupier, vestida de institucionalidad, reparte las cartas, sin emoción, como quien reparte culpas.
El primer farol: el El primer farol: el Migrante con mochila Migrante con mochila y cédula vencida y cédula vencida
La primera jugada la hace el Migrante, entra conunparde ilusiones y unacédulade identidad más vencida que las promesas de campaña, sus fichas son tortillas frías, cartones y una lista de albergues colapsados, no habla, sólo camina, busca paso y en-
cuentra bardas, busca apoyo y encuentra selfies de burócratas.
Lanza su apuesta al centro,un amparo que no vale ni el papel en que fue impreso, la mesa lo mira con ese gesto entre lástima y cálculo,porque todos saben que sin papeles y sin voz,no molesta,pero sí da votos cuando se le promete lo imposible.
El Migrante no se retira, sólo se queda varado, como todos los que le apostaron al cruce, y terminaron cruzados por la indiferencia.
Segunda jugada: Segunda jugada: la Guardia Nacional pone la Guardia Nacional pone la mesa en Quintana Roo la mesa en Quintana Roo
El siguiente en jugar es el General, no el militar, sino el de escritorio, con su uniforme recién planchado y una sonrisa que no distingue si está en Cancún o en Kabul, su
Tira sobre la mesa su carta, se llama "Operativo Vacaciones 2025", suena a oferta de hotel, pero es más bien una advertencia, más armas, más botas, más uniformes en la playa,porque no hay mejor postal que una margarita con vista al rifle.
Los otros jugadores lo miran,algunos aplauden, otros sudan, los turistas se tapan los ojos con bloqueador solar, pero igual ven el show, los narcos ríen en la sombra, porque saben que un uniforme sólo impresiona a quien ya está convencido.
Tercera ronda: Tercera ronda:
Trump Trump, el tahúr naranja, , el tahúr naranja, regresa con sus aranceles regresa con sus aranceles
Entonces entra Trump,o su eco,o su asistente, da igual, lanza sus fichas como quien lanza maní en una jaula de monos, impone 90 días más de aranceles, y lo anuncia como quien regala galletas,pero con cuchillo en mano.
México acepta, sonríe, promete eliminar barreras no arancelarias, que suena tan técnico como rendirse de rodillas,mientras el Acuerdo Comercial sufre más vueltas que una ruleta rusa
Trump hace su farol, promete diálogo, pero todos saben que está jugando solitario, y aún así le creemos, porque el póker es un juego de percepción, y él sabe mentir con cara de verdad mejor que nadie.
El comodín: El comodín: economía que economía que cojea sin bastón cojea sin bastón
Mientras todos apuestan fuerte, el Banco Mundial llega tarde, con cara de contable cansado,dice que el PIB de México crecerá 0.2 %,o sea,nada,pero con corbata,un crecimiento tan modesto que hasta una tortuga lo dejaría atrás sin entrenamiento.
Sus fichas son gráficas, informes, y frases como "ajuste estructural" o "contexto global", queno sirven para pagar elsúper,pero sí para justificar el fracaso con Excel.
La banca ríe por dentro, porque sabe que mientras todos creen que juegan póker,ellos juegan ajedrez, y México es sólo un peón que ya olvidaron en la esquina del tablero. Última mano: el Última mano: el pueblo mira sin fichas, pueblo mira sin fichas, pero con memoria pero con memoria
Y ahí está el pueblo, sin fichas, sin silla, sin dealer, sólo observando el espectáculo, mascandosarcasmo,viendo cómolos poderosos apuestan el país como si fuera casino de paso,sin saber que las deudas se pagan, tarde o temprano,con intereses o con fuego.
El pueblo no juega, pero recuerda, no habla,pero murmura,no apuesta,pero cobra.
Y cuando se levanten las cartas,cuando el humo se disipe, y la croupier diga "no va más", los jugadores se irán, pero el pueblo seguirá ahí, recogiendo los restos de la partida,como siempre.
¡Ciaooo!
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
Sheinbaum vende el país al Sheinbaum vende el país al mejor postor… estadounidense mejor postor… estadounidense
La verdadera apertura económica de México no nació de una estrategia soberana ni de un plan de desarrollo nacional, sino de la vulnerabilidad de un gobiernopresionadoporlaamenazaarancelaria de Estados Unidos. Washington concedió a nuestro país apenas 90 días para negociar y analizar impuestos,una ventana mínima que fue aprovechada para convertir a las empresas estadounidenses en casi dueñas del litio mexicano y abrir otros sectores estratégicos que hasta hace poco estabanprotegidos bajoun manto de soberanía.
Litio: de recurso nacional Litio: de recurso nacional a botín extranjero botín extranjero Lejos de mostrar fortaleza o una estrategia clara para defender la autonomía económica del país, la administración de Claudia Sheinbaum optó por ceder lo que para muchos era intocable: el litio. Lo que en 2022sehabíablindadocomorecursonacional, bajo control exclusivo de la empresa estatal LitioMx, con prohibición expresa para la participación privada,se transformó en un campo abierto para el capital extranjero. Una cláusula poco clara y polémica, que permite excepciones "por razonesdedesarrollonacionalestratégico", se convirtió en la llave maestra para que la inversión estadounidense tenga cabida, y en la práctica, un dominio prácticamente absoluto sobre el recurso más valioso del siglo XXI.
Energía: la CFE Energía: la CFE pierde terreno pierde terreno El sectorenergético,pilarfundamental para la independencia económica, tampoco escapóaestadinámica. Empresasestadounidenses, que durante años denunciaron
trabas y regulaciones restrictivas, ahora cuentan con un camino despejado para operar en México. Las barreras regulatorias que protegían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos(Pemex)fueronderribadas. Ahora,la generación, distribución e importación de electricidad y combustibles está abierta a la inversión extranjera, permitiendo que el capital privado estadounidense marque las reglas en territorio mexicano. La CFE,otrora símbolo de soberanía energética,se ve relegada a unpapelsecundario,su control sobre el mercado es cada vez menor y su futuro se vislumbra incierto.
Telecomunicaciones y Telecomunicaciones y digitalización sin filtros digitalización sin filtros Pero la entregano se limitaal litioy laenergía. En telecomunicaciones y servicios digitales, las modificaciones regulatorias eliminan requisitos esenciales que protegían la infraestructura crítica del país. Pruebas duplicadas,certificaciones locales y controles técnicos fueron suprimidos, facilitando la entrada sin filtros de proveedores estadounidenses. Esto representa no sólo un riesgo para la seguridadnacional,sino también una pérdida de control sobre sectores vitales para el desarrollo tecnológico y la privacidad de los mexicanos.
exprés y logística estadounidense, lo que supone la eliminación de salvaguardas sanitarias y de control que garantizabanla seguridadalimentariay sanitariadelpaís.
Falta de defensa sólida Falta de defensa sólida y transparencia y transparencia
Esta serie de concesiones, dispersas pero profundas, refleja una preocupante ausencia de defensa sólida de los intereses nacionales por parte del gobierno mexicano. La narrativa oficial intenta disfrazar estas medidas como un acto de colaboración,modernización y alineación con las reglas del libre comercio, pero la realidad es otra: se trata de un retroceso alarmante en términos de autonomía y control estratégico.
Discurso versus realidad Discurso versus realidad
La gestión de Sheinbaum,que prometía un gobierno progresista con fuerte énfasis en la soberanía energética y el desarrollo sustentable, muestra un contraste abismal entre discurso y realidad. Las concesiones hechasa EstadosUnidos,bajola presióndeevitar un impacto económico inmediato por los aranceles,ponen en evidencia una incapacidad o falta de voluntad para resistir y defender el patrimonio nacional.
La rendición sin La rendición sin debate ni legitimidad debate ni legitimidad
Lo más grave de esta situación no es únicamente la cesión de sectores estratégicos, sino la forma en que ocurrió: sin debate público,sin transparencia y sin participación ciudadana. Las decisiones se tomaron en mesas privadas, lejos de la opinión y el escrutinio social,mientras el país enfrentaba la amenaza de un muro arancelario que podría afectar su economía.
Un precio alto por miedo Un precio alto por miedo y falta de estrategia y falta de estrategia
Esta estrategia de negociación condicionada no sólo perjudica la soberanía económica de México, sino que también sienta un precedente peligroso: el de un país que, ante la presión externa, opta por entregar recursos y control clave a cambio de treguas temporales. La economía mexicana, lejos de fortalecerse con autonomía y planeación a largo plazo,sevuelve un actor secundario sometido a los intereses y condiciones del vecino del norte.
Agroindustria, salud y Agroindustria, salud y logística: la alfombra roja
logística: la alfombra roja
La flexibilización se extendió también al sector agroindustrial, farmacéutico y logístico. México abrió sus puertas para aceptar productosagrícolas como papas frescasy cultivostransgénicossinlasrestriccionesque antes eran norma,mientras que los dispositivos médicos y productos farmacéuticos provenientes de Estados Unidos ahora pueden acceder con procesos acelerados. En aduanas y puertos, se eliminaron límites y se dio paso libre para la operación de envíos
La prórroga de 90 días para analizar impuestos y evitar el aumento arancelario no fue una victoria para México,sino una ventana que Estados Unidos usó para consolidar su dominio sobre recursos estratégicosyabrirmercadossinprecedentes. La decisión de Sheinbaum y su equipo, lejos de ser un acto de pragmatismo responsable, se perfila como una rendición ante la presión política y económica, con consecuenciasqueMéxicotardaráañosenreparar. En política,las entregas sin resistencia suelen salir caras. México está pagando un precioaltopor miedoy faltadeestrategia, y es urgente que esta realidad se conozca y se discuta abiertamente para evitar que el país se siga dejando llevar por dinámicas que comprometen su futuro.
ALEJANDRO ROMERO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la prorroga de 90 días para el pago de aranceles que otorgó esta semana el gobierno de Estados Unidosa Méxicoevita unacrisisinmediata,peroarriesgalacompetitividad del país.
"Reiteramos que estos 90 días no son sólo una pausa; son una oportunidad estratégica para blindar la competitividad de México y de la región.
"La estabilidad comercial, la seguridad, la certeza jurídica y la energía confiable son condiciones indispensables para consolidar nuestra posición como socio clave en el comercio internacional y para garantizar el desarrollo económico sostenible para nuestro país", subrayó el organismo empresarial.
Señaló que la suspensión no resuelve el fondo del problema, pues México continuará pagando un arancel del 25 % a las exportaciones que no cumplen con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), así como un arancel de 25 % a
exportaciones automotrices, y 50 % al acero, aluminio y cobre, lo que impacta directamenteasectoresestratégicos,mantienelapresión sobrela industrianacional y limita su competitividad.
Enfatizó que esta prórroga "brindaun espacio para el diálogo"; sin embargo, advirtióque "cadaextensióngeneraincertidumbre y frena inversiones", por lo que hizo un llamado a que el Gobierno Federal, actualmente encabezado por Claudia Sheinbaum, aproveche los 90 días para fortalecer su posición negociadora y construir soluciones de largo plazo que fortalezcan la integración regional.
contexto de desaceleración económica y alta competencia global.
"El entendimiento refleja la complejidad de la relación bilateral,que no es únicamente comercial, sino estratégica en materia de seguridad,migración,cooperación económica y cultural", indicó el sindicato patronal en un comunicado.
De acuerdo con la Coparmex, el comercio bilateral total superó los 774 mil millones de dólares en 2024, con una integración productiva que ha convertido a Norteamérica en uno de los bloques más dinámicos del mundo.
A esto se suma que, según datos del Census Bureau de mayo de 2025, México continúa como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio de 74.5milmillonesdedólaressóloenestemes, por lo cual consideró que "amenazar ese equilibrio con medidas unilaterales contradice el espíritu del T-MEC y frena su potencial.
"Insistimos al gobierno de México a mantener un diálogo estratégico y permanente con las autoridades de Estados Unidos,orientado a garantizar estabilidad comercial y condiciones de certidumbre para las empresas", añadió.
T-MEC, prioritario T-MEC, prioritario
Aseveró que "la defensa del T-MEC es prioritaria", al asegurar que el tratado es la base para fortalecer cadenas de valor, atraer inversiones y generar empleo de calidad.
Prioridad atender inseguridad
Prioridad atender inseguridad y certeza jurídica y certeza jurídica
Asimismo, exhortó a atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado dederecho,ofrecer certezajurídica yaccesocompetitivoaenergía,"elementosesenciales para atraer inversión y preservar cadenas de suministro".
"La volatilidad comercial es un riesgo que América del Norte no puede permitirse en un
"México debe mantener una posición firme en las mesas de negociación, aprovechando esta prórroga para asegurar que los compromisos comerciales se respeten y que las diferencias se resuelvan por las vías previstas en el acuerdo", puntualizó.
Por ello, llamóa queelgobiernomexicano ofrezca alternativas reales de exportación a todas las micro,pequeñas y medianasempresas,parareducirladependencia de un solo socio comercial, así como a
RAFAEL ORTIZ
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados informará en el transcurso de la semana al senador y líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, que hay una nueva solicitud de desafuero en su contra.
Sobre "Alito" pesan cinco denuncias distintas que ha interpuesto la Fiscalía para el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche por peculado, usurpación de funciones y extralimitación de facultades.
Después de que el dirigentetricolor sea notificado, el procedimiento comenzará cuando sea admitido.
"Ahorita solamente le vamos a notificar", explicó el presidente de la Sección Instruc-
nario de sesiones del Congreso de la Unión.
Dicho órgano ya sesionó y,de entrada,desechó una primera solicitud de procedencia en contra de Moreno Cárdenas.
Flores explicó que si se desechó el primer expediente que comenzó a tramitarse desde 2022,justo cuando "Alito" era diputado federal, no fue porque prosperara alguno de los amparos que tramitara el dirigente tricolor,sino porque la Fiscalía de Campeche se había desistido de ese juicio de procedencia.
"Este asunto por el que fue denunciado el hoy senador Alejandro Moreno, no ha tenido un amparo de fondo.Él ganó un amparo para efectos de un problema en el procedimiento de un cateo que se le hizo", acotó.
"Hoy este asunto está completamente terminado porque ya no hay materia:el juicio de procedencia que se estableció por la Fiscalía del Estado de Campeche en contra del entonces
los diputados Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM)yGermánMartínezCázares(PAN)y, a distancia, la diputada morenista Adriana Belinda Quiroz Gallegos.
Después de desechar la primera solicitud, el presidente de la Sección Instructora notificó a sus integrantes de una nueva solicitud de desafuero contra el dirigente.
De igualmanera,descartóque la nueva solicitud represente alguna "persecución política" en contra del senador priista.
El senador Raúl Bolaños aclaró que, después de que sea notificado, "Alito" tendrá siete días "para manifestar lo que a su derecho convenga y a partir de ahí, comienza a correr un plazo de 30 días para que la Sección Instructora pueda recibir y valorar las pruebas que ofrecen ambas partes".
Rechazó que la nueva solicitud represente una "cortina de humo" para desviar la atención sobre otros temas.
Expertos alertan que el caso de censuraen Campeche sienta un malprecedente y puede replicarse; no hay trabajadores del Poder Judicial que vigilen a la prensa y el país va en retroceso a una dictadura, advierten.
Mientras que en los primeros días de septiembre próximo la bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentará una iniciativaparareforzarlalibertaddeexpresión,abogados constitucionalistas consideran que la imposición de un censor judicial al medio digital Tribuna de Campeche viola los artículos sexto y séptimo constitucionales referentes a la manifestación de ideas y a la libertad para emitir opiniones.
"Se están violando los artículos sexto y séptimo, manifestación de las ideas y también esa libertad para emitir opiniones.La Constitución es clara:nadie puede estar sujeto a una censura previa y a una inquisición judicial", dice Marco Antonio Zeind Chávez, académico de la Facultad de Derecho,de la UNAM.
Menciona que jamás había existido la figuradecensorjurídicocomoelquesepretende imponer al citado medio.
"No tengo registrado algún antecedente de que un Poder Judicial siquiera tuviera entre su plantilla a personas que pudieran dedicarse a revisar lo que pueden o no publicar medios de comunicación.Lajuezaqueimpusoesamedida cautelar se puso creativa y está violando flagrantemente la Constitución", afirma.
Asegura que ante los casos de censura, México se dirige hacia el autoritarismo.
"Estamos en una deriva muy clara de autoritarismo. Tendríamos que empezar a tener fe, y subrayo fe, en la autolimitación de los gobernantes, porque con los números que tiene el partido en el gobierno, con los números que tienenenelGobiernoFederal,enlosgobiernos
no solamente para permanecer en el poder, sino para tener cualquier viso autoritario ante cualquier expresión de disidencia en la sociedad".
Durante su informe de gobierno, la gobernadora Layda Sansores San Román insistió en que en Campeche existe la libertad de expresión.
"En Campeche hay libertad de expresión. Hay pseudoperiodistas que confunden la libertad de expresión con la libertad de agresión,y aquí en Campeche se ha dado de una manera pareciera contagiosa peor que el sarampión.
"Y odiar a una mujer,burlarse de ella por su edad o por su físico,lo hicimos como parte de nuestra cultura. No podemos permitir que la misoginia que incita el odio hacia las mujeres, que destruye sociedades,se normalice", dijo. Porsuparte,elexdirectordelaFacultadde Derecho,RaúlContrerasBustamante,expresa quelo que se está viviendo en Campeche eslamentableycorreelriesgodereplicarse en otras entidades del país.
"Lo que estamos viendo en Campeche es muy lamentable, porque además puede presentar un mal precedente que puede ser imitado en otros estados,en otras entidades federativas. Y de hecho ya hay muchos casos en Tlaxcala,Veracruz,Guerrero y otros estados.
"Están aprovechando un momento político donde no tenemos el Poder Judicial plenamente en funciones, por lo que todo lo están haciendo los tribunales electorales que sienten que tienen todas las potestades porque son la última opinión en materia electoral, aunque están violando derechos ciudadanos", expone el especialista.
Asevera que los derechos, como la libertad de expresión, "no son dados por obra y gracia del Espíritu Santo, al ser conquistas sociales que han costado mucho trabajo,muchos siglos y hasta sangre.Hoy tenemos que defen-
der esas conquistas porque siempre habrá la tentación de limitarlos".
Consideraque "en términos políticos es una insensatez (...) tratar de acallar a la opinión pública y la libertad de expresión. Los gobernantes son electos por los ciudadanos que se expresan de manera física el día que van a las elecciones y votan por ellos.
"Cuando alguien llega a un cargo público, tieneque recordar que sedebe alalibertadde expresión de los ciudadanos y la tendría que respetar de manera plena porque, finalmente, la libertad de expresión ayuda a gobernar", refiere.
Para Francisco Burgoa,abogado constitucionalista y también catedrático de la UNAM,laimposicióndelcensorjudicial"es un atentado flagrante contra la esencia del Estado Constitucional y Democrático de Derecho. La imposición de un censor judicial pararevisarpreviamentecontenidosperiodísticos -bajo el disfraz de una 'medida cautelar'configura una censura previa directa, expresamente prohibida por la Constitución Federal (Art. 7) y la Convención Americana de Derechos Humanos (Art.13)".
Destacaquecondistintoscasosdecensura, México avanza hacia unautoritarismo judicializado.
"Casos como Campeche, Sonora o Puebla muestran un patrón:usar figuras legales [medidas cautelares, violencia política contra las mujeres, delitos contra el honor o daño moral] parasilenciarcríticas.Losmediosestánenriesgo extremo:esta censura sienta un precedente para normalizar lavigilancia de contenidos por parte del Estado con la complacencia de jueces. ¿Cómo es posible que un juez pueda designar 'censores'? ¿En dónde queda la prensa libre?", finalizó.
Lcos para descartar afectaciones ocultas, comopartedelprotocolodeactuaciónante sismos.
los.
a mañana de ayer sábado, un sismo de magnitud5.9sacudióelestadode Oaxaca, con epicentro localizado a 13 kilómetros al noreste del municipio de Tlacolula de Matamoros, según reportes técnicos.
El movimiento telúrico ocurrió a las 11:58 horas,y se registró a una profundidad de 10 kilómetros,lo que permitió su percepción en diversas regiones del centro y sur del país, incluida la Ciudad de México.
Región sísmica Región sísmica por excelencia por excelencia
Oaxaca es uno de los estados con mayor actividad sísmica en México, concentrando aproximadamente 25 % de todos los movimientos telúricos registrados en el país. Su ubicación geográfica, donde confluyen las placas de Cocos, Norteamericana y Caribe, lo convierte en un punto crítico para estetipo defenómenosnaturales.
implementó vigilancia reforzada para detectar cualquier indicio de riesgo, mientras que las unidades de Protección Civil realizaron revisiones en estaciones del Metro y edificios gubernamentales.
A pesar de que el sismo fue perceptible en la capital, no se activó la Alerta Sísmica a través del sistema de altavoces, pues la intensidad del movimiento no superó los parámetros necesariospara su emisión. En varias zonas como Tláhuac y Gustavo A.Madero, algunos habitantes reportaron haber sentido un ligero temblor, aunque sin consecuencias mayores.
vieron en alerta, y hasta el momento no hay reportes adicionales de personas lesionadas o daños materiales. La calma regresó rápidamente a la mayoría de las zonas afectadas, aunque se mantiene el monitoreo sísmico en caso de réplicas.
Llamado a la Llamado a la prevención y la calma prevención y la calma
Las autoridades capitalinas informaron que no se registraron daños estructurales ni la necesidad de desalojos,pero se activaron los protocolos de revisión y monitoreo preventivo,incluyendo la vigilancia por cámaras urbanas y patrullajes de seguridad para detectar posibles riesgos.
La población oaxaqueña, acostumbrada a vivir con esta constante, ha desarrollado mecanismos de respuesta y prevención más eficientes,lo que permite reducir riesgos. Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados, seguir las recomendaciones oficiales y revisar las condiciones físicas de viviendas, especialmente en zonas rurales o de construcciones antiguas.
Coordinación inmediata Coordinación inmediata tras el sismo tras el sismo
Las autoridades reiteraron el llamado a no caer en alarmismo y a consultar únicamente información verificada y oficial. Además, exhortaron a los ciudadanos a tener listas sus mochilas de emergencia, documentosimportantesybotiquines,así como a practicar simulacros en casa y centros de trabajo.
Este sismo, aunque de mediana intensidad, sirve como recordatorio de la alta actividad sísmica que caracteriza al país,y de la necesidad de fortalecer una cultura de protección civil que permita actuarcon responsabilidad yeficaciaanteestetipodeeventos. 12NACIONAL
Desde que se detectó el movimiento sísmico, las instituciones de emergencia a nivel local y federal activaron sus protoco-
Un herido en Oaxaca Un herido en Oaxaca por caída de escombros por caída de escombros En Oaxaca, el sismo tuvo una consecuencia directa: un hombre resultó lesionadoenelAndadorTurísticodelcentrode la ciudad, cuando fragmentos de ladrillo se desprendieron de una fachada como resultado del temblor. Paramédicos acudieron de inmediato al sitio,brindaron atención prehospitalaria y trasladaron al afectado a una clínica. El reporte médico indica que sufrió una herida en la cabeza, pero su estado de salud es estable y fuera de peligro.
Fuera de este incidente, no se reportaron víctimas fatales ni daños significativos en infraestructura. Las autoridades locales iniciaron recorridos de inspección en escuelas, hospitales y edificios históri-
6% % delaproducciónnacionalde2024
El año pasado, el robo de petróleo crudo alcanzó su mayor tasa respecto a la producción total del país de los últimos 15 años.En 2010,el robo de crudo representó 2 por ciento de la producción total del país, mientras que el año pasado esta cifra llegó a 6 por ciento, expone un análisis del organismo Observatorio Ciudadano deEnergía.
Este fenómeno ha significado pérdidas acumuladas para Pemex por más de 25 mil 500 millones dedólares en los últimos tres sexenios.
Hace 15 años, de acuerdo con cifras de Pemex,la producción de crudo y condensados en México ascendió a 2 millones 577 mil barriles diarios,por lo que el robo del crudo por parte del crimen organizado ascendió a alrededor de 52 mil barriles al día.
Mientras tanto,el año pasado la producción fue de un millón 759 mil barriles al día, con lo que el robo de crudo ascendió a 109 mil barriles diarios.
En los últimos 15 años, el robo de crudo se ha mantenido en nivel sexenal de 57 mil a 60
mil barriles diarios, que representa 2.7 por ciento de la producción de crudo.
La pérdida estimada para Pemex por el robo de crudo en los últimos 15 años es de 25 mil 500 millones de dólares,expone el documento.
Sólo el año pasado,la afectación que tuvo la petrolera mexicana por esta actividad ilícita fue de 2 mil 792 millones de dólares
La menor tasa se registró en 2017,cuando elrobode petróleocrudofue elequivalentea 0.4 porcientodelaproducción totaldelpaís, añade el documento.
En ese año,la producción de crudo y condensados fue de un millón 948.3 mil barriles diarios,señalanlosdatos dePemex. La pérdida por el robo ascendió a 126 millones de dólares.
El robo de petróleo crudo se ha dado en sexenios pasado, principalmente en zonas marinas o almacenamientos de Pemex, expuso FranciscoBarnésdeCastro,integrantedel Observatorio.
En su reporte del 1 de mayo, la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), del Departamento del
Tesoro de Estados Unidos,dijo que los cárteles de la droga obtienen petróleo crudo de manera ilegal sobornando a empleados de Pemexy afuncionarios degobiernoslocales.
Otro medio utilizado para el robo es la perforación de oleoductos, la sustracción de producto en refinerías y por medio de amenazas a los empleados de la compañía petrolera.
El producto robado se introduce de contrabandoaEstados Unidos,dondeempresasligadas a actividades de narcotráfico lo venden comocrudoWTIacompañíasestadounidenses ydeotrospaísescomoJapón,IndiaySudáfrica, describeelreporte
Del total estimado para el periodo 20192024, Pemex absorbió pérdidas por 17 mil 300millones de dólares debido al robo físico de combustibles y crudo.
Asu vez,el fisco dejóde recaudar7mil550 millones de dólares por evasión de IEPS e IVA derivados de la importación ilegal de diésel y gasolina.
Enlosúltimostresaños,elcostopromedio del huachicol físico ha sido de 5 mil 700 millones de dólares anuales, es decir, 9 % del valor de la producción de Pemex.
Solitariosicariodelcrimenorganizado Solitariosicariodelcrimenorganizado
ROBERTO MELENDEZ S, BOBYMESA@YAHOO COM MX
De manera directa, sin darles la menor oportunidad de defensa y amparado en la oscuridad de la noche,solitario sicario,presuntamente del crimen organizado,ejecutó,en la alcaldía Cuauhtémoc,a tres individuos que ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública. La mortal acción duró escasos segundos, los que fueron suficientes para que el responsable cumpliera con su "misión"ysedieraalafuga.
No obstante que las autoridades policiales yministerialescitadinasafirman que durante la administración de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, va en descenso y se estima que habrá de seguir la misma tendencia,en la capital de la república,adiario,setienenreportesdeasesinatos, como los registrados la noche de este viernes uno de agosto en la colonia Maza, incluida entre las más violentas y peligrosas del norte y oriente de la metrópoli. Mediante tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que en la referida alcaldía, policías preventivos que realizaban labores de vigilancia en la zona,fueron requeridos por vecinos la colonia referida, ya que en el cruce de San Andrés de la Sierra y Aluminio tres hombres habían sido objeto de ataque armado. Seprecisóquealconstituirseenelsitioreferido,los servidores públicos confirmaron que sobre la cita asfáltica yacían las humanidades de tres masculinos,las que presentaban "visibles huellas hemáticas", por lo que solicitaron la intervención del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, al tiempo que eran informados por vecinos de la zona que habían sidoagredidosabalazosporunasolapersona. El ataque fue directo y seguramente el
homicida vigiló a sus víctimas, a quienes privó de la vida de manera instantánea, lo que acredita que es un profesional en el sicariato, lo que, además, le permitió abandonar la escena del crimen sin mayores problemas, es posible que también conoce perfectamente la zona, acotaron vecinos del lugar, donde paramédicos del ERUM certificaron que los cuerpos de las víctimas no presentaban ya signos vitales
En la tarjeta informativa de la SSC seprecisa que se tuvo conocimiento de tres personas queperdieronlavida,alparecer,porunaagresión directa con disparos de arma de fuego y que operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro informaron uniformaron de los mismos a los policías,quienes también habían sido alertados pormoradoresdellugar sobreellamentablehecho.
Se asentó que paramédicosque llegaron al sitio diagnosticaron a los hombres de 31,40 y 42 años sin signos vitales por heridas de pro-
zona fue acordonada y se informó al agente delMinisterio Público para losservicios pericialescorrespondientes."Laspersonas ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública cuando un sujeto se aproximó y,sin mediar palabra,efectuó las detonaciones para posteriormente darse a la fuga corriendo. Por tal motivo, ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación del probable responsable".
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc exigieron a Brugada Molina "se ponga a trabajar de verdad en materia de seguridad" y se deje de andar "populacheando" con la puesta en servicio de agua del bienestar, nuevos módulos de UTOPÍAS en instalaciones del Deportivo Xochimilco y un campito de golf en el también deportivo Los Galeana,entre otras ocurrencias,mientras que en las 16 alcaldías siguen los delitos de alto impacto a la "orden del día"
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Comando del crimen organizado, con armas largas y bombasmolotov,atacaroneincendiaroneldomicilioparticular de la alcaldesa de Queréndaro, Michoacán, Diana Caballero Romero, quien,afortunadamente,no se encontraba en el inmueble.Poco antes,el mismo grupo había atacado,con drones y metralletas,la casa de uno de los síndicos,sin que tampoco se registraran desgracias personales.
El ataque al domicilio de la presidenta municipal, se estableció, se perpetró durante la noche del viernes y en el mismo intervinieron,a decir del vecindario,por lo menos una decena de hombres "fuertementearmados",quienesdispararonráfagasdemetralletayotras armas contra la fachada de la casa, a la que también arrojaron artefactos explosivos, entre ellos, presuntamente, bombas molotov,ocasionando daños considerables.
De igual manera, autoridades ministeriales y policiales dieron fe de que el domicilio de uno de los síndicos municipales fue atacado por los delincuentes, hechos en los que no sólo se emplearon armas de grueso calibre,sino incluso drones,los que "resulta por demás peligroso y angustiante".
Cabe destacar que a pesar de que el domicilio de la alcaldesa Caballero Romero se ubica en el primer cuadro del municipio,esto no influyó en nada para que los responsables no lo incendiaran,además de que no se registraron detenciones, pues las autoridades policiales se constituyeron en el sitio luego de ocurrida la agresión.
"Si eso hicieron con los domicilios de la edil y el síndico,qué nos podemos esperar los ciudadanos,quienes,de hecho,están a merced de los delincuentes que sin recato alguno, respeto y temor a las autoridades amedrentan, agreden e incluso han llegado a asesinar a vecinos del municipio,sin que estos tuvieran que ver con hechos delincuenciales". los encargados de las investigaciones,hastaelmomento,hanrecuperadoporlomenosdosvehícu-
losque fueron utilizadospor los responsables en lasagresiones a losdomiciliosdelosservidorespúblicos,losqueseencuentranbajo
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), envió una carta al canciller Juan Ramón de la Fuente en la que felicitó al gobierno de México "por su liderazgo regional en la promoción de soluciones duraderas y una protección efectiva de las personas refugiadas y desplazadas".
En el documento, Grandi también reconoció las iniciativas emprendidas "para continuar y reforzar la política humanista de México".
"Reconoció también la participación activa de nuestro país en iniciativas regionales, reflejo de una política de Estado basada en la solidaridad y la responsabilidad compartida", destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores,
Recientemente, laUniónEuropeaen México anunció un nuevo proyecto de 22 millones de pesos para la Agencia de la ONU
para los Refugiados en nuestro país. GiovanniLepri,representantedeACNUR en México, indicó que los estados con los que se trabajará este proyecto son Chiapas, sobre todo en Tapachula, donde llega la mayoría de personas solicitantes de refugio,y Ciudad de México.
"Específicamente hay una parte del proyecto que vamos a trabajar con Guerrero y Michoacán,sobre el tema de personas mexicanas desplazadas", refirió Lepri.
Unión Europea, Unión Europea, comprometida comprometida con refugiados con refugiados
Francisco André,embajador de la Unión Europea en México, destacó el compromiso de la Unión Europea con las personas refugiadas y reconoció el trabajo comprometido y profesional de la ACNUR en México y de las autoridades mexicanas. André mencionó que está iniciativa se
va a centrar en fortalecer la profesión de asistencia humanitaria a solicitantes de asilo de refugiados.
Añadió que las poblaciones LGBT+ son prioridad, junto a otros grupos como mujeres,adolescentes e infancias.
Cabe señalar que el pasado 2 de mayo, la ACNUR anunció que dada la situación financiera a nivel global, cerraría cuatro oficinas en cuatro estados,y aclaró que no se iba de México.
Las oficinas que cerrarían son las de Guadalajara, Jalisco;Tenosique,Tabasco; yTuxtlaGutiérrezyPalenque,enChiapas.
"Sí se necesita una Comar fuerte que trabaja de la mano con otras instrucciones (...) No solo es la Comar, es lo que es el conjunto de instituciones alrededor del tema de solicitudes, asilo, reconocimiento e integración de personas refugiadas,a nivel federal y a nivel estatal", comentó.
Llamó a no especular con los cambios enEstadosUnidosconDonaldTrump,pero dijo que las causas no se han solucionado para que las personas no salgan de sus países.
México va a seguir siendo un país muy central,muy relevante en términos de protección internacional, agregó el representante de ACNUR en México.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Unión Europea no ha optado por seguir al presidente estadounidense, Donald Trump en su cruzada contra el narco, pero tampoco ha descartado aún la posibilidad de incluir a los cárteles de la droga mexicanos dentro de la lista de entidades terroristas.
Durante la reunión, el eurodiputado Jorge Martín Frías,integrante del Grupo Patriotas por Europa, señaló que una de las primeras medidas adoptadas por Donald Trump fue calificar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras para poder destinar los recursos necesarios en la guerra contra la droga".
Sin embargo, elConsejonohizocambioscon respecto a los cárteles de la droga mexicanos durante la revisión de su mecanismo en enero pasado, anotó Martín Frías.
"Como este diputado viene advirtiendo en anteriores preguntas, la complicidad del gobierno de Claudia Sheinbaum con las organizaciones de narcotraficantes -por ejemplo, con la aprobación de la chapucera reforma judicial o con un poco ambiciosa estrategia de seguridad ‘cero impunidad’- está favoreciendo las actividades ilícitas de estas organizaciones y su impunidad en México".
De esta manera, el máximo órgano de decisión de la Unión Europea (UE), el Consejo Europeo, responde por escrito a un cuestionamiento emitido desde el Parlamento Europeo.
"El Consejo no ha debatido la posible inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de personas,grupos y entidades a los que se aplican las medidas de los artículos 2 y 3 de la Posición Común 2001/931/PESC", señala el documento. No obstante,precisa: "El Consejo puede adoptar en cualquier momento una decisión para
añadir a más personas,grupos o entidades a la citada lista,o para suprimir personas,grupos o entidades de dicha lista".
La Posición Común a la que se refiere el documento es sobre la aplicación de medidas específicas adoptadas por la UE en la lucha contra el terrorismo.
En su misiva,el integrante del PartidoVOXde España, pregunta: "¿VaelConsejoaincluira los cárteles mexicanos en la próxima revisión de la Posición Común 2001/931/PESC sobre la aplicación de medidas específicas de lucha contra el terrorismo?".
"¿Va el Consejo a intentar coordinar una estrategia de seguridad con Estados Unidos para luchar conjuntamente contra el narcotráfico?", insiste el eurodiputado español. Por lo que respecta a la cuestión de la coordi-
nación, el Consejo Europeo afirma que la cooperación entre la UE y Estados Unidos en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y el tráfico de drogas es un elemento central del diálogo bilateral sobre justicia e interior, el cual tiene lugar dos veces al año al más alto nivel.
Los socios transatlánticos, además mantienen comunicación periódica con el fin de intercambiar información, reforzar la cooperación bilateral y mejorar la coordinación de lasacciones emprendidasaescalamundial.
"Los debates en estas reuniones se concentran en la reducción de la oferta de droga mediante la mejora de la seguridad, la reducción de la demanda de droga por medio de los servicios de prevención,tratamiento y asistencia,y abordar los daños relacionados con las drogas".