asdeclaracionesdelpartidoenelgobierno,relativasala inseguridad pública,tantoensuprimer como en su segundo piso, procuran opacar el avance de la delincuencia en el país. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, publicada en junio de 2025, indica que 63.2% de la ciudadanía declara vivir en inseguridad, en 2024 era un 59.4% en el mismo periodo. Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son:Culiacán 90.8%, Ecatepec 90.7%, Uruapan 89.5%, Tapachula 88.1, Ciudad Obregón 88%, Irapuato 85%, Chimalhuacán 84.7% y Puebla 84%.Con mayor crecimiento se encuentran Mexicali de 69.9% a 78.2%, Xochimilco de 69.4% a 77.3% e Ixtapa de 49.2% a 74.5 %.Despuntando la extorsión, de 5509 reportes de enero a junio de 2024 a 5887 en 2025 en el mismo lapso. Hace pocos días la Coparmex indicó haber
caído 12.8 % la intención de invertir por parte de empresarios mexicanos, uno de los motivos es la alta inseguridad. El pasado sexenio dejó un país altamente violento e inseguro y aun cuando el actual ha asestado fuertes golpes al crimen organizado, éste último no ha desistido. El huachicol registra 33% más en pérdidas. Sinaloa está por cumplir 11 meses de altísima violencia. En cuanto desapariciones se registran 7,399 en el primer semestre de 2025, un incremento del 18 % con respecto al mismoperiodode2024con6,275;siendolaCiudad deMéxicoconmásdesaparecidos:1,099
Violenciaeinseguridadestádejandodañosalpartido gobernante,al indicarse estar perdiendo seguidores.En las recientes elecciones en Durango, de 39 municipios disputados, PRI y PAN ganaron 20, MC 3 y Morena, PT y PVEM 16. En la elección del Poder Judicial se registraron 13 millones de votos (12.95 %) y de estos 3 millones fueron nulos (la RevocacióndeMandato tuvo una participación del 17.8 %). Por la inseguridad, por señalarse estar involucrados con la delincuencia políticos de actualidad de alta trascendencia y por la difusión de los viajes lujosos y excesos de personajes del partido guinda, se prevé haya más pérdidas de simpatizantes hacia éste.
La inseguridad es un problema espeso,aumentado por quien procuró sólo dar abrazos. Unámonoscomo sociedadparacontribuiryexigir su solución
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público descartó tener contemplado realizar una reforma fiscal de gran calado para mejorar los ingresos el próximo año, y así poder acelerar la reducción en el déficit público,aunque reconoció estar analizando una revisión a las renuncias recaudatorias que ya no son vigentes, informó el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera
El funcionario explicó que por el momento no hay en la mesa una revisión amplia al esquema tributario,pero sí se analizará qué tratamientos y esquemas preferenciales ya son vigentes. De acuerdo con Hacienda, las renuncias recaudatorias alcanzarán un billón 579 mil 748 millones de pesos este año,lo que representa 4.39 por ciento del producto interno bruto (PIB).
"No estamos contemplando en el paquete económico una reforma fiscal,lo que sí estamos contemplando y ya también lo ha comentado la presidenta en algunas ocasiones, sí es un reforzamiento, es una reforma a la ley general de aduanas.Aquí todavía vemos muchos espacios, vemos muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit enlas finanzaspúblicas",aclaró el funcionario.
Lerma Cotera explicó que sobre ese monto se podrían hacer ajustes para mejorar los ingresos, al tiempo que se refuerzan medidas de control, sobre todo en las aduanas,para reducir el contrabando.
Por su parte Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Ingresos, no quiso responder a varios cuestionamientos, en particular en lo que respecta al tema de los bancos sancionados por el Tesoroestadounidense y que se han usado por EstadosUnidos como parte de
la narrativa para enfilar sus políticas de estigma hacia México.
Entre lo poco que respondió, la funcionaria adelantó que el próximo año se contempla de nueva cuenta una línea presupuestal para apoyar la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex),además de apoyar con vencimientos de deuda,pero aclaró que el monto se dará a conocer una vez que se presente el paquete económico 2026 "Sobre el tema de la línea presupuestaria es uno de los rubros más que se contemplan en el presupuesto que ya estamos empezando a trabajar y a pensar para el dos mil veintiséis.
Como lo ha tenido otros años, Pemex la volverá a tener, la línea presupuestal. No sabemos de qué magnitud aún, ¿sí? Estamos valorando todavía de manera muy detallada lo que va a ser el presupuesto del veintiséis. Ya pronto estaremos informando acerca de cómo vaa salir el presupuestoparael siguiente año, ¿no?", apuntó la subsecretaria de Ingresos de Hacienda.
Un estudio realizado para el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) reveló que 5 mil 220 contribuyentes usaron las pérdidas fiscales y devoluciones para evadir y eludir el pago de impuestos.
Laindustriadelaconstruccióneinmobiliariaevadieronyeludieron más de 174 mil 980 millones de pesos de impuestos usando esquemas fiscales,como pérdidas fiscales y devoluciones durante el sexenio anterior.
"Para los sectores construcción y de servicios inmobiliarios se obtiene un estimado de evasión hasta de 174 mil 980 millones de pesos entre 2018 y 2023", revela un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a pedido del SAT.
Al menos 5 mil 220 contribuyentes dedicados a la edificación, construcción de obras de ingeniería civil, trabajos especializados para la construcción, así como servicios inmobiliarios, servicios de alquiler de bienes muebles,servicios de alquiler de marcas registradas,patentes y franquicias,usaron las pérdidas fiscalesy devoluciones para evadir y eludir el pago de impuestos, asegura la investigación entregada a Antonio Martínez Dagnino,jefe del SAT.
"La conclusión más importante es que los contribuyentes clasificados como sin riesgo de evasión hacen juego con el IVA guardándolo como devoluciones de IVA, y que los contribuyentes con riesgo de evasión reciben más IVA del que tenían derecho,pero también tienen
compras y ventas, así como hay una relación ponderada con la pérdida fiscal.
Laevasiónfiscal ha evolucionado y se ha dejadode ver alcontribuyentesólocomounposiblecriminal,puessehaempezadoaconsiderar como un "cliente potencial" del cumplimiento del pago de impuestos ligado a los servicios gubernamentales recibidos, asegura el estudio.
La evasión fiscal es no pagar una contribución o evitar el deber de pagarla, ya sea ocultando facturas o ingresos y bienes, realizando facturas falsas o facturación cruzada entre empresas pantalla o asignando nombre de otra persona a bienes de la empresa.
Una de las medidas del SAT para prevenir la evasión fiscal es la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales.
En México, la industria de la construcción produce 2.148 billones de pesos anuales, lo que equivale a 6.74 por ciento del producto interno bruto (PIB). Mientras que los servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles intangibles genera 2.309 billones de pesos anualmente o 8.54 por ciento del PIB.
La evasión fiscal en los sectores de construcción y de servicios inmobiliarios es un problema, que ha sido reportado en distintos países del mundo,según el SAT.
La agencia de impuesto de Quebec estima que pierden 1.5 billones de dólares canadienses anualmente por la evasión en el sector de la construcción.
Donald Trump
Trump Trumppospone90díasARANCELES ARANCELES
aMéMéxixicocoacambioderesultados
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZRAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
El presidentede EstadosUnidos,Donald Trump, anunció ayer jueves una nueva prórroga de 90 díasen laaplicaciónde la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum. "Hemos acordado extender, por 90 días,exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior:México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo,un arancel del25%alosautomóviles y un arancel del 50 % al acero,el aluminio y el cobre", declaró en la plataforma Truth Social.
La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas,protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC,quedaría por tanto pospuesta durante tres meses.
Trump justificó su decisión, a tan sólo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México.
"Las complejidades de un acuerdo con Méxicosonalgodiferentesalasdeotrospaíses debido a los problemas y las ventajas de la frontera", declaró.
Según el republicano, México acordó "eliminardeinmediatosusnumerosasbarreras comerciales no arancelarias".
Trump añadió que hablará con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo,o incluso más.
En la reunión, dijo el estadounidense,estuvieron presentes el vicepresidente J. D.Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el repre-
sentante comercial de Estados Unidos y embajador, nete, políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller.
"Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas,su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos, gracias por su atención a este asunto", agregó.
Urge al Gobierno Federal Urge al Gobierno Federal desligarse de personajes desligarse de personajes señalados señalados por vínculos por vínculos con criminales con criminales De acuerdo con especialistas en materia de seguridad tanto en Estados Unidos como en México, así como el llamado "radio pasillo",
En ese tenor,los especialistas en seguridad reiteraron la urgente necesidad del Gobierno Federal de desligarse de manera definitiva del expresidente AMLO, al mismo tiempo de "entregar", a los personajes de una larga lista señalados de tener vínculos con grupos criminales,llámensepolíticos,gobernadores en funciones,militares,policías,senadores,diputados federales, familiares de políticos, incluso integrantes del gabineteque se encuentran en funciones,todo lo anterior por el bien de México, caso contrario todos los mexicanos pagaremos las consecuencias.
La presión de EE. UU., La presión de EE. UU., debido a los miles de debido a los miles de muertos por fentanilo muertos por fentanilo Miles de estadounidenses, más que nunca, están muriendo por sobredosis mientras la más reciente ola de la epidemia de opioides arrasa todas las comunidades y en todos los rincones del país, ciudades ‘fantasma’, personas deambulando por las calles,casos de famosos que murieronconsumiendoestadroga... son los escenarios más visibles de esta epidemia que ha dejado más de 112 mil personas muertas.
De esas muertes, más de 66 %estuvieron relacionadas con el fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, tan potente, que incluso los consumidores de drogas experimentados pueden sufrir una sobredosis si cometen pequeños errores de dosificación,o si un lote de medicamentos incluye una versión más fuerte de lo habitual.
¿Cómo nació la 'crisis ¿Cómo nació la 'crisis del fentanilo'en EE.UU.? del fentanilo'en EE.UU.?
La crisis del fentanilo es simplemente,en muchos sentidos,la última ola de una crisis de opioides -la cuarta, de hecho- que comenzó con la prescripción excesiva de analgésicos en la década de 1990, pasando de tener de cerca de 4 mil 500 muertes ese año a más de 100 mil en 2023,pero el problema es mucho más antiguo.
En los años de 1980 existió la 'epidemia del crack',en el que miles de personas-principalmenteafroamericanos- consumían cocaína fumable, que era fácil de conseguir en esa época, y que llevó a un endurecimiento de la política de drogas en Estados Unidos,así como un aumento drástico en el número de arrestos y personas detenidas por posesión y consumo de drogas, así como el aumento de la delincuencia y la violencia armada.
Pero la primera ola 'actual' comenzó en esa década de 1990, debido al impulso 'desmesurado' del uso de medicamentos opioides como OxyContin -producido por la desaparecida farmacéutica Purdue Pharma, y uno de los medicamentos quemató alraperoestadounidense Mac Miller- y el fentanilo médico para el tratamiento del dolor
crónico... como el de salir de una operación o una lesión,al grado de ser los medicamentos más recetados en todo Estados Unidos.
Estados Unidos impone Estados Unidos impone condiciones unilaterales condiciones unilaterales De acuerdo con especialistas en seguridad, a diferencia deetapas anteriores en la relación bilateral, esta nueva fase se caracteriza por el predominio de decisiones unilaterales desde Washington, la administración Trump hadejado de lado los mecanismos multilaterales como el T-MEC, priorizando acuerdos bilaterales directos que favorecenampliamentea los intereses estadounidenses, México,por su parte,ha optado por una postura de cooperación, probablemente con el objetivo de evitar una escalada de tensiones, no obstante,esta actitud podríatener consecuencias adversas a largo plazo, entre ellas la reducción del margen regulatorio,el debilitamiento de la soberanía comercial y la pérdida de credibilidad frente a otros socios internacionales
La situación se vuelve aún más delicada si se consideran los desafíos internos que enfrenta la nueva administración mexicana, en plena etapa de transición, el gobierno de Sheinbaum aún no ha consolidado sus equipostécnicos niha delineado una estrategia de política exterior claramente definida, al mismo tiempo, la economía mexicana sufre presiones inflacionarias, caída en la inversión industrial y persistencia de condiciones de inseguridad en diversas regiones del país.
Un desafío diplomático Un desafío diplomático de gran calado de gran calado
La llamada Trump-Sheinbaum marca un punto de inflexión,el presidente estadounidense ha dejado claro que su visión del comercio con México es transaccional,directa y basadaenpresiones,anteestepanorama, el gobierno mexicano se enfrenta al retoinmediatodedefinirunaestrategia de negociación sólida que incluya evidencia técnica, defensa de sus sectores productivos y una política exterior proactiva.
MarceloEbrardCasaubón MarceloEbrardCasaubón
JuanRamóndelaFuente JuanRamóndelaFuente
Denuncian DenuncianaAMLO AMLO,alsecretario
Altos funcionarios de la Fiscalía General de la República confirmaron que el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó denuncia formal contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador,el secretario de Organización del Movimiento de Regeneración Nacional,Andrés Manuel López Beltrán, y varios gobernadores,entreotros, por su presunta relación con la delincuencia organizada.
Según Moreno Cárdenas, respecto de quien la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche solicita su desafuero como senador de la República,los antes referidos, al igual que la gobernadora de esta entidad, Layda Sansores, y los de Sonora, Tamaulipas y Sinaloa, Alfonso Durazo Montaño, Américo VillarrealyRubénRochaMoya,así como el exgobernadordeChiapas, Rutilio Escandón,estarían vinculados al crimen organizado, por lo que deben ser investigados.
Las autoridades ministeriales puntualizaron que "Alito" Moreno, como se le conoce en el servicio público, deberá ratificar la denuncia presentada,la que es formulada con base en versiones de que todos ellos estarían vinculados con empresas de la delincuencia organizada, principalmente las relacionadas con el tráfico de drogas.
De igual manera, el dirigente nacionaldelcitadoinstitutopolítico, expuso que el exsecretario de Gobernación yactualcoordinadordel Movimiento deRegeneraciónen el Senado de la República, Adán Au-
gusto López Hernández, siempre protegió y nombró como su secretario de Seguridad Pública de Tabasco a Hernán Bermúdez Requena, sedicente fundador de la organización criminal de "La Barredora".
"Quiero anunciar que hemos presentado el día de hoy una denuncia formalmente en la Fiscalía General de la República. Aquí están, aquí están las denuncias que hemos presentado, los acuses de recibo y las carpetas y toda la información.Aquí están las carpetas de denuncia,y las denuncias tienen el señalamiento contundentede estos personajes vinculados, señalados, de los presuntos nexos con el crimen organizado", puntualizó en su momento el legislador tricolor.
El exgobernador de Campeche, quien es acusado de un fraude superior a los 80 millones de pesos, reiteró que se ha solicitado a las autoridades competentes investiguenafondoalahorasenador Adán Augusto López Hernández por su relación con Bermúdez Requena, contra quien existe una orden de aprehensiónyficharojaemitidapor la Policía Internacional (Interpol), por lo que considerado como prófugo de la justicia mexicana.,Se le busca, con fines de detención y extradición,en casi200países.
"Presentamos la solicitud de renuncia para que el senador Adán AugustoLópez seseparede su posición en el Senado de la República, renuncie a la Junta de Coordinación Política, porque denigra al Senado. Que renuncie porque desprestigia al SenadodelaRepúblicayqueenfrente las acusaciones que tienen, que son gravísimas,y que ello ha dañado la relación de México en el mundo".
Donald Trumpen modo ataque total, la administraciónde ClaudiaSheinbaumparece haber entregado media estructura del Estado regulatorio a cambio de 90 días sin aranceles nuevos. No es una victoria. Es un gambito sin estrategia,una apertura desastrosa. Si esto fuera ajedrez, estaríamos viendo una variante del "mate del loco", pero con uniforme tricolor y bandera blanca.
La denuncia más estridente vino,cómo no, de Simón Levy -ese eterno opositor extramuros con más seguidores que cargos públicos-, quien asegura que México no sólo abrió su economía como quien deja la puerta de su casa abierta en Tepito, sino que también habría pactado la entrega de "narcopolíticos de alto calibre" como moneda de cambio anteWashington. La Embajada de EE. UU. lo negó, claro, y el canciller de México, también se apresuró a desmentirlo,pero el silencio de fondo es más elocuente que cualquier comunicado
Todo comenzó cuando Trump,reciénreelegido,amenazó (una vez más) con aplicar aranceles brutales a México:50 % al acero, 25 % a los autos, castigos al cobre y un largo etcétera. El argumento: combatir el fentanilo y controlar el flujo migratorio. Pero bajo la superficie,el verdadero objetivo era otro: forzar a México a desmontar sus defensas comerciales, esas "barreras no arancelarias" que permiten a un país proteger su industria, su campo, su salud pública y hasta su medioambiente. Trump no necesita Congresos ni OMC.
Ytrasunaconversación telefónica con la presidenta Sheinbaum el 31 de julio, el acuerdo se anunció: 90 días de tregua comercial a cambiodeaperturainmediata.Unaespecie de "alto al fuego regulatorio" donde uno desarma y el otro apunta.
Movimiento 2: Movimiento 2: Jaque desde Palacio Jaque desde Palacio
La presidenta Sheinbaum, en su primer gran choque con el elefante geoeconómico del norte, optó por evitar la confrontación. Algunos lo llaman pragmatismo.Otros lo llaman capitulación.
¿Quién estaba en la primera fila de esta jugada? Marcelo Ebrard, flamante secretario de Economía, fue quien encabezó las negociaciones técnicas.Y aunque su equipo asegura que "no se cedió soberanía", no han presentado un solo documento público que demuestre lo contrario. Esteban Moctezuma, embajador en Washington, se ha limitadoaaplaudirlosresultados"porevitar daños mayores". Nadie parece haber notado que el daño se firmó de antemano.
Si las afirmaciones de Levy son ciertas -y aunque exageradas, han encontrado eco en analistas del sector privado- lo que México estaría entregando es una estructura completa de defensa económica y regulatoria:
-El maíz transgénico y los agroquímicos entrarían sin certificados sanitarios nacionales. Adiós a la Norma Oficial Mexicana. Hola a Monsanto y sus amigos.
-En carne y lácteos, se relajarían inspecciones en puertos. Bienvenido el jamón con clembuterol y la leche con hormona.
-En el sector del acero, se abrirían las puertas a 4.2 millones de toneladas del producto estadounidense… sin defensa contra el dumping.Como invitar al caballo enemigo a sentarse en tu octava fila.
-Los textiles y el calzado perderían la obligación de contenido nacional. Medio millón de talleres y microempresas mexicanasquedarían expuestas a competencia desleal,como peones sin protección.
-Enenergía,gasolinaygasnaturalpodrían entrar sin controles ambientales. En 2025, ya dependemos 60 % del gas texano. Con esto,podríamos ir por el récord.
-Y en logística, los camiones estadounidenses circularían en México sin inspecciones de emisiones ni de seguridad. Porque ¿quién necesita frenos cuando puedes tener libre tránsito?
Movimiento 4: Movimiento 4:
La soberanía en tablas La soberanía en tablas
Lo más preocupante no es la magnitud del acuerdo -aúnno publicado,por cierto-,sino la ausencia de resistencia institucional. ¿Dónde están los mecanismos del T-MEC que supuestamente nos protegían de acciones unilaterales? ¿Dónde los paneles de resolución de controversias? ¿Dónde el Congreso mexicano?
Nada.
Los expertos que ayudaron a negociar el T-MEC durante el sexenio de López Obrador -aquellos que presumían que México había "blindado" su soberanía- hoy están mudos o exiliados en consultorías.
Y mientras tanto, Washington celebra. En el Capitolio, republicanos y demócratas coinciden (por fin) en algo: México cedió más rápido de lo esperado.No fue un jaque forzado. Fue una rendición voluntaria. Un sacrificio de torre por miedo al peón del norte.
Movimiento final: Movimiento final: El rey sin defensa El rey sin defensa Claudia Sheinbaum, que prometió gobernar "con dignidad y soberanía", enfrenta su primer dilema estratégico: ¿confrontar aTrump o seguir entregando piezas? Hasta ahora, eligió lo segundo. Pero el riesgo es claro: no hay partidas sin consecuencias. México no sólo expone su planta productiva,sus estándares sanitarios y su soberanía regulatoria. Expone, sobre todo, su capacidad de tomar decisiones propias sin que se le dicten desde otra capital.
Y eso, en términos ajedrecísticos, no es una mala jugada.
Es un jaque mate en cámara lenta… ¡Ciaooo!
DonaldTrump DonaldTrump
Claudia Claudia Sheinbaum Sheinbaum
8COLUMNAPOLITICA
Bien dice el refrán: "notiene laculpael indio,sino quien lo hace compadre".
Y así, más o menos vemos este "compadrazgo" entre el Instituto Nacional Electoral(INE)yelTribunalElectoraldelPoder JudicialdelaFederación(TEPJF), muy interesados en sacarle brillo a la elección judicial y, en vez de ello, mostraron las miserias de la misma.
A un mes de arrancar funciones, el recién conformado Poder Judicial del país se estrena prácticamente sin prestigio alguno; más bien lo hará con un vergonzoso desfile de cuestionamientos éticos, académicos y profesionales.
Acordeones aparte, consejeros y magistrados electorales nos mostraron los caminos y atajos a través de los cuales,a pesar de hacer trampa o no cumplir los requisitos, se puede obtener un cargo de elección popular.
laridades,favoritismos y negligencias institucionales que dejaron al descubierto una estructura electoral más preocupada por las apariencias que por la legalidad. Incluso los propios organismos reconocieron públicamente las fallas de varios elegidos.Pero lejos de asumir la responsabilidad o rectificar,se enfrascaron en justificaciones tan opacas como los expedientes de los designados. ¿Puede un ciudadano confiar en jueces que ingresaron al sistema brincando los requisitos básicos y cuyos defectos han sido expuestos por los mismos que los promovieron?
Ya se han dado a conocer varios estudios sobre el "comportamiento" de los votantes el pasado 1 de junio; con base en estadísticas del propio INE,se ha demostrado el efecto en los votantes del uso de acordeones.
participantes encasilla,menos "sistematicidad" en los votos emitidos; por ende, a menor participación ciudadana, el ganador obtiene más sufragios. Además el orden marcado en los acordeones, se replicó en automático en las boletas, por lo cual difícilmente se puede decir que sea expresión de la voluntad popular.
Además, de estas "pequeñeces", el UNE decidió ahondar en la exhibición de los candidatos al dar a conocer y festinar las sanciones aplicables a quienes no rindieron cuentas como debía ser y a los que se inscribieron sin tener la calidad para asumir el cargo, al obtener un promedio académico por abajo del límite establecido.
La ciudadanía no sólo ve con desconfianza a sus nuevos juzgadores, también observa con indignación a los organismos que los avalaron. Se ha perdido una oportunidad histórica de dignificar el sistema judicial, y se ha sembrado una nueva capa de escepticismo que costará años revertir.
México necesita jueces, magistrados y ministros que representen lo mejor del pensamiento jurídico.No necesita burros ni tramposos, y mucho menos necesita compadres con toga.
Quizá como en ningún otro momento de la historia del cuatroteísmo,todo el proceso de la reforma judicial ha servido para exhibir las verdaderos "sentimientos de la nación morenista": la defensa a ultranza de los feudos -de todo tamaño- construidos a fuerza de complicidades.
Si no se exige con contundencia una revisión y corrección del proceso, los próximos años estarán marcados por sentencias viciadas, impunidad institucional y una justicia a la medida de intereses políticos. El riesgo de que este "modito" se replique en las elecciones de 2027 es profundo y no debe echarse en saco roto.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Otros tres meses de incertidumbre; ¿cuáles fueron los ofrecimientos en ambos sentidos? Varios deberían poner sus barbas a remojar,creo. PULSO/ eduzarem@gmail.com@Edumermo Trampososy“burros”enelPJF Trampososy“burros”enelPJF EduardoMeraz
Con base en las resoluciones de ambos organismos veremos el arribo al "nuevo" PoderJudicial,atrampososy"burros", con lo cual podemos confiar en su capacidad académica y la ética profesional requerida para ser juez,magistrado o ministro.
No conformes con esta exhibición de los próximos juzgadores, lastitularesdelINEy del TEPJF se han encargado de restregarnos en la cara todos los motivos y razones por los cuales quienes no deben ser integrantes del Poder Judicial, pues se han hecho públicas sus falencias.
Bastó un par de sesiones "acordeónicas" para que consejeros y magistrados legitimaran perfiles carentes de formación suficiente,solvencia moral o experiencia adecuada. El proceso de selección que debía ser ejemplo de pulcritud democrática terminó por convertirse en una pasarela de irregu-
Bienvenidos a Bachelandia Bienvenidos a Bachelandia LaCiudaddeMéxico,ese monstruo urbano que alguna vez presumió ser la metrópolimásmoderna de AméricaLatina,hoy no es más que un parque temático del caos, una tragicomedia asfaltada llamada Bachelandia,dondeloshabitantesjugamos a diario a la ruleta rusa con nuestras llantas, suspensiones,cervicalesypaciencia,saliren automóvil es una experiencia extrema,peor que cualquier montaña rusa de feria, porque aquí no se sabesivolverás con el coche completo,con la dignidad intacta o si llegarás a casa sin insultar en tres idiomas a las autoridades.
Calles con cráteres
Calles con cráteres y banquetas y banquetas que que son campo minado son campo minado Habrá quien diga que exageramos, pero le invito,querido lector,a recorrer cualquier vialidad de esta capital sin sentir que atraviesalasuperficielunar,esosí,sintrajeespacial,sinsuspensiónreforzada,sin GPS quete diga cuál bache tiene nombre propio o cuál ya tiene una página en redes sociales,aquí los hoyos no se tapan, se veneran, se heredan, se agrandan y se reproducen como si fueran parte del ecosistema urbano, hasta los perritos callejeros los reconocen como marcadores territoriales y los motociclistas los sortean como si fueran parte de una carrera de obstáculos en las olimpiadas del tercer mundo.
Manifestaciones: Manifestaciones: el pan de cada día el pan de cada día Pero si cree usted que los baches son el único reto diario, espérese a que llegue al Centro Histórico y se tope con una manifestación sorpresa, eso sí, con tambores, pancartas y líderes que gritan más que los altavoces del Metro, los motivos varían,puede ser por el precio del huevo, por la liberación de un preso político,por el calentamiento global o porque simplemente es jueves, los plantones florecen como jacarandas en marzo, bloquean avenidas, toman edificios, y convierten la ciudad en un tablero de ajedrez donde el peón siempre es el ciudadano común, que debe hacer jaque mate a su agenda si quiere llegar a tiempo al trabajo.
Agua que no has de beber... Agua que no has de beber... o que te va a inundar o que te va a inundar Ynopodemosolvidarelpequeñodetallede la falta o el exceso de agua,aquí vivimos en el surrealismo puro,un día no hay una gota para bañarte y al siguiente tienes medio
metro de aguadentro de tucasa,cortesprogramadosquenoserespetan,fugasquetardan meses en atenderse,lluvias que colapsan el drenaje y convierten las calles en canales venecianos, pero sin góndolas, sin romance y con olor a coladera tapada, lo único constante es la promesa del gobierno de que "se está trabajando" mientras vemos pasar, literalmente, los peces caca flotando por las avenidas principales. Inseguridad: el arte Inseguridad: el arte del miedo cotidiano del miedo cotidiano
Pero no se me desespere, que aún queda lo mejor, la joya de la corona, el alma de Bachelandia, esa sensación constante de inseguridad que nos acompaña como sombra maldita, salir de casa es un acto de fe, entrar al transporte público es una ruleta de la fortuna donde puedes ganar un celular robado,un asalto a mano armada o una bolsa vacía con la bendición del ladrón, no hay calle segura, ni horario sagrado ni colonia libre de la plaga de la delincuencia, ya sea el narcomenudeo en la esquina,el cobro de piso al comerciante o la extorsión telefónica que suena más que las llamadas de tu ex,aquí todos estamos fichados,vigilados y potencialmente saqueados. Gobierno ausente, Gobierno ausente, promesas presentes promesas presentes
Mientras tanto, la jefa de Gobierno sonríe desde el PalaciodelAyuntamiento,rodeada de informes, cifras maquilladas y discursosprefabricadosdondela ciudadesun paraíso en construcción, con movilidad verde, justicia social y obras que transforman,aunque los únicos que se transforman son los automovilistas en acróbatas y los peatones en equilibristas, porque caminar poresta ciudadesbailarentrebaches,banquetas rotas,vendedores ambulantes,cola-
deras abiertas y motociclistas que creen que la banqueta es su pista privada. El ciudadano como El ciudadano como enemigo del Estado enemigo del Estado Y si se le ocurre protestar, quejarse o alzar la voz, cuidado, porque en esta distopía progresista,el enemigo no es el crimen organizado,sino el ciudadano organizado,sereprime al que exige agua, se silencia al que graba un abuso policial, se persigue al que denuncia corrupción y se premia al que guarda silencio,aquílapazsemide en encuestas y no en realidades, en espectaculares pagados y no en hechos verificables, la democracia se aplica en elecciones pero se niega en cada calle bloqueada, en cada servicio ausente,en cada promesa incumplida.
Y sin embargo… resistimos Y sin embargo… resistimos
Porque sí,a pesar de todo,aquí seguimos, los habitantes de Bachelandia,los sobrevivientesdelpavimentoasesino,del transportecolapsado,delaimpunidadrampante,del drenaje que colapsa y del discurso que todo lo niega, seguimos resistiendo entre la rabia, la risa y el hartazgo, con memes, con memes, con mecánicos de confianza, con fe en que algún día esta ciudad dejará de premiar al corrupto y castigar al que trabaja, soñando con una urbe que no sea un infierno disfrazado de capital cultural.
Pero por lo pronto,si usted viene a visitar esta gran ciudad, no olvide su kit de supervivencia: llanta de refacción, GPS actualizado, paraguas, impermeable, cuchillo de cocina,copia del acta de nacimiento, y sobre todo, sentido del humor, porqueen Bachelandia,latragediasedisfraza de rutina, y la esperanza sobrevive entre un bache y otro.
LasuspensióndelaFeriaInternacional del Libro de Oaxaca (FILO) tomó por sorpresa a muchas y muchos,a unos les dolió, a otros les pareció lo mejor que pudo pasar. En medio de la confusión,surgieron todo tipo de reacciones, algunas mesuradas, otras alarmistas, y unas tantas que, personalmente creo,bordean lo absurdo.
Recientemente,algunas opiniones públicas han planteado una visión reduccionista sobre la vida cultural en Oaxaca,al sugerir que la cancelación de ciertos eventos representa un retroceso intelectual o un retorno a tiempos de censura.
Estas afirmaciones, además de desproporcionadas, caen en comparaciones forzadas entre expresiones culturales distintas,rayandoenunclasismoquenadaaporta al verdadero debate.
Dicho esto,tambiénes ciertoqueorganizar un evento de esa magnitud no es hacer una kermés en el parque. La FILO, ha sido uno de los espacios culturales con mayor proyección en el sur del país.
Reunir editoriales, autores, imprentas, casas independientes, agentes literarios y públicos diversos requiere trabajo, coordinación, logística, visión y, sobre todo, constancia,negareseméritoseríainjustoyhastanegligente, pero reconocerlo tampoco significa curarensaludalahoysuspendidaferia.
Muchos de los defensores de la FILO han
afirmado que se les ha negado el apoyo institucional, especialmente del gobierno estatal, sin embargo, la información pública muestra otra historia, de acuerdo con una nota de la periodista Rocío Flores, de Oaxaca Media, en 2023 la FILO recibió 1.8 millones de pesos del programa Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST)dela SecretaríadeCulturafederal y otros 3 millones del gobierno estatal
Por otro lado, según confirmó la propia Secretaría de Cultura federal,los organizadores de la FILO declinaron el apoyo económico del PROFEST para 2025, sin precisar el motivo,no fue una exclusión,sino una decisión interna.
No se trata aquí de cuestionar si merecían el apoyo, o no, se trata de entender que incluso un evento con trayectoria como la FILOdebe repensarse si busca sobrevivir en un entorno donde los libros se venden en promedio a 300 pesos (si bien nos va),y donde el acceso real a la lectura sigue siendo un privilegio.
Porque sí, todos amamos las ferias del libro,las selfies en el evento son lo máximo, he de reconocer,yo mismo las he caminado congozo,pero también ¿En verdad las y los lectores en Oaxaca podemos (y tenemos con qué) acceder aloslibrosy lecturasque merecemos? Hace poco busqué Atrapa el pez dorado, de David Lynch, en librerías
conocido,que no es novedad,pero tampoco es una reliquia, entonces seguramente podría intentar encontrarlo de forma física para evitar el lector digital,sin embargo,un par de intentos, cero resultados, nadie lo tenía,nadie ofrecía opciones. Solo quedaba el recurso de siempre,pedirloporinternet
Justo aquí me pregunto,¿qué tan cerca estamos realmente de garantizar el acceso a la lectura?
Al mismo tiempo y como respuesta,hay un fenómeno que muchos lectores oaxaqueños hemos notado,los libros usados,en lugar de representar una alternativa económica, se están vendiendo casi al mismo precio que las ediciones nuevas en muchas ocasiones.
¿Entonces qué hacemos? ¿Leer en físico es un lujo? ¿Un hobby de élite?
En la última edición de la FILO hubo esfuerzos por abrir espacio a nuevas voces, sellos emergentes y artistas independientes lo cual personalmente celebro,pero creoque aún hay trecho por recorrer y justamente tendrían que ser autoras y autores oaxaqueños los rockstars de estos encuentros
En medio de todo esto vale la pena preguntarnos ¿no es esta una oportunidad para fortalecer los esfuerzos que se han hecho hasta el momento y potenciar los 44 años de experiencia de la feria y así consolidar redes lectoras, clubes comunitarios, bibliotecas activas y políticas de fomento lector?
Citando el propio comunicado emitido por la feria anunciado la suspensión de la edición de este año "la cultura es un ente vivoquecambiaydebeadaptarseasucontexto" y esta pausa puede ser una oportunidad para replantear cómo conectar los esfuerzos de la FILO,con los promotores de lecturade los distintos órdenes degobierno y de iniciativas privadas,conlos amantes de lalecturaylaciudadaníaengeneral,porque solo así podremos hacer que todas y todos podamos gozar de todos esos mundos, aventuras y conocimientos que nos ofrecen los libros.
Sígueme enTwitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
En conversación telefónica de 40 minutos,la que fue calificada como fructífera, buena y exitosa por parte de sus actores, la presidenta de México y su homólogo de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, llegaron a una prórroga de 90 días para resolver si se imponen o no aranceles del 30 por ciento a las exportacionesmexicanas al vecino país. Porlopronto, toalosenvíosdealuminio,cobreyaceromexicano continuarán vigentes, al igual que el 25 por ciento a la industria automotriz. caque enel caso del jitomate,elcierrede la frontera al ganado mexicano y la negociación relacionada con el cerdo y el pollo seguirán pendientes, en tanto que el duty free norteamericano a nuestro país quedó suspendido y el minimi, es decir las exportaciones con un valor inferior a los 800 dólares,serán objeto del pago de impuestos. Lo anterior, se estableció, obedece a que mediantedichasaccionesladelincuenciaingresaba a la Unión Americana fentanilo. "Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo. Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte", comunicó en redes sociales la mandataria mexicana, quien se congratuló con el acuerdo logrado, no así analistas financieros, quienes calificaron el hecho como una "prolongación de la agonía" que enfrentan nuestras exportaciones a Estados Unidos, cuyo presidente,enelmomento menos esperado o al cumplirse la prórroga de tres meses, podría anunciar que sí se impone un arancel de 30 por ciento a nuestras exportaciones, o bien, en un "acto de buena fe y voluntad" lo reduce al 29 por ciento, lo que sería considerado muy posiblemente por las autoridades mexicanas, como ocurrió con el impuesto a las millonarias remesas que envían trabajadores migrantes a sus familias en nuestro país, como un logro de las conversaciones y acuerdos entre las delegaciones de ambas naciones.
Enlareuniónestuvieronpresenteselvicepresidente J. D.Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; elrepresentante comercial de Estados Unidos y embajador, Jamieson Greer; la jefa de gabinete, Susie Wiles; el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller.
siones la mandataria ha hecho manifiesta su negativa de distanciarse contra quien se dice la designó como titular del Poder Ejecutivo Federal, los gobernadores que él también designó y muchos otros personajes de dudosa calidad moral y honestidad.
A temprana hora, el presidente Trump, también redes sociales informaba:
"Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,que resultó muy fructífera,ya que nosconocemos y entendemos mejor.Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países,debido a los problemas y las ventajas de la frontera.
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México
Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos.Gracias por su atención a este asunto, comentaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, losperiodistas Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes agregaron que de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, considerado como "baluarte" enlasnegociaciones,elacuerdoencomento es un buen resultado para la economía de México,alquedar 84.4 por cientode nuestro comercio amparado con el Tratado de Libre Comercio que tenemos con Estados Unidos sin el pago de aranceles, es algo que no lo tiene ningún otro país, sólo México logró esto y luego se extendió a Canadá.
El excanciller consideró como fundamental la participación de la presidenta Sheinbaum en dichas acciones. Los comunicadores destacaron que en esta ocasión no se dejaron escuchar ni alabanzas por el "logro" obtenido respectodelarancel de 30 por ciento, como ocurriera en anteriores ocasiones.
Lo que sí se dejó escuchar en corrillos
Cambiando deTema, losconductoresdel noticiario informaron que durante la pasada administración, el sector inmobiliario del país dejó de pagar 175 mil millones de pesos por concepto de impuestos.
Dejó de cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que afecta significativamente la hacienda pública. El cierre de la planta de NISSAN,ubicada en la zona de CIVAC,en el estado de Morelos,dejará sin empleo a dos mil 400 trabajadores, a quienes se les cubrirán todos y cada uno de sus derechos laborales. La empresa no se va de México, sino migra al estado de Aguascalientes.
No se descarta la posibilidad de que muchos de sus empleados acepten trasladarse a aquella entidad para conservar su fuente de trabajo.
Se activó la alerta naranja en la CdMx, Edomex y en la zona centro del país, debido a las torrenciales lluvias que se registrarán en la zona, por lo que hay que estar pendientes del caso y evitar desgracias. Que este día,por fin,se inicia la entrega y abastodemedicamentosahospitalesyclínicas del Sector Salud.
Que circularán cientos de vehículos con los codiciados fármacos. Estaremos pendientes.
Roqueros y ruqueros se reunirán en la Maraca;será concierto de infarto.
Gracias.Sea feliz y no olvide su cita,a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias.
EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz
Bonode12mmdd Bonode12mmddnonoresuelveresuelvelacrisis lacrisis ni nideudadeudadedePemexPemexconproveedores
La deuda con proveedores de Pemex ha aumentado más de 300 % desde el sexenio anterior. En 2018, la petrolera adeudaba 5,511 millones de dólares (109,471millonesde pesos);hoyesacifrase ha disparado hasta los 22,789 mdd (430,540 millones de pesos), prácticamente el costo de la refinería de Dos Bocas.
El presidente de la Asociación Mexicana deEmpresasdeServiciosPetroleros (AMESPAC), Rafael Espino de la Peña, reconoció que dicho instrumento financieronoresuelve el problema de liquidez de la cadena de suministro de Pemex.
Recordó que el comunicado emitido por la SHCP confirmó que esos recursos "se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026".Esta disposición excluye explícitamente a los proveedores.
Además, advirtió que aún "si la totalidad de esos recursos se aplicaran exclusivamente al pago a los proveedores, representarían apenas la mitad de la deuda".
La situación crítica también fue confirmada por Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, quien
señaló: "No va a ser suficiente,sobre todo porque esto cubre el corto plazo,pero luego ¿qué va a pasar? La situación financiera de Pemex no es buena; le quitan el problema ahorita,pero no lo resuelven de raíz".
Situación actual Situación actual de los proveedores y de los proveedores y peticiones al gobierno peticiones al gobierno Miles de empresas, sobre todo pequeñas y medianas, llevan más de un año sin recibir pagos por servicios prestados a Pemex. A esto sesumaquemuchasnotienenaccesoaesquemas de factoraje y enfrentan exigencias fiscales y de seguridadsocial sin contarcon liquidez. Tenemos conocimiento de que desde el Congreso ya se está planteando exhortar al SATy alIMSS a condonar intereses y suspender actos de cobro contra proveedores hasta que Pemex pagueloadeudado,peromientras eso no ocurra,el sector enfrenta un panorama muy adverso,advirtió Espino de la Peña
Ante este escenario, AMESPAC plantea tres acciones inmediatas: La instalación de una mesa de trabajo con Pemex, la regularizaciónde lospagos porservicios prestadosen 2025,y un programa formal para facturar y cobrar los servicios de 2024.
Estamos listos para reconocer públicamente los pagos una vez que se concreten y tenemos la expectativa de que el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum incluya una solución definitiva y clara para el pago de proveedores, que al día de hoy no existe, puntualizó Espino de la Peña.
La SHCP celebró la colocación internacional de las Notas Pre-Capitalizadas por 12,000 millones de dólares el pasado martes, mientras el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, se ha mantenido prácticamente ausente del debate público desde febrero.
Los 12 mmdd no resolverán Los 12 mmdd no resolverán adeudos de Pemex con adeudos de Pemex con proveedores proveedores
Larecientecolocaciónde 12 milmillones de dólares en notas estructuradas PreCapitalizadas (P-Caps) no resolverá de fondo el problema de liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex),señalan especialistas
Aunque se ha celebrado como una operación exitosa en los mercados financieros, la realidad es que los recursos no serán transferidos directamente a la petrolera ni permitirá que pague a su red de proveedores.
Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sugiriera que el Banco Central ayude a la economía del país, de inmediato Banco Base se pronunció sobre el tema y advirtió que esa situación provocaría la pérdidade la autonomía del Banxico.
Implementar un mandato dual para que el Banco de México ayude al desarrollo de la economía sería similar a la pérdida de la autonomía del Banco Central,lo que dificultaría aún más regresar la inflación al objetivo de 3 % anual, aseguró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
Además, en el país, 54 % de las personas ocupadas están en la informalidad, por lo que "buscar el pleno empleo implicaría primero tratar que esos trabajadores laboren en un esquema formal, algo que debería estar en el ámbito de la política económica del gobierno, no del Banco Central", aseveró la especialista. Hay que recordar que, desde su autonomía, en 1994, el Banco de México (Banxico) tiene como objetivo prioritario mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir, controlar la inflación.
Sin embargo, en distintos periodos de la vida nacional ha habido presiones o intentos paraquetambiénapoyeelcrecimientoeconómico o la generación de empleo, especialmente en contextos de crisis o bajo crecimiento.
Sobredichotema,lapresidentadeMéxico, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que el Banco Central debería "ampliar su misión en términos del desarrollo económico,manteniendo suautonomía",porlo que seríaimportante abrir el debate.
Puntualizó que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tiene un mandato dual, de procurarlaestabilidaddedólar,perotambién
apoyar a la economía
Siller Pagaza recordó que el Banco de México tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
"Los mandatos duales no son extraños, pero han logrado la implementación de una política monetariaefectivaencasosúnicamentedeeconomías avanzadas, que tienen mercados financieros bien desarrollados, como Estados Unidos, la Eurozona, Japón, Reino Unido, Canadá, Suiza,Noruega o Australia", sostuvo.
La experta económica aseveró que, en México, existen varias estadísticas de empleo, lo que podría presentar una complicación al decidir los movimientos de tasa de interés.
Vale recordar que durante su gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador expresaba abiertamente que Banxico necesitaba apoyar el crecimiento.
"Banxico también debería pensar en el crecimiento económico,no sólo en la inflación", exponía el mandatario; además agregaba que el Banco Central "sólo ve la economía desde la óptica monetarista".
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, integrantes desuequipoeconómico plantearon en privado y foros técnicos que Banxico debíaconsiderarelcontexto de crecimiento al decidir la tasa de interés.
En la crisis financiera de2008-2009,elexmandatario Felipe Calderón Hinojosa
presionó al Banco de México,en forma indirecta,paraquerelajaralapolíticamonetaria y ayudara a la recuperación de la economía.
El expresidente Vicente Fox Quesada criticó el "exceso de celo" de Banxico con la inflación y sugería que se apoyara más al crecimiento bajando tasas más agresivamente.
De acuerdo con el Banco Central, la autonomía de Banxico es fundamental para garantizar la estabilidad económica del país.
Con la autonomía, otorgada constitucionalmente desde 1994, el Banco Central puede tomar decisiones sin presiones políticas de corto plazo.
Este viernes, 1 de agosto, inicia la estrategia diseñada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum paraacabardeunabuenavezportodascon elrezagoenmedicamentoseinsumosenel sector público, aunque de acuerdo con las más recientes noticias,aún se está lejos de poder subsanar esta situación de escasez.
Mientras se dice que en los hospitales públicos, principalmente IMSS2 ISSSTE,ya está llegando el abasto y que, en algunos casos, ya se cuenta con más de 90 % de los fármacos,médicos y pacientes, señalan lo contrario a lo dicho por Zoé Robledo,titular del IMSS.
En ese sentido,también en el ISSSTE, personal médico y trabajadores del instituto reconocen que no hay suficiente medicamento para atender a los pacientes.
De acuerdo con testimonios de pacientes y trabajadores de clínicas y hospitales del sector salud, tenemos que en instituciones como el IMSS,ISSSTE e ISSEMYM se sigue enfrentando un desabasto crítico de medicinas y materiales quirúrgicos, lo que ha provocado que miles de enfermos se que-
A ello se suma el retraso en la entrega de medicamentos que, según fuentes oficiales, deberán comenzar a llegar durante los primeros días de agosto de 2025,como parte de la estrategia de compras bajo el nuevo modelo de subastas inversas promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cabe resaltar que desde la administración pasada, la compra y distribución de medicamentos ha presentado diferentes tropiezos, por lo cual el abasto oportuno y suficiente sigue siendo un objetivo no alcanzado en siete años y que cientos de enfermos con padecimientos severos o complicados hayan fallecido.
Sin precisar bien a bien cómo se desarrollará la logística para la distribución de insumos y fármacos, según las autoridades este modelo de adquisición, implicó modificar la Ley de Adquisiciones,y según las cuentas oficiales ha generado un ahorro de 12 mil millones de pesos.
Este menor erogación,se dice,fue gracias a la competencia entre productores que ofertan precios más bajos manteniendo la calidad de los medicamentos.
Según ha informado Eduardo Clark Gar-
subsecretario de Integración Sectorial, la compra de cerca de mil millones de piezas de medicamentos se estimaba originalmente en 35 mil millones de pesos,y logró reducirse a 23 mil millones mediante las subastas.
Dicho logro financiero, del cual no se informa a dónde irán parar los recursos ahorrados, no ha evitado la desesperación de pacientes y familiares que enfrentan enfermedades graves,como cáncer oVIH,que llevanunlargotiempo -casisiete años- sinacceso oportuno a tratamiento.
Esta circunstancia,también ha propiciado un significativo incremento de agresiones contra personal médico, por la desesperación de los familiares de los pacientes, lo que provocado que enfermeras y médicos senieguen a seguiratendiendo a los enfermos.
Anteestepanorama,los ciudadanos reclaman que el gobierno sólo hable de los logros financieros,y no actúe con responsabilidad moral y humana frente a la crisis sanitaria. El dolor, la desesperación y las muertes prevenibles exigen una respuesta inmediata, transparente y eficiente y no promesas.
ntelapreocupantesituaciónfinancieraqueenfrenta,amenazada por las crecientes endeudamientos y demandas interpuestas por proveedores y contratistas que reclaman el pago de una deuda que ya se
La publicación de las bases y el proceso de selección se realizará en breve",adelantó Cid Munguía.
De acuerdo con un documento de la para estatal entre las compañías interesadas en colaborar con Pemex se encuentran grandes nombres del sector energético internacional y nacional.
Estas son algunas de las interesadas:Carso Energy (México), del empresario Carlos Slim; Woodside Energy (Australia), BP (Reino Unido),Sinopec (China), Harbour Energy (Reino Unido) y Cheiron (Egipto)
También figuran empresas mexicanas que podrían formar consorcios para competir,como:
Consorcio Petrolero 5M del Golfo, Chame, Diavaz, CESIGSA y Jaguar
La meta de producción establecida por el Gobierno federal es de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos al cierre del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Actualmente,laproducciónestápordebajodeesacifra. En el segundo trimestre de 2025, Pemex reportó una producción promedio de 1 millón 631 mil barriles diarios,lo que representa una caída de 153 mil barriles diarios en comparación conel mismoperiodo del añoanterior.
Se ha adelantado en fuentes al interior de Pemex, que la para estatal publicará próximamente las bases del concurso para definir qué empresas participarán en los contratos mixtos. Con esta estrategia, la empresa aceleraría el desarrollo de los campos, mejoraría su eficiencia operativa y alcanzararía las metas sexenales de producción.
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas representó un incremento de 6.4 por ciento respecto al trimestre previo, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana deValores (BMV).
En su comparación anual,la deuda de Pemex con proveedores fue 18.8 por ciento superior a la observada durante el segundo trimestre de 2024, por lo que la petrolera estatal no ha podido ponerse al corriente con sus adeudos.
La paraestatal ha informado que durante el primer semestre del año se han logrado realizar pagos a proveedores y contratistas por 230 mil 067 millones de pesos, de los cuales solo el 33 por ciento de esta cantidad se abonaron durante el periodo abril-junio.
"El Copetes", de 43 años y habitante de la colonia Montón Cuarteles, ubicada en el municipio de Huixquilucan, no contaba con una identidad oficial,es decir,legalmente no existía,debido a que nunca fue registrado;sin embargo,debidoasucondiciónmédicatuvoquetramitar su acta de nacimientopara poder recibiratención, por loqueelgobiernomunicipal apoyóaesteciudadano para comenzar los trámites correspondientes.
"El Copetes",como lo llaman en las calles,se encontraba en una situación de vulnerabilidad, por lo que la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, inició con las gestiones para brindarle atención integral y rehabilitaciónenlasconductasadictivasquepresentaba, por lo que fue trasladado al Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA), ubicado en el Complejo Rosa Mística
No obstante,al llegar a este Centro,a través de las valoraciones médicas que recibió, los especialistas se percataron de sus condiciones de salud;motivo por el cual fue trasladado al Hospital General,enla Ciudadde México, en donde le fue complicado recibir el tratamiento que necesitaba,al no tener una identificación oficial, pues requería de una cirugía "Contar con una identidad legal es de suma importancia, ya que es el primer documento que certifica la existencia de una persona y le otorgaunaidentificaciónoficial,ademásdeque acredita nombre, sexo, nacionalidad, fecha y lugardenacimiento,entreotrascuestiones.
Es importante mencionar que, para realizar algunostrámitesyrecibiratenciónmédicaeninstituciones públicas, es necesario contar con esta documentaciónoficial,porloqueen Huixquilucan seguiremos apoyando a personas que se encuentran en alguna situación vulnerable para que ejer-
zan todos sus derechos", afirmó Romina Contreras.
Luego dequela alcaldesaRominaContreras tuvo conocimiento de la situación de "El Copetes", en un trabajo coordinado a través de las direcciones generales de la Mujer y de Servicios Ciudadanos de Huixquilucan, se le brindó la atención necesaria y comenzaron los trámitespara garantizarle el derecho a tener una identidadyregistrarporlavíalegalaesteciudadano, quien ahora, oficialmente, lleva el nombre de ManuelMartínezTorres.
"Muchas veces, las personas en esta situación viven en una especie de ´limbo legal´, sin poder acceder a los beneficios y protecciones que el Estado ofrece a sus ciudadanos.
Es por eso que hacemos un recordatorio a lapoblacióndeaseguraresteregistrobásico paragarantizarsusderechos",agregó la presidenta municipal.
Hoy,Manuel Martínez se encuentra en una mejor situación,con atención médica especializada y, sobre todo, con una identidad que lo acompañará durante toda su vida para ejercer sus derechos y obligaciones como ciudadano.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el país, al menos un millón de personas de todas las edades no cuentan con registro de nacimiento, situación que impide que muchos de ellos no puedan tramitar una identificación oficial como la credencial para votar o el pasaporte; situación que dificulta conseguir un empleo formal, tramitar cuentas bancarias,entre otros
Asimismo,elactadenacimientoesimportanteparaadquirirprotecciónlegalensituacionesdeabuso,explotaciónocualquiertipo de delito y, en caso de necesitar asistencia legal o tener que presentarte ante un tribunal,este es uno de los principales documentos que se solicitan para establecer una personalidad jurídica.
in muchas complicaciones y apegada a las leyes del país ibérico, Beatriz Gutiérrez Müller ya viveen España,tiene ciudadanía deesepaísyunodelosmotivosprincipalessería el ingreso de su hijo Jesús Ernesto a la Universidad Complutense de Madrid, de acuerdo con fuentes informantes cercanas a la exesposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ello se debe a que por fin obtuvo la nacionalidad española y va a vivir en el exclusivo barrio de La Moraleja, de Madrid, donde residen artistas de fama mundial y famosos futbolistas del mismo nivel.
La información ha sido proporcionada por las fuentes, luego de que se supo que la escritora Beatriz Gutiérrez Müllerhizo trámites alrededor de dos meses atrás en la Embajada de España en México para obtener dicho documento.
"La señora ya se mudó a vivir a España… se está mudando a una zona que se llama La
exclusivas y caras de Madrid…", alertaron las voces informantes.
Vale recordar que al finalizar el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)laparejainformóqueelexmandatario viviríaenPalenque,Chiapas,ylaescritoraysu hijoenlaCiudaddeMéxico.
En esos momentos, Beatriz Gutiérrez Müller dijo que el motivo principal serían los estudios universitariosde su hijo JesúsErnesto.
La última vez que se les vio públicamente en México fue en las elecciones del Poder Judicial 2025 del 1 de junio.
Las voces informantes destacan que, en el barrio de La Moraleja, de Madrid, viven o han vivido estrellas internacionales tanto del entretenimientocomodeldeporte,como SergioRamos, David Beckham, Luca Modric, Richard Gere, RocíoJuradoeIsabelPantoja,entreotros.
Esas mismas voces alertaron que morenistas ahora compran propiedades en el barrio de Salamanca,de Madrid, aunque no dieron nombres.
BeatrizGutiérrezMüller BeatrizGutiérrezMüller
mantes es que durante el sexenio de su exmarido AMLO, fue la propia escritora Beatriz Gutiérrez Müller, la autora intelectual de la exigencia de disculpas a la corona española por las atrocidades cometidas en la conquista.
Aseguran que fue ella "quien le metió la idea" a la cabeza a AMLO y recordó el anuncio a inicios de su sexenio desde las ruinas de Comalcalco,Tabasco
Lo más sorprendente del tema de la nacionalidad española lograda por Beatriz Gutiérrez es que ahora se sabe que también los hermanos del expresidente tabasqueño, Pío López Obrador y Martín López Obrador, aspiranaalcanzarlanacionalidadespañola
Las mismas fuentes aseguran que ello es posible gracias a una ley de memoria históricadeEspaña y que por parte de loshermanos de Andrés Manuel se puede justificar el vínculo por su abuelo JoséObradorRevueltas,quien llego desde Santander, España, a México en los años 40.
Porlomenos40"ciberdelincuentes" que utilizanlas RedesSociales parasupuestamente"promocionaryvender" todotipo demercancías,principalmentevehículosdealta gama, han sido detenidos y puestos a disposición de autoridades ministeriales y jurisdiccionalesduranteelpresentecomoresponsablesde atracar, lesionar e incluso asesinar a los "compradores de buena fe". Por lo menos 28 carpetasdeinvestigaciónsonintegradaspor Ministerios Públicos a efecto de deslindarresponsabilidadesentornoalacomisión de dichos ilícitos.
Mediante comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CdMx, bajo el mando de PabloVázquez Camacho,puntualizóquesigueatendiendo,demanerafrontal,los delitos relacionados con la compra y venta de productos,mercancíayprincipalmentevehículosquesonanunciadosatravésderedessociales,enlosquelaciudadaníaesvíctimaderobo, asalto y,en ocasiones,agresiones con disparos dearma defuego.
"Por Instrucciones de la Jefa de Gobierno, demaneraconjuntaycoordinada,laSSCyla FiscalíaGeneraldeJusticiapusieronenmar-
cha una estrategia integral para el combate alRobo deVehículosyAutopartes,delitoque estávinculadoconotrasactividadesilícitasy que, al prevenirlo, beneficia directamente a la ciudadanía".
Acotóquecomoresultadodeestaestrategiay trabajosdeinvestigacióneinteligencia,asícomo laatenciónoportunaadiversasdenunciasciudadanas,entreeneroyjuliodeesteaño,sehadetenidoa 40personasvinculadasalrobodedinero o de vehículos durante transacciones de compra-venta, 28 de estos en flagrancia y 12 porseguimiento
"Además, se da continuidad a 28 carpetas de investigación para la identificación y detención de quienes cometieron delitos,15 de ellas por robo,ocho por lesiones, cuatro por homicidio y una por encubrimiento por receptación",precisó la SSC,la que recordó a la ciudadanía algunas medidas para el autocuidado y exhortó a quienes deseen adquirir un vehículo u otro objeto de alto valor a: Utilizar la Aplicación "Mi Policía" para solicitar que un oficial te acompañe a verificar el estado de un vehículo o realizar la compra y utilizar los módulos de compra segura de la Fiscalía General de Justicia localizados en las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc,donde se te dará acompañamiento en todo el proceso
para una transacción segura
También abstenerse de realizar transacciones de compra-venta de vehículos o artículos de alto valor a particulares a través de redes sociales.
Siempre será mejor y más seguro adquirir estosbienesencomerciosestablecidosoatravés de plataformas empresariales formales.
"Si decides seguir adelante con la compra, haz caso a las recomendaciones de seguridad que las propias plataformas de redes sociales han emitido en los sitios de compraventa de artículos"
Cerciórate de conocer el valor real del artículo de tu interés, especialmente si se trata de un automóvil, para que no te sorprendan con ofertas atípicas, descuentos o promociones porpagoenunasolaexhibición y nunca realices transferencias electrónicas o depósitos por anticipado para concretar el supuesto apartado del artículo. Si te presionan para la compra,cancela la comunicación inmediatamente.
"En la SSC seguiremos trabajando de maneradecidida,conunesfuerzoconjuntode las Instituciones del Gobierno,con la participaciónyalianzaactivadelaciudadanía,para hacer de la Ciudad de México una ciudad cada vez más segura,justa y en paz",se concluyó.
La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por parte del Gobierno de Estados Unidos reavivó las alertas sobre la conexión entre el régimen de Nicolás Maduro,elTren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, pues EE. UU. acusa a estas estructuras de colaborar para el tráfico internacional de drogas, personas y otras actividades criminales en América Latina.
El Trende Aragua, considerado por Insight Crime como la organización criminal más poderosa deVenezuela,surgió en el penal de Tocorón. Desde ahí, pasó de ser una pandilla carcelaria a una red criminal transnacional con presencia en al menos ocho países, incluyendo México.
En la capital mexicana, su presencia ya fue reconocida oficialmente por el gobierno de la CdMx, quien el pasado 4 de febrero admitió que el grupo está operativo en la ciudad. Esta afirmación fue respaldada por la Fiscalía local, que documentó detenciones clave como la de Nubia "N", operadora del grupo, y Euclides
ManuelArias Suárez,alias Morgan,presunto líder local implicado en feminicidios. Los primeros indicios de su asentamiento se remontan a julio de 2024, cuando aparecieron calcinados los cuerpos de Stephanie "N" y Susej"N",dosjóvenesmigrantesvenezolanas víctimas de trata. Según reportes, la organización las explotaba sexualmente y las asesinó por no cubrir deudas con susexplotadores. Alianzas, ejecuciones Alianzas, ejecuciones y toma de territorio y toma de territorio
Según las autoridades, el Tren de Aragua logró establecerse gracias a su vínculo con la UniónTepito,que los contrató para enfrentar a su banda rival, la AntiUnión. A cambio, les habrían cedido el control de vecindades en Peralvillo,Buenavista,Santa María la Ribera y la Guerrero,zonas hoy golpeadas por la violencia, el despojo de inmuebles y la explotación sexual de mujeres venezolanas y colombianas.
Estados Unidos: el Cártel
Estados Unidos: el Cártel de Sinaloa,Venezuela y la de Sinaloa,Venezuela y la ruta del narcotráfico ruta del narcotráfico
En este esquema,el Tren de Aragua funciona como fuerza operativa,extendiendo su presencia a regiones como Chiapas, Quintana Roo,Chihuahua y lacapitalmexicana,mientras que el Cártel de Sinaloa mantiene la infraestructura para el tráfico internacional, especialmente de fentanilo.
Recompensas y sanciones Recompensas y sanciones
El Departamento de Estado ofrece hasta 3 millonesdedólaresporinformaciónque lleve a la captura de Giovanni Vicente Mosquera Serrano,unodeloslíderesdelTrendeAragua. Mientras tanto,la OFAC bloqueó todos los bienes de los involucrados y advirtió que entidades financieras extranjeras que mantengan vínculos con estas redes criminales también podrían ser sancionadas.
"La colaboración entre estas organizaciones no solo socava la seguridad regional, sino que convierte el crimen organizado en una amenaza geopolítica", advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Mientras tanto, la violencia crece en zonas como SantaMaríalaRibera,PlazaGaribaldi, Peralvillo y la Morelos, donde comerciantes y empresarios (incluso de origen chino) paganprotecciónadistintasfaccionescriminales,alimentando una guerra sin control en el corazón de la Ciudad de México.
Canadá confirmósuintenciónde reconocer oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, sumándose así a una corriente internacional que busca aumentar la presión diplomática sobre Israel en medio del prolongado conflicto en Gaza. Esta decisión tambiénha profundizado el distanciamiento con Estados Unidos, que mantiene su respaldo firme al gobierno israelí. El anuncio fue realizado por el primer ministro canadiense, quien estuvo acompañado por miembros clave de su gabinete. Explicó que esta medida responde a la urgencia de alcanzar una paz duradera en Medio Oriente, destacando que Canadá mantiene su apoyo inquebrantable a la existencia del Estado de Israel, pero considera que una solución estable solo será posible mediante el establecimiento de una entidad palestina independiente y democrática.
En su mensaje,el gobierno canadiense destacó que ha recibido compromisos del liderazgo palestino para llevar a cabo reformas políticas, incluidas elecciones nacionales previstas para 2026 y la exclusión de grupos armados del nuevo marco institucional.
La decisión ha generado una fuerte reacción por parte de Israel, cuyo gobierno denunció que este tipo de reconocimientos constituyen un "premio" paraorganizacionesqueconsidera responsables del terrorismo en la región.En un comunicado difundido por sus autoridades diplomáticas,TelAviv acusóa Ottawa deminar los esfuerzos internacionales por alcanzar un altoelfuegoyfacilitarlaliberaciónderehenes.
El embajador israelí en Canadá afirmó que no permitirán que se imponga un modelo que, en sus palabras, "ponga en riesgo la existencia del pueblo israelí"
El gobierno estadounidense también expresó su desacuerdo.DesdeWashington, el presidente DonaldTrump respondió con
negociaciones comerciales bilaterales. A través de redes sociales, el mandatario sugirió incluso la posibilidad de romper las pláticas económicas si Ottawa no reconsidera su postura. En medio de estas tensiones, está pendiente la imposición de un arancel del 35% a exportaciones clave desde Canadá, en casodequenosellegueaunacuerdoantesdel plazoprevisto.
La medida canadiense sigue los pasos de iniciativas recientes de otras potencias europeas que han mostrado disposición para reconocer la soberaníapalestina enseptiembre. Francia ha manifestado abiertamente su intencióndehacerlo,mientrasqueel ReinoUnidoha condicionado su decisión al cumplimiento de ciertos requisitos por parte de Israel,como un ceseinmediatoalfuego en Gaza
La situación en ese enclave ha captado nuevamente la atención internacional,debido al alarmantedeterioro humanitario.
El bloqueo a la ayuda ha provocado una crisis de hambre sin precedentes. Reportes locales señalan que decenas de personas murieron recientemente mientras buscaban comida en el norte de Gaza, en un incidente donde también se reportaron cientos de heridos.
Las fuerzas israelíes aseguran que realiza-
las autoridades sanitarias del territorio aseguran lo contrario.
DesdeOttawasesostienequelacreacióndeun
Estado palestino no soloresponde a un principio de justicia,sino que busca garantizar seguridadyestabilidad alargoplazoen laregión.
Al interior del gobierno canadiense se enfatiza que la violencia extremista y la expansión de asentamientos ilegales han socavado cualquier posibilidadrealde unasoluciónpacífica
En semanas recientes, Canadá también participó junto a otras naciones en la aplicación de sanciones contra figuras delgabineteisraelí,acusadasdeincitara la violencia y de obstaculizar los esfuerzos por alcanzar la paz.
Estas sanciones fueron fuertemente criticadas por el gobierno de Estados Unidos,que insiste en mantener un enfoque más diplomático para resolver el conflicto.
El reconocimiento del Estado palestino por parte de Canadá podría representar un punto de inflexión en la postura de Occidente respecto al conflicto, a la vez que plantea nuevos desafíos en su relación consuvecinodel sur.El próximo periodo en la ONU se perfila así como un escenario claveen lareconfiguración deltablero geopolítico en Medio Oriente
La empresa de energía Iberdrola dio a conocer a través de sus oficinas en España, que vendió los activos de sus negocios en México al grupo español Cox por un importe de cuatro mil 200 millones de dólares.
A pesar de la sorpresiva decisión, vale recordar que Iberdrola controla en el país seis parques eólicos y tres parques solares, así como plantas eléctricas y de gas.
"Laoperaciónbuscaaprovechar lapresencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano,reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que estáalineadaconlos objetivos de la compañía de invertir en activos que generen EBITDA recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre", explicó el grupo empresarial.
Al explicar el proceso de venta llevado a cabo con Cox,Iberdrola explicó que el perímetro de la transacción incluye una capacidad instalada operativa de dos mil 600 MW, de los que mil 368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración;
mil 232MWde activos renovablesy unacartera de proyectos de generación de 12GW.
De igual manera, incluye la mayor suministradora de México con 25 por ciento de cuota de mercado, más de 20 TWh repartidos entre más de 500 grandes clientes.
Vale recordar que interior de la dependencia ya habían adelantado que Iberdrola tratado los servicios de Bank para vender 15 plantas, principalmente de energías renovables, que mantiene en México,mientras anunciaba de manera pública una ampliación de capital de cinco mil millones de euros en Estados Unidos y Reino Unido.
Los reportes proporcionados por las fuentes informantes explicaban que Iberdrola se habría retirado de México, debido a la "falta de certeza jurídica" en elGobiernodelapre-
sidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Setratadeunaperspectiva completamente distinta alade Grupo Cox,que afirmó que el escenario de inversión que representa México es alentador.
"Dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox, se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025 2030 de 10 mil 700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversiónde nuevos activos de energía por más de cuatro mil millones de dólares, en activos concesionales de agua en el país hasta de mil 500 millones de dólares,y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además de ampliar la inversión convirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE", finalizó la empresa.
Acomercial del 1 de agosto,la Casa Blanca presentó un nuevo y más estricto régimen arancelario, como parte de la renovada política económica impulsada por el presidente Donald Trump El anuncio marca una nueva etapa en la estrategia comercial de Washington, con medidas dirigidas a corregir los desequilibrios en la balanza comercial y aumentar la presión sobre países con los que mantiene relaciones económicas tensas.
El nuevo esquema establece un arancel base del 10 % que sólo se aplicará a los países con
Pero las sanciones más severas recaerán sobre másdeunadecenadepaísesquerecibirántarifas superiores al 15 %, ya sea como resultado de acuerdosbilateralespreviosopordecisionesunilaterales dela administración estadounidense. Entre los casos más destacados se encuentran Siria,con unaranceldel41%;LaosyMyanmar, conel40%;ySuiza,queenfrentaráungravamen del39%
Otros países como Irak, Serbia, Sudáfrica, Libia, Argelia y Bosnia y Herzegovina también figuran entre los más afectados, con tarifas que oscilan entre el 30 % y el 35 %
Una diferencia clave respecto a las expectativas iniciales es que el nuevo régimen arancelario no entrará en vigor el 1 de agosto, como se había previsto,sino el próximo 7 de agosto
La Casa Blanca explicó que este plazo adicional busca dar tiempo suficiente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para implementar los cambiosnecesariosen sus sistemas y garantizar una correcta recaudación de los nuevos gravámenes.
Esta decisión responde a razones logísticas y operativas, pero también busca asegurar una transición sin contratiempos dentro del aparato administrativo
En paralelo al rediseño global, el presidente Trump también firmó un decreto que aumenta los aranceles a Canadá del 25 % al 35 %. Esta medida,que sí entra en vigor el 1 deagosto, se justifica como una respuesta a la falta de coo-
DonaldTrump DonaldTrump
peracióncanadiensepara detenerel flujodefentanilo hacia territorio estadounidense. Asimismo, seimpusounatarifadel 40% alosproductosque intenten evadir el impuesto por medio del transbordodesde terceros países.
Los productos canadienses que cumplan con los Tratado entre México, Estados (T-MEC) estarán exentos de estas tarifas más altas.
Sin embargo,funcionarios del gobierno estadounidense han expresado que las conversaciones con Ottawa han sido menos productivas que con México,a quien se le otorgó una prórroga de 90 días antesde aplicarmedidas similares.
La administración ha insistido en que las nuevas tasas son "coherentes" con la política comercial que ha venido aplicando el presidente Trump, basada en un principio dereciprocidad.
"Cuanto mayor es el déficit con un país, mayor es la tarifa", explicó un funcionario de alto nivel, quien añadió que las tasas fueron determinadas caso por caso,tomando en cuenta factores económicos y estratégicos.
El nuevo plan arancelario busca enviar un mensaje claro:Estados Unidos utilizará todas las herramientas a su alcance para proteger su economía y reducir los déficits que considera perjudiciales para su seguridad nacional.
A pesar de las reacciones mixtas entre sus socios comerciales, la Casa Blanca mantiene su postura firme de que los aranceles son una herramienta eficaz para renegociar condiciones más justas y equilibradas.
Mientras tanto, varios países afectados evalúan sus próximas acciones frente a un régimen que podría reconfigurar el comercio global en los próximos meses.
El impacto total de estas medidas se medirá no solo en términos económicos, sino también en el equilibrio diplomático entre Washington y sus aliados tradicionales