s necesario y oportuno separarse del desmedido optimismo del oficialismo y corifeos sobre los logros en las negociaciones con EstadosUnidos enmateria arancelaria, bajoel principio general que males de tantos, consuelo de tontos. Ningún país tendrá una ventaja sobre la nación de las barras y las estrellas.
Si se compara con el statu quo existente hasta el 19 de enero del presente año, el gobierno de DonaldTrumpha impuesto condiciones atodo el orbe, en asuntos comerciales, y ha ponderado sobremanera el interés norteamericano, por encima de cualquier otro punto de vista.
En ese sentido, ningunanación ogobiernopuede presumir haber obtenido ventaja alguna sobre Estados Unidos; todos resultaron perdedores,por lo cual cualquier presunción de triunfo o ganancia es mentira y ganas de engañar a la gente.
En el caso de México, el tiempo de gracia que elgobiernodeDonaldTrumphaotorgadoanuestropaísparanoaplicarletarifasimpositivasdebe ser justipreciado en sus verdaderos alcances, pues ese lapso no ha sido gratuito.
En "abonos chiquitos", el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cede espacios y determinaciones a su vecino del norte. En un primer momento, envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte,a fin de contener flujos migratorios y drogas a Estados Unidos.
Posteriormente,la habitante de Palacio Nacional ha adoptado una estrategia de sumisión encubierta. Su discurso oficial enfatiza colaboración, respeto mutuo y soberanía,exaltación del masioserismo y patrioterismo a toda prueba.
Luego, la entrega de 29 capos del narcotráfico,sin que por ello los señalamientos de narco-Estado hayan desaparecido o,al menos,matizado;al contrario, DonaldTrump ha sido bastante agresivo en el discurso.
Los hechos se empeñan en desmentir la narrativa mexicana, pues a cada aplazamiento de tarifas ha venido acompañado de una renuncia silenciosa: que si ajustes en el etiquetado de productos, que si cumplimiento acelerado de normas sanitarias impuestas unilateralmente,que si silencio diplomático ante las inspecciones extraterritoriales, con buques de guerra, drones, satélites, fuerzas armadas y marines.
Sisepusieranenunabalanzalosaportesdecada país es que el tiempo que le han concedido a Méxiconihasidogratuito,nineutro.Esunrelojque marca la erosión progresiva del margen de maniobra que alguna vez tuvo México en materia comercial.
Si comparamos con el estado anterior al 19 de enero de este año,el retroceso es evidente. Antes, se podía hablar de negociación entre pares; ahora,es una relación de tutoría política disfrazada de entendimiento.Aun cuando se insista y reitere que "se mantienen los canales de diálogo", enloshechosparece,másbien,unmonólogopronunciado desde Washington, con México tomando nota y asentando obedientemente.
Cada vez que se evita una sanción comercial,se entregaalgomás:desdeeltonodeldiscursohastala agenda legislativa, todo se somete al escrutinio y aprobación del "amigo y aliado".
A final de cuentas, ¿cuáles son los factores reales-apartedelacabezafría-queimpidenalapresidenta Sheinbaum Pardo oponer una postura menos dócil ante su homólogo estadounidense?, porque al ritmo que van las cosas, está adoptando políticas más neoliberales que los gobiernos de ese signo.
De acuerdo con expertos y analistas de ambos lados delafrontera, la principallimitante de lamandataria mexicana es su pasado y sus vínculos con el pretéritomásinmediato,cuyasfechorías,rapacidad y corrupción no tienen parangón. Y prácticamente nadie del cuatroteísmo puede escapar a ese estigma.
Los últimos 90días otorgados de plazo aMéxico, deben servir para revisar la brújula antes de naufragar en el mar de la complacencia, pues los acuerdos comerciales no son gestos de buena voluntad, son actos de poder.Y quien no lo reconozca seguirá celebrando mientras le arrebatan los cimientos.
Se habla de recuperar lo entregado, e incluso alguna ganancia adicional, a cambio de algunos delincuentes de cuello blanco, cercanos o integrantes de la 4T. ¿A quién se le cargarán las pérdidas?
He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Losmásrecientescargosdequien fueradirigente estudiantil en 1968,sólo han mostrado el verdadero valor ético y convicciones de Pablo Gómez: la complicidad como principio supremo, lo cual quedó demostrado en su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera, donde encubrió a aliados -como Vector y otros- y exhibió y ajustició a opositores. Esa es la visión democrática que prevalecerá en la futura reforma electoral.
Al actuar con sinceridad encuentro en mi alma serenidad, al hablar sin mentirme gusta lo que empiezo a vivir,y comienzo a escribir lo que en verdad me atrevo a sentir.
El gobierno se comunica y construye con la mentira y la negación de problemasy hay intentos de instaurar un régimen unipersonal que someta a los ciudadanos. La democracia está en riesgo, subrayan intelectuales, académicos, opositores, empresarios e integrantes de la sociedad civil.
Deacuerdoconalgunasvocesenloscorrillos políticos, en breve se dará a conocer el documento "Un punto de partida", y que suscriben Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida, el empresario Carlos Salazar, Clara Jusidman, Patricia Mercado, Diego Valadés, Dante Delgado, Salomón Chertorivski y Patricia Galeana.
También han apoyado la iniciativa científicos y académicos como Francisco Bolívar Zapata, Fernando Gabilondo, María Elena Medina Mora, Francisco Barnés, José Woldenberg, entre otros.
Con un crudo diagnóstico de la situación del país, políticos, empresarios, artistas e intelectuales de diverso signo lanzarán asegura en algunos círculos- este lunes una iniciativa para cambiar el rumbo siones ni rencores" y terminar con el predominio de una sola voz de mando.
En el análisis que circula en algunos medios de comunicación, se hace una evaluación de la situación de México, considera que la economía está derrumbada, el combate a la pobreza está en franco retroceso, y se está "en el umbral de un Estado ingobernable" con la preocupación de que el crimen organizado se inserte en los procesos electorales y estructuras del poder público.
El contenido del documento -se dice-, es producto de un año de trabajo y reuniones entrepersonalidadesdediversosignoyactividad. La confluencia ha sido denominada Colectivo por México.
"Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo y discrecionalidad,
que se militariza, que destruye instituciones; con una democracia bajo acecho y con grandes ineficiencias", establece.
"Hoy falta gobernabilidad, tenemos un gobierno que no es responsable ni plural,que no ofrece certidumbre y sin autonomía ni independencia judicial total y con un Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto. Las políticas de inversión y las cuentas públicas, así como los programas de gobierno son un desastre", sentencia el documento.
Es particularmente agudo al referirse a la productividad social y económica del gasto público, pues "es ridículamente baja e, incluso, negativa", indica el manifiesto. Se cuestiona la viabilidad de las megaobras del actual sexenio.
El AIFA "sólo transporta a uno por ciento de los pasajeros que utilizan el 'Benito Juárez' de la Ciudad de México". La refinería 'Dos Bocas' costará más del doble del
aún se desconoce cuánto producirá y a qué costo". El Tren Maya será caro y durante variosaños no cubrirá ni siquiera gastos de operación,establece.
"Este será un sexenio de crecimiento cero, lo terminaremos con un deterioro significativo en el PIB per cápita y con la peor distribución del ingreso de que se tenga memoria",indica.
"La democracia está en riesgo,tanto por su asedio desde el poder, como por los desencantos populares, impotencias institucionales y corruptelas impunes.
"Hoy sabemos que la democracia puede entronizara sus más acérrimos enemigos yque sin ella no hay libertad ni dignidad posibles. Nuestras reformas políticas fortalecieron a los partidos,pero no a la ciudadanía.Por ahí debemos empezar", sostiene el documento que, al parecer, se difundirá en fecha próxima.
De2006a2024,laUniversidadIberoamericana documentó 4 mil 92 fosas clandestinas descubiertas en todo México, lamayoríalocalizadasen Veracruz,Tamaulipas, Guerrero,SinaloayZacatecas.Entotalse exhumaron 6 mil 900 cuerpos y el mayor número correspondea Jalisco.
En un registro histórico cuyo punto de partida es enero del año del 2006 y con datos actualizados al cierre de mayo del 2024,el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana tiene documentadas 4 mil 92 fosas clandestinasdescubiertasentodoelpaís
Además, estimaciones y comparativos de analistas, en México hubo más muertes, en promedio, durante 2024 (91), que en los conflictos armados entre Rusia y Ucrania (65-90 ucranianos) o entre Israel y Hamás (65-90 gazatíes).
En otras palabras, aun cuando México no se encuentra en guerra, ni tiene un conflicto bélico, los homicidios dolosos y, en no pocas ocasiones,la crueldadde los mismos,son reflejo de la descomposición social existente, coinciden los expertos.
Casilamitadde esas fosashansidoencontradas en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas. De esas fosas clandestinashansidoexhumados 6mil900cuerpos, y los mayores registros corresponden a Jalisco,Sinaloa,ChihuahuayGuerrero.
Una observación comparativa entre el reporte ofrecido por el gobierno federal en septiembre del 2020, en contraste con los registros de la Universidad Iberoamericana del pasado mes de marzo del 2025, nos permite concluir que la calamidad de las fosas clandestinas sigue focalizada en tres entidades: Veracruz, Jalisco y Guerrero, en tanto que JaliscoyGuerrero destacan porel mayor número de cuerpos exhumados.
"El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no es un caso aislado; tristemente hay varios campos de exterminio aquí en México", lamentaron representantes del
ProgramadeDerechosHumanos (PDH)dela Universidad Iberoamericana
Informaronque,entreel 2020 y el2024,han registrado siete campos de exterminio, seis crematorios clandestinos y tres fosas clandestinas de uso reiterado.
Las investigadoras Fernanda Lobo Díaz y Mariana Marchand Moreno coincidieron en que el Rancho Izaguirre, en Jalisco, fue un campo de exterminio,de acuerdo con la definición de "exterminio" del Estatuto de Roma de laCortePenalInternacional,sinquehastala
Jalisco esunaenormefosaclandestinaque se ha ampliado y profundizado durante las tres últimas administraciones: 18 años de negligencia criminal Cuadro comparativo Cuadro comparativo
México tiene una crisis forense México tiene una crisis forense
Las fosas clandestinasyloscuerpos exhumados están obligadamente vinculados con la crisis forense que vivimos en México.
De 2019 a 2023, durante el gobierno de López Obrador, ingresaron a las morgues 34 mil 699 cuerpos; fecha en la cual sumarían un total de más de 72 mil 100 cuerpos sin identificar.
6NACIONAL
Alertan Alertanpresenciade
enaguasmexicanas deQuintanaRoo QuintanaRoo
da en Chiquilá, un pueblo pesquero de Quintana Roo, que se encuentra a 437 kilómetros dedistanciadeChetumal, lacapitaldelestado. Está ubicado frente a la Isla de Holbox y es uno de los atractivos turísticos más visitados de esta región.
Embarcaciones pesqueras de la localidad han denunciado que en las aguas que marcan el territorio mexicano han detectado la presencia de un barco destructor de nacionalidad estadounidense. Denuncian que el pasado 16 de abril último un grupo de pescadores tomó sus cordeles, carnadas y atarrayas para alejarse del puerto e iniciar la jornada.Decidieron que estarían tres días en el mar para regresar a casa con una buena carga, que representaría el ingreso de días delhogar.Nuncaseimaginaronconloquese encontrarían en alta mar.
Las alertas están encendidas y el miedo ya se percibe en algunos lugares del país,en donde se han detectado barcos con la bandera de Estados Unidos apuntado haciaterritoriomexicano. Ahoraladenunciase
Una de las embarcaciones que salió, como muchas otras,a buscar el sustento de sus familias se topóconun buquede guerra de Estados Unidos.El encuentro quedó gra-
bado en un video que se difundió en redes sociales.
Ante la evidencia de los hechos, se recurrió a las autoridades de la Secretaría de Marina; dicha institución aseguró que la grabación es falsa y que no contaba con reporte alguno.
Ante dicha respuesta, los mismos pescadores de Chiquilá se pronunciaron de manera preocupante ante lo sucedido;relataron cómo la presencia del buque fue advertida por tripulaciones de varias embarcaciones que, como es su rutina, suelen salir a pescar en la temporada en ese punto.
Las voces denunciantes detallan que la embarcación de los mexicanos estaba en aguas nacionales,a80 millas desde el puerto deChiqullá,loqueequivalea128kilómetros.
Según datos del Gobierno Federal, las aguas internacionales en las que sí podía estar el buque de guerra estadounidense comienzan a las 200 millas de distancia, unos 370.4 kilómetros desde tierra o la costa mexicana.
En esas circunstancias, vale destacar que Estados Unidos no reconoce las fronteras marítimas, pues en sus leyes y acuerdos internacionales consideran los límites a partir de su plataforma continental.
"La mayoría de las grandes potencias navales no reconocen las 200 millas; de facto son aguas internacionales. Entonces, la Secretaría de Marina, aunque quiera, no puede hacer nada", afirmó el experto en seguridad Raúl Benítez Manaut,doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM e integrante del Centro de Investigaciones sobre América del Norte por esta casa de estudios.
Al ser aguas internacionales para Estados Unidos, tampoco necesitan dar aviso de su presencia o pedir permiso a México,dice.
"Supón que se encuentra con un buque de guerra de Estados Unidos,la Marina no podría hacer nada porque una cosa es la ley internacional yladeEstados Unidosy otracosaes una parte de la Convención del Mar, que está firmada por muchos países del (llamado anteriormente) tercer mundo", detalla.
Aun así, la presencia militar de un barco militar estadounidense sí debería alertar al Gobierno Federal.
Raúl Benítez Manaut
MatíasPascal
Adán Adán,unlastrepara
Sheinbaum Sheinbaum
:Lamanobajola mesadelpoderylatraición
Adán Augusto López Hernández
ción de homicidios, el despliegue en Sinaloapodríaquedarennadasinoselimpialacasaen losnivelessuperiores.
El problema es que en estos juegos políticos,las cartas no siempre están a la vista.La élite,esaqueenlasmesasdepokerparecesentarseconmansionesyguantesdeseda,amenudojuegaconmanosdebajovalor,protegiéndose con faroles y engaños. La narrativa de que México no es un narcoestado, de que pocos están en la misma cama con los cárteles, suenaauncheckdeseguridadparamantener la paz en la sala. Pero las filtraciones y las investigaciones insinúan que, en el fondo, algunos jugadores en la mesa saben mucho más de lo que muestran.
¿Yqué pasaconLópez? Es como esejugador que ha sido visto haciendo bluffs en el river,condemasiada confianza,pero cuyo tells podrían delatarlo en cualquier momento.
Laestrategiadenoresponderpreguntas,de mantener la postura de inocencia, puede ser un farol,o simplemente un fold tardío para no perder más fichas.
Pero en un juego donde las investigaciones avanzan y las fichas se revelan, todo apunta a que la mano del senador es más débil de lo que parece
El lado del análisis C-squared en esta partida es claro: en un poker con tantas fichas en juego,la corrupción actúa como un comodín que puede cambiar la dinámica de la partida en un solo movimiento.
Epaís que en los últimos años ha jugado con fichas dispersas entre la legalidad y el crimen, ahoraseenfrentaaunamanoquepuededefinir su destino: una partida donde los exfuncionarios,lospolíticosyloscártelesparecenjugarun solo pozo,y en el centro,un senador con doble cara que podría estar haciendo faroles peligrosos.
Dos exfuncionarios,prófugos y buscados como fichas mortales, aparecen en el flop con la mano más sucia:presuntos líderes de un grupo criminal que operaba en la sombra,con conexiones en las alturas del poder. La preguntaenlamesa políticayjudicial mexicana: ¿quién hizo el call? ¿Quién tiene la mejor jugada?La respuesta,por supuesto,no es sencilla. El exsecretario de Gobernación, ahora senador, primogénito del mentor de López Obrador en la Macuspana, Adán Augusto López Hernández, se encuentra en el centro del mazo,en un check que puede volverse un all-in si la investigación lo expone como jugadorcómpliceo,peoraún,comounoquetapó lamanoparaprotegersuspropiosintereses.
El escenario se asemeja a una partida de póker con múltiples niveles de lectura.
La presidenta Sheinbaum,que en el papel tienela posiciónfuerte,ha apostado alaestrategia de la presente temporada: despliegue de tropas, campañas en el flanco contra los grandes cárteles, intentando mostrar una mano sólida. Pero debajo de la mesa, el escándalo de los funcionarios enTabasco y las filtraciones de correos electrónicos actúan como cartas ocultas que amenazan
nara México conamenazasarancelariasyacusacionesdecolusiónentreelgobiernoylosnarcos, hundreds a la partida desde el outside, poniendoenevidenciaunatensiónentrelapolíticainternaylapresióninternacional.
Es comointentarjugarun limitado,sabiendoquecualquiererrorpuede costarlapartidaentera.
El caso de los Tabasco es el equivalente a un jugador con una mano sospechosa, que intenta mantenerse en la partida confiando en que la mesa no descubra sus cartas.
Pero las filtraciones y las investigaciones abiertas en 2022 grupo criminal llamado sentan las cartas escondidas que podrían hacerletrizassi salena laluz enla mesadejuiciopúblico.
Aquí es cuando el juego se vuelve más arriesgado: la estrategia de Sheinbaum tener la calma y cargar contra los cárteles con fuerzas militares puede ser efectiva en la mano, perosisedescubrenlas conexiones internas, toda esa estrategia se puede convertir en farolbarato.
La orden que parece tener la jugada ganadora -la reduc-
La competencia interna dentro de Morena, con líderes que se apuestan la reputación y la legacía,añade más fichas al pozo
Yloscríticos,quevenenestounatodoscontratodos,estánlistosparahacerlallamadade la verdad, aunque eso signifique hacerle un checkalacorrupción.¡Ciaooo!
Por un México con Por un México con Harfuch… Harfuch… y sin obstáculos y sin obstáculos
La salida de PabloGómez de la Unidad de Inteligencia Financiera no fue una transición técnica, ni una jubilación decorosa, fue una purga silenciosa, el viejo militante de izquierda, convertido en testigo pasivo del saqueo nacional,fue removido sin ceremonia, sin mañanera, sin agradecimientos, como se desecha un mueble incómodo en la nueva decoración del poder. Porque en la antesala de 2030, lo que menos senecesita es alguien concriterio,lo que se busca es obediencia,y en ese tablero, Omar García Harfuch no llega como funcionario, llega como operador, su nombramiento al frentedela UIF noes un ajuste administrativo,esunadeclaracióndeguerra preventiva,una jugada quirúrgica queredefine el equilibrio interno de la Cuarta Transformación.
Harfuch y su UIF:Unidad de Intimidación Financiera
Con Harfuch almando,la UIF deja deserun órgano técnico y se convierte en el brazo electoral del oficialismo,el exjefe de la policíacapitalina,ahorasecretariode Seguridad y Protección Ciudadana controla operativos, cámaras, escuchas, y ahora también la amenaza bancaria,en tiempos de democracia simulada, una carpeta de investigación pesa más que una urna,y el congelamiento de cuentas es más efectivo que cualquier debate.
La estrategia es clara, depurar la contienda presidencial antes de que comience, Har-
fuch no busca seguridad nacional, busca seguridad electoral,su misión no es prevenir delitos,sinoprevenirdisidentes,ylohará con sigilo, con disciplina, y con la venia de Palacio Nacional,su influencia ya opera en los centros neurálgicos del poder,sin necesidad de candidaturas formales.
Cuentas congeladas, candidaturas también
Ya se oyen los teclados nerviosos de asesores revisando si una empresa fantasma de 2018 puede costarles la carrera,porque con la UIFdeHarfuch,no importa si eres culpable,basta con que seas incómodo,la justicia selectiva será el nuevo reglamento electoral,y mientras más se acerque el 2030,más veremoscaera los aspirantes noen encuestas, sino en auditorías sorpresa, no en mítines,sino en juzgados,no por votos,sino por expedientes.
El delfín encubierto ya nada sin rivales Claudia Sheinbaum Pardo,primera presidenta de México, ha heredado no sólo el poder,sino el método,su legado,atado al de AMLO, mezcla control institucional con purga elegante, Harfuch es su arquitecto transexenal, el operador que despejará el estanque para que el delfín nade sin obstáculos, su tarea no es limpiar el país, sino limpiar la boleta.
Y mientras los posibles candidatos como Marcelo Ebrard,Samuel García,Sandra Cuevas, Gerardo Fernández Noroña, Andrés Manuel López Beltrán y Luisa María Alcalde se perfilan para 2030, Harfuch ya tiene la herramienta para decidir quién compite y quién será triturado por "hallazgos financieros", "ano-
malías estructuradas" o "triangulaciones sospechosas".
Delatransformaciónalaselección
La UIF bajo Harfuch será un detector de enemigos, un filtro político disfrazado de fiscalización, la elección de 2030 será la más segura de todas,tan segura que ya sabemos quiénes no competirán, el INE será testigo mudo, la UIF juez silencioso, y Harfuch el vigilante de la pureza financiera,siempre queesapurezagaranticecontinuidad.
Pablo Gómez salió por la puerta trasera, Harfuch entró por la caja fuerte, y así, entre cafés fríos y cuentas congeladas,se escribe la crónica del próximo sexenio, no en plazas públicas, sino en pasillos del poder, porque en la 4T, la inteligencia financiera ya no persigue ladrones, ahora selecciona presidentes.
Advertencia anticipada
Esto no es un simple cambio de funcionario, esunaadvertenciasin cortesía,unmensaje al sistema político y económico del país,quien no esté alineado puede ir preparando sus cuentas, su defensa legal y su refugio fiscal, porque en la ruta a 2030, lo que menos se necesita es competencia real.
Prepárese para la elección más tranquila de todas, tan tranquila que nadie se atreverá a levantar la voz,tan blindada que la única sorpresa será cuántos más caen antes de que empiece la campaña, porque si algo queda claro en esta transición es que quien no paga piso, paga con su candidatura, y que, en la Cuarta Transformación, la inteligencia financiera ya no fiscaliza,ahora filtra,presiona y depura.
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
La educación vial: La educación vial:un pilar fundamental para la movilidad en la Ciudad de México Ciudad de México
La CiudaddeMéxico,con su vibrante energía y su densa población, enfrenta un desafío constante en materia de movilidad. El flujo incesante de vehículos, ciclistas y peatones en sus calles y avenidas requiere de una cultura de respeto y seguridad que sólo puede cimentarse a través de la educación vial. Más allá de ser un simple conjunto de normas, la educación vial es una herramienta vital para la convivencia armónica y la preservación de vidas en el espacio público. Algunos puntos sobre ello:
Reducción de Accidentes y Fatalidades: La Ciudad de México registra anualmente una cantidad significativa de accidentesdetránsito,muchosde loscuales podrían prevenirse. La educación vial actúa como la primera línea de defensa. Un conductor que ha recibido una formación completa no sólo conoce las señales de tránsito y las velocidades permitidas,sino que también entiende la física detrás de la conducción. Sabe que el tiempo de reacción se ve afectado por la fatiga o el alcohol,y que la distancia de frenado aumenta en condiciones de lluvia.
Desde la perspectiva de los peatones, la educación vial es igualmente crítica. En una ciudad donde el tránsito puede ser caótico, un peatón educado sabe cómo y cuándo cruzar una calle,utiliza los crucespeatonalesylospuentesele-
ciegos de los vehículos pesados. conciencia compartida entre conductores,ciclistas y peatones es lo que reduce la probabilidad de colisiones fatales.
PromocióndeunaMovilidadSostenible: La Ciudad de México ha apostado fuertemente por la movilidad sostenible, promoviendo el uso de la bicicleta, el transporte público y el caminar como alternativas al automóvil particular. La educación vial es el motor de esta transformación. Un conductor bien educado respetaloscarrilesparabicicletasylos espacios compartidos, cediendo el paso a los ciclistas y entendiendo que estos son usuarios de la vía con los mismos derechos.
De igual manera, la educación vial enseñaalosciclistasaserprevisores,a usar el equipo de seguridad adecuado y a señalizar sus movimientos. También instruye a los peatones sobre cómo coexistir en el mismo espacio con estos medios de transporte alternativos, creandounflujomásfluidoyseguropara todos. Esteenfoque integralesfundamental para que la visión de una ciudad más verde y con menos congestionamiento se haga
Fomento de una cultura de respeto y empatía: Quizá el aspecto más profundo de la educación vial es su capacidad para forjar una cultura de respeto y empatía. Entender que las calles son un espacio compartido, donde cada individuo tiene un rol y una responsabilidad, es el primer paso para una convivencia pacífica. Un conductor que cede el paso en un embotellamiento,un ciclista que agradeceaunautomovilistaqueledioelespacio necesario,y un peatón que respeta la luz roja son ejemplos de cómo la educación vial se traduce en una cultura de respeto. Esta cultura se fortalece cuando la gente comprende las perspectivas de los demás usuarios de la vía,anticipándose a sus movimientosyactuandoconconsideración.
Un esfuerzo colectivo: La educación vial no es responsabilidad exclusiva de las autoridades. Es una tarea que involucra a la familia, a la escuela y a la sociedad en su conjunto. Desde temprana edad, los niños deben aprender la importancia de las señales de tránsito y las normas de seguridad.Los adultos,a su vez,deben ser modelos a seguir, practicando una conducción responsable y respetando a todos los usuarios de la vía.
Justamente, por estas razones, desde el CongresodelaCiudad queremosimpulsar la realización de campañas de educación para fomentar una nueva cultura de movilidad,en la cualsedebe garantizarlavida,la integridad física y la seguridad de todas y todos los usuarios en la vía pública. No es un asunto menor,pues en 2020 México se convirtió en la primera nación en declarar el acceso a la movilidad segura un derecho humano. Incluso la Ley General de Movilidad y SeguridadVial fue realizada para protegeralaspersonas,reducirlossiniestros y promover modos de viaje sustentaEs hora,pues,de difundir los postulados y hacer que la ley se cumpla.
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
Tercera Guerra Tercera Guerra
Mundial Mundial
Bueno, yo de plano estoy aterrada.
Todos los países deben de estarlo. No estamos cerca de una tercera guerra mundial, ver a Siria y Gaza deshechos, es vivir una guerra sin escrúpulos. Es de una magnitud,fuera de todo contexto,y de verdad pensar en orar, puede que le hagan caso al papa, pero también hay que actuar. Hay que ver cómo y de qué forma, se puede parar esto. Es de verdad terrible ver a todos muertos y sin que tengan ellos o hayan hecho nada. Esto no es cuestión de moral, es cuestión de humanidad.
Lo mismo sucede con Ucrania, desde el 24 de febrero de 2022. Esto último constituye unaescaladadelaguerraruso-ucranianaque comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014. Se trata del mayor conflicto militar convencional en Europa,desde la segunda Guerra Mundial. Ha causado la muerte de más de 15 mil civiles y más de 200 mil soldados de ambos lados. Son la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.
Esto tuvo consecuencias desastrosas. La escalada de violencia entre Israel y Hamás, tuvo repercusiones significativas en tres dimensionesclave: la relación entre israelíes y palestinos; las dinámicas entre Israel y sus vecinos;y la relación entre occidente yelsurglobal. Elataquede Hamás del7de octubre de 2023, tenía un triple objetivo: desmontar el mito de la invulnerabilidad del Estado israelí; volver a poner la cuestión palestina en la agenda política; y provocar una respuesta desproporcionada que indignara a la comunidad internacional.
Pero allí todavía no aparecía Trump.Y con él al mando de Estados Unidos y el apoyo irrestricto a Israel, las cosas cambiaron radicalmente. Si no, hay que recordar que hace pocos días, el 23 de julio,
Trump ordenó atacar varias instalaciones nuclearesen Irán,duranteunfindesemana. Allí, fue cuestionado, tanto por legisladores demócratas como de su propio partido, su autoridad para hacerlo.
En fin, que esto crece y crece y no se encuentra a alguien con la inteligencia y la sensatezinmediataparapararlo.Bueno,sini siquiera cuando los alemanes mataron a 5 millones de judíos, ni el santo papa dijo "pío",¿cómopensamosquealguienensus cinco sentidos,podía meterse en medio de este conflicto?
Ademásdeestosjurguneosquenohansido ni una pisca de matemáticos,ni científicos,ni mínimamente inteligentes; todos los países, enfrentan los retos de la globalización y del cambio tecnológico.Y dentro de estos, cuatro son lasgrandes metas hacia 2030.
Se imagina usted remotamente, dónde se están yendo todos estos hombres, mujeres, niños, bebés… que se están muriendo, además de todo, de hambre. Los están masacrando.Sus familias están siendo disueltas. Veo por televisión, que no dejan entrar los israelitasnisiquieraalafamosísimaCruzRojaa esos lugares,que les están mandando comida.
Despuésvemosquelomásimportanteque seestáplanteandoanivelmundial,eslafamilia. Son los preceptos más importantes que definen la socialdemocracia, y el capitalismo. Es por lo que están optando los diferentes paísespor ahorade Europa.Trece ya. Existe un fenómenoquetiene quever con el desempleo y la falta de solidaridad y con la familia: la migración,que por el momento ocupa grandes espacios en la agenda pública. Espacios realmente importantes. ¿A dónde se está yendo toda esa gente?
México ha sido un lugar en donde se han dado cita muchos pueblos del mundo. A lo largo de su historia ha fomentado el flujo de corrientes extranjeras, ha dado asilo a refugiados de distintos regímenes, y también ha acogido a quienes han huido de la violencia de sus países.
Habrá que adecuar mecanismos de toma de decisiones.Anuestropaísestánllegando miles de refugiados que se están quedando aquí. Que vienen corriendo de Centro y SudaméricaydelCaribe. Quelesestánquitando un lugar a personas que merecen su propio territorio, porque han estado aquí antesquenosotrosmismos.Ahoraestánapareciendo miles de lugares estratégicos en donde se está permitiendo a los migrantes quedarse. Pero esta no es su tierra ni su nación. Que apoyen a los indígenas que está matando la delincuencia.
Se imagina usted esta cantidad de seres humanos, en donde se están resguardando de las bombas; de la maldad; de la podredumbre; de la insensatez; del hambre; del miedo; del holocausto -en que sin querer ellos padecerlo-, se encuentran sumergidos.Terrible.
Acabo de ver una película que se llama Putin. Y pensar que, entre estos dos, él y Trump,seencuentraeldestinode este gran planeta, hermoso, lleno de todo lo bueno que encontramos a diario, que se llama Tierra…
Yo sí fui un díaa Hiroshima y Nagasaki.Y la soledad y miseria que me encontré, de verdad no se la deseo a ningún lugar del mundo, por mucho que se crea que se lo merece. El universo tiene la palabra,y este par no son dioses.
Enunmessedisparan22%22%las
DENUNCIAS DENUNCIASPORPORHUACHICOLHUACHICOLenMé
ALEJANDRO ROMERO
EnCoahuila,entre mayo yjunio incrementaron 47 por ciento las denuncias,al pasar de 100 a 147.
Las denuncias por huachicol se elevaron enun 22por ciento en un mes,al pasar de 3 mil 410 en mayo a 4 mil 241 en junio, de acuerdo con el reporte más actualizado de la Fiscalía General de la República (FGR).
Con este repunte de más de 800 casos en 30 días, la FGR enfrenta una presión creciente para judicializar carpetas, identificar redes logísticas y asegurar activos ilegales.
Lasalertasporlaordeñayelhuachicolfiscal se prendieron, por ejemplo, en Puebla dondelasdenunciaspasaronde442a531;en el Estado de México que pasó de 404 a 495; Hidalgo,de 295 a 356;Baja California,de 205 a 259;Coahuila de 100 a 147;Tamaulipas de 167 a 224 o Nuevo León,de 315 a 358,Jalisco de152a195.
También en Tlaxcala, incluido en el
Triángulo Rojo, las denuncias pasaron de 109 a 123, mientras que en Veracruz los expedientes penales por ese delito.
Lentitud en procesos judiciales Lentitud en procesos judiciales
Mientras tanto, Pemex ha reforzado sus operativos de inteligencia junto con la GuardiaNacionalylaDefensa,aunquereconocen que la desarticulación de bandas completassiguesiendolimitadaporlalentitud en procesos judiciales y la filtración de información operativa.
Sin embargo,los casos se acumulan en sus áreas regionales y unidades especializadas sin que se logren detenciones de alto perfil
Aunque la extracción directa de ductos sigue siendo unafuente de preocupación,lo que más ha crecido,de acuerdo con personal de Pemex, es el huachicol fiscal: combustibles ingresados de forma ilegal por puertos y fronteras, sin pagar impuestos o con facturación falsa.
Las denuncias interpuestas por Petróleos Mexicanos (Pemex) ante el Público Federal corresponden a
Méxixico co
cionados con ordeña de ductos,transporte ilícito,acopioyalmacenamientoirregular, asícomoventaclandestinadecombustible en carreteras,patios industriales e incluso a través de aplicaciones digitales, según detallaron fuentes de la paraestatal.
Conesto,el primer semestre de2025 registra unpromedio mensual de 690 querellas 23 por ciento más que el promedio mensual de 2024,quefuede559denuncias
De enero a junio, la FGR ya acumula 4 mil142expedientesporlaLeyFederalpara Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos (LFPSDCMH),en contraste con los 3 mil 357 casos en promedio reportado en el mismo periodo de 2024.
"Las redes de huachicol están más activas que nunca, ya no sólo se extraen de ductos, ahora operan rutas de distribución paralelas porcarreteraeinclusoenpuertos",dijounfuncionario del área de Seguridad Física de Pemex.
Estos hidrocarburos, muchas veces mezclados o adulterados, se comercializan en gasolinerasoenestacionesitinerantes,principalmente en zonas industriales del Bajío, el norte del país y en ejes carreteros como Puebla-Orizaba y Altamira-Monterrey, alertó la fuente.
A nivel estatal,losgobiernos de Hidalgo,
AÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
Ha pasado ya casi un año en que Marcela Villegas Silva dejo la administración y coordinación de la Central de Abasto de la Ciudad de México Ceda-CdMx dejando a su paso una ola corrupción, abuso de autoridad, así como desvíos millonarios de recursos a campañas políticas, así lo informaron en entrevista con unomásuno participantes y comerciantes de dicho centro de abasto quienes fueron víctimas del despojo de mercancía, vehículos, e incluso fueron golpeados y amenazados de muerte, por Villegas Silva y su sequito de incondicionales por no ser parte de la corrupción y denunciar sus actividades ilícitas, las pruebas fehacientes de su corrupta administración, son las innumerables denunciasylas condicionesenlasque se encuentra de la Ceda,prácticamente en ruinas.
Marcela Villegas, Marcela Villegas, apadrinada al más alto nivel Por sifuerapoco MarcelaVillegasSilva,apadrinada y protegida por las más altas autoridades del país,se dio el lujo de interponer varias demandas millonarias en contra de unomásuno porunsupuestodañomoralquenopudoacreditar,tan solo por darle voz y publicar las denuncias documentadas de los comerciantes de la Central (de ello este medio de comunicación cuenta con documentos, fotos.Videos, y audios),deigualmanerasecuentaconoficios girados en diferentes momentos a la Presidencia de la República, Fiscalía General de la República, Gobierno de la Ciudad de México, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Administrativa de la CdMx, lo curioso del caso es que a pesar de las denuncias no paso nada, es por lo que
afectados buscaron a los medios de comunicación para hacer públicas sus denuncias.
Vertiginoso ascenso Vertiginoso ascenso de Villegas Silva de Villegas Silva MarcelaVillegas Silva,ex Coordinadora y Administradora de la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda-CdMx) llegó en diciembre de 2018 aformar partedelaadministración "Morenista" a la Ceda encabezada por el entonces coordinador y administrador Héctor Ulises García Nieto mismo que renunció en el año 2020 para ocupar el cargo de líder de Morena en la CdMx,por tal motivo en agosto del 2020 Villegas Silva, fue designada coordinadora General del FideicomisoparalaConstrucciónyOperaciónde la Central de Abasto (FICEDA), al mismo tiempo fue elegida administradora General de la Ceda luego de ser propuesta por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo
Por servir a la 4T 4T premian a Villegas Silva Villegas Silva Fue en septiembre de 2024 que Marcela Villegas fue premiada por haber servido a la 4T,con el financiamiento económico a la campañapresidencialdelaentoncesjefade gobierno de la Ciudad de México,ahorapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la campaña a la jefatura de gobierno de la entonces alcaldesa en Iztapalapa Clara Marina Brugada Molina, actual jefa de gobierno, así como su aportación de recursos a los candidatos Morenistas a las 16 alcaldías, Villegas Silva fue nombrada Directora Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el director general, Víctor Rodríguez Padilla, cabe señalar que la ahora funcionaria de Petróleos Mexicanos no llego sola, CONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13
sino que se llevo a sus incondicionales a trabajar en puestos clave en PEMEX
Modus operandi Modus operandi de Marcela Villegas Marcela Villegas
De acuerdo a los testimonios recopilados por el equipo de reporteros de unomásuno, con comerciantes de lasdiferentesáreasdela Ceda,coinciden en señalar que Marcela Villegas Silva y su sequito de colaboradores corruptos, les pasaban "la charola" por cualquier motivo y al negarse a ser extorsionados a los comerciantes les clausuraban sus bodegas,los mandaban golpear incluso al mismo tiempo que los amenazaban de muerte a comerciantes y a miembros de sus familias.
Abuso de autoridad Abuso de autoridad y robo, mercancía y y robo, mercancía y vehículos incautados vehículos incautados ilegalmente ilegalmente
Un ejemplo de tantos casos de abuso de autoridad en la Ceda Ceda,la del participante AlfredoCastilloMelchor delárea de EnvasesVacios,quien fue despojado ilegalmente de mercancía (tarimas de madera,cajas de plástico),vehículos de carga (que fueron arrastrados por grúas piratas a un corralón clandestino), lo decomisadoconunmontosuperioralos tresmillones depesos,aménde ser golpeado el comerciante Alfredo Castillo, variosmiembrosdesufamilia,trabajadores,incluidasmujeres.
Tres mil ochocientas cajas de plástico, más de seiscientas tarimas de madera, tres camiones tipo rabón, un vehículo particular, una camioneta de tres y media toneladas, así como dos camionetas Pick Up es imperativo señalar que, a pesar de haber pagado las supuestas infracciones, jamás le devolvieron lo incautado,a la fecha los vehículos son chatarra y la mercancía es basura.
mento de recicladores" y el segundo en el mes de abril de 2023 en el mercado de envases vacíos), conflagraciones que dejaron como saldo incalculables pérdidas materiales e incluso la pérdida de la vida de dos menores de edad.
Ceda, Ceda, caja chica de los morenistas
La Ceda "Caja Chica del gobierno de la CdMx y bastión Morenista", según participantes, comerciantes y proveedores aseguraron que la Ceda es territorio 100% "Morenista", donde MarcelaVillegas Silva se sentía la dueña, aún cuando era una simple empleada.
Recalcaron los entrevistados la importancia de la campaña política en la Ceda en apoyo a candidatos de Morena por los miles de millones de pesosque generansus1,980bodegas de frutas y legumbres,los1,800localescomerciales,390 bodegas de abarrotes, en total unos 10 mil comercios, mercado a donde acuden alrededor de 500 mil personas que visitan cada día.
Lo anterior sin considerar los dineros que generan sus empleados corruptos de "Normatividad Comercial", por los más de 25 mil ambulantes ubicados en aéreas comunes,además de las más de 500unidadesentretaxis,camionetasde carga,grúas"piratas".
Comerciantes, cansados Comerciantes, cansados de corrupción en Ceda de corrupción en Ceda
Por todo lo anterior los informantes se dijeron cansados "del pase de charola, de la extorsión", de que son objeto por las administraciónes de MORENA para pagar campañas políticas,así lo denunciaron comerciantes de las aéreas de abarrotes, frutas y legumbres,flores y hortalizas,cárnicos, subasta dé productores, de la pensión,y de envases vacíos Venta fraudulenta de Venta fraudulenta de terrenos de la terrenos de la Ceda Ceda
Misteriosos siniestros
Misteriosos siniestros en en Central de Abasto Central de Abasto
Con una extensión de 327 hectáreas la Ceda ha sido el escenario de un sinnúmero de siniestros durante la administración de "Morena" dos de ellos muy significativos por su magnitud(unodeestosincendiosseregistró los primeros meses del año 2020 en la zona donde se ubicaba el "campa-
Porsifueranpocoslosrecursosobtenidos por actos de corrupción para cubrir las campañas políticas, es un secreto a voces la venta de 10 terrenos de grandes dimensiones de la zona norte,el tema es que se asegura que el dineroobtenidoporlafraudulentaventa noentróalfideicomiso,sedicequecada terrenofuevendidoenmásde30millonescadauno,concluyeron.
Lainseguridad y la violencia queenfrenta nuestro país de manera alarmante,es más cuestionable durante los sexenios de López Obrador, primero, y ahora duranteelmandatodelapresidentaClaudia
Durante el sexenio de López Obrador, 49 % de las desapariciones se concentraron en seis entidades: Jalisco, con 6 mil 724 casos; Estado de México, 5 mil 425; Michoacán,3 mil 758; Ciudad de México,3 mil 655;Tamaulipas,3 mil 351,y Nuevo León,con 3 mil 256.
de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas,asícomodelaLey General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Sheinbaum Pardo, pues alcanza cifras escalofriantes que estremecen y cuestionan la capacidad de acción y reacción del propio gobierno y de las autoridades encargadas de velar por la seguridad del país.
Desde el 1 de enero pasado y hasta la fecha,han desaparecido, en promedio, 40 personas al día. De hecho, México ya rebasó las 130 mil personas desaparecidas, delascuales 51 % (67mil 482) han ocurrido en las administracionesde AndrésManuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.
Al profundizar en el tema, apenas en marzo pasado,el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró un campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán y un mes después, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED)de laONU indicó que las desapariciones forzadas constituyen un crimen de lesa humanidad presente en el país y activó el artículo 34,lo que fue rechazado por diversos políticos mexicanos,como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y especialistasenderechoshumanoshanalertado que la crisis de desapariciones aumenta cada año.
El 24 de junio pasado, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob), rechazó que en nuestro país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas.
Sin embargo, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) aseguran que dicha reforma no representa un avance, ni en forma ni en fondo, al argumentarque no huboparlamento abiertoni presencia de familiares en la discusión. "Algunos colectivos califican esta reforma como insuficiente.Nos parece que estas medidas que se están implementando están enfocadas en controlar o en disminuir las cifras de personas desaparecidas.Se enfoca en las personas que pueden desaparecer en los siguientes años y no se hace cargo de las desapariciones de larga data", alerta María Luisa Aguilar.
De acuerdo con el Registro Nacional de PersonasDesaparecidasyNoLocalizadas (RNPDNO), Jalisco es la entidad con más desapariciones, pues suma 15 mil 489 hasta el 25 de julio de 2025.Le sigue el Estado de México, con 14 mil 339; Tamaulipas, 13 mil 514;Michoacán,7 mil 12;Veracruz,6 mil 988, y Sinaloa,con 6 mil 607.
Ante las presiones de organismos internacionalesydiversasmesasdediálogocon colectivosde búsqueda,el 16 dejuliofinalmente se publicó la reforma a la Ley GeneralenMateria de DesapariciónForzada
La directora del Centro Prodh asegura que el gobierno pretende disminuir las cifras con la creación de la base de carpetas de investigación. Porque muchos de los familiares que reportan que hay una desaparición, en realidad no pueden denunciar.
Para dimensionar el panorama de inseguridad y violencia en el que se encuentra inmerso nuestro país, vale recordar que duranteelsexeniode VicenteFoxQuesada (2000-2006) el RNPDNO reportó 935 personas desaparecidas y no localizadas; en el de Felipe Calderón Hinojosa (20062012), 16 mil 991; mientras que en la administracióndeEnriquePeñaNieto(20122018) se documentaron 32 mil 788, y Andrés Manuel López Obrador (20182024) finalizó su mandato con 55 mil 541, cifra récord en los últimos 25 años.Desde el1deoctubreyhastalafecha,enelmandato de Claudia Sheinbaum Pardo se registran 11 mil 701 víctimas.
Trabajadores de la Cámara de Diputados denunciaron una andanada de despidos injustificados, empezando por el área de Bibliotecas, donde los afectados fueron 17 personas,entre personal de confianza, honorarios y mandos medios de ese departamento con 20 y hasta 30 años de servicio, a quienes les pidieron firmar su renuncia y entregar credenciales de acceso.
Asílodioaconocerunadelasafectadasqueeramando medio,quien detalló que fueron citados por personal administrativo tras órdenes del subdirector de Relaciones Laborales,Efrén Ordóñez Mendoza,para que se presentaraneljueves31dejulioalas17:30horasenlasoficinas del tercer piso del edificio C,argumentando que era una "invitación" de la Dirección de Bibliotecas del Palacio Legislativo para darles un mensaje.
La compra de los asientos supera en 167 por ciento,es decir, más del doble, al precio que ofrecen diversas empresas de muebles y de envío.
"Estábamos losmandosmedios,unsubdirector,compañeros de honorarios ypersonal de confianza yalgunos operativos de confianza también; esperamos unos cinco minutos y llegó el director de Bibliotecas con un coladero y sus palabras fueron:‘a todos los presentes que están aquí, lamento decirles que este es su último día en Cámara,mañana ya no estarán aquí, no se pudo hacer nada y me mandaron una lista’(y) nos mostró la lista", detalló.
Con miras a la recepción del Primer Informe de Gobiernodelapresidenta Claudia Sheinbaum y el inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 deseptiembre,el cambio de asientos debeestar listo en estemes deagosto.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro ya fueron retirados los antiguos asientos en el área degalerías y se trabajatambiénparasacarlos de losauditorios.
Señalóque entrelos despedidos se encuentrapersonal de la Biblioteca General que se ubica en la calle de Tacuba,en el Centro Histórico,así como de laBiblioteca Legislativa y de áreas técnicas, todos bibliotecarios de carrera.
DeacuerdoconlaLicitaciónPúblicaNacionalnúmero20 de este año, que ganó la empresa Punto Forum Comercializadora, la Cámara erogará 5 millones 798 mil 65 pesos por instalar 867 butacas.
Enlascondicionesdelalicitaciónseprecisaquelacompra de los asientos incluye el desmantelamiento de las que existen y la colocación de las nuevas.
Posteriormente los llamaron a las oficinas del área de personal,donde uno a uno les pedían quefirmaran su renuncia y entregaransusidentificacionesdeaccesoalrecintolegislativo, proceso donde asegura la afectada,recibieron un trato irrespetuoso,intimidanteyconmalasformas.
Refirióque una de las trabajadoras queno traía su credencial,sele dijo que sería acompañada a su oficina por alguien para que la entregara, hecho que la hizo sentir que la trataban como si fuera una delincuente.
En relación con los precios que se ofrecen en el mercado,unabutacaparasalasdeconferenciaoauditoriotiene un valor promedio de 2 mil 500 pesos.
Sinembargo,laCámara pagó6 mil687 pesos por cada butaca nueva.
Así,el contrato previene más de 4 mil pesos de costos que no incluirían el valor comercial de las butacas.
Vale destacarque la renovación se realiza en el EdificioA del Palacio Legislativo, donde está ubicado el Pleno de los legisladores.
Comentó que otros compañeros refirieron que también fuerontratadosmal eincluso les advirtieron que desde esta misma semana ya no se les permitirá el acceso a San Lázaro ysusregistrosenelsistemabiométricoparaentrarysalirdel lugar también les fue inhabilitado.
Tampocohaypronunciamiento porparte del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal,ni el presidente de la Mesa Directiva de la CámaradeDiputados,SergioGutiérrezLuna,oalgunaautoridad de las áreas correspondientes.
La licitación prevé la compra de 320 butacas con paleta y 547 sin paleta.
La instalación de asientos sin paleta será de 403 para las galerías del Pleno,en el segundo piso,y 208 en los palcos.
Aunque la licitación claramente refiere que serán 547 butacassinpaleta,ladistribuciónqueindicanlos anexos técnicos suma611 en galerías y palcos,porlo queson 64 más.
Renueva San Lázaro Renueva San Lázaro butacas a sobreprecio butacas a sobreprecio
Entanto,sícoincideelnúmerode 320butacas con paleta, conlasiguientedistribución: 128 para el Auditorio Sur, 128paraelAuditorioNortey64paraeláreadepalcosdel primer piso.
Tambiéncomopartede lospreparativos por el iniciodel
El Gobierno Municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Pepe Gómez Hernández consucabildoenplenoydistinguidas personalidades, entre quienes destacaron autoridades auxiliares,mandos Ejidales, la diputada local Itzel Correa, de la LXII Legislatura del GEM, la presidenta del DIF municipal, Candy Guadalupe Aguilar Camacho, se realizó el evento cívico por el 182 aniversario que fue elevada a rango de MunicipioLibreySoberano undíacomohoy 2 deagostode1843.
Para el evento, se realizó una ceremonia solemne en la explanada municipal decretada como recinto oficial para celebrar el cabildo ordinario encabezado por el alcalde Pepe Gómez Hernández junto con su cuerpo edilicio; la síndica municipal Claudia Ventura Vázquez Sánchez; y la secretaria del H. Ayuntamiento, Verónica María Ventura Mares; Alejandro Guadarrama Valderrama Gil,director general de planeación urbana de la Secretaría de desarrollo urbano e infraestructura, represen-
tante de la gobernadora del Edomex Delfina Gómez Álvarez; Alexis Uriel Hernández Buendía, comisionado de la Secretaría de Desarrollo Municipal del GEM, entre otras personalidades.
Los honores de ordenanza rendidos a los símbolos patrios, fueron realizados con la participación de la escolta del Campo Militar, la Banda Sinfónica del GEM y la Banda de Guerra de este municipio,dando inicio a esta celebración en acto cívico donde se detalló que un dos de agosto del lejano año de 1843,quedó instalado el primer Ayuntamiento legal de Temamatla, dando oficialmente su nombramiento de Municipio libre y soberano a Temamatla Estado de México
En su mensaje, elalcalde Pepe Gómez destacó: "Hoy celebramos el 182 aniversario de la erección de Temamatla;celebramosla grandeza de su gente que con trabajo dignidad y orgullo, hace de esa hermosa y próspera tierra el hogar de todos nosotros. Hoy reconozco el trabajo de cada temamatlense que a lo largo de estos 182 años lograron con su esfuerzo construir un municipio fuerte, todos aquí queremos un Temamatla mejor,
donde niñas, niños, jóvenes, adultos y los adultos mayores vivan mejor.
Este aniversario es un llamado a la unidad a recordar que el presente lo construimos juntos y que el futuro depende de nuestra voluntad,de nuestra participación y de nuestro amor por esta tierra",acotó.
"Nosdebemos altrabajodenuestros antepasados pero tenemos el firme compromiso de contribuir con el desarrollo y progreso de esta localidad, los recursos del gobierno federal y estatalque encabezanuestrapresidenta,doctora ClaudiaSheinbaumPardo,ynuestragobernadora Delfina Gómez Álvarez,nos marcan el rumbodelprogresoalqueestádestinadonuestro municipio, muchas gracias a nuestras mandatarias;a nosotros nos toca trabajar,tomarnos la mano y juntos construir el municipio que merecemos;este municipio se fundó con lucha ycorajedemujeresyhombresvalientes,honremos su legado trabajando sin descanso" Señaló.
Finalmente,elalcaldedestacó:
"Ensólosietemesesdeadministraciónhemos avanzado, vamos por buen camino, pero redoblaremos esfuerzos para dar los resultados que la ciudadanía merece. Recordemos a cada momento que todos somos Temamatla; Los Reyes Acatlixhuayán, Santiago Zula, "El Cabi" ylasnuevascoloniassomosunsolomunicipio que se esfuerza todos los días por más oportunidadesparasaliradelante;enel 182aniversario de su creación reconocemos que Temamatla tiene historia y tiene futuro,refrendo, a nombre del Ayuntamiento el firme compromiso de trabajar por todas nuestras familias altiempoqueagradezcolaconfianzayelapoyo que siempre nos ha dado al gobierno Municipal; que Temamatla siga siendo un ejemplo de grandeza, tradición y esperanza en nuestra región de los volcanes, muchas felicidades"
Desde la creación del Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican" y gracias a las Jornadas de Adopción que se realizan, más de 350 caninos ya cuentan con un hogar, entre ellos, Chapi, Candy y Boni, quienes ya reciben amor, cuidado y atención con las nuevas familias que los han acogido, al tiempo en que se fomenta una cultura de tenencia res-
tiene la misión de rescatar a estos lomitos que necesitan amor, por ello, trabajamos 24/7 para seguir avanzando en mejorar la calidad de vida de los animalitos que lo necesitan", puntualizó la alcaldesa.
Asimismo, Romina Contreras invitó a la población a seguir adoptando, a cambio de una recompensa de amor infinito y lealtad, pues,conestaacción,sedalaoportunidadde que más perritos que lo necesitan ingresen a "Huixquican"paradarlescuidadoyatención. llevara unnuevo integrante alas familias es un compromiso de largo plazo, lo que ayuda a generar conciencia sobre la responsabilidad que implica tener una mascota, incluyendo cuidados veterinarios, alimentación,educación y afecto; aunado a que los beneficios no sólo son para los canes, sino también para las personas,pues la compañía de un animal ayuda a reducir el estrés,la ansiedad y la soledad, además de fomentar valores como
ElCentrodeAtenciónyProtecciónAnimal "Huixquican" abrió sus puertas en octubre de 2023, con la prioridad de proteger a los caninos en situación de calle y velar por su
atención multidisciplinaria, dormitorios, área de recreación y una Unidad Médica. Además, tiene un área de recreación para que los perritos jueguen al aire libre y en un espacio seguro.
Para los interesados en adoptar a un compañero peludo, "Huixquican" cuenta con perros de diversos tamaños, edades y razas, quienes están listos para recibir y brindar amor.Paramayorinformación,estádisponible el número de WhatsApp del Centro de Atención y Protección Animal: 729 847 8223 o, bien,estar pendientes de las fechas y lugares de las Jornadas de Adopción, a través de su
La delincuencia hace de las suyas en todos los sectores,aún en los más necesitados y frágiles, como lo son los enfermos que requieren medicamentos para sus costosos tratamientos.
Arropadosporlascircunstanciasanteeltremendo desabasto que enfrenta el sector Salud, la delincuencia ahora teje sus redes siniestras y lucra con la necesidad que tienen los enfermos de conseguir los medicamentos suficientes para enfrentar terribles enfermedades.
Aun cuando en México vender medicamentos sin autorización es un delito, el mercado ilegal de fármacos prolifera en redes sociales yhastase anuncia enpostes de luz,la mayoría de ellos ubicados a las salidas de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
A unas cuantas cuadras del Metro Balbuena de la Ciudad de México, en un poste se encuentra pegada una hoja en la que se lee: "¿Te sobró de tu tratamiento? ¡Compramos medicamentos,llámanos!".
En México, vender, ofrecer en venta o comerciar medicinas es considerado una conducta ilícita. De acuerdo con la Ley General de Salud, el artículo 464 Ter, fracción IV, se advierte que:
"A quien venda, ofrezca en venta o comercie muestras médicas, le será impuesta una pena de uno a nueve años de prisión y multa equivalente de veinte mil a cincuenta mil días de salario mínimo general vigente en la zona
económica de que se trate".
Considerando que la zona del salario mínimo general es de un monto de 278.80 pesos, la multa por vender medicamentos puede estar entre los 5 millones 576 mil pesos y 13 millones 940 mil pesos.
Cuando varios delos afectados marcaron al número del anuncio en la calle, un hombre respondió la llamada y se le comentó qué medicamentos se quería vender,su respuesta fue "que no todos los compraban", pero se le podía mandar una foto de lo que se le quería vender a través deWhatsApp.
De igual manera, al preguntar si vendía, su respuesta fue "también conseguimos medicamentos", pero todo se podía llevar a través de WhatsApp y, en cuanto checara de qué se trata podría ver si lo compraba o no.
En su información del contacto tiene "Medicamentos Tepito", sin ninguna información adicional sobre nombre o si quiera una foto de perfil.
Sin embargo, la persona detrás de este númeronorespondióaningunodelosmensajes que se le envió.
Se le insistió por llamada y, después de varios intentos,dijo que a él solo le interesaban medicamentos para cáncer.
"El mercado irregular de medicamentos en México representa alrededor de 30 mil millones de pesos anuales… Aunque la principal problemática radica en que se pone en riesgo la salud de las personas", afirma Juvenal Becerra Orozco, presidente de Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
Porsuparte, Larry Rubin, exdirectorejecu-
tivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), expresa: "la gente piensa que está comprando un producto que va a curar el cáncer y se lo están tomando,en el mejor de los casos no los enferma, en el peor de los casos los pueden matar".
En el mundo, uno de cada 10 medicamentos es falso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), además en América Latina, 30 % de los fármacos podrían estar adulterados, de acuerdo con la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).
"Hastahacealgunos años,el mercadoirregular se centraba en medicamentos contra enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, cáncer, debido a los altos precios que representan.
Sin embargo, a partir de la pandemia también se empezó a observar la presencia de medicamentos de venta libre como analgésicos, antiinflamatorios y antiácidos, con marcas que son muy populares en el mercado", afirma el presidente de Unefarm.
Si bien ese caso resulta particular por ver un letrero en la calle,en redes sociales,como en Facebook existen múltiples grupos de venta,compra e intercambio de medicinas.
En cada uno de ellos,las personas ofrecen, dicen conseguir o piden que se les cotice algún fármaco.
Dentro de estas publicaciones, los denunciantes aseguran que encontraron una que sobresale de todos,una persona pidiólacotización de 10 piezas de Linurase.
El año pasado, la Comisión para la Protección Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló que "Linurase no cuenta con registro sanitario, su comercialización es ilegal".
En su momento, la Cofepris resaltó que "la empresa importadora no ha presentado los estudios científicos que garanticen la seguridad, calidad y eficacia del producto. Además, se desconoce la calidad de sus ingredientes,el proceso de fabricación,transportación,almacenamiento y distribución, lo que convierte a Linurase en un riesgo para la salud".
Igualmente, hay varias personas que con perfiles sin demasiada información ponen un número de celular por si estás interesado en vender tratamientos de medicamentos que te sobren.
Familiares de las 386 personas cuyos cuerpos fueron hallados apilados en el crematorio Plenitud de la fronteriza Ciudad Juárez, norte de México, protestaron el sábado frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), Zona Norte,paraexigirjusticia,transparenciaen las investigaciones y un trato digno para sus seres queridos.
Los familiares colocaron mensajes con leyendas como "cadacuerpo tenía unahistoria,no los olvidemos","ni perdón ni olvido para el crematorio del terror" y "no son sólo cuerpos abandonados son seres amados", sobre los muros del edificio de la Fiscalía, denunciando la falta de respuestas por parte del gobierno del Estado de Chihuahua.
Del total, 213 corresponden a hombres, 165 a mujeres y ocho permanecen sin determinar. Los manifestantes demandan mayor presupuesto para realizar pruebas de ADN y señalan la omisión estatal y federal como un agravante que prolonga su duelo. "Queremos justicia y dignidad para nuestros muertos", reclamaron.
Enelúltimocomunicado oficialde laFGE
se anunció que entre el lunes 21 y el viernes 26 de julio,un total de 104 familiares aportaron datos que fueron recibidos por peritos de la Dirección de Servicios Periciales, quienes realizan intensos trabajos forenses para determinar la identidad de los 386 cuerpos hallados en el crematorio.
BrisaAguerollevalassupuestascenizas de su difunto padre Juan Agüero,mientras participa en una protesta para exigir justicia luego de que se encontraran cuerpos apilados en condiciones insalubres en un crematorio, en Ciudad Juárez, México, el 19 de julio de 2025.
Denuncian horror y fraude tras hallazgo de 386 cuerpos: “Nos
entregaron cenizas que no son humanas"
A más de un mes del hallazgo de los casi 400 cuerpos en el crematorio,familias de víctimas alzaron la voz para denunciar lo que califican como una tragedia humanitaria agravada por el mal manejo de autoridades y funerarias.
NormaPatriciaTrevizo,unadelasmanifestantes, afirmó: "Dijeron que los cuerpos todos estaban vestidos yque era muy fácil de identificarlos.Ahoratraemosfotosdondelamayoríade los cuerpos están desnudos. Están unos arriba
de otros, no estaban en bolsas. Esto es algo espantoso para las familias,estar pensando que nuestros seres queridos estánallí".
Trevizotambién acusó a la funeraria responsable de haber entregado cenizas que, asegura, no corresponden a restos humanos. Hizo un llamado directo a la gobernadora María Eugenia Campos para que se reúna con los afectados y escuche sus exigencias de justiciay dignidad.
A su vez, Manuela Soto relató la confusión que vive su familia tras recibir restos dudosos: "Yo no encuentro a mi papá (...) A mí, mi papá me entregaron en la (funeraria) Latinoamericana, me entregaron dos bolsas de cenizas,se supone que nomás es una,pero como nosotros no sabíamos,nunca habíamos cremado a nadie", declaró.
La indignación aumentó cuando la Fiscalía General del Estado negó a los familiareselaccesoaimágenesquepodrían ayudarles en el proceso de identificación. En respuesta, las familias organizaron una pega de fotos de sus desaparecidos en lavía pública.
LaFiscalíatambiénreportó queharecibido nueve denuncias por fraude contra funerarias que entregaron cenizas supuestamente humanas, cuando los cuerpos aparecieron entre los 386 hallados.
20JUSTICIA
IsraelVallarta Cisneros
Vallarta VallartalanzallamadoaSheinbaum
Sheinbaum:
“Noquieroquemepasenada” “Noquieroquemepasenada”
ROBERTO MELENDEZ
Aseisdíasdehaber recuperadolalibertad,tras 19 años de haber permaneció preso en el Altiplano, de alta seguridad, sin haber recibido sentencia, acusado sobre supuesta participación en varios secuestros realizados por el grupo Los Zodiaco, Israel Vallarta Cisneros lanzó un mensaje a la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Quiero hacer un llamado con todo res "Quiero llamado con todo res-peto a la presidenta Claudia Sheinbaum, peto a la presidenta Claudia Sheinbaum, que no permita este tipo de cosas. Yo sé que no permita este tipo de cosas. Yo sé que ella tiene la mejor intención, pero hay que ella tiene la mejor intención, pero hay intereses más fuertes.Yo creo en ella" intereses más fuertes.Yo creo en ella"
Se refleja en sus palabras y en su mirada inquietante,el miedo de lo que pueda pasar. Vale recordar que Vallarta fue absuelto de todos los cargos que la Fiscalía General de la República le imputó desde 2005 Relataqueno se enteró de la decisión por sus abogados ni por alguna autoridad penitenciaria,sino por un actuariodeljuzgadoquelocitóel 31dejulio,apenasun díaantesdesalirdel penalde elAltiplano
Al acudir al área de juzgados, Vallarta esperaba una notificación rutinaria. "Me había notificado la Fiscalía que iba a revisar el amparo,no esperaba otra cosa",dijo. Sin embargo,lo que recibió fue un aviso de libertad. Según su testimonio, no lo creyó de inmediato: "Pensé que me dirían que quedaban pendientes otros casos, como el de
Valeria, donde me identificaban en un Volvo gris en Tlalpan… y ese testimonio está lleno de contradicciones.Me quedé en blanco"
Vallarta acusa abiertamente a los medios de comunicación de haber sido cómplices de su criminalización.
Asegura que las supuestas víctimas ofrecieron versiones contradictorias y que, pese a ello, su defensanotuvoaccesoapruebas,niselepermitió realizarcareosopresentartestimoniosclave.
"Cuando me dijeron que quedaba absuelto de todos los cargos inventados por la Fiscalía, comprendí que todo fue una actuación. Los medios sabían, no todos, muchos fueron engañados, peroTelevisayTVAztecasílosabían"
Tambiéndesmintióque existanotros procesos abiertos en su contra,como habían asegurado en su momento figuras del gabinete de López Obrador "Decían que había otros dos expedientes,pero eso es falso.Lo dije desde 2021.Ellos conocíanmicaso defondo y sabían que no era cierto".
Aunque ahora es un hombre libre, Vallarta reconoce que la libertad no garantiza seguridad. "Voy saliendo,voy renaciendo, pero no quiero que me pase nada.Todos tenemos miedo. Si Dios me mantuvo con lucidez todo este tiempo,seguiré aquí".
Su caso continúa siendo uno de los mayores escándalos de fabricación judicial y montaje mediático en la historia reciente de México.
El caso Florence Cassez, con quien fue detenido en 2005, ya había sido desmontado por la Suprema Corte en 2013
Pero Vallarta siguiópresomásdeunadécada.Sin juicio.Sin pruebas sólidas.
Y, según él, con el respaldo de dos televisoras que sabían que todo era mentira.
Vallarta relató que a su salida del Altiplano pudo reconocer al menos a dos personas que estuvieron implicadas ensudetención,ocurrida en diciembre de 2005 cuando fue señalado como líder de Los Zodiaco, la presunta organización criminal de secuestradores.
Israel Vallarta compartió que fueron dos hombres los que se acercaron a él cuando estabadando susdeclaraciones con laprensa, incluso los describió:
"Se me acercaron dos,no sé si los vieron,uno que traía los brazos tatuados y otro.Dos de ellos son de los que en ese entonces me dieron en la madre,se me acercaron de frente,no recuerdo sus nombres,pero sí le dije 'hola'".
Además,aseguró que presentía que algunas personasrelacionadasalmontajequelollevóa prisiónapareceríancuandofueralibre:
"Yo sabía que se iban a hacer presente,son los que en su momento participaron en mi detención, pero no quise hacer un show. Los identifiqué,perohayuntiempoparatodo".
Finalmente,compartió que, pese a la presencia de los sujetos,no tiene miedo:
"La verdad les iba a decir que se acercaran, pero no es de inteligentes picar el avispero,hay que ser inteligentes.Sí entendí el mensaje,pero se dieron cuenta de que asustado no estoy.Los vi perfectamente".
Canadá Canadá
haciamexicanos;venpresióndeEE.UU.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Por diversas causas, las expulsiones de connacionales desde Canadá aumentaron 90.5 por durante los últimos tres años,es decir,del periodo fiscal 2022-2023 al periodo 2024-2025,de acuerdo con la Agencia de Servicios Fronterizos (CBSA,por sus siglas en inglés) de ese país.
No sólo Estados Unidos ha endurecido su política antimigratoria. En los últimos años, también se ha hecho evidente un mayor rigor por parte de Canadá con los ciudadanos extranjeros que ingresan a su territorio, lo que ha afectado en buena medida a los mexicanos.
Datosoficialesdeautoridadesdelpaísde la hoja de maple señalan que las cifras de deportaciones de mexicanos pasaron de dos mil 67 a tres mil 995 en el lapso referido.En este trienio nuestro país se convirtió en uno de los dos con mayor número de personas expulsadas de territorio canadiense, mientras que el otro es la India, con siete mil 74 repatriados.
La cifra de quienes solicitan refugio en Canadá ysondevueltos a EE.UU.ha aumentado en 2025,mientras que la de los deteni-
dos en EE.UU.que intentan llegar a Canadá cayó 70 %.
Entre los motivos de las deportaciones están criminalidad transfronteriza,crimen organizado,tergiversación,incumplimiento de no demandantes -personas inadmisibles por un acto u omisión que contravenga, directa o indirectamente, una disposición legal- e incumplimiento de solicitantesde refugio,portrámitesmalrealizados.
Según los datos, en 2019-2020 fueron expulsados dos mil 126 connacionales del país de la hoja de maple;en el lapso de 2020 a 2021,mil 61; en 2021-2022, dos mil 119; en 2022-2023,dos mil 67; en 2023-2024,tres mil 696, y en 2024-2025 -con corte a mayo-, tres mil 995 mexicanos.
A la fecha hay siete mil nueve remisiones de paisanos en proceso de revisión, la cifra más alta dentro de las 10 nacionalidades con más expulsados de Canadá, indicó la CBSA.
Siete mil expedientes de Siete mil expedientes de mexicanos, en revisión mexicanos, en revisión
Al referirse a este fenómeno, Eunice Rendón,directora de la organización Agenda Migrante, opinó que el aumento de deportaciones de mexicanos obedece a las acciones de endurecimiento del gobierno
canadiense en el tema migratorio, ya que en los últimos años recibió una oleada de solicitudes de refugio.
"Sí hemos visto que Canadá ha ido,a través de estos años,como de 2022 para acá,impulsando también políticas más restrictivas, incluso el tema de la visa; han ido metiendo elementos para restringir más el tema de llegadas a Canadá", dijo.
Explicó que, el año pasado, muchos de los mexicanos deportados,alrededor de 80 por ciento, solicitaron refugio en Canadá, pero no se les dio,y precisó que sólo en el siete por ciento el origen fue la presunta comisión de algún delito grave.
"Muchos de estos fueron deportados y algunos de ellos,entiendo,estaban apelando a sus casos,y aun así se les deportó.Sí se ha alcanzado en estos últimos años, como el nivel anual más alto de expulsiones, sobre todo en la última década, y muchos de estos deportados han sido gente que pidió refugio y al final se le negó y deportó", afirmó.
Rendón Cárdenas subrayó que hay un aumento significativo en 2024, con 11 por ciento más que en 2023,y la cifra más alta desde 2019,desde que empezó esa política migratoria de endurecimiento porparte de Canadá.
Una droga hasta cinco veces más potente que el fentanilo y entre 50 y 250 veces másquelaheroína,amenazaconprovocar una crisis de salud pública, en este momento, particularmente, en Europa, aunque expertos prevén que la situación se extendería aEstadosUnidos yotraspartesdelmundo.
Se trata de los nitazenos, opioides provenientes principalmente de China, que empiezanainundarelmercadoilegaldedrogas.
Desarrollados alrededor de los años 50, aunque no aprobados para uso médico, debido a que pueden provocar problemas respiratorios que derivan en la muerte, los nitazenos comenzaron a aparecer en incautaciones de droga en 2019 y para 2023 ya se habían propagado por Europa
El caso de Escocia, en donde en los últimos dos años, entre 150 y 200 muertes están relacionadas con el uso de esta droga.
de fentanilo era la más grave a la que países como Estados Unidos se habían enfrentado, llegaronlos nitazenos, untipodeopioidetan potente que incluso las dosis mínimas pueden provocar "una sobredosis mortal".
¿El problema? los narcotraficantes han empezadoamezclarloconotrasdrogascomo la heroína, las de uso recreativo, así como en medicamentos falsos, particularmente analgésicos y los ansiolíticos, lo que pone en riesgo a los consumidores.
"El peligro inminente es una ola emergente de opioides sintéticos altamente potentes llamados nitazenos, que a menudo tienen un efecto mucho más fuerte que el fentanilo.
“Los nitazenos ya han matado a cientos de personasenEuropayhan obligadoa lasfuerzas del orden y a los científicos a luchar por detectarlos en el suministro de drogas y frenar su propagación".
UU.yyEuropa Europa
Al hacer mención de las cifras del gobierno británico señaló, se muestra que hasta el pa-
La situación ha escalado al punto que Markiewicz, directora ejecutiva de Change Grow Live, una organización civil en Reino Unido que brinda tratamiento a consumidores de drogas y alcohol, comparó la emergencia por los nitazenos con la epidemia causada por el sida en los 80.
"Esta es probablemente la mayor crisis de salud pública para las personas que usan drogas enelReino Unidodesde la crisis delsida en la década de 1980", pues muchas "personas toman nitazenos sin saberlo".
En tanto, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido también advirtió que, como consecuencia del tráfico y uso de dicho opioide,este se había convertido en el "momento más peligroso para consumir drogas". A pesar de que las estadísticas oficiales muestran cifras de alarma,las autoridades contemplan la posibilidad de que el uso de los nitazenos se haya vuelto más frecuente y las muertes relacionadas a estos sean muchas más a las reportadas de manera oficial.
En Estados Unidos, donde el fentanilo dominaba el mercado de opioides, hasta el año pasado se habían encontrado nitazenos en al menos 4 mil 300incautaciones de drogas desde 2019,generalmente en mezclas de fentanilo,lo que ha provocado decenas de muertes. LUNES4
LandoNorrislogrósuquintavictoriadela temporada,trasunaépicadefensafrente a su compañero Oscar Piastri en las vueltas finales del Gran Premio de Hungría. Con este resultado, McLaren firmó su séptimo 1-2 de la temporada que los consolida como lafuerzadominanteenelcampeonato, mientras Ferrari volvió a desmoronarse con una estrategia fallida y una nueva explosión de frustración de Charles Leclerc,quien largó desde la pole,y terminó fuera del podio. George Russell completó el Top 3 en el Hungaroring, tras una intensa batalla con el monegasco. Fernando Alonso terminó en la quinta posición, cerrando un fin de semana redondo,seguido de la gran sorpresa del día: Gabriel Bortoleto. El novato brasileño de Sauber finalizó en los puntos por tercera vez en cuatro carreras,y firmó su mejor resultado en la máxima categoría del automovilismo, mientras su compañero de equipo, Nico Hülkenberg,sufrió en el fondo de la parrilla. Charles Leclerc mantuvo el liderato tras una largada caótica, mientras detrás de él se desataba el caos: Lando Norris intentó arrebatarle el segundo puesto a Oscar Piastri, tras un descuido del australiano, pero no logró concretar el adelantamiento. El intento fallido dejó a Norris expuesto,y tanto George Russell como Fernando Alonso lo superaron, relegándolo al quinto lugar.
M.en D.N REGINA REYES RETANA MARQUEZ NOTARIA 101 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL REGINA REYES RETANA MARQUEZ, NOTARIA NÚMERO CIENTO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO,Hago Saber:
Que en la Notaría a mi cargo, se firmó la escritura número 33,527 de fecha 16 de Junio de 2025, por la que hice constar, El REPUDIO de los DERECHOS HEREDITARIOS que otorgan los señores EDUARDA MA. GLORIA, MARIA ELOY y RAMIRO todos de apellidos ÁLVAREZ HERNÁNDEZrespecto de laSucesión INTESTAMENTARIA abienesdesu hermano el señor JOSÉ LUIS ÁLVAREZ HERNÁNDEZ y La RADICACIÓN de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES del señor JOSÉ LUIS ÁLVAREZ HERNÁNDEZ que formalizan sus hermanos los señores RAQUEL yCARLOS ambos de apellidos ÁLVAREZ HERNÁNDEZ manifestándome las mismas,no tener conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar, lo que se hace constar en términos de los artículos 68,69 y 70 del reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.
ATENTAMENTE.
JILOTEPEC,ESTADO DE MÉXICO,A 07 DE JULIO DE 2025
LIC.REGINA REYES RETANA MARQUEZ NOTARIA NUMERO CIENTO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO
Andrés Molina Enríquez No.110,Jilotepec,tel.y fax (01-761) 73-4-00-56 y 73-4-06-00 E d i c t o
Más atrás, Bortoleto superó a Lance Stroll para colocarse sexto, mientras Max Verstappen, partiendo desde la octava plaza, comenzó una nueva remontada. El neerlandés perdió inicialmente una posición ante Liam Lawson, pero rápidamente la recuperó y en apenas dos vueltas ya estaba presionando al paulista en la lucha por el Top 6. Por su parte, Lewis Hamilton cayó al 14.º lugar, tras una floja salida conneumáticosduros,compuesto que sólo compartía con Pierre Gasly. Tras el mal inicio, Norris volvió a la cuarta posición al superar a Alonso, y se lanzó en persecución de Russell. Los tres líderes comenzaron a escaparse, mientras detrás se formaban dos trenes de DRS: uno entre Alonso,Bortoleto,Verstappen,StrollyLawson; y otro más atrás, por el último punto en disputa.
La remontada de Max Verstappen giro polémico tras su parada en pits. El tetracampeón cayó al fondodel pelotón ytuvo que escalar nuevamente,cruzándose en el camino con Lewis Hamilton en la lucha por el 11.º puesto.Ambos reeditaron su intensa rivalidad de 2021 en una defensa feroz por parte del británico, pero el neerlandés logró pasarlo con una maniobra forzada que lo empujó fuera de pista.El movimiento será investigado por los comisarios tras la carrera. Al final, el neerlandésseconformócondospuntosenel noven puesto, y el británico terminó fuera del Top 10.
su parada. Con las estrategias definidas, el inglés quedó en la punta, con una ventaja de siete segundos sobre el Cavallino.
Lejos de recortar la diferencia, Leclerc comenzó a perder ritmo. En la vuelta 55, fue Piastri quien lo superó con autoridad para arrebatarle el segundo lugar. El monegasco estalló por radio con su equipo: "Es increíblemente frustrante. Hemos perdido toda la competitividad. Solo tienen que escucharme,hubiera encontrado otra forma de solucionar esto.Es inmanejable… un milagro si terminamos en el podio."
Vale destacar que tal como sucedió en Bélgica, McLaren apostó por estrategias diferenciadas entre sus pilotos.Piastri fue el primeroenentrarapitsparacambiarsusneumáticos medios por duros, seguido por Leclerc y Russell Lando Norris, en cambio, extendió su primer stint al máximo,buscando completar la carrera con una sola parada. Cuando regresó a pista, se ubicó a cinco segundos de Russell, con neumáticos más frescos.
En la segunda ronda de boxes, Leclerc fue el primero en entrar, y salió seis segundos por detrás de Norris. Russell lo siguió, y Piastri lideró brevemente hasta completar
Mientras el podio se definía detrás,la batalla por la victoria alcanzaba su clímax. Piastri, con neumáticos más frescos, fue recortando distancia y entró en zona de DRS a cinco vueltas del final.Con tráfico en pista y una defensa férrea por parte de Norris, el duelo fue tenso y al límite.
El británico resistió todos los ataques de su compañero con maestría, y su estrategia de una sola parada rindió frutos.
Lando Norris cruzó la meta como ganador,logrando su novena victoria en Fórmula 1 y la quinta de esta temporada, mientras McLaren celebraba su séptimo 1-2 del año.