UNOMASUNO

Page 1

Congreso CdMx DISCUTIRÁ RATIFICACIÓN de Godoy DOMINGO 7 DE ENERO 2024

10 Pesos

P. 4

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16038

que proceso electoral de 2024 Ministra Batres sea “una elección de Estado” denuncia MAL

TRATO E INTIMIDACIÓN EN LA SCJN P. 5

Mónica Soto

En Guerrero,

ATROZ MATANZA ;

30 muertos

“hechos pedazos” P. 8

P. 6

Capricho y soberbia de Germán Larrea IMPIDEN RESOLVER CONFLICTOS : Napoleón Gómez Urrutia P. 9


2

ZONA UNO Archivos, PRIMERA LÍNEA DE BATALLA PARA COMBATIR CORRUPCIÓN : I N A I DOMINGO 7 DE ENERO 2024

DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16038 Domingo 7 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Mireya Quintos Martínez TANYA ACOSTA

A

l tener base constitucional los archivos son la primera línea de batalla para combatir la corrupción y defender derechos humanos, coincidieron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y Archivo General de la Nación (AGN), durante la jornada de capacitación a personas servidoras públicas del estado de Puebla. "Es importante dotar a los servidores públicos de los conocimientos y las capacidades para desempeñar las funciones encomendadas en la legislación y participar en la construcción de Sistemas Institucionales de Archivos (…) Los órganos garantes del derecho de acceso a la información son coadyuvantes importantes, porque, a partir de la reforma de 2014, los archivos tienen base constitucional", enfatizó la comisionada del Inai, Josefina Román Vergara. En el mensaje de bienvenida, Román Vergara destacó que el INAI, en coordinación con el AGN, la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) llevaron a cabo esta jornada, dirigida a coordinadores y responsables archivos de distintos sujetos obligados, tanto del ámbito estatal como municipal. Al respecto, Mireya Quintos Martínez, directora de Desarrollo Archivístico Nacional del AGN, enfatizó que toda entidad, sujeto obligado o dependencia que reciba y

Josefina Román Vergara ejerza recursos públicos tiene la obligación de seguir y aplicar lo establecido en la Ley General de Archivos; de lo contrario se condenaría a la Administración Pública a seguir en la simulación y en la opacidad. "Todo el conocimiento en esta jornada es de suma importancia, tanto para las instituciones como para los servidores públicos, pero también para ser garantes de los derechos humanos, como es el acceso a la información, la verdad y la memoria; más pensando en que se tienen que vincular los archivos con el combate a la corrupción, pues son evidencia y testimonio de todo acto de autoridad, toma de decisión y gestión de Gobierno", subrayó. En su oportunidad, Rita Elena Balderas Huesca, comisionada presidenta del ITAIPUE, expuso los temas de la jornada de acompañamiento como los fundamentos conceptuales y principios teóricos de la gestión de los documentos, a fin de fortalecer el tratamiento homogéneo de los documentos y archivos institucionales, facilitar el derecho de acceso a la información, la protección de los datos personales y la rendición de cuentas de la función pública. "Conscientes de la necesidad de contar con información actualizada, vigente y especializada, en colaboración con las instancias rectoras de la materia: el Archivo General de la Nación y el Inai ponemos a su disposición este curso de gestión documental y administración de archivos, dirigido principalmente a las áreas responsables de la tarea archivística de los sujetos obligados, esperando abonar en el avance de la integración de su acervo", concluyó.


POLITICA 3

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Acuerdan diputados reforma para

DESECHAR INICIATIVAS NO DICTAMINADAS RAÚL RAMÍREZ

E

l acuerdo lleva una buena razón y lo justifica, para resolver el rezago legislativo en San Lázaro, de casi 10 mil iniciativas pendientes de dictamen, 5 mil 30 pertenecen a la actual, la LXV legislatura que concluye el 30 de agosto de este año y, 4 mil 696 que dejó la LXIV legislatura, los legisladores aprobaron una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, en la que se establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una Legislatura, "se tendrán por desechadas", procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos. Hay que destacar que la modificación al Reglamento referido, incluye también, las proposiciones con punto de acuerdo que no se dictaminaron dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas por los diputados, mismas que se tendrán por desechadas. En el caso de las minutas no dictaminadas, cuyo plazo continúe vigente, "pasarán a la siguiente Legislatura" y serán turnadas a las comisiones correspondientes, una vez que estas se instalen, para efecto de que continúe su proceso legislativo. Se recalca en el dictamen, aprobado por unanimidad, que, al término de la Legislatura, la Secretaría de Servicios Parlamentarios elaborará un listado de dictámenes de las

RAFAEL ORTIZ

E

l Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el financiamiento público para que los partidos políticos reciban en el proceso electoral de campañas que iniciarán en marzo próximo, una cantidad total de 279 millones 492 mil 271.18 pesos. Los partidos políticos, PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y Morena serán acreedores de dicha cantidad donde

iniciativas y las minutas que se encuentren en poder de la Mesa Directiva. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinará, a través de un acuerdo, los dictámenes que se presentarán ante el Pleno, durante el primer periodo de sesiones, del primer año de ejercicio de la siguiente Legislatura. De igual manera, en los artículos transitorios de la reforma, se indica que para el caso de las minutas cuyo plazo para ser dictaminadas haya vencido, se declara finalizado el proceso legislativo. La Presidencia de la Mesa Directiva enviará a la colegisladora, antes de que concluya el año legislativo, un listado con objeto de que proceda en consecuencia y actualice sus registros parlamentarios.

La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN), una de las legisladores promoventes de la reforma, aseveró que es necesario hacerle ajustes al Reglamento "para evitar la acumulación de asuntos turnados en las comisiones" y que estas se vean rebasadas por el cúmulo de iniciativas y puntos de acuerdo que pasan de una Legislatura a otra. Detalló que se plantea modificar el Reglamento, con el fin de brindar "una solución al rezago legislativo" en las comisiones de esta Cámara y de las legislaturas que vengan. "Es decir, queremos evitar que las propuestas que presenten las y los diputados se queden en suspenso, no se dictaminen en la Legislatura que fueron inscritas, lo cual fomenta la acumulación", destacó.

A PRUE BA IECM FINA NCIAMIENTO

de partidos para proceso electoral de 2024 sus candidatos podrán disponer en el periodo de campaña que iniciará del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024. Por otra parte, el órgano electoral aprobó que en total, para el desarrollo de las actividades ordinarias y de las actividades específicas de los partidos políticos para este año 2024, podrán disponer de un total de 833 millones 102 mil 794.16 pesos, equivalentes a alrededor de 40 % del Presupuesto de Egresos que le fue asignado al IECM para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual es de 2 millones 100 mil pesos. Vale explicar que de ese monto total, el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, los partidos políticos en la Ciudad de México ejercerán este año la cantidad de 537 millones 485 mil 136.87 pesos, y para sus actividades específicas, 16 millones 124 mil 554.11 pesos; mientras que el monto del financiamiento público por concepto de campaña de los partidos políticos y candidaturas sin partido en la Ciudad de México, a ejercer en el proceso electoral local ordinario 20232024, asciende a 279 millones 492 mil 271.18

pesos. Por lo que hace al financiamiento público por concepto de campaña de las candidaturas sin partido, en lo que refiere la elección de la Jefatura de Gobierno, corresponde 1 millón 827 mil 449.47 pesos, los cuales serán distribuidos de manera equitativa entre las personas ciudadanas que obtengan el registro de dicha candidatura; en tanto, que para la elección de las Diputaciones Locales, se distribuirá también de manera equitativa entre las candidaturas sin partido registradas 1 millón 773 mil 700.95 pesos, y el mismo monto corresponde a las campañas de las candidaturas sin partido que obtengan registro para la elección de las alcaldías. En el caso de los partidos políticos, la distribución del financiamiento público, tanto para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas, así como gastos de campaña, se hizo con base en lo establecido en el artículo 333, fracciones 2 y 3, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México.


4 POLITICA

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Tania Larios, secretaria general del PRI en CdMx

Congreso CdMx DISCUTIRÁ RATIFICACIÓN de Godoy, acusada de plagio

RAFAEL ORTIZ

L

a Comisión Permanente aprobó realizar un periodo extraordinario de sesiones el próximo lunes 8 de enero a las 9:00 horas para discutir la ratificación o no de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos. En este periodo extraordinario también analizará y aprobará la entrega de la Medalla al Mérito Policial; los nombramientos de los alcaldes de Iztapalapa y Benito Juárez; tipificar la violencia ácida; y despenalizar el peligro de contagio. Sobre este complicado tema, es importante recordar que el 9 de enero finalizará el encargo que le fue otorgado a Ernestina Godoy, y en caso de no ser ratificada quedará un encargado de despacho. La Comisión Permanente discutió la petición de un periodo extraordinario. La votación fue nominal con 12 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Durante la discusión, la diputada del PRI, Tania Larios, aseguró que la oposición estará fuerte y votará contra la ratificación de la fiscal, además de que criticó que el pasado 13 de diciembre Morena y sus aliados evitaran que se continuara la sesión, pues no tendría los votos suficientes para que Ernestina Godoy continuará en el cargo 4 años más. "La oposición está fuerte, está lista y no tiene miedo. Y al grupo parlamentario del PRI no lo van a doblar ni a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos la oposición firme estos días y estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación". Como se recordará, el 16 de octubre, el Consejo Judicial Ciudadano emitió un acuerdo en el cual emitió opinión favorable para la ratificación y días después, el jefe de Gobierno, Martí Batres remitió a la

Presidencia de la Mesa Directiva, la propuesta de ratificación. Posteriormente, el 13 de diciembre pasado, la mayoría de Morena y sus aliados votaron no continuar con la sesión, en el que se analizaba la posible ratificación de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, lo que calificaron los panistas como una victoria por lograr la no ratificación de la fiscal. En relación con el supuesto plagio en el que habría incurrido la fiscal Godoy Ramos, la investigación que se ha hecho sobre la tesis presentada por la legisladora indica que la tesis de la hoy fiscal capitalina tiene párrafos íntegros del folleto titulado "La participación ciudadana en democracia" que escribió el doctor Mauricio Merino bajo el sello del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en 1995. Fue el cuarto de los "Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática". Las investigaciones detallan que en el capítulo cuarto de su tesis, la autora habla de la Edad Media, cuando la toma de decisiones se hacía a voluntad a los reyes, monarcas y soberanos, como lo expuso Merino en las páginas 20 y 21 de su texto. Incluso, se asegura que la hoy fiscal tomó párrafos copiados de manera íntegra sin poner citas a pie de página o alguna

alusión al trabajo Merino. Ese, dijo, es un ejemplo de cómo "la pasante Godoy prescindió de la ética académica". Según deducen las investigaciones, Godoy "despojó" al académico francés JeanClaude Thoening, de quien copió párrafos completos del texto "Política pública y acción pública", publicado en 1988 y traducido al español en 1997 en la revista Gestión y Política del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Con estas pruebas se considera que Ernestina Godoy sería "pasante" de la licenciatura en Derecho, mientras que para ser ratificada por cuatro años más en la FGJ local, debe tener un título universitario avalado y reconocido por una institución educativa oficial.


NACIONAL 5

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Ministra Batres denuncia denunci mal trato e intimidación en SCJN TANYA ACOSTA/EDITH ROMERO

A

Lenia Batres Guadarrama

unas cuantas horas de haber llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), la Ministra Lenia Batres Guadarrama denunció que los ataques que ha recibido en su contra desde las redes sociales, medios de información y la oposición buscan intimidarla, algo que no funcionará, según lo ha advertido a través de sus redes. Y según se ha filtrado a través de fuentes cercanas a la ministra, esta intimidación pudiera estar ligada a las próximas resoluciones que deberá decidir. "Es muy probable. Este conjunto de reacciones las siento muy intimidatorias, creo que son intimidatorias en términos generales, más que dirigidas a actos específicos o a juicios específicos me parece que el intento de estos días de estar intensamente en Twitter, que se ha distinguido en los últimos años de ser una red social extremadamente agresiva, se detonaron muchos actores de estar insistentemente insultándome en un grado de agresividad inaudito. Creo que este tipo de agresiones, que son anónimas, pues van dirigidas a un acto de intimidación generalizado", aclaró. De igual forma, a través de los medios, Lenia Batres Guadarrama compartió además que dentro de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha vivido un maltrato. "Ha habido actos de diferencia, me dicen que en otros casos hay bienvenidas muy amables, se le lleva a uno a visitar el inmueble, bueno, todo esto no sucedió, hay información muy básica que no he recibido por los órganos que debieron habérmela proporcionado, supongo que es parte de una dinámica que dice 'no eres bienvenida'", declaró. Vale recordar que la Ministra Batres Guadarrama asumió su cargo en el Máximo Tribunal de Justicia del país el jueves pasado con un discurso en el que manifestó su crítica al alertar que esta instancia está "enfocada en casos que tienen fuertes implicaciones políticas", y consideró "se ha extralimitado", ha cometido "excesos", y "el carácter inimpugnable de sus decisiones lo ha llevado a confundir jerarquía de la Constitución con jerarquía de la instancia". Su posicionamiento le ha valido todo tipo de críticas, ante las cuales Lenia

Batres indicó que lo único que van a lograr sus detractores es que tenga una reacción totalmente contraria. "Que no les quepa duda, a mí la intimidación no me va generar un efecto que vulnere la libertad o que vulnere alguna convicción o que vulnere la capacidad de análisis. Esta intimidación y estos actos agresivos creo que buscan dos cosas, primero aminorar la voluntad de la destinataria, que soy yo, y por otro lado, desacreditar anticipadamente cualquier resolución que tome, en esta anticipación va la descalificación, va el etiquetarme de toda clase de prejuicios y resulta que en esos prejuicios ya se me condenó antes de haga algo, ya se me condenó a que voy a resolver cosas de determinada forma", advirtió. Con respecto a la posibilidad de que al interior de la SCJN se pretenda conservar el poder en manos de las fuerzas conservadoras, no dudó en alertar sobre el tema. "Obviamente, de hecho empieza desde el primer día que pisé la Corte hay una conducta, no del personal, que ha sido impresionantemente amable, sino de quienes controlan los trámites y toda la maquinaria de la propia Corte. Sí ha habido una conducta, además somos poquitos ministros, queda muy claro que es distinta en mi caso, tampoco esperaba otra cosa, no iba a suceder, el ingreso les ve que no les es simpático". De las distintas reacciones que se han dado en algunas personas luego de su nombramiento, Lenia Batres se dijo sorprendida de la forma en que han reaccionado. "Me ha sorprendido enormemente la virulencia con la que algunas personas han recibido este nombramiento, ha habido una virulencia que me sorprende, es como si estuviera la propiedad de alguien y se sintieran muy ofendidos algunos personajes porque estoy rompiendo un espacio que tenía propietarios". "No veo por qué tanta agresividad, no tienen de qué preocuparse, yo simplemente me incorporo para realizar funciones públicas. Me parecen muy exageradas estas reacciones, todavía no he empezado funciones para que alguien sienta esas amenazas, pero se ve que sí les preocupa que se pueda desarrollar un papel al que están acostumbrados en la Suprema Corte de Justicia", sentenció la nueva ministra de la SCJN.


6 JUSTICIA

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

T E P J F n ieg a

que proceso electoral de 2024 sea “una elección de Estado”

Mónica Soto, y los magistrados, Felipe de la Mata, Janine Otálora y Felipe Fuentes RAÚL RAMÍREZ

A

pesar de las circunstancias adversas que enfrentan, magistraturas del Tribunal Electoral rechazaron que la renovación presidencial de 2024 pueda ser "una elección de Estado", pero advirtieron que las constantes intervenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya con sentencias firmes y otras en análisis, tendrán que ser consideradas en los juicios de nulidad que se interpongan para definir la validez de los resultados, por lo que pidieron respetar las leyes. "Hace muchos años que en México ya no existen las elecciones de Estado. Es imposible, imposible totalmente con instituciones autónomas que no se fundaron ayer. La verdad es que hablar de elección de Estado son cuestiones de opinión por preocupaciones basadas en experiencias pasadas, pero cuando digo pasadas es de hace muchas décadas". Y en relación con la posible intervención del Ejecutivo federal en las inminentes elecciones, sólo recordó: "Que si está en el 24, esa pregunta la he escuchado desde 1997 que entré al Tribunal, y la verdad es que el sistema de la organización electoral siempre ha estado a la altura, en 1997, en 2000, así hasta hoy, ha resuelto las cosas, es decir, ¿hay riesgo de que la elección no se lleve a cabo?, ¿hay riesgo de que esta sea una elección en la cual no se respete la ley o la Constitución? Yo diría que no, no lo hay, porque las instituciones son evidentemente instituciones fuertes". La nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso, y los

magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, recordaron que sus sentencias sólo pueden llegar hasta donde las leyes y la Constitución lo permiten. Por lo que no pueden sancionar al presidente López Obrador porque no tienen facultades, a pesar de varias sentencias en los últimos y en el actual proceso electoral, en el que se ha acreditado que su intervención desde sus conferencias de prensa mañaneras ha generado inequidad y buscado favorecer a su partido político. "No hay un precepto que nos permita realizar un exhorto al Presidente de la República, nosotros nos tenemos que ceñir como tribunal a lo que establece la Constitución y la ley y es en esa medida que hemos emitido nuestras sentencias definiendo qué tipo de situaciones y qué tipo de responsabilidades hay en cada uno de los casos que hemos resuelto. En ese sentido no podríamos realizar este exhorto. "Hoy no hay una conse-

cuencia jurídica de este tipo de situaciones. Creo que la ley en ese sentido no le ha dado herramientas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para realizar ningún pronunciamiento en contra de los servidores públicos", explicó el magistrado Felipe Fuentes. La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto, hizo un llamado a los servidores públicos de todos los niveles de gobierno, a respetar las restricciones para no entrometerse en el proceso electoral, federal y local, de este año. "La ley y la Constitución han definido cuáles son los límites de toda y todo servidor público para su participación en los procesos electorales. No podemos hacer un exhorto, pero sí un llamado a todas y todos los servidores públicos, de todos los niveles y de todos los poderes, a que nos conduzcamos de acuerdo con lo que la Constitución y las leyes y la democracia requiere". Expuso que el cambio en la presidencia y los señalamientos que se hicieron en su momento, no tienen que ver con la impartición de justicia y no ponen en riesgo el trabajo jurisdiccional, además pidió un voto de confianza para el organismo que encabeza. "Quiero que nos den un voto de confianza en decir que el capítulo ha concluido. Hoy nos vamos a concentrar en el proceso electoral. La ciudadanía quiere saber que el tribunal está fuerte, es autónomo e independiente". La magistrada aseguró que no tiene vínculos con ninguna persona o partido, sino que su marca es su carrera electoral. "El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación seguirá, como siempre lo ha hecho, trabajando de manera autónoma e independiente. Aquí los partidos políticos son parte en los medios de impugnación, no en el trabajo institucional".


COLUMNA POLÍTICA 7

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Controversia por inauguración de obras públicas: ENTRE LA GOBERNANZA

A

Y POLÍTICA ELECTORAL

migos, este domingo nos zambullimos en las aguas turbulentas de la política mexicana, donde el reciente frenesí de inauguraciones de obras públicas por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justo antes de la veda electoral, se ha convertido en el tema del momento. Pero no nos quedemos solo en la superficie. Hay quienes murmuran que detrás de este torbellino de actividad podría haber una jugada más profunda: ¿Está AMLO, en realidad, barajando sus cartas para apoyar a Claudia Sheinbaum en su campaña? En este Póker Político, amigos y amigas, cada movimiento debe ser analizado con lupa. La rapidez con que se están develando estas obras públicas podría parecer una estrategia inteligente para mostrar eficiencia, pero ¿no será también una maniobra para posicionar a la Doctora Sheinbaum en el tablero electoral? Vamos más allá del simple cumplimiento y eficacia: aquí se juega una partida más compleja, donde la percepción pública y las futuras elecciones se entrelazan sutilmente. En el escenario político mexicano, la línea entre gobernanza y campaña electoral a menudo se difumina. Esta aceleración en las inauguraciones podría interpretarse como una jugada para fortalecer la imagen del gobierno de AMLO, pero también levanta sospechas de que podría estar utilizando recursos y eventos gubernamentales para influir sutilmente en favor de Claudia Sheinbaum.

¿Estamos ante un acto de promoción política encubierto? Es una pregunta que, amigos, no podemos ignorar. Mientras nos acercamos a la veda electoral, este juego se vuelve más intrigante. La veda electoral está diseñada para garantizar un campo de juego nivelado, pero ¿está AMLO intentando sortear estas reglas, dando a Sheinbaum una ventaja no oficial? La transparencia en estas acciones es crítica, y el pueblo mexicano merece saber si sus líderes están jugando limpio o si están manipulando el sistema para sus propios fines. Por supuesto, no podemos descartar el posible impacto positivo de estas obras para el desarrollo y el bienestar social. Pero este beneficio no debe oscurecer la importancia de la integridad en el proceso político. En este juego de ajedrez político, cada movimiento tiene implicaciones más allá del tablero inmediato.

Nos enfrentamos a un dilema: ¿Estamos observando una verdadera dedicación a mejorar la infraestructura del país, o es un esfuerzo por acumular puntos políticos para Sheinbaum? La respuesta a esta pregunta es crucial y definirá cómo percibimos la integridad de nuestro sistema político. Amigos, esta controversia es más que una serie de inauguraciones; es un reflejo de cómo se juega el juego político en México. La sociedad observa, y cada movimiento en este tablero es analizado y debatido. La transparencia y la rendición de cuentas no son solo deseables, sino esenciales. La pregunta sigue en el aire: ¿Está AMLO utilizando estas inauguraciones como un medio para apoyar a Sheinbaum, y si es así, qué significa esto para la democracia mexicana? La partida está en juego, y las próximas jugadas de AMLO podrían ser reveladoras. Mientras tanto, seguimos observando, analizando y cuestionando, porque en este gran juego de la política mexicana, lo que está en juego no es solo el destino de un proyecto o de un candidato, sino la integridad de nuestra democracia. Nos vemos en la próxima columna, donde seguiremos destapando las cartas de este intrigante juego político. ¡Hasta entonces! ¡Ciaoooo!


8 JUSTICIA

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

En Gu er rer o

Atroz M ATA N Z A 30 muertos “hechos pedazos”

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

irculan en redes sociales videos en los que se observa a presuntos integrantes del crimen organizado "apilando" cuerpos humanos mutilados y cabezas en vehículos de su propiedad, resultado del ataque que con drones cargados de explosivos y armas largas masacraron presuntamente a 30 habitantes de la comunidad de Tlacotelpec, municipio de Helidoro Castillo, en el estado de Guerrero, donde la violencia ha superado con creces a autoridades municipales, estatales y federales, por lo que por todos los medios posibles los sobrevivientes de la barbarie exigen al gobierno federal el envío urgente de militares, marinos y guardias nacionales. Las imágenes difundidas por medios electrónicos son calificadas como "espeluznantes" e incluso "diabólicas", pues en ellas se puede apreciar cómo parte de los presuntos responsables apilan, en diversos vehículos, piernas, brazos, tórax e incluso cabezas humanas de los habitantes de la citada localidad que fueron masacrados en días pasados. De acuerdo con las primeras investigaciones, los moradores de Tlacoltepec-Buenavista de los Hurtado fueron atacados con drones cargados con explosivos, ello por vía aérea, mientras que por la terrestre, comandos de delincuentes acribillaban a sus vícti-

mas, quienes se estima huían despavoridas por el artero y sanguinario ataque. Sobre el particular, el padre José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos de las Víctimas de la Violencia "Minerva Bravo", con sede en Chilpancingo, Guerrero, confirmó la especie y estimó que treinta personas perdieron la vida en los hechos, los que una y otra vez se registran tanto en la zona serrana como en Tierra Caliente y diversos municipios guerrerenses. De acuerdo con el religioso, los habitantes de la zona y otras aledañas demandan, en calidad de urgente, la instalación de una Base de Operaciones Mixtas, integrada por elementos de seguridad de los tres niveles

de gobierno, que están a merced de los grupos delictivos que a sangre y fuego se disputan los territorios para imponer sus leyes y con ello actuar de manera impune en la comisión de diversos hechos delictivos. Vecinos del lugar indicaron al padre José Filiberto que en ocasiones anteriores han solicitado tanto a las autoridades federales como estatales y municipales, mayor presencia a efecto de hacer frente a los delincuentes de toda laya, pero que sus demandas han sido omitidas, lo que ha traído como resultado la pérdida de vidas humanas y materiales. "Por lo que más quieran, ayúdenos a terminar con la terrible pesadilla que a diario se registra en la mayor parte de la entidad, en la que impera la ley de la violencia".


NACIONAL 9

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Capr icho y soberbia de Ger mán Larrea IMPIDEN RESOLVER CONFLICTOS: GÓMEZ URRUTIA GILBERTO GARCÍA

"

Germán Larrea Mota Velasco

Napoleón Gómez Urrutia

Felipe Calderón Hinojosa

El dueño de Grupo México, Germán Larrea, acumula cada vez mayor riqueza, pero se niega a resolver las demandas de los trabajadores de las minas de Cananea, Sombrerete y Taxco, que llevan ya más de 16 años en huelga sin que la autoridad laboral haga nada para obligarlo a sentarse a la mesa de negociación", advirtió de manera contundente y directa el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. Sobre dicha posición que parece ineludible, el dirigente nacional del Sindicato Minero, dijo que es hasta insultante la fortuna del magnate, pues según se ha filtrado en medios, "el valor de emporio que creó al amparo de gobiernos del PRI y PAN se elevó a 200 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores". Es también deplorable, agregó, que se permita al magnate pasar por encima de los derechos de quienes, con su trabajo, le han posibilitado lograr tales ganancias. Al profundizar en este polémico tema, también resaltó, que no es por cuestión de dinero que no resuelve los conflictos en las tres minas, sino por capricho y soberbia. "Para Larrea, los mineros que ponen en riesgo sus vidas para sacar de la tierra el cobre, la plata y otros metales no existen", sentenció. El senador Gómez Urrutia expuso que "los trabajadores de las tres empresas de Grupo México en huelga van a reanudar sus protestas en breve. Están desesperados, frustrados y molestos porque este gobierno está por concluir y no han visto una propuesta seria ni la voluntad política para resolver los conflictos". Reveló que los trabajadores de Cananea querían iniciar movilizaciones antes de Navidad, pero en el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero se decidió revisar el problema a mediados de enero y decidir cuáles son las acciones que los huelguistas van a llevar a cabo, porque ya no es posible mantener la situación. "Los mineros y sus familias han sufrido ya mucho, y no están dispues-

tos a tolerar más que el conflicto siga alargándose, sólo porque el segundo hombre más rico del país no quiere otorgarles lo que por ley y por contrato colectivo les corresponde", reconoció Gómez Urrutia. Resaltó su confianza en que la solución se dé por la vía de la negociación pacífica, lo cual requiere que las autoridades laborales cumplan con su responsabilidad y obliguen al dueño de Grupo México a pagar lo que por justicia adeuda a los mineros de Cananea, en Sonora; Sombrerete, en Zacatecas, y en la mina de plata de Taxco, Guerrero. "De las tres, sólo está en operación la histórica mina de Cananea, pues con el apoyo del entonces gobierno de Felipe Calderón, Larrea logró romper la huelga y dejar en la calle a cientos de trabajadores. Intentó hacer lo mismo en Sombrerete y Taxco; metió golpeadores, pero no le resultó", denunció el senador morenista. Aclaró que hay elementos suficientes para que le retiren las concesiones, pero no hay voluntad política para hacerlo. Recordó que desde que era candidato, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a resolver los tres conflictos, pero ni las autoridades de la Secretaría del Trabajo ni las de Gobernación han logrado que Grupo México acepte su responsabilidad. También denunció que el consorcio es una vergüenza incluso para la clase empresarial. "A nivel internacional, Grupo México está catalogada como una de las empresas menos éticas del mundo, debido a que no respeta los derechos laborales de su personal ni el medioambiente ni los derechos sociales de las comunidades en que se asienta", dijo el legislador. Reconoció que el grupo salió librado del derrame de desechos tóxicos de la mina de Cananea al Río Sonora y fue hasta este sexenio en que se determinó su responsabilidad y la obligación de pagar más de 20 mil millones de pesos para remediar los efectos del considerado uno de los mayores desastres ambientales en el país, finalizó.


10 JUSTICIA

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

A PLAZAN sentencia contra García Luna hasta junio César De Castro GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ

E

l compás de espera en relación con las fechas estipuladas para que el Juez dicte sentencia definitiva en este caso, se alarga un poco más, como parte de las estrategias utilizadas por la parte defensora que busca evadir el castigo. Por eso la sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad mexicano, se pidió sea aplazada hasta abril o después, indicó la fiscalía. Horas más tarde se filtró información en el sentido de que será postergada para el 24 de junio. Antes, en una carta "el gobierno solicita una extensión del plazo de la Corte para la presentación de la respuesta del gobierno a la moción posterior al juicio del acusado del 19 de enero de 2024 al 1 de marzo de 2024, así como el correspondiente aplazamiento de la sentencia, que es actualmente programado para el 1 de marzo de 2024". También se destaca que "el acusado hace varias acusaciones fácticas completamente nuevas que nunca se habían planteado en el juicio, en ningún momento ante el Tribunal o en ninguna comunicación previa con el gobierno. En consecuencia, el gobierno está buscando unas seis semanas adicionales para presentar su respuesta a dicha moción. El abogado defensor no tiene objeciones a esta solicitud". De igual forma describe que "el gobierno solicita respetuosamente que se venza el plazo para la presentación de su respuesta al informe posterior al juicio del acusado. La moción, actualmente programada para el 19 de enero de 2024, se aplazará hasta el 1 de marzo de 2024. El gobierno también solicita que la sentencia se aplace hasta una fecha de abril de 2024 o en cualquier momento posterior". Vale recordar que a mediados de diciembre, la defensa de García Luna pidió otro jui-

Corte del Distrito Este de Nueva York

Juez Brian Cogan, en Nueva York

cio para su cliente ante el juez Brian Cogan, en Nueva York. El abogado de García Luna presentó documentos judiciales diciendo que su cliente se reunió con altos diplomáticos, agentes del orden y funcionarios de inteligencia estadounidenses más de 180 veces desde 2007 a 2012, un periodo en el que un jurado de Nueva York determinó que había estado cometiendo delitos federales. Varios testigos se presentaron para ayudar en su defensa, incluidos algunos de México que habían guardado silencio durante el juicio "por temor a represalias", escribió César De Castro, luego de que el exsecretario fuera declarado culpable de cuatro delitos relacionados con el narcotráfico y uno por engañar a la autoridad migratoria. Sobre la nueva apelación, el Juez Brian M. Cogan aceptó la petición y fijó la fecha del 24 de marzo para la presentación de los fiscales, y la del juicio a partir del 24 de junio. César de Castro, abogado de García Luna, presentó una petición para anular su culpabilidad por narcotráfico y el juicio en su contra, luego de que fue hallado culpable por delitos relacionados con narcotráfico. El 21 de febrero del 2023, García Luna fue declarado culpable de cinco delitos, pues se determinó que sus acciones habrían beneficiado a la organización de los Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa. Ante esta nueva postura, los fiscales deberán revisar la evidencia proporcionada por De Castro, así como analizar los argumentos a favor de García Luna y elaborar una respuesta que deberán remitir a la Corte del Distrito Este de Nueva York a

más tardar el 24 de marzo del 2024. Tras esa respuesta, el abogado De Castro tendrá que emitir un nuevo argumento que responda a lo que señale la Fiscalía. Una vez cumplidos tales pasos, el Juez Cogan ya ha fijado que en junio será la nueva audiencia para escuchar argumentos orales y decidir sobre la petición del abogado De Castro. En caso de que el Juez Cogan decida a favor de García Luna, deberá explicar los siguientes procesos; pero en caso contrario, la sentencia podría determinarse en junio de 2024, tras la cual el exfuncionario mexicano puede presentar un recurso ante el Tribunal de Apelaciones para el Segundo Circuito.

Genaro García Luna


POLITICA 11

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Impulsan PROGRAMAS DE B IENESTAR Y DE E DUCACIÓN EN Estado de México Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez

El presidente López Obrador y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, en Chicoloapan TANYA ACOSTA

D

esde Chicoloapan, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reafirmaron su compromiso de impulsar y dar continuidad a los programas de Bienestar y en materia de Educación para dicho estado, toda vez que los recursos públicos están garantizados para el 2024. La mandataria estatal reconoció el compromiso por parte del presidente López Obrador. "Cada día, señor presidente, vemos su compromiso reflejado en obras y acciones que nos muestran su habilidad para administrar y su visión de apoyo a la gente. Cada vez que nos visita en el Estado de México, no podemos dejar de reconocer esa energía y esas muestras de cariño hacia los mexiquenses", dijo Gómez Álvarez. Durante su intervención, AMLO aseguró que no hay que preocuparse en 2024, porque el presupuesto para los programas sociales ya está garantizado. "Este año ya están los recursos en el presupuesto y hacia adelante no hay que preocuparse porque todo pinta muy bien, este año ya está garantizado el presupuesto, que nos alcanza, porque la fórmula es no permitir la corrupción", afirmó el mandatario federal.

Además, el presidente destacó que, en Acolman, 8 mil 717 adultos mayores reciben la pensión del Programa Adultos Mayores; además 504 jóvenes se benefician del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 2 mil 165 estudiantes de educación básica seguirán recibiendo mil 840 pesos bimestrales. También, adelantó que en junio de este año será inaugurado el Tren Suburbano que recorrerá del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" a Buenavista. En el evento realizado en la Unidad Deportiva Acolman "Mario Vázquez Raña", después de realizar un recorrido de supervisión del Tren Suburbano, tramo LecheríaAIFA, la maestra Delfina Gómez reconoció los programas que el presidente López Obrador ha afianzado en más de cinco años de Gobierno, bajo la premisa de "Por el bien de todos, primero los pobres". "Venimos de una jornada de supervisión del Tren Suburbano en su tramo Lechería al AIFA, fue un encuentro muy productivo en el que pudimos constatar los avances de esa importante obra que nos permitirá ofrecer a la gente un servicio de transporte seguro y rápido al Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’", mencionó la gobernadora. Gómez Álvarez agregó que, entre las acciones a favor de los más vulnerables en el Estado de México, están las pensiones para

el Bienestar de los adultos mayores y para las personas con discapacidad con cobertura universal; el Programa "La Escuela es Nuestra", "Jóvenes Construyendo el Futuro" y muchos otros. "En este evento tan importante celebramos los resultados y avances de los Programas para el Bienestar y reafirmamos nuestro compromiso con una agenda social amplia y atenta a las condiciones y necesidades de la ciudadanía", externó la titular del Ejecutivo estatal. Ante unos 4 mil asistentes, la gobernadora Delfina Gómez enlistó los programas que ha puesto en marcha en poco más de tres meses de su administración. Recordó que en diciembre pasado inició la entrega de la tarjeta "Mujeres con Bienestar", beneficiando a 400 mil mujeres mexiquenses; resaltó la entrega de títulos de propiedad a campesinos y ejidatarios y reiteró que continuará con la basificación de maestros en la entidad mexiquense. "Durante el mes de diciembre iniciamos la entrega de la tarjeta "Mujeres con Bienestar" en el Estado de México, y que se han beneficiado a 400 mil mujeres en nuestro estado. Este es un compromiso que tomamos muy en serio, partiendo del ejemplo que usted nos ha dado y la indicación que nos dio de atender a los más necesitados", agregó la mandataria estatal.


12 JUSTICIA

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Les decomisan 13 plásticos

Ar resta policía a clonadores de tarjetas bancarias Desar ticulan

CENTROS DISTRIBUIDORES DE DROGA ; UNO, MÓVIL GILBERTO GARCÍA

E ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n flagrancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina detuvieron, en la alcaldía Venustiano Carranza, a posibles clonadores y ladrones de tarjetas bancarias que pretendían sacar dinero de cajeros automáticos, decomisándoles 13 plásticos. "Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos en posesión de 13 tarjetas bancarias de diversas instituciones, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza", confirmó en comunicado la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho. Se expuso que los servidores públicos efectuaban recorridos de seguridad en la colonia Jardín Balbuena cuando fueron alertados, por la frecuencia de radio, de dos hombres que se encontraban al inte-

rior de una sucursal bancaria, quienes "actuaban de forma inusual y utilizaban de manera irregular los cajeros automáticos de una sucursal ubicada en la calzada General Ignacio Zaragoza y la avenida Francisco del Paso y Troncoso". Con base en lo anterior, los oficiales acudieron al sitio e identificaron a los dos sujetos quienes, al notar la presencia policial, intentaron huir del sitio, pero inmediatamente fueron interceptados y se les realizó una revisión de seguridad conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron 13 tarjetas bancarias de las cuales no acreditaron su legal propiedad, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo. "Por este hecho, los hombres de 31 y 34 años, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso".

n acciones por separado, personal de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, con apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, desmantelaron, en Tláhuac, un centro de distribución de drogas e interceptaron, en Iztapalapa, una camioneta habilitada como centro de almacenamiento y comercialización de tóxicos, en la que hallaron más de 700 dosis de diversos enervantes. "Como parte de las acciones encaminadas para combatir el narcomenudeo en la capital del país, personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguró probable droga y detuvo a un hombre, tras ejecutar una orden de cateo en la colonia Los Olivos, en Tláhuac", confirmó la dependencia al mando de Ernestina Godoy. Expuso que en seguimiento a denuncia ciudadana por la existencia de un punto de venta de narcóticos, policías de investigación, adscritos a la Dirección General de Investigación Criminal en Fiscalías Territoriales, desplegaron labores de campo y gabinete que permitieron la ubicación del predio, por lo que el Ministerio Público aportó pruebas y obtuvo el mandato judicial, el cual al ser ejecutado dio como resultado el aseguramiento de diversas dosis de narcótico y detención de una persona. "Tras fijar y embalar debidamente los indicios y detenidos quedaron a disposición del representante social. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, detuvieron en Iztapalapa a una persona en posesión de más de 700 dosis de aparente narcótico. "Durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, los policías fueron informados que en la esquina de las calles 24 de Abril de 1860 y Paso de Ovejas, un hombre, a bordo de una camioneta de color rojo con placas de circulación del Estado de México, vendía drogas. "Los oficiales se acercaron a un vehículo y le indicaron al tripulante que, con base en los protocolos de actuación policial, llevarían a cabo una revisión preventiva, encontrando una cangurera que contenía 15 bolsitas con cristal, 15 con marihuana, 10 envoltorios con probable cocaína y un teléfono celular”.


EDOMEX 13

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Reconoce Delfina Gómez: EXTORSIÓN ES “ GRAVE ” EN E DOMEX

Plan Colibrí CONECTARÁ E STADO DE M ÉXICO con CdMx EDITH ROMERO

L

E

l Plan Colibrí es un proyecto del gobierno mexiquense encabezado por Delfina Gómez que tiene como objetivo conectar con vías del Metro el Estado de México y la Ciudad de México. El ambicioso proyecto de movilidad bajo el nombre de Metromex, contará con una extensa red 220 kilómetros. El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, nombró el proyecto como "Tren Maya mexiquense", debido a sus características. La construcción de esta línea de Metro es parte del Plan Colibrí establecido por el gobierno mexiquense. Dicho programa de movilidad contempla el cumplimiento de 100 compromisos distribuidos en 10 ejes. Entre los compromisos establecidos está "realizar los estudios de prefactibilidad y análisis costo beneficio para la primera red del Metro en la capital de Toluca, el Metroluca (Metromex)". Sin embargo, aún se desconoce cuál será el punto de partida del Metromex, lo que se sabe, es que conectará con la estación Martín Carrera, que pertenece a la Línea 4 del Metro de la Ciudad de México. La Línea 4 va de Santa Anita a Martín Carrera y está conectada con la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio; la Línea 5, que va de Politécnico a Pantitlán; la Línea 6, que va de Martín Carrera a El Rosario; la

MARY GONZÁLEZ

Daniel Andrés Sibaja Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista; la Línea 8 que va de Garibaldi a Constitución de 1917 y la Línea 9, que va de Tacubaya a Pantitlán. Los puntos de conexión están en las estaciones Martín Carrera, Consulado, Morelos, Candelaria/Palacio Legislativo, Jamaica y Santa Marta. De tal manera, el Metromex estará conectado con una línea desde la que los usuarios se pueden trasladar a una gran variedad de destinos. La construcción de esta nueva línea del Metro podría ser anunciada en los próximos días. El Plan Colibrí no sólo plantea la construcción de una línea de Metro que una Edomex con la Ciudad de México, sino la conclusión de obras, unificación del método de pago, mejoras en el servicio, creación de nuevas rutas de diversos medios de transporte, mantenimiento de las existentes e interconexión entre la red de movilidad.

a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, reconoció que la extorsión que cometen grupos delincuenciales en la entidad es grave, por lo que su gobierno y las fuerzas federales aplican un operativo para combatir este delito. La mandataria morenista subrayó que esta problemática se atiende en las mesas de seguridad del estado. "Yo creo que sí es grave porque no se le había dado la atención debida, ahorita estamos en las mesas de seguridad, tanto Guardia Nacional, Ejército, y lo que es Policía Estatal, lo que es Seguridad Ciudadana, estamos en eso", resaltó. Gómez Álvarez expuso que ha dialogado con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema de las extorsiones en el Estado de México. Añadió que el primer mandatario le ha solicitado atención a la población. "Sí, él está muy atento, de manera permanente estamos con esa atención. Además, él lo que nos ha pedido es que se atienda a la gente que se vea la situación de seguridad al 100 por ciento y pues que estemos con todo contra la corrupción", destacó. "Sí, pues ahorita se está trabajando de manera muy coordinada, algo que también ha ayudado mucho es que hay coordinación entre Policía Estatal y lo que es la Sedena, lo que es Guardia Nacional y la misma Fiscalía, que agradezco mucho debido muchas detenciones que en su momento no se habían hecho”. Añadió: "vamos en serio en la situación de acabar con esta condición, que sabemos, y eso hay que dejarlo claro, no es fácil también, no queremos prometer algo que no".


14 ESPECTACULOS

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Hoy domingo

Edición 81 de Premios Globo de Oro 2024 Muere cantautora

REDACCIÓN

L

a 81ª edición de los Globo de Oro 2024 tendrá lugar este domingo 7 de enero 2024 en Los Ángeles, marcando el inicio de una nueva temporada de premios. El programa, que se transmitirá en vivo desde el Hotel Beverly Hilton en Beverly Hills, será presentado por el comediante estadounidense Jo Koy. Si estás en Estados Unidos, podrás ver los premios en la cadena CBS. Si prefieres verlo en streaming, Paramount+ transmitirá la ceremonia a las 8 p.m. ET (5 p.m. PT). En Latinoamérica, la cadena TNT Latinoamérica comenzará transmisión de la alfombra roja a las 7 p.m. ET. Tanto TNT como el servicio de streaming HBO Max, transmitirán la gala, programada para las 8 p.m ET. TNT y HBO Max pertenecen la matriz de CNN, Warner Bros. Discovery.

L OS NOMINADOS Los favoritos en las categorías de películas incluyen "Barbie", con nueve nominaciones, y "Oppenheimer", con ocho, consolidando así la validez cultural del fenómeno "Barbenheimer" del año pasado. En el ámbito televisivo, la última temporada del drama de HBO "Succession" lidera el grupo con nueve nominaciones. Lista completa de los nominados a los premios Globo de Oro 2024 por categorías L OS PRESENTADORES Los Globos anunciaron una gran cantidad de estrellas que estarán presentes como presentadores en el evento, incluidas Amanda Seyfried, America Ferrera, Angela Bassett, Annette Bening, Ben Affleck, Daniel Kaluuya, Don Cheadle, Dua Lipa, Elizabeth Banks, Florence Pugh, Hunter Schafer, Issa Rae, Jared Leto, Jodie Foster, Jon Batiste, Kevin Costner, Mark Hamill, Matt Damon, Michelle Yeoh, Oprah Winfrey, Orlando Bloom, Simu Liu y Will Ferrell.

REDACCIÓN

A

yer sábado 06 de enero se dio a conocer que la reconocida cantautora mexicana Amparo Rubín murió a los 68 años de edad. María Amparo Rubín Tagle, mejor conocida en el medio artístico como Amparo Rubín, nació el 24 de marzo de 1955 en Puebla. Mostró su interés por la música desde que era muy joven, pues a los 11 años de edad compuso su primera canción que años más tarde sería interpretada por nada más ni nada menos que Lupita D'Alessio. La artista estudió los primeros semestres de la carrera de Comunicación en Puebla, pero por asares del destino, cambió a Letras Españolas y cursó varios talleres de Literatura y Filosofía. Al tiempo, aprendió a tocar la guitarra. VARIAS PERSONALIDADES DEL MEDIO ARTÍSTICO DESPIDIERON CON MENSAJES EN SUS REDES SOCIALES A LA RECONOCIDA ARTISTA POBLANA CON RECUERDOS Y EXTERNAR SUS CONDOLENCIAS A SUS FAMILIARES.

Por su parte, la familia Rubín difundió un comunicado en redes sociales sobre los servicios funerarios. Gracias a ello se sabe que la cantautora poblana será velada este 06 de enero en la funeraria J. García López ubicada un av. San Jerónimo No. 140, colonia San Ángel, Álvaro Obregón, Ciudad de México, en punto del mediodía. Rubín Tagle, comenzó su carrera como compositora con exitosos temas como: Peligro (Flans Yuridia), Herida de muerte (Manoella Torres), Corro, vuelo, me acelero (Timbiriche, banda donde estaba su sobrino Erik Rubín), Compás de espera (primer lugar del Festival OTI de la canción), Víctima o ladrón (segundo lugar del Festival OTI de la canción), Ni antes ni después (tercer lugar del Festival OTI de la canción).


DEPORTES 15

DOMINGO 7 DE ENERO 2024

Murió Mário Zagallo único tetracampeón mundial de futbol

Mário “Lobo” Zagallo es el único entrenador y jugador que participó en cuatro de las cinco copas del Mundo obtenidas por Brasil AGENCIAS/REDACCIÓN

E

l futbol mundial se viste de luto y llora la muerte del inolvidable y exitoso entrenador Mário Zagallo, convertido en un mito del futbol brasileño y único tetracampeón mundial del deporte más popular, quien falleció en la nochemadrugada del viernes a los 92 años. La lamentable noticia fue dada a conocer en las mismas redes sociales del entrenador brasileño, en Instagram. La causa de su fallecimiento no se ha dado a conocer. "Con enorme pesar, informamos del fallecimiento de nuestro eterno tetracampeón mundial Mário Jorge ‘Lobo’ Zagallo", reza el breve

comunicado sobre el deceso del ídolo, nacido el 9 de agosto de 1931 en el estado de Alagoas. Zagallo actuó como delantero en su etapa como jugador, en la que jugó en Flamengo y Botafogo, dos de los grandes clubes de Brasil. El dato histórico destaca que Mário Zagallo es el único entrenador y jugador que participó en cuatro de las cinco copas del Mundo obtenidas por Brasil. Sumó dos títulos como jugador (Suecia 58 y Chile 62), uno como entrenador (al frente del extraordinario equipo de México 70) y asistente técnico (en Estados Unidos 94). Sobre su salud se supo que había estado internado en agosto pasado en Río de Janeiro a causa de una infección urinaria. "Un padre dedicado, abuelo amoroso, suegro cariñoso, amigo fiel, profesional victorioso y un gran ser humano. Ídolo grande. Un patriota que nos

deja un legado de grandes conquistas", agregó la nota que confirmó el fallecimiento. Ante esta lamentable noticia, el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, decretó luto oficial de siete días por la muerte del ídolo. "La CBF y el futbol brasileño lamentan la muerte de una de sus mayores leyendas, Mário Zagallo. La CBF presta solidaridad a sus familiares y fans en este momento de pesar por la partida de un ídolo de nuestro futbol", afirmó Rodrigues. La Confederación Sudamericana de Fútbol también lamentó el fallecimiento de la "leyenda del futbol y único tetracampeón", en una publicación compartida en redes sociales. En su etapa de jugador se desempeñó como extremo izquierdo y formó parte de la selección brasileña que ganó las Copas del Mundo de 1958 en Suecia (ante el equipo local en la final; marcó el cuarto gol en el 5 a 2 definitivo) y 1962 en Chile (frente a Checoslovaquia en el partido definitorio), junto con Pelé. Como entrenador dirigió a Brasil en los mundiales de 1970 y 1974. En el primero, al frente de quien es considerado para muchos, como el mejor seleccionado de la historia, ganó todos los partidos y venció a Italia en la final. Finalmente, fue asistente de Carlos Alberto Parreira en Estados Unidos 1994, cuando el Scratch Du Oro derrotó a Italia por penaltis. La única final que perdió con Brasil fue la del Mundial de 1998 en Francia, cuando nuevamente fue entrenador. En esa oportunidad cayó ante Francia. Los únicos otros dos en ganar el Mundial como futbolista y técnico han sido el alemán Franz Beckenbauer (1974 y 1990) y el francés Didier Deschamps (1998 y 2018).


DOMINGO 7 DE ENER0 2024

La verdad DETRÁS DE LOS SUPUESTOS aliens

obligaron a impresionante operativo en centro comercial de Miami AGENCIAS

L

a autoridades dieron un vistazo a lo que realmente sucedió, luego de que se especulara la presencia de extraterrestres. Las redes sociales se ubicaron como uno de los escenarios más famosos en los que los curiosos suelen compartir toda clase de publicaciones, las cuales sirven como base para generar debates, intercambio de opiniones, peleas, emociones y reacciones. Cada tema sale a la luz con una finalidad, llevando a que más de uno simpatice o entre en desacuerdo con otros. Sin importar el tema, los creadores de contenido recurren a diferentes ideas para poder conectar con sus fieles seguidores de estos escenarios, navegando en situaciones o contextos particulares, donde se terminan conociendo momentos significativos o emocionantes. Muchos deciden replicar información, despertando la curiosidad en quienes acceden a sus perfiles. De hecho, recientemente, en plataformas como X, antes conocido como Twitter, se vio un particular contenido que desató preguntas e interrogantes en varias personas, debido a lo escandaloso e inesperado que era. Internautas aprovecharon para lanzar todo tipo de especulaciones, entre las que brillaron la posible presencia de aliens. De acuerdo con lo que se pudo ver en los escenarios digitales, los curiosos se alarmaron al ver un clip muy sorpresivo, donde se detallaba una fuerte operación policial en un famoso centro comercial de Miami. Varios autos y patrullas acudieron a la escena, rodeando el sitio para controlar lo que estaba pasando.

Pese a que nadie había dado información concreta de lo vivido en esta zona, usuarios en redes sociales se lanzaron a asegurar que habían visto una gran sombra moviéndose, la cual parecía ser de un extraterrestre. Otros replicaron este post, señalando que tenían la misma percepción de esta situación, teniendo en cuenta las teorías conspirativas que giraban entorno a Estados Unidos. Aunque esta versión tomó fuerza y llevó a que más de uno siguiera de cerca el contenido, recientemente se conoció la que sería la verdad detrás del clip. Las autoridades, de acuerdo con lo que mencionó una cadena de Tv, aclararon los hechos y relataron un poco de lo que sucedió aquella noche. En declaraciones, se especificó que todo se trató de un grupo de adolescentes que decidió causar disturbios el Bayside Marketplace, que queda ubicado a cinco millas de South Beach. Los 50 jóvenes quisieron encender juegos artificiales y provocaron pánico en las personas que se encontraban allí, desatando caos cuando asumieron que era un tiroteo. El oficial Michael Vega, de la Policía de Miami, explicó que como resultado de esta pesada acción, cuatro adolescentes fueron detenidos y llevados ante las autoridades. "La policía acudió a controlar la multitud porque los jóvenes se negaban a salir. Algunos negocios fueron cerrados temporalmente", expresó el vocero oficial. Estas palabras fueron pieza clave para aclarar el alboroto y desmentir la supuesta presencia de extraterrestres, tal y como lo estaban difundiendo cuentas de X. Ante el interés, se corrió la voz de lo que sucedió y se reflejó la realidad de este susto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.