UNOMASUNO

Page 1

Migrantes D I S U E LV E N C A R A VA N A en Chiapas SE ENTREGAN al Instituto Nacional de Migración JUEVES 4 DE ENERO 2024

10 Pesos

P. 3

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16035

ANALIZARÁ

reformas, impugnaciones y decretos de AMLO

P. 6

En primera sesión, Expresidente de Francia, Nos hemos consolidado como una... DENUNCIA: GARCÍA Propuesta ganadora MÓNICA SOTO GARANTIZA Sarkozy, LUNA TOMABA DECISIONES en Clara Brugada Molina IMPARCIALIDAD del TEPJF gobierno de Calderón

P. 4

Nicolas Sarkozy

P. 10

P. 14


ZONA UNO

DIRECTORIO

El Chacal Todo que ver

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16035 Jueves 4 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

R

chacaleoincognito@gmail.com

egresando a la realidad, hay que felicitar a las autoridades, pues 2024 es el año en que menos homicidios ha habido, digo lleva 4 días… sólo llevamos menos de 30, por otra parte, es esperanzador ver a tanta gente con un mismo objetivo, todos pensando en lo mismo, unidos como nación, como sociedad, obvio me refiero a las largas filas en el Monte de Piedad, "PIEDAD" es lo que menos tienen, pues te compran y te prestan la tercera parte del valor de las cosas, así es que son despiadados con la necesidad de las personas, que acuden para dejar sus objetos de valor, después de haber gastado todo en las fiestas de fin de año, que si no te mides, te dejan como papá de quinceañera, que ya la festejada tiene 30 años y tú sigues pagando la dichosa fiesta. Aunado a eso, el incremento en servicios, canasta básica, predial, luz, agua, medicinas, alimentos, cigarros, gasolina, pareciera que les conviene que el pueblo bueno empiece a depender de sus dádivas, limosnas disfrazadas de programas sociales, que dicho sea de paso ¡PAGAMOS! todos con nuestros impuestos, es inmoral, es una mentada de madre, ese supuesto bienestar que pretende generar una codependencia enfermiza, que crea la sensación de protección gubernamental, que nada… pero nada tiene que ver en la realidad, con protección y bienestar. En otro tema, es lamentable la falta de resultados por parte de autoridades policiacas, hacen un escandalazo por una balacera en Iztacalco, y al final, les salió el tiro por la culata, pues dentro de los detenidos por extorsionar, cobrar piso, chantajear… se encuentran dos miembros de las corporaciones encargadas de vigilarnos, las SSC y PGJCDMX, y así quiere perdurarse en la fiscalía, la procuradora fiestera Ernestina Godoy, y con qué cara el titular de la SSC Pablo Vásquez C. habla de reducción en los delitos de alto impacto, es preocupante no lo que dicen, sino que con las pruebas en la mano, a la luz del día… todavía haya unos cuantos que se creen todo, los que andamos en la calle sabemos que la seguridad en la ciudad, no

JUEVES 4 DE ENERO 2024

solo es un tema de percepción, es una realidad tangente, palpable, que nos afecta como sociedad, pero mientras las autoridades estén ocupadas como niños en Día de Reyes, con su trenecito, sus avioncitos, jugando carreteritas, con sus cohetitos, conciertos, regalando tractores a sus amiguitos de la colonia, y tantos caprichos de niños consentidos, en la sociedad pensante, trabajadora, el pueblo bueno, las cosas toman otros tonos, otros colores, la sociedad está despertando, no en contra de nadie, sino a favor de el bien común, la autoprotección, el resguardo de sus familias, sus bienes, su patrimonio, su paz, su estabilidad, ¿de que país en paz me hablan? ¿De qué ciudad limpia, sin baches, sin corrupción me hablan? ¿De qué alcaldía con progreso me hablan y pretenden dominar la ciudad, con un trabajo lamentable? Pueden retocar sus caras, verse inclusive hasta medio bien, pero el trabajo, los resultados, hablan por sí solos, NO se deberían de maquillar la cara, deberían de levantarla, pues se les debería de caer de vergüenza, de tantita madre, insisto que las encuestan NO ganan, ganan las mayorías, ganan las propuestas, el conocimiento, es lógico que hay acuerdos a cambio de apoyos para posicionar una candidata o a cualquiera que pretenda reflejar en números (votos) una supuesta preferencia, pero los resultados, y el ejemplo, siempre serán una realidad aplastante, para los que aún tenemos nuestros sentidos al 100 %,


NACIONAL 3

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Migrantes DISU ELV EN DIS UELV CA RAVANA en Chiapas CARAVANA SE ENTREGAN a Instituto Nacional de

EDITH ROMERO/ALEJANDRO ROMERO

D

e pronto el intento se vio frustrado por la adversidad que enfrentan en su transitar por territorio mexicano, por lo que la caravana de miles de migrantes, que partió en la Nochebuena de 2023 desde Tapachula, frontera sur de México, llegó a su fin tras haber avanzado unos 105 kilómetros y entregarse a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Mapastepec, estado de Chiapas. Tras nueve días de marcha, el enorme grupo de migrantes aceptó subirse a los autobuses del INM para poder cumplir un proceso migratorio en las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la

Familia (DIF), ubicado a unos 50 kilómetros de Mapastepec, a un costado de la aduana de Huixtla. Previo a subir a los autobuses, los agentes migratorios los invitaron a abordar los vehículos de manera voluntaria, dándole prioridad a niños, madres, mujeres y personas vulnerables. "Le hacemos la invitación y de manera voluntaria para quienes quieran subir a los autobuses que el INM proporciona para trasladarlos", declararon los agentes. Algunos migrantes hombres que viajaban solos rechazaron en primera instancia ser trasladados, porque querían seguir caminando hacia Pijijiapan, para no regresar a Huixtla, a unos 50 kilómetros de Tapachula. Luis Rey García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien acompaña a este éxodo, les comunicó que entrarán en un proceso y serán llevados a la Ciudad de México. García Villagrán les había comunicado el domingo a los miles de migrantes que el Gobierno de México, a partir del martes, comenzaría el proceso para una estancia regular en el país. "En la caravana hay muchos niños enfermos, mujeres embarazadas, personas discapacitadas", les dijo Villagrán a los migrantes y advirtió que el siguiente punto "está a 43 kilómetros es Pijijiapan y no hay lugar donde descansar y serían unas 18 horas caminando, es la decisión de ustedes". El migrante hondureño Wilnber Abisai, quien viaja con su esposa y sus dos hijos menores, aceptó subirse al autobús de migración porque dijo le interesa ir a la Ciudad de México y estar de manera legal en el país. "Sí, vamos a ir hacer el proceso, porque

nos interesa estar en México de manera legal, ya hemos caminado mucho, hemos sufrido, los pies nos duelen, caminar 48 kilómetros no está fácil, aceptamos la propuesta del INM para hacer el proceso y así continuar nuestro camino, es la mejor opción", señaló . Otro de los migrantes, el hondureño William Adalí Romeo Pérez, aceptó la propuesta de las autoridades mexicanas, porque realizarán el proceso ante el DIF; sin embargo, rechazó que estén entregándose a migración. "Voy por mi familia, por eso lo hago, pero aquí nadie se está entregando, voy con mi hijo, mi esposa y dos niñas, no confiamos en Migración sino en Dios, ya están cansados los niños y ya no podemos seguir caminando", expuso. Hasta este día, más de 600 migrantes habían aceptado subirse a unos 12 autobuses, mientras que las autoridades continúan organizando a las familias para que sean trasladadas. La caravana del llamado éxodo de la pobreza se alistó desde las 06:00 hora local (12:00 GMT) para esperar los autobuses, pero fue hasta las 16:00 hora local (22:00 GMT) que salió el primer grupo de 50 personas. La caravana de miles de migrantes, que partió de la frontera sur de México como la más numerosa de 2023, se movilizó por una parte del estado de Chiapas, en el que se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) confirmó la semana pasada la llegada de más de 2.2 millones de migrantes de enero a noviembre el año pasado.


4 NACIONAL

JUEVES 4 DE ENERO 2024

En primera sesión

Mónica Soto GARANTIZA IMPARC IALIDAD de TEPJF IMPARCIALIDAD Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso Janine Otálora Malassis, con la ausencia de Reyes Rodríguez Mondragón TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

A

l encabezar su primera sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como presidenta, Mónica Soto Fregoso sostuvo de entrada que está garantizada la imparcialidad, independencia y autonomía en sus decisiones. De manera sorpresiva la sesión arrancó con el quórum mínimo de cuatro magistraturas: Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Janine Otálora Malassis, con la ausencia de Reyes Rodríguez Mondragón, quien dejó la presidencia el 31 de diciembre. En un mensaje inicial, subrayó que no cesará su esfuerzo para construir armonía y unidad interna en el Tribunal Electoral. La magistrada afirmó que es un honor presidir el Tribunal Electoral en momentos de tal trascendencia en la vida democrática de México. A la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, le reiteró su convicción de fortalecer los vínculos institucionales del Poder Judicial. A la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, le refrendó la disposición para seguir fortaleciendo la colaboración institucional. Señaló que esta será la quinta ocasión que el Tribunal Electoral realice el cómputo final de presidencia de la República, como lo ha hecho desde el año 2000, y entregará la constancia de mayoría y validez de la elección. "Reconociendo y garantizando la voluntad popular de alternar distintas fuerzas políticas en el poder", apuntó.

Por parte del INE asistieron la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, así como las consejeras Norma de la Cruz, Rita Bell López, Dania Ravel y Carla Humphrey. También estuvieron presentes magistraturas de Salas Regionales y Tribunales Electorales locales. En su momento la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, recalcó que el proceso electoral está garantizado, pues destacó que todas las magistraturas de la Sala Superior mantienen su capacidad y compromiso. Horas antes, a través de un comunicado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se dio a conocer que la magistrada presidenta se reunió con el personal directivo para revisar la agenda de trabajo para este 2024 y les pidió redoblar esfuerzos ante el proceso electoral. Y a pesar de las divisiones que se mantienen en el pleno de la Sala Superior y las acusaciones que se lanzaron hace unas semanas, en este comunicado aseguraron que la nueva magistrada presidenta reconoció a sus pares por igual. "En el encuentro, solicitó redoblar esfuerzos de cara al proceso electoral, el cual, reiteró, está plenamente garantizado gracias a la capacidad y compromiso de las

magistraturas que integran el pleno del tribunal. "La presidenta del TEPJF hizo un reconocimiento a la magistrada Janine Otálora Malassis y a los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, por sus contribuciones a mantener un órgano que imparte justicia electoral desde los principios de imparcialidad e independencia, en beneficio de la ciudadanía y de la democracia del país", señaló el área de comunicación. Al iniciar su gestión como magistrada presidenta del TEPJF, Soto Fregoso hizo un reconocimiento al trabajo cotidiano de los trabajadores de la institución. Dijo que ello permite el acceso a la justicia y dota de certeza a cada uno de los actores que conforman el actual proceso electoral. Señaló que, con el compromiso de las cinco ponencias de la Sala Superior y la dedicación de los equipos de profesionales que laboran en este órgano judicial, "se encuentra plenamente garantizado el proceso electoral 2024".


JUSTICIA 5

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Iniciativas de AMLO S E R Á N A NA L I Z A DA S en Senado

Ana Lilia Rivera Rivera RAFAEL ORTIZ

L

a presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que entre los temas más importantes a discutir en el próximo periodo ordinario de sesiones se encuentran las reformas prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la que propone la desaparición de los órganos autónomos. TANYA ACOSTA

U

no de los primeros juicios a cargo de la magistrada Mónica Soto Fregoso como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el relacionado con el mecanismo extraordinario para la asignación de funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobado por la mayoría opuesta a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. En un hecho que desde ahora se considera insólito, cinco partidos se unieron en defensa de la presidenta: Morena y sus aliados (Verde y del Trabajo), así como Movimiento Ciudadano y el PRI; tres impugnaron el acuerdo del consejo general. En el recurso interpuesto por el PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se advierte que el mecanismo extraordinario atenta contra la legalidad y otros principios electorales como la certeza; además es arbitrario, ilegal, excesivo y desproporcionado. Lo anterior porque es indudable que la ley señala expresamente la atribución que corresponde a la presidencia del Consejo General relativa a las designaciones de las personas titulares de la Secretaría Ejecutiva, direcciones ejecutivas y unidades técnicas. El PRI advirtió que se pretende ejercer una presión directa hacia la consejera presidenta, al establecer una temporalidad (para los nombramientos) no incluida en la Constitución. Se destaca que la semana entrante, el proyecto de sentencia -a cargo de Soto- será

La legisladora morenista detalló que también abordarán la reforma electoral y al Poder Judicial que, entre otras cosas, busca que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos mediante voto popular. Aunque reiteradamente había dicho que las enviaría en septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que adelantaría la presentación de las iniciativas de su llamado Plan C, que contempla reformas al Poder Judicial y en materia electoral. En ese sentido, Rivera indicó que en el periodo de sesiones que iniciará el próximo 1 de febrero entre los temas pendientes se encuentran también la nueva Ley General de Aguas, la ley para regular el cannabis y la llamada "Ley Silla". Explicó que esta última plantea que empleados que deben estar de pie por la naturaleza de su trabajo como meseros, cajeros, guardias de seguridad, entre otros, puedan gozar de periodos de descanso suficientes para garantizar su salud y bienestar. Por lo que hace a la ley para regular el uso del cannabis y sus derivados, la morenista

reconoció que será una discusión compleja por el estigma social del tema. "Lo cierto es que no podemos seguir descuidando una actividad que ahí está, que la vemos siempre y que requiere de la intervención del Estado para regularla, para controlarla, entonces es otro de los retos que nosotros tenemos", señaló. Sobre la Ley de Aguas, destacó que servirá para reconocer plenamente el derecho de los mexicanos a acceder a ese vital líquido sin distinción de clase social. Agregó que en el contexto del cambio climático y las consecuentes sequías, el agua se convertirá en un eje esencial para la economía y las próximas generaciones, además de que se volverá fundamental para las ciudades, que requerirán garantías de abasto del líquido para consumo humano. La presidenta del Senado aseguró que han logrado reducir la confrontación y aumentar la cordialidad parlamentaria en la Cámara alta, debido a que los integrantes de la Mesa Directiva acordaron junto con sus grupos parlamentarios llevar a cabo un plan de trabajo cordial, respetuoso y productivo.

OPOSICIÓN APOYA A TADDEI en elección para Secretaría Ejecutiva del INE

puesto a consideración de la Sala Superior. El conflicto surgió desde abril pasado, con la renovación del Consejo General, que provocó, en principio, la renuncia colectiva de 10 de los 19 puestos que integran la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE. Si bien en los meses siguientes hubo reincorporaciones y otros movimientos, así como algunos nombramientos aprobados por unanimidad, los cambios mantienen al mando del INE mayoritariamente con encargados de despacho; ahora están en esa situación 12 de los 19 cargos. Una parte de los consejeros tiene la certeza de que para el buen funcionamiento del INE se requieren titulares de las áreas, y la otra parte considera que la marcha es correcta incluso con encargados provisionales. El 16 de diciembre pasado fue aprobado por mayoría de seis votos el mecanismo extraordinario que impone a Taddei un mes para hacer las nuevas propuestas, incluida la de la Secretaría Ejecutiva, medular en la operación del organismo. El PRI asegura que esa mayoría del Consejo General violó el principio de legalidad. Por lo que, al aprobar un mecanismo distinto al contemplado actualmente en la legislación electoral, sin la debida motivación, justificación legal

y/o respetando los cauces que deben observarse para que se realicen este tipo de modificaciones, vulnera flagrantemente el principio rector de legalidad en materia electoral por parte del Consejo General del INE. Afirma que las nuevas hipótesis -contenidas en el mecanismo impugnado- fueron incluidas sin mediar fundamentación y motivación alguna a las reglas existentes.


6 JUSTICIA

JUEVES 4 DE ENERO 2024

SCJN ANALIZARÁ

reformas, impugnaciones y decretos de AMLO Lenia Batres Guadarrama RAÚL RAMÍREZ

P

ara este primer periodo de sesiones del Tribunal Pleno se analizarán y resolverán diversos asuntos relevantes tanto para el ejercicio de los derechos y libertades de los mexicanos, así como para la definición de los pesos y contrapesos que establece la Constitución, anunció la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al inaugurar este primer periodo, la ministra presidenta destacó algunos asuntos relevantes, como la posibilidad de emitir una declaratoria general de constitucionalidad ante la omisión en que incurre el Congreso de la Unión, o una legislatura local, al abstenerse de emitir una ley en cumplimiento de un mandato constitucional; se revisará un asunto sobre el alcance del derecho de acceso a la información pública, relacionado con una resolución del Inai, que mandata entregar una versión pública de "Los reportes de operaciones que presentan las entidades financieras y los avisos de quienes realizan actividades vulnerables relacionados con las contrataciones vinculadas con el caso Pegasus". Asimismo, se analizará la validez de la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio del estado de Michoacán, vía una acción de inconstitucionalidad, el cual permitirá fijar criterios relevantes sobre el alcance del derecho de participación de las mujeres en la vida política y sobre el ámbito dentro del cual las legislaturas locales pueden legislar para prevenir y erradicar el feminicidio sin invadir la esfera reservada a la Federación en materia procesal penal. La ministra presidenta mencionó que también se resolverán diversas acciones de inconstitucionalidad en las que la SCJN se pronunciará sobre la validez de la definición de la llamada "violencia vicaria" y sus consecuencias jurídicas; y, con motivo de una acción de inconstitucionalidad en la que se

Yasmín Esquivel Mossa

Jorge Mario Pardo Rebolledo

analizarán las reformas efectuadas a la Ley de Hidrocarburos, el Pleno resolverá sobre la validez de un requisito establecido para el otorgamiento de permisos para almacenamiento de hidrocarburos, así como la nueva atribución de la autoridad para suspender los permisos expedidos cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o la economía nacional. Se analizarán acciones de inconstitucionalidad relativas a la impugnación de un decreto por el que se reforman y derogan disposiciones de múltiples leyes federales, cuyo objetivo fue eliminar ciertos fideicomisos sin estructura orgánica, que servían como vehículos para distribuir el gasto público; y, la Ley Federal del Derecho de Autor y el Código Penal Federal, con motivo de reformas que atienden a lo establecido en el T-MEC, en la que podrán fijarse relevantes criterios sobre el alcance y la validez tanto de las medidas tecnológicas de protección de los derechos de autor y de los derechos conexos. Como parte del inicio de sesiones, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dio cuenta con el Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2023, integrada por ella y por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, al precisar que se formaron un total de 443 expedientes, los cuales se remitieron 431 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 12 a la Sección de Trámites de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad. Se

recibieron un total de mil 160 promociones, correspondientes 147 a la Primera Sala, 74 a la Segunda Sala, 740 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 197 a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad. Agregó que se recibieron mil 603 promociones y documentos entre expedientes nuevos y promociones. Además, los integrantes de dicha Comisión dictaron y firmaron 14 acuerdos, relativos a diversos asuntos.

Hoy llega como ministra Lenia Batres a la SCJN

Lenia Batres llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hoy jueves como nueva ministra del Máximo Tribunal del país en una sesión solemne, así lo informó la ministra presidenta Norma Piña al arranque del periodo de sesiones de la SCJN. Lenia Batres fue electa por el presidente López Obrador como nueva ministra el pasado 14 de diciembre de 2023 luego de que el Senado rechazó por segunda ocasión la terna que el presidente propuso para sustituir a Arturo Zaldívar.


JUEVES 4 DE ENERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 7

percibido como elitista y desconectado de la realidad social. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra en una posición precaria, balanceándose entre mantener su autonomía y ceder ante las presiones Matías Pascal de un cambio estructural. Este órgano debe maniobrar con cuidado para preservar su integridad y responder adecuadamente a las demandas de reforma. La reforma judicial de AMLO es un as en la manga que podría cambiar el curso del juego político en México. Su éxito o fracaso determinará no sólo el futuro de la justicia, sino también el de la democracia en el país. ¿Es este un paso hacia una justicia más transparente o hacia un sistema judicial maniatado por la política? En resumen, la reforma del Poder Judicial en México es una jugada de alto riesgo en el tablero del presidente AMLO. En este complejo juego político, donde la democracia y la independencia judicial están en juego, cada movimiento es crucial. ¿Se traducirá esta reforma en un cambio positivo o será un paso hacia un sistema judicial más vulnerable n el tapete del póker político me- dos en la ley y no en la opinión popular. a la influencia política? Sòlo el tiempo xicano hoy analizamos una jugada El escepticismo no se ha hecho espe- revelará el verdadero impacto de esta crucial: la propuesta de reforma rar. Académicos y expertos en Derecho estratégica jugada. judicial del presidente Andrés Manuel alertan sobre el peligro de convertir la Con estas reflexiones, cerramos nuesLópez Obrador. En este juego de estra- justicia en un espectáculo populista, tra columna de hoy, esperando haber aportado luz en este fascinante y tegia y poder, cada movimiento es vital, donde las decisiones judiciales complicado juego del póker y la reforma judicial se presenta como busquen más el aplauso fácil una carta ambigua, con implicaciones que la justicia imparcial. Por político mexicano. Hasta la profundas para la democracia y la jus- otro lado, los defensores de próxima, con más análisis ticia en México. la reforma ven en ella una y perspectivas en este ajedrez de estrateAMLO propone que jueces y magis- oportunidad de romper gia, poder y justicia. trados sean elegidos directamente por con un sistema judicial el pueblo. A primera vista, esta jugada ¡Ciaooo! parece democratizadora, un movimiento para hacer la justicia más accesible. Sin embargo, en el delicado juego del poder judicial, no todo lo que brilla es oro. Debemos preguntarnos: ¿Estamos ante un genuino esfuerzo de democratización o frente a un farol que busca colocar al poder judicial bajo la sombra del poder político? La independencia judicial es un pilar de cualquier democracia sólida, un necesario contrapeso a los poderes Ejecutivo y Legislativo. La propuesta de AMLO, aunque seductora en su apariencia de participación ciudadana, corre el riesgo de transformar a los jueces en títeres de las masas, socavando su capacidad de decidir basa-

REFORMA JUDICIAL:

¿ RENOVACIÓN O RETROCESO ?

E


8 NACIONAL SRE destaca

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Reapertura de CRUCES FRONTERIZOS con EE. UU. AICM asegura que NO INCUMPLE LEY DE AUSTERIDAD de AMLO RAFAEL ORTIZ

E RAÚL RAMÍREZ

A

través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno de México celebró que se reanuden este jueves las operaciones de cuatro cruces fronterizos con Estados Unidos, pues así se beneficiará a la economía de ambos países. El tema se abordó el 27 de diciembre de 2023, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con una delegación de alto nivel de funcionarios estadounidenses justamente cuando se analizó el aumento en los flujos migratorios en México. Fue a través de un comunicado, en donde la Cancillería informó que a partir del 4 de enero la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dio a conocer que se reanudarán las operaciones en los cruces de Eagle Pass, Texas; San Ysidro, en San Diego, California; Lukeville, en Arizona, y el puerto de entrada peatonal de Morley, en Nogales, Arizona.

"En Eagle Pass, Texas, el cruce se reanudará en el Puente Internacional Eagle Pass 1 a las 7:00 horas; en San Diego, California, las operaciones peatonales en San Ysidro Oeste se retomarán a las 6:00 horas; en Lukeville, Arizona, las operaciones en el puerto de Lukeville se reanudarán a las 6:00 horas y la entrada peatonal de Morley, en Nogales, Arizona, reanudará actividades a las 10:00 horas", señaló. Las autoridades mexicanas mantuvieron contacto con CBP para conocer información respecto al restablecimiento de las operaciones en dichos cruces fronterizos, los cuales fueron suspendidos por el aumento en el flujo migratorio. "El Gobierno de México celebra que se reanuden las operaciones en los cruces antes mencionados, pues esto beneficiará a las economías de ambos países, situación que se abordó en la reunión que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo el 27 de diciembre pasado en la Ciudad de México", destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores en el comunicado.

l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIMC) indicó que la contratación del seguro de vida para sus trabajadores, se realizó en cumplimiento con la obligación patronal establecida en el Contrato Colectivo de Trabajo. Explicó que es exclusivamente para los trabajadores del AICM, entre personal administrativo y operativo, y que no incluye al personal de mando o funcionarios, por lo que no incumple la Ley de Austeridad. Por otra parte, también reconoció que la contratación del Seguro de Vida o Invalidez o Incapacidad Total y Permanente es para cumplir su obligación de dar ese seguro a sus "trabajadores de 50 meses de sueldo tabular". El seguro, dijo, se entregará a la persona que el trabajador designe como beneficiario en la póliza respectiva, de acuerdo con lo que indica la Cláusula 32, párrafo cuarto, del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2024. A través de sus redes sociales el aeropuerto capitalino reportó que adicionalmente la aseguradora pagará 50 mil pesos a los trabajadores que realicen funciones de bombero. Indicó que los trabajadores a los que se entregará el seguro de vida no son considerados personal de mando o funcionarios, pues son trabajadores de una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.). De igual manera, el AICM también argumentó que no se incumple la Ley de Austeridad Republicana, la cual establece que está prohibido contratar con recursos públicos, entre otras cosas, seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o de pensiones. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), contrató un seguro de vida anual para sus trabajadores civiles por 6.2 millones de pesos. La Gerencia de Recursos Materiales del AICM determinó el pasado 13 de diciembre entregar este contrato anual a la empresa Mapfre México por un total de 6 millones 205 mil 352 mil 86 pesos. La póliza tendrá una vigencia del 1 de enero de 2024 hasta las 24 horas del 31 de diciembre de este año. Sobre este particular, el artículo 22 de Ley Federal de Austeridad Republicana publicada en noviembre de 2019 señala que queda prohibido contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o de pensiones.


JUEVES 4 DE ENERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com

El hambre ,

un asesino silencioso

E

n todo el mundo se han encendido las alarmas, el pánico, la desesperación y las primeras demandas de auxilio. Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas. En vísperas del 77.° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fueron muchas las instituciones internacionales que alertaron sobre la existencia de una hambruna global, derivada tanto por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia del Covid-19 como por los conflictos geopolíticos. Su llamado fue el mismo, aunque no nuevo: el hambre sigue acorralando a la humanidad. Sin embargo, la única solución que propusieron fue una supuesta "cooperación" entre países para frenar el mayor número de muertes causadas por la mala alimentación y la desnutrición. Además, las medidas de acción que sugirieron son caducas y desde hace mucho tiempo, ninguna se ha materializado; mientras la brecha entre ricos y pobres se amplía. La primera es más rica y la segunda más pobre. Mientras tanto, 238 organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron, en un comunicado, que "345 millones de personas sufren hambre aguda, una cifra que se ha multiplicado por más de dos desde 2019". Esto significa que, en los países pobres, el hambre está provocando una muerte cada

cuatro segundos; y esta es la razón por la que la crisis se ha ocultado ante las grandes investigaciones académicas de la ONU o la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE), que se limitan a difundir exhortos que sólo benefician al sistema capitalista. En uno de los informes de las ONG se revela que "en un mundo de abundancia, dejar que la gente se muera de hambre es una decisión política". Esta afirmación, a mi parecer, denuncia lo que en nuestro país está sucediendo: la falta de inversión pública en infraestructura urbana básica que genere crecimiento económico y empleo en sectores importantísimos como el campo, entre otros, mientras el grueso del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se gasta en simples ayudas monetarias cuyo objetivo real es comprar votos y no atacar a fondo la pobreza, según prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy, la política de la "transformación" está dejando sin qué comer a miles de familias mexicanas. Desde hace cinco años, la importación de productos extranjeros, la mayoría provenientes de Estados Unidos, ha crecido en 40 por ciento y nos ha

hecho aún más dependientes de este país; mientras, el campo mexicano se encuentra olvidado. La crisis de los fertilizantes en los mercados externos ha elevado su costo; y el gobierno federal, en vez de replantear su política hacia el campo, omite tal situación. Es previsible que el proyecto del PEF 2024, que fue discutido por la Cámara de Diputados y aprobado tal como fue redactado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); seguirá engrosándose en los programas del Bienestar y los proyectos faraónicos. El maíz, parte básica de la dieta de todo mexicano, ha elevado sus costos de producción y sus precios de importación. El frijol, otro grano vital, y que se produce en mínimas cantidades, es ya insuficiente. Esta crisis "invisible" está gestándose desde hace varios años; y puede desembocar en protestas e inconformidades sociales contra los gobernantes. La hambruna en México y el mundo es un asesino silencioso cuyas víctimas siempre son los desamparados, que a diario se juegan la vida porque no saben si al día siguiente tendrán qué comer. Por ello, en el penúltimo Paquete Económico queda claro que las necesidades reales del pueblo de México seguirán en el olvido. Según las cifras oficiales, en el país hay 55.7 millones de personas en pobreza; y 10.9 millones en pobreza extrema, entre las cuales ya se presenta la hambruna y están más expuestas a las catástrofes naturales. Es a estos mexicanos a quienes se debe apoyar y salvar; lamentablemente, el gobierno de la llamada "Cuarta Transformación" prioriza las obras emblemáticas del Presidente (el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el interoceánico) y los programas sociales con tinte electorero, cuyo peso político-monetario, sin duda, veremos gravitar durante las elecciones generales de 2024. Por el momento, querido lector, es todo.


10 JUSTICIA

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy

Denuncia

García Luna tomaba decisiones en gobierno de Calderón

Nicolas Sarkozy GILBERTO GARCÌA

E

l expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, reconoció que unas semanas antes de viajar a México y entrevistarse con el entonces presidente de México, Felipe Calderón, se sentía optimista de poder liberar a su compatriota Florence Cassez, pues el mandatario mexicano veía con buenos ojos el traslado de la francesa a la prisión francesa, tal como lo destaca en su libro Los años de las luchas. Pero de manera sorpresiva, Calderón cambió su postura sobre el destino de la ciudadana francesa por la injerencia de quien fuera el segundo al mando en su gobierno: Genaro García Luna, el policía que colocó al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. "Había, en efecto, algo más", relata el expresidente galo. "Algo más grave y que ocurría entre los bastidores de la vida política mexicana. Se trataba del papel decisivo que desempeñaba Genaro García Luna, el responsable federal de Seguridad Pública. La relación de fuerza entre ambos hombres estaba invertida: era el ministro (el Secretario) quien dictaba su voluntad al Presidente y no al revés. Yo no conocía el motivo de aquella extraña situación, pero ahora podía calibrar su alcance". De inicio, Felipe Calderón se mostraba dispuesto a avanzar a una salida en el caso de Florence Cassez, la ciudadana francesa acusada de ser integrante de una banda de secuestradores, quien fue exhibida en un montaje televisivo ideado por García Luna y Luis Cárdenas Palomino al final del Gobierno de Vicente Fox, en el que fueron implicadas Televisa y TV Azteca, sobre el cual ahora se sabe hubo manipulación de pruebas y testimonios. Florence Cassez junto con Israel Va-

Florence Cassez e Israel Vallarta llarta, quien aún espera se le dicte sentencia, fueron arrestados en diciembre de 2005 en una finca a las afueras de la capital mexicana acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco. Tras un conflicto diplomático entre Francia y México, la francesa fue liberada en 2013 por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por violación de sus derechos, pero Vallarta no corrió la misma suerte y sigue encerrado más de 15 años después. El expresidente francés denuncia que previo a su visita oficial, Calderón y Margarita Zavala Gómez del Campo, su esposa, invitaron a Sarkozy y a Carla Bruni a una casa de campo de un tal Roberto Hernández, empresario al que se le perdonó "el pago de impuestos por más de 3 mil millones de dólares por la venta de Banamex, una operación total por más de 12 mil millones". "El ambiente había sido cálido y distendido en aquella finca a la que quisieron invitarnos. Las cosas se torcieron en el momento en que pronuncié el nombre de Florence Cassez. La violencia de su respuesta me dejó de piedra. Yo no contaba con algo así. Era evidente que aquello ahora representaba para el presidente Calderón un asunto personal. El hombre se mostraba totalmente enrocado en sus certezas. Aquello chocaba frontalmente con la carta que me había escrito con anterioridad. Carla estaba tan aterrorizada como yo. Fue entonces cuando sospeché que algo no cuadraba y que había algo que no sabíamos". Sarkozy devela el poder que ejercía García Luna sobre Calderón: "Sabíamos que, en este caso en particular, el Presidente no podía tomar decisiones sin su Ministro. Y que su Ministro era, en este caso particular, más poderoso que el Presidente", declaró el exmandatario francés. Sarkozy recuerda que constituyó un grupo de trabajo jurídico para este fin.

No obstante, escribe que "la rigidez, la brutalidad, la inhumanidad del Presidente mexicano habían conferido unas dimensiones tremendas a lo que debería haber quedado en una cuestión 'particular', como a menudo ocurre entre países amigos". Y explica: "cuando la comisión (jurídica) apenas si había empezado a trabajar, el Presidente Calderón anunciaba públicamente, como quería su subordinado (García Luna), que Florence Cassez cumpliría su condena en México, argumentando que la sentencia de sesenta años de reclusión no existía en Francia y que el traslado era, por consiguiente, imposible". Nicolas Sarkozy denuncia las presiones que ejerció Felipe Calderón contra el Poder Judicial y los ministros de la Suprema Corte para que no fallaran a favor de Florence Cassez. Es decir, refiere, "que las prácticas indignas de una dictadura persistían a pesar de las pruebas que exculpaban a nuestra compatriota". Sarkozy concluye su relato sobre aquel episodio recordando el lugar en el que se encuentran tanto Calderón como su mano derecha, García Luna: "El expresidente mexicano, que ahora vive en España, posteriormente fue acusado de mantener vínculos con el crimen organizado. García Luna, su antiguo Ministro (Secretario) de Seguridad Pública, continúa recluido en una cárcel de Estados Unidos, donde fue condenado a comienzos de 2023 por tráfico de droga y connivencia con el Cártel de Sinaloa…".

Genaro García Luna


JUEVES 4 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

AMLO debería invertir en salud, bienestar y educación EN M ÉXICO

ROBERTO MELENDEZ S.

U

rgente, urgente: Que alguien le diga al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, detenga sus ocurrencias, en las que ahora destaca la Megafarmacia de Huehuetoca, Estado de México, la que ve encaminada, como no pocos de sus proyectos y obras insignias, al fracaso y con ello la pérdida de miles de millones de pesos que bien podrían ser invertidos en salud, educación, bienestar y otros satisfactores. El presidente, por muy presidente que sea, no puede saber de todo ni autorizar o cancelar lo que quiera, debe escuchar a quienes sí saben de economía, salud, educación, empleo, finanzas y otros rubros, pues de lo contrario seguirá hundiendo al país, expusieron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes destacaron lo externado en Mérida, Yucatán, en su conferencia mañanera, López Obrador en el sentido de que su administración se basa en la colaboración de las secretarías de Marina Armada de México y Defensa Nacional, pero que ello no significa que el país esté militarizado. Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los comunicadores destacaron lo también expresado por AMLO respecto de Tamaulipas, entidad a la que calificó como íntegra, responsable y eficiente, todo ello bajo el mando del gobernador Américo Villarreal, aunque la triste realidad que se vive en aquella entidad norteña es todo lo contrario, pero no de ahora, sino desde hace muchos años. Cuna de los cárteles de Matamoros, Golfo y Zetas, Tamaulipas es, hoy por hoy, uno de los estados más violentos, sangrientos e inseguros, co-

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias mo lo acredita el secuestro de 31 migrantes de diversas nacionalidades, quienes por fortuna ya aparecieron sanos y salvos. El negocio de los migrantes es y será, mientras las autoridades así lo quieran, una mina de oro para la delincuencia organizada, la que es apoyada en muchas ocasiones por los diversos cuerpos policiales. Es abismal la diferencia que existe entre Yucatán y Tamaulipas respecto de la seguridad, pues en la primera de las entidades prácticamente no existe el crimen en cualquiera de sus manifestaciones. Cambiando de Tema, los comunicadores informaron los cierres de precampañas de las aspirantes a la Presidencia de la República, a nueve gubernaturas y otros 20 mil cargos de elección popular. Por increíble que parezca, por lo menos 88 senadores y 469 diputados federales aspiran a reelegirse, como si de verdad cumplieran con el cometido que les fue asignado por los ciudadanos. Los nuevos aspirantes a ocupar una curul en San Lázaro o Paseo de la Reforma deberán enfrentar un cúmulo de requisitos, a menos que sean recomendados, apoyados, por el presidente López Obrador, como lo acreditan las designaciones de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada a la presidencia de la República y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dejando

"fuera de combate" a los grandes favoritos, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, quienes se quedaron como el chinito. Por cierto, el excanciller sigue perdido y a la fecha no aparece en la foto prometida con Sheinbaum, quien al igual que la exalcaldesa en Iztapalapa se sienten intocables, sobradas y seguramente ya se dicen ganadoras, aunque ambas perdieron con Marcelo y Omar. Cambiando de Tema, los comentaristas destacaron que el llamado cobro de piso por parte de la delincuencia organizada ha tomado carta de naturalización a lo largo y ancho del país y que el mismo se cobra lo mismo a pequeños, medianos y grandes negocios como a familias por no dañarlas, a comerciantes ambulantes, taxistas, choferes de transporte de carga e incluso ya a migrantes, sin que autoridades de los tres niveles de gobierno les combatan de manera franca. Resulta más que obvio el hecho de que el aumento de cuatro mil 800 a seis mil pesos bimestrales de ayuda a adultos mayores tiene como fin el apoyo de este importante sector, al igual que el de los jóvenes y mujeres, en las próximas elecciones, a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional. De igual forma, Cuesta y Ruiz Venegas destacaron que la fabricación y distribución de medicamentos para la megafarmacia, en la que sólo existen anaqueles vacíos o a medio llenar, se le debe encomendar a laboratorios y empresas mexicanas, a las que, por cierto, el gobierno federal les adeuda fuertes cantidades de dinero. La dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional sigue sin oír y escuchar a los fundadores y militantes del mismo que se encuentran en huelga de hambre por los malos manejos e imposiciones de Mario Delgado y Citlali Hernández. Mil gracias y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y cuídese.


12 ECONOMIA

JUEVES 4 DE ENERO 2024

C RECIMIENTO de remesas En 8.7%, supero los 57,796 millones de dólares en 2023 En 8.7%, supero los 57,796 millones de dólares en 2023

POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.

E

n un reporte del Banco de México (Banxico), se estableció que hubo un aumento interanual del 8.7% de remesas enviadas al país entre enero y noviembre de 2023, lo que equivaldría a 57,796 millones de dólares de los ciudadanos residentes en el extranjero. Con ello, México superó en más de 4,600 millones de dólares los 53,157 millones de dólares recibidos en los primeros 11 meses de 2022. La remesa promedio individual entre enero y noviembre pasados fue de 394 dólares, superior en un 1% a los 390 dólares del mismo periodo de 2022. El número de operaciones en este mismo lapso creció un 7.7%, al pasar a 146.7 millones desde una cifra previa de 136.2 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en noviembre, México captó 4,908 millones de dólares en remesas, un avance interanual del 1.9%, aunque un retroceso mensual del 4.7%. R EMESAS ENVIADAS A M ÉXICO REPRESENTAN EL 4% DEL PIB El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia por Covid19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, con lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país. Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 1,135 millones de dólares durante los primeros 11 meses de 2023, un aumento anual de 11.1%. En 2022, México recibió un récord de 58,497 millones de dólares, un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su agradecimiento en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a quienes considera "héroes", al estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Según el mandatario, México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas. Las remesas representan cerca del 4% del

producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA. R EMESAS ENVIADAS A M ÉXICO EN 2022, PROCEDERÍAN DEL CRIMEN ORGANIZADO Mientras que un informe de la asociación Signos Vitales señala que unos 4,400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, procederían del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar dinero del narcotráfico, algo que López Obrador ha rechazado de manera reierada.


POLITICA 13

JUEVES 4 DE ENERO 2024

En Yucatán, inversión pública en obras, aumento al salario y Programas para el Bienestar

Reducen pobreza A n d ré r éss M a n u el L ó p ez e z O b ra d o r

TANYA ACOSTA

A

l encabezar la conferencia de prensa matutina en Mérida, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la histórica inversión pública, la implementación de los Programas para el Bienestar, el aumento al salario mínimo y la llegada de remesas son factores que contribuyen a mejorar las condiciones de vida y los ingresos de la población en Yucatán, así como a la reducción de la pobreza y la desigualdad. "Todo esto se conjuga y hace que mejoren las condiciones de vida en Yucatán y se disminuya, se reduzca la pobreza. Y yo lo celebro porque en realidad es uno de los estados con más desarrollo económico y con más bienestar", enfatizó. En la Base Aérea Militar N.° 8, el mandatario informó que la inversión en Programas para el Bienestar en 2023 fue de 31 mil 110 millones de pesos. Con estos recursos, el Gobierno de México financió iniciativas como la pensión a personas adultos mayores, Sembrando Vida y las becas a estudiantes. Yucatán es el estado con menos delitos en el país y modelo en materia de seguridad, afirmó el mandatario. El presidente López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina en Yucatán, estado al que calificó como ejemplar por los resultados positivos de las acciones de pacificación. "Este es un estado ejemplar, modelo en cuanto a la seguridad. Es el estado de la república con menos delitos, el más seguro del país", afirmó. En la Base Aérea Militar N.° 8 de Mérida, el mandatario resaltó la labor conjunta entre la federación y el gobierno estatal, "siempre poniendo por delante el interés general, el interés del pueblo, el interés de Yucatán y de México". El secretario de la Defensa Nacional, Luis

Cresencio Sandoval González, detalló que los delitos de trata de personas, robo a casa habitación, robo de vehículos y homicidio doloso registraron cifras a la baja en noviembre de 2023, mientras que el secuestro no ha tenido incidencia por dos años consecutivos, según los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El homicidio doloso registró nueve hechos por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona al estado en el lugar 32 y por debajo de la media ubicada en 121. Yucatán ocupa el último sitio en delitos de impacto a nivel nacional. En la entidad están desplegados 8 mil 841 elementos operativos de la policía estatal y municipal, lo que deriva en un superávit de 60 por ciento, de acuerdo con los parámetros internacionales propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Simultáneamente hay 4 mil 693 integrantes operativos del Ejército, de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional en beneficio de 2.3 millones de habitantes en Yucatán, explicó el general secretario en el informe de seguridad estatal. Los efectivos de la Guardia Nacional tienen presencia en una coordinación estatal y cuatro regionales ubicadas en Progreso, Mérida, Valladolid y Ticul. La corporación cuenta con una instalación en Tekax, que se suma a tres instalaciones cedidas por el Ejército Mexicano; en breve será inaugurada una más en Mérida para tener un total de cinco compañías. La estrategia de seguridad es reforzada a fin de revertir la incidencia delictiva en Mérida, Kanasín, Tizimín y Progreso, municipios que concentran 84 por ciento de los ilícitos en el estado, debido a que tienen mayor población. Además, se contiene la incidencia delictiva en robo en transporte y extorsiones, delitos con mínimos incrementos.

AMLO

HOMENAJEÓ A F ELIPE C ARRILLO P UERTO EN Y UCATÁN ; DESTACA ACCIONES DEL DIRIGENTE SOCIAL A FAVOR DE LOS MAYAS

El jefe del Ejecutivo explicó en la ceremonia que el Gobierno de México dedicó este año al dirigente social, "hijo de estas tierras (…) y él, como cualquier persona, emprende varias actividades. Se dedica al comercio, al periodismo, y era un hombre con ideales e inquieto, un hombre de acción, por eso se va hasta Morelos a apoyar a Zapata. Se conocen en Milpa Alta y Zapata le da la tarea del deslinde de las tierras que se estaban recuperando a partir del triunfo de la Revolución y luego regresa, como aquí lo ha dicho nuestro historiador, regresa a Yucatán y siempre a favor de los pobres, a favor de los desposeídos, a favor de los indígenas, a favor de los mayas. Llega a decir: 'lo mejor de Yucatán son los indígenas'. Y también en defensa de las mujeres". En el aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el mandatario sostuvo que su asesinato fue producto de una confusión, por lo que en la actualidad es justo rendirle homenaje a partir de su vida y obra, así como el ejemplo que dio de amor al pueblo, sobre todo a los más pobres. Anunció que a lo largo de este año se llevarán a cabo diversas actividades en su memoria, entre estas, publicaciones especiales.


14 CDMX

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Nos hemos consolidado como una...

Propuesta ganadora Clara Brugada Molina

RAÚL RUIZ

E

n el evento protocolario celebrado ayer miércoles, Clara Brugada Molina aseguró que la oposición enfrentará una derrota histórica y contundente en las elecciones de este año. La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Brugada Molina, cerró sus actividades de precampaña en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico. Dijo, desde hoy y hasta el 1 de marzo, comenzará el periodo de intercampañas, en el que ella y el resto de los candidatos no podrán realizar actos de proselitismo. Acompañada por dos personas de su equipo de logística, la aspirante entró a la explanada a las 11:35 horas, para ayudar a completar un tapete de aserrín con el mensaje "Clara gana 2024, año de esperanza y transformación". La aspirante fue ayudada por artesanos y por los militantes de Morena César Cravioto (senador), Martha Ávila (diputada local) y Sebastián Ramírez (presidente de Morena en la Ciudad de México). El evento protocolario es realizado frente a la iglesia de la plaza, la explanada es resguardada con vallas metálicas, para que ingresen los invitados y medios de comunicación. Atrás de las vallas esperan de pie vecinos de diversas alcaldías. En su intervención, Clara Brugada aseguró que la oposición enfrentará una derrota histórica y contundente en las elecciones de este año. "Nos hemos consolidado como una propuesta ganadora, somos la fuerza de la esperanza y

somos un poderoso movimiento que busca, en esencia, la felicidad de la gente, que no permitirá ni un paso atrás en esta ciudad."No vamos a permitir que el cartel inmobiliario avance ni un milímetro en esta ciudad", manifestó.Aseveró que, en el cierre de la precampaña, demostraron la unión de quienes representan a la cuarta transformación. "Hemos derrumbado muros imaginarios que pretendían dividir la CdMx" "Sabemos qué necesita Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán. Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa".Y lo más importante, agregó Brugada, sabemos cómo atender los desafíos y resolverlos. "Porque soy una mujer de soluciones. Que sabe gobernar y gobernar bien". Quiero ser candidata a jefa de Gobierno de esta Ciudad de México para continuar con sus transformaciones, señaló la exalcaldesa de Iztapalapa. Porque quiero trabajar por una ciudad que cuida a su gente, que cuida a sus negocios, cuida a las mujeres y las niñas. "Quiero trabajar con la mujer que será la primera presidenta de México para resolver los retos que enfrenta la gran metrópoli del Valle de México", aseveró. "Quiero una ciudad donde crezcan las clases medias, con menos pobreza y con mayor prosperidad. Quiero trabajar por una ciudad más segura. Hemos avanzado mucho. Reducir 58 por ciento la incidencia delictiva no ha sido fácil, pero hay que trabajar más".


JUSTICIA 15

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Interceptan marinos

mil 353 kilos de cocaína en Michoacán

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

A

130 millas náuticas del Puerto Lázaro Cárdenas, en Michoacán, personal de la Secretaría de Marina Armada de México interceptaron una embarcación en la que narcotraficantes mexicanos y ecuatorianos transportaban más de mil 300 kilos de cocaína, con un valor comercial de varios de miles de millones de pesos. La Fiscalía General de la República, encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que seis presuntos responsables, tres connacionales y tres ecuatorianos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, el que les consignó a autoridades jurisdiccionales. "A través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, la FGR obtuvo vinculación a proceso en contra de seis hombres, tres mexicanos y tres ecuatorianos, por su presunta responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte agravado de clorhidrato de cocaína". Consta en autos que personal de la

EDITH ROMERO

T

ras espectacular persecución terrestre, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo, en Chiapas, a dos integrantes de una empresa criminal presuntamente dedicada al trasiego de armamento, cuyos miembros trataron de emboscar a los militares, quienes detuvieron a dos presuntos responsables y decomisaron arsenal. De acuerdo con los partes informativos, los servidores públicos, quienes realizaban operativos de vigilancia, descubrieron en el tramo carretero Tapachula-Miguel Hidalgo-Silvano García, a un hombre armado que conducía una motocicleta, por lo que procedieron a su arresto. Lejos de acatar los ordenamientos de los militares, el presunto responsable se dio a la fuga, a la que se sumó uno de sus cómplices, quienes llevaron a los militares a un "punto" donde eran esperados por un grupo de hombres armados, quienes les dispararon en repetidas ocasiones, sin que ocasionaran pérdidas de vidas o lesionados. Al no poder someter a los servidores públicos, los presuntos responsables se dieron a la fuga. Sin embargo, en el sitio del enfrentamiento, perteneciente al municipio de Tapachula, los soldaron detuvieron a dos de los implicados, a quienes decomisaron armas cortas y largas, entre estas una metralleta Barret calibre 50,

Secretaría de Marina-Armada de México, en labores de Guardia Costera, interceptó una embarcación menor con tres motores fuera de borda, sin matrícula, sin nombre y tripulada por seis hombres, a unas 130 millas náuticas al suroeste del Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán. "Luego de una inspección al barco, descubrieron mil 345 paquetes con un peso total de una tonelada 353 kilos 57 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo que fueron arrestados Guadalupe "T", Héctor "L", German "R", Sixto "C", Robert "F" y Jorge "M"; los tres primeros mexicanos y los otros tres de nacionalidad ecuatoriana. Fueron trasladados junto con el narcótico a la Decimocuarta Zona Naval, con sede en el Puerto de Lázaro Cárdenas, posteriormente fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente". Se confirmó que en audiencia inicial, el MPF, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos suficientes, por lo que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Morelia, Michoacán, dictara vinculación a proceso y fijara meses de plazo para la investigación complementaria.

En Chiapas; Chiapas dos detenidos

Fallida emboscada a militares; decomisan arsenal con poder de fuego para derribar un avión, cargadores y cartuchos útiles. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, donde se integra la carpeta de investigación, la que a su vez les consignó a un juzgado de distrito en materia penal, sin derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza. El Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada de Control Regional, Delegación Chiapas, obtuvo del Juez de Control vinculación a proceso contra los inculpados, identificados como Juan "M" y Carlos "D", por su probable res-

ponsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud en su modalidad de posesión simple. Se ratificó que en las acciones se aseguraron el fusil Barrett, cinco armas largas y una corta; 28 cartuchos y tres cargadores, 400 cartuchos aparte y 14 cargadores de diferentes calibres, así como bolsas de plástico con marihuana, cocaína y metanfetamina. Se les fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.


16 JUSTICIA Detenidos en balacera de Iztacalco

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Bajo investigación, diez narcoextorsionadores

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

I

ncluido un policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene bajo investigación a una decena de narco extorsionadores que 'participaron en la balacera registrada en un tianguis de la alcaldía Iztacalco, Iztacalco hechos en los que fallecieron un policía de investigación y un particular, además de seis lesionados. La dependencia encabezada por la fiscal Ernestina Godoy Ramos confirmó que investiga a 10 personas detenidas por la posible comisión de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, narcomenudeo y asociación delictuosa, luego de hechos ocurridos en inmediaciones de la avenida Rojo Gómez, en la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco. Destacó que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron agredidos con disparos de armas de fuego cuando realizaban trabajos de campo para investigar la operación de una célula delictiva posiblemente dedicada a la extorsión. Al repeler el ataque y como resultado de los hechos, 10 hombres fueron detenidos, entre ellos un policía de Tránsito de la SSC, y se aseguraron diversas armas de fuego. Dos personas perdieron la vida, entre ellas un agente de la Policía de Investigación, quien se encontraba fuera de servicio; siete personas resultaron lesionadas, entre ellas una menor de edad. Se confirmó que Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos

Relevantes y Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, integra la indagatoria relacionada con las personas detenidas, mientras que la Fiscalía de Investigación del Delito de Homicidio de la Coordinación de Investigación Estratégica integra la relacionada con las personas fallecidas. Por lo que se refiere a las personas lesionadas, se recibe la notificación médico legal que cada hospital lleva a cabo. De igual forma, el representante social de inmediato dio intervención a personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales QUE LLEVÓ A CABO EL LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE LOS CUERPOS, ADEMÁS DE LA BÚSQUEDA DE INDICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DICTÁMENES RESPECTIVOS, CUYOS RESULTADOS SE TENDRÁN A LA BREVEDAD.

La dependencia destacó también que efectivos de la Policía de Investigación realizan trabajos de campo y gabinete, tales como entrevistas con posibles testigos de identidad y de los hechos, así como el análisis de cámaras de videovigilancia. Personal especializado de la Dirección General de Atención a Víctimas acudió al sitio y a los distintos hospitales para brindar atención multidisciplinaria a víctimas directas e indirectas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.


CDMX 17

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Impera ley del silencio

de millones de comerciantes que pagan “ D E R E C H O D E P I S O ” , a criminales TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS

M

ás de la mitad del empleo en México es informal, millones de personas que se dedican a la venta en las calles y mercados ambulantes donde se puede encontrar de todo, comida, ropa y calzado, tecnología, cacharrería, flores, perfumes, bisutería, prácticamente todos están siendo extorsionados por el crimen o caciques locales, que les obligan a pagar "el piso" por su actividad comercial. Es común en las noticias contar que un motorista se acerca a uno de estos vendedores y sin quitarse el casco saca la pistola y lo mata, esto según reporte de Romain le Cour, experto senior en Global Initiative (GITOC), que lleva años estudiando la violencia en México. Todo el mundo sabe la razón: el infortunado se negó o no pudo pagar el impuesto criminal que cada semana, quizá ese mismo motorista, se acerca a cobrar. Acosada durante décadas por el tráfico de drogas, la delincuencia organizada ha ido penetrando otras actividades y dejando tras de sí su habitual reguero de asesinatos. De tarde en tarde, un mercado incendiado, almacenes de mercancías que dejan una humareda visible en toda la ciudad, balaceras. Y hartazgo, que se traduce en más balas. La delincuencia organizada encontró hace tiempo un lucrativo negocio en estos impuestos informales que roban a la economía mexicana miles de millones de pesos extorsionando a los más pobres. El asunto se ha ido agravando. "Es una dinámica en expansión. Hace 10 o 15 años, el cobro del piso a nivel nacional no

tenía nada que ver con lo de hoy", asegura Romain le Cour. "El cártel de la Familia Michoacana, lejos de acabar con esa práctica como prometió cuando conquistaba territorios, la ha institucionalizado y burocratizado. En los últimos tiempos han sido los polleros el objetivo de las de las balas. En el mercado de Toluca, la capital del Estado de México, han contratado seguridad privada porque están hartos de extorsiones y secuestros que las autoridades no consiguen frenar. Ya no es solo el comercio, se ha extendido a actividades industriales, es su firma de dominio territorial", asegura. "Es la misma pauta que las mafias en Italia. Los criminales obligan a pagar una tasa por metro cuadrado de negocio al comerciante, y otra por protegerle de otros cárteles, pero son ellos mismos los que ejercen la violencia si no reciben su pago”. Entre los delitos comunes, la extorsión ocupa en México el tercer lugar, detrás del fraude y el robo, según manifiestan los ciudadanos en una encuesta de instituto de estadística (Inegi). Supone 17% y es el delito que menos se denuncia, por miedo a los agresores o desconfianza ante la policía, coludida en buena medida con el crimen. La OMERTÁ MEXICANA (LEY DEL SILENCIO). Un 92 % del total de estos delitos se queda sin reportar o sin investigar, es lo que llaman cifra negra. En un país de 126 millones de habitantes, cada año se cuentan alrededor de 20 millones de víctimas de estos delitos. Los secuestros alcanzaron a 77.825 personas en 2022 y el 49 % sólo estuvo desaparecido un día, lo justo para asustar y cobrar lo que quieren.


E N VA L L E D E C H A L C O

Fortalecen seguridad para las mujeres y célula de búsqueda de personas Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Para seguir reforzando la seguridad de la ciudadanía, principalmente hacia las mujeres niñas y adolescentes, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Armando García Méndez, hizo la entrega de seis unidades nuevas, para reforzar la operación de la Cédula de Búsqueda de Personas, con el apoyo de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, que se sigue dando su respaldo a este municipio, direccionado en apoyo a la mujer. El municipio cuenta ahora con 19 unidades para reforzar la seguridad del género femenino, así como la rehabilitación del Edificio Rosa para el apoyo en la prevención e inhibición de la violencia de género hasta su erradicación; para lo cual se han invertido recursos superiores a once millones y medio de pesos, que se han direccionado en apoyo al género femenino. El alcalde García Méndez, destacó que los recursos correspondientes al año 2023, son aplicados para la operación del edificio rosa, unidades motoras y lo necesario para hacer operativo este centro de ayuda, que se ocupa también en las alertas de violencia de género por feminicidio y desaparición de niñas adolescentes y mujeres, haciendo énfasis que ahora se tienen disponibles 19 patrullas, que se encargarán en brindar seguridad hacia las mujeres. El centro de ayuda denominado "Edificio Rosa de Violencia de Género", que se encuentra en la colonia "El Agostadero", fue remodelado y puesto en marcha por el alcalde Armando García Méndez, quien acompañado por la directora del lugar, Elvia Hernández, quien junto con el Director de Seguridad Pública, Comisario Inocencio Candela Cruz, el Secretario del Ayuntamiento y distinguidas personalidades, hicieron la entrega de las seis nuevas unidades, para el servicio de las mujeres de este municipio y municipios circunvecinos. Con la suma de esfuerzos que coordina el Gobierno Municipal, el área de Célula de Búsqueda a cargo del comandante José Juan Martínez; el área de Violencia de Género a cargo de la comandante Verónica Aidé Pérez, el área de Prevención del Delito a cargo del comandante Daniel, y el Centro Naranja que pertenece al gobierno del Estado de México, se busca fortalecer la seguridad; inhibir la violencia hacia las mujeres niñas y adolescentes, y llamar a los varones a evitar maltratar al genero femenino, que está mucho mejor protegido.

Entrega Huixquilucan apoyos a familias de San Fernando

A

fin de apoyar la economía de las familias con mayor vulnerabilidad social de San Fernando, el Gobierno de Huixquilucan otorgó más de 2 mil apoyos funcionales y alimenticios a igual número de personas que se dieron cita en el Deportivo de esta comunidad. Acompañada del coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que, en el cierre del año 2023, el Gobierno de Huixquilucan entregó excelentes resultados a la ciudadanía, lo cual es gracias a un manejo responsable y transparente de los recursos públicos. Indicó que, a pesar del cierre del 2023, su administración continuó entregando obra pública y apoyos sociales por todo el territorio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente y que los huixquiluquenses

se sientan respaldados por su gobierno. Romina Contreras apuntó que estos esfuerzos han permitido que Huixquilucan se mantenga en los primeros lugares a nivel nacional tantas veces, consolidándose como un referente en la forma de hacer gobierno a nivel nacional. Por su parte, el también diputado local, Enrique Vargas, resaltó el trabajo que realizó el gobierno municipal durante el 2023, con la intención de mejorar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, además de las condiciones en que se encuentra Huixquilucan. Mencionó que, desde este municipio, se seguirá demostrando que cuenta con uno de los mejores gobiernos del país, por lo que exhortó a la ciudadanía a continuar trabajando en unidad y en conjunto con la administración encabezada por Romina Contreras, pues solo así se mantendrá por la vía del crecimiento y del desarrollo.


Toluca refrenda compromiso de proteger a la población

Planean operativos para Día de

Reyes y Regreso a Clases.

C

on resultados positivos en materia de seguridad como detenciones, liberación de espacios públicos, operativos y trabajo interinstitucional conjunto, el gobierno municipal de Toluca refrenda su compromiso de regresar la tranquilidad a la población y proteger a las familias de la capital mexiquense. Durante la Primera Sesión de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz 2024, el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, destacó que una de sus prioridades es regresar la tranquilidad a la población, por lo que impulsa una estrategia integral y determinante para tener una ciudad ordenada, limpia y segura, con una visión de reconciliación con la ciudadanía en la que prevalece el interés colectivo. Después de escuchar las exposiciones de los representantes de instituciones de los tres

órdenes de gobierno, el Alcalde invitó a reforzar los trabajos coordinados para fortalecer la seguridad y, principalmente, para prevenir y erradicar el delito de robo de vehículo en la capital mexiquense como un tema de urgencia. Asimismo, Maccise Naime recalcó en que se están analizando tácticas internacionales para tomarlas como referencia y que enriquezcan la estrategia tolerancia cero que se está trabajando para abatir la problemática de los "Motorratones", al tiempo que aseguró que, en próximas fechas, se realizarán acciones en la zona Mercado- Terminal, en materia de seguridad con el fin de garantizar el beneficio de la población. En la sesión, también se enfatizó el reforzamiento en materia de seguridad durante la época decembrina, ya que de forma conjunta y utilizando el recurso humano y tecnológico, se obtuvieron resultados positivos que avalan

la labor de la presente administración; además, se dio a conocer que se tienen listos los operativos para Día de Reyes y Regreso a Clases, para salvaguardar a la población, garantizar el orden e integridad de los toluqueños. En el parte de novedades de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca se dieron a conocer las acciones y resultados emprendidas del 26 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, entre las que destacan 22 puestas a disposición con 27 detenidos, nueve vehículos recuperados, 550 apoyos con seguridad y 64 remisiones a la Oficialía Calificadora, entre otros. Los integrantes de la Mesa de Seguridad reconocieron la capacidad operativa conjunta y organizada, la confianza, voluntad y apoyo del Presidente Municipal para regresar la tranquilidad a la gente y para trabajar en equipo por la prosperidad de los toluqueños.

Servicio Postal mantiene tradición de enviar cartas a los Reyes Magos El Servicio Postal en el Estado de México ofrece buzones y hacer llegar las cartas a Los Reyes Magos para traer los regalos deseados el 6 de enero. Como ya es tradición, la noche del cinco de enero se coloca el zapato y en éste la carta con los deseos de cada niño o niña, mientras Melchor, Gaspar y Baltazar preparan los regalos y juguetes que entregarán a los pequeños el próximo sábado.

Los tres magos permanecerán al pendiente de la correspondencia de la niñez mexiquense que será enviada a través del Servicio Postal Mexicano. La oficina postal del municipio de Teotihuacán es una de las 109 que hay en el Estado de México y a donde pueden acudir los pequeños para obtener su sobre y la estampilla que corresponde al lugar de donde provienen los mágicos reyes. El personal de este centro está pendiente de recibir a los niños que acuden para adquirir su hoja sobre y estampilla, por 25 pesos. El timbre postal conmemorativo de este 2024 corresponde a la obra titulada "La Adoración de los Reyes Magos" que forma parte del acervo del Museo de San Carlos-INBAL, en coordinación con la Secretaría de Cultura del gobierno federal.

Los padres de familia deberán ayudar a los niños a escribir de manera correcta sus nombres y dirección con Código Postal para que Melchor, Gaspar y Baltazar puedan llegar sin contratiempos. Se estima que menos del 1 por ciento de los ciudadanos, en especial los adultos mayores, aún utiliza el servicio de mensajería para el envío de cartas.


20 CDMX

JUEVES 4 DE ENERO 2024

Llegaron los R EYES M AGOS al TSJ-CdMx

Durante 2023, 2023 Policía Cibernética atendió más de 100 mil SOLICITUDES de ayuda ROBERTO MELENDEZ S.

bobymesa@yahoo.com.mx

L RAÚL RUIZ

D

ías previos a la celebración del Día de Reyes, los Magos de Oriente ya arribaron al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCdMx) gracias al arduo trabajo y gestiones del magistrado presidente del TSJCdMx y del Consejo de la Judicatura, Rafael Guerra Álvarez, en coordinación con el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial, Dr. H.C. Diego Valdez Medina, a partir del pasado martes 2 al 6 de enero de 2024 se realiza la entrega de los preciados juguetes a los hijos de los trabajadores. En entrevista con unomásuno, la coordinadora del sindicato mayoritario Dra. H.C. Yessica Gutiérrez Otero, informó que laboran en esta encomienda desde el pasado 28 de diciembre hasta el 6 de enero acompañada por su equipo, todos ellos integrantes del comité ejecutivo. Destacó que como cada año, gracias a la gestión de las autoridades de la institución y el sindicato, este 2024 se entregaron, en beneficio de la economía de los

trabajadores, poco más de 3 mil juguetes de excelente calidad. En ese sentido, nuestra entrevistada invitó a los trabajadores mantenerse unidos para conservar dichas prestaciones que son logros sindicales y que a pesar de los problemas por los que atraviesa el país, como los temas sanitarios Covid-19, problemas económicos, así como los tiempos políticos, es importante seguir trabajando en busca de más prestaciones en beneficio de la base trabajadora. En ese contexto, en un ambiente de cordialidad, los trabajadores acompañados de sus hijos acudieron a la sede del sindicato, ubicada en la calle de Doctor Andrade 95, colonia Doctores, y luego de breves minutos se retiraron agradecidos con el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez y el Dr. H.C. Diego Valdez Medina y la Dra. H.C. Yessica Gutiérrez, por todos los beneficios en pro de la base trabajadora, como son las "Jornadas de Verano", el 10 de mayo Día de las Madres, Día del Padre, Día de Reyes, la comida de fin de año, así como todos y cada uno de los logros obtenidos a lo largo de los años.

a Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, durante 2023, atendió más de 100 mil denuncias relacionadas con extorsiones, fraudes, riesgos en Internet para menores y robos de identidad, entre otros ilícitos. De igual manera, impartió pláticas informativas a efecto de detectar y denunciar estas conductas ilegales. Mediante la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, el año pasado la SSC-CdMx atendió de manera telefónica a 30 mil 293 personas, respondió solicitudes por correo electrónico de 73 mil 485 usuarios y brindó mil 115 pláticas informativas a los ciudadanos para prevenir y evitar ser sorprendidos por ciberdelincuentes, puntualizó la institución dirigida por Pablo Vázquez Camacho. Destacó que 103 mil 778 ciudadanos fueron los beneficiados con las actividades de la Unidad de la Policía Cibernética, pues con el constante patrullaje virtual que se realiza día a día, así como el monitoreo en el ciberespacio, se busca inhibir la comisión de ciberdelitos y detectar actividades que pudieran poner en riesgo a los usuarios de la red de Internet, tanto en su integridad física como patrimonial. Agregó que en el periodo referido se emitieron 38 alertas cibernéticas a la población, con recomendaciones para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes y también se atendieron los reportes de la ciudadanía a través de los diferentes canales de contacto de la SSC, como son correo electrónico, llamada telefónica de atención ciudadana y las diferentes redes sociales. Derivado de más de 350 reportes por violencia de género y denuncias de este tipo, el 21 de marzo se generó una alerta en la que se identificaron publicaciones que incitaban al odio y la violencia contra las mujeres, además de informar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. "Ante los tres mil 919 reportes sobre suplantación de identidad, el 19 y 25 de junio, el 10 de julio y 06 de octubre, por mencionar algunas, se emitieron alertas, en las que se informaba a la población de aplicaciones que suplantaban la imagen de la Policía Cibernética, así como la identificación de correos que se hacían pasar por representantes de las fuerzas del orden, además se brindaron recomendaciones para evitar abusos y ser víctimas de los ciberdelicneuntes".


JUEVES 4 DE ENERO 2024

Gobierno de EE. UU. solicita RETIRO DE ALAMBRE DE PÚAS en frontera de Texas

AGENCIAS

E

l Departamento de Justicia estadounidense solicitó al Tribunal Supremo que permita a los agentes de la patrulla fronteriza cortar el alambre de púas instalado por Texas en la frontera con México para tratar de reducir la migración ilegal. En una solicitud recogida por los medios estadounidenses, la procuradora general de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, pidió a la mayor instancia judicial del país que deje sin efecto la orden de un tribunal de apelaciones, que el mes pasado falló a favor de las autoridades de Texas y prohibió a los agentes federales manipular el alambre salvo en casos de emergencia médica. La orden prohíbe a los agentes mover o pasar a través de obstáculos físicos desplegados por el estado que previenen el acceso a la misma frontera que deben patrullar", explicó en su solicitud Prelogar. El alambre de púas instalado por Texas en la frontera es parte de una serie de medidas contra la migración ilegal del gobernador Greg Abbott, conocidas como "Operación Estrella Solitaria", y que también incluyen la instalación de una barrera flotante de boyas sobre el río Grande o el envío masivo de migrantes en autobuses a ciudades gobernadas por demócratas. Investigan el secuestro de 31 migrantes que viajaban en un autobús en Tamaulipas, en el noreste de México. Un tribunal federal de apelaciones ordenó el mes pasado a los agentes de la Patrulla Fronteriza que pusieran fin a esta práctica mientras se desarrolla el proceso judicial, y el Departamento de Justicia presentó ahora una solicitud de emergencia, pidiendo a la Corte Suprema que anule esa decisión. En documentos judiciales, el Gobierno de Biden afirmó que los agentes cortan el alambre para prestar asistencia médica a los migrantes que la necesitan o para detener a migrantes que ya cruzaron a territorio estadounidense.

VARIANTE DE COVID JN.1 amenaza EE. UU. AGENCIAS

L

a OMS y los científicos del mundo vigilan de cerca la evolución del virus SARS-CoV-2 y sus nuevas variantes más contagiosas. Al filo del 2023 y debido a su rápida propagación a nivel global, la Organización Mundial de la Salud clasificó a la variante JN.1 del COVID como una variante de interés. Así, la agencia sanitaria de las Naciones Unidas, puso nuevamente la lupa sobre la evolución del virus SARS-CoV-2 y ahora los investigadores en todo el globo estudian si podría tener una mayor capacidad de transmisión o una mayor capacidad para evadir el sistema inmunológico. En diálogo con la reconocida patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, quien reside en la ciudad británica de Sheffield hace 17 años, describió: "JN.1 es una variante descendiente de Ómicron, y desciende del sublinaje que se conocía como Pirola, que aún continúa circulando. Es importante que se sigan haciendo los testeos" Por su parte, el reconocido infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi explicó a Infobae que "por el momento se conoce poco de esta variante, pero debemos tener en cuenta que la mutación del virus es una normativa que tienen todos los patógenos para sobrevivir y seguir persistiendo". Consultado, el doctor Ricardo Teijeiro, médico infectólogo del Hospital Pirovano consideró que "la variante JN.1 se propa-

ga rápidamente, tiene alta expansión y una rápida contagiosidad, pero, con los datos disponibles, no es considerada una variante de gravedad". Frente a esta situación, quedan desprotegidos los bolsones de personas no vacunadas o quienes no se aplicaron los refuerzos contra el COVID-19. Ya que las vacunas son la mejor herramienta de salud pública para disminuir el riesgo de formas graves de la enfermedad, la hospitalización y la muerte por coronavirus. L A FRECUENCIA DE LAS DOSIS CONTRA EL CORONAVIRUS Grupos de alto riesgo de enfermedad grave: los mayores de 50 años, personas con inmunocompromiso y embarazadas deben aplicarse una dosis de refuerzo contra el COVID a los 6 meses de la última dosis y continuar con esta periodicidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.