UNOMASUNO

Page 1

Ofrece Ken Salazar P. 2

REVISAR ALERTA DE S EDENA sobre armas

“Un gran paso para reducir violencia en México”: Marcelo Ebrard P. 4

MIÉRCOLES 24 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

CORTE PERMITE que M É XI CO DEMANDE A FABRICANTES DE ARMAS en

EE. UU.

P. 5

Segob denuncia

que PJF obstaculiza proceso de investigación en caso Ayotzinapa Luisa María Alcalde Luján P. 6

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16054


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

ZONA UNO

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

O FRECE K EN S ALAZAR

revisar alerta de Sedena sobre armas Luis Cresencio Sandoval

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16054 Miércoles 24 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA

A

nte las denuncias interpuestas por las autoridades mexicanas, el Gobierno de Estados Unidos revisará el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el tráfico de armas de uso exclusivo del ejército estadounidense a México, adelantó el embajador Ken Salazar. El diplomático aseguró que él no conocía este reporte, pero para la Administración Biden es una prioridad detener el flujo de armas ilegales a México. "Lo vamos a ver, estamos comprometidos a trabajar con Sedena y ver qué es lo que hay ahí. No tengo más información que compartir con ustedes. Cuando se le cuestionó si en realidad ignoraba el tema, no dudó en responder "Yo no lo tenía detectado. Entonces, cuando se tiene un diálogo como llevamos nosotros con el Gobierno de México, cuando algo así pasa, pues hay el intercambio de información. Entonces, lo mismo que lo hacemos con muchos diferentes temas, lo llevamos y lo investigamos y vamos a ver qué es lo que ocurrió, pero todavía no tenemos ningún informe sobre eso", indicó. Vale recordar que la canciller Alicia Bárcena había informado que durante la reunión de alto nivel que tuvieron el pasado viernes en Washington, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó al Gobierno de Estados Unidos que han detectado el ingreso de armas de uso exclusivo del Ejército estadounidense a nuestro país. Salazar indicó que para su país es una prioridad combatir el tráfico de armas y por ello el presidente Joe Biden impulsó una reforma legislativa que castiga como delito grave el tráfico ilegal. Fue en octubre pasado, durante una reunión de alto nivel, en México, cuando el fiscal General norteamericano, Merrick Garland, reconoció que el contrabando de armas de grado militar representa un serio peligro para la población de ambos países, ya que permiten a los cárteles tener una capacidad de defensa. "En los Estados Unidos nosotros entendemos bien los peligros de las armas de grado militar que están siendo contrabandeadas a México, son un peligro serio para los Estados Unidos y un peligro serio para México porque defienden a los cárteles", expresó. "Estamos haciendo todo lo posible para detener el contrabando de

estas armas a los narcotraficantes, como parte de nuestra lucha para acabar con cada eslabón de la cadena de narcotráfico". Por otra parte, Ken Salazar también se refirió a los esfuerzos conjuntos que México y Estados Unidos están haciendo para combatir la migración irregular. Por parte de Estados Unidos, advirtió, hay una determinación en aplicar la ley y retornar a aquellas personas que decidan llegar a la frontera en forma irregular. Prueba de ello, detalló, es que en lo que va de este año han operado 79 vuelos para regresar a los migrantes a sus países de origen; 36 a Guatemala, 23 a Honduras, 6 a El Salvador y el resto a otros ocho países. Salazar dijo que este problema debe atenderse para que no se vuelva a cerrar la frontera, como ocurrió a finales del año pasado con una enorme afectación al comercio y la actividad económica transfronteriza. Aseguró, además, que ambas naciones acordaron los esfuerzos para aumentar los controles migratorios en las rutas de autobuses y trenes, que ha permitido la reducción de más de la mitad de los flujos migratorios desde su punto más alto en diciembre. Se han tomado medidas contra redes de criminales que realizan el tráfico de personas y se han aumentado las repatriaciones. Finalmente, Ken Salazar reconoce los esfuerzos del gobierno mexicano para desmantelar a las organizaciones criminales trasnacionales que lucran con la vida de los migrantes.

Ken Salazar, embajador de EE. UU.


NACIONAL 3

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Mé xi co enfrentará grave crisis de violencia, advierten empresarios

RAÚL RAMÍREZ

E

l panorama pesimista, inseguro y violento que se vive en casi todo el país, enciende las alertas entre varios sectores de la sociedad que se ven afectados por ello. A 10 meses de que termine el actual sexenio, el sector empresarial, organizaciones civiles e incluso el Congreso estadounidense alertan sobre la grave crisis que vive el país en materia de seguridad, con un incremento histórico de homicidios y los cárteles del narco luchando por el control de las plazas. "La próxima administración federal arrancará en un contexto terrible: importantes retrocesos en seguridad, fortalecimiento de los grupos delictivos, una creciente participación de los jóvenes en la criminalidad, así como con los mayores índices de violencia e impunidad de nuestra historia", advierte Francisco Rivas Rodríguez, director de la organización civil Observatorio Nacional Ciudadano. Y sin dejar espacio para las dudas y las contradicciones, advierte: "Ya vimos los efectos de un gobierno que soslaya su responsabilidad, desmantela instituciones, debilita el gasto, protege a los delincuentes, revictimiza y dirige una campaña en contra de periodistas y activistas: esa administración pasará a la historia como el peor gobierno en materia de seguridad y justicia". Agrega el activista que se trata de "un

gobierno que fracasó en proteger a los mexicanos y heredará a la próxima administración las peores condiciones de incidencia delictiva y violencia que podamos recordar". Rivas sostiene que se debe de insistir en que la ruta actual, con la misma lógica y el gasto en seguridad, llevará a un aumento de la ya gravísima crisis de violencia e impunidad. Vale detallar que, según las cifras de la ONG, los niveles de homicidios en esta administración, cuyo lema ha sido "abrazos, no balazos", superan incluso los de la "guerra contra el narcotráfico" emprendida en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). "Cuando las tasas de homicidios dolosos son desagregadas a nivel estatal, se identifica lo lejos que está el país de superar la violencia enquistada desde hace más de 15 años. Las entidades del noroeste del país y aquellos ubicados en la costa sur del Pacífico mantienen altos niveles de violencia letal. Aunque se afirme que hay reducción del delito, hay poblaciones que están experimentando niveles de violencia récord, como Zacatecas y Guanajuato". Más contundente es el balance empresarial. "El sexenio de Andrés Manuel López Obrador será el más violento de la historia de México. Los asesinatos son los delitos que más nos lastiman como sociedad. Duele profundamente confirmar que la herencia que dejará la administración, a 10 meses de concluir, es ser el sexenio más violento de la historia", lamenta José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) desde finales de 2023. El dirigente afirma que, en 58 meses de gobierno, se registra un alarmante aumento de 50 % de homicidios en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto. "Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador se han registrado más de 134 mil 594 homicidios (documentados) en carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuando en el gobierno de Enrique Peña Nieto hubo 89 mil 860 carpetas por homicidio", afirma el líder patronal. De acuerdo con el mapa del narcotráfico en México elaborado por el gobierno de Estados Unidos que se difundió en noviembre pasado, las fuertes disputas por el control del

tráfico de drogas y otros delitos sigue generando una ola de violencia en el país, la cual causa que la presencia de las organizaciones criminales sea "difusa", tras las fragmentaciones de sus estructuras, aunque se mantienen las principales y las más antiguas. Las autoridades no han informado o actualizado algún documento sobre el dominio de estos grupos en territorio nacional, pero documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mencionan incluso a grupos locales de los cuales no se tenía mayor información. De acuerdo con el documento "Mexico: Organized Crime and Drug Trafficking Organizations", del Servicio de Investigación del Congreso, fechado en junio de 2022 y firmado por June S. Beitttel, el CJNG es la organización con mayor presencia en México y domina Jalisco, Colima, Aguascalientes, Querétaro, Nayarit y Baja California Sur. La organización que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, está presente en otros 11 estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Además, se disputa otras entidades con otros cárteles o grupos locales. Y aunque para el exagente de la DEA Mike Vigil el Cártel de Sinaloa es la "más potente que existe en el mundo porque opera en seis de los siete continentes", según el reporte para el Congreso estadounidense esa organización controla Sinaloa y Durango, mientras que tiene presencia en Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Baja California y Quintana Roo.

Francisco Rivas Rodríguez


4 POLITICA

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

“ Un gran paso para reducir violencia en México” : Ebrard sobre fallo de Corte contra armas

GILBERTO ÁVILA

E

l excanciller, Marcelo Ebrard, celebró el fallo de la Corte federal de apelaciones del primer distrito del estado de Massachussets, en Estados Unidos, que ordenó revisar la demanda que el gobierno mexicano presentó contra ocho fabricantes de armas. A través de sus redes sociales, el exfuncionario federal aseguró que dicha resolución representa un paso para avanzar en la reducción de la violencia en nuestro país. "La demanda que presentamos en 2021 establece la responsabilidad de la industria de las armas en el equipamiento de la delincuencia organizada. Al darnos la razón la Corte de Apelaciones se da un gran paso que nos puede llevar a reducir la violencia en México", señaló el excanciller mexicano. Ebrard compartió el texto de la querella que él mismo presentó en 2021, en el que, entre otras cosas, denuncia a los principales fabricantes de armas de Estados Unidos por "comercio negligente e ilícito". El juicio de la Cor-

Marcelo Ebrard

te de distrito revierte lo establecido en el acta de protección al comercio legal de las armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), la cual no permite a México continuar con los procedimientos consistentes a su denuncia contra los fabricantes de armas, por lo que la querella deberá continuar su curso y se analizará. Como ya se ha dicho, el caso contra los productores de armas se fraguó durante la gestión de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores. La intención era sentar por primera vez en el banquillo de los acusados a las armerías para que respondieran sobre la ola de violencia que azota al país latinoamericano. Hay que recordar que la demanda se gestionó desde agosto de 2021, originalmente presentada contra 11 compañías. A partir de entonces, el Gobierno mexicano ha tenido que sobreponerse a varios obstáculos legales, como demostrar que tiene personalidad jurídica para llevar el proceso en Estados Unidos o que los hechos reclamados puedan ser juzgados por una corte estadounidense, a pesar de que sus implicaciones afectan a México. Las autoridades mexicanas buscan una indemnización por daños que será definida por el tribunal, pero que podría alcanzar 2 % del PIB de México, señalaron fuentes diplomáticas hace más de dos años. Alicia Bárcena, sucesora de Marcelo Ebrard en el cargo, por su parte, hizo un exhorto a que las autoridades estadounidenses investiguen más a fondo el tráfico de armas de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos a México. El tema se ha convertido en una constante en la mesa bilateral de negociaciones y en los encuentros diplomáticos entre ambos países, como en la reunión ministerial que ambos gobiernos sostuvieron la semana pasada en Washington. En el frente legal, la batalla regresa a Massachusetts, en un proceso previsto a durar varios años.

Alicia Bárcena Ibarra


NACIONAL 5

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

CORTE PERMITE que M É XI CO DEMANDE A FABRICANTES DE ARMAS en EE. UU.

Jonathan Lowy, abogado que representa a México GILBERTO ÁVILA

L

a resolución puede ser interpretada como un éxito para el Gobierno de México, pero hay que adelantar que este es apenas el primer paso de un proceso legal que puede ser espinoso. México sí puede demandar a los fabricantes de armas en Estados Unidos. Así lo decidió la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, que dio la razón al Gobierno mexicano y revivió el caso que presentó contra algunos de los nombres más importantes de la industria armamentista de su país vecino. El asunto regresa ahora a un tribunal de Massachusetts, el mismo que rechazó la demanda en septiembre de 2022, para ser revisado de nuevo. Hasta aquí vale la pena destacar que el principal obstáculo que enfrentaba la causa mexicana es la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas (PLCAA), un esta-

George Walker Bush, expresidente de Estados Unidos

tuto impulsado durante la Administración de George W. Bush que blinda a la industria armamentista ante cualquier demanda surgida por el mal uso que se dé a sus productos. Ese blindaje legal y la inmunidad que da a los productores de armas fue el argumento que se utilizó para desestimar el caso en una primera instancia en una corte de Massachusetts. En esta ocasión, la Corte de Apelaciones decidió que la demanda presentada por las autoridades mexicanas contra seis armerías y un distribuidor de armas argumentó de manera plausible por qué la inmunidad no aplica en este caso. "Por lo tanto, revertimos el fallo emitido por la corte de Distrito de que PLCAA impide presentar a México su demanda y solicitamos que se reanude el proceso judicial", se lee en el contenido del fallo emitido, el cual para muchos es histórico. Es la primera vez que una corte de apelaciones toma una decisión en este sentido desde que la ley que da inmunidad a las armanderías entró en

vigor, en 2005. "Es un gran avance para que la industria de las armas rinda cuentas por su contribución a la violencia armada y para detener el flujo de armas traficadas a los carteles", señaló Jonathan Lowy, uno de los abogados que representa al Gobierno de México, en un comunicado. La lista de empresas demandadas por México incluye a Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Glock, Colt's y Ruger, productores de las armas más populares entre los carteles mexicanos. El Gobierno mexicano los acusa de prácticas comerciales negligentes: asegura que tienen estrategias deliberadas de marketing y diseño de productos para ser atractivas para los grupos criminales y beneficiarse del tráfico ilegal. Mientras las drogas van de sur a norte, los fusiles llegan en la dirección contraria. Las compañías demandadas producen 68 % de las cientos de miles de armas que ingresan al país de manera ilegal cada año, según la demanda.


6 NACIONAL

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Segob denuncia

que PJF obstaculiza proceso de investigación en caso Ayotzinapa RAÚL RAMÍREZ/RAÚL RAMÍREZ

A

nte las recientes decisiones tomadas por los tribunales correspondientes en el caso de los estudiantes desaparecidos en Iguala, y luego de la liberación de los militares inculpados, ahora el Gobierno de México expresó su coincidencia y suscribió la postura de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que la jueza segundo de distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, así como de los magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio, ordenaran que ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa llevaran su proceso en libertad. A través de la Secretaría de Gobernación (Segob), el Gobierno de México señaló al Poder Judicial de valerse de "pretextos procedimentales para dejar de lado la justicia". "No nos extraña la posición del Poder Judicial de la Fe-

deración en el caso Ayotzinapa. Dentro de sus prioridades nunca ha estado hacer justicia, ni encontrar la verdad. Por el contrario, se ha dedicado a obstaculizar y entorpecer el desarrollo del proceso. Una vez más el Poder Judicial se vale de pretextos procedimentales para dejar de lado la justicia. “Encubiertos en tecnicismos, no ponderan los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la no repetición. “No puede pasar desapercibido que fue el mismo Poder Judicial el que liberó a 62 implicados en los hechos al argumentar que habían sido torturados", indicó. De igual manera, denunció que también intentaron dejar en libertad al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a través del cambio de sus medidas cautelares, "lo cual se impidió gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía y otras dependencias del Gobierno de México". "Ahora, sin ningún fundamento legal, ellos mismos ordenan poner en libertad a ocho militares señalados de haber participado en el caso Ayotzinapa con la deliberada intención de favorecer la hipótesis de que el Gobierno de México protege al Ejército y, de esta manera, seguir socavando el prestigio de una de las instituciones más importantes del Estado mexicano y perjudicar el compromiso del presidente de conocer la verdad y llegar al fondo de los hechos. Todo ello, por razones estrictamente políticas", señaló el Gobierno de México. "El daño que se ha hecho es inconmensu-

Luisa María Alcalde Luján

rable. Con estas decisiones, el Poder Judicial mina los cimientos de la verdadera procuración de justicia", expresó. Reiteró que para el Gobierno de México, el Caso Ayotzinapa es un asunto de Estado: "Vamos a pedir a la Fiscalía solicite la revisión de las medidas cautelares tomando en cuenta los factores de riesgo y los elementos probatorios que llevaron a la misma jueza a otorgar la prisión preventiva justificada desde el 15 de agosto del año pasado, pero que el mismo tribunal colegiado ignoró y dejó sin efectos". Adelantó que se va a solicitar a la FGR que, de ser procedente, se otorguen nuevas órdenes de aprehensión y se agoten todas las líneas de investigación. El Gobierno de México refrendó su compromiso con la legalidad y con el derecho a la verdad y la justicia de los familiares de los estudiantes desaparecidos. "La búsqueda continuará hasta encontrarlos", finalizó a través del comunicado.


COLUMNA POLÍTICA 7

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Matías Pascal

¡VAYA QUE A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ

O BRADOR ES UN HOMBRE CON SUERTE!

E

n medio de su crisis de credibilidad que desde Palacio Nacional la cubren con su homilía mañanera y con granjas de boots-, por la inseguridad imperante en todo el país y su forma de controlar a los criminales con abrazos y reprimendas de las abuelas de los delincuentes, la presumible corrupción y tráfico de influencias de sus tres hijos mayores, un personaje del pasado reciente ha llegado a salvarle el pellejo y mover los reflectores… Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México arriba a nuestro país en esta semana y con ello, el presidente López tendrá una nueva narrativa para el desprestigio de sus adversarios y el proselitismo para su partido y sus candidatos. Y es que aunque existe una pausa obligada por la ley en las campañas presidencial, de nueve gubernaturas y de miles de posiciones de elección popular, el presidente es quien marca la línea mediática electoral y hace campaña como coordinador en jefe a favor de sus correligionarios guindas. Ahora bien, vamos por el punto que nos planteamos: apenas la víspera se dio a conocer del regreso a México del expresidente Ernesto Zedillo para participar como orador en un evento convocado por la financiera Actinver. Esto de inmediato fue capitalizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien de entrada criticó la política que implementó el priista durante su gobierno y lo invitó a responderle algunas preguntas sobre pensiones, el Fobaproa y el sistema ferroviario.

¡Aquí viene lo bueno…!

"Ahora que viene (Ernesto) Zedillo, me gustaría saber ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuentos en públicas? Porque lo traen de expositor". La segunda pregunta que López Obrador planteó para el expresidente fue sobre las pensiones y los motivos por los que envió al Congreso una iniciativa para que, al jubilarse, los trabajadores reciban sólo el 50% de su salario. Una tercera pregunta fue en torno al salario mínimo y por qué este no incrementó durante su sexenio. Con una sonrisa en el rostro, López Obrador agregó una más: "Por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar de asesor a la empresa estadounidense que le entregó los ferrocarriles nacionales?". De hecho, a lo largo de su sexenio López Obrador ha arremetido en varias ocasiones contra Ernesto Zedillo por estos temas, acu-

sándolo de no haberse preocupado por el pueblo mexicano y por formar parte de los gobiernos neoliberales. Empero, En la mesa de póker de la política mexicana, parece que López Obrador se sienta con una pila de fichas ganadas a base de promesas y retórica. Frente a él, la memoria de Ernesto Zedillo y su legado político. Pero en este juego, donde cada movimiento es una apuesta por el futuro de México, ¿estamos viendo una jugada maestra o un bluff descarado por parte del primero? Vayamos al grano: el Fobaproa. Este rescate bancario fue un movimiento audaz en el juego de Zedillo, una jugada que, aunque parecía necesaria en ese momento, terminó siendo una carga para el pueblo. Aquí, AMLO ha jugado la carta de la crítica, y con razón. Pero, ¿qué hay de sus propias jugadas? Proyectos como el Aeropuerto Gral. Felipe Ángeles o el Tren Maya, ¿no son también apuestas arriesgadas con el dinero público? Aquí, López Obrador parece estar haciendo un raise, pero sin mostrar todas sus cartas… Hablemos de las pensiones. Zedillo hizo su jugada, cambiando el sistema, y sí, dejó a muchos trabajadores en una situación complicada. Pero, ¿y AMLO? El morenista prometió reformas, pero hasta ahora, esos cambios son más como un farol que una jugada ganadora. Los jubilados siguen esperando mejoras que realmente impacten sus vidas. Y él sabe perfectamente que su iniciativa de reforma anunciada para el 5 de febrero es parte de un juego mediático electoral, sin intenciones reales. ¿Y el salario mínimo?, otro tema caliente. AMLO ha subido la apuesta, incrementando el salario, pero ¿es suficiente para cubrir la inflación y el costo de vida creciente? Aquí, su jugada parece más un call que un raise agresivo. Y es que con la nula y omisa política económica del sexenio de la 4T no se logró dar el gran salto que se prometía desde campaña. Ahora bien, los trenes de pasajeros. Zedillo los

sacó del juego, un fold que muchos criticaron. AMLO ha prometido traerlos de vuelta, pero hasta ahora, esos proyectos están en veremos, ya que se encuentran envueltos en el mismo juego que López Obrador ha criticado: corrupción y mala organización, lo que seguramente llevará ese proyecto por la borda. Pero aquí es donde debemos ser reflexivos: en política, como en el póker, no se trata solo de criticar la jugada del otro. Se trata de jugar mejor tus propias cartas. Y en este aspecto, López Obrador ha sido más un jugador que habla mucho, pero muestra poco. Ha sabido jugar sus cartas para mantenerse en el juego, pero cuando se trata de resultados concretos, parece que su mano no es tan fuerte como nos quiere hacer creer. Estamos en un momento crucial. México no necesita un jugador que solo sabe bluffear y criticar las jugadas de los demás. Necesitamos un jugador que sepa cuándo hacer call, cuándo raise y, sobre todo, cuándo mostrar una mano ganadora. El Presidente debe entender que los mexicanos lo que quieren es resultados, y hasta ahora, solo ha demostrado ser un hábil jugador del arte del bluff. Las promesas son buenas, pero en este juego, lo que cuenta son los resultados. Mañana, continuaremos con esta reflexión y analizaremos más a fondo si el obradorismo y su 4T están realmente cambiando el juego político o si simplemente juegan con la misma baraja de siempre. No se pierdan esta discusión, donde pondremos todas las cartas sobre la mesa. ¡Ciaooo!

Ernesto Zedillo Ponce de León


8 NACIONAL

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano...

En inseguridad y desempleo, desempleo hay mucho qué hacer en este Gobierno

RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ

C

uauhtémoc Cárdenas analizó los logros y derrotas del gobierno del presidente López Obrador y destacó que en un sector su administración ha dado buenos resultados, mientras que en otros, aún queda mucho por hacer. El exdirigente y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano, elogió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el crecimiento económico de México, al tiempo que destacó algunos de los logros que ha tenido su gobierno, a poco más de 5 años de que inició su administración. De igual manera, el político de izquierda acusó que existen algunos puntos en donde el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no ha dado resultados. Sus apreciaciones se dan a 5 meses de que se realicen las elecciones 2024 y a 8 de que se termine el sexenio del actual Presidente de México, a quien atribuyó mejoría en aspectos sociales y económicos del país. Cuauhtémoc Cárdenas elogió a AMLO, debido al crecimiento económico que se tuvo en México en el último año, pues según datos de la Estimación Oportuna del PIB del INEGI, el país creció 0.9 % en el tercer trimestre de 2023, con respecto al segundo del mismo año. Por otra parte, también se destacó que el crecimiento anual hasta el tercer trimestre de 2023 fue de 3.3 %, en comparación del mismo periodo en 2022. Ante ello, Cuauhtémoc Cárdenas señaló que "este año ha sido mejor" comparado con los 20 años pasados, en donde hubo un "crecimiento escaso de la economía" en

México, durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. "Habría que ver cuáles son los indicadores del gobierno, tenemos 20 años, o sea, varias administraciones con crecimiento escaso de la economía, este año ha sido mejor, seguramente resultado de los 5 años anteriores", destacó Cárdenas Solórzano. Del mismo modo, el exdirigente nacional del PRD destacó que durante el gobierno de AMLO "se ha superado en algo el índice de pobreza en el país", y que aunque aún existe, "estamos mejor que como estábamos hace 6 años". De igual manera, aclaró que entre los logros de López Obrador se encuentra el aumento "importante" al salario mínimo, así como en la entrega de programas sociales. Cuauhtémoc Cárdenas también señaló que aún "hay mucho que hacer" en algunos sectores del país, por ejemplo en cuanto a infraestructura, inseguridad y empleo informal. Pues ante ello, resaltó que no existen resultados satisfactorios en materia de infraestructura, y que

todavía existen "fuertes problemas" en materia de seguridad. "En ese aspecto no creo que se esté mejorando", indicó Cuauhtémoc Cárdenas. Hay que recordar que tan sólo en el periodo enero-diciembre de 2023 se reportaron 2 millones, 173 mil 220 delitos, según el SESNSP. Además, mencionó que a su parecer no han sido superadas las condiciones de pobreza en todo el país, aunque se superó en algo comparado con el sexenio de Enrique Peña Nieto. "No hay trabajo formal para todo el mundo, tenemos una alta informalidad", agregó Cárdenas Solórzano, quien afirmó que aún hay mucho en que avanzar en México. Cabe destacar que con respecto al trabajo formal en México, son 22 millones 24 mil 386 los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y que en 2023 se crearon 651 mil 490 trabajos formales.


MIÉRCOLES 24 DE ENERO 2024

G EOGRAFÍA ELECTORAL as disciplinas que se entrelazan en torno a una elección, provienen de la mayoría de las áreas del conocimiento y en ello, el contexto geográfico, indiscutiblemente impacta y debe considerarse en la planeación electoral, por ello, la Geografía Electoral es uno de los temas fundamentales en la construcción que a lo largo de décadas ha fortalecido el sistema electoral en México, sustentado, por supuesto, en el derecho y leyes electorales, la ciencia política, la informática y la sociología en un reto conjunto a cargo del INE por mandato constitucional y que considera la subdivisión geográfica, técnicamente detallada en la cartografía electoral como representación gráfica que permite conocer la distribución del electorado a lo largo y ancho del territorio nacional. El Instituto Nacional Electoral es quien lleva a cabo la delimitación de los distritos electorales, proceso que se ajusta cada cierto tiempo para estar acorde a los cambios demográficos y garantizar una representación justa y equilibrada, lo cual requiere una comprensión profunda de la geografía del país, considerando no sólo la distribución de la población, sino también la accesibilidad de las zonas remotas y la diversidad cul-

COLUMNA POLÍTICA 9

L

tural; lo que representa una subdivisión territorial en: - 300 distritos uninominales federales - 5 circunscripciones plurinominales - 679 distritos locales - 2,477 municipios - 70 mil 753 secciones electorales Este nivel de división geográfica es crucial para entender la distribución y organización del voto en el país, y muestra claramente la evolución del desarrollo democrático nacional, dispuesto a fortalecer la participación ciudadana y garantizar elecciones justas y transparentes, con un nivel de detalle, que permite incluso, identificar el domicilio de cada ciudadana, de cada ciudadano en el padrón electoral, referentes que igualmente hacen posible con la implementación de tecnologías de información geográfica, el análisis y explotación de datos electorales, arrojando información valiosa para comprender mejor los patrones de voto y representación política que forman parte de la dinámica electoral que garantiza la inclusión de cada una de las expresiones mul-

ticulturales y heterogeneidad de la sociedad mexicana. La Geografía Electoral en México, soportada en los avances tecnológicos de los sistemas de información geográfica, es pilar fundamental para la democracia. La delimitación de distritos electorales, la organización de comicios y la georreferenciación avanzada son elementos que interactúan para garantizar el equilibrio demográfico, cuidando que el número de habitantes, de electores, sea similar, evitando sesgos, vigilando así la imparcialidad electoral, por lo que hay que cuidar la manipulación de límites territoriales con fines políticos, que pueda distorsionar la representación y favorecer intereses distintos a los de la ciudadanía, violentando la integridad del sistema electoral. Los materiales cartográficos derivados son de utilidad, no sólo para las actividades y proyectos del INE, sino de programas y acciones de los partidos políticos y la participación ciudadana. A medida que las sociedades y sus dinámicas demográficas evolucionan, imprimen retos constantes a la geografía electoral. La adaptabilidad del INE para ajustar los límites territoriales de manera eficiente y justa, es esencial para mantener la equidad en la representación política, que hoy gracias al uso de macrodatos (big data) facilita el análisis de patrones electorales, permitiendo una toma de decisiones informada y una distritación que se adapte a la realidad política del país, como la reelección consecutiva en cargos de representación popular en ayuntamientos y poder legislativo, lo que debería estar fortaleciendo el vínculo e interacción con el electorado en sus correspondientes espacios de delimitación geográfica, es decir, municipios y distritos tanto locales como federales, donde claramente, la capacidad o tal vez la voluntad política, no han sido suficientes y, sin embargo, la inercia y voto duro de los partidos políticos genera, en la mayoría de los casos de reelección, la falsa ilusión de que "el pueblo los ratifica".


10 NACIONAL

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Coparmex pide a Gobierno

FORTALECER ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y NO DESAPARECERLOS RAFAEL ORTIZ

A

nte la intención del Gobierno mexicano de promulgar nuevas leyes con la intención de proponer su desaparición, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su rechazo a la propuesta de eliminar los organismos autónomos, al considerar que son el contrapeso necesario de cualquier democracia. "La discusión central, no debe ser la eliminación de los órganos autónomos de la Constitución y que el Ejecutivo absorba sus funciones. El verdadero debate debe ser a favor de fortalecer su funcionamiento y garantizar su operación con sus órganos directivos completos y un presupuesto adecuado, pues resulta esencial que puedan desempeñar a cabalidad su papel de equilibrio y garantes de los derechos establecidos por la Constitución y las leyes", indicó. A través de un comunicado, expresó que los órganos autónomos hoy establecidos en la Constitución tienen la misión de defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y son vitales para la construcción y mantenimiento de un sistema democrático sólido. "Su función es preservar la separación de Poderes y evitar la acumulación de poder en una sola entidad. Son producto de décadas de lucha y demandas sociales", refirió. Aseguró que su autonomía no es sinónimo de discrecionalidad; son instituciones sujetas al escrutinio y revisión pública continua y pueden ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) si hubiese algo que recriminarles. De igual manera, indicó que no existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminarlos, y expresó que el argumento de "austeridad" o generación de economías no es sostenible, pues los cinco organismos que se pretenden eliminar, apenas costarán 3.9 mil millones de pesos (que representan 0.04 % del presupuesto total), mientras que las irregularidades identificadas en Segalmex ascienden a 15 mil 151 millones. "Sería más eficaz combatir la corrupción y propiciar una reparación del daño provocado al erario, que desaparecer instituciones que tanto han servido a los ciudadanos", mencionó Coparmex. Precisó que esos organismos han sido

de gran utilidad para la ciudadanía, como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai) que hizo posible que tan sólo en 2023, más de 7 mil personas pudieran tener acceso a su expediente clínico ante la negativa de instituciones públicas y privadas, de entregar la información. Agregó que gracias al Sistema Nacional de Transparencia, la sociedad ha podido conocer casos de corrupción como el de Odebrecht, la Estafa Maestra, la Casa Blanca, el caso de Agronitrogenados o las graves irregularidades en Segalmex. También destacó que gracias al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre junio de 2013 y la primera quincena de junio de 2023, se logró una disminución de 31.5 % en los precios de las comunicaciones, mientras que la inflación en ese mismo periodo creció 56.9 %, es decir, que permitió que los usuarios de telefonía hoy paguemos menos que antes. Tan sólo en telefonía móvil, gracias a la competencia impulsada, los precios se redujeron 49.5 % entre 2013 y junio de 2023. Dentro del mismo contexto, la Coparmex dijo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de los mercados energéticos. Es fundamental en la promoción de energías limpias y sostenibles, y es un pilar para combatir el cambio climático. "Su desaparición podría llevarnos a que volvamos a un monopolio altamente contaminante que exponga a la población no sólo a riesgos en su salud, sino a aumentos arbitrarios en las tarifas", consideró. Agregó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) garantiza transparencia y eficiencia en las licitaciones y contratos relacionados con la exploración y extracción de recursos energéticos. La exploración responsable de hidrocarburos, no sólo es esencial para asegurar la autosuficiencia energética, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país. Su desaparición, opinó la organización patronal, podría generar un ambiente de incertidumbre para las inversiones en el sector, desincentivando la participación de empresas que son clave para impulsar la innovación y el crecimiento del país.


MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

Proponen ampliar a 6 los debates a la Presidencia

Gerardo Cuesta ROBERTO MELENDEZ S.

D

e acuerdo con la oposición, opinión que es compartida por buena parte de la sociedad, los debates entre los aspirantes a la Presidencia de la República deberían ampliarse a seis y no solamente tres como se tiene previsto, los que se estima no son suficientes para conocer a fondo el sentir, propuestas y aspiraciones de quien habrá de suceder en la Primera Magistratura del país a Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas ocasiones ha afirmado que una vez concluida su misión radicará de manera definitiva en su rancho de Palenque, Chiapas, donde curiosamente hay una estación del Tren Maya. Por el momento, los debates entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez están previstos para el 7 y 28 de abril y 19 de mayo. La abanderada de Morena está conforme que únicamente se realicen los mismos, pero su opositora principal, la hidalguense Gálvez Ruiz, considera que es necesario duplicarlos, lo que permitiría conocer más a fondo los proyectos y, sobre todo, saber perfectamente la trayectoria de los candidatos, hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta, Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes destacaron que Xóchitl se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien también ha acompañado a tres congresistas republicanos a Palacio Nacional, donde se entrevistaron con el presidente López Obrador, con quien seguramente abordaron la problemática migratoria, la que afecta a ambas naciones. Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los comunicadores, acompañados de Susy, quien se estima dará a conocer el estado del clima, destacaron que debido a las obras que realizan las autoridades capitalinas en la Línea Uno del STC-Metro, decenas de establecimientos comerciales de la afamada Glorieta de los

José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias Insurgentes, están a punto de quebrar, si no es que ya lo hicieron, debido al cierre de esta importante estación. Hasta el momento no se tiene una fecha fija para concluir los trabajos de remodelación, pero al igual que en la etapa anterior, podría ser más de un año, lo que tiene más que mortificados a miles de estudiantes, amas de casa y trabajadores que tradicionalmente empleaban esa vía de comunicación, la que fue inaugurada hace más de medio siglo. El apoyo que dan camiones de la RTP no es suficiente para atender la demanda, además de de duplicar el tiempo de recorrido. Cambiando de Tema, los conductores felicitaron a Sasha Montenegro por sus 78 años de vida, los que en nada, o casi nada, han disminuido su belleza. La artista cuida de sus dos descendientes y se afirma que vive feliz con ellos. De igual manera, reportaron que la residencia que en Ciudad Juárez tenía Juan Gabriel pasará a ser un museo en su honor. El inmueble, de extraordinaria belleza, guarda muchos secretos y misterios, algunos de ellos revelados, como el de que si las luces de la fuente colocada en jardín estaban encendidas era señal de que el cantautor estaba en casa. Cambiando de Tema, los comunicadores y Susy, por enésima ocasión, hicieron un llamado a la comunidad en general para que tomen conciencia de que la Covid de nueva cuenta hace estragos y no olviden protegerse de

la misma, usando cubrebocas, lavándose las manos con agua y jabón, manteniendo la sana distancia y, sobre todo, vacunándose. Por cierto, se cuestionaron, dónde andará el doctor Hugo López-Gatell, experto en estos menesteres. En otro Cambiando de Tema, los periodistas estimaron que los apoyos que el gobierno federal hace a los adultos mayores, estudiantes, madres solteras, niños y niñas, entre otros, son positivos, pero ya muchas familias lo han tomado como "deporte" y cuentan hasta con una decena de esos beneficios, por lo que se han olvidado de trabajar, mientras que millones de trabajadores pagan rigurosamente sus impuestos. Muchas gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz, pero sobre todo cuide su salud.


12 NACIONAL

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

SRE contacta mexicanos secuestrados por hutíes; reportan “trato adecuado” ALEJANDRO ROMERO

L

Avala tribunal de EE. UU. retiro de alambre de púas en frontera de Texas-México

EDITH ROMERO/CORRESPONSALÍA

F

inalmente, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor del gobierno federal para retirar el alambre de púas colocado por las autoridades de Texas en la frontera con México para frenar a los migrantes. La administración de Joe Biden ordenó al gobernador de Texas retirar los alambres de la frontera, por lo que el alto tribunal dio la razón a dicha a administración con cinco votos a favor y cuatro en contra. Cabe señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha quejado en varias ocasiones de las políticas antiinmigración del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott. Además del alambre de púas, el gobernador Abbott, autorizó la instalación de barreras flotantes en el río Grande, cerca de Eagle Pass, y ha permitido a los agentes detener y encarcelar a miles de inmigrantes acusados de allanamiento de morada. La administración también ha impugnado

estas medidas ante los tribunales federales. Un tribunal federal de apelaciones obligó el mes pasado a los agentes federales a dejar de cortar la alambrada. Un gran número de inmigrantes han cruzado Eagle Pass en los últimos meses. En los documentos judiciales, la administración dijo que el alambre impide que los agentes de la Patrulla Fronteriza lleguen a los migrantes cuando cruzan el río y que, en cualquier caso, la ley federal de inmigración prevalece sobre los propios esfuerzos de Texas para detener el flujo de migrantes en el país. El estado presentó una demanda el año pasado para impedir que los agentes de la Patrulla Fronteriza cortaran el cable, alegando que destruyó ilegalmente propiedad estatal y socavó la seguridad para ayudar a los migrantes a cruzar la frontera. El Quinto Circuito considera ahora si el gobierno federal tiene la autoridad legal para cortar el alambre de púas que Texas instaló en las orillas del río Grande.

uego de darse a conocer en noviembre del año pasado el secuestro de una nave carguera en aguas internacionales del mar Rojo, cuya tripulación estaba compuesta de 25 personas entre las que estaban dos de nacionalidad mexicana, se informó que se logró tener contacto con ellas, reportándose en buen estado de salud. En tales circunstancias la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que tras los acercamientos, a través de sus embajadas en Arabia Saudita e Irán, ha mantenido comunicación permanente con autoridades e interlocutores del liderazgo hutíe, así como numerosas reuniones para solicitar la liberación de los dos tripulantes mexicanos. "A partir de dichos acercamientos, se ha facilitado el contacto entre ellos y sus familias, y se ha corroborado que se encuentran en buen estado de salud, sin sufrir de algún maltrato o abuso", dijo la Cancillería a cargo de Alicia Bárcena Ibarra. Agregó que el embajador de México en Irán sostuvo una llamada con ambos mexicanos, quienes informaron que reciben "un trato adecuado", que se encuentran en buen estado de salud y que las condiciones a bordo del buque en el que permanecen retenidos son adecuadas. Además, el cónsul honorario de México en Sanaa, Yemen, realizó una visita a los connacionales para constatar sus condiciones y estado de salud. "La Subsecretaría de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica han transmitido por canales diplomáticos la prioridad de asegurar el retorno inmediato y seguro de los mexicanos", apuntó Relaciones Exteriores. El hecho se registró el pasado 20 de noviembre de 2023, cuando la embarcación de transporte de carga "Galaxy Leader" fue secuestrada en su tránsito por el mar Rojo, en las costas de Yemen y en la que se corroboró que dos mexicanos integraban la tripulación. Cancillería mencionó que por instrucciones de la canciller Alicia Bárcena Ibarra, la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica ha mantenido comunicación constante y permanente con las familias de ambos mexicanos para mantenerles informadas sobre las acciones y gestiones realizadas.

Alicia Bárcena Ibarra


POLITICA 13

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR I nv i t a a la l a I P DISCUTIR REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL TANYA ACOSTA

E Andrés Manuel López Obrador

Luis Cresencio Sandoval

Funcionarios de Sedena

l presidente Andrés Manuel López Obrador abogó por discutir la reducción de la jornada laboral en la Cámara con participación empresarial y anticipó un aumento significativo en el reparto de utilidades, especialmente para mineros. Anunció que el 5 de febrero revelará su intención de volver al modelo económico estatista de la Constitución de 1917, admitiendo que no beneficia a los corruptos. Comentó sobre la jornada laboral, sugiriendo que el pago de horas extras es beneficioso, especialmente en la industria de la construcción, y que presentará un paquete relacionado con salarios y pensiones. Aseguró que la población está contenta con su gobierno, al afirmar una reducción en la desigualdad y pobreza, según el INEGI.

AMLO pide pr uebas de acusaciones contra sus hijos; acusa montaje

El jefe del Ejecutivo retomó los ataques contra sus hijos, luego de que se les acusara de actuar con prepotencia, además que practican el influyentismo y que son deshonestos, a lo que pidió pruebas y no se haga un montaje. "¿Dónde están las pruebas?, siempre he sostenido que hay cosas que no se pueden ocultar en la vida, una de ellas, el dinero". Cuando hay honestidad y congruencia se puede enfrentar cualquier ataque, expresó. Acusó a Carlos Alazraki de ser el responsable de una campaña en su contra y de

estar detrás de las noticias que señalan una crisis de inseguridad en México. R EPROCHA LIBERACIÓN DE MILITARES DEL CASO A YOTZINAPA ;

DENUNCIA " COMPLOT " El mandatario rechazó las declaraciones de Encinas y criticó a los jueces por liberar a ocho militares supuestamente implicados en el caso Ayotzinapa. Se pronunció en contra de la CIDH por acusar a su gobierno en relación con el caso Ayotzinapa. Acusó al senador Emilio Álvarez Icaza de estar involucrado en la liberación de los supuestos responsables del caso Ayotzinapa. El presidente admitió haber enviado una carta a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigiendo que no liberara a los ocho militares acusados en el caso Ayotzinapa. Reprochó que la SCJN actuó en contra de su petición, liberando a los acusados. D ENUNCIÓ LA EXISTENCIA DE OTRO COMPLOT PARA PERJUDICAR SU IMAGEN Acusó a la SCJN de preparar la liberación de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, con el fin de implicar al Ejército en el caso. Se refirió de manera burlona a Carmen Aristegui, a quien llamó "paladina de la libertad", y afirmó que no está preocupado por sus reportajes críticos hacia su gobierno. Declaró haber roto el cerco informativo y volvió a criticar a la oposición por llamarlo "viejo guango" y por carecer de propuestas.


14 NACIONAL

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

S AT b u s c a I N S C R I B I R A MIGRANTES Y REFUGIADOS en RFC

RAFAEL ORTÍZ

E

l Plan Maestro de Desarrollo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para el 2024 sugiere que el fisco buscará inscribir a migrantes y refugiados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), adelantó Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México. "El SAT dice que van a atender con sus oficinas móviles a migrantes, a refugiados, a personas de pueblos originarios, entonces qué quiere decir, que a los migrantes y a los refugiados también los van a hacer que se registren. Porque el SAT qué tiene que ver con los migrantes, ¿qué tiene que ver con los refugiados? (...) Entonces quiere decir que esta oficina móvil va a atender a esos contribuyentes, o sea, van a

tener que contribuir. Eso es un foco también de atención", aseguró la especialista. Dijo que lo que podría hacer el SAT es identificar e ir a las zonas en donde hay núcleos importantes de migrantes y refugiados, sobre todo en la frontera norte, para ver si están realizando alguna actividad económica y, de ser así, captarlos como contribuyentes. Por su parte Juvenal Lobato, profesor de derecho fiscal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que el SAT difícilmente podrá fiscalizar a migrantes y refugiados, debido a que si tienen ingresos, muy seguramente los obtienen en la informalidad. En su Plan Maestro 2024, el SAT asegura que impulsará la presencia de su oficina móvil en los 32 estados del país para continuar la atención prioritaria a migrantes y refugiados, así como a personas de la tercera edad, pue-

SICT HA RECUPERADO 800 MDP a favor de trabajadores de Interjet EDITH ROMERO

P

arece que poco a poco el dinero estaría llegando a las arcas correspondientes para beneficiar a los trabajadores que han sido afectados con este proceso de recuperación de la aerolínea Interjet, que continúa inmersa en graves crisis financiera, razón por la que hasta hoy no ha podido pagar sus millonarios adeudos. Pero la noticia que llena de optimismo a los afectados, se ha dado luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este día que recuperó 427 millones de pesos en favor de los trabajadores de Interjet, aerolínea que dejó de volar desde diciembre de 2020 por problemas financieros. Con este nuevo monto, destacó la dependencia en un comunicado, en total se han recupera-

do 800 millones de pesos, los cuales servirán para pagar a las personas que trabajaban para la línea aérea. "El Síndico designado por esta dependencia en el asunto de la quiebra de Interjet, expediente 17/2022, que lleva el Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles de la Ciudad de

blos originarios, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. "La oficina móvil es un camión del SAT en el que lleva sus equipos portátiles para precisamente afiliar a personas. Entonces por eso es que digo no va a ir a atender a migrantes y a llevarles comida; va a llevar el sistema para que se puedan inscribir al RFC", dijo Ríos Hernández. El Plan Maestro del SAT es un documento que publica la autoridad tributaria a inicios de año en el que describe las acciones que llevará a cabo con los contribuyentes y éstos sepan qué es lo que va ser revisado a detalle por el fisco. Los especialistas también destacaron el hecho de que la autoridad fiscal anticipó en el plan que incrementará "la presencia ante los órganos judiciales a través de acciones de litigio en defensa del interés fiscal". "Se van a ir más a juicios contra los contribuyentes que no paguen impuestos y que se quieran defender (...) Se entiende que le van a dar mayor atención a los litigios", afirmó Ríos Hernández. México, logró una nueva recuperación por la cantidad de 427 millones de pesos", señaló la SICT. Por otra parte, también indicó que solicitó al Síndico solicitar la autorización judicial para la dispersión de los recursos a los trabajadores, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, quienes han brindado facilidades en este proceso. Ante este panorama se estima que la distribución del dinero inicie durante febrero de este año.


NACIONAL 15

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Deuda millonaria de Pemex AFECTARÁ ECONOMÍA DE M ÉXICO: WALL STREET

RAFAEL ORTIZ

C

ontra lo que pudiera pensarse dada la situación financiera que enfrenta la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la unanimidad de comentarios positivos que genera la macroeconomía mexicana en Wall Street es inédita. En ese sentido, Jamie Dimon, titular de JP Morgan, ha anunciado que la entidad ha triplicado su capital en el país en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que seguirá en esa dirección. Un sorprendente pronóstico que es compartido por Bank of America y Goldman Sachs. El presidente llega, de este modo, al año electoral con un frente económico y financiero completamente despejado, en el cual desde Nueva York se anticipa un récord de fusiones y un nivel inédito de venta de bonos corporativos. El único frente de tormenta que se vislumbra son las finanzas de Pemex, un tema sobre el que existe consenso tanto en Nueva York como entre los banqueros de la Ciudad de México. Se trata de la petrolera más endeudada del mundo (debe más 105 mil millones de dólares) y sus obligaciones están respaldadas por el Tesoro mexicano. En ese sentido, vale la pena destacar que López Obrador ha apoyado a Pemex con 798 mil millones de pesos, pero la deuda total de la petrolera creció en 250 mil millones de pesos, 7 % respecto al final del sexenio pasado. En paralelo, Pemex multiplicó por 2.5 su deuda de corto plazo. Se detalla que las emisiones de Pemex

son 4 % más caras que las del soberano y como el mercado no observa un cambio de dirección en el managment de la empresa, cada vez cuesta más refinanciar los pasivos: en noviembre debió refinanciar 8 300 millones de dólares, pero sólo pudo hacerlo a tres años. También se explica que el problema es transversal a toda la operación que encabeza Octavio Romero: la producción ha caído 3 %, ubicándose en menos de 1.7 millones de barriles diarios, las refinerías se utilizan a 50 % y el combustible de Pemex todavía tiene altos contenidos de azufre para las normas internacionales. Claudia Sheinbaum, que tiene las más altas oportunidades de ser la próxima presidenta, de momento no ha hecho observaciones contundentes sobre el futuro de la empresa, lo cual provoca cierta incertidumbre.

Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex


16 NACIONAL

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Advierten transportistas sobre

Paro nacional el 5 de febrero

EFRAÍN MORALES

D

ebido a la inseguridad que viven a diario los transportistas, el presidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac), Lauro Rincón, dio a conocer que, en conjunto con diversas organizaciones de transportistas, se realizará un paro nacional el próximo 5 de febrero como protesta por el aumento de inseguridad en las carreteras de México. El presidente de la Fematrac, resaltó que no hay atención ni estrategias efectivas por parte del gobierno para combatir la inseguridad en el sector del transporte, lo que ha derivado la migración de trabajadores hacia países como Estados Unidos y Canadá. "Nos estamos viendo en la necesidad de manifestarnos a nivel nacional, en este momento nos aliamos, vamos 15 organizaciones que se han sumado, donde estamos alzando la voz por la alta inseguridad y sobre todo por el asesinato de nuestros compañeros operadores", dijo. Rincón, destacó que el paro nacional previsto para el próximo 5 de febrero tiene como finalidad llamar la atención de las autoridades para que se tomen medidas inmediatas y efectivas y lamentó que el gobierno no esté actuando para abordar el problema que se vive en las carreteras de México. También precisó que, además del paro, se realizarán marchas pacíficas en todas las carreteras del país. En el comunicado se resaltó que el objetivo de hacer este paro de labores es como una forma de urgir a las autoridades a actuar ante el aumento de robos y ataques que ponen en peligro la integridad de los conductores que con frecuencia circulan por las carreteras del país, al tiempo de también arriesgan a las personas en general.

"Es para manifestar nuestra problemática que nos viene afectando desde hace muchos años, pero en la actualidad es algo que ya nos rebasó, la inseguridad en carreteras es mayor que la que se da en otras ciudades", precisó. "Convocamos a paro nacional para el día 5 de febrero de 2024 para expresar, de forma pública, pacífica y apegada a derecho, la inconformidad o insatisfacción con problemáticas no resueltas de diversa índole. Reclamamos la urgente solución, a la inseguridad que atenta contra la vida, la integridad, la libertad de las personas y conductores", se lee en la misiva. Los transportistas advirtieron que en dicho paro, exigirán a las autoridades mayor vigilancia en las carreteras luego de que se registra por lo menos un asesinato y varios asaltos por día. En ese tenor, resaltaron que ya no existen carreteras seguras y por ello se pidió a la población solidaridad para con su causa que se insistió es pacífica y con el fin de proteger la integridad de los conductores y la población en general.

Constantes asaltos sufren a diario transportistas en carreteras del país


JUSTICIA 17

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Detienen a asaltantes de usuarios de casas de cambio en AICM

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

omo resultado de investigaciones especiales de gabinete y campo, en seguimiento a denuncias presentadas por varios de los afectados, policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ubicaron, detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público a una mujer y dos hombres relacionados con asaltos a usuarios de casas de cambio instaladas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quienes, además, se dedicaban al narcomenudeo, decomisándoseles cientos de dosis de cocaína. La captura de los presuntos responsables, informó la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho, se registró en la colonia Jardín Balbuena, donde los presuntos responsables habían establecido su centro de operaciones. Los dos masculinos, se subrayó,

cuentan con ingresos a penales de la capital del país por delitos contra la salud y robo. "En atención a denuncias ciudadanas y en seguimiento a los trabajos de inteligencia e investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron en la alcaldía Venustiano Carranza, a dos hombres y una mujer posiblemente relacionados con el robo a personas que realizan cambios de divisas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", ratificaron las autoridades. Se expuso que al revisar las cámaras de videovigilancia en las inmediaciones de la terminal aérea, los servidores públicos identificaron a varias personas que probablemente participaron en el robo a usuarios que acudían a cambiar divisas en la terminal aérea, por lo que implementaron diferentes técnicas de investigación y ubicaron en la colonia citada a los inculpados. "Resultado de lo anterior, los efectivos en

coordinación con oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el Eje 3 Sur, a la altura de la calle Agustín Lara identificaron a dos hombres y una mujer que eran objetos de investigación, cuando manipulaban envoltorios como los utilizados para distribuir droga, a bordo de un vehículo de color rojo con placas de circulación del Estado de México". Con base en lo anterior, se les marcó el alto y les indicaron que descendieran de la unidad para realizarles una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta abastecida con un cartucho útil, 577 dosis de aparente cocaína, tres equipos telefónicos y documentación diversa. De acuerdo con los trabajos de inteligencia, los detenidos y el vehículo asegurado, están vinculados, entre otros, al asalto a una mujer que realizó el cambio de divisas en el AICM, ocurrido el pasado 20 de septiembre de 2023 en el Circuito Interior.


18

Estado de México E N N A U C A L PA N

MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2024

Actos de abuso y cobros excesivos en impuesto predial E

s condenable que el gobierno municipal que encabeza Angélica Moya Marín, emita cobros excesivos en los recibos para pagar el impuesto predial, ante estos abusos de parte del gobierno que es parte del cártel inmobiliario y de la red de corrupción que ha caracterizado al PAN durante los últimos tiempos, nuestra solidaridad, respaldo y acompañamiento, afirmó el diputado local, Isaac Montoya Márquez. El legislador de Morena consideró que, no es posible que, a estas alturas, en un año electoral estén llevando a cabo este tipo de medidas que pareciese apuntalar en la necesidad de recaudar recursos y son recursos que esta administración ha dicho que no existen, que de pronto se vean reflejados en una campaña de derroches, en una campaña de compra de votos, de conciencias e intimidación que es lo que parece apuntalar como lo llegamos a ver en la campaña para la gubernatura del Estado de México. Comentó, tras las denuncias públicas de cobros excesivos del impuesto predial de entre 260 y 300 mil pesos, los afectados señalaron que les llego el recibo de pago con exorbitantes cantidades, cuando en años anteriores en las colonias populares pagaban una cantidad menor a los 3 mil pesos. Expresó, que ya no es algo aislado sino gene-

ralizado que, hace sospechar y pensar que el gobierno municipal está incitando desde la cabeza, lo que demuestra que hay una suciedad que se ha ido promoviendo, un pacto de impunidad que ha ido permitiendo una situación que refleja un desaseo por parte de la administración y un desinterés por las demandas de la ciudadanía. Refirió que, la forma de Angélica Moya de gobernar distante y desatendida de las comunidades, se ha dedicado a promover mecanis-

mos que favorecen la recaudación ilegal e indebida de recursos públicos, que no necesariamente se reflejan en el fortalecimiento de las arcas públicas. Finalmente, apuntó que hay una proliferación, un secreto a voces de que los funcionarios, principalmente los que tienen este contacto con la ciudadanía para la recaudación, para los cobros de impuestos, se han ensañado de manera muy reprobable de llevar a cabo cobros excesivos y, por supuesto, que la gente se ha manifestado en contra, algunos públicamente, otros de voz en voz con los vecinos.

E N C HALCO

Rocío Cobos alza la mano en Morena, rumbo a alcaldía 2024 Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Rocío Cobos Urióstegui, empresaria de la región oriente y quien fuera coordinadora regional de campaña de Marcelo Ebrard Casaubón, cuando participó para buscar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación a nivel nacional, se registró como aspirante a la candidatura a presidenta municipal por Morena para la próxima elección de junio de 2024. En un evento del grupo Amigas de Rocío Cobos que se realizó en conocido lugar, se contó con la presencia de lideresas y dirigentes políticos y sociales, grupos eclesiásticos, ex síndicos y ex regidores, comisariados ejidales, líderes campesinos y ciudadanos, quienes les mostraron y expresaron su apoyo. En su mensaje, Cobos Urióstegui acompañada de José Luis Buendía González, presidente del Comité Ejecutivo Municipal de Morena,

mencionó que sueña con construir un municipio de Chalco en el que todos puedan vivir en paz y con mejores condiciones de vida. "Y para que Chalco esté bien hay que ser buen funcionario para servir a la sociedad con entrega y no servirse nunca de la gente, por eso les agradezco Amigas del Grupo, gracias por la organización de esta agradable reunión, gracias por su convocatoria e invitación", refrendó. Rocío Cobos, destacó que ha participado en dos ocasiones por la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Chalco y formó parte del equipo de la candidata a la gubernatura Delfina Gómez Álvarez, en el proceso electoral del año pasado donde se obtuvo un gran triunfo para el Estado de México. "Sobre mi origen político, mi experiencia en la Administración pública ha sido amplia como directora del DIF municipal, como regidora del Ayuntamiento, cargos que desempeñé con res-

ponsabilidad, lealtad, apoyando y sirviendo a las causas de todos los habitantes, siempre pensando en un mejor Chalco para todos", acotó. Cobos, dijo que como mujer ama la libertad, libertad de pensamiento, la libertad con actitud positiva, de respeto; "Y es aquí donde me nace y lucho por el respeto a la mujer, por todo ello cuando mi partido Morena convocó a participar en el proceso interno para nominar quien será la abanderada a la candidatura por Presidencia de Chalco, me registré apoyada por cientos, miles de amigas y amigos, con su apoyo vamos a ganar y seré la candidata de Morena para consolidar la Cuarta Transformación en Chalco", finalizó.


MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2024

19

ESTADO DE MÉXICO

Escuela de Huixquilucan estrena techumbre

L

os 600 alumnos de la Primaria "Emiliano Zapata", ubicada en la comunidad de El Palacio, cuentan con mejores instalaciones, luego de que el Gobierno de Huixquilucan construyó una techumbre de 539.40 metros cuadrados de superficie, con la finalidad de que puedan realizar sus actividades escolares en óptimas condiciones, tales como la educación física y recreativas. Al visitar este plantel para entregar la nueva obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que dicha techumbre se construyó en cumplimiento a una petición de la comunidad estudiantil durante un recorrido con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, por lo que se realizó una inversión de más de 2 millones 290 mil pesos, con el objetivo de seguir impulsando la educación de los alumnos, así como la mejora de las escuelas. "Para nosotros es muy importante que ustedes tengan esta techumbre para que realicen todas sus actividades en mejores condiciones dentro de su escuela. Sepan que ustedes son el motor que nos hace trabajar 24/7 a

favor de cada uno,porque es importante que los niños, además de estudiar, cuenten con espacios recreativos para su desarrollo integral", puntualizó Romina Contreras. Agregó que las mejoras a las escuelas que realiza esta administración, a través del programa "Acción por la Educación" y la construcción de diversas obras educativas, son gracias a las finanzas sanas que mantiene el Gobierno de Huixquilucan, lo que se traduce en un mejor aprendizaje y desarrollo de los niños, para que disfruten de esta etapa con una infraestructura de calidad.

En este sentido, el director de la Primaria "Emiliano Zapata", Antonio Flores González, reconoció el arduo trabajo que lleva a cabo Romina Contreras a favor de alumnos y docentes, al destacar las mejoras que se realizaron en esta institución con el programa "Acción por la

Educación". Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, mencionó que, además de la construcción de la techumbre, en esta escuela se pintó el área de esparcimiento y se colocó un pararrayos, para procurar la seguridad y bienestar de los alumnos dentro de la escuela y evitar que tengan algún incidente en temporada de lluvias. El Gobierno de Huixquilucan mantiene el compromiso con las escuelas del municipio, con el propósito de brindar un entorno más seguro y cómodo para el aprendizaje de los estudiantes, por lo que, desde la puesta en marcha del programa "Acción por la Educación", más de 21 mil alumnos han sido beneficiados con la rehabilitación de 70 planteles.

E N VALLE DE C HALCO

Realizarán Primera Feria del Empleo 2024 con más de 1 500 vacantes Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Para seguir apoyando a los buscadores de empleo, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Armando García Méndez, realizará la Primera Feria del Empleo 2024, donde se pondrá al alcalde de la ciudadanía en general, más de 1 500 vacantes que ofrecen varias empresas asentadas en las inmediaciones de este municipio, y que ofrece sus plazas a quienes requieran una fuente de trabajo en las empresas participantes La cita es para el 25 de enero 2024, en la explanada municipal, donde estarán presentes de quince a veinte empresas, que buscan colaboradores, talentos y operarios en hombres y mujeres con ganas de trabajar y algunos requisitos que deberán cubrir, para ser parte de las firmas que están contratando personas, para ser parte del equipo de las empresas que son partícipes de esta Primera Feria del Empleo 2024. Las empresas que han confirmado su participación en esta feria, son de nombres conocidos, con presencia nacional e internacional, destacadas en priorizar a sus colaboradores, otorgar las prestaciones superiores a las que exige la ley, así como otorgar salarios dignos, junto prestaciones económicas y otro tipo de apoyos que dan las fuentes de trabajo a las y los empleados.

Desde las nueve de la mañana del jueves 25 de enero 2024, estarán disponibles las instalaciones de la explanada de presidencia municipal, donde todas las personas, mujeres y hombres del municipio y localidades circunvecinas, serán bien recibidos por el personal de las empresas asistentes, que estarán dando información a los solicitantes para formar parte de las empresas que buscan colaboradores. Para las personas que asistan a este evento se les recomienda no olvidar sus documentos básicos como identificación oficial, alguna solicitud de empleo ya elaborada, CV, entre otros que llegan a ser necesarios para participar en los procesos de reclutamiento, así como seguir puntualmente las indicaciones que cada institución y empresa les indique, de acuerdo con las vacantes disponibles.


20 JUSTICIA

MIERCOLES 24 DE ENERO 2024

Detenidos en Tlaxcala

Proceso a secuestradores de 726 migrantes

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

R

elacionados con el secuestro de más de 700 migrantes, la mayoría de ellos centroamericanos, rescatados en el estado de Tlaxcala por autoridades de los tres niveles de gobierno, autoridades del Poder Judicial de la Federación, con pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, vincularon a proceso a seis presuntos responsables, quienes se estima están relacionados en más casos de tráfico de personas. "A través de la Fiscalía Federal en el Estado de Tlaxcala, la Fiscalía General de la República obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Silvestre "D", José "A", Fredi "B", Ángel "E",

Jhoset "O" y Daniel "G", por su probable responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la libertad, tráfico de personas y asociación delictuosa", precisó la dependencia dirigida por Alejandro Gertz Manero. Expuso que hace unos días la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Policía Municipal de Cuaxomulco y Policía de Investigación adscritos a la Procuraduría General de Justicia estatal, atendieron un reporte realizado al servicio de emergencias 911, en el cual mencionaban que en una bodega estaban albergadas personas migrantes. "Al llegar al lugar, escucharon voces pidiendo auxilio, por lo que realizaron el rescate de los 726 migrantes, quienes quedaron a cargo del Instituto Nacional de Migración

(INM). Posteriormente, se realizó la denuncia ante la FGR en Tlaxcala, y se puso a disposición a las seis personas como presuntas responsables de los delitos mencionados". Con fundamento en lo anterior, el Ministerio Público Federal realizó diferentes diligencias y solicitó a la autoridad Judicial una orden de cateo al inmueble referido, ubicado en Cuaxomulco, la cual fue efectuada por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal. Respecto de los detenidos, se efectuó audiencia, en la que juez calificó de legal la detención de las seis personas y los vinculó a proceso por los delitos referidos, les fijó prisión preventiva justificada y decretó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.


MIÉRCOLES 24 DE ENERO 2024

Por inundaciones y tormenta eléctrica

Declaran estado de emergencia en San Diego "Hemos activado el Centro de Operaciones de Emergencia de la ciudad y nuestros servicios atienden las 24 horas del día", dijo el na poderosa tormenta que se mueve alcalde. a través del condado de San Diego ha Puntos de inundación provocado múltiples advertencias de Las áreas bajo advertencia de inundación inundaciones y una advertencia de tormenrepentina ahora son Oceanside, Carlsbad, ta eléctrica. Las lluvias generalizadas azotaron el con- Vista, Chula Vista, National City, La Mesa, dado, lo que llevó al Servicio Meteorológico Poway, Imperial Beach, Coronado, Del Mar, Nacional a emitir una advertencia de inunda- North Park, Mission Valley, San Diego y El ciones repentinas en partes del norte del Cajón, según el Servicio Nacional de condado, que luego se extendió para incluir Meteorología. R ESIDENTES DESPLAZADOS la mayor parte del condado. Se insta a los residentes a mudarse a terreEl aviso de inundaciones repentinas se amplió para incluir a la mayor parte del con- nos más altos y evitar caminar o conducir a través de las aguas de la inundación. dado en medio de fuertes aguaceros. Patricia Cruz, afectada por las fuertes lluvias, E STADO DE EMERGENCIA explica cómo el agua comenzó a filtrarse dentro El alcalde de San Diego, Todd Gloria declaró estado de emergencia debido al de la casa obligándolos a buscar refugio. Bomberos y policías tuvieron que esquiimpacto de la tormenta en previsión de que se puedan necesitar recursos y asistencia del var autos o electrodomésticos para llegar gobierno estatal y federal debido a los daños hasta los residentes y apoyarlos para salir de las terribles inundaciones. causados por la tormenta. Se ha activado el Programa de Refugios El alcalde, Todd Gloria, envió un mensaje para las inclemencias del tiempo. Las personas a los residentes para que evitaran las zonas inundadas y que no realizaran viajes innece- sin hogar pueden presentarse directamente en los lugares para tener acceso a una cama. sarios. AGENCIAS

U


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.