UNOMASUNO

Page 1

Denuncian a juez

que protege a culpables por ASESINATO de Colosio P. 3

VIERNES 12 DE ENERO 2024

10 Pesos

Abel Galván Gallardo

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Sedena debe informar si cumplió orden de SCJN para desmilitarizar a Guardia Nacional: Nacional ONG

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16043

VALIDAR DECRETO para desaparecer fideicomisos de PJ

P. 14

“ No se haga el loco ”, Salinas Pliego DENUNCIA CAMPAÑA NEGRA del vocero presidencial

P. 8

López Obrador

P. 6

E XHIB E ACUERDO DE XHIBE COALICIÓN P R I - PAN

en Coahuila

P. 13


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

hectorluna2026@gmail.com E CUADOR , LA REFLEXIÓN

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16043 Viernes 12 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

A S e r g io G a r c ía R a m í r ez

L

os acontecimientos en Ecuador, indicando ser fundamentalmente por presencia del crimen organizado mexicano, obligan aún más a centrar nuestra atención en México y atender indicadores semejantes de tal descomposición. Así, Guacamaya Leaks expuso corrupción de familiares del titular del Ejecutivo, difundiéndose conversaciones de acuerdos y pláticas telefónicas "descuidadas", refiriéndose permanentemente al clan denominado Tabasco Nueva Generación. Otro tema es el discurso triunfalista de haberse contenido el huachicoleo, pero en realidad, por información confiable, se desmiente al acelerarse esto en días pasados en Guanajuato al omitir el gobierno federal el combate de robo de combustible. También hay cifras de crecimiento del "gaschicol", incrementándose en Veracruz 162 %, pasando de 362 "piquetes" a 1,003; en Guanajuato

VIERNES 12 DE ENERO 2024

157 % y Tabasco 300 %, creciendo la violencia en esos estados; enviando el gobierno federal a Ejército y Guardia Nacional "prestaditos" para cubrir el expediente. En San Juan del Río hubo 9 muertos cercanamente a ductos de Pemex en proceso de extracción, señalándose haber entendimiento con personal de esa empresa estatal. Los homicidios dolosos en el actual gobierno son 176 155. El crecimiento económico proviene de la inversión privada interna, mientras la deuda de estados y municipios creció en registro por habitante, la mayor es Nuevo León, seguido de Quintana Roo, Ciudad de México, Sonora y Veracruz. En días pasados se quiso ocultar una subasta de deuda, la más grande en un solo acto por 7 mil 500 millones de dólares, agravada por los vencimientos a 5, 12 y 30 años, de lo obtenido se dirigirá al Ejército por los múltiples encargos a esta institución. La CEPAL indica encontrarnos entre los países más pobres en América Latina, estando constreñido el crecimiento económico en un promedio anual de 0.93 % y con la expansión del PIB más baja en 36 años. En niveles de pobreza sólo superamos a El Salvador, Argentina y Colombia y por arriba de nosotros Paraguay, Perú, República Dominicana, Brasil y Uruguay y Chile. Reflexionemos seriamente y tomemos distancia de las mentiras cotidianas.

Torturaron a hombre para aceptar cargos

Recomendación de CNDH a GN por SALVAJISMO de sus elementos ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos envió recomendación a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Federación a efecto de que se proceda legalmente contra elementos de la Guardia Nacional que con amenazas, golpes en el cuerpo con una tabla y cortes en el mismo con un instrumento punzocortante pretendieron que un hombre aceptara haber cometido diversos delitos. Tras la golpiza y negarse a aceptar lo que los policiales pretendían, la víctima fue desnudada y abandonada en solitario lugar.

"Personal de la Guardia Nacional golpeó en repetidas ocasiones a una persona e incluso le provocó lesiones con un arma punzocortante con el fin de obtener una confesión", ratificó la CDNDH la que acreditó que el afectado fue víctima de violaciones graves a sus derechos humanos, luego de ser detenida y torturada por elementos de la GN en la comunidad Xulha, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. De acuerdo con la Recomendación 139VG/2023, dirigida a la SSPC y Comandancia de Guardia Nacional, el 4 de noviembre de 2022 se presentó una queja ante la CNDH en la que se señala que el 28 de octubre un masculino se encontraba a bordo de su motocicleta en la mencionada localidad, cuando se aproximó una camioneta de la GN cuyos tripulantes lo interrogaron y subieron a la unidad donde lo golpearon. "Al llegar a un sitio despoblado, lo bajaron a la fuerza, continuaron interrogándolo, golpeándolo, y le hicieron cortes con una navaja en diversas zonas del cuerpo, además de amenazarlo con quitarle la vida. “Posteriormente, dos elementos de esa corporación lo desnudaron mientras que otro lo golpeó con una tabla, además de provocarle asfixia. Acto seguido, los oficiales de la Guardia Nacional se retiraron, por lo cual la víctima caminó hasta la carretera federal más próxima donde unas personas conocidas lo auxiliaron". Se destacó que se pudo acreditar las violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal por actos de tortura que cometieron los agentes federales, quienes interrogaron y sometieron a diversos maltratos a la víctima con el fin de obtener una confesión de su parte.


JUSTICIA 3

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Denuncian a juez

que protege a culpables por ASESINATO de Luis Donaldo Colosio

Abel Galván Gallardo GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ

A

casi 38 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, que se registró en Lomas Taurinas, Tijuana el 23 de marzo de 1994, y a pesar de todas las investigaciones, aportaciones y detenciones que se han registrado entre distintos fiscales que han sido asignados al caso, por los presidentes que han asumido el poder, los avances siguen estancados, sin que haya una resolución definitiva. Ante las incidencias que se han dado en relación con este caso, fuentes cercanas a las investigaciones y al juez quinto de Distrito, Jesús Alberto Chávez Hernández, han revelado datos importantes que el juez recibió de parte de la Fiscalía General de la República junto con el expediente de los presuntos asesinos de Luis Donaldo Colosio que incluye al segundo tirador, plenamente identificado por autoridades. Pero a pesar de tales evidencias y pruebas, el juzgador decidió negar las órdenes de aprehensión, por lo que los autores intelectuales y materiales siguen en libertad. La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso 28 años después para ahondar en la investigación con el objeto de llegar al esclarecimiento del magnicidio ocurrido en marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana. Según informan las fuentes informantes, la decisión del fiscal Alejandro Gertz Manero, tomada el 4 de abril de 2023, trajo con ello a un especializado equipo de fiscales encabezados por Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada. Unas de sus primeras acciones fue enviar la averiguación previa a la Fiscalía Especializada en materia de derechos humanos de la FGR. Galván Gallardo también solicitó a la dirección general del Sistema Institucional de Archivo de la Cámara de Diputados de la LXV

Legislatura copia de las constancias del expediente que integró la comisión especial del caso Colosio. Se sabe que el 26 de octubre de 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pidió a la FGR que realizara una nueva investigación por las supuestas violaciones graves que sufrió Mario Aburto Martínez, sentenciado a 30 años por el crimen del entonces candidato presidencial. El Presidente Andrés Manuel López Obrador le ofreció la protección del Estado al asesino material de Colosio si declaraba la verdad y demostraba que había sido torturado. También fue creada la Comisión de la Verdad a petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta institución internacional le pidió al Presidente López Obrador el indulto para Mario Aburto, pero dicha decisión no se ha tomado, aunque su caso está en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el presunto caso de tortura. Un año después de la reapertura del caso Colosio, el Fiscal Abel Galván y su equipo han logrado importantes aportes en la búsqueda de esclarecer el asesinato: dieron con el presunto segundo tirador que acabó con la vida de Colosio Murrieta. La PGR acusó por este hecho a Othón Cortez, quien fue liberado por falta de pruebas, pues nunca acreditaron que él haya hecho el segundo disparo. El nuevo expediente del caso Colosio fue robustecido por el equipo de Galván Gallardo con más evidencias que apuntan a personajes públicos que habrían participado en la maquinación del magnicidio como autores intelectuales.

Según revelan fuentes cercanas al caso Colosio, con las evidencias suficientes, el Fiscal Galván Gallardo se reunió con su jefe superior, Alejandro Gertz Manero, y tomaron la decisión de consignar el expediente reforzado ante el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, encabezado por Jesús Alberto Chávez Hernández, para que librara varias órdenes de aprensión en contra de presuntos autores intelectuales del crimen de Colosio y del segundo tirador que las autoridades federales tienen plenamente identificado. Pero entonces el caso empezó a empantanarse, desde que el Juez Chávez Hernández determinó negar las órdenes de aprehensión con argumentos endebles y torcidos que ya están siendo analizados por los fiscales con el objeto de apelar el fallo judicial porque aseguran que el nuevo expediente es sólido y contundente por el cúmulo de evidencias que lo soportan. Fuentes fidedignas denuncian en el anonimato que después de que Chávez Hernández emitió el fallo, varios colegas suyos se reunieron con el juez para celebrar el severo revés que le dieron a la Fiscalía. Entre copas, brindis, risas y burlas, dichas fuentes recuerdan frases como: "que se vayan a la chingada el Presidente y la Fiscalía… no les vamos a dar gusto en este caso, todo los que nos consignen sobre este asunto, no pasara". Con estas denuncias y la posición asumida por el juez Chávez Hernández, queda claro que detrás de este asesinato hay personajes políticos de mucho peso y jerarquía a los que el juez tendría la consigna de proteger o de evitar que sus nombres salgan a la luz. Y ya ni hablar de la corrupción del Poder Judicial y los intereses políticos que defienden.

Mario Aburto Martínez


4 POLITICA

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Xóchitl Gálvez PRESENTÓ denuncia en el INE

por presuntos desvíos a campaña de Claudia Sheinbaum Pardo POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS.

L

a precandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó ayer jueves, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), una denuncia en contra de la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum Pardo por uso de recursos públicos y 'financiamiento paralelo', luego de que la periodista Sanjuana Martínez Montemayor reveló que se le pidió 20 % de las liquidaciones de los trabajadores de Notimex para la campaña de la morenista. 'Yo sí le creo a Sanjuana (Martínez)', dijo en la sede del INE tras presentar ante la Oficialía de Partes su denuncia contra la que llamó la candidata de la 'oligarquía' y del 'derroche'. Ante la prensa, Gálvez manifestó que Claudia Sheinbaum tuvo miles de espectaculares, cientos de camiones, y todo eso se financió con recurso ilícito, público o producto de la corrupción. Ante lo antes señalado, pidió al INE que investigue, pues señaló que ya lo dijo Marcelo Ebrard, que había una intromisión rapaz en la interna de Morena, donde acusó que la Secretaría del Bienestar que estaba involucrada con los servidores de la nación a favor de Claudia. "Ese fue el primer caso donde el INE no dijo nada. El segundo caso, ahora es donde la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, declara que fue víctima de la extorsión y si se pagaron los 256 millones de pesos a los trabajadores y seguramente los 30 millones de pesos ya están en la campaña de Claudia." Pidió que el INE deje de ser omiso y emita

medidas cautelares para el presidente que se convirtió en juez, declarando que la candidata opositora es inteligente, es honesta, "nomás me da declaraciones en mi contra el Presidente de la República, y cuántas declaraciones a favor de ella. Que se investigue". Gálvez calificó de inverosímil que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México reporte menos gastos ante el INE que ella, cuando inició una precampaña anticipada y diariamente realiza diversos actos. La precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México destacó que el INE debe investigar la procedencia de los recursos que ingresan a la precampaña de Sheinbaum Pardo. 'Esto no lo inventó la oposición, esto lo declaró la propia exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez. El presidente (Andrés Manuel López Obrador) le ha pedido (a Martínez) que presente las pruebas; va hacer una denuncia por su parte, pero esto es un financiamiento paralelo que hay a la campaña de Claudia Sheinbaum', anotó la senadora con licencia. 'Es obvio que no es una cámara austera, no ha podido explicar cómo pagó los millones de espectaculares que vimos por todo el país. Campaña austera la mía', añadió. La precandidata aliancista comentó que se trata de la segunda denuncia importante contra Sheinbaum, pues durante la contienda interna de Morena, el excanciller Marcelo Ebrard acusó una 'intromisión rapaz', de la Secretaría del Bienestar con los servidores de la nación a favor de Claudia Sheinbaum. 'Ese fue el primer caso donde el INE no dijo nada', por ello exigió al árbitro electoral que está vez sí investigue a fondo.

Claudia Sheinbaum Pardo

Adriana Urrea, líder del Sutnotimex

Sanjuana Martínez Montemayor


NACIONAL 5

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Rechazan impedimento de ministros RAÚL RAMÍREZ

L

a Primera Sala de la Suprema Corte rechazó por unanimidad la solicitud del presidente López Obrador de declarar impedidos a los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales para votar el amparo en revisión que declara la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que el Congreso de la Unión aprobó hace tres años. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por unanimidad la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador de declarar impedidos a los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales, integrantes de la Segunda Sala, para votar el amparo en revisión que declara la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que el Congreso de la Unión aprobó hace tres años. "No se califica de legal el impedimento planteado", ordena la sentencia confeccionada bajo la ponencia de la ministra Margarita Ríos Farjat y aprobada por los cinco integrantes de la Sala. El titular del Ejecutivo federal promovió el referido impedimento en septiembre pasado ante la Corte, por con-

RAFAEL ORTIZ

E

n la actual administración, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ocupó de rescatar la energía eléctrica, para que al final del sexenio la empresa retomara su participación mayoritaria en 54 por ciento de la generación eléctrica, informó Manuel Bartlett Díaz, titular de la CFE. "Se lograron revertir las tendencias mediante inversiones sin precedentes en mantenimiento y construcción de centrales de generación y redes eléctricas. Hoy, México cuenta con una empresa verdaderamente pública, capaz de cumplir su misión histórica de llevar la ener-

Manuel Bartlett

para VOTAR SOBRE AMPARO contra Ley de la Industria Eléctrica

Alberto Pérez Dayán ducto de la jefa de la unidad de asuntos jurídicos de la Secretaría de Energía (Sener), cuando ya se había listado el proyecto correspondiente para ser votado y previsiblemente aprobado por la Segunda Sala. La Sener arguyó en su recurso que Pérez Dayán y Aguilar tienen relación con Hugo Arriaga Becerra, quien como abogado tiene relación con las empresas que promovieron amparos contra la citada reforma. Pérez

Dayán es vocal del Consejo Directivo del Instituto Mexicano del Amparo (IMP), que preside Arriaga, y Aguilar es miembro honorario. “Rechazado el impedimento promovido contra ambos ministros, la Segunda Sala está en posibilidad de listar nuevamente y votar el amparo referido que de ser aprobado beneficiará a al menos 17 empresas privadas de generación de energía solar y eólica. “El fortalecimiento de CFE no puede entenderse como la posibilidad de hacerla preponderante en un área en la que, por mandato Constitucional, debe competir", cita el proyecto de sentencia pendiente de votación. La enmienda a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, fortaleció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sobre las empresas privadas al modificar ocho artículos y cuatro transitorios, principalmente para cambiar el orden de despacho de energía.

CFE revirtió fatalismo de energía eléctrica en el país: Bartlett gía a todo el país al menor costo posible", resaltó el funcionario. Por otra parte, Bartlett Díaz también detalló que el plan de rescate comenzó con cuatro proyectos encaminados a las energías limpias, "se ejecutan 22 proyectos que aportarán mil 500 megawatts de fuentes renovables. Incluye el proyecto fotovoltaico más importante de América Latina, Puerto Peñasco, con mil megawatts, un parque solar en Yucatán, así

como la renovación y ampliación de la vida útil de nuestras emblemáticas hidroeléctricas", explicó el titular de la CFE. De igual manera, Manuel Bartlett también resaltó que el segundo proyecto va relacionado con las centrales prioritarias, las cuales están ubicadas en Mérida, Valladolid, San Luis Potosí, Río Colorado, Tufan y González Ortega, además de una aeroderivada en el estado de Baja California, las cuales agregan en conjunto cuatro mil megawatts de capacidad. "Tercero, se trata de siete termoeléctricas que aportarán alrededor de tres mil megawatts de capacidad. Sus avances globales son hoy de 80 por ciento. Son Manzanillo III, Lerdo, San Luis Potosí, El SAUS, Salamanca, Mexicali Oriente y Altar. Estos dos últimos ya concluidos", agregó. Finalmente, apuntó que el cuarto proyecto se basa en la adquisición de centrales eléctricas y añadió: "La CFE ha adquirido dos centrales ya en funcionamiento, una en Campeche y la otra en Baja California Sur. Además, moderniza con tecnología de gas la central de Lerma, ubicada también en Campeche. Añadirán 431 megawatts de capacidad. Estas centrales se ubican en zonas históricamente relegadas, como lo son las penínsulas de Baja California y la de Yucatán", finalizó.


6 NACIONAL

VIERNES 12 DE ENERO 2024

CJEF pide a SCJN VALIDAR DECRETO para desaparecer fideicomisos de PJ

RAFAEL ORTÍZ/RAÚL RAMÍREZ

D

e nueva cuenta levanta la voz y acrecienta las presiones con lo que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pretende conseguir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se decida a validar el decreto con el cual se permita desaparecer los 13 fideicomisos del Poder Judicial. Fue a través de un comunicado emitido en las redes sociales, en donde se manifestó que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) no pueden tener un salario mayor al establecido por la ley. Se reitera que en caso de aprobar la extensión de los fideicomisos del Poder Judicial, la CJEF señaló que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, "honrará el compromiso" de la entrega de dichos recursos para la reconstrucción de Acapulco, afectada por el huracán Otis. Profundizando en el tema, y seguro de que la SCJN podría tomar la decisión que se le solicita, el Gobierno federal manifestó que existía respeto por la división de poderes, pero reiteró a la SCJN para que de igual forma actuara de manera imparcial en esta situación. Lo anterior, luego de puntualizar que para dar paso al decreto para la extinción de los fideicomisos existió la aprobación, por mayoría, de los integrantes del Poder Legislativo. La CJEF aseguró que las prestaciones de los trabajadores del PJF, tales como seguro de vida, seguro de gastos médicos, seguro de separación, seguro colectivo de retiro y de prestaciones para el retiro, se encuentran totalmente garantizados, por lo que reiteró que, de aprobarse el dictamen por la SCJN, no se vulneran los derechos laborales.

De igual forma, señalaron que la desaparición de 13 de los fideicomisos del Poder Judicial no representa un ataque a la independencia de dicho órgano, pero retenerlos sí afectaría a los ciudadanos que contribuyen al gasto público. De igual manera, dentro del comunicado reiteraron que los fideicomisos no pueden ser utilizados para obtener prestaciones extraordinarias, por lo que deben ser entregados a la Tesorería de la Federación. Aseguraron que de dar paso al análisis y aprobación de dicho dictamen, Norma Lucía Piña Hernández "honrará el compromiso", como titular de la SCJN, de dar entrega de los recursos para la reconstrucción de la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero. "SCJN debe declarar constitucional decreto que extingue fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos", advierte la Consejería Jurídica en el comunicado. Sobre este polémico tema vale la pena recordar que apenas el pasado 5 de diciembre de 2023, la SCJN metió un freno a la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial. Se trata de una suspensión que otorgó el Ministro Javier Laynez Potisek, en donde también se encuentra considerada la entrega de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La suspensión corresponde a dos acciones de inconstitucionalidad que fueron admitidas por la SCJN, las cuales, fueron interpuestas ante el Alto Tribunal por parte de legisladores de la oposición al oficialismo.

Norma Lucía Piña Hernández

Javier Laynez Potisek


COLUMNA POLÍTICA 7

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Cartas sobre la mesa :

¿ EL VERDADERO ROSTRO DE LA 4T ?

E

n el póker político mexicano, la mano que se juega en estos días tiene un sabor amargo de viejas prácticas vestidas con nuevas ropas. AMLO, nuestro presidente, ha apostado fuerte a su carta de la incorruptibilidad, presumiendo de haber erradicado la corrupción en su 4T. Pero, ¿será una jugada magistral o un farol? Las acusaciones de Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, contra Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde, son como un as bajo la manga que nadie esperaba. Estas acusaciones, aunque aún sin pruebas, han sacudido la mesa y puesto en tela de juicio la integridad del movimiento. Aquí, el presidente, en

su papel de jugador experto, lanza un desafío: "Presenten pruebas". Pero esta jugada, ¿es un acto de confianza en sus compañeros de equipo o una estrategia para desviar la atención? Hablemos claro, en el juego de la política mexicana, donde la corrupción ha sido una compañera más en la mesa, estas acusaciones no son menores. Es cierto que no podemos condenar sin pruebas, pero el mero hecho de que existan estos señalamientos es un indicio de que algo no va del todo bien en la 4T. AMLO, el gran estratega, debería saber que en el póker, como en la política, la percepción es tan importante como los hechos. Sheinbaum y Alcalde, por su parte, niegan con vehemencia, como era

de esperar. Pero en este juego de la política, las palabras se las lleva el viento y lo que queda son los hechos. La ciudadanía está cansada de bluffs y esperan ver un royal flush de honestidad y transparencia. La jugada de Martínez, insistiendo en sus acusaciones, añade tensión a la partida. Si tiene las cartas que dice tener, es hora de ponerlas sobre la mesa. De lo contrario, su jugada quedará como un intento fallido de cambiar el juego. Este capítulo en la política mexicana nos recuerda que no importa cuánto se insista en la transparencia y la integridad, siempre habrá sombras de duda rondando. AMLO, que ha sido el dealer en esta ronda de la política mexicana, tiene la responsabilidad de asegurarse de que el juego sea limpio, y eso implica no solo hablar de incorruptibilidad, sino demostrarla en cada jugada. L A PREGUNTA ES : ¿Estamos viendo un juego limpio o simplemente una mano más en la larga partida de la política mexicana donde, a veces, parece que todos blufean? La respuesta a esta pregunta definirá el legado de la 4T y si realmente ha cambiado las reglas del juego o simplemente ha repartido las mismas cartas con diferentes jugadores. En esta partida de póker político, las apuestas son altas y las cartas están sobre la mesa. Las acusaciones de Martínez, aún sin pruebas, han levantado un polvo de dudas sobre la supuesta mesa limpia de la 4T. Este escenario pone a prueba no solo la integridad de los acusados, sino también la promesa de transparencia y lucha contra la corrupción del presidente. La respuesta de AMLO, desafiando a mostrar pruebas, podría ser vista como una jugada defensiva, pero también levanta la cuestión de si su gobierno realmente representa un cambio en el juego político o simplemente un cambio de jugadores. El desenlace de este asunto podría ser crucial para la percepción pública de la 4T y su legado. La ciudadanía, cansada de falsas promesas y juegos de poder, espera un cambio real, no solo de jugadores, sino de las reglas del juego. La confianza en el gobierno y la fe en la política están en juego, y el tiempo dirá si la 4T es realmente un cambio de paradigma o solo un nuevo capítulo en la misma vieja historia de la política mexicana. Nos leemos mañana con más análisis de la mesa del póker político del poder. ¡Ciaooo!


8 NACIONAL

VIERNES 12 DE ENERO 2024

“N O SE HAGA EL LOCO ” Salinas Pliego DENUNCIA CAMPAÑA NEGRA del vocero presidencial

RAÚL RUIZ/RAÚL RAMÍREZ

A

través de las redes sociales se ha dado a conocer la denuncia formal que ha hecho el empresario Ricardo Salinas Pliego, en donde deja al descubierto una supuesta campaña negra contra él y sus empresas por parte de Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de México. "Se manifiesta en toda una serie de mentiras para meterle desconfianza al público sobre las empresas mías, la Totalplay, Elektra, por supuesto, Banco Azteca", aseguró el presidente de Grupo Salinas. "El Tío Richy" como se hace llamar en redes sociales, aseguró que la campaña negra está pagada, pero que él da "la cara por todas las empresas". Asimismo, Salinas aprovechó el espacio para reclamarle "personalmente" a Ramírez y aseguró que no hay problemas en ninguna de sus empresas como se ha dicho. "Usted está manejando la campaña negra en contra de Ricardo Salinas, no se haga el loco; y ya lo vimos, ya sabemos quiénes son sus achichincles en redes sociales". "Aquí yo le reclamó personalmente a Jesús Ramírez, el vocero de Presidencia, usted está manejando la campaña negra en contra Ricardo Salinas, no se haga el loco; y ya lo vimos, ya sabemos quiénes son sus achichincles en redes sociales". "El primer bloqueo empezó con la señora Elvira Concheiro, que es la tesorera de la Federación, que fue la única insti-

Ricardo Salinas Pliego

Jesús Ramírez Cuevas tución desconectada para el pago de impuestos, Banco Azteca. Hay 24 bancos y nada más a uno desconectaron ¿Por qué? Porque la señora Concheiro es integrante del partido comunista mexicano", afirmó Salinas. Además, aseguró que probablemente el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estaba enterado de esta situación. "No creo que el presidente sepa, pero si no sabía, ya sabe". Finalmente, aseguró que no hay problemas en ninguna de sus empresas como se ha asegurado. ¿D E QUÉ TRATA LA CAMPAÑA NEGRA CONTRA EMPRESAS DE

R ICARDO S ALINAS ? El origen de este fenómeno parece estar vinculado a una serie de publicaciones de varias cuentas que instan a los clientes del banco a sacar su dinero de ahí, generando alarma sobre la estabilidad financiera de Banco Azteca. "Por si las moscas... Yo retiraría mi dinero de Banco Azteca. En cualquier momento, se pueden declarar en quiebra y retener tu dinero", se lee en una publicación bajo el hashtag #BancoAztecaEnQuiebra en 'X'.

"Es hora de sacar su dinero antes de que se lo roben...". ¿B ANCO A ZTECA ESTÁ EN QUIEBRA ? En pasado mes de noviembre, Salinas Pliego a través de su cuenta de "X", también desmintió los rumores y señaló a la presunta responsable de coordinar la campaña que difundió los rumores sobre la quiebra de Banco Azteca. "¿Sobrinos, qué creen? Pues resulta que andan muuy dolidos porque nosotros sí hemos hecho nuestro trabajo y no nos doblamos. Entonces mandaron a Martha Julieta Villegas a que pusiera a trabajar a sus bots en domingo para intentar posicionar un TT contra Banco Azteca, al mero estilo de los 80s!! Dicen que aprovechen y se cambien al Banco del Bienestar (sic)", apuntó. Asimismo, en otra publicación, señaló que mientras la secta enfurecida le está inyectando dinero a su campaña negra en contra de su banco, él les envía sus mejores deseos. "Mientras la secta enfurecida le está metiendo carretadas de dinero a su campaña negra contra mi banco para intentar acabar con la fuente de empleo de 45 000 familias mexicanas yo le mando mis mejores deseos, ya no se enojen, aprovechen que ya se van", publicó junto a un video del concierto de Luis Miguel. "Aquí estábamos antes de que llegaran, aquí estamos a pesar de ustedes y aquí estaremos cuando se vayan", agregó. Asimismo, en otra publicación, señaló que mientras la secta enfurecida le está inyectando dinero a su campaña negra en contra de su banco, él les envía sus mejores deseos.


VIERNES 12 DE ENERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

Ciberseguridad EN L ATINOAMÉRICA , HAY INTERÉS, pero no el suficiente

E

l 2023 ha sido testigo de la creciente relevancia que poco a poco tienen nuestros datos personales en línea y su defensa en internet, así como el impacto que tiene nuestra huella digital en nuestra vida real. Conforme entramos a la arena digital, organizaciones y empresas navegan por el vasto océano digital, extraen valiosa información que, analizada en conjunto, desentraña hábitos y comportamientos de navegación, consumo, estilo de vida e inversiones. Este conocimiento alimenta la innovación y la transformación digital, pero también ha llevado a abusos, dando lugar a la aparición de leyes de protección de datos en todo el mundo. En este contexto, Kaspersky, conocida marca de antivirus y ciberseguridad, lanzó la campaña "Las Huellas Digitales y su Relación con Personas y Empresas", una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de la confidencialidad de la información y promover buenos hábitos digitales. La comparación entre datos y huellas dactilares, únicas e irrepetibles, busca resaltar la singularidad de nuestros datos

y la necesidad de protegerlos. Para profundizar en el debate, Kaspersky y CORPA realizaron una encuesta en seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile , Colombia, México y Perú), que develan de manera importante al menos lo que pensamos de este lado del continente. En primer lugar, algo que queda completamente claro, es que la mayoría de latinoamericanos desconoce cómo evitar la recopilación de datos y carece de conocimientos para distinguir entre páginas web reales y falsas. Así como publicar datos de sus hijos en redes sociales y compartir información personal para compras en línea son acciones percibidas como riesgosas, pero que no se evitan y son demasiado comunes. Asimismo, la gran mayoría de los encuestados reveló su reticencia a compartir información con empresas que hayan experimentado filtraciones de datos. Es destacable que tanto Brasil como Colombia muestran una mayor conciencia acerca de las leyes de protección de datos. Frente a la amenaza de fugas de información, la respuesta generalizada es cambiar contraseñas, aunque es notable que los argentinos

dan prioridad a fortalecer las contraseñas vinculadas a servicios bancarios. Sin embargo, más de un tercio de las ciudadanas y ciudadanos, no sabe si las empresas o sus autoridades han sido hackeadas, como el caso de ministerios hackeados en chile o ecuador, o el tan sonado caso del hackeo a la OTAN. Parte de los empleados instala aplicaciones personales en dispositivos de trabajo. La formación en ciberseguridad es escasa, y la mitad de los encuestados trabaja en empresas sin capacitación en el tema. Aunque desde diversos espacios, como esta columna, se ha impulsado un creciente interés por la ciberseguridad, muchos usuarios siguen actuando automáticamente con sus datos, exponiéndose a ciberdelincuentes. La falta de conocimiento sobre leyes de protección de datos es evidente, y las medidas básicas, como el manejo de contraseñas, a menudo se descuidan. En el ámbito corporativo, la educación y la inversión en ciberseguridad son insuficientes, lo que plantea riesgos para la seguridad digital. En un mundo cada vez más digitalizado, la conciencia sobre la importancia de proteger la información personal es esencial. La vida laboral desde casa ha traído consigo comportamientos digitales que exigen una revisión para garantizar un entorno digital seguro. En la encrucijada de huellas digitales, conocimiento y seguridad, la educación se erige como la herramienta clave para una convivencia segura y productiva en la era digital. El 2024 se presenta como un año decisivo para la concienciación y la acción en ciberseguridad. ¡Es tiempo de dar un paso por nuestra ciberseguridad! ¿Están listas y listos? Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/


10 NACIONAL

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Enfrentaremos retos y desafíos políticos, políticos pero NO SEREMOS VULNERADOS : Alcalá Méndez

RAÚL RAMÍREZ

E

n este año electoral, la transparencia debe ser una herramienta estratégica para tomar decisiones informadas, que empodere a la sociedad y, sobre todo, a grupos históricamente vulnerados, aseguró el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá Méndez, en un mensaje al inicio de la primera sesión ordinaria del Pleno de este año. "El Inai debe ser una brújula que guíe el rumbo de la apertura gubernamental y confío en que este Pleno, la familia Inai y el Sistema Nacional de Transparencia, en conjunto, seguiremos construyendo una sociedad donde la transparencia sea un legado perdurable para las futuras generaciones y nunca más vulnerado por ideologías políticas", subrayó. "En este 2024, buscaremos un Inai mucho más ciudadano, mucho más cercano a toda la gente; colaboraremos de una forma más cercana, de la mano de mis compañeras Comisionadas, con organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, academia y expertos independientes, porque reconocemos que la diversidad de perspectivas enriquece la

toma de decisiones y contribuye a tener instituciones más informadas y más receptivas. La transparencia no sólo se trata de divulgar información, sino también de escuchar y aprender de ustedes, la sociedad a la que nos debemos", expresó. Alcalá Méndez refirió que, durante todo el 2023, este organismo sufrió la amenaza de desaparición, al grado de que, por primera vez, este Pleno no pudo sesionar. Además, se creó, a través de la desinformación, una narrativa que pretendió desprestigiar la digna y extraordinaria labor que realiza, cuando en realidad su función es fundamental para las personas comunicadoras, la sociedad civil y la ciudadanía, al momento de acceder a sus libertades de información, prensa o expresión. "Sé que enfrentaremos retos y desafíos políticos, pero estoy seguro de que, con el compromiso que tenemos los cuatro comisionados que actualmente integramos el Pleno del Inai de proteger los dos derechos humanos que nos han conferido, el Derecho se sobrepondrá a cualquier intento de vulnerar el principio de progresividad que establece el artículo primero de nuestra Constitución. "No dudaremos en seguir haciendo notar la importancia de nuestra permanencia en el Estado mexicano para la protección, promoción,

respeto y garantía de los derechos de acceso a la información y de datos personales", planteó. En la primera sesión ordinaria de 2024, el Pleno del Inai aprobó un total de 257 resoluciones, de las cuales, 183 fueron de acceso a la información; 67 de protección de datos personales, y 7 de recursos de inconformidad.

Adrián Alcalá Méndez

A UTORIZAN que Taddei llene vacantes en INE SIN RESPALDO DE CONSEJEROS GILBERTO GARCÍA

L

a Sala Superior del TEPJF modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se establecieron plazos y requisitos para que la consejera presidenta presentara al pleno las propuestas para ocupar las titularidades de la Secretaría Ejecutiva, direcciones y unidades técnicas, o bien, las encargadurías de despacho respectivas. A petición de Morena, PRI y PT, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló modificar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que plantea un mecanismo extraordinario para nombrar

a altos funcionarios del organismo, por lo que ahora la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, podrá designar al personal sin el aval del Consejo General. Con el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis y del expresidente magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior del Tribunal Electoral modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se establecieron plazos y requisitos para que la consejera presidenta presentara al pleno las propuestas para ocupar las titularidades de la Secretaría Ejecutiva, direcciones y unidades técnicas, o bien, las encargadurías de despacho respectivas. Y es que a propuesta de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, el TEPJF dejó sin efectos el establecimiento de los plazos de 30 días para que la consejera presidenta del INE presente las propuestas correspondientes y de 12 meses como límite temporal que podrían permanecer las encargadurías de despacho; así como las condicionantes de formar parte de la estructura del área respectiva, ocupar un cargo inmediato inferior al del titular y ser miembro

del Servicio Profesional Electoral Nacional o la persona de mayor antigüedad. Por lo anterior, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, podrá proponer al Consejo General las personas titulares de las áreas mencionadas y, en caso de que no se aprueben las propuestas, designar a las personas encargadas de despacho. Mientras que, en el caso de la Secretaría Ejecutiva, la encargaduría deberá recaer en alguna de las personas titulares de las direcciones ejecutivas o encargados de despacho de las mismas, que se encuentren en funciones y que cumplan con los requisitos de ley. El acuerdo extraordinario establecía un procedimiento para la designación de la o el titular de cada una de las áreas que funcionan con encargadurías de despacho: la Secretaria Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos; la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional; la Dirección Ejecutiva de Administración; la Coordinación Nacional de Comunicación Social; la Unidad Técnica de Fiscalización; la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales y la Dirección Jurídica.


VIERNES 12 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

No existe ACUERDO entre P R I y PAN

ROBERTO MELENDEZ S.

"

Señor presidente, la política debe ser transparente a la luz del día y a la vista de todos, en toda democracia en el mundo lo más normal es que se realicen acuerdos políticos y lo deseable es que se cumplan, dando viabilidad a la pluralidad y buenos gobiernos de coalición, siempre de manera transparente y sin mentiras. A diferencia de usted, que realiza acuerdos por debajo de la mesa, en @AccionNacional sí podemos transparentar nuestros acuerdos con la gente y exigir su cumplimiento", fue la respuesta que por redes sociales dio el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificara como "mafioso" el acuerdo entre el PAN y PRI, respecto de las pasadas elecciones para gobernador en Coahuila, las que fueron ganadas de manera contundente por la oposición. Lo externado por el dirigente panista "encendió" el caldero político en todos los niveles, ya que fue "más que duro" por parte del blanquiazul, lo que fue

destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por el periodista Raúl Ruiz Venegas y en esta ocasión por José Luis "El Mago" Sustaita, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que el mundo del derecho y defensa de los derechos humanos se encuentra de luto debido a los fallecimientos de los juristas Sergio García Ramírez y Agustín Téllez Cruces. El primero presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos y exprocurador general de la República y del Distrito Federal, mientras que el segundo presidente de la Suprema Corte de Justicia y gobernador interino del estado de Guanajuato, entre otros importantes cargos en la administración pública. Cambiando de Tema, los comunicadores, con la ausencia del también comunicador Gerardo Cuesta, recordaron a Gaspar Henaine, mejor conocido como "Capulina", y a la empresaria, actriz y humanista Carmelita Salinas, quienes dejaron una huella imborrable en el mundo del espectáculo, ya fuera cine, teatro o televisión. De igual forma, los conductores del gustado y visto programa destacaron que la reducción de vuelos en el Aeropuerto de la CdMx, aunados a la revisión que por seguridad se hacen a los aviones Boeing, afectó a más 19 mil viajeros y no se vislumbra una solución a corto plazo, Mientras tanto, Interjet sigue sin poder volar por problemas económicos y Mexicana no ha dado los resultados que se esperaban, como lo acredita el hecho de que en uno de sus vuelos, la mayoría de ellos a Tulum, Quintana Roo, sólo contara con un pasajero. Cambiando de Tema, pero siguiendo con problemas, miles de pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, al que se le añadió la palabra Bienestar, se quejan

Raúl Ruiz Venegas amargamente por la falta de medicinas, las que no existen ni en la Megafarmacia de López Obrador, lo distante que dan las citas y la no práctica de operaciones. Cambiando de Tema, Xóchitl Gálvez presentó denuncia ante el Instituto Nacional Electoral por la presunta exigencia de autoridades de la Secretaría del Trabajo de solicitar a la exdirectora general de Notimex, Sanjuana Martínez, 20 por ciento del pago de la liquidación de trabajadores para la campaña de Claudia Sheinbaum. El actor Roberto Palazuelos acudió al despacho de su finado padre, el abogado Roberto Palazuelos, pues en el mismo está la energía del ahora finado, por lo que, al menos por el momento, permanecerá tal y como está. En la oportunidad, el periodista volvió a abordar el tema relacionado con la Fiscalía General de Justicia citadina, en la que continúan las acusaciones, por parte de ministerios públicos, policías de investigación, peritos y otros servidores públicos, contra la extitular Ernestina Godoy Ramos, su vocero y ahora encargado del despacho, y flamante licenciado 24 horas en Derecho, Ulises Lara López, y otros funcionarios, quienes afirman se sirvieron con la "cuchara grande", en tanto que los trabajadores difícilmente realizan su trabajo, debido a la falta de recursos materiales y económicos. Sea feliz. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.

Cuide su salud.


12 JUSTICIA

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Juicio de García Luna SE A N U L A R Í A por graves VIOLACIONES A LA LEY DE FISCALES

GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ

E

stá claro que en este polémico y desgastante juicio, todavía no se ha dicho la última palabra, y hasta podría darse el caso de que la resolución final, no tenga nada que ver con lo que se ha dicho hasta ahora. En este sentido hay que recordar que el caso de Genaro García Luna tuvo un nuevo capítulo en los últimos días, luego de que la sentencia programada para el 1 de marzo próximo se pospusiera seis semanas, es decir, hasta mitad de abril, luego de la solicitud que hiciera la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, quien pidió seis semanas más para responder nuevas mociones de la defensa de Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón y que en febrero del año pasado fue declarado culpable por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y uno más por declaraciones falsas. Fuentes cercanas a García Luna aseguran que su abogado César de Castro, presentó un documento de 61 páginas en el que se acusan supuestas irregularidades dentro del juicio y la recopilación de pruebas contra el expolicía, por lo cual ahora se abre la posibilidad no solo de desestimar el juicio, sino también se podría llevar a la cárcel a un agente de la DEA y a fiscales estadounidenses por violaciones a la ley. Como ya se sabe, Genaro García Luna fue declarado culpable por cuatro cargos relacionados con el narcotráfico y otro por declaraciones falsas el 21 de febrero del año pasado, tras un juicio que duró semanas y donde se

Genaro García Luna

Linda Cristina Pereyra escucharon testimonios que denunciaban reuniones con líderes de cárteles mientras estaba en funciones dentro del gobierno de Felipe Calderón. Se había adelantado que la sentencia se dictaría desde junio del año pasado, pero mediante diversos recursos, la defensa de García Luna ha logrado posponer la resolución del juicio con el objetivo de reunir evidencia que pueda exculparlo. Se recuerda que la única persona que defendió al exsecretario de Seguridad en el juicio fue su esposa, Linda Cristina Pereyra, quien tiene una órden de aprehensión por la Fiscalía General de la República (FGR). Las nuevas mociones de defensa fueron las que se entregaron en semanas pasadas a través de un documento de 61 páginas presentado por César de Castro, y ahora es la Fiscalía de Nueva York, quien tuvo que pedir tiempo para responder ante la evidencia presentada. Fuentes cer-

canas a la Fiscalía adelantan la posibilidad de que, en caso de que las pruebas de la defensa sean válidas, el juicio contra García Luna podría ser desestimado, además de tener graves consecuencias contra las autoridades que recopilaron las evidencias con las que se le declaró culpable en el juicio. Se ha filtrado información en el sentido de que De Castro habría enviado un documento en el que supuestamente la Fiscalía de Nueva York violó reiteradamente la ley, y destaca diversos ejemplos, que queda en manos de las autoridades pertinentes ver si las toman en cuenta o la desechan. Se dice que en estos nuevos testimonios, posiblemente los fiscales escondieron documentos con los cuales podría probarse la inocencia de García Luna, como memorandos de entendimiento en los que se revela que el expolicía había sido meticulosamente investigado durante el sexenio de Calderón, luego de lo cual autoridades mexicanas y estadounidenses certificaron su trabajo. Según fuentes confiables existen pruebas y un testigo que podrían certificar tales aseveraciones lo que abriría nuevamente la disputa e incluso inculparía a los fiscales de manipular la información, por lo que la Fiscalía tendrá que desechar con pruebas tales afirmaciones, ya que podrían tener consecuencias legales, pero lo más terrible sería el tener que desechar el jucio contra Genaro García Luna. Así de fácil.


POLITICA 13

VIERNES 12 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Exhibe acuerdo de coalición PRI-PAN en Coahuila Andrés Manuel López Obrador

Manuel Bartlett Díaz

TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

E

M ANUEL B ARTLETT En conferencia matutina, el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, señaló que desde el inicio de esta administración, se proyectaba que la CFE reduciría su participación en la generación de energía eléctrica de 62 % al 16 %, debido a la Reforma Energética de 2013. Resaltó que se implementó un plan de rescate con proyectos en energías limpias, termoeléctricas y la modernización de centrales, agregando capacidad de generación de energía. Comentó que se adquirieron dos centrales en funcionamiento y semoderniza la central de Lerma con tecnología de gas para garantizar un suministro confiable. Se han ejecutado 22 proyectos de energías limpias que aportarán 1 500 megawatts de fuentes renovables, incluyendo el proyecto fotovoltaico de Puerto Peñasco y un parque solar en Yucatán. Destacó también que se ha ampliado la vida útil de las hidroeléctricas, además que se están construyendo cinco ciclos combinados y una central aeroderivada en Baja California, que agregarán un total de 4 mil megawatts de capacidad. La CFE ha adquirido dos centrales en funcionamiento y está modernizando la central de Lerma con tecnología de gas para compensar las intermitencias eléctricas y garantizar un suministro confiable. Con la contribución del Gobierno Federal de 13 centrales de generación de Iberdrola a la CFE, la empresa alcanzará el 61 % de generación de energía para septiembre del presente año.

l presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los medios de información tratan de que la gente no se entere de muchas cosas. En el tiempo que gobernó Calderón hizo un acuerdo con el licenciado Enrique Peña Nieto, hay constancia de que era un acuerdo para que los del PRI votaran por el aumento al IVA, a cambio de que el PAN no fuera en alianza con el PRD. López Obrador exhibió que el presidente del PAN se queja de que el PRI no está cumpliendo acuerdos, específicamente menciona el caso del gobernador de Coahuila, según el acuerdo, al PRI le correspondía nombrar candidatos para el Estado de México y Coahuila, mientas que al PAN le correspondía elegir al candidato para la Ciudad de México. Las candidaturas pueden modificarse, siempre y cuando exista acuerdo entre el PAN y PRI. Mostró quienes son los firmantes de los acuerdos: Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI; Marko Antonio Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN; Armando Tejeda Cid, figura política mencionada; Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila; Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila. Menciona que el PRI y PAN estuvieron en conflicto en Coahuila durante mucho tiempo. Durante el gobierno de Felipe Calderón, el PAN acusó a los Moreira (del PRI) de corrupción.

“CFE ALCANZARÁ 61 %

EN SEPTIEMBRE 2024”:

Diego Prieto Hernández


14 NACIONAL

VIERNES 12 DE ENERO 2024

si cumplió orden de SCJN PARA DESMILITARIZAR A GN: GN ONG RAFAEL ORTIZ

A

nte el silencio que ha mostrado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ante la orden emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la organización Causa en Común advirtió que ninguna autoridad ha emitido comunicado alguno manifestando de qué forma se dio cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte. La organización civil Causa en Común denunció ayer jueves que el Gobierno mexicano y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no han informado si ya cumplieron con la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desmilitarizar la Guardia Nacional y devolverle el mando civil. A través de un comunicado, recordó que en abril pasado la SCJN declaró la invalidez de un decreto que militarizó formalmente a la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil. Ante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó al Congreso y al Ejecutivo Federal el retorno de la operación y administración de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Pero Causa en Común, que analiza políticas públicas de seguridad, indicó que el pasado 1 de enero fue la fecha límite para acatar esta orden y, "sin embargo, al día de hoy ninguna autoridad ha emitido comunicado alguno manifestando de qué forma se dio

cumplimiento a dicha sentencia". De igual manera, aclaró que no sólo es importante conocer si el Gobierno federal se rehúsa a cumplir con esta obligación, sino que también es de "extrema gravedad" que, en medio de la peor crisis de inseguridad del último siglo, no haya construido una institución civil sin procesos adecuados de selección, capacitación y profesionalización. La organización reiteró su respeto a las Fuerzas Armadas, pero argumentó que no están capacitadas para atender responsabilidades de seguridad pública. Finalmente, cuestionó al titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval: "¿Está el Ejército hoy a su mando del lado de la ley, representada en su máxima expresión institucional por la Suprema Corte?". Vale recordar que la Guardia Nacional, que ahora suma más de 127 mil elementos, es una agrupación creada en 2019 por el presidente López Obrador, quien en un principio prometió mantenerla civil, pero en 2022 envió una reforma legal para trasladar su control al Ejército. Desde su creación, ha recibido 14 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presuntas violaciones a las garantías de ciudadanos, mientras que asociaciones civiles han denunciado espionaje en contra de periodistas y activistas. Asociaciones civiles de derechos humanos han señalado que la GN ha impulsado la militarización del país sin resultados en seguridad, pues aún se mantienen las tasas más altas de desapariciones y homicidios.

Magistrados de la SCJN

Andrés Manuel López Obrador


POLITICA 15

VIERNES 12 DE ENERO 2024

PRI formaliza expulsión de diputadas por voto a favor de ratificación de Godoy RAÚL RAMÍREZ

L

a sentencia se cumplió y dejó en claro la mano dura que suele utilizarse al interior de la bancada del Partido Revolucionario Institucional. Esta vez, el PRI formalizó la expulsión "en automático" de las diputadas del Congreso de la Ciudad de México, Mónica Fernández y Wesly Jiménez, quienes apenas el pasado lunes 8 de enero votaron en favor de la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina, pasando por alto así la resolución emitida por el Consejo Político tricolor que instruyó a todos sus legisladores a votar en contra. Este día en la LXVIII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del tricolor, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, notificó la expulsión de ambas diputadas. El partido informó que las 2 expulsiones se dieron automáticamente, sin necesidad de que se abriera un proceso en la Comisión de Justicia Partidaria, debido a que la incumplió una disposición clara de la Comisión

Política Permanente. Vale destacar que al término de la sesión extraordinaria, que se realizó de manera presencial y virtual, el senador Mario Zamora precisó que como lo marcan los estatutos, la Comisión de Justicia interviene cuando se analiza un caso de posible expulsión y se llama a comparecer al militante para que exponga los argumentos en su defensa, pero en este caso, fue evidente la violación a una dis posic ión

expresa que todos los diputados del Congreso capitalino tenían que acatar. En la sesión extraordinaria del Consejo Político también se hicieron nombramientos en algunos cargos que ocupaban las diputadas expulsadas y se aprobó la plataforma del PRI para el proceso electoral federal que está en curso.

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI RAÚL RUIZ

A

ntes de la votación que se llevó a cabo el lunes pasado en el recinto de Donceles y Allende, en torno al proceso de ratificación al que se sometió la extitular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, Ernestina Godoy Ramos, la diputada local, Guadalupe Barrón Hernández, de la bancada del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, ya había promovido un juicio de amparo contra una posible orden de aprehensión. Resulta que, ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, el 8 de enero la legisladora del tricolor promovió el juicio de amparo contra la orden de aprehensión, comparecencia o presentación, así como cualquier investigación, averiguación o indagatoria que se haya solicitado en su contra a petición de la FGJ.Y fue la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, la que le otorgó a la diputada del Revolucionario Institucional suspensión provisional, por lo que se determinó pagara una garantía de cinco mil 500 pesos, a fin de que la medida cautelar

Diputada priista, Guadalupe Barrón, se amparó contra posible orden de captura tenga vigencia. Un día antes de que se negara la ratificación de Godoy Ramos, el domingo pasado, la congresista del tricolor denunció que dos sujetos dispararon contra su vehículo afuera de su domicilio en la colonia Jalalpa, en la alcaldía Álvaro Obregón. Con relación a esos hechos, Barrón López aseguró que recibió un

Guadalupe Barrón Hernández

mensaje en su celular donde se leía: "lo que pasó es un aviso, si el lunes te presentas a trabajar, será en tu cabeza, la de tu esposo o tu sobrino, tú eliges". Ello hizo suponer a la representante popular priista que se trataba de una amenaza para que no votara en contra de la ratificación de la entonces fiscal o que, en su caso, no se presentara al periodo extraordinario de sesiones que se llevó a cabo en el Congreso el lunes. De acuerdo con la información proporcionada por Guadalupe Barrón, la juez Robledo Magaña agendó la audiencia incidental para el 15 de enero, en la que determinará si le concede la suspensión a la diputada del PRI, quien el día 7 de enero dio cuenta que dos personas dispararon en contra de su vehículo que se encontraba afuera del domicilio que ocupa, además de que recibió mensajes intimidatorios. Ya hecha pública la denuncia por la agresión y amenazas que recibió de acudir al Congreso de la Ciudad de México el lunes, cuando se negó la ratificación de Godoy Ramos, la dependencia inició una carpeta de investigación por noticia criminal, además de que se ejecutan las indagatorias necesarias para el esclarecimiento de lo acontecido.


16 JUSTICIA

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Sicarios vestidos de médicos ingresan a hospital y REMATAN A NIÑA Y DOS JÓVENES en Veracruz

RAÚL RUIZ

S

ujetos disfrazados de doctores ingresaron al Hospital Regional Oluta-Acayucan, donde balearon a una niña de 10 años y a dos jóvenes, que se encontraban internados y recibiendo atención médica. Informes preliminares revelan que las tres víctimas, minutos antes, resultaron lesionadas por proyectiles de arma de fuego y luego fueron rematadas por los sicarios que se hicieron pasar por médicos para lograr ingresar al hospital. Los hechos se registraron la noche del pasado martes 09 de enero. Asimismo, indican que en la zona conocida como Barrio Nuevo, en el municipio de Acayucan, Guerrero, hubo una persecución que se prolongó durante varias calles, resul-

tando los dos hombres y la niña heridos de bala. Al respecto, medios de comunicación locales informaron que en la zona se encontraron más de 30 casquillos. Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional OlutaAcayucan "Miguel Alemán" para ser atendidos por personal médico y recibir la ayuda correspondiente. Sin embargo, poco más tarde, llegaron al hospital varios sujetos vestidos con batas blancas y cubrebocas aparentando ser médicos, quienes se paseaban por las instalaciones portando armas, por lo que el personal del hospital se resguardó en otra área para evitar ser víctimas de los delincuentes. Ante el peligro inminente, empleados del mencionado hospital reportaron los hechos a la línea de emergencia 911, lo que generó un

René Gavira TRAMITA AMPARO

contra vinculación a proceso por desfalco en Segalmex ROBERTO MELÉNDEZ

R

René Gavira Segreste

ené Gavira Segreste, extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex y preso en el Reclusorio Norte, tramitó un amparo contra la vinculación a proceso que se le dictó en diciembre de 2023 por su presunta responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. Luego de entregarse a la Fiscalía General de la República (FGR), Gavira Segreste fue presentado ante el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, José Rivas González, quien encontró elementos suficientes para procesarlo por supuestamente haber autorizado 700 millones de pesos de Liconsa para la compra de certificados bursátiles de alto riesgo, en una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) que no estaba regulada ni fiscalizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por dicha resolución, la jueza Ruby Celia

fuerte despliegue de corporaciones de seguridad. Cabe mencionar que a la escena del crimen llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Secretaría de Marina y de la Policía estatal, quienes hicieron un fuerte operativo al interior y exterior del hospital, a fin de intentar localizar a los supuestos médicos autores materiales de este atentado. La situación generó una fuerte alarma al interior del hospital, donde aún permanecen los heridos con un pronóstico reservado; sin embargo, de acuerdo, con reportes extraoficiales, los jóvenes asesinados tenían 10, 17 y 18 años, respectivamente Durante el despliegue implementado por las autoridades, se hicieron algunas revisiones de personas en colonias y calles aledañas cercanas, pero no se logró dar con los responsables. Mientras tanto, en el hospital existe un fuerte resguardo por parte de los tres órdenes de Gobierno.

Castellanos, titular del Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, concedió al exmando de Seguridad Alimentaria, presuntamente ligado al desfalco millonario en el organismo, una suspensión provisional para el único efecto de que no se dicte la apertura del juicio en este caso que se le sigue en su contra. "SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL... Para el único efecto de que el juez responsable suspenda el procedimiento una vez concluida la etapa intermedia hasta que sea notificado de la sentencia ejecutoriada que recaiga en el juicio principal del cual deriva la presente incidencia, acorde con lo dispuesto por el artículo 61, fracción XVII, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, con objeto de que no se dicte el auto de apertura a juicio", se indica en el documento. Se puntualiza a la parte quejosa que la medida concedida tiene duración hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables lo que se resuelva sobre la suspensión definitiva. En diciembre pasado, René Gavira se entregó a la FGR, que le cumplimentó la primera de seis órdenes de aprehensión que existen en su contra, relacionadas con el presunto desfalco millonario causado en Segalmex, Diconsa y Liconsa.


VIERNES 12 DE ENERO 2024

JUSTICIA 17

Les decomisan droga, arma y cartuchos

Capturan a GENERADORES DE VIOLENCIA en poniente de CdMx ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO. COM.MX

I

ncluidos por autoridades policiales entre los principales generadores de violencia en la Ciudad de México, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo, en flagrancia, a dos mujeres y cuatro hombres que relacionados con narcomenudeo, extorsiones y cobros de piso en la alcaldía Álvaro Obregón, a quienes decomisaron cocaína, marihuana y equipo de comunicación. "A los inculpados también se les relaciona con homicidios perpetrados en la zona poniente de la ciudad, donde habían creado un clima de violencia e inseguridad", acotaron las autoridades policiales, las que confirmaron que como resultado de investigaciones especiales se acreditó que las seis personas se dedican presuntamente a la extorsión, homicidio y narcomenudeo. Los indiciados fueron arrestados en acciones por separado. La institución expuso que agentes policiales realizaban recorridos de seguridad y seguimiento a diversas indagatorias relacionadas con diversos delitos en la colonia Bellavista, cuando observaron a un grupo de jóvenes que actuaban de manera inusual y manipulaban lo que parecía ser una pistola. Con medidas preventiva, se aproximaron y requirieron revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta, 30 cartuchos útiles, 47 dosis y una bolsa con cocaína, 43 bolsitas con una marihuana, una báscula gramera, cinco teléfonos celulares, un dispositivo GPS y varios chips para dispositivos móviles. Paralelo a lo anterior, en la colonia Puente Colorado, durante un recorrido de reconocimiento para la identificación de personas generadoras de violencia, en la calle Río Jordán, fue detenido un hombre al que, tras la revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron nueve dosis y una bolsa con marihuana, 11 envoltorios con cocaína, ocho cartuchos útiles y un teléfono celular. Los hombres de 35, 32, 24 y 20 años y las mujeres de 18 y 22, fueron informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado y un vehículo color negro, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.


Neza pondrá a disposición pipas de agua por corte al suministro

E N T ENANGO DEL A IRE

A través de sus redes sociales oficiales, el gobierno de Nezahualcóyotl informó que derivado de la salida de operación del Pozo 2, cinco colonias del municipio resultarán afectadas por la disminución en el suministro de agua. Autoridades locales alertaron que el 6 de enero la Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó que el Pozo 2 del interior del Lago Nabor Carrillo salió de operación. "Por lo que disminuyó el caudal del ramal Peñón-Texcoco hacia el Tanque 'Ciudad Lago' de nuestro municipio". Asimismo, señalaron que en mientras se concluyen los trabajos de reparación, a través de ODAPAS se pondrá a disposición de los ciudadanos el servicio de Camiones Cisterna (pipas) para apoyar a quien lo requiera. Las colonias afectas serán las siguientes: Valle de Aragón Primera Sección Bosques de Aragón Impulsora Campestre Guadalupana Jardines de Guadalupe

Tras recorrido, alcalde Roberto Ávila entrega juguetes con motivo del Día de Reyes S E

ENTREGARÁN TONELADAS DE JUGUETES EN UN CARGAMENTO DE REGALOS DESTINADOS A ALEGRAR LOS CORAZONES DE LAS INFANCIAS DE ESTE MUNICIPIO Y DELEGACIONES Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

l presidente municipal Roberto Ávila Ventura, junto con la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, flanqueados por integrantes de su cuerpo edilicio, y colaboradores de la administración 2022-2024, acudieron a las escuelas de este municipio, para dar inicio a la gira de los Reyes Magos y hacer entrega de sus regalos a todas las infancias. El recorrido que perdurará durante este mes de Enero 2024, y quizá parte de Febrero, tiene como objetivo visitar todas las escuelas de nivel básico, para entregar de propia mano, los regalos de reyes magos a niñas y niños de este municipio y delegaciones San Juan Coxtocán, San Mateo Tepopula y Santiago Tepopula, para que ningún pequeño se quede sin su regalo. Para ello, el alcalde Roberto Ávila entregará toneladas de juguetes en un cargamento de regalos destinados a alegrar los corazones de las infancias de este municipio y delegaciones, en una tradición que ha perdurado durante los años que ha estado Ávila Ventura al frente del ejecutivo local, cuyo único objetivo llevar sonrisas y felicidad a los niños y niñas de las comunidades. El personal docente y administrativo, la comisión de padres de familia de las escuelas y los papás y mamás que presenciaron los eventos de entrega de juguetes y regalos en los planteles educativos, agradecieron a las autoridades municipales este gesto de

bondad hacia las infancias de la demarcación, reconociendo que este municipio se ha transformado en los últimos cinco años, y piden que se siga trabajando por la continuidad del desarrollo del municipio que se ha ganado la distinción de ser Capital Cultural e Histórica de la Tierra Fría de los Volcanes. A través de sus redes sociales el gobierno municipal hace mención de que los regalos entregados a las infancias es un encargo de los Reyes Magos, quienes les pidieron hacer llegar a todas las niñas y niños de Tenango del Aire y delegaciones sus regalos, y que ningún pequeño se quede sin recibir su presente; "Seguiremos recorriendo todas las escuelas de nuestra localidad disfrutando de las sonrisas de la niñez tenanguense", refiere el texto posteado en redes sociales. (Fotos archivo, CSTyF).


Inicia Romina Contreras 2024 como alcaldesa mejor evaluada de Edomex

DE ACUERDO CON LA ENCUESTA MÁS RECIENTE DE LA EMPRESA RUBRUM, LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE HUIXQUILUCAN OBTUVO LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA ENTRE SUS HOMÓLOGOS DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL RUBRO DE DESEMPEÑO, COLOCÁNDOLA EN PRIMER LUGAR A NIVEL ESTATAL EN ENERO DE 2024

H

uixquilucan, México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, comenzó el año 2024 como la alcaldesa mejor evaluada del Estado de México, de acuerdo con la encuesta más reciente de la empresa Rubrum, al obtener una calificación de 7.63 en el rubro de desempeño,

en la escala del 0 al 10, la más alta de sus homólogos a nivel estatal, lo cual es producto del trabajo 24/7 que el Gobierno de Huixquilucan realiza en temas como seguridad, desarrollo económico, deporte, educación, salud e infraestructura. Como muestra del impulso que la alcaldesa Romina Contreras le ha dado a este último rubro, se encuentra la repavimentación con concreto asfáltico de la calle Primavera y donde se invirtieron más de 4 millones 570 mil pesos, con el objetivo de modernizar una superficie de 5 mil 823.49 metros cuadrados. "Estamos felices de poder hacer entrega de esta obra. En este gobierno, más allá de las palabras, están los hechos, ésta es una solicitud que nos hicieron en el Huixquilucan Contigo 24/7 y saben que mi compromiso está en San Jacinto, en donde más allá de lo que yo les diga o no les diga, ahí están las obras,

el Deportivo, el Centro de Desarrollo Comunitario y la calle Primavera que, desde hace 30 años, no se le hacía nada y, sin duda, se nota el cambio y esta calle hará que todas sus viviendas tengan mayor plusvalía ", comentó Romina Contreras. Posteriormente, la presidenta municipal cortó el listón inaugural de la calle Lomas del Quinte, en San Juan Yautepec, en donde se rehabilitó con concreto hidráulico una superficie de mil 162.89 metros cuadrados, con una inversión cercana a 2 millones 112 mil pesos. Romina Contreras destacó que seguirá impulsando el desarrollo de infraestructura de calidad para que Huixquilucan continúe posicionán-

dose en los primeros lugares y como un referente a nivel estatal y nacional. Por su parte la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, informó que, en ambas calles, se mejoraron las bases del concreto para dar mayor estabilidad y durabilidad a estas vialidades, la reparación de descargas y tomas domiciliarias, la construcción de banquetas y topes, así como el balizamiento. La encuesta de la empresa Rubrum se realizó vía telefónica, del 2 al 6 de enero del año en curso, a mujeres y hombres mayores de 18 años en los municipios evaluados, con un margen de error de +/- 3.8.

Cuentan mexiquenses con descuentos en predial y agua LAS Y LOS CONTRIBUYENTES QUE REALICEN EL PAGO ANUAL ANTICIPADO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN RECIBIRÁN DESCUENTOS DE 8, 6 Y 4 POR CIENTO DURANTE ENERO, FEBRERO Y MARZO LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS TAMBIÉN CONSIDERA BONIFICACIONES PARA CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS Como parte de los beneficios fiscales para la población mexiquense en el pago del predial y del agua, como parte del Paquete Fiscal 2024, el Congreso mexiquense aprobó que los gobiernos municipales puedan otorgar condonaciones y descuentos en el pago del predial y agua potable, en las regularizaciones por estos servicios, así como en el predial para quienes posean inmuebles que acrediten el manejo integral de residuos sólidos urbanos. De acuerdo con la Ley de Ingresos de los Municipios Estado de México, aprobada por el Congreso mexiquense para este año, el pago anual anticipado de predial cuando se realice en una sola exhibición dará lugar a un descuento de 8, 6 y 4 por ciento durante enero, febrero y marzo, respectivamente; además de un estímulo adicional a las y los contribuyentes cumplidos en los últimos dos años de 8 por ciento durante enero; 6 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo. Para ello, la autoridad fiscal podrá consultar en los registros que obran en el histórico de pagos electrónicos o mediante la solicitud de los comprobantes de pago. Respecto a los servicios de agua potable, se estableció una bonificación de 8, 6 y 4 por ciento enero, febrero y marzo, respectivamente, cuando se

realice el pago anual anticipado en una sola exhibición, mientras que por pago cumplido en los últimos dos años el descuento adicional es de 4 por ciento durante enero y 2 por ciento durante febrero. En los casos de suministro de agua potable con medidor, la autoridad fiscal recibirá el pago anual anticipado sobre el promedio anual del ejercicio fiscal anterior aplicando las bonificaciones señaladas. No obstante, al finalizar el sexto bimestre se determinará el total de metros cúbicos consumidos, para lo cual, si existiera un mayor número de metros cúbicos suministrados que los pagados de forma anualizada, se notificará al contribuyente la diferencia para que se realice el pago correspondiente dentro de los primeros 17 días posteriores a la notificación. De resultar una diferencia a favor del contribuyente, se hará la compensación con el pago que se realice respecto a las regularizaciones para el pago de impuesto predial, el Congreso mexiquense aprobó bonificaciones hasta de 100 por ciento respecto a ejercicios fiscales anteriores y de los accesorios legales causados para quienes busquen la regularización de la tenencia de la tierra y para poseedores de predios destinados a actividades agropecuarias, acuícolas y forestales.


20 MUNDO

VIERNES 12 DE ENERO 2024

Cohete chino

es LANZADO CON ÉXITO

Conocido por ser el más potente del mundo

NASA CONFIRMA RETRASO en dar vuelta a la Luna con astronautas para 2026 AGENCIAS

E

AGENCIAS

C

on una altura de 30 metros, un peso de 405 toneladas y un empuje de 600 toneladas, el Gravity 1, que despegó a las 13.30 hora local, es el lanzador de combustible sólido más potente del mundo, además del más poderoso diseñado por parte de una empresa privada del gigante asiático. El cohete está formado por tres etapas centrales y cuatro propulsores laterales, todos ellos con boquillas móviles y motores de combustible sólido, conocidos por su simplicidad, fiabilidad y empuje energético. Según informa la compañía, el Gravity 1 tiene una capacidad para transportar 6,5 toneladas a órbita baja o 4,2 toneladas a órbita solar sincrónica, y es el primer y único cohete privado chino con propulsores laterales. El éxito del 'Gravedad 1' afianza el poderío chino y el papel determinante de las empresas en la exploración espacial. China ha dado un paso más en su camino como explorador espacial al lanzar con éxito el Gravedad 1, el cohete más potente del mundo impulsado por combustible sólido, desde un buque frente a la costa de la provincia de Shandong. Desarrollado por la empresa privada Orienspace, este lanzador no sólo destaca por su potencia, sino también por ser un logro de la ingeniería china en el sector aeroespacial privado. La empresa Orienspace, fundada en 2020 por veteranos de la industria espacial estatal

china, ha demostrado con este lanzamiento su capacidad para competir en el mercado global de lanzamientos comerciales. Gravedad 1 no sólo es ideal para desplegar grandes grupos de satélites, sino que también puede organizar lanzamientos en tiempos récord, incluso en menos de una semana, y en algunos casos, en sólo 24 horas. Esto posiciona a China como un actor clave en el sector de lanzamientos rápidos y eficientes, un servicio cada vez más demandado en la era de los satélites y la exploración espacial.

staba previsto que el primer alunizaje tripulado se produjera en 2025. Eso no va a ser posible. El regreso de humanos a la Luna tendrá que esperar un poco más. Tal y como se esperaba, el administrador de la agencia espacial estadounidense, ha comunicado en rueda de prensa que Estados Unidos retrasará la vuelta de la misión tripulada Artemis 3 a la Luna de 2025 a 2026. M ISIÓN A RTEMIS Artemisa/Artemis, que lleva el nombre de la hermana de Apolo en la mitología griega, se anunció oficialmente en 2017 como parte de los planes de la agencia espacial estadounidense para establecer una presencia sostenida en el satélite natural de la tierra y usar la Luna como campo de pruebas e intermediario para una futura misión a Marte. En 2022 hubo un vuelo de prueba sin tripulación a la Luna y de regreso llamado Artemis 1. El siguiente, Artemis 2, que representaría la primera misión con tripulación orbitando la Luna con el primer hombre negro y la primera mujer en ser asignados a una misión en la Luna, se ha pospuesto para septiembre de 2025. Artemis 3, en la que finalmente los humanos pisarán de nuevo suelo lunar, se postergará hasta septiembre de 2026. Artemis representa lo que podemos lograr como nación y como una coalición global. Cuando fijamos nuestra mirada en lo que es difícil. Gene Cernan y Harrison Schmitt, de la misión Apolo 17 de la NASA, fueron los últimos en visitar la Luna allá por diciembre de 1972. Desde entonces, ninguna persona ha vuelto a pisar la Luna. Ellos, junto a Jeremy Hanseny el comandante de la misión Gregory Reid Wiseman, son, según la agencia espacial estadounidense, los elegidos para hacer historia con Artemis 2, que será el pistoletazo de salida a las misiones tripuladas.


VIERNES 12 DE ENERO 2024

Más de 300 “TERRORISTAS” DETENIDOS en Ecuador AGENCIAS

E

Gustavo Francisco Petro Urrego

l Gobierno del presidente Daniel Noboa le declaró hace tres días la "guerra" al crimen organizado y desde entonces se registran 329 "terroristas" detenidos y cinco abatidos. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por grupos de delincuencia organizada se han detenido a "329 terroristas" y se han abatido a cinco.

"Paciencia, esperanza y fe". fe".

Víctor Torres Falcón

Vela pidió a los ecuatorianos que "tengan paciencia, esperanza, fe en sus Fuerzas Armadas y Policía" que han desplegado sus mejores capacidades para frenar la ola de acciones violentas por parte de los grupos de delincuencia organizada. M ILITARIZACIÓN EN FRONTERA COLOMBIANA Luego de la oleada de violencia que se registró el 9 de enero en Ecuador, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ratificó su apoyo al Gobierno de Daniel Noboa y ordenó a las Fuerzas Militares fortalecer la seguridad en la frontera con esta nación. Esto fue confirmado por el general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, que destacó que se tiene comunicación directa con las autoridades ecuatorianas, con las que se han realizado varias operaciones de apoyo.

"Nosotros tenemos el comando conjunto número tres, que específicamente tiene esta jurisdicción, tenemos desplegado un amplio dispositivo para dar la mano a nuestro hermano país de Ecuador y con las autoridades ecuatorianas se vienen llevando a cabo operaciones combinadas, es decir, operaciones de interoperabilidad de fuerzas, desarrollamos capacidades, entrenamiento e intercambio de información", declaró el general Giraldo en rueda de prensa. La medida, que comprende distritos de 7 provincias ubicadas en Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, tiene el objetivo de fortalecer la seguridad y el orden interno ante la ola de violencia que se viene registrada desde el pasado lunes 9 en el país vecino. "Esta norma aplica de manera efectiva el artículo N.° 44 de la Constitución Política del Perú, que establece como deber primordial del Estado la protección a la población de las amenazas contra su seguridad", dice un comunicado del Consejo de Ministros en redes sociales. Perú no cerrará su frontera con Ecuador. Horas antes de publicar este comunicado, el Ejecutivo descartó que se vaya a cerrar la frontera con Ecuador, país que se encuentra en estado de guerra tras la ola de violencia registrada en Guayaquil, Quito y otras zonas de su territorio. Así precisó el titular del Ministerio del Interior, Víctor Torres Falcón, antes de viajar a Tumbes, junto a un contingente de efectivos policiales para analizar la situación y evitar que ingresen criminales desde el extranjero hacia zona peruana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.