UNOMASUNO

Page 1

Complicado panorama

de 38 reformas enviadas por AMLO a diputados, sólo 18 han pasado P. 4

SÁBADO 27 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16058

SCJN

anularía 11 reformas de AMLO aprobadas “fast track” P. 5

AICM PAG A R Á 3 mil 700 mdd en deuda por cancelación del NAIM P. 3


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

ZONA UNO

SABADO 27 DE ENERO 2024

Siete políticos y candidatos asesinados, en lo que va del proceso electoral

Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16058 Sábado 27 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

David Rey González Moreno, Miriam Nohemí Ríos Ríos y Ricardo Taja Ramírez, asesinados TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

M

eses previos al proceso electoral de este 2024 se ha estado protagonizado por una ola de violencia, en el que se ha registrado el asesinato de al menos siete políticos. El próximo domingo 2 de junio de 2024, las y los mexicanos saldrán a votar para participar en las que se consideren las elecciones más grandes de la historia del país. Recordemos que este año en México se están orquestando votaciones federales y locales. Es decir, por un lado, se elegirá a quien ocupe la silla presidencial y los lugares en el Congreso, Cámara de Diputados y de Senadores. Pero por otro, se renovará la gubernatura de nueve estados -incluida la Ciudad de México, Congresos locales, ayuntamientos y alcaldías. No obstante, en el proceso se han presentado varios crímenes. R ICARDO T AJA R AMÍREZ En diciembre del año pasado, Ricardo Taja Ramírez, aspirante por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue asesinado a balazos mientras se encontraba en un establecimiento de comida en Acapulco, Guerrero. Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.

G IOVANNI L EZAMA El 4 de enero de 2024, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) en Cuautla, Morelos, Giovanni Lezama, fue víctima de un ataque armado mientras se encontraba en un gimnasio. Cabe mencionar que el político aspiraba a ocupar una diputación local en las elecciones de este año. D AVID R EY G ONZÁLEZ En el marco del homicidio de Giovanni Lezama, David Rey González, aspirante a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas, fue asesinado también. El precandidato de la coalición de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y PAN fue víctima de una agresión que le quitó la vida mientras conducía en su motocicleta con dirección al ejido La Pita. S ERGIO H UESO Casi a la par que el suceso ocurrido en Chiapas, Sergio Hueso, quien era precandidato a la alcaldía Armería, Colima, por Movimiento Ciudadano (MC), fue interceptado cuando iba en su automóvil en la Avenida Oaxaca perteneciente a la colonia El Pelillo. M IRIAM R ÍOS R ÍOS Uno de los casos que causó mayor indignación a nivel nacional fue el transfeminicidio de Miriam Ríos Ríos, activista trans y comisio-

nada municipal de MC en Jacona, Michoacán. La política que fue asesinada en la colonia Libertad había anunciado sus intenciones de estar en la planilla para regidora en su Ayuntamiento. M ARCELINO R UÍZ E STEBAN Y G UADALUPE

G UZMÁN C ANO El último crimen ocurrido en la política mexicana rumbo a las elecciones de este 2024 fue el de Marcelino Ruíz Esteban, exalcalde de Atlixtac, Guerrero, y su esposa Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del PRD. Ambos fueron víctimas de un ataque a balazos en la carretera TlapaChilpancingo.


CDMX 3

SABADO 27 DE ENERO 2024 GILBERTO GARCÍA

L

as condiciones financieras que enfrenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lucen complicadas y podrían alcanzar dimensiones preocupantes, que afectarían las condiciones de su operabilidad, dado que la decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) de Texcoco le ha traído consecuencias severas, como es el hecho de tener que pagar los intereses de la deuda millonaria que dejó la fallida obra. Vale explicar que esto se da, a pesar de que el gobierno realizó una segunda recompra de los papeles, operación que fue insuficiente para aliviar las finanzas del principal puerto aéreo del país que todavía mantiene una carga de 3 mil 700 millones de dólares. Se explica que el gobierno federal estimaba realizar una recompra por hasta 993 millones de dólares en los papeles del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MEXCAT), el instrumento financiero por 6 mil millones de dólares que el gobierno de Enrique Peña Nieto emitió para financiar el NAIM. Sin embargo, la administración actual sólo pudo recomprar 480 millones de dólares, lo que dejó la deuda cargada al aeropuerto "Benito Juárez" con papeles aún con vencimientos que tardarán 23 años en ser cubiertos por el AICM. Hay que detallar que con las dos recompras, el gobierno buscaba reducir la deuda y, por tanto, el pago de intereses que se financian con el cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del AICM, sin embargo, esto no fue posible dado que los tenedores de bonos decidieron no participar, debido a que "querían conservar su exposición crediticia en lo que consideran un activo estratégico", según el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). Especialistas en el sector aeroportuario, advierten que el AICM continuará con dificultades financieras y los recursos presupuestales que se le suministrarán serán insuficientes para lograr aumentar su nivel de atención a los pasajeros. "Aunque la administración de la Marina ha hecho un gran esfuerzo por hacer eficientes los

AICM PA G A R Á 3 mil 700 mdd en deuda por cancelación de NAIM

recursos, aún son insuficientes, pues la TUA se va en su totalidad al pago de los bonos y no se reinvierte, como debería, en mantenimiento del aeropuerto de la Ciudad de México", refirió Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo. Especialistas en aviación, coinciden en que los recursos presupuestales para este año, alrededor de mil 500 millones aprobados, son insuficientes y se concentrarán en el mantenimiento del aeropuerto; sin embargo, si se busca realizar el plan de conservar el AICM como un hub para los siguientes 20 años, se necesitarán recursos del presupuesto para el siguiente sexenio. "No se ve que vaya a cambiar el AICM, se pueden corregir algunas cosas, mantener el aeropuerto con el presupuesto de este año. Si existe y se respeta el plan del hub, inevitablemente va a requerir recursos presupuestales porque no va a bastar subir la TUA ni las tarifas a las aerolíneas", señalan los especialistas. Además de la recompra, en las arcas del MEXCAT quedan "aproximadamente 630 millones de dólares que permanecerán en dichas cuentas de acumulación de principal después de la liquidación de las ofertas de recompra, lo que, aunado a las cantidades adicionales que se espera se acumulen con el tiempo, así como los intereses que las mismas generen, permitirá a MEXCAT seguir monitoreando las condiciones del mercado y considerar operaciones estratégicas en el futuro". Se explica también que con la segunda recompra de papeles, el gobierno actual ha reducido en 38.3 por ciento la deuda relacionada con los bonos emitidos para la

construcción de Texcoco, que pasaron de 6 mil millones de dólares a los 3 mil 700 actuales, decisión que dio paso a la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También se debe señalar que la pandemia produjo un déficit en las cuentas de captación de recursos del MEXCAT, debido a que por el menor número de pasajeros movilizados se redujo el cobro de la TUA, que es un cargo que realizan los puertos aéreos a los pasajeros por utilizar sus instalaciones, por lo que la Hacienda tuvo que prestar recursos al AICM para poder hacer frente al pago de los intereses que están totalmente garantizados por el cobro de dicha tarifa. Ahora bien, según declaraciones del gobierno, a partir del 31 de julio de 2023, las cuentas de acumulación de principal dejaron de tener este déficit y, a partir del tercer trimestre, el MEXCAT recuperó los flujos de efectivo excedentes recibidos por la recaudación de las tarifas de uso aeroportuario (TUA) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.


4 POLITICA

SABADO 27 DE ENERO 2024

Complicado panorama

de 38 reformas enviadas por AMLO a diputados, sólo 18 han pasado RAÚL RAMÍREZ

C

iertamente apenas queda el tiempo suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda celebrar que las reformas propuestas a lo largo de su mandato fueron aceptadas y tendrán repercusión favorable en la sociedad. En promedio, se destaca que la Cámara de Diputados ha tardado seis meses para aprobar las reformas que ha propuesto el Poder Ejecutivo, por lo que fuentes al interior del recinto consideran que la actual administración no tendrá tiempo para las modificaciones que piensa enviar el próximo 5 de febrero. "Hicimos un conteo y toma casi seis meses que le aprueben una iniciativa al presidente... la mayor tardanza se da en el proceso de comisiones, y lo más, digamos lo más difícil para el presidente, es que le dictaminen algo en comisiones: tardan cuatro meses y 4 días en promedio sus iniciativas", explican dichas fuentes. Se enumera que de las 38 iniciativas analizables, 90 % se presentó primero en la Cámara de Diputados, y dicha estrategia resultó poco convencional. De ese total, 13 se han quedado en las comisiones, después en el pleno se han quedado tres enmiendas, finalmente, en la cámara revisora se han frenado 4 y sólo han promovido 18, es decir que tiene una aprobación de 47 por ciento. También adelantan que la baja asistencia

de legislativos de oposición podría provocar que las reformas que el presidente López Obrador sean aprobadas, pese a no contar con las dos terceras partes de los congresistas necesarios para esto, pues para aprobar una reforma constitucional es necesario dos tercios de los miembros presentes, no del total de legisladores. Como dato digno de tomarse en cuenta hay que destacar a los legisladores que han venido mostrando baja asistencia al recinto, entre los que se destacan Carmen Patricia Armendáriz, de Morena, que debería haber estado presente en 580 votaciones y sólo acudió a 349 votaciones; Horacio Fernández, de Movimiento Ciudadano, que estuvo presente en 380 votaciones; Alberto Anaya, del Partido del Trabajo, que sólo asistió a 399 votaciones; Luis Armando Melgar, que acudió a 414, y Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI que, estuvo presente sólo en 417 votaciones. Por otro lado, también se advierte que la asistencia de miembros de Morena y aliados es alta, y destacan casos como el de Martha Arellano Reyes, Claudia Tello Espinosa o Socorro Irma Andazola que, de 580 votaciones, acudieron a 579, 567 y 578, respectivamente. Finalmente, también vale la pena destacar que podría haber otros dos factores a tomar en cuenta, para la aprobación de dichas reformas, como lo es la menor disciplina legislativa, o el hecho de que el PRI ha mostrado una mayor cooperación con el partido gobernante.

Martha Nabetse Arellano Reyes

Alejandro Moreno Cárdenas

Alberto Anaya Gutiérrez


POLITICA 5

SABADO 27 DE ENERO 2024

SCJN anularía

11 REFORMAS de AMLO aprobadas “fast track”

RAÚL RAMÍREZ

U Ana Margarita Ríos Farjat

Alberto Gelacio Pérez Dayán

n nuevo revés se adelanta a las pretensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la aprobación de reformas propuestas, sobre todo cuando dichas resoluciones quedan en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por ahora, al menos 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) preparan en el mes de abril anular 11 reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprobadas "fast track". Como se recuerda, el pasado 28 de abril de 2023, en el llamado "Viernes Negro", legisladores en favor de AMLO en sesión votaron hasta 11 reformas sin cambios "fast track", aprovechando la ausencia de la oposición. Las reformas van desde la salud, el control de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) sobre los aeropuertos y la Ley Minera. Pero ahora son 4 los ministros de la SCJN que pretenden anular 11 reformas de AMLO por "violaciones graves" al procedimiento, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos-Farjat. Según ha trascendido entre fuentes allegadas a la SCJN, los cuatro proyectos fueron alistados desde el 25 de enero para su discusión, mientras que para el 9 de abril se tomarán a decisión en el Pleno de la Corte. Si este criterio se mantiene entre los cuatro ministros un total de 11 reformas de AMLO podrían ser anuladas, pese a que Loretta

Ortiz, ministra que se dice que es cercana al actual gobierno federal, tiene dos de estos proyectos en sus manos, pero si impera el criterio mayoritario de anular, ella perdería. Cabe recordar que por aprobar leyes "fast track", la SCJN ya había anulado el llamado Plan B de la reforma electoral impulsada por López Obrador. Debido a esta anulación, AMLO ha llamado desde entonces a los ciudadanos a votar en 2024 por el Plan C, para que las cámaras legislativas nuevamente puedan tener una mayoría cercana a la Cuarta Transformación. Por otra parte, también comenzó a insistir que mandaría a votar una reforma al poder judicial que propone que los jueces sean elegidos por sufragio popular. Ha trascendido en algunas fuentes que las reformas a las leyes que hizo AMLO que corren el riesgo de ser anuladas por la SCJN, según son: Leyes de Aeropuertos y Aviación Civil (incluidas las operaciones de aerolíneas y aeropuertos por la Sedena), Asignaciones ferroviarias a indefinidas a militares de la Ley Ferroviaria, Cambios en la Ley Minera, Cambios en la Sedena para el control del espacio aéreo, Control de precursores químicos, Extinción del Insabi y creación del IMSSBienestar de la Ley General de Salud, Extinción de la Financiera Rural, Nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, creación del Conacyt, Readscripción de Unidades de la SFP y compactación de contralorías, Reglas de créditos a burócratas en la Ley del ISSSTE, así como venta y manejo de bienes nacionales de la Ley de Bienes Nacionales.


6 NACIONAL

SABADO 27 DE ENERO 2024

UIF desmiente que niegue información al INE

Pemex adeuda 1,015 mdd a empresa Schlumberger RAFAEL ORTIZ

E

mpresa de servicios petroleros Schlumberger reveló en su informe anual de 2023 que Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda un total de mil 15 millones de dólares por los servicios proporcionados durante el año pasado. De acuerdo con información detallada en el documento, la deuda representa 13 % de las cuentas por cobrar de la compañía a nivel mundial. Vale explicar que para asegurar el pago, la empresa de servicios petroleros emitió un swap de incumplimiento crediticio por un monto inicial de 275 millones de dólares durante los últimos tres meses de 2023, con un aumento posterior a 560 millones en enero de este año. También se detalla que este mecanismo está vinculado a un préstamo garantizado otorgado por una institución financiera externa al principal cliente de Schlumberger en México, que es Pemex, que utilizó el préstamo para saldar una parte de las deu-

das que la petrolera estatal mantiene. Vale destacar también que Pemex dejó de hacer públicos sus informes de adeudos con proveedores y contratistas desde octubre de 2023, cuando se reportaron adeudos por 96 mil millones de pesos, sin embargo, fuente al interior de la petrolera aseguran que al finalizar el año pasado la deuda suma más de 140 mil millones de pesos. El informe trimestral de Schlumberger detalla que el monto nocional del swap se reducirá mensualmente durante un periodo de 26 meses. De igual manera la emisión del swap indica las medidas tomadas por la empresa de servicios petroleros para proteger sus intereses financieros ante la deuda de la empresa productiva del estado. La relación financiera entre Pemex y Schlumberger es un aspecto clave en la dinámica del sector petrolero en México, y la revelación de la deuda y las medidas de seguridad tomadas generan atención e interrogantes en el ámbito empresarial.

Pablo Gómez Álvarez RAÚL RAMÍREZ

L

a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que en 2023 y en lo que va del presente año ha recibido 150 solicitudes de información del Instituto Nacional Electoral (INE), de las cuales ha atendido 149 y una se encuentra en trámite. El organismo a cargo de Pablo Gómez dijo en un comunicado que ha mantenido una postura de plena colaboración e intercambio de información con el INE, limitada "únicamente por el respeto a la legalidad". "La UIF ha solicitado al INE subsanar sus requerimientos en diversas ocasiones, a efecto de que se apeguen a los supuestos que posibilitan el intercambio de información. Siempre que las solicitudes están apegadas a derecho, se ha entregado la información solicitada", dijo la unidad especial. "Finalmente, la UIF ha tenido acercamientos con la Presidencia del Consejo General del INE a efecto de actualizar los mecanismos de intercambio de información". De acuerdo con el texto oficial, en 2023, la UIF recibió 142 solicitudes de información de diversas instancias del INE y todas fueron atendidas; en lo que va de 2024 ha recibido 8 y respondido 7, y la única pendiente se encuentra en trámite, dentro del término convenido con el INE. Se detalla también que 149 de las solicitudes del INE proceden de la Unidad Técnica de

Fiscalización, en específico de sus direcciones General (DG): de Resoluciones y Normatividad (DNR); y de Análisis Operacional y Administración de Riesgos (DAOR). En 2023, la DG atendió 8 solicitudes y este año no ha recibido ninguna; la DNR respondió 61 del año anterior y tiene en trámite una presentada en el presente mes; la DAOR atendió 72 del año pasado y 7 en en lo que va de 2024. También se explica que la única solicitud procedente de un área distinta a la Unidad Técnica de Fiscalización fue presentada en 2023 por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) y también fue atendida, según información de la UIF. Las solicitudes de información fueron objeto de un diferendo público entre las dos instituciones en septiembre pasado. La UIF rechazó en ese entonces lo manifestado por la consejera del INE, Carla Humphrey, en el sentido de que la unidad de la Secretaría de Hacienda no había dado respuesta a casi el 90 por ciento de las solicitudes de información del instituto. La Unidad respondió en aquella ocasión que si el INE pretendía obtener información fiscal y financiera de personas, entonces debía pedir directamente esos informes a las autoridades en la materia, ya que como árbitro electoral cuenta con las atribuciones para romper el secreto bancario.


COLUMNA POLÍTICA 7

SABADO 27 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Cruda realidad de un juego peligroso

E

José Luis Cervantes Martínez, fiscal del Estado de México

n el Estado de México, estamos atrapados en una partida de póker de alto riesgo con jugadores que parecen no conocer las reglas del juego. La reciente noticia del ataque contra el fiscal general José Luis Cervantes Martínez es una carta más en la baraja de la inseguridad y violencia que se juega día a día en esta región. Y mientras tanto, las estrategias de seguridad de AMLO y Delfina Gómez parecen más un farol que una jugada ganadora. Empecemos por desglosar la mano de cartas que nos han tocado. Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia, su lema "abrazos, no balazos" ha resonado en todo México. Sin embargo, la realidad en el Estado de México cuenta una historia diferente. Las calles se han convertido en un escenario de violencia constante, donde los abrazos parecen haber sido sustituidos por una lluvia de balas y el miedo se ha convertido en el compañero diario de sus habitantes. Por otro lado, Delfina Gómez, como gobernadora, parece estar jugando a ciegas en este escenario. Su falta de acción efectiva y su aparente desconexión con la realidad en la que viven sus gobernados son preocupantes. El Estado de México necesita un liderazgo firme, alguien que sepa cuándo apostar fuerte y cuándo retirarse, pero hasta ahora, sus movimientos han sido tímidos y sus estrategias, difusas. Este juego de inseguridad no sólo ha demostrado ser un fracaso político, sino también una tragedia humana. Cada día sin una respuesta adecuada, más vidas se ven amenazadas, más familias son destrozadas. La población se encuentra atrapada en

un ciclo de violencia que parece no tener fin, y las promesas vacías de sus líderes políticos sólo profundizan su desesperación. El ataque a Cervantes Martínez es un claro ejemplo de cómo la situación de seguridad se ha ido de las manos. Este no es sólo un ataque a un funcionario, sino un desafío directo a la autoridad del Estado y un recordatorio de que nadie está seguro. Es una muestra de que el crimen organizado no teme a las autoridades y que se siente lo suficientemente empoderado como para atacar a figuras clave de la justicia. Ahora bien, ¿qué se puede hacer en esta situación? ¿Cómo

pueden AMLO y Delfina cambiar el curso de este juego peligroso? Primero, es esencial reconocer que la estrategia actual no está funcionando. No se puede seguir apostando a las mismas cartas esperando resultados diferentes. Se necesita una revisión completa de la estrategia de seguridad, una que involucre tanto a las autoridades federales como estatales y que se centre en medidas proactivas y preventivas. Es fundamental aumentar la presencia de la policía en las calles, pero no sólo eso. También es necesario fortalecer el sistema de justicia para que los criminales sean efectivamente procesados y condenados. Además, se deben implementar programas sociales y educativos que aborden las raíces de la violencia y el crimen, como la pobreza y la falta de oportunidades. En este juego, la comunicación y colaboración entre los diferentes niveles de gobierno son clave. No se puede jugar una partida de equipo con jugadores que no se hablan entre sí o que no tienen un plan de juego claro. La seguridad del Estado de México requiere de un esfuerzo coordinado y de una estrategia bien pensada y ejecutada. Para los ciudadanos del Estado de México, esta situación es insostenible. Es hora de que exijan a sus líderes que asuman su responsabilidad y actúen con la urgencia que la situación requiere. La seguridad y la paz no son negociables, y es el deber de todo gobierno proporcionarlas. Mañana continuaremos esta discusión, explorando más en profundidad qué acciones específicas pueden tomar AMLO y Delfina para revertir esta situación crítica. Los invito a participar en esta conversación y a reflexionar sobre cómo podemos, como sociedad, influir en este juego de seguridad. No se pierdan la próxima columna, donde seguiremos analizando y buscando caminos hacia un futuro más seguro y pacífico. Porque al final del día, en este juego de la seguridad, todos tenemos algo en juego. Así que, queridos lectores y apreciadas lectoras, ¡ciaooo!

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora mexiquense


8 NACIONAL

SABADO 27 DE ENERO 2024

SCJN quita a Sindicato de Gómez Urrutia contrato colectivo de AHMSA

Alonso Ancira Elizondo RAÚL RAMÍREZ

M

alas noticias para los trabajadores mineros que se enfrentan a los estragos de la huelga que libraron para conseguir el pago de millonarios adeudos de la siderúrgica, por lo que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, calificó de "injusta y lamentable" la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual confirmó que la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo en la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) ya no le pertenece a dicha organización sindical. Dicho sindicato, que dirige el senador Napoleón Gómez Urrutia, señaló que este fallo debe invitar a la reflexión de qué pasará con los derechos adquiridos y la justicia de los miles de trabajadores de esa empresa. "Ahora, el corrupto y negligente Alonso

Napoleón Gómez Urrutia

Ancira, además de sus prestanombres sindicales, seguirá destruyendo y violentando el contrato colectivo de trabajo, adeudando salarios y vendiendo la dignidad de los trabajadores que lo hicieron millonario", señaló Gómez Urrutia a través de un comunicado. Recordó también que, desde la fundación de Altos Hornos de México en 1943, el Sindicato defendió el Contrato Colectivo de las plantas uno y dos, correspondiente a las secciones 147 y 288 de la empresa AHMSA. Sin embargo, en 2015, con el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, "se creó un sindicato de protección que utilizaba porros y pandilleros para golpear y amedrentar a los auténticos trabajadores, con procesos ilegales en contra de la libertad sindical y claros abusos a los derechos laborales y humanos”. También destaca en el documento que "Ahora, la empresa, mediante sus títeres, está engañando a los trabajadores y sus familias, creando una falsa esperanza del resurgimiento de una empresa que está en quiebra por la

corrupción y la incompetencia de la familia Ancira. La realidad es otra, ¿qué han hecho por los trabajadores de Monclova y Coahuila?, la empresa utilizó este sindicato para legitimarse con violencia, pero ¿qué han hecho además de reprimir compañeros?, ¿cuántas huelgas realizaron?, ¿cuántos aumentos salariales y prestaciones superando de la inflación consiguieron?", cuestionó. Dijo que la respuesta es clara, pues hoy les deben más de 6 meses de salario y no pueden pagar ni a los vigilantes que están de manera ilegal bajo la figura del "outsourcing". "En el Sindicato Nacional Minero nos enorgullece seguir luchando con honor, valentía y dignidad por los derechos, la integridad y la vida de las y los trabajadores. No daremos marcha atrás, vamos a continuar evidenciando las prácticas de empresarios mercenarios que por años han buscado enriquecerse sin ningún tipo de compromiso, ni reconocimiento a los derechos laborales de la clase trabajadora", finalizó Gómez Urrutia en su comunicado.


NACIONAL 9

SABADO 27 DE ENERO 2024

RAFAEL ORTIZ

L

BMV emite alerta contra posibles fraudes con IA

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dio a conocer de manera sorpresiva que en redes sociales circula un video falso en el que hace uso de la imagen de la institución. La BMV detalló en un comunicado que el video fue "presuntamente generado con inteligencia artificial (IA)", el cual usa su imagen y una falsa voz del director general, José OriolBosh, así como de algunas "otras personas públicas". Por lo anterior, la BMV recomendó al público de no hacer caso a lo planteado en la grabación para evitar ser víctima de engaños que puedan llevar a cabo y operaciones financieras. Del mismo modo, la BMV reiteró a la

población la dirección de su página oficial es https://www.bmv.com.mx, y les solicitó asegurarse de estar en el sitio correcto. Finalmente, informó que se está poniendo al tanto de lo ocurrido a las autoridades competentes, por lo que se ejercerán las acciones legales que correspondan. Por su parte, el Banco de México (Banxico) advirtió ayer acerca de la difusión de un video falso en redes sociales, que utiliza su imagen para ofrecer créditos, inversiones o productos financieros. Por medio de un comunicado, el banco

central alertó al público en general que dicho video fue generado por inteligencia artificial (IA), misma que falsea la voz e imagen de la gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez Ceja, para pedir dinero de forma fraudulenta. "El Banco de México advierte de la difusión en redes sociales de un video falso, presuntamente generado por inteligencia artificial, que usa la imagen y falsea la voz de la gobernadora de este banco central, así como de otras personalidades de la vida pública de México", se explica en el contenido del boletín.

NUEVA DEUDA MILLONARIA de Salinas Pliego al SAT por evasión fiscal de Total p l ay GILBERTP GARCÍA

A

unque quiera ocultarlo y de esa manera evitarse más presiones, la realidad es que de un tiempo a la fecha los problemas financieros siguen siendo un dolor de cabeza para el empresario Ricardo Salinas Pliego, que lejos de encontrarle solución a sus millonarias deudas, pareciera que cada día se exceden de manera preocupante. Ahora el polémico empresario Salinas Pliego nuevamente causó controversia tras revelarse la deuda de impuestos que Totalplay, una de sus empresas, tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Actualmente, Grupo Salinas se encuentra en pugna con el SAT por adeudos de créditos fiscales que suman la cuantiosa cantidad de 26 mil 806 millones de pesos. Ante ello, la compañía ha interpuesto amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El adeudo de Totalplay es de 626 millones de pesos, pero este no es el único crédito fiscal, pues la compañía litiga contra otra deuda de 858 millones, por el ejercicio de 2012. En respuesta, la empresa promovió un recurso

de impedimento en contra del ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, con el cual busca alargar el pago de la deuda. De acuerdo con los documentos filtrados, el proyecto de Aguilar buscaba rechazar un amparo contra el crédito fiscal fincado en 2015, debido a supuestas omisiones en el ISR del ejercicio fiscal de 2011.

Según el proyecto, Totalplay aplicó indebidamente deducciones por concepto de gastos administrativos, gastos de viajes, capacitación, ropa de trabajo, entre otros. Grupo Salinas ha utilizado en reiteradas ocasiones recursos legales para retrasar los adeudos fiscales con el SAT. En 2020, Elektra impuso un amparo contra un crédito de 2 mil 635 millones de pesos; la compañía logró postergar el juicio por casi dos años. De momento, se desconocen los argumentos del impedimento promovido por la empresa de Salinas, quien con esta medida ha logrado retrasar la resolución de los juicios en la SCJN.


10 POLITICA Andrés Manuel López Obrador

SABADO 27 DE ENERO 2024

DE DROGAS Prohibición , dentro de paquete de reformas QUÍMICAS Y VAPEADORES

TANYA ACOSTA

E

l paquete de iniciativas de reforma constitucional, que el Ejecutivo presentará el 5 de febrero, incluye la prohibición del consumo de los vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Una de las iniciativas que voy a presentar, de reforma a la Constitución, es la de prohibir el consumo de drogas químicas, como el fentanilo; así directo, y otros asuntos relacionados con la drogadicción. (…) En el caso de estas drogas, que son dañinas, en seis meses pueden perder la vida los jóvenes, eso no lo podemos permitir", subrayó. En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo aseguró que se actuará con severidad y reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en evitar el consumo de drogas entre la juventud a través de la generación de oportunidades de trabajo y estudio. Al mismo tiempo fomenta la integración familiar a partir de valores culturales, morales y espirituales heredados de antiguas culturas. "Es algo que tenemos que cuidar mucho, de lo que más debe importarnos, el que no se fomente el consumo de drogas y en especial de drogas químicas como el fentanilo porque son de lo más nocivo, causan muchísimo daño", abundó ante representantes de medios de comunicación. "¿Cómo se controla la violencia cuando hay un consumo generalizado? Nosotros lo vemos con mucha claridad: Guanajuato tiene niveles económicos de los mejores del país, pero algo sucedió y empezó a crecer el consumo de drogas químicas y por eso Guanajuato hoy es de los estados con más homicidios y esa es la causa principal, entonces no podemos en estos casos voltear a ver a otro lado", añadió. Expuso que la federación realiza una encuesta referente al consumo de drogas en México con el propósito de tener más elementos e información para la prevención; en su momento serán publicados los resultados. El mandatario mencionó que continúa la campaña permanente del Gobierno de México que brinda información con el objetivo de prevenir a la juventud sobre

el uso de drogas químicas y productos nocivos para la salud. Anunció que el próximo sábado 17 de febrero todo el sistema educativo tendrá una jornada nacional contra las drogas químicas y el fentanilo; esta se llevará a cabo en respuesta a la solicitud de madres y padres de familia, así como personal docente.

Refrigeradores y estufas procedentes de China llegan a Acapulco y Coyuca de Benítez, anunció AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la llegada a México de los primeros 9 mil 16 refrigeradores y 3 mil 930 estufas procedentes de la República Popular China. A partir de ayer, viernes 26 de enero, serán distribuidos en Acapulco y Coyuca de Benítez a la población afectada por el huracán Otis. Los productos estarán dentro del paquete de enseres domésticos comprometidos por el gobierno federal, los cuales continenen: colchón, ventilador, licuadora y batería de cocina. "Una muy buena noticia para la gente. (…) Se continúan distribuyendo los paquetes de enseres domésticos. Ya resolvimos lo que nos hacía falta, que no se pudo adquirir en el mercado nacional de electrodomésticos, ya están llegando los barcos de China y van a llegar también de Corea y ya con eso vamos a poder cumplir con el compromiso lo más pronto posible de ayudar a todas las familias de Acapulco y de Coyuca", subrayó. Agradeció al gobierno de China su contribución en esta labor humanitaria que ayudará a más de 250 mil hogares. En compañía de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, el jefe del Ejecutivo presentó un video sobre la primera entrega de electrodomésticos de China. El 22 de enero de 2024 arribó al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el primer buque procedente de China que transportaba 107 contenedores. Al día siguiente, personal de las Fuerzas Armadas ejecutó maniobras de carga en dos buques de la Secretaría de Marina y 35 tractocamiones de la Secretaría de la Defensa Nacional. El 24 de enero los buques zarparon con destino a Acapulco, Guerrero.

Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán, titulares de Sedena y Marina, respectivamente


PROGRAMA TV 11

SABADO 27 DE ENERO 2024

Niños armados para enfrentar delincuencia en Guerrero

ROBERTO MELENDEZ S.

E

l estado de Guerrero se mantiene en el "ojo del huracán", no sólo por “Otis”, que devastó los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, sino ahora porque en el de Joaquín Herrera los padres de familia han armado a sus hijos menores de edad para hacer frente, con armamento de verdad, a los comandos de la delincuencia organizada, la que actúa como le viene en gana ante la indiferencia y posible complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno. En hechos que parecieran demenciales, los pequeños aparecen portando armas de grueso calibre, aunque inferiores a las empleadas por los sicarios de la delincuencia organizada, la tiene presencia en la mayoría de los ayuntamientos guerrerenses, entre ellos el de Taxco, el que todo indica pasará de pueblo mágico a pueblo trágico. Hasta dónde llegará la sociedad para defenderse y proteger sus bienes, se cuestionaron en el noticiario estelar de unomásuno Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, agregaron que llegan al puerto los electrodomésticos fabricados en China los que son entregados a damnificados del huracán Otis. Lamentablemente, en algunos casos y al no contar con energía eléctrica, servicios y mucho menos una casa dónde habitar, no pocos de los beneficiados con la ayuda gubernamental venden esos productos, pues no cuentan con empleo y mucho menos dinero para comprar alimentos, lo que resulta verdaderamente lastimoso, pero las autoridades afirman de manera categórica, sin ningún rubor, que todo está bien en el puerto guerrerense y no sólo aquí, sino en toda la entidad, donde la violencia e inseguridad es el pan nuestro de cada día. Cambiando de Tema, los comunicadores informaron que la candidata del bloque opo-

José Luis Sustaita y Raúl Ruíz, en Cambiando de Tema Noticias sitor (PAN-PRI-PRD) a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, anuncia el inicio de su conferencia mañanera, la que se transmitirá desde la colonia Anzures, a partir de las diez de la mañana, luego de que termine en Palacio Nacional la del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto asegura que la empresa aérea Mexicana, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional, avanza de acuerdo con lo previsto y habrá de mejorar conforme pasan los días. Y casi a fines de la presente administración, López Obrador anuncia el fortalecimiento de la campaña para prevenir y combatir las adicciones, problema del que México no escapa, luego de pasar de un país de tránsito a una nación de consumo, incluido el temible y mortal fentanilo, el que en Estados Unidos causa la muerte a más de 100 mil consumidores al año. Cambiando de Tema, los conductores del gustado y visto programa destacaron el caos vial que por la mañana-tarde de ayer viernes ocasionaron miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes exigen a la presente administración cumpla las promesas que hicieron al principio de la misma, entre ellas las de basificación, mejoras salariales y pensiones.

En Guerrero, niños portan armas

De acuerdo con el inquilino de Palacio Nacional, la película El infierno nada tiene que ver con la realidad que se vive en el país, donde la política de abrazos y no balazos continuará, al menos hasta que concluya la presente administración. Y desde Cambiando de Tema, se envían condolencias a los hermanos Iñárritu por el fallecimiento de su señora madre, Luz María. Descanse en paz. La cantante Ana Bárbara, cuyo tema Bandido alcanza ya los 300 millones de reproducciones, fue nominada para ganar uno de los premios "Lo Nuestro". La guapa intérprete concluye su gira Bandido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Felicidades a Sergio "Checo" Pérez, Sebastián Ligarde y Lucía Méndez, entre otros artistas, por su descumpleaños. Por favor, cuide el agua, la que hace falta a lo largo y ancho del país, como lo acredita lo que pasa en el estado de Chihuahua, donde la sequía afecta a más de 50 municipios, pero la ciudad y el Estado de México no se quedan atrás. Mil gracias por sintonizarnos y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Buen fin de semana y por favor cuídese. Sea feliz.

Xóchitl Gálvez Ruiz


12 NACIONAL

SABADO 27 DE ENERO 2024

En Guerrero arman...

Ejército de niños

para defender su comunidad del crimen organizado RAÚL RUIZ

A

utoridades comunitarias y habitantes de Ayuhualtempa, del municipio de José Joaquín de Herrera, en el estado de Guerrero, integraron a 20 niños y niñas a la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CracPf) para resguardar su territorio de la delincuencia organizada. El pasado miércoles 24 de enero en la cancha de la comunidad, todos los habitantes de Ayuhualtempa e integrantes del Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, al que pertenece el sistema de justicia de la Crac-Pf, celebraron una asamblea urgente para exigir al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la localización del matrimonio de Cecilia Gaspar y José Teodoro Domingo Ortiz, así como de sus hijos Gaudencio y Roberto, privados de su libertad desde el viernes 19 de enero. Cinco días después del secuestro, las autoridades y la Fiscalía de Guerrero no les han informado avances ni han realizado una verdadera búsqueda, a pesar de que se les ha brindado la posible localización de las víctimas en la comunidad de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, acusaron. “Es para exigir que la Fiscalía de Guerrero, el Ejército y la Guardia Nacional presenten con

vida a sus vecinos que se encontraban cuidando su ganado en el campo de la comunidad de Zacatepec”, dijeron. “No es porque queramos, es una acción urgente. Llevamos cinco días esperando y las autoridades no han dado respuesta", insistieron integrantes del Consejo en la reunión. Ahí, presentaron a 20 niños y niñas de 12 a 17 años que se integrarán a las filas de la Policía Comunitaria de la Crac-Pf para resguardar su territorio ante la falta de seguridad de la población y el acecho del crimen organizado. Los menores mostraron su adiestramiento básico y tomaron protesta para resguardar su comunidad. Ayuhualtempa y pueblos vecinos se integraron a la Crac-Pf desde 2014 para defender a sus habitantes de la delincuencia organizada. Sin embargo, con el transcurso de los años el crimen ha ganado control sobre la región dejando a esta y algunas poblaciones del municipio de Chilapa aisladas. Integrantes del Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl informaron que desde 2018 sus habitantes han sido víctimas de 17 asesinatos y 7 personas desaparecidas por parte del grupo delictivo Los Ardillos. Ante el acoso criminal, la comunidad de 720 habitantes ha solicitado al gobierno federal la instalación de un Banco del Bienestar y a la Secretaría de Educación, que dirige Marcial Rodríguez Saldaña, la clave para que pueda funcionar un Telebachillerato en la comunidad.


JUSTICIA 13

SABADO 27 DE ENERO 2024

Liberan a 3 militares

RAÚL RUIZ

T

res militares más implicados en el caso de la ejecución extrajudicial de cinco presuntos integrantes de la delincuencia organizada en mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, salieron en libertad el miércoles, luego de que un tribunal militar les cambiara la medida cautelar de prisión preventiva. Ante ello, la Fiscalía de Justicia Militar impugnó la decisión, la cual fue ratificada por un tribunal militar que ordenó la liberación de los tres militares, que continuarán activos en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, José Roberto Puente Martínez, abogado de las víctimas, aseguró que

involucrados en caso Nuevo Laredo

siete militares continúan sujetos a proceso penal por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio contra los cinco civiles, de los cuales cinco están en libertad y dos siguen presos por supuestamente haber disparado a los cinco hombres. "Por la justicia penal federal todavía quedan dos detenidos con prisión justificada para llevar el proceso. Los otros salieron en libertad, pero van a seguir llevando el proceso. Por nosotros nada más eran siete, participaron sólo siete y ya nada más nos quedan dos detenidos y cinco en libertad", explicó el litigante. Añadió: "Para nosotros están todavía siete inculpados. Que el juicio lo van a llevar fuera es muy diferente a que no sean responsables". En junio del año pasado se difundió un video que muestra la presunta ejecución extrajudicial de elementos del Ejército Mexicano contra cinco civiles después de una persecución en Nuevo Laredo. En la grabación se observa cómo los efectivos castrenses sometieron a los civiles, los privaron de la vida con disparos de arma de

fuego y después alteraron la escena de los hechos. Las personas ultimadas por los elementos castrenses fueron identificadas como José Ángel Moreno Pool, Édgar Chavarría Rico, Jorge Antonio Colector Pineda, José Isabel Rivera Vega y Clinton Alex Blucha Pérez. Derivado de lo anterior, la Fiscalía General de Justicia Militar inició una carpeta de investigación y detuvo a 16 elementos, quienes fueron vinculados a proceso por el juez Primero de Control de la Primera Región Militar, por presuntamente configurarse delitos contrarios a la disciplina militar.

EN CENTRO HISTÓRICO

Interceptan millonario contrabando ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n operativo conjunto con personal de la Secretaría de Administración y Finanzas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país interceptaron, en la alcaldía Cuauhtémoc, un tractocamión cargado con más de 50 mil bolsas, cosméticos, carteras y otros artículos que se presume fueron ingresados de contrabando al país. Se estima que el valor comercial de lo incautado asciende a varios millones de pesos. "Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, apoyaron a las autoridades de la Secretaría de Administración y Finanzas, en el aseguramiento de un vehículo de carga que transportaba mercancía, de la cual no se presentó la documentación correspondiente que acreditara su legal procedencia, en la alcaldía Cuauhtémoc", confirmó la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho. Precisó que lo anterior, resultado de investigaciones de gabinete y campo, se realizó en la calle de José Joaquín Herrera, en la colonia

Centro, donde se aseguró un tractocamión de color blanco con un contenedor tipo caja seca de color verde, sin que se registraran incidentes. "El vehículo transportaba alrededor de 50 mil piezas de bolsas, cosmetiqueras y carteras que se encontraban en paquetes cerrados, de las cuales no se presentó la documentación correspondiente que comprobara su legal procedencia, por lo que la mercancía fue decomisada". Precisó que las acciones fueron realizadas por la Coordinación Ejecutiva de Verificación

de Comercio Exterior, por lo que la mercancía no acreditable, fue sellada y junto con el tractocamión, custodiada por los policías de la SSC, y llevada a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, localizada en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, para las diligencias del caso. De igual manera, se destacó que las investigaciones continúan a efecto de identificar, localizar y detener a los propietarios del millonario contrabando, el que se estima iba a ser comercializado en puestos semifijos del Centro Histórico, Tepito y mercados populares.


EN ESTOS HECHOS RESULTÓ LESIONADO UN INTEGRANTE DE LA ESCOLTA DEL FISCAL GENERAL, CUYO ESTADO DE SALUD SE REPORTA ESTABLE Y FUERA DE PELIGRO

L

a Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó que a las 16:45 horas del jueves, un convoy compuesto por dos camionetas, en las cuales viajaban el fiscal de la entidad y siete elementos de seguridad, así como una motocicleta tripulada por dos elementos de reacción, todos ellos portando visiblemente indumentaria institucional, fue objeto de una agresión mientras circulaban con dirección de Toluca a la Ciudad de México. Al momento en que circulaba el referido convoy, fue interceptado por un particular que conducía un vehículo marca Jeep, submarca Grand Cherokee, modelo 2011, color negro mate, con vidrios oscuros y placas del Estado de México. De las entrevistas preliminares a los integrantes de la escolta, se estableció que este vehículo inició un seguimiento cercano y continuo en el mismo carril del convoy oficial, desde las inmediaciones del municipio de Ocoyoacac, Estado de México, y concluyó metros más delante de la bifurcación de las casetas de cobro hacia la Ciudad de México y La Venta-Naucalpan. Al inicio de la agresión, el vehículo escolta que circulaba entre la camioneta del fiscal general y la motocicleta, fue objeto de acercamientos peli-

Agresor del fiscal mexiquense, actuó en solitario e intoxicado grosos por parte del particular, de tal manera que los elementos de seguridad procedieron a realizar comandos verbales y físicos para alejarlo y desistiera de su conducta de riesgo. A pesar de ello y lejos de desistir de su acción, continuó realizando acercamientos laterales y a muy alta velocidad con la evidente finalidad de desestabilizar la unidad oficial y el aparente propósito de impactar el vehículo oficial contra la valla de seguridad que colinda con el vacío, justo en el momento que transitaban sobre un puente vehicular de considerable altura, comprometiendo de esta manera la vida o la integridad física de sus tripulantes. En respuesta, uno de los elementos de escolta exhibió de manera disuasiva el armamento que portaba, ante lo cual, el vehículo agresor impactó la unidad oficial, de manera violenta y en reiteradas ocasiones. Por ello, con el propósito de resguardar la vida y la seguridad de los ocupantes, el artillero del binomio que tripulaba la motocicleta, detonó su arma de cargo en contra de los neumáticos del vehículo agresor, a fin de inhabilitarlo. La agresión no cesó, sino que se intensificó. Dos de los elementos de escolta advirtieron que el ocupante de la unidad particular exhibió un arma de fuego de alto poder de características "recortadas", por lo que ante esta circunstancia la escolta principal abrió fuego contra el tren motor del vehículo agresor, sin lograr inhibirlo. En la bifurcación posterior a la salida de un túnel cercano, el agresor fue interceptado y rodeado

por el convoy oficial. Los tripulantes de los vehículos oficiales descendieron y lo exhortaron mediante comandos verbales a detenerse y abandonar el vehículo. Sin embargo, el sujeto realizó acciones evasivas súbitas y violentas que pusieron en riesgo al personal que se apostó al frente y en la parte posterior del vehículo del agresor, por lo que procedieron a realizar detonaciones a la parrilla, motor y llantas posteriores con objeto de impedir que se evadiera y evitar que dañara a personas ajenas a los hechos. Cabe destacar que los elementos de protección actuaron de manera proporcional y de acuerdo con los protocolos en el uso legítimo de la fuerza, tal y como lo establece la ley de la materia, lo que permitió asegurar a Julio César "N" sin lesión alguna, no obstante que en todo momento opuso resistencia. El ahora detenido fue trasladado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Especiales ubicada en la ciudad de Toluca, donde se le asignó defensor público y aun cuando se dio intervención a peritos para su certificación psicofísica y de lesiones, se negó a proporcionar las muestras necesarias. A pesar de ello, los peritos en medicina forense advirtieron indicadores clínicos de aparente estado de intoxicación. En estricto apego al principio de presunción de inocencia, se solicitó intervención de peritos en psiquiatría a efecto de identificar alguna posible afectación clínica que arroje otros indicios que expliquen los motivos de su acción.

"Cerramos filas para fortalecer la seguridad y procuración de justicia": Delfina Gómez SE REÚNE CON EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, EL FISCAL DEL EDOMEX Y EL TITULAR DE LA SS La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se dio seguimiento a la colaboración para el fortalecimiento de la seguridad, la procuración de justicia y la cero impunidad en la entidad. "Con plena coordinación, como un solo equipo, cerramos filas en el Estado de México. Bajo la guía del Gobierno de México, de nuestro Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ y de la Secretaria de

Seguridad federal, @rosaicela_. Las autoridades federales y estatales colaboramos para el fortalecimiento de la seguridad, la procuración de justicia y la cero impunidad en la entidad. #ElPoderDeServir," señaló la gobernadora en sus redes sociales. En la reunión 16 realizada en el Salón Guadalupe Victoria de Palacio de Gobierno, la maestra Delfina Gómez estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del

Estado de México; Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad mexiquense; y José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México (FGJEM). Así como integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otros.


EN AMECAMECA Por gestión de Ivette Topete, habrá internet público gratuito para todas y todos Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

P Moderniza Huixquilucan infraestructura vial en zona residencial

E

l Gobierno de Huixquilucan continúa con la modernización y rehabilitación de la infraestructura vial con la repavimentación de las calles Fuente de la Raza, Bosques de Granados y Ombues, en los fraccionamientos Lomas de Tecamachalco y Bosques de las Lomas, respectivamente, que, en conjunto, representaron una inversión superior a los 9.5 millones de pesos; monto que se traduce en una mejora de la imagen urbana y contribuye a elevar la calidad de vida de la población, pues se impulsan proyectos para el desarrollo integral del territorio. En el fraccionamiento de Lomas de Tecamachalco, Sección Bosques I y II y Sección Cumbres, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, cortó el listón inaugural de la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Fuente de la Raza, donde se rehabilitó una superficie de mil 201.32 metros cuadrados, con una inversión de 2 millones 473 mil pesos. Ahí, afirmó que estas obras públicas reflejan el buen manejo de las finanzas y de los impuestos que pagan las y los huixquiluquenses, los cuales se usan de manera responsable y permiten tener servicios públicos eficientes. "Vecinos, gracias por su paciencia para permitirnos trabajar 24/7 en las calles donde se llevan a cabo este tipo de obras. Sepan que estamos atendiendo sus peticiones en las tres zonas de este territorio -Tradicional, Popular y Residencial-, aprovechando los recursos en proyectos necesarios e infraestructura de primer nivel para el bie-

nestar de los huixquiluquenses", puntualizó Romina Contreras. Durante esta inauguración, el presidente de la Asociación de Colonos de Tecamachalco A.C., Meni Cohen, destacó la labor de Romina Contreras y por estar presente en todo Huixquilucan para mantener un gobierno cercano a la ciudadanía y concretar obras que las comunidades requieren, en este caso, para mejorar las condiciones de las vialidades y agilizar la movilidad en distintos puntos del municipio. En tanto, en el fraccionamiento Bosques de las Lomas Sección XI, Romina Contreras entregó la repavimentación con concreto asfáltico de la calle Bosque de Granados, que consta de una superficie de 4 mil 958.49 metros cuadrados, con una inversión mayor a 4 millones 293 mil pesos; así como de la calle Ombues, donde se destinaron 2 millones 749 mil pesos. Con estas obras, se cumple con 90 por ciento de vialidades atendidas en este fraccionamiento. La directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, desde el inicio de la administración de Romina Contreras, en el fraccionamiento Bosques de las Lomas, se ha destinado un monto de 20 millones 325 mil pesos para la mejora de vialidades, con el propósito de recuperar las calles que por años estaban en una situación de abandono.

ara brindar servicio de internet gratuito para todos, la alcaldesa Ivette Topete García, recibió cincuenta y un equipos de "modulator-demodulator", mejor conocido como módem (por su acrónimo de las palabras en inglés), que son equipos de recepción de señales digitales de información exterior, para dirigirlas a receptores y entregar información, imágenes, audio, video, documentos, entre algunas otras señales de internet. Estos dispositivos, serán instalados en lugares estratégicos en este municipio, para que toda la ciudadanía tenga acceso a la conectividad gratuita que proporcionan estos equipos a los usuarios, para que de esta manera todos los habitantes puedan accesar sin costo a la señal de internet, lo que harán más fácil la realización de tareas y trabajos escolares; investigaciones; conectividad con todo el mundo, y lo mejor que no tendrá costo para las personas. En su intervención, la presidenta municipal Ivette Topete destacó: "Es importante informar que habrá infraestructura municipal y en tiempos complejos, donde la gente necesita de esta herramienta para estar cercana a la educación, nos corresponde garantizar este servicio y seguir trabajando para reducir la brecha digital y promover el acceso a la información y a los servicios en línea", afirmó. Topete García, agradeció a la ingeniera Marilyn Juárez, coordinadora municipal del Gobierno Digital, por su excelente trabajo en beneficio de la población y por ser parte fundamental del enlace ante las autoridades federales y estatales para llevar a cabo este programa, que beneficiará a todo el pueblo de Amecameca y quienes lo visiten, porque la conectividad será gratuita y para todas y todos. Asimismo, la alcaldesa señaló que, con la conectividad gratuita wifi, con la amplitud de la señal y la velocidad de la misma, las vecinas y vecinos de la localidad accederán a internet de manera gratuita y podrán utilizarlo para diversas actividades, como la búsqueda de empleo, la educación en línea, la comunicación con familiares y amigos, entre otros.


SÁBADO 27 DE ENERO 2024

SERÁN CONSTRUIDOS cuatro

reactores nucleares para suplir pérdida de central en Ucrania

AGENCIAS

E

l director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, informó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la situación de Ucrania y dijo que "si bien no ha ocurrido ningún accidente nuclear, los riesgos persisten". Las instalaciones nucleares en Ucrania enfrentan una situación "extremadamente frágil" ante el conflicto armado que ya alcanza casi dos años, indicó Grossi, quien instó al Consejo de Seguridad a seguir respaldando el mantenimiento de la seguridad nuclear y el cumplimiento de los acuerdos adoptados para evitar un desastre. Ucrania ha perdido importantes plantas de generación eléctrica durante la guerra, que han sido destruidas o están en manos rusas. La principal pérdida ha sido la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y desde 2022 bajo control del invasor. Zaporiyia aportaba la mitad de la energía de origen

atómico del país. El suministro de energía está siempre amenazado por interrupciones en la generación y Kiev quiere poner remedio con la construcción de cuatro nuevos reactores nucleares. En respuesta a la pérdida de la Central Nuclear de Zaporizhia, Ucrania ha anunciado planes para construir cuatro nuevos reactores nucleares con el fin de suplir la energía perdida. El Gobierno quiere iniciar las obras este verano en el oeste del país, lejos de las zonas más amenazadas por Rusia.

Rafael Grossi advirtió ante al Consejo de Seguridad de la ONU que persisten los riesgos en la planta nuclear de Zaporiyia. Luego indicó que la central nuclear de Zaporiyia, la cual ha estado bajo control operativo ruso durante la mayor parte del conflicto, tiene a sus trabajadores que operan en condiciones de presión psicológica alta y con un equipo reducido. Además, expresó preocupación por las ocho ocasiones en las que la central perdió toda energía externa, obligándola a depender de generadores diésel de emergencia.

Implicados en ataque a Israel son DESPEDIDOS DE LA ONU

AGENCIAS

P

hilippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, anunció que el organismo inició una investigación para esclarecer lo ocurrido y evitar que se altere la entrega de ayuda. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, señaló que había abierto una investigación sobre varios empleados sospechosos de participar en los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre en Israel y que había roto lazos con

esos miembros del personal. "Las autoridades israelíes han proporcionado a la UNRWA información sobre la presunta implicación de varios empleados de este organismo en los horribles ataques del 7 de octubre en Israel", dijo Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA. La agencia recalcó que "más de 2 millones de personas en Gaza dependen de la ayuda vital que la agencia proporciona desde que la guerra comenzó". La guerra entre Israel y Hamás estalló tras la incursión de comandos islamistas en el sur de Israel, que resultó en la muerte de unas mil 140 personas, en su mayoría civiles, y el secuestro de cerca de 250, según un balance de la AFP realizado con base en datos oficiales israelíes. Según Israel, 104 permanecen cautivos y 28 habrían muerto. El número de víctimas de la guerra en la Franja de Gaza ha aumentado a 26 mil 83 muertos en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás, que

gobierna el pequeño territorio palestino y 64 mil 487 heridos desde que comenzó la escalada. La Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con cientos de miles de personas viviendo a la intemperie bajo las lluvias y heladas del invierno, en medio de epidemias y el colapso de los hospitales, además de la persistente escasez de agua potable, alimentos, medicinas, combustible y energía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.