UNOMASUNO

Page 1

INE, en crisis por falta de Secretaría Ejecutiva y consejeros para elecciones P. 3

MIÉRCOLES 3 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Peligran finanzas de Pemex por renuncias y cancelaciones de contratos para explotación

Año XLIV NÚMERO 16034

AICM R ETA LEY DE A US T ER I DA D y contrata seguro de vida por 6.2 mdp

P. 8

Mónica Soto Fregoso ASUME PRESIDENCIA P. 5

en TEPJF P. 6

Santiago Nieto facilitó a cuñado

LAVADO Y BLANQUEO DE DINERO , DENUNCIAN ABOGADOS

P. 4


DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

ZONA UNO

Grupo Carso y Banorte PROVOCAN PELIGROSA CAÍDA DE BMV

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16034 Miércoles 3 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Carlos Slim Helú RAFAEL ORTIZ

Bolsa Institucional de Valores (BIVA), perdía 0.28 % hasta mil 179.91 unidades. Al inicio de las operaciones mercantiles, al interior del índice líder la mayoría de los componentes operaron con pérdidas. Las acciones de Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaron el retroceso de la sesión, con 2.35 % menos a 185.13 pesos, seguido por Grupo Financiero Banorte, con 1.02 % menos a 169.01 pesos. "La BMV registró el viernes una toma de beneficios y terminó 2023 con un avance de 18.41 por ciento. Creemos que mantendrá la toma de beneficios; sus pares internacionales se mueven en esa dirección. El IPC pondrá a prueba el nivel de 57 mil unidades", dijo Vector Análisis.

L

as bolsas de valores de México operaron con pérdidas durante la sesión de ayer al arranque y durante las operaciones bursátiles. Los índices del mercado doméstico cayeron dramáticamente golpeados por una ola de aversión a los activos de riesgo, que surge en un entorno de crecientes tensiones en el mar Rojo y de espera por datos clave en la semana. Vale destacar, por otra parte, que el referencial índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), integrado por las 35 acciones locales más negociadas de México, perdía 0.31 % a 57 mil 207.76 puntos, mientras que el FTSE BIVA, de la

P ESO EXTIENDE CAÍDA ANTE AVANCE DEL DÓLAR ; COTIZA EN 17 UNIDADES RAÚL RUIZ

L

amentablemente el buen comportamiento que mantuvo el peso al cierre de operaciones durante 2023, ahora se muestra endeble y con cierta inestabilidad. De entrada, el peso mexicano operó con pérdidas durante la mañana de ayer martes. La divisa local ha iniciado 2024 con pérdidas y cae por cuarta jornada consecutiva ante el fortalecimiento global del billete verde, mientras el mercado espera esta semana numerosos datos económicos relevantes. Hay que explicar que el tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 17.0300 unidades. Comparado con un cierre oficial de 16.9666 unidades apenas el pasado 29 de diciembre, con el dato del Banco de México (Banxico) este movimiento significa un retroceso de 6.34 centavos, que equivalen a 0.37 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango abierto con un máximo de 17.0669 unidades y un nivel mínimo de 16.9072 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con otras seis monedas de referencia, avanzaba 0.71 % hasta 102.05 unidades. En un mercado con menor liquidez, debido al periodo de Año Nuevo, el peso cede terreno y en la apertura llegó a tocar su peor nivel desde el 21 de diciembre. Esto ocurre tras la fuerte ganancia que registró la moneda al cierre de 2023, debido a las expectativas sobre las tasas. En la semana se publicarán datos relevantes, entre los que destaca el viernes la cifra de nómina no agrícola estadounidense, importante para definir las apuestas sobre la política monetaria de Estados Unidos. En México, el jueves se esperan las minutas de reunión del Banxico.


NACIONAL 3

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

INE,en INE, cr isis

por falta de Secretaría Ejecutiva y consejeros para elecciones 2024

RAFAEL ORTIZ

L

as tensiones, los enfrentamientos, los rechazos a nombramientos hechos al interior de la demarcación, advierten divisionismo y grupos de choque en el Instituto Nacional Electoral (INE), rumbo al proceso en el que se elegirán 20 mil 375 cargos, entre ellos, la Presidencia, y en la institución prevalecen las encargadurías en 9 direcciones y la secretaría ejecutiva. Como ya se sabe, en 2024, México organizará y realizará las elecciones más grandes de su historia con crisis en el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que en el primero siguen con encargadurías nueve direcciones y la Secretaría Ejecutiva, lo que ha causado tensiones entre dos grupos de consejeros, mientras en el segundo, por tercera vez, magistraturas inconformes lograron la renuncia del magistrado presidente. Para el 2 de junio de este año, poco más de 97.6 millones de mexicanos elegirán 20 mil 375 cargos a nivel federal y local, entre ellos, Presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, nueve gubernaturas, renovación de 31 congresos locales, mil 580 ayuntamientos y 16 alcaldías en la Ciudad de México. Para lograrlo, el INE contratará, hasta el 11 de enero, a más de 47 mil capacitadores y supervisores electorales que buscarán a más de 12 millones de ciudadanos para invitarlos a capacitarse como parte de 1.5 millones de funcionarios de las 170 mil casillas que se están proyectando instalar. Estos más de 12 millones de ciudadanos

serán insaculados por las juntas locales y distritales, según su mes de nacimiento (abril y mayo) y en este mes (enero) se sorteará la letra inicial del apellido para elegir a quienes serán invitados. También en este año se ordenará la impresión de 317 millones de boletas electorales, sólo para las elecciones federales. Se destaca que 26 millones de jóvenes menores de 30 años tienen credencial para votar en estas elecciones y se transmitirán 52 millones de spots de radio y televisión de partidos, candidatos y autoridades electorales. Pero en estos momentos la crisis del INE se acrecienta ante las direcciones sin titular y con encargadurías de despacho destacando la Secretaría Ejecutiva, en cuyo titular recae la coordinación de todas las direcciones y unidades del instituto, además de ser el apoderado legal del INE. También están sin titular las direcciones de Prerrogativas y Partidos Políticos, Servicio Profesional Electoral Nacional, Administración, Coordinación Nacional de Comunicación Social, Unidad Técnica de Fiscalización, Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, Dirección Jurídica y recién se agrega a la lista la Unidad Técnica de Servicios de Informática. El pasado 15 de diciembre, seis de 11 consejeros aprobaron un mecanismo extraordinario para obligar a la presidencia a presentar propuestas para estos cargos en los siguientes 30 días. En sesión privada, la presidenta Guadalupe Taddei propuso a Miguel Ángel Patiño y María Elena Cornejo para la secretaría ejecutiva, pero la actual encargada de despacho se quedó con 7 de los 8 votos necesarios para obtener la titularidad, lo que mantiene entrampada la negociación. En ocho meses de administración, Taddei

no ha podido lograr consensos para integrar las direcciones del instituto.

PRESIDENTE

Este 6 de enero vence el plazo para que los candidatos independientes a la Presidencia de la República recaben poco más de 900 mil firmas de apoyo para lograr la candidatura, mientras que los partidos políticos registrarán sus candidaturas presidenciales en la última quincena de febrero para iniciar campañas el 1 de marzo. Al inicio de campaña los candidatos tendrán un tope de gasto de 660 millones de pesos en números redondos, utilizando recursos públicos y privados.

DIPUTADOS

Los partidos políticos estarán obligados a reservar 54 lugares en diputaciones, para acciones afirmativas, a fin de que la oferta de candidaturas contemple a 34 indígenas, 4 afromexicanos, ocho personas con discapacidad, tres de la diversidad sexual y cinco migrantes. En adición se tendrán que postular 50% de candidatas para buscar la paridad, y en caso de que por Mayoría Relativa se logre un número menor de diputadas, al repartir las de Representación Proporcional se buscará completar la paridad.

SENADORES

Se contemplarán nueve lugares por partido o coalición para acciones afirmativas a fin de que tengan candidaturas cinco indígenas, y al menos una candidatura por cada una de las cuatro categorías restantes de grupos en situación de vulnerabilidad. También en este caso, los partidos están obligados a repartir las candidaturas con paridad de género. Cuatro aspirantes recopilaron firmas para lograr una candidatura independiente al Senado. El pasado 21 de diciembre venció el plazo para sumar apoyos ciudadanos.


4 POLITICA

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Santiago Nieto facilitó a cuñado LAVADO Y BLANQUEO DE DINERO , DENUNCIAN ABOGADOS

Abogado Roberto Gil Zuarth RAÚL RAMÍREZ

C

omo se recordará, apenas el pasado 18 de diciembre, los abogados Roberto Gil Zuarth, Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo. Lo acusan de crear una red de 17 empresas para realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Según una "investigación privada", se destaca que las empresas que fueron creadas en julio de 2019 simulan operaciones comerciales y operan con pérdidas fiscales, con la finalidad de no pagar impuestos a la Secretaría de Hacienda. A través de varias fuentes de la citada dependencia, se ha revelado parte de la investigación que lleva a cabo la FGR, como un audio donde se escucha al consultor Sergio Humphrey, hermano de Carla Humphrey, actual consejera del INE y esposa de Santiago Nieto. "Tengo un cuñado que está muy bien conectado. Él fue el (encargado) contra el blanqueo de dinero. Está muy bien relacionado. Está casado con mi hermana. Con este gobierno es bueno tener ese tipo de relaciones. Lo que quiero decir es que él tiene acceso a casi cualquier persona en el gobierno en un buen nivel". De acuerdo con dichas fuentes, la grabación se habría hecho en mayo pasado en un lugar de Londres, Inglaterra. Según la investigación, Sergio Humphrey cayó en la trampa de unos investigadores privados que se hicieron pasar como inversionistas. Según lo que se escucha en la grabación, a Sergio Humphrey sus interlocutores le preguntaron si él podría ponerlos en contacto

Carla Humphrey Jordan, consejera INE

con alguien del gobierno mexicano que les ayudara en caso de tener 'algún problema'. Fue cuando el consultor usó la carta de Nieto. Lo que el hombre no sabía es que estaba siendo grabado y que le habían tendido una trampa. Vale destacar que la denuncia penal sostiene que Sergio Humphrey ayudó a un grupo de clientes de la industria naviera a evadir impuestos y blanquear dinero entre 2019 y 2021 con el apoyo de Santiago Nieto, en ese entonces titular de la UIF. El 18 de diciembre pasado, los abogados Gil Zuarth, Coello Trejo y Coello Zuarth presentaron una denuncia ante la FGR contra Santiago Nieto, a quien acusan de crear una red de 17 empresas para realizar "operaciones con recursos de procedencia ilícita y un sinnúmero de delitos de naturaleza fiscal", con la complicidad de autoridades federales, como la UIF. Los abogados del despacho Coello Trejo y Asociados, denuncian que Santiago Nieto es socio de las empresas Entra Consulting y Entra Consulting México, cuyo director de esta última es Sergio Humphrey Jordan, su cuñado. Esta empresa la crearon en 2019, cuando Nieto Castillo aún era director de la UIF. "Lo que hemos encontrado es que, en un periodo determinado de tiempo, se creó una red sofisticada de empresas sin una aparente razón de negocios, empresas en las que participa Sergio Eduardo Humphrey Jordán y Santiago

Nieto Castillo", acusó Javier Coello Zuarth. "Esto es una red de empresas creadas con el propósito de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y una infinidad de delitos de naturaleza fiscal y es se puede dar y hacer cuando se tiene la sociedad, la complicidad o la relación personal con quien se dedica o se dedicaba con quien o quienes tienen la responsabilidad de cuidar que estos delitos no se cometan en nuestro país", finalizó.

Santiago Nieto Castillo


NACIONAL 5

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Peligran finanzas de Pemex por renuncias y cancelaciones de contratos para explotación

RAÚL RAMÍREZ

A

la severa crisis económica de la paraestatal que ha provocado un severo endeudamiento con distintos proveedores, se suma ahora una nueva problemática, toda vez que varias fuentes cercanas a Petróleos Mexicanos han informado que la tercera parte de los contratos petroleros otorgados en la administración pasada: un total de 38 de los 112 bloques adjudicados, ha sido devuelta total o parcialmente por las empresas al Estado. Estas renuncias suman un total de 42 mil 958 kilómetros cuadrados, superficie que es 23 % de los 184 mil kilómetros cuadrados adjudicados. Y de estas renuncias, un total de 24 campos han sido devueltos en su totalidad, con lo que al llegar a diciembre de 2023 quedan 88 contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México. Según la búsqueda avanzada en actas del órgano de gobierno y el portal de administración de contratos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos que ya fueron totalmente devueltos acumulan una superficie de 38 mil 515 kilómetros cuadrados. Esto equivale a 20 % de la extensión territorial donde el gobierno calcula que existe potencial petrolero, según el plan quinquenal para estas actividades de la Secretaría de Energía.

A la vez, se informa que se han devuelto 4 mil 443 kilómetros cuadrados en 14 contratos donde los operadores encontraron potencial sólo en una fracción de los campos y por tanto ejercieron su derecho de devolver la parte que no consideraron rentable. En las devoluciones ha participado un total de 21 operadores, de todos los tamaños y nacionalidades. En los procesos de renuncia, se encuentran multinacionales como BP, China Offshore, Repsol, Shell y Total, junto con otras de menor calado como las mexicanas Jaguar y Newpek. Entre las empresas involucradas en consorcios que han renunciado a campos, están otras como Exxon Mobil, el consorcio entre argentinas formado tras la reforma del 2014, Hokchi Energy e incluso Petróleos Mexicanos. En cuanto a las ubicaciones donde se han llevado a cabo los abandonos de bloques, destaca que un total de 19 contratos, que representan más de la mitad de los 28 adjudicados, con una superficie de 36 mil 823 kilómetros cuadrados, que es 85 % del área devuelta, corresponde a bloques en aguas profundas del golfo de México. En lo que respecta a devoluciones totales, van 16 bloques devueltos con tirantes de agua de más de 500 metros, es decir, el 57 % de lo adjudicado en esta geología. Como devoluciones parciales en aguas profundas, únicamente está el campo Trión, donde la australiana Woodside conservó únicamente 36 kilómetros cuadrados, correspondientes al 2.8% del área que obtuvo en licitación, para llevar a cabo el desarrollo en el yacimiento que ya se había encontrado y donde trabajará con Pemex. También están dos bloques en las Cuencas Salinas, operados por Murphy Sur y PC Carigali.

Vale recordar que las devoluciones en aguas someras suman 11 contratos, de los cuales siete son renuncias totales y cinco más regresaron una fracción del campo. En total, se ha devuelto una superficie de 5 mil 39 kilómetros cuadrados en los litorales de baja profundidad del país. Y en bloques terrestres las renuncias ascienden a ocho contratos, de los cuales siete fueron devoluciones de una parte. En total, se ha devuelto al Estado un área conjunta de mil 94 kilómetros cuadrados tierra adentro. Conforme se ha detallado en las autorizaciones de renuncias dentro del órgano de gobierno de la CNH, el abandono de los bloques es un derecho conferido a los operadores desde la firma del contrato, por lo que no existen penalizaciones si se cumple con las actividades e inversiones comprometidas hasta ese momento. Así, se observa que únicamente ocho contratos devueltos han tenido multas, que en total suman 149.8 millones de dólares que las empresas en falta deberán pagar al Estado. De las renuncias presentadas hasta ahora, 26 fueron desahogadas únicamente a lo largo de 2023. Según involucrados, como representantes del órgano de gobierno del regulador y la industria, es bastante normal y hasta sano que se realicen actividades de búsqueda de hidrocarburos y si no son exitosas, se abandonen, con las inversiones necesarias. El problema, dicen, es que se realizaron 11 rondas abiertas, dos de asociaciones con Pemex y tres de migraciones de contratos en cinco años y luego, a partir de 2019, se dejaron de realizar y se va rezagando la posibilidad de encontrar hidrocarburos en el subsuelo mexicano.


6 NACIONAL

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Mónica Soto Fregoso

ASUME PRESIDENCIA en TEPJF RAFAEL ORTIZ

F

inalmente, la magistrada Mónica Soto Fregoso asumió la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tal como se esperaba desde el primer día del nuevo año y afirmó que está garantizado el proceso electoral federal de este año. En su primer día como presidenta del máximo órgano electoral, Soto Fregoso realizó un recorrido por diversas oficinas, a la par que dijo que con el compromiso de las cinco ponencias que conforman la Sala Superior de este tribunal, así como con la dedicación de los equipos de profesionales que laboran en este órgano judicial, ese proceso será bien llevado.

La magistrada presidenta, también reconoció la labor del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, de quien dijo, se trata de un jurista de muy alto nivel cuyo trabajo es necesario para el buen desempeño de esta institución. Y es que Reyes Mondragón tuvo que dejar la presidencia del TEPJF de manera anticipada por la presión de tres magistrados que pidieron su renuncia a dicho cargo. En un recorrido por las instalaciones del tribunal, en el que estuvo acompañada por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto destacó que inicia su presidencia el mismo día en que cumple 30 años de servicio ininterrumpido en el sistema electoral mexicano, en el que ha escalado distintos niveles hasta llegar a este nuevo encargo.

En su primer día como presidenta del TEPJF, Mónica Soto realizó recorrido por diversas oficinas

VENCE PLAZO otorgado por SCJN para que GN DEJE E JÉRCITO GILBERTO GARCÍA

L

a Guardia Nacional, la apuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la inseguridad, está a un paso de retornar al control civil y salir de la tutela del Ejército, según lo ordenó la Suprema Corte de Justicia. Apenas horas después de que se venciera el plazo condicionado por la SCJN, para acatar la sentencia, las autoridades aún no han aclarado cómo va el proceso para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana retome el manejo operativo y administrativo de la Guardia Nacional, que tuvo desde 2019 cuando se creó el cuerpo en reemplazo de la extinta Policía Federal y que perdió el año pasado por una reforma legislativa. Aunque a inicios de mes, López Obrador se mostró renuente a que la Guardia Nacional saliera del control del Ejército alegando que eso generaría "muchos problemas", semanas después el gobernante cambió de

opinión. Hay que recordar que en su conferencia mañanera del 18 de diciembre, López Obrador afirmó que acataría "sin ningún problema" la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la que mantiene tirantes relaciones, y admitió que "no tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue apoyando a la Guardia Nacional". Recordemos que desde septiembre del año pasado, la Guardia Nacional quedó bajo el control del Ejército luego de que el Congreso, controlado por el oficialismo, aprobó una reforma impulsada por López Obrador en esa materia. En ese sentido los legisladores también aprobaron una reforma para extender hasta 2028 la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. De inmediato las reformas desataron fuertes críticas de opositores, activistas y organizaciones humanitarias que acusaron al presidente de profundizar la militarización al dejar

Mónica Soto Fregoso Además, expresó su compromiso por aportar toda su experiencia y conocimientos para hacer que el TEPJF se consolide como autoridad máxima en materia electoral y se mantenga como un referente a nivel mundial como una institución jurisdiccional que innova en la aplicación del derecho, a fin de consolidar la participación política libre y sin violencias hacia las mujeres, así como de diversos grupos de la población históricamente discriminados. Adelantó que en su presidencia, el TEPJF garantiza la continuación de las funciones de las áreas jurisdiccionales del TEPJF, integradas por las cinco salas regionales y la sala especializada, así como de las áreas de apoyo técnico-jurídico y administrativo.

en manos de las Fuerzas Armadas la seguridad pública, algo que López Obrador había rechazado años antes de llegar al poder cuando se comprometió a sacar a los militares de las calles y regresarlos a los cuarteles. En abril, la SCJN declaró inconstitucional la reforma en materia militar y dio un plazo de ocho meses al gobierno para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asumiera el manejo administrativo y operativo de la Guardia Nacional, tal como se prevé en la Constitución. Al rechazar la sentencia, López Obrador declaró en ese momento que mantendría la corporación bajo el mando de un general retirado y recibiendo formación y apoyo militar.


COLUMNA POLÍTICA 7

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Matías Pascal

La partida del gobierno mexicano en migración

B

ienvenidos a la mesa del póker político, donde el gobierno de México enfrenta una mano complicada en el juego de la política migratoria. El secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas, estado gobernado por el morenista Américo Villarreal, no es sólo una mala racha, es un símbolo de una crisis profunda, una carta reveladora en un juego de altas apuestas donde los derechos humanos y la seguridad están en juego. En este escenario, los migrantes son como cartas repartidas al azar, cada una con una historia propia, atrapados en un juego donde la violencia y la explotación son jugadores despiadados. El incidente de Tamaulipas es un claro reflejo de esta dura realidad, donde los migrantes se convierten en fichas en manos del crimen organizado, y no como seres humanos en busca de seguridad. Observemos la jugada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las promesas de investigación del presidente son como un farol en una mesa tensa. Este no es sólo un problema de seguridad, sino un desafío de derechos humanos y cooperación internacional. Requiere una estrategia integral, no sólo un bluff. Se necesita más que promesas para cambiar el juego; se necesitan acciones que transformen de raíz la situación. Esa tarea y reto queda como papa caliente para la próxima presidencia… Este incidente no es un caso aislado; es una carta más en el mazo del complejo juego de la inseguridad en México. La crisis migratoria y de seguridad no se solucionará sólo con jugadas de fuerza militar o policial. Es imprescindible una estrategia que vaya más allá de las respuestas inmediatas, una que aborde las causas de la migración forzada, incluyendo la violencia, la pobreza y la inestabilidad política. Ahí es donde la presencia del titular del Instituto Nacional de Migración a cargo de Francisco Garduño juega un importante papel… aunque con este personaje, es totalmente omiso. El secuestro de los 31 migrantes es una campanada de alerta. La crisis migratoria y de seguridad en México no es un juego de póker donde se pueden hacer apuestas a ciegas. Requiere una respuesta compasiva, coordinada y eficaz a nivel nacional e internacional. No se trata sólo de tener la mejor mano, sino de jugar con principios y buscando el bienestar de todos los jugadores. En este juego de póker político, México se encuentra en un punto de inflexión. Cada jugada cuenta, y la manera en que el gobierno maneje esta crisis definirá no sólo

su posición en el juego, sino también el futuro de miles de personas. La política migratoria y de seguridad necesita ser repensada y recalibrada, con un enfoque que vaya más allá de las tácticas de seguridad tradicionales. Continuando con la analogía del póker, el gobierno mexicano debe considerar cuándo es el momento de hacer call y cuándo es el momento de subir la apuesta. En términos de política migratoria, esto significa encontrar el equilibrio entre proteger las fronteras y garantizar los derechos y la seguridad de los migrantes. No es una tarea fácil, pero es una jugada necesaria en el juego de la diplomacia y la política internacional. En la segunda mitad de esta partida de póker político, es fundamental analizar el juego a largo plazo. México no sólo está jugando contra la inseguridad y la crisis migratoria, sino también contra percepciones y realidades internacionales. Cada movimiento en este juego tiene repercusiones que van más allá de sus fronteras. La manera en que México maneje esta crisis será observada cuidadosamente por otros jugadores en la mesa global. Es momento de cambiar las estrategias. En vez de jugar una mano defensiva, México debe considerar estrategias proactivas. Esto implica trabajar en cooperación con países de origen, tránsito y destino de migrantes. La colaboración internacional es clave en este juego, y México debe ser un jugador que promueva soluciones integrales y compasivas. Por otro lado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales tienen un rol importante en este juego. Son como jugadores que pueden formar alianzas, influir en las jugadas y cambiar la dinámica del juego. Su participación es crucial para garantizar que las políticas migratorias y de seguridad sean justas y efectivas. En conclusión, la crisis migratoria y de seguridad en México es una mano complicada en el juego del póker político. No es una partida que se pueda ganar con una sola jugada maestra o con un farol. Requiere una estrategia bien pensada, un juego largo donde cada decisión cuenta y donde la apuesta es nada menos que la vida y la dignidad humana. México necesita jugar con una estrategia que no sólo busque el "all-in" de la seguridad, sino que combine sabiamente las cartas de la cooperación internacional, el respeto a los derechos humanos, y el desarrollo económico y social. Es una jugada que requiere paciencia, habilidad

y, sobre todo, un compromiso real con los principios humanitarios. En este juego, el gobierno mexicano debe ser hábil, como un jugador experimentado que sabe cuándo es el momento de subir la apuesta y cuándo es el momento de cambiar la táctica. La política migratoria y de seguridad no puede ser un juego de suma cero, donde la ganancia de uno significa la pérdida de otro. Debe ser una partida donde todos los jugadores, especialmente los más vulnerables, se beneficien. Además, en este juego de póker político, México no puede darse el lujo de ignorar las cartas que la comunidad internacional y los organismos de derechos humanos están jugando. La percepción internacional y la cooperación son claves en este juego. Un movimiento equivocado no sólo afecta la imagen del país, sino que también puede tener consecuencias económicas y diplomáticas. La crisis migratoria y de seguridad en México es un claro recordatorio de que en la política internacional, como en el póker, no se puede ganar siempre. Pero, con las jugadas correctas, se puede avanzar hacia un escenario donde las pérdidas sean menores y los beneficios más distribuidos. México tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, mostrando que es posible manejar la migración de manera humana y efectiva. En resumen, México está en medio de una partida compleja de póker político, donde la crisis migratoria y de seguridad es una de las cartas más difíciles. La forma en que el gobierno juegue esta mano tendrá un impacto significativo no sólo en su propia mesa, sino en todo el juego global. Es una oportunidad para demostrar que en la política, como en el póker, la mejor jugada es aquella que considera la humanidad y la dignidad de todos los jugadores. Con estas reflexiones, cerramos nuestra columna de hoy en este fascinante y desafiante mundo del póker político. Hasta la próxima, con más análisis y perspectivas en este juego donde las apuestas son altas y cada jugada cuenta. ¡Ciaooo!

Américo Villarreal Anaya


8 NACIONAL Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Reta Ley de Austeridad y contrata seguro de vida por 6.2 mdp

RAÚL RAMÍREZ

C

ontrariamente a la Ley de Austeridad Republicana publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que explícitamente prohíbe la contratación de seguros de vida para funcionarios del gobierno federal, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), pasó por alto la advertencia y contrató un seguro de vida anual para sus trabajadores civiles por 6.2 millones de pesos. En la licitación se indica que este seguro cubrirá en caso de fallecimiento, invalidez o incapacidad total y permanente a todo el personal que se encuentre en trabajos administrativos y operativos. La Gerencia de Recursos Materiales del AICM determinó el pasado 13 de diciembre entregar este contrato anual a la empresa Mapfre México por un total de 6 millones 205 mil 352 mil 86 pesos. La dependencia federal informó que decidió entregar este contrato millonario a esta empresa por "haber cumplido con la totalidad de los requisitos, especificaciones y documentaciones solicitados en la convocatoria. La asignación se realizó con base en el análisis de las especificaciones presentadas por los ofertantes respecto a la propuesta técnica y económica, realizado en estricto apego a la convocatoria que rige esta licitación, a fin de garantizar las

mejores condiciones para esta entidad". Fuentes cercanas a la dependencia informan que la póliza tendrá una vigencia del 1 de enero de 2024 hasta las 24 horas del 31 de diciembre de dicho año. El contrato indica que la suma asegurada será de 50 meses de sueldo para cada funcionario asegurado. Por otra parte, esas mismas fuentes aseguran que adicionalmente a la cobertura, cada uno de los trabajadores que realicen funciones de bomberos a la fecha del siniestro quedarán asegurados en cobertura de muerte natural o accidental con una suma adicional de 50 mil pesos. También se advierte que la empresa contratada acepta a partir de la fecha de inicio de vigencia cubrir las sumas aseguradas al 100 %, cualquiera que sea su sexo u ocupación, sin necesidad de cuestionario y/o examen médico, además de que no existe límite de edad para ninguna de las coberturas contratadas. Vale destacar que en ningún caso la aseguradora solicitará al contratante o asegurado cuestionario o examen médico, y el contrato, se indica, no se afectará por razones de residencia, viajes, ocupación y género de los asegurados. El contrato señala que en ninguno caso la empresa contratada será responsable por el fallecimiento del asegurado, invalidez y/o incapacidad total permanente ocasionada por

lesiones provocadas intencionalmente por el propio asegurado, lesiones sufridas en actos delictuosos intencionales cometidos por el propio asegurado, accidentes que ocurran durante la celebración de pruebas o contiendas de velocidad, resistencia o seguridad en vehículos de cualquier tipo. También se reconoce que no se podrá hacer valer este seguro en accidentes que ocurran mientras el asegurado se encuentre realizando de manera profesional actividades de paracaidismo o cualquier clase de deporte aéreo, alpinismo, esquí, tauromaquia, caza, así como tampoco intentos de suicidio, lesiones o enfermedades provocadas por el asegurado. El artículo 22 de Ley Federal de Austeridad Republicana publicada en noviembre de 2019 señala que queda prohibido contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o de pensiones. "Artículo 22. Queda prohibido contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o de pensiones que se otorguen en contravención a lo dispuesto en decreto o alguna disposición general, condiciones generales de trabajo o contratos colectivos de trabajo", señala la ley.


COLUMNA POLÍTICA 9

MIÉRCOLES 3 DE ENERO 2024

2024-B ICENTENARIO DEL

PRESIDENCIALISMO EN M ÉXICO omienza 2024 y entre tantos acontecimientos que habremos de ver en este año electoral, se conmemorarán los 200 años del primer presidente del México independiente, José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como "Guadalupe Victoria", quien asumió el cargo el 10 de octubre de 1824, desempeñando un papel crucial en la consolidación de la incipiente nación mexicana hasta el 21 de marzo de 1829. Los 200 años de presidencialismo en México han marcado el rumbo político y social del país, desde su Independencia, pasando por la Reforma y la Revolución. Al término de la insurgencia independentista, México estableció su primera Constitución en 1824 y el mandato de Guadalupe Victoria dio origen a un presidencialismo, cambiante e inestable, con sucesivos presidentes que afrontaron adicionalmente desafíos externos como la intervención extranjera y la lucha por consolidar el territorio. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Benito Juárez lideró los esfuerzos por la justicia social y con ello la separación entre la Iglesia y el Estado. La Guerra de Reforma y la intervención francesa fueron el entorno de la presidencia de Juárez. Tan sólo unas décadas más tarde, surge la figura dominante de Porfirio Díaz, quien

C

Guadalupe Victoria, primer presidente del México independiente ejerció un control dictatorial sobre México por más de treinta años; y aunque logró un desarrollo económico significativo, la creciente desigualdad social y la falta de participación política llevaron al estallido de la Revolución Mexicana en 1910, marcando el fin del Porfiriato. Poco más tarde, la Constitución de 1917 sentó las bases para una mayor equidad social y política. A pesar de las luchas internas, el presidente Lázaro Cárdenas llevó a cabo reformas agrarias y laborales, consolidando los ideales de la Revolución Mexicana, dando estabilidad por al menos cuatro décadas hasta inicios de los 80, periodo en que México experimentó una relativa estabilidad política y un crecimiento económico impulsado por la industrialización principalmente con los presidentes Miguel Alemán y Adolfo López Mateos quienes buscaron modernizar al país, aunque persistieron desafíos como la

Vicente Fox Quesada y Ernesto Zedillo Ponce de León

desigualdad y la corrupción que terminaría hundiendo al país en graves crisis económicas y cada vez mayores desafíos sociales y políticos que parecían encontrar solución hacia el año 2000, cuando se perfilaba una transición democrática con la elección de Vicente Fox, poniendo fin a más de setenta años de dominio del Partido Revolucionario Institucional que para infortunio del pueblo de México, se quedó corta, para constituirse en tan sólo una etapa de alternancia políticoadministrativa por dos sexenios con el PAN y cederle el poder de regreso al PRI, quien pierde contundentemente en las urnas en 2018 ante el clamor social de cambio que depositó su confianza en el presidente López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional. La alternancia y pluralidad política en el poder de los últimos sexenios, se convirtió en una característica fundamental de los espacios de elección y representación popular en todo el territorio nacional, pero contrario al ánimo democratizador que debiera caracterizarle, se ha tornado en un desafío creciente por la carga negativa que imponen el fenómeno de la inseguridad y la violencia, que se amalgaman con lacerantes casos de corrupción y una desigualdad persistente, que ya no tiene la marca de un partido, sino el ADN de una descomposición social, lo cual nos urge, como país, a retomar el rumbo. En 2024, la elección presidencial será un parteaguas en la historia de México, pues todo indica que por primera vez las riendas del destino nacional serán depositadas en las manos de una mujer, señal inequívoca de la evolución, desarrollo y madurez democrática que hemos alcanzado y, que es lo menos, a lo que podríamos aspirar tras dos siglos de presidencialismo. En este punto crucial de la historia, la nación se encuentra ante la responsabilidad cívica que el 2 de junio, defina el siguiente capítulo del presidencialismo en México.


10 POLITICA

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Define López Obrador

Prioridades para 2024

Bienestar, salud, obras y basificación a personal educativo y médico

Luisa María Alcalde, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval, Ariadna Montiel, entre los asistentes a la conferencia TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador definió las prioridades del Gobierno de la Cuarta Transformación en el último tramo del sexenio. Al encabezar la primera conferencia matutina de 2024, desde Tabasco, detalló que se garantizará la aplicación de los Programas para el Bienestar y el derecho de la población a recibir atención médica gratuita y universal; las obras públicas de infraestructura se entregarán al pueblo concluidas y el personal educativo y de salud tendrá mejores condiciones laborales y salariales. En Centro, Tabasco, el mandatario indicó que el presupuesto programado para este año asegurará la continuidad de los Programas para el Bienestar a favor de todas las personas beneficiarias. En materia de salud, dijo, el Gobierno de México cumplirá el compromiso de asegurar a todos el acceso a consultas médicas las 24 horas los 365 días del año a partir de la contratación de médicos generales y especialistas, la modernización de instalaciones y el abasto de medicamentos. Los esfuerzos del Gobierno de México también estarán enfocados en la conclusión de obras de infraestructura, como el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, el Trolebús Chalco-Santa Martha; el Tren Interurbano México-Toluca, es decir, El Insurgente; el Tren Suburbano, ramal Buenavista-AIFA, así como el acueducto Usumacinta y el malecón de Villahermosa, en Tabasco. En este plan también se contempla la operación plena de la refinería Olmeca y las 100 mil hectáreas de distritos de riego en el norte del país, remarcó.

C UMPLE 4T COMPROMISO DE INCREMENTO HISTÓRICO AL SALARIO MÍNIMO El López Obra-dor sostuvo en conferencia de prensa matutina que una de las prioridades en lo que resta del sexenio es la aplicación de los Programas para el Bienestar. "Que ningún programa de bienestar desaparezca, que se mantengan todos y que reciban más presupuesto. Van a pasar los programas de bienestar de 500 mil millones de pesos a cerca de 800 mil millones este año, los programas de bienestar, lo que recibe la gente por derecho de manera directa", afirmó. En tanto, el salario mínimo a nivel nacional aumentó 20 por ciento desde el 1 de enero. En la mayor parte del país subió a 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte aumentó a 374.89 pesos diarios, lo que equivale a 11 mil 403 pesos mensuales, detalló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Los nuevos sueldos fortalecen el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en comparación con 2018, de

acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Durante la Cuarta Transformación se impulsaron seis aumentos consecutivos en las remuneraciones laborales, por lo que actualmente está al doble respecto a 2018, cuando se ubicaba en 118.24 pesos en todo el territorio nacional. AMLO DESTACA REDUCCIÓN DE DELITOS EN T ABASCO El presidente López Obrador destacó los resultados en la entidad, principalmente la reducción de homicidios dolosos y secuestros durante el actual sexenio. La incidencia delictiva también disminuye a partir de la inversión histórica en Programas para el Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas Benito Juárez -desde nivel básico hasta superior- y las pensiones a personas adultas mayores y a personas con discapacidad, puntualizó el mandatario. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que los delitos de secuestro, robo a casa habitación, extorsión, homicidio doloso, robo de vehículos, robo en transporte y trata de personas registraron tendencia a la baja en noviembre de 2023, de acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. "Este es el resultado del trabajo coordinado que se desarrolla aquí en el estado", remarcó. Durante el informe de seguridad dio a conocer que Tabasco se ubica en el sitio 13 a nivel nacional en el total de delitos de impacto. En noviembre del año pasado, el homicidio doloso registró 84 hechos por cada 100 mil habitantes en la presente administración, lo que posiciona al estado por debajo de la media nacional de 121 registros en este delito.


MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

Futuro de ministros elegidos “democráticamente” augura gente sin trayectoria ROBERTO MELENDEZ S.

D

e prosperar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de que los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación deben ser elegidos "democráticamente por el pueblo", mediante el voto, no hay duda de que en el futuro tendremos como impartidores y administradores de justicia a personajes como Juan sin Miedo, Juan Penas, El Chachalaco, Juana la Cubana, Lola la Trailera, Chano y Chon y muchos otros más o cuando menos otra ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Lenia Batres Guadarrama, quien se dice fue electa democráticamente y por lo tanto es funcionaria del máximo tribunal de justicia del país por méritos propios, cuando no cuenta con ninguna trayectoria en dicho poder, pero eso sí, es protegida del jefe del Ejecutivo Federal, quien nuevamente, en su conferencia mañanera, en esta ocasión en Tabasco, volvió a atacar a periodistas, entre ellos Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga y Carlos Loret de Mola, a quienes señala de haberse enriquecido con las prebendas otorgadas en regímenes anteriores y que en esta administración les fueron retiradas, por lo que lo atacan cuantas veces pueden. Si como afirma López Obrador y otros de sus seguidores, los funcionarios del Poder Judicial Federal han beneficiado con sus resoluciones a delincuentes de cuello blanco y corbata, del crimen organizado, y torcido la ley, por qué no se les ha denunciado formalmente y encarcelado, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes destacaron que en el presente año imperará todo lo relacionado a las elecciones de junio próximo, en las que estarán en

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias disputa más de 20 mil cargos de elección popular, en los que se debe de tener cuidado extremo y evitar la incursión del crimen organizado, el que a cambio de dinero impone y quita funcionarios, sobre todo municipales. De igual manera, destacaron la ausencia, a la fecha, del excanciller Marcelo Ebrard, quien a decir del grueso de la población y conocedores de la materia era el candidato ideal, natural del Movimiento de Regeneración Nacional para disputar con Xóchitl Gálvez la primera magistratura del país, pues supera en todo a Claudia Sheinbaum, quien, para su fortuna, cuenta con el aval incondicional de López Obrador, quien la impuso como abanderada de los morenos, decisión aceptada, sin chistar, por el líder del instituto político y el siempre subalterno del propio Marcelo, Mario Delgado Carrillo, a quien no pocos de los morenazos acusan de traidor y vende candidaturas, lo que en nada inquieta al dirigente, quien está acostumbrado a poner en práctica todo tipo de marrullerías con tal de lograr su negros objetivos.

Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas destacaron lo expuesto por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, respecto de que es un hecho que el apoyo bimestral a los adultos mayores, que era de cuatro mil 800 pesos, se haya incrementado a seis mil y que los beneficiarios podrán cobrar, en febrero próximo, los bimestres marzo-abril y mayo junio, pues se cruzan la llamada madre de todas las elecciones. López Obrador reconoció que algunas de sus obras, incluidas las emblemáticas, podrían quedar inconclusas y corresponderá a la próxima administración, la que está cierto será encabezada por Claudia Sheinbaum, concluirlas. Para los comunicadores el entregar apoyos económicos a jóvenes es bastante positivo, pero lo sería si los mismos se otorgaran con base en el aprovechamiento escolar. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que ciertamente el puerto de Acapulco se recupera, pero sólo en la zona turística, ya que en la mayoría de sus colonias y barrios las condiciones en que viven sus habitantes son deplorables. Dondequiera hay escombros, animales muertos, basura, falta de energía eléctrica, comunicaciones y otros flagelos como son la inseguridad y falta de atención médica, mientras las epidemias amenazan a la comunidad. Será hasta el próximo 1 de marzo cuando las campañas electorales se inicien de manera formal. No hay duda de que Morena ha gastado cientos de millones de pesos para quehaceres electorales de sus candidatos, entre quienes destacan Claudia Sheinbaum y Clara Brugada Molina, esta última aspirante a la Jefatura de Gobierno capitalina. Sea feliz, muchas gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.


12 NACIONAL

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

PRECANDIDATOS A LA JEFATURA DE GOBIERNO

entran en etapa de guardar silencio

Liberan a EMPRESARIA SECUESTRADA en Chiapas GILBERTO GARCÍA

E RAÚL RUIZ

L

as precampañas terminan este miércoles y a partir de mañana jueves inicia la fase de intercampañas, en la cual los precandidatos no pueden hacer llamados al voto, ni presentar programas de gobierno, y para mañana jueves ya deben haber retirado de las calles toda la propaganda de las precampañas. Así lo explicó en entrevista Erika Estrada, consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). “Si acaso, estarían en posibilidad de tener reuniones con su partido político y seguir organizándose rumbo a la campaña", agregó. Los precandidatos a la Jefatura de Gobierno deben esperar al 1 de marzo para iniciar las campañas y los pre-

candidatos a alcaldías y diputaciones locales, al 31 de marzo. Aunque señaló que pueden ir a actos públicos, incluso otorgar entrevistas de radio y televisión, pero su mensaje debe ser "muy neutral, para no caer en acto anticipado de campaña, y allí desafortunadamente nos vamos a enfrentar al escenario de recibir denuncias". Estrada hizo un llamado a los precandidatos a que no caigan en los actos anticipados de campaña, "porque eventualmente esto podría caer en la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) en una impugnación de mayor nivel, que tenga que ver con la nulidad de la elección". Sobre el retiro de propaganda, Estrada expresó que, de acuerdo con el artículo 275 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, tiene que hacerlo el gobierno de la ciudad y las alcaldías, "con una responsabilidad, digamos, de cuidado que llamamos culpa in vigilando, a cargo de los partidos políticos". Si no se retira la propaganda, le corresponde al INE hacer la fiscalización "y el instituto puede sumar el costo de esa propaganda al tope de la campaña del precandidato en cuestión y esto podría afectar los topes de gasto de campaña de las personas que están contendiendo".

l pasado 20 de diciembre trascendió, en redes sociales, un video que mostraba el momento exacto en el que un grupo de hombres privó de su libertad a la empresaria Olga Alfaro, cuando caminaba por calles de Mapastepec, en Chiapas. Los hechos generaron indignación entre los habitantes del país, quienes exigieron a las autoridades que el caso no quedara impune. Ahora, a 11 días del secuestro, los familiares de la mujer informaron que ya fue liberada por sus captores. A través de un mensaje, compartido en redes sociales, familiares de Olga Alfaro, de 75 años, compartieron la noticia de que ya fue liberada y actualmente se encuentra en su domicilio. Los seres queridos de la empresaria agradecieron las muestras de apoyo que recibieron durante los 11 días que ella estuvo privada de su libertad. No obstante, se desconoce si hay personas detenidas por el secuestro de la mujer. ¿Qué se sabe sobre el secuestro y liberación de la empresaria Olga Alfaro? "Buenas noches a todos y todas, les agradezco infinitamente todas las oraciones para mi familia, en especial para mi tía Olga Alfaro, mi tía ya está con nosotros, gracias; y que Dios triplique todas sus bendiciones, les deseo el mejor de los años y lleno de éxitos", comentó uno de sus familiares en redes sociales. Cabe mencionar que no se especificó sobre las condiciones en las que fue liberada la empresaria. Además, se desconoce si hay personas arrestadas. F ISCALÍA ESTABA INVESTIGANDO EL CASO Luego de que el video del secuestro se viralizó en redes sociales, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, dio a conocer que en coordinación con la Fiscalía de Distrito Istmo Costa en coordinación y la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de la mujer y atrapar a los agresores. No obstante, hasta la mañana de este martes, la Fiscalía General del Estado no ha emitido un comunicado con información sobre la liberación de la empresaria, pero los familiares de Olga Alfaro anunciaron que la mujer ya fue liberada y se encuentra fuera de peligro.


JUSTICIA 13

MIERCOLES 3 DE ENERO 2023

Balacera

entre policías y extorsionadores deja 2 MUERTOS Y 10 DETENIDOS ROBERTO MELENDEZ S.

E

lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se enfrentaron a balazos con un grupo de extorsionadores de comerciantes en Iztacalco, lo que dejó 2 delincuentes muertos y otros 7 heridos, además hay 10 detenidos. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina realizaban labores de investigación cuando fueron agredidos a disparos. Al sitio arribaron unidades médicas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para valorar a los lesionados en el lugar, 2 de ellas con ausencia de signos vitales, el resto fueron trasladados a hospitales cercanos. Servicios periciales envían a personal para el procesamiento del lugar. Continúan las labores de los equipos de emergencia en el lugar del incidente. Derivado del evento se logra la detención de 10 personas. T RASLADAN A NIÑA HERIDA DE BALA EN LA CABEZA A CLÍNICA DE T ACUBAYA A consecuencia de la balacera que se registró ayer martes en la avenida Rojo Gómez y Sur 16 en la colonia Agrícola

GILBERTO GARCÍA LATARDE@YAHOO.COM.MX

E

lementos de la Guardia Nacional rescataron, en la carretera MatamorosMonterrey, a cinco migrantes venezolanos que habían sido secuestrados por miembros del crimen organizado, quienes abandonaron el vehículo en que transportaban a los afectados. De igual manera, autoridades policiales confirmaron que continúa la localización de los 31 migrantes que viajaban en un autobús en la autopista Reynosa-Matamoros y fueron privados de la libertad. Respecto del primer caso, autoridades estatales y federales confirmaron que en la carretera referida, oficiales de la Guardia Nacional detectaron un automóvil Ford, color blanco, que era conducido de manera por demás sospechosa, por lo que determinaron investigar los hechos. Al llegar al kilómetro 30, los ocupantes del automotor lo pararon, descendieron y echaron a correr, dejando en la unidad a cinco personas,

Oriental, en la alcaldía Iztacalco, se reportaron dos muertos y siete heridos entre ellos una menor de un año que de inmediato fue trasladada a una clínica pediátrica de Tacubaya dada la gravedad de sus lesiones, por lo que se reporta que su estado de salud es delicado. Por medio de su cuenta de "X", el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó sobre los acontecimientos. "En relación con los hechos ocurridos en @Iztacalco, informo lo siguiente: compañeros de @SSC_CDMX, realizaban labores de investigación cuando fueron agredidos con armas de fuego por personas presuntamente relacionadas con el delito de extorsión a comerciantes de la zona. “Derivado de lo anterior, 10 hombres fueron detenidos, se aseguraron 5 armas de fuego, 2 de los agresores perdieron la vida y hay 7 civiles lesionados, entre ellos una menor de edad que fue trasladada a un hospital pediátrico para su atención. Seguiremos informando", publicó el funcionario. En cuanto a las personas que fallecieron, se presume que se trata de dos hombres de entre 35 y 40 años. De acuerdo con la SSC, ambos fueron identificados como parte del grupo que abrió fuego en contra de las autoridades.

Rescatan a cinco MIGRANTES SECUESTRADOS en Tamaulipas entre ellas dos menores de edad, quienes fueron atendidos de manera inmediata, ya que solicitaban ayuda. Las cinco personas dijeron ser originarias de Venezuela y haber sido secuestradas por los ahora prófugos de la justicia, quienes se estima cobrarían fuertes cantidades de dinero a los familiares de los migrantes para dejarlos en libertad. Las autoridades declinaron ampliar la información a efecto de no interferir en las investigaciones. Paralelo a lo anterior, se informó que la búsqueda de los 31 migrantes que viajaban en el autobús que fue interceptado por presuntos delincuentes en la autopista Reynosa-Matamoros, continúa en diversos puntos de Tamaulipas, sin que a la fecha se hayan obtenido resultados positivos. De igual manera, se confirmó que los pre-

suntos responsables, quienes viajaban en ocho camionetas, permitieron que los operadores del camión y tres de los migrantes llegaran a su destino, donde finalmente denunciaron los hechos. Se desconoce si los delincuentes han establecido contacto con los familiares de los afectados.


EN AMECAMECA

Ivette Topete entregó siete unidades nuevas de parque vehicular Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

C

on la entrega de siete unidades nuevas al servicio de la ciudadanía, la presidenta municipal Ivette Topete García, cerró la última semana en la recta final de 2023, en la que se entregó también infraestructura urbana, para los habitantes de la demarcación. Con estos vehículos se brindará mejores servicios a todo el municipio y delegaciones; pues las unidades entregadas son tres patrullas para la Dirección de Seguridad Pública Municipal; un camión recolector de basura con sistema de compactación de desechos sólidos; una plataforma que alberga planta potabilizadora de agua potable móvil, que llegará a todas las colonias y hasta las comunidades más apartadas, para dotar de llenado de garrafones de agua para consumo humano gratuito; y dos vehículos más, para el servicio de obras públicas municipales. La alcaldesa destacó que en los próximos días de este año 2024, se hará la entrega de dos unidades más; una camioneta con pluma telescópica y canastilla para el área de alumbrado público, y una camioneta para la clínica de atención a animales de compañía caninos y felinos, como parte del equipamiento de vehículos nuevos para la administración 22-24. Preciso que "Gracias al manejo eficiente de las finanzas públicas, con transparencia, el ‘gobierno para todos’ cerró el año entregando las tres nuevas patrullas equipadas, dos para la policía de presencia y de barrio, una para la policía de género, con las cuales se reforzará la vigilancia y por ende la seguridad pública será más eficiente", manifestó. Junto con los integrantes de su cuerpo edilicio, la alcaldesa hizo entrega de las llaves de los vehículos nuevos a los responsables de las áreas que se harán cargo de las unidades, como Seguridad Pública Municipal; Servicios Públicos; Obras Públicas; y lo que les corresponda a el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y el personal que opere la planta purificadora de agua potable, que recorrerá todo el municipio para llevar agua purificada gratuita para todas y todos los habitantes de cabecera municipal y delegaciones.

Implementa Huixquilucan campaña de descuentos en predial

D

urante el primer trimestre de 2024, estará vigente la campaña de descuentos y bonificaciones por pronto pago del impuesto predial que aprobó el Ayuntamiento de Huixquilucan, para beneficiar a los habitantes de todo el territorio que cuentan con un inmueble destinado a casa-habitación. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este tipo de iniciativas han tenido una gran participación por parte de la ciudadanía, toda vez que se ofrecen estímulos a los contribuyentes cumplidos y los incentiva a mantenerse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. "La finalidad de esta campaña es promover el pago de impuestos municipales entre los ciudadanos y esto es muy importante, pues nos ayuda a mantener las finanzas sanas en Huixquilucan. Esto, a su vez, se traduce en mejores servicios, obras y programas en general en beneficio de los ciudadanos", compartió Romina Contreras. Los beneficios de esta campaña para el impuesto predial consisten en otorgar un descuento de 8 por ciento a quien realice su pago anual anticipado durante enero, además de un estímulo adicional de 8 por ciento, si se trata de un contribuyente cumplido; si el pago se realiza en febrero, el descuento será de 6 por ciento, más 6 por ciento adicional si se encuentra al corriente con este impuesto; mientras que, en marzo, el incentivo será del 4 por ciento, más 2 por ciento adicional, si se encuentra al corriente. Los contribuyentes interesados en realizar su

pago pueden acudir a las cajas de la Tesorería Municipal, ubicadas al interior del Palacio Municipal o en las oficinas del Centro Administrativo Pirules, localizadas en avenida Jesús del Monte, número 52, colonia Pirules; o en la Plaza Andador (Fresko), situada en Jesús del Monte número 271, en la colonia del mismo nombre; de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas. Los ciudadanos que requieran información adicional pueden comunicarse vía WhatsApp al número 56 1841 2733. El Gobierno de Huixquilucan habilitará cajas móviles para facilitar a los contribuyentes el pago del impuesto predial, las cuales recorrerán diversas comunidades, por lo que se pide a la población estar al pendiente de las páginas oficiales del Ayuntamiento. Del 02 al 05 de enero, se habilitarán las cajas móviles en la Asociación de Colonos de Paseo de las Palmas, en Fuente de Acequia número 18; del 08 al 15 de enero, estarán en la Asociación de Colonos de Lomas de las Palmas, ubicada en Paseo Anáhuac número 71; mientras que, del 15 al 19 y del 22 al 26 de enero, se encontrarán en el HUB de Bosque Real y en Bosque de Moctezuma número 21, en La Herradura Primera Sección; finalmente, del 22 al 26 acudirán a la Asociación de Residentes de Parques de la Herradura, localizada en Parque de Cádiz, sin número, El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y para mayor información o dudas, comunicarse al número de WhatsApp (56)1841 2733.


Culmina Contingencia Ambiental Atmosférica, pero se mantiene la Fase Preventiva Autoridades estatales sugieren a la población estar pendiente sobre la calidad del aire

L

a Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible informó respecto a la suspensión de acciones y medidas de la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica, quedando las correspondientes a la Fase Preventiva en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST). Lo anterior, en virtud de que a las 09:00 horas de este martes se registraron valores máximos de 81 y 66 microgramos por metro cúbico (µg/m3), de concentración de partículas PM2.5, en las esta-

ciones de Almoloya de Juárez y Metepec ubicadas en los municipios con el mismo nombre. Asimismo, se registraron valores máximos de 114 y 72 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM10, en las estaciones de monitoreo atmosférico, ubicadas en Almoloya de Juárez y Metepec. Para el día de hoy, se estima que existan condiciones meteorológicas en la atmósfera que permitirán una mejoría en la calidad del aire. Cabe precisar que la Fase Preventiva es meramente informativa para que la población conozca el estado de la calidad del aire y considere las medidas necesarias, a fin de evitar afectaciones a la salud, tales como: mantenerse en lugares cerra-

dos, con ventanas y puertas cerradas para evitar molestias en ojos, garganta o nariz, y en caso de continuar con molestias, se recomienda acudir al médico. Se exhorta a la población mexiquense a continuar con acciones que permitan la reducción de emisiones contaminantes, sobre todo evitar la quema de juegos pirotécnicos, leña, fogatas y llantas; disminuir el uso de automóvil, y tomar medidas para reducir la contaminación del aire, por parte de industrias, comercios, servicios y en el hogar. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se mantiene atenta a la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco. No obstante, la dependencia estatal sugiere estar pendientes sobre la calidad del aire.

Los Reyes Magos no reciben cartitas enviadas en globo Secretaría de Medio Ambiente del Edomex invita a no generar residuos que afecten el medioambiente

L

as tradiciones de fin e inicio de año provocan un crecimiento importante en la generación de residuos, pues el consumo de productos y alimentos se incrementa de manera considerable. Por ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Gobierno del Estado de México, reitera el llamado a la población para tomar conciencia y mesurar, e incluso sugiere eliminar, el uso y consumo de ciertos productos que afectan de manera importante el medioambiente, pues la generación de residuos sólidos incrementa de un kilo a kilo y medio por persona al día. De manera especial, la Secretaría

estatal destaca, que, con motivo del Día de Reyes, se ha extendido la tradición de enviar las cartas de las niñas y niños a los "Reyes Magos" con las peticiones de regalos, a través de globos que son lanzados al cielo. Sin embargo, esta manera de hacer llegar las cartitas de las pequeñas y pequeños de casa, a Melchor, Gaspar y Baltasar trae consigo un problema que repercute directamente en el ambiente; los globos después de ser liberados al aire, al perder presión y desinflarse o explotar, caen en bosques, campos, lagos, ríos y en el mar, impactando directamente en los ecosistemas. Por ejemplo, en ecosistemas

acuáticos donde hay fauna como peces, aves o mamíferos acuáticos, estos pueden confundir los globos con otras especies parte de su cadena alimenticia y comerlos provocando su muerte por asfixia. El hilo o cordón con el que se sujeta la carta a los globos es un elemento extra que puede causar daño a los animales, pues se enreda en patas, alas o picos de aves dejándolas atrapadas e inhabilitadas.

Especialistas mencionan que los globos son altamente contaminantes y pueden tardar hasta 450 años en degradarse; están elaborados de poliuretano, polímeros sintéticos, látex o nylon, con químicos y colorantes potencialmente contaminantes al caer en cualquier superficie de agua o tierra. Aunque parezca difícil de creer, un globo inflado con helio, puede desplazarse distancias de miles de kilómetros y elevarse hasta los cerros o montañas.


MIÉRCOLES 3 DE ENER0 2024

Choque de dos aviones deja CINCO MUERTOS y un incendio en Tokio AGENCIAS

C

inco miembros de la Guardia Costera fallecieron tras el choque de su aeronave con un vuelo comercial en un aeropuerto de Tokio en el que se pudo evacuar a los 379 ocupantes del otro avión, confirmaron autoridades japonesas. E L “ INCREÍBLE ” ACTUAR DE LA TRIPULACIÓN Varios expertos y funcionarios elogiaron el profesionalismo y la valentía de la tripulación y los equipos de emergencia, que lograron evitar una tragedia que pudo haber sido mucho peor. Todos los 367 pasajeros y 12 tripulantes a bordo del Airbus A350 de Japan Airlines salieron ilesos antes de que el avión fuera devorado completamente por las llamas. "La evacuación fue muy corta, por lo que el hecho de que la tripulación y los pasajeros pudieran escapar de manera segura en tan poco tiempo sugiere que el procedimiento se llevó a cabo de manera adecuada", dijo Shigenori Hiraoka, director de Aviación Civil del Ministerio de Transporte japonés, en una conferencia de prensa. S EGÚN PASAJEROS , “ ERA UN INFIERNO ” Los relatos de los pasajeros también aportaron más detalles sobre el accidente y la evacuación. El sueco Anton Deibe, de 17 años, le dijo a un periódico sueco que "toda la cabina se llenó de humo en unos minutos. Nos arrojamos al piso. Luego las puertas de emergencia fueron abiertas y nos abalanzamos hacia ellas". I NVESTIGACIÓN EN CURSO Mientras tanto, las autoridades siguen investigando las causas del accidente. Ni la Guardia Costera nipona ni la Agencia Meteorológica apuntaron al motivo del siniestro, pues no se habían producido condiciones meteorológicas adversas ni fuertes vientos, según señalaron. El director de Aviación Civil, Hiraoka, dijo que se estaban investigando los "detalles de la comunicación con el control del tráfico aéreo que condujo a la causa del accidente". Tokio Haneda es uno de los dos aeropuertos

internacionales de la capital japonesa y uno de los más transitados del mundo. C ASI 50 MUERTOS TRAS TERREMOTO EN J APÓN ; SIGUEN EN BUSCA DE SOBREVIVIENTES Autoridades de Ishikawa confirmaron que ya son 48 las personas que murieron durante el poderoso terremoto que sacudió la región este 1 de enero, mientras los rescatistas corrían "contra el tiempo" para salvar a los sobrevivientes que permanecen bajo los escombros. Un policía de la zona que fue epicentro del movimiento, señaló también que hay 14 heridos de gravedad que están siendo atendidos. "Se han confirmado daños muy cuantiosos, incluidas numerosas víctimas, edificios colapsados e incendios", declaró a periodistas el primer ministro Fumio Kishida, citando una "carrera contra el tiempo" por rescatar a los afectados. Una gran cantidad de personas sufrieron heridas menores en el temblor, indicó el gobierno de la prefectura. La mitad de las muertes ocurrieron en la ciudad de Wajima, donde un incendio arrasó varias casas. El sismo de magnitud 7,5 sacudió Ishikawa, del lado del mar de Japón, en la isla principal de Honshu, a las 16:10 del lunes, informó el Instituto Geofísico Americano. U NA HORRIBLE SITUACIÓN El ministro de Defensa, Minoru Kihara, informó que mil militares están preparados para dirigirse a la región y que otros 8 mil 500 fueron movilizados. Las autoridades usaron también 20 aviones militares para registrar los daños. La autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos. Situado en el denominado "cinturón de fuego" del Pacífico, Japón es uno de los países donde los sismos son más frecuentes. El archipiélago aplica normas de construcción extremadamente estrictas, de modo que los edificios suelen ser capaces de resistir fuertes sismos, y los residentes están acostumbrados a este tipo de situaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.