UNOMASUNO

Page 1

N O LOS VOY A DEFRAUDAR : CLAUDIA SHEINBAUM VIERNES 19 DE ENERO 2024

10 Pesos

P. 4-5

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16045

Tribunal federal Y REGRESA CONTROL DE ADUANAS AL SAT

P. 3

INE evita enviar observadores electorales A

ESTADOS VIOLENTOS

Consejera Carla Humphrey

P. 6

Manlio Fabio Beltrones Denuncian A JUECES que BUSCAN LIBERAR NIEGA TORTURA A M ARIO A INCULPADOS en A BURTO ; “ganas no caso Ayotzinapa me faltaron” , afirma

P. 8

P. 15


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16050 Viernes 19 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

ZONA UNO

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Fundador de Forbes México, detenido por acoso y hostigamiento GILBERTO GARCÍA

E

lementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en conjunto con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), llevaron a cabo un operativo en un inmmueble propiedad del empresario y fundador de Forbes México, Marco Landucci Lerdo de Tejada, en la colonia Bosques de las Lomas, en la alcaldía Miguel Hidalgo, acción en la que fue detenido, en tanto se embargaron algunos bienes como obras de arte y otros objetos, producto de un mandamiento judicial. En un video difundido a través de redes sociales, se

Marco Landucci Lerdo de Tejeda

puede observar el momento en el que las autoridades capitalinas realizaban la diligencia judicial y el empresario discute con los agentes, a quienes incluso amenaza con demandarlos "al más alto nivel". Según las explicaciones ofrecidas por las propias autoridades capitalinas, se realizó una orden de cateo en la casa del empresario, de acuerdo a una orden judicial, por ello, Landucci Lerdo denunció que las acciones implementadas por agentes de la Fiscalía de la Ciudad de México corresponden a un robo a su propiedad, pues en las imágenes se observa cómo las obras de arte son sacadas sin su consentimiento. Aunque por el momento no se ha dado un pronunciamiento por parte del empresario, se ha revelado que las denuncias presentadas por sus exempleados corresponden a violencia y hostigamiento, lo que derivó en una detención y presentación ante las autoridades competentes, más el embargo de bienes materiales. El empresario quien ha trascendido en el ámbito periodístico, es egresado de la carrera de Administración y Gestión de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la actualidad funge como presidente de Forbes México y Centroamérica. Además, es presidente ejecutivo de Media Business Generators, S.A. de C.V.

C UARTA CAÍDA CONSECUTIVA de BMV ante presiones de Grupo Carso y Banorte

RAFAEL ORTIZ

L

as bolsas de valores de México operaron con pérdidas la mañana de este jueves. Los índices locales cayeron por un cuarta sesión consecutiva, en un mercado que actualiza su panorama de tasas y un día después de que Banorte presentó un reporte trimestral negativo. El índice referencia S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las 35 acciones locales más negociadas, cede 0.35 % a 54 mil 522.69 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocede 0.41 % a un nivel de mil 123.68 puntos. Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores operan con pérdidas. Lideran los descensos Grupo Carso, de Carlos Slim, con una pérdida de 2.62 % a 158.53 pesos, y Banorte, cuyas acciones caen 1.60 % a 162.06 pesos, reacción a su reporte trimestral. Las apuestas sobre próximos recortes a las tasas de interés de los principales centrales han perdido apoyo, ante recientes cifras económicas que obligarían a esas autoridades a pensar detenidamente antes de hacerlo. A esto se suma palabras de sus miembros. En el mercado mexicano también es factor el reporte trimestral de Banorte, que informó unas

cifras por debajo de lo esperado por el mercado en ingresos y utilidades. El mercado espera el reporte de Kimberly Clark de México, que se presentará después del cierre. Los inversionistas reaccionan negativamente a datos de la economía de China, que mostró el crecimiento más bajo el año pasado desde 1990, sin contar los años de pandemia de Covid-19. Además, de los datos, se han moderado las apuestas de bajas de tasas. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, comentó en una entrevista en el Foro Económico de Davos que las tasas de interés podrían bajar en el verano en lugar de la primavera. Mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro y el dólar suben, las acciones caen.


NACIONAL 3

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Tribunal federal

Rechaza DECRETO DE AMLO SAT Y REGRESA CONTROL DE ADUANAS AL TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ

U

n tribunal federal concluyó que es inconstitucional el decretazo, mediante el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador le quitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el control de las aduanas del país para que quedara en manos de las Secretarías de la Defensa y de Marina. La sentencia advierte que López Obrador actuó ilegalmente al quitarle al SAT, sin reforma legal de por medio, todas las funciones de control aduanero para dárselas a una agencia creada por él mismo en 2021. Hay que detallar que fue el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa el que declaró inconstitucional el 12 de enero el Reglamento de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), expedido por AMLO, pues el Congreso tenía que haber reformado la Ley del SAT para transferirle estas funciones al nuevo órgano, lo que no sucedió. Se detalla que esta sentencia sólo beneficia a un agente aduanal para dejar sin efectos un crédito fiscal fincado por el administrador de la Aduana de Manzanillo, pero es un precedente que evidencia la fragilidad jurídica de la operación de la ANAM y podría ser utilizado por otras empresas para ganar litigios en materia fiscal y de comercio exterior. "Las atribuciones del SAT le fueron asignadas por el Poder Legislativo a través de la ley que lo rige, con el propósito de que fueran de su ejercicio exclusivo, auxiliándose únicamente para ello de las unidades administrativas que le estarían adscritas y subordinadas", explicó el tribunal que revisó el caso. "De esta manera, la dotación de esas atribuciones a la ANAM, en su calidad de órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que el Presidente de la República realizó por la vía de su Reglamento Interior, carece de asidero en la ley que pretende reglamentar. Por el contrario, abiertamente contraviene las disposiciones de la ley, lo que es contrario al principio de subordinación jerárquica", agregó. En julio de 2021, cuando emitió el decreto de creación de la ANAM, el Ejecutivo incluyó un artículo transitorio, que aclaraba que el nuevo órgano solo funcionaría hasta que el Congreso aprobara los cambios necesarios a la Ley del SAT.

Pero en una reforma de diciembre del mismo año, López Obrador abrogó el decreto de julio, militarizó la operación de las aduanas, y ya no hizo mención de que fuera necesario aguardar alguna reforma legal para el funcionamiento de la ANAM. Con ello, todas las aduanas del país quedaron bajo control de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, y el presidente también autorizó a los militares para crear fideicomisos que reciben recursos del trámite aduanero, que siempre habían sido para el SAT. Al cierre de septiembre pasado, esos fideicomisos acumulaban 58 mil millones de pesos Por unanimidad de votos, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México, resolvieron otorgar un amparo directo por vicios formales a Arturo Eleazar Villaseñor Sánchez, fundador de Grupo Alianza Estratégica, Portuaria, una empresa dedicada a los servicios aduanales, portuarios, almacenaje y de distribución. Esta sentencia derivada de un amparo interpuesto por Villaseñor Sánchez en contra del administrador de la Aduana de Manzanillo, quien lo pretendía sancionar con base a la Ley Aduanera, la cual, según lo resuelto por este Tribunal de Circuito, sólo puede ser aplicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). "Se concede el amparo, pues el Administrador de la Aduana de Manzanillo es incompetente para emitir las resoluciones en que se sancionó al quejoso en aplicación de la Ley Aduanera. Lo que deriva del hecho de que las facultades para aplicar esa legislación son propias del SAT y fueron indebidamente atribuidas por la vía del reglamento interior a este nuevo órgano desconcentrado en contravención a Ley del Servicio de Administración Tributaria", señaló la sentencia del amparo directo 411/2023. Esta resolución también detalló que el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en cuanto a otorgar a ese órgano desconcentrado las atribuciones que son exclusivas del SAT, contraviene el principio de subordinación jerárquica del reglamento a la ley. Además de resaltar que fue el propio Congreso de la Unión quien definió que la Ley Aduanera debería ser implementada de manera exclusiva por el SAT, que se identifica como otro órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


4

VIERNES 19 DE ENERO 2024

CDMX

Claudia Sheinbaum, durante cierre de precampaña, ante militantes, fundadores y simpatizantes

N O LOS VOY A DEFRAUDAR : C L A UD I A S H E IN B A UM Estoy lista para encabezar un gobierno humanista y transformador, afirmó

POR TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ/ROBERTO MELENDEZ/RAFAEL ORTIZ/GILBERTO GARCÍA/REPORTEROS

L

a precandidata presidencial de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante miles de militantes, fundadores y simpatizantes ayer jueves cerró esta etapa de las precampañas en el Monumento a la Revolución, mismo que fue insuficiente para albergar a miles de militantes, dando paso así a las "Intercampañas", a partir de hoy 19 de enero. Por lo que se declaró, estar lista para encabezar un gobierno humanista y transformador. Sheinbaum aseguró victoria al cierre de precampaña con 20 puntos por encima de Xóchitl Gálvez. Además, manifestó que la llamada Cuarta Transformación (4T) tiene como bandera la democracia, pues esta busca "la libertad, la

justicia y la dignidad del pueblo de México". Por tal motivo, se dijo tranquila de que Morena y aliados "llegan fuertes" al arranque de las campañas formales, previo al periodo de debates para las elecciones 2024. De acuerdo con la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), tras su triunfo en las preferencias, la ciudadanía debe sentirse orgullosa de la 4T, pues los integrantes de dicho movimiento se encuentran "unidos y unidas, fuertes y victoriosos". "Ganamos la precampaña, la distancia entre nosotros y el 2do lugar, es en el peor de los escenarios, 20 puntos de diferencia... Quiero destacar algo de lo que todos y todas debemos sentirnos orgullosos: llegamos a este momento previo al inicio de la campaña formal, unido, fuerte y victorioso. Ya la aspirante presidencial previamente había adelantado que el Zócalo capitalino (Plaza de la Constitución), lo dejaría para el

Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Adán Augusto López

cierre de la campaña electoral.

Sheinbaum puso a la democracia como la bandera de la 4T para elecciones 2024

De igual forma, Claudia Sheinbaum colocó a la "defensa de la democracia" como la bandera de la 4T para las elecciones 2024, pues aseguró que la lucha por esta situación es el origen del movimiento. Recordó que la izquierda ha luchado en reiteradas ocasiones contra las irregularidades electorales, pues indicó que "el poder dimana del pueblo". Además, subrayó que la democracia participativa, interna, como forma de vida, "es la esencia" de Morena para las elecciones 2024. "Nuestra unidad es legítima porque sostenemos que México es grandioso y que nuestra cohesión se basa en la democracia, la libertad, la justicia y la dignidad del pueblo de México, en que la prosperidad es compartida o no será y en el principio humanista de por el bien de todos, primero los pobres". E BRARD Y OTROS INVITADOS ASISTIERON AL CIERRE DE PRECAMPAÑA DE S HEINBAUM Pese a que no tomarán la palabra durante la presentación de Claudia Sheinbaum, diversos actores políticos acompañarán a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México en el templete. Entre ellos hicieron acto de presencia, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; Citlalli Hernández, secretaria gene-

CONTINÚA EN PÁGINA 5


CDMX

VIERNES 19 DE ENERO 2024

5

VIENE DE PÁGINA 4

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard

ral de Morena; Ricardo Monreal, senador y exaspirante a la candidatura presidencial de Morena; Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y exaspirante a la candidatura presidencial de Morena; Gerardo Fernández Noroña, diputado y exaspirante a la candidatura presidencial de Morena; Elena Poniatowska, escritora, Ernestina Godoy, exfiscal general de Justicia de la Ciudad de México; Ignacio Mier, diputado; Raúl Morón, aspirante al Senado; Sasilde León; aspirante al Senado; Andrea Chávez, aspirante al Senado. Sin embargo, la presencia que más llamó la atención es la del exsecretario de Relaciones Exteriores y también exaspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, quien había tomado una posición distante a la precampaña de Sheinbaum tras no ser seleccionado como el abanderado.

Candidatos a guber naturas de Morena acuden al cierre de precampaña de Sheinbaum Además de los antes mencionados, al mitin de Claudia Sheinbaum también acudieron los candidatos de Morena a las gubernaturas que se someterán a elecciones en el próximo mes de junio. Eduardo Ramírez, candidato de Chiapas; Clara Brugada, candidata de Ciudad de México. Alma Alcaraz, candidata de Guanajuato; Claudia Delgadillo, candidata de Jalisco, Margarita González, candidata de Morelos, Alejandro Armenta, candidato de Puebla; Javier May, candidato de Tabasco; Rocío Nahle, candidata de Veracruz; Huacho Díaz Mena, candidato de Yucatán. De acuerdo con los organizadores, a este cierre de precampaña de Sheinbaum asistieron mil 400 invitados especiales, incluida la familia, operadores y los gobernadores emanados de la llamada Cuarta Transformación.

C AOS EN LA ZONA DE LA P LAZA DE LA R EPÚBLICA Desde temprano, militantes morenistas arribaron a bordo de cientos de autobuses, Metro, Metrobús, vehículos particulares a las inmediaciones de la Plaza de la República, lo que generó severos congestionamientos viales en avenidas principales como Paseo de la Reforma, Insurgentes centro, avenida Hidalgo, Eje Central, calles como Tomás Alva Edison, Ignacio Mariscal, Buenavista, Bernardo Díaz, entre otras vialidades, se vieron congestionadas durante gran parte del día. ¿Cómo se encuentra Claudia Sheinbaum rumbo a las próximas elecciones 2024 en la encuesta Metrics MX? Sheinbaum es oficialmente la precandidata única a la Presidencia de la República por Morena y aliados para las próximas elecciones 2024. Por tal motivo, la exjefa de Gobierno capitalino forma parte de la encuesta Metrics MX, ya sin Samuel García, en donde ella se ubica en primer lugar de las preferencias, con 40 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez. Los resultados de la encuesta de diciembre son: Con 57.5 % de los votos, en primer lugar, Claudia Sheinbaum. Con 17.9 % de los votos, Xóchitl Gálvez, en segundo puesto.

Seguidores de Sheinbaum, Sheinbaum presentes


6 NACIONAL

VIERNES 19 DE ENERO 2024

INE evita enviar observadores electorales a estados violentos

EDITH ROMERO

E

l último informe del INE sobre inscripción de vigilantes ciudadanos para la elección federal y local, muestra poco interés para enviar a sus observadores electorales a los estados de Zacatecas, Sinaloa y Nayarit. En el primero, donde comunidades han sido tomadas por bandas criminales y diariamente se registran secuestros, enfrentamientos o hallazgos de cuerpos, únicamente se han registrado siete personas. Ahí se ubican dos distritos considerados como focos rojos en este proceso electoral. Incluso, el viernes pasado, la Junta Local en Zacatecas informó que no se instalarán casillas en aquellas zonas que representen un peligro para los ciudadanos. En Sinaloa, marcado por el narcotráfico y con cuatro distritos electorales de alta inseguridad, y en Nayarit, con incidencia delictiva en varios municipios, se han inscrito ocho observadores. A esto se añade Campeche, donde también se han registrado ocho interesados. En cambio, en otras entidades, la cifra de inscritos asciende hasta 320. Los consejeros que integran la Comisión de Capacitación y Organización Electoral conocieron ayer el informe sobre solicitudes ciudadanas para participar como observadores, por lo que hasta el momento se han registrado mil 865 personas, desde septiembre.

Pero por otra parte, my pese a lo que se detalla, la autoridad asegura que existe mayor interés que en la elección presidencial del 2018. La consejera Carla Humphrey solicitó un informe sobre las razones que influyen en la baja participación; por lo tanto, en los próximos días, el documento que se presente al Consejo General deberá incluir dichos factores. "Pediría darle seguimiento de cuáles son las razones del por qué en esas entidades tenemos este bajísimo porcentaje de solicitudes de observación electoral, porque es preocupante que terminando enero tengamos tan baja participación, necesitamos un seguimiento reforzado", demandó. Las entidades que más expectativa generan son Estado de México con 320; Ciudad de México con 296; y Puebla con 230. Los estados que registran entre 10 y 15 solicitudes son: Baja California Sur, Colima, Durango, Durango y Tlaxcala. El resto, tiene un promedio de 50. Del total de solicitudes, el 95 por cienciento son de ciudadanos, y el 5 por ciento de organizaciones. Luego de que en la elección del 2021 se registraron 27 mil secciones electorales con problemas para la capacitación y organización electoral, el INE determinó que dicha información sería reservada para los próximos años. En años anteriores, ese informe de secciones conocido como "estrategia diferenciada"

Fiscalización, Fiscalización pilar que dará certeza, transparencia y equidad al proceso electoral 2024: Guadalupe Taddei RAÚL RAMÍREZ

L

Guadalupe Taddei Zavala

a fiscalización en materia electoral permite cuantificar ingresos y gastos y, en su caso, sancionar actos ilegales, pero también es una herramienta para transparentar el uso de recursos y proteger otros valores propios de la vida democrática de México, como la certeza, legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad, aseguró la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Al dar la bienvenida al Taller Nacional de Cobertura Electoral, dirigido a las y los representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades del INE, enfatizó que una parte sustancial del proceso electoral tiene que ver con el ejercicio de las facultades de fiscalización, que desde el 2014 ejerce de manera exclusiva el organismo. Detalló que la importancia de la facultad de fiscalización radica en que permite a la autoridad elec-

era público. Ese año, del total de secciones con algún riesgo, 12 mil 600 eran por ser "zonas de alta inseguridad pública por pandillerismo, vandalismo, comisión de diversos delitos, presuntas actividades ilícitas, presencia de personas armadas". Mientras que 18 mil 823 eran regiones con alto nivel de migración, es decir, que los ciudadanos sorteados ya no vivían ahí o eran zonas deshabitadas. Otros problemas eran su ubicación geográfica, problemas sociales o religiosos, o no había acceso por ser zonas residenciales o militares

Consejera Carla Humphrey

toral conocer el origen, monto, destino y aplicación de los recursos utilizados por cada una de las precandidaturas y candidaturas participantes. Ello, abundó, a través de los informes que rinden los partidos políticos a nivel nacional y local, o de las personas que participan por una candidatura de manera independiente, sobre todo en el actual, que es el proceso electoral más grande de la historia del país. Taddei Zavala señaló que la particularidad de la fiscalización en materia electoral radica en que los sujetos obligados deben reportar en tiempo real sus gastos y operaciones (tres días) y, la autoridad a su vez, debe emitir con gran celeridad los dictámenes y resoluciones para preservar la eficacia de esta tarea. Los plazos tratándose del tema de fiscalización son breves y obligan a desempeñar estas tareas con prontitud, debido a su importancia e incidencia, anotó. Ello, dijo, ya que los dictámenes o resoluciones no sólo pueden implicar sanciones económicas, sino que pueden trascender a la negativa de registro de una candidatura o incluso a la nulidad de una elección en aquellos casos en que se acredite el rebase del tope de gastos determinado por la autoridad.


COLUMNA POLÍTICA 7

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Matías Pascal

¿ INE , PROMOTOR O VERDUGO DE LA DEMOCRACIA ?

B

ienvenidos a la mesa de póker más intrigante de México, donde el Instituto Nacional Electoral (INE) de Guadalupe Taddei Zavala y el partido Morena de Mario Delgado y Claudia Sheinbaum están jugando una partida que tiene a todo el país al borde de sus asientos. Con la designación de Taddei Zavala como nueva consejera presidenta del INE, se han barajado las cartas de una manera que muchos

consideran sospechosa. ¿Estamos ante un juego limpio o es todo un bluff?

Primero, hagamos un repaso de los jugadores. Por un lado, tenemos a Taddei, una jugadora con un historial interesante y conexiones que la vinculan directamente con Morena. Su llegada al INE levanta preguntas sobre si realmente puede jugar una partida imparcial, especialmente con acusaciones serias flotando en el aire, como las de Sanjuana Martínez sobre un presunto desvío de fondos de las liquidaciones de la Agencia de Noticias del Estado mexicano, Notimex, para la campaña de Claudia Sheinbaum. Ahora, no se trata solo de si Taddei puede jugar limpio, sino también del papel del INE en esta partida. Este órgano, que debería ser el crupier imparcial del juego democrático, está ahora bajo el escrutinio de todos. La tarea que tienen entre manos es enorme: investigar las acusaciones de Martínez, un asunto que podría cambiar el juego político de México. Pero, con Taddei en la presidencia, ¿podemos esperar que el INE juegue una mano justa? Vamos más allá. En el póker, como en la política, la percepción es todo. Si el INE no logra llevar a cabo una investigación transparente y contundente, la confianza del público en este organismo podría desplomarse como un castillo de naipes. Y aquí es donde las

cosas se ponen peliagudas. Con Taddei en la mesa, muchos ya están cuestionando si la investigación será un farol o si el INE se va a jugar todo al máximo. Hablemos claro: en el juego de la política mexicana, estamos acostumbrados a ver movimientos astutos y estrategias complejas. Pero cuando se trata de la democracia y la integridad de nuestras elecciones, no hay lugar para trucos bajo la manga. El INE debe actuar con la mayor transparencia y objetividad posible, demostrando que está por encima de las afiliaciones políticas y los intereses partidistas. Igual situación debe observarse en los otros dos organismos autónomos para dirigir, calificar y confirmar el triunfo electoral. En esas posiciones están Mónica Soto, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y José Francisco Ortíz Pinchetti y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Sin embargo, con las cartas que se están mostrando, hay quienes ya están apostando a que el juego está amañado. La jugada de Taddei y la investigación del INE sobre las acusaciones de Martínez no son solo un test para ellos, sino para toda la estructura democrática del país. Si logran llevar a cabo una investigación justa y equitativa, podrían reafirmar la fe del público en el sistema. Pero si fallan, si el juego se inclina hacia un lado, entonces estaríamos ante un escenario donde la confianza en nuestras instituciones podría desmoronarse. El INE, en este momento, está jugando con la baraja de la credibilidad y la integridad democrática. Y en esta partida, cada movimiento, cada decisión, será analizada y cuestionada. La ciudadanía no se va a quedar callada; están observando cada carta que se juega, cada apuesta que se hace. En resumen, estamos en un punto de inflexión en la política mexicana. El INE, bajo la dirección de Taddei, tiene la responsabilidad no solo de llevar a cabo una investigación justa, sino también de demostrar que puede mantenerse imparcial en un juego donde parece que algunas cartas ya están marcadas. Y mientras tanto, el público, los verdaderos jugadores en este juego, deben mantenerse alerta y críticos. Así que, mantengan sus ojos en la mesa, sus mentes abiertas y sus opiniones listas. Estamos presenciando una de las partidas más críticas en la historia política de México. Mañana, seguiremos desmenuzando este juego, con los esperados cierres de precampaña de las dos candidatas presidenciales, la doctora Sheinbaum por el lado oficial y la senadora con licencia, aspirante por el Frente opositor del PAN, PRI y PRD, analizando las jugadas, las estrategias y lo que significan para el futuro de nuestra democracia. Recuerden, en este juego de póker político, lo que está en juego es nada menos que el futuro de nuestro país. ¡Ciaoo!


8 NACIONAL

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Manlio Fabio Beltrones

NIEGA TORTURA A MARIO ABURTO

“Ganas no me faltaron”, afirma Mario Aburto Martínez

GILBERTO GARCÍA

D

e manera clara, tajante y sin dejar dudas al respecto, Manlio Fabio Beltrones Rivera asegura que nunca interrogó a Mario Aburto Martínez por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, porque no era su facultad "Ganas no me faltaron", así fue como Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora, aseguró que él no ordenó torturar a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio Murrieta. A casi 30 años del magnicidio que sacudió a México y que impactó en el ánimo de la misma sociedad política, Manlio Fabio Beltrones contó "su verdad" sobre el caso Colosio y descartó que haya mandado a torturar a Mario Aburto. Al ser cuestionado sobre la acusación que hizo el propio Aburto en una carta dirigida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la que sostiene que fue torturado por órdenes de Manlio Fabio Beltrones, el priista sonorense negó que lo haya hecho, pero refirió que ganas no le faltaron. Para ampliar su respuesta, el hoy candidato del PRI al Senado, señaló que no solamente él hubiese querido torturar a Mario Aburto, sino que "todo México quería hacerlo" por haber asesinado al candidato que se perfilaba a ganar las elecciones presidenciales de 1994. Según palabras de Manlio Fabio Beltrones, cuando visitó Tijuana en aquel año, solamente vio a Mario Aburto una vez y fue cuando iba a ser trasladado a la Ciudad de México. Dijo que

sólo quería constatar que estuviera con vida, tal como se lo pidió Diana Laura, esposa de Luis Donaldo Colosio. De igual manera, también descartó que haya interrogado a Mario Aburto, porque no podía hacerlo, puesto que no era su facultad. Por otra parte, Beltrones consideró que es descabellado pensar que en su calidad de entonces gobernador de Sonora llegaría a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en Baja California para pedirle al titular Diego Valadés, a quien se refirió como el jurista más impecable que ha conocido, y que le pida permiso para que "le presten" a Mario Aburto para torturarlo por tres horas. En ese sentido, advirtió que esa versión de la presunta tortura salió de la boca de quienes querían evadir su responsabilidad en el caso y

buscaban generar confusión entre la opinión pública, tal como Manuel Camacho, acusó. Manlio Fabio Beltrones expresó que por mucho tiempo se resistió a creer en la versión del asesino solitario, al pensar que un "psicópata" le cambió la vida, sino que podría haber alguien más detrás de él. Sin embargo, indicó que a 29 años después y todo lo que ha visto le hicieron concluir que "las cosas suceden" y que una versión diferente sería entrar al terreno de la especulación. Pero también consideró que la "mafia del PRI" tampoco pudo haber sido quien estuvo detrás del asesinato de su propio candidato presidencial, dado que en su opinión "el priismo estaba megafeliz" con Luis Donaldo Colosio. Al hacer un somero recordatorio de aquellas incidencias y sobre las supuestas ausencias de Colosio Murrieta a las reuniones con altos mandos priistas ante un posible descontento y desacuerdo con las prácticas que ahí se planteaban, Beltrones aseguró que eso es "una gran mentira" y que Luis Donaldo Colosio asistía a todas las reuniones con puntualidad y alegría. El sonorense no sólo negó las versiones del descontento de Colosio con la cúpula priista de ese momento, sino que de igual manera sostuvo que a raíz de los rumores tras su emotivo discurso del 6 de marzo de 1994 confesó que amaba al presidente Carlos Salinas de Gortari. Por lo anterior, aseguró que esa una versión "realmente ridícula" pensar que fueron los altos mandos priistas quienes ordenaron matar a su propio candidato presidencial. Para finalizar, el político priista desmintió que haya sido citado a declarar por la Fiscalía General de la República (FGR) en la actual administración por el caso Colosio.

Manlio Fabio Beltrones Rivera


VIERNES 19 DE ENERO 2024

J

ESCRIBIR LIBRE, VIVIR EN REBELDÍA. EL LEGADO DE JOSÉ AGUSTÍN

osé Agustín, el arquitecto de las palabras que teñían de rebeldía y autenticidad cada página que tocaba, ha dejado una huella imborrable en el corazón de la literatura mexicana. No temo equivocarme al afirmar que su pluma fue más que una pluma; fue la chispa que encendió las mentes inquietas de muchos, conduciéndonos por el sinuoso camino de las letras. En un país donde la literatura a menudo ha sido contemplativa y tradicional o pomposa y rimbombante, Agustín y su tropa de "escritores de la onda" lograron algo que muchos intelectuales de salón no pudieron: nos enseñaron a escribir sin miedo, a desafiar las convenciones, a zambullirnos en la rebeldía innata de la juventud. ¿Criticado? ¡Claro! Pero las alabanzas superan cualquier crítica. ¿Y cómo no? Agustín nos legó una literatura que no temía adentrarse en las entrañas del adolescente, capturando la esencia de la rebeldía, la falta de experiencia y el caos emocional de esa etapa de la vida. En un acto de valentía literaria, se lanzó de cabeza donde muchos

COLUMNA POLÍTICA 9

temían descender, "por no bajar sus estándares". Sus obras, aunque algunos las ven como reliquias de otro tiempo, siguen siendo faros para las almas inquietas. La tumba se convirtió en mi refugio en tiempos en que el mundo no hallaba espacio para mi propia rebeldía. Su habilidad para entrelazar la realidad con la metáfora se convirtió en un bálsamo para muchos, transformando la experiencia individual en un grito colectivo. Era contestatario, vicioso, melómano, lector insaciable, pero sobre todo, escritor. Y aquí, en este siglo XXI, su legado resuena como un eco desafiante. Recordar cómo desafiaba las normas establecidas y liberaba la escritura de sus limitaciones arcaicas es recordar a un revolucionario literario. José Agustín no fue sólo un escritor; fue un provocador, un desafiante de las convenciones literarias y sociales. Mientras algunos se aferraban a la tradición, él abrazó la inconstancia de la juventud y la transformó en arte. Sus páginas vibraban con la energía de la rebeldía, resonando con aquellos que buscaban algo más que las convenciones literarias de antaño. Y es en este torbellino literario donde Agustín se alza como el maestro de cere-

monias, guiándonos por los intrincados pasillos de la adolescencia con una linterna de palabras afiladas. Su estilo, lejos de ser mero entretenimiento, se convirtió en un acto de resistencia, desafiando las nociones establecidas de lo que debería ser la literatura mexicana. Hoy, cuando las palabras de José Agustín resuenan en nuestra memoria, es innegable que su legado persiste. Sus libros, lejos de ser piezas de museo, siguen siendo lectura esencial. En ellos encontramos no sólo historias vibrantes, sino también un manifiesto literario que exige ser escuchado. Mientras algunos escritores caen en el olvido, las obras de José Agustín gozan de una salud literaria envidiable. Resisten el paso del tiempo, desafiando a aquellos que alguna vez lo criticaron. Sus libros no son sólo testigos de una época pasada; son faros que iluminan el camino para las generaciones futuras. En un mundo donde la literatura a menudo se atrinchera en lo seguro, José Agustín nos enseñó que, a veces, la grandeza literaria se encuentra en el riesgo, en desafiar lo establecido, en dar voz a las inquietudes que laten en el corazón de la juventud. Su legado es un recordatorio de que la literatura no sólo debe reflejar la realidad, sino también desafiarla y transformarla. En la partida de José Agustín, no perdemos sólo a un escritor; perdemos a un maestro que nos enseñó a abrazar la autenticidad, a desafiar las normas y a escribir con el corazón al descubierto. Sin temor a equivocarme, su pluma fue la chispa en la que muchos encontramos el camino que hoy nos condujo al camino de las letras. Brindemos por el hombre que cambió la narrativa literaria en este país, que desafió, inspiró y, sobre todo, dejó una huella imborrable en cada palabra que escribió. Que su pluma rebelde continúe inspirando a las almas inquietas, que su valentía literaria siga desafiando las convenciones y que su legado perdure como un recordatorio eterno de que, a veces, es necesario bailar en el filo de la rebeldía para escribir algo verdaderamente eterno.


10 NACIONAL

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Consejera Del Río DENUNCIA acoso y persecución política en Inai

EDITH ROMERO/RAÚL RAMÍREZ

L

uego que el presidente Andrés Manuel López Obrador propusiera desaparecer el Inai y destinar su presupuesto al fondo de pensiones, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas indicó que primero debería garantizarse la transparencia de los recursos destinados al pago de ese derecho. Durante la sesión del Pleno, Del Río hizo referencia a la propuesta presidencial, formulada durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, e indicó que constantemente hay quejas de los ciudadanos sobre la falta de información del pago de pensiones en el IMSS. "El día de hoy en la mañanera el presidente se refiere a la iniciativa que presentará el día 5 (de febrero) en paquete, donde hoy especifica que el presupuesto del Inai sería para el fondo de pensiones. "El fondo de pensiones es algo que siempre hemos hablado aquí de las pensiones, del Seguro Social, cuando niegan precisamente la información para que los ciudadanos lleguen a esas pensiones, lo cual es contradictorio", indicó. López Obrador abundó sobre la iniciativa que mandará al Congreso para cambiar el actual modelo de pensión individual y que el Gobierno aporte más recursos para que los trabajadores se pensionen con el cien por ciento de su salario. Parte de los recursos que el Gobierno aportaría, dijo, saldrían de la desaparición de diversos órganos autónomos, entre ellos el INAI, que tiene un presupuesto anual de cerca de mil millones de pesos. El presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, también hizo referencia a lo anunciado por López Obrador demandando congruencia entre lo que dice el

titular del Ejecutivo y la respuesta que dan las dependencias y entidades cuando los ciudadanos solicitan información. Las declaraciones de los dos comisionados se dieron al analizar una negativa del Banco del Bienestar a informar cuánto ha pagado a otras instituciones bancarias por la dispersión de recursos a las tarjetas del bienestar. "(Hago) un llamado también al Banco del Bienestar desde esta tribuna a evitar este tipo de respuestas que nada abonan a la transparencia y, por supuesto, a la rendición de cuentas (...) e incluso va en contra de la narrativa del titular del Ejecutivo Federal y, efectivamente, si pretende o está esta pretensión, bueno pues también hay que abonar desde un principio a la rendición de cuentas", indicó. Durante la sesión del Pleno, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la comisionada Norma Julieta Del Río acusó ser víctima de una persecución del Órgano Interno de Control (OIC) en el Inai, el cual está realizando una investigación en su contra por presuntas inconsistencias en su declaración patrimonial. "Hoy quiero denunciar públicamente ante este Pleno y a la opinión pública que soy blanco de acoso y persecución política por parte del Órgano Interno de Control

Norma Julieta del Río Venegas

Adrián Alcalá Méndez de esta institución", dijo. En noviembre del año pasado, a través de una denuncia anónima, se acusó ante el OIC a Del Río por presuntas inconsistencias en su declaración patrimonial relacionadas con sus bienes inmuebles y unas empresas en las que figuró como socia. "Se ha emprendido una persecución en mi contra a nivel personal por parte de Alma Patricia Sam Carvajal (titular del OIC), sin razón ni motivo alguno, mucho menos sin ningún fundamento. Yo fui contralora general de un estado, fui órgano interno de control, mi carrera es de una contralora y sé perfectamente las funciones y atribuciones de una contraloría. "Como prueba de este acoso, hoy, a esta hora, personal del Órgano Interno de Control se encuentra en mi tierra, en Zacatecas, con un boleto pagado por este instituto a dos personas del Órgano Interno de Control, no sé con qué fines, porque está excediendo sus facultades", finalizó.


VIERNES 19 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

AMLO pretende DESAPARECER ORGANISMOS AUTÓNOMOS

ROBERTO MELENDEZ S.

L

os titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Defensa Nacional y Marina Armada de México, Andrea Bárcena, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Luis Crescencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán, en lo que se espera surjan planteamientos y soluciones a los graves problemas generados por el narcotráfico y la desmedida migración, se reunirán hoy, en la ciudad de Washington, con el presidente Joe Biden y altos funcionarios de su administración, con quienes trataran, además, otros tópicos a efecto de fortalecer las relaciones entre ambos pueblos, destacaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, el periodista Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, hicieron énfasis en el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, insistió en que las iniciativas que presentará el próximo cinco de febrero, día en que se conmemora la promulgación de la nuestra Constitución, se encuentran las relacionadas con la "desaparición" de organismos e instituciones autónomas y la reforma al Poder Judicial de la Federación. Los partidos políticos y organizaciones civiles adelantaron que de venir dichas reformas como las ha planteado el inquilino de Palacio Nacional, serán rechazadas ya que no corresponden a la realidad que se vive en el país. Regresaríamos, si bien nos va, a la época de los años 70. Entraríamos en un retroceso, el que se agudizaría si es que Claudia Sheinbaum Pardo, quien cerró su precampaña en el Monumento a la Revolución, ganara las elecciones de junio próximo, ya que es, aunque diga lo contrario, una

José Luis "El Mago" Sustaita y Raúl Ruiz Venegas mala copia del tabasqueño, quien es realmente el más interesado en que gane su pupila consentida su protegida e incondicional. Cambiando de Tema, los comunicadores, asistido por la espectacular modelo Susy Bazán, a quien el público propuso para que diera el estado de tiempo, Comentaron que el estado de Hidalgo, en particular la comunidad de Tlahualilpan, recordaron la tragedia que vivieron hace cinco años, cuando una terrible explosión, ocasionada por una "mala ordeña" en los ductos de Petróleos Mexicanos ocasión una "terrible exposición" en la que fallecieron 137 hombres y mujeres de todas las edades, incluidos menores de edad y jovencitos. Tremendo susto se llevaron los asistentes a la mañanera, la que por ciento comenzó pasadas las siete y media, cuando sintieron el temblor de cinco grados, con epicentro en el estado de Oaxaca. El presidente López Obrador, en esta ocasión, permaneció estoico en el salón, al igual que reporteros y funcionarios.

En dos ocasiones anteriores, personal de Protección Civil se quedó como el chinito, en incluso algunos de ellos dormidos, pero por fortuna el movimiento telúrico no pasó a mayores. Cambiando de Tema, los conductores destacaron que la explotación y extorsión de comerciantes del Centro de la Alcaldía Coyoacán siguen a la orden del día, por lo que los afectados, muchos con más de 30 años en la actividad, realizan marchas contra el aumento de espacios que a cambio de dinero hacen las autoridades de la alcaldía, en la que todo tiene precio. Asimismo, los conductores José Luis y Raúl anunciaron que el próximo 27 de los corrientes, en el Teatro Ferrocarrilero, será coronada como Reina de los Mariachis la curvilínea Raquel Bigorra, evento en el que estarán presentes Ana Bárbara, Rosa Gloria Chagoyán y Arleth Terán, entre otras. Y para el 19 de los corrientes, en el Cuevón, al sur de la ciudad, se presenta el comediante JJ. Por problemas en equipo técnico, la presentación de Luis Miguel en República Dominicana se pospuso por unas cuantas horas. Se confirma la participación en "La Casa de los Famosos" del actor y conductor de televisión Alfredo Adame. Lo que llenó de alegría al "Mago" Sustaita, quien destacó el hecho de que los módulos del INE a unos días de que se cierre el plazo para la expedición de credenciales de elector se encuentren saturados desde temprana hora. De acuerdo al INEGI, la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía disminuyo en cinco puntos, pero hay que recordar que una cosa es la percepción y otra la actuación de los delincuentes. Mil gracias y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. No olvide vacunarse contra la Covid, pandemia que todo indica llegó para quedarse, al igual que la influenza. Sea feliz.


12 NACIONAL

VIERNES 19 DE ENERO 2024

T RIBUNAL REVOCA orden a Texas de remover boyas fronterizas

GILBERTO GARCÍA

U

n tribunal federal de apelaciones ha revocado una orden que exigía a Texas remover una barrera flotante instalada en el río Bravo que provocó denuncias de México, en el capítulo más reciente de una batalla legal entre el presidente Joe Biden y el gobernador texano, el republicano Greg Abbott, por el control de la frontera. Vale recordar que apenas el pasado mes de diciembre, un panel dividido de la corte federal de apelaciones del quinto circuito dio la razón a un juez federal, quien había dicho que las boyas tenían que ser removidas. Ahora otro tribunal anuló el fallo en votación de dos contra uno. Hay que recordar que Texas instaló las boyas a lo largo de la frontera con México, entre Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila. La barrera flotante es uno de los puntos en la disputa entre el presidente Biden y Abbott. El gobierno federal también está abogando por el derecho de cortar el alambre de púas en la frontera. En tanto, el procurador general del estado, Ken Paxton, indicó que Texas ignorará la exigencia del gobierno federal de dar acceso a los

agentes de la Patrulla Fronteriza al río Bravo a través de un parque controlado por el estado en Eagle Pass, informaron fuentes cercanas. Paxton defendió en una carta la toma estatal de Shelby Park en Eagle Pass, al decir que los hechos y las leyes están del lado de Texas, y criticó las políticas migratorias de Biden. Reprochó además al Departamento de Seguridad Nacional por culpar al estado de la

En SCJN, ministros votan de manera partidista, partidista denuncia Arturo Zaldívar RAÚL RAMÍREZ

S

eguro de lo que dice y sin buscar evadir posicionamientos que ahora difieren al que presumía durante su estancia como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), el exministro Arturo Zaldivar sostuvo que "hoy tenemos la Corte más partidizada de la historia de México", a la vez que advirtió que después de la reconfiguración del poder en 2018 "es claro que los ministros, la mayoría, están votando de

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

una manera partidista". Zaldívar también pidió analizar con "apertura de criterios y no con prejuicios", la viabilidad de la elección de los ministros por medio del voto. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que antes de 1994 se decía que todos los integrantes de la Corte "eran del PRI", por lo que "no estaba partidizada, sino que "simplemente era un instrumento más de un sistema político autoritario", que se dedicaba a resolver asuntos fiscales. A partir del siguiente año, en 1995, la Corte "jugaba en la misma línea de los poderes en turno… de tal suerte que la Corte nunca se enfrentó de manera mayoritaria a quienes detentaban el poder; no estaba partidizada, era parte de ese momento histórico en el cual había dos partidos que se intercambiaban y tenían a sus ministros y ministras claramente". Incluso, recalcó, "no hubo una sola decisión de la Corte que invalidara una política esencial del Presidente de la República en turno". En 28 años, dijo, se anularon dos legislaciones, pero, en el caso de la llamada Ley Televisa, reveló que dos ministros le relataron que hablaron

muerte por ahogamiento de tres migrantes el fin de semana pasado, y escribió que a los agentes federales no se les negó el acceso al río Bravo durante el incidente. El estado seguirá utilizando su autoridad constitucional para defender su territorio, y yo seguiré defendiendo esos esfuerzos legales ante los tribunales, escribió Paxton a Jonathan E. Meyer, abogado general de Seguridad Nacional.

con el presidente para confirmar que no había problema en invalidarla. Por otra parte, también explicó que la Corte antes no estaba partidizada porque "el poder económico, el poder político, el poder mediático y el Poder Judicial, estaban del mismo lado. (Pero) en 2018 viene una reconfiguración del poder, y hoy el poder mediático, el poder económico, el poder judicial, el poder político, están en distintos lados.Y entonces es claro que los ministros, la mayoría, están votando de una manera partidista". De manera previa al actual sexenio, insistió, "quienes estábamos en minoría votábamos por razones de una convicción, de un constitucionalismo transformador, de un compromiso con los derechos humanos, pero no votábamos en términos partidistas". Zaldívar también se refirió a la propuesta que ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que los ministros de la SCJN se elijan por medio del voto de la población, al igual que sucede con el titular del Poder Ejecutivo y los integrantes del Poder Legislativo. Al respecto, dijo que se busca analizar si la viabilidad de someter estos cargos al voto popular, pero si se opta por esa vía, "desde mi punto de vista no podría ser una elección abierta en la que cualquier personas pueda inscribirse para ser ministro… quizá tendría que ser una elección indirecta", finalizó.


POLITICA 13

VIERNES 19 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Asegura que EXTINGUIRÁ

TODOS LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Poder Legislativo una reforma a la Constitución para desaparecer organismos creados durante el periodo neoliberal, dedicados a proteger los intereses de particulares y no los del pueblo de México. La extinción generará ahorros que se canalizarán en la atención de las necesidades de la población, por ejemplo el pago de pensiones completas si se aprueba la iniciativa de reforma a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), resaltó en conferencia de prensa matutina. "Imagínense lo que nos vamos a ahorrar porque no vamos a seguir manteniendo esos organismos facciosos, onerosos, antipopulares", abundó el mandatario. En sexenios anteriores, explicó, se modificó la Constitución Política a fin de legalizar y justificar el traslado de bienes de la nación a particulares y a empresas extranjeras. "Aunque ya hemos hecho algunas, voy a presentar nuevas reformas para modificar artículos que se aprobaron en contra del interés de los mexicanos, reformas que se hicieron en el periodo neoliberal, en los últimos 36 años, para favorecer sólo a particulares, pero no quedó en eso nada más, crearon su gobierno porque necesitaban protegerse y por eso constituyeron todos estos organismos supuestamente autónomos en donde tiene más peso lo privado, lo particular, que lo público", refirió. "Como ya cambió la política, ya no queremos ese poder fáctico, dual, paralelo. No queremos un poder formal y uno real, uno de hecho, como era antes, y otro de derecho. Ya no. Entonces, en la reforma que estoy planteando, estoy proponiendo que desaparezcan todos estos organismos porque todo fue una farsa y utilizaron como excusa de que no debía haber monopolios", agregó. El jefe del Ejecutivo cuestionó la actuación de los organismos autónomos que no investigan los ramos privados de producción y fallan contra Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas públicas. "¿Se meten con los monopolios del cemento? No, ¿se meten con los monopo-

lios de las comunicaciones? No, ¿se meten con los monopolios de los bancos? No. Ahí no hay agentes, como ellos llaman, preponderantes. Nada más es Mexicana, que apenas va emprendiendo el vuelo y ya quieren pararla, o la Comisión Federal (de Electricidad) que estamos rescatando o Pemex. Pero no nos vamos a dejar. (…) Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos", aseguró. La iniciativa de reforma estará en el paquete que presentará el presidente el 5 de febrero desde Palacio Nacional y enviará al Poder Legislativo. P ERCEPCIÓN SOCIAL DE INSEGURIDAD LLEGA A SU

Andrés Manuel López Obrador

NIVEL MÁS BAJO EN DIEZ AÑOS, DESTACA PRESIDENTE El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la percepción social de inseguridad llegó a su nivel más bajo en diez años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, publicada ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al cierre de 2023, el porcentaje total de la población adulta que percibió a su ciudad insegura en términos de delincuencia bajó a 59.1 por ciento tras ubicarse en 73.7 al inicio de esta administración, en diciembre de 2018.

Es decir, hubo una reducción de 14.6 puntos porcentuales. "Hay buenos datos, acaba de salir hoy la encuesta del INEGI sobre percepción de los ciudadanos en seguridad y son muy buenos los resultados, ya la gente está sintiendo que las cosas van mejorando. (…) Es lo más bajo en diez años en percepción de inseguridad", afirmó en conferencia de prensa matutina. Respecto a la percepción social sobre la efectividad de las instituciones federales de seguridad pública, la Secretaría de Marina alcanzó el 85.6 por ciento de aceptación entre la población de 18 años y más a nivel nacional; el Ejército Mexicano, 83.5 por ciento y Guardia Nacional, 74 por ciento, según cifras de diciembre de 2023. Ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo acotó que la primera demanda de la población en las ciudades es la pavimentación de calles, según refiere la encuesta del INEGI.

Jorge Nuño Lara


14 JUSTICIA

VIERNES 19 DE ENERO 2024

La alcaldía Benito Juárez , en CdMx, CdMx LA MÁS SEGURA

Fresnillo, Naucalpan, Uruapan y Ecatepec, los municipios más inseguros del país ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n los municipios de Fresnillo, Zacatecas; Naucalpan de Juárez, Estado de México; Uruapan, Michoacán, Ecatepec de Morelos, Estado de México; Zacatecas, capital del estado del mismo nombre, y Cuernavaca, Morelos, el 96.4, 91, 89.9, 88.7, 87.6 y 85.7 por ciento de sus pobladores afirmaron sentirse inseguros. Contrario a lo anterior, en la alcaldía Benito Juárez, en la capital del país, sólo 15.2 por ciento de sus habitantes manifestaron sentir dicho temor, lo que la convierte en la más segura del país. En términos generales, la percepción de inseguridad durante el año pasado, respecto de 2022, disminuyó en cinco puntos, lo que resulta altamente positivo. "Las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron Benito Juárez, con 15.2 por ciento, Puerto Vallarta, con 19.4, Piedras Negras, con 20.5, Mérida, con 22.2, La Paz, con 22.4 y Los Cabos, con 23.2 por ciento", se puntualiza en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en la que puntualiza que a nivel nacional, en diciembre de 2023, 59.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. El 64.8 por ciento de las mujeres y 52.3 de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad. Respecto de la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2023, 70.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1, en el transporte público; 55 en el banco y 53.2 por ciento en las calles que habi-

tualmente transita. En diciembre de 2023, 32.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. De igual manera, 23.4 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses y en contraste, 19.5 % de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.7 % manifestó que mejorará. Los resultados de la ENSU revelan que, del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el cuarto trimestre de 2023, 60.0 % se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 50.2 %, con robos o asaltos; 39.1 %, con venta o consumo de drogas; 39.1 %, con vandalismo en las viviendas o negocios, el 38.0 %, con disparos frecuentes con armas; 24.2 %, con bandas violentas o pandillerismo; 14.1 %, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.3 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel.

Durante el cuarto trimestre de 2023, 35.0 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos, o con autoridades de gobierno. "Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo al alza con respecto al porcentaje registrado en septiembre de 2023, que fue de 33.9 por ciento. Las tres ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Gustavo A. Madero, con 65.4 %; Coyoacán, con 61.7 % y Benito Juárez, con 57.9 por ciento. Las ciudades que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 8.5 %; Fresnillo, con 10.7 % y Tijuana, con 13.3 por ciento. Durante el cuarto trimestre de 2023, 48.1 % de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.5 % modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos o hijas menores salgan de su vivienda, 42.1 % reconoció haber cambiado hábitos de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 27.4 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes, amigos y amigas. Se destacó que en pasado los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 85.6 %; Ejército, con 83.5 %; Guardia Nacional, con 74.0 %; policía estatal, con 54.1 % y policía preventiva municipal, con 48.6 por ciento.


VIERNES 19 DE ENERO 2024

JUSTICIA 15

Denuncian a jueces que buscan liberar a inculpados en CASO A YOTZINAPA

federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, una medida que podría cambiar a partir de los resuelto por el Tribunal Colegiado. José Luis Abarca está detenido por el asesinato de Arturo Hernández Cardona cometido el 3 de junio de 2013, cuya desaparición, reportada en un primer momento, propició que "la movilización de los estudiantes de la Normal de Ayotizinapa, que tomaron las oficinas del ayuntamiento de Iguala e incendiaron documentación en demanda María de los Ángeles Pineda Luis Rodríguez Bucio de la presentación de Hernández Cardona, GILBERTO GARCÍA noche del 26 de septiembre de 2014. "El informe de la Comisión del caso quien finalmente apareció asesinado". Abarca fue capturado junto a su esposa os magistrados del Tribunal Colegiado Ayotzinapa identifica que durante la Noche María de los Ángeles Pineda, quien fue ligaen Materia Penal en el Estado de de Iguala "A1", es decir José Luis Abarca, México han sido acusados de favorecer ordenó en un inicio "darles una 'chinga' a los da a los Guerreros Unidos, agrupación cria José Luis Abarca Velázquez, con una sentencia estudiantes porque […] no quería disturbios, minal a la que, según informaron las autoriemitida en noviembre pasado para que se diera además de recuperar el material (el cual apa- dades, pertenecían dos de sus hermanos, uno de ellos, Salomón Pineda Villa, detenido una medida cautelar distinta a la prisión preven- rentemente venía en uno de los autobuses)". tiva oficiosa que le fue girada al exalcalde de Ese "material" al que se refieren, de en octubre de 2014. Su otro hermano, Alberto Iguala, implicado en la desaparición de los 43 acuerdo con distintos reportes era aparente- Pineda Villa, "El Borrado", ha sido identifinormalistas de Ayotzinapa. mente droga, ya que se pensaba que entre cado como un exoperador de Arturo Beltrán Mientras que otro Magistrado revocó el año los normalistas había supuestamente inte- Leyva, abatido en diciembre de 2009, y de pasado la sentencia condenatoria de 10 años a grantes de Los Rojos, agrupación criminal cuyo cártel nació Guerreros Unidos. Tanto José Luis Abarca como María de los María de los Ángeles Pineda, esposa de abar- en disputa con Guerreros Unidos, el grupo ca e implicada junto con él en el caso responsable de los hechos de violencia Ángeles Pineda, presa en el Penal Federal Ayotzinapa, en dos ejemplos más de cómo el durante la noche del 26 y las primeras Femenil de Amacuzac, han negado su partiPoder Judicial ha resuelto medidas que favore- horas del 27 de septiembre de 2014, y el cual cipación en los hechos. Este día también se recordó que María de cen a presuntos criminales, aún tratándose de está ligado a la esposa de Abarca, María de los Ángeles Pineda había sido sentenciada a 10 investigaciones de alto impacto como la des- los Ángeles Pineda. aparición de los 43 estudiantes de la Escuela José Luis Abarca, integrante del Partido años de prisión por delincuencia organizada Normal Rural "Raúl Isidro Burgos". de la Revolución Democrática (PRD) y exal- entre otros delitos, pero el 24 de abril del 2023 Sobre este tema el Subsecretario de calde de Iguala, fue detenido en noviembre el Magistrado Jorge Mario Montellano Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, de 2014 en la Alcaldía Iztapalapa de la Iturralde le revocó la sentencia condenatoria y explicó que fue el 15 de noviembre del año Ciudad de México, en relación con la des- ordenó la reposición del procedimiento ya que su consideración el juez que la sentencia violó pasado cuando por mayoría de votos del aparición de los normalistas. Magistrado Rubén Arturo Sánchez Valencia y Actualmente se encuentra preso en el penal su derecho de seguridad jurídica. del secretario en funciones de Magistrado Luis Alberto Castro Velázquez, el Tribunal Colegiado le otorgó un amparo a Abarca para que el Juez Tercero de Control de Toluca "cite a las partes a una nueva audiencia en la que con libertad de jurisdicción y previo debate determine otras medidas cautelares distintas a la prisión preventiva oficiosa". Hay que recordar que José Luis Abarca Velázquez cuenta con causas penales por homicidio y delincuencia organizada. En el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa el expresidente municipal fue identificado como "A1", quien junto a los dirigentes del grupo criminal Guerreros Unidos "en coalición con algunas otras autoridades", dio la orden de desaparecer a los normalistas la

D


16 NACIONAL

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Se hallaron más de 700 víctimas

Asegura FGR CENTRO DE

CONCENTRACIÓN DE MIGRANTES

Casa de seguridad donde traficantes mantenían privados de su libertad a migrantes ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESAQYAHOO.COM.MX

L

a Fiscalía General de la República, con fundamento en ordenamientos del Poder Judicial Federal, cateó y aseguró, en el estado de Tlaxcala, la casa de seguridad en la que traficantes internacionales mantenían privados de su libertad a más de 700 migrantes extranjeros que pretendían llevar a Estados Unidos en busca de mejores y mayores niveles de vida. De igual manera, autoridades ministeriales federales analizan documentación decomisada en el inmueble, ubicado en la comunidad de Cuaxumulco, que era utilizado como casa de seguridad y centro de acopio de migrantes, principalmente centroamericanos. En tanto, representantes legales de los "polleros" detenidos en el lugar de los

hechos solicitaron a autoridades del Poder Judicial Federal ampliación del término para resolver la situación jurídica de los imputados, encargados de resguardar a los aspirantes a "braceros", quienes pagaron miles de dólares para ser llevados a la frontera norte. "Elementos de la Agencia de Investigación Criminal, coordinados por la Fiscalía Federal en el Estado de Tlaxcala, ambas dependientes de la Fiscalía General de la República, cumplimentaron una orden de cateo librada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en la entidad, al inmueble donde en días pasados se rescataron 726 migrantes", confirmó la dependencia. Recordó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Policía Municipal de Cuaxomulco y Policía de Investigación, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado, atendieron un reporte realizado al servicio de emergencias 911,

en el cual reportaron que en una bodega estaban albergadas personas migrantes. "Al llegar al lugar escucharon voces pidiendo auxilio, por lo que realizaron el rescate de los 726 migrantes mencionados, quienes quedaron a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM). Posteriormente se realizó la denuncia ante la FGR en Tlaxcala y se puso a disposición a seis personas como presuntas responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad, tráfico de personas y asociación delictuosa". Policías federales ministeriales y peritos especializados en distintas materias, cumplimentaron la diligencia, en la cual se aseguró el inmueble, un vehículo, diversa documentación y medicamentos de origen extranjero. El lugar fue asegurado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien continúa con la investigación.


JUSTICIA 17

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Descubren más billetes falsos en coladera ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

O

cultos en compartimento especial de una alcantarilla, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México, descubrieron más billetes, incluidos dólares, en una casa de seguridad del crimen organizado, ubicada en la alcaldía Iztacalco, por lo que las investigaciones relacionadas con los hechos, en los que fueron detenidas dos mujeres, continúan. "Tras la detención de dos mujeres y el aseguramiento de dosis de droga y varios billetes que carecían de los sellos de seguridad, luego de dar cumplimiento a una orden de cateo girada por un Juez de Control, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuó con las labores de investigación e inteligencia, lo que dio como resultado el decomiso de más numerario apócrifo". Citaron las autoridades. Mediante tarjeta informativa, la dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho destacó que merced a las referidas labores se estableció que al interior del domicilio de la ca colonia Agrícola Pantitlán se hallaba una coladera utilizada para ocultar dinero en efectivo por lo que, realizaron un registro y una detallada inspección. "Fue así que, los servidores públicos hallaron 300 dólares americanos y 159 mil 200 pesos mexicanos, en billetes posiblemente apócrifos, los cuales fueron asegurados y entregados a las autoridades ministeriales para la integración de la carpeta de investigación del caso. Las pesquisas siguen adelante", ratificaron las autoridades policiales, las que recordaron que los billetes apócrifos eran cambiados en mercados y tianguis de diversas alcaldías. Finalmente, la SSC reiteró su compromiso de continuar con las acciones de investigación e inteligencia que lleven a identificar y detener a los generadores de violencia en la Ciudad de México.

GILBERTO GARCÍA

C

oncede la jueza Décimo Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Ruby Celia Castellanos, al exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex, René Gavira Segreste, suspensión definitiva contra la vinculación a proceso que se le dictó en diciembre por su presunta responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. Para el único efecto de que el juez de Control adscrito al centro de Justicia penal Federal en el Reclusorio Norte, José Rivas González, no dicte la apertura a juicio en este caso hasta que sea notificado de la sentencia ejecutoria del amparo tramitado por el quejoso. En diciembre pasado, René Gavira Segreste, presunto implicado en el desfalco millonario de casi 15 mil millones de pesos de Segalmex y sus filiales Liconsa y Diconsa, se entregó a la Fiscalía General de la República (FGR), habiendo cumplido así, la primera de seis órdenes de aprehensión existentes en su contra. El juez Rivas González lo vinculó a proceso por supuestamente haber autorizado 700 millones de pesos de Liconsa, para la compra

Otorgan suspensión definitiva contra vinculación A PROCESO A R ENÉ G AVIRA de certificados bursátiles de alto riesgo en una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) que no estaba regulada ni fiscalizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La jueza de amparo resolvió que "ÚNICO. SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA a René Gavira Segreste, por lo que hace al acto y autoridad señalados en el contexto de esta determinación". Cabe señalar que fue durante la gestión de Ignacio Ovalle Fernández que se realizó dicha malversación de recursos, y del que hasta el momento se desconoce su paradero, además no tiene ningún proceso en su contra por el desfalco. A pesar de ello, Gavira Segreste, quien fuera su mano derecha, sí está preso y con las acusaciones por los delitos antes mencionados, aunque señaló a su exjefe de haber sido quien orquestó todo el desvío de dinero. Sin embargo, al exfuncionario detenido se le

investiga presuntamente por estar detrás de la autorización de 700 millones de pesos provenientes de Liconsa para comprar certificados bursátiles en una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), que no contaba con el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP).

René Gavira Segreste


Llevan a cabo reunión regional en materia de manejo de residuos solidos PARTICIPAN MUNICIPIOS DEL VALLE DE TOLUCA

Para dar a conocer a los municipios mexiquenses los puntos rectores en materia de manejo de residuos, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México (SMAyDS), realizó la Reunión Regional con municipios del Valle de Toluca, en materia de manejo y disposición final de residuos. Dicho encuentro fue encabezado por Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, quien estuvo acompañada por Gerardo García González, Director General para la Protección y Restauración del Medio Ambiente, y contó con la asistencia de las y los servidores públicos de diferentes municipios, responsables en sus demarcaciones de las áreas de medio ambiente y de los servicios de limpia y recolección de basura. La realización de esta reunión permitió establecer los mecanismos de trabajo coordinado entre municipios y la dependencia del Gobierno estatal, con el propósito de que se mejore la gestión de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en el territorio mexiquense. Los representantes municipales expusieron las diferentes necesidades que enfrentan en sus localidades, a lo que la Secretaria del Medio Ambiente ofreció analizar cada uno de los casos para, en conjunto, encontrar las mejores alternativas de solución a sus problemas, pues los objetivos y las metas de esta renovada mecánica de trabajo busca, entre otras acciones, que los municipios logren mejores resultados en la separación de residuos orgánicos, inorgánicos y sanitarios. Alhely Rubio Arronis exhortó a las y los asistentes para que los ayuntamientos firmen los convenios respectivos entre sus municipios y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal, con el objeto de mejorar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. De igual forma, les invitó a realizar programas para ayudar en la protección y conservación del medio ambiente, impulsando decididamente la educación ambiental, la creación de jardines para polinizadores, la economía circular y la separación de residuos. También ofreció seguir escuchando a las autoridades de cada municipio y contribuir para que realicen una mejor y adecuada planeación a los programas en la materia, en beneficio del medio ambiente y de sus comunidades.

EN AMECAMECA

Entrega Ivette Topete aula Tipo Regional a Prepa de Nexapa

LA ALCALDESA TOPETE GARCÍA CORTÓ EL LISTÓN INAUGURAL DEL AULA QUE SE ENTREGÓ A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA PREPA

253 DE SAN PEDRO NEXAPA. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

L

a Presidenta Municipal Constitucional Ivette Topete García junto con integrantes de su cuerpo edilicio, autoridades auxiliares y personal del ayuntamiento, hicieron la entrega de esta obra que se realiza para seguir invirtiendo importantes recursos para el sector educativo, y fortalecer la infraestructura de los centros escolares, como es el caso de la Escuela Preparatoria Oficial 253, de la delegación San Pedro Nexapa. Esta obra, beneficiará directamente a más de trescientas alumnas y alumnos de esta escuela, que alberga a jóvenes de la comunidad y comunidades circunvecinas, y cuyo crecimiento en la matrícula escolar y la plantilla de personal docente y administrativo, exige más y mejores espacios educativos, que son resueltos por el gobierno municipal; que decididamente invierten para ampliar las casas educativas y los educandos tengan más y mejores espacios dignos para estudiar. En su intervención, la Presidenta Municipal destacó "Esta obra beneficiará a más de 300 alumnos que actualmente cursan su formación académica en este lugar, pero

además seguirá siendo muy útil para generaciones venideras"; y a la vez, refrendó el compromiso que tiene su administración cuando detalló que: "Esta obra es para fortalecer la infraestructura educativa en el municipio y delegaciones, pues la educación es el cimiento sobre el que se construye un mejor futuro para resolver con éxito los grandes retos del estado y país"; abundó. "Estamos convencidos de que una juventud bien educada, se traduce en una ciudadanía comprometida y honrada, se traduce en un municipio fraterno y solidario y así seguiremos trabajando, hasta el último día, por la educación de todas las niñas, niños y jóvenes de Amecameca", expresó la Presidenta. En tanto, el supervisor acotó: "La presidenta municipal Ivette Topete García y su Ayuntamiento, siguen adelante y firmes en su compromiso sin precedentes por la educación, y ello es lo que distingue a la presente administración". Por su parte, Jessica Simona Silva Celis, estudiante de este plantel apuntó: Tenemos mucho agradecimiento a la presidenta municipal Dra. Ivette Topete García por atender las necesidades específicas de su escuela, y su gran ayuda viene a fortalecer los espacios de enseñanza y a perseguir nuevas metas a favor de la educación; a nombre de mis compañeras y compañeros, quiero reconocer a las autoridades municipales por el nuevo espacio que se ha generado en mi escuela, por la construcción de la nueva aula", finalizó.


E N H U I X QU I L U C A N

Disminuyeron robos y extorsión en 2023

LA EXTORSIÓN Y LOS ROBOS A NEGOCIO, A TRANSEÚNTE, DE VEHÍCULO, EN TRANSPORTE

PÚBLICO Y CASA HABITACIÓN REGISTRARON ÍNDICES A LA BAJA, EN COMPARACIÓN CON

2022.

D

urante 2023, el Gobierno de Huixquilu can redujo la comisión de cinco modalidades de robo y del delito de extorsión, en comparación con el año 2022, como resultado de las estrategias que se han implementado para combatir los ilícitos de alto impacto y mantener un municipio seguro. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), los ilícitos que registraron cifras a la baja son: el robo a negocio, con 50 por ciento menos; robo a transeúnte, con 41 por ciento; robo de vehículo, con 38 por ciento; robo en transporte público, con 31 por ciento; y robo a casa habitación, con 24 por ciento; así como el delito de extorsión con 45 por ciento menos eventos que en 2022. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, Carrasco destacó que esta tendencia a la baja en delitos de alto impacto se ha mantenido en Huixquilucan, como resultado de los diversos programas y acciones que se llevan a cabo 24/7, que incluyen el reforzamiento de operativos por todo el territorio, la adquisición de equipamien-

to, la constante capacitación de los elementos de seguridad, así como el contacto directo y permanente con la ciudadanía para conocer y atender sus peticiones. Entre las estrategias que se llevan a cabo desde el inicio de la presente administración, se encuentran la implementación de 7 mil operativos por año, la adquisición de 100 nuevas patrullas, la certificación de más de 99 por ciento de los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, la compra de cuatro torres móviles de videovigilancia y la operación de 300 chats vecinales, entre otras acciones. "Mantener los delitos a la baja es un trabajo 24/7 que no solo se refleja en las cifras, pues nuestro objetivo es que los huixquiluquenses vivan en un clima de paz y tranquilidad. Por ello, continuaremos con la visión de reforzar el equipamiento, las estrategias y la capacitación de nuestros cuerpos de seguridad, para que Huixquilucan siga como un municipio seguro", indicó Romina Contreras. Asimismo, subrayó que, cifras de dependencias, tanto federales como estatales, reconocen que,

en Huixquilucan, se mantiene la reducción de delitos, tal es el caso de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien informó que, de enero a octubre de 2023, disminuyó 20 por ciento el robo con violencia, en sus diversas modalidades, respecto al mismo periodo del año pasado. La presidenta municipal de Huixquilucan recordó que, desde los dos Centros de Mando, se monitorea todo el territorio a través de las más de mil cámaras de videovigilancia, se despliegan seis torres de videovigilancia en puntos estratégicos, operan nueve arcos lectores de placas y los más de cinco mil botones de pánico, así como la aplicación móvil "SayVU", para brindar mayor seguridad a la ciudadanía. En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, (55) 3605 1440, (55) 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55)8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Invitan a inversionistas a tramitar la Evaluación de Impacto Estatal La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), recuerda a los inversionistas que pueden llevar a cabo el trámite para la obtención de la Evaluación de Impacto Estatal, de manera gratuita y con transparencia. Esta dependencia es la responsable de emitir dicho documento con base en las evaluaciones técnicas de impacto en materia de desarrollo urbano, protección civil, medio ambiente, comunicaciones, movilidad, agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que emiten las instancias responsables tanto para proyectos nuevos como para ampliaciones o actualizaciones. Considerando que para la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez es una prioridad propiciar la llegada de inversiones urbanas de alto impacto, cuidando siempre el crecimiento armónico y sostenible de las comunidades, en la Coime se brinda atención cumpliendo con los estándares de ética y profesionalismo.

Se invita a los interesados a acudir a las oficinas del Centro de Servicios al Inversionista ubicadas en el Conjunto Sedagro, en Metepec, para que, en caso de tener alguna duda respecto a la Evaluación de Impacto Estatal, se les brinde la asesoría gratuita correspondiente.


20 MUNDO

VIERNES 19 DE ENERO 2024

Se denuncia la presencia de 24 aviones de guerra chinos en Taiwán

Lai Ching-te AGENCIAS

E

l Ministerio de Defensa de Taiwán denunció la presencia de 24 aviones de guerra chinos cerca de su territorio, la cifra más alta registrada este año y que llega cinco días después de las elecciones presidenciales en la isla. Según el reporte diario del MDN, hasta las 6:00, hora local, 11 aeronaves chinas sobrepasaron la línea media del estrecho de Formosa o ingresaron en la región suroeste y norte de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán, marcando otro récord para este año. La línea media del estrecho actúa como una frontera no oficial aceptada por Taipéi y Beijing, mientras que la ADIZ de Taiwán, que no está definida ni regulada por tratados internacionales, abarca un área más amplia que incluye zonas de China continental.

"Continuaremos fortaleciendo nuestras capacidades de autodefensa y aportando nuestra parte para que sea segura", agregó. La incursión de estos aviones de guerra se produjo cinco días después de que Lai Chingte, líder del gobernante Partido Democrático Progresista, ganara las elecciones presidenciales de la isla con un 40 % de los votos. Antes de la votación, el régimen chino advirtió que el actual vicepresidente y eventual ganador llevaría "la guerra y el declive" a Taiwán. Después de los comicios, China, que mantiene una presencia militar casi diaria alrededor de la isla, no había enviado un gran número de aviones o barcos hacia ese territorio.

Más de noventa mil soldados en ejercicio militar de OTAN AGENCIAS

L

a OTAN indicó este jueves que alrededor de 90 mil soldados de sus Estados miembros y Suecia participarán en el mayor ejercicio militar de la Alianza Atlántica en Europa "en décadas", denominado 'Steadfast Defender 2024' , que comenzará la próxima semana y se prolongará hasta mayo. U NIDAD Y FORTALEZA "La alianza demostrará su capacidad de reforzar el área euroatlántica mediante el movimiento transatlántico de fuerzas desde Norteamérica. Este refuerzo tendrá lugar durante un escenario simulado de conflicto emergente" frente a un adversario, se expuso . El ejercicio será "una clara demostración de nuestra unidad, fortaleza y resolución para protegernos los unos a los otros, para proteger nuestros valores y el orden internacional basado en normas", agregó. El presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, destacó que los 90 mil sol-

El récord diario se registró el pasado 18 de septiembre, cuando 103 aviones chinos sobrevolaron las inmediaciones de la isla. La victoria de Lai Ching-te en las elecciones del sábado fue un revés para los esfuerzos de China por poner a Taiwán bajo su control. Su Partido Democrático Progresista aboga por mantener el status quo, en el que Taiwán se gobierna a sí mismo pero se abstiene de declarar la independencia formal, una medida que podría desencadenar una respuesta militar china. Mientras tanto, China pide lo que denomina una "reunificación pacífica", pero eso parece cada vez más irreal ya que la mayoría de los taiwaneses se han opuesto a convertirse en parte de China.

dados que participarán en 'Steadfast Defender 2024' suponen "una cifra récord de tropas" que se pueden movilizar para un ejercicio. El Reino Unido enviará 20 mil efectivos del Ejército, de las Fuerzas Navales y de las Fuerzas Aéreas a estas maniobras militares, según confirmó el lunes el ministro británico de Defensa, Grant Shapps. L OS 31 MIEMBROS DE LA OTAN Y S UECIA PARTICIPARÁN EN LOS EJERCICIOS La alianza militar dijo que más de 80 aeronaves, incluyendo F35s, FA18s, Harriers, F15s, helicópteros y aviones no tripulados, más de 50 activos navales, y más de mil 100 vehículos de combate participarán en el mayor ejercicio de la OTAN desde 1988. ¿Q UÉ ES LA OTAN? La OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, su nombre completo, es una alianza de defensa europea y norteamericana no agresiva creada para promover la paz y la estabilidad y salvaguardar la seguridad de sus miembros. La organización, que tiene su sede en Bruselas, Bélgica, se creó a medida que se intensificó la Guerra Fría. Su objetivo era proteger a los países de Europa Occidental de la amenaza que suponía la Unión Soviética y contrarrestar la expansión del comunismo tras la Segunda Guerra Mundial.


VIERNES 19 DE ENERO 2024

POR RAZONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD

SpaceX POSPONE LANZAMIENTO DE AX-3 AGENCIAS

L

a compañía de transporte aeroespacial SpaceX pospuso el lanzamiento de su tercera misión comercial tripulada a la Estación Espacial Internacional para permitir más tiempo para la revisión de datos previos al vuelo. Con previsiones de una nueva fecha, la misión, encomendada por Axiom Space con sede en Houston, espera análisis finales. La decisión de reprogramar el despegue desde la histórica plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy para las 4:49 p.m. EST se dio por dos asuntos determinantes que ingenieros del proyecto estaban evaluando: la preocupación por las correas "moduladoras de energía" del paracaídas de la Crew Dragon y el enroque de conectores que sujetan esta cápsula a la etapa superior del cohete Falcon 9.

Según declaró Benji Reed, director senior de programas de vuelo espacial tripulado de SpaceX, el análisis de una Cargo Dragon no tripulada que recientemente retornó de la estación espacial reveló ciertas dudas en el desempeño esperado de las correas. L A PRIMERA MISIÓN COMPLETAMENTE EUROPEA La empresa aeroespacial propiedad de Elon Musk preparaba su cohete Falcon 9 para un viaje comercial con destino a la Estación Espacial Internacional. La tripulación internacional compuesta por el ex astronauta de la NASA Michael López-Alegría, el copiloto italiano Walter Villadei, el astronauta de la Agencia Espacial Europea Marcus Wandt de Suecia y Alper Gezeravci de Turquía, ya había realizado ensayos de cuenta regresiva

como parte de su entrenamiento. El vuelo formaba parte del programa de Axiom Space, una compañía con base en Houston que busca adquirir experiencia en vuelos espaciales con miras a operar una estación espacial comercial luego del retiro de la EEI. López-Alegría, de doble nacionalidad estadounidense y española y uno de los astronautas más experimentados de América, había comandado anteriormente la primera misión comercial de Axiom a la EEI en abril de 2022. Los tres compañeros de misión son ex militares europeos con experiencia en vuelos y gestión. Wandt y Gezeravci debutarían en el espacio con esta misión, mientras que Villadei ya había realizado un viaje suborbital con Virgin Galactic.

Nuevo lanzamiento de satélite para

COMPRENDER MEJOR EL CAMBIO CLIMÁTICO AGENCIAS

L

a crisis climática mundial, con una atmósfera más contaminada por los gases de efecto invernadero y los grandes incendios forestales, ha creado la necesidad de tener mejores instrumentos para analizar estos cambios. Así nació la idea de desarrollar el más reciente satélite de observación de la Tierra por parte de la NASA, llamado Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos , que será lanzado el 6 de febrero próximo para ayudarnos a comprender mejor los complejos sistemas que impulsan estos y otros cambios globales que acarrea el calenta-

miento del clima. "El océano y la atmósfera interactúan de formas que necesitan una investigación continua para comprenderlas completamente. Con PACE, abriremos los ojos a muchos aspectos nuevos del cambio climático", explicó Jeremy Werdell, científico del proyecto para la misión PACE en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Complejas interacciones con el clima. Los científicos pretenden que PACE desvele los "intrincados mecanismos por los que las partículas suspendidas en el aire y las nubes influyen en la absorción y dispersión de la energía solar por la Tierra". "Muchos de los misterios de la ciencia que

todavía están por descubrir residen en el agua y en el aire y muchos de ellos son invisibles a simple vista", explicó el director adjunto de operaciones de la División de Ciencias de la Tierra del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, Jacob Richmond, para remarcar la relevancia del proyecto. Los científicos tendrán a partir de esta misión espacial "importantes datos" sobre las partículas en suspensión de sal marina, humo, contaminantes de origen humano y polvo, observando cómo interactúan con la luz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.