Citi México, Julio Ruiz Méxicoavanzairremediablemente
Un análisis de Citi México ya entró en este terreno peligroso, como resultado de un 2024 que cerró con señales de agotamiento económico y un arranque de logra revertir la tendencia.
La explicación, en palabras del economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz, cana sigue "al pie de la letra" para reconocer una recesión técnica.
"La definición más simple de recesiónesbásicamente dos trimestres consecutivos negativos"
Y es exactamente lo que ocurrió: en el último trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre) el Producto Interno Bruto y en el primer trimestre de 2025 marzo) la historia se repitió.
Según el análisis de cuarto trimestre de 2024 0.4% en el primer trimestre de
Una combinación letal que, bajo cualquier manual de economía,certifica la entrada en recesión.
A diferencia de otras economías, como la de Estados Unidos,donde existen comités especializados que anuncian formalmente el inicio y fin de las recesiones, México carece de una entidad oficial que realicetales pronunciamientos en tiempo real.Ruiz explicó que,en el contexto mexicano,el organismo más cercano a cumplir esa funciónsería el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Aunque de manera formal aún no se hayalevantadoelactadedefuncióndel crecimiento económico, las señales son más que evidentes.Y si bien Ruiz advirtióque Citiaúntiene margen para ajustar sus proyecciones,la tendencia ya es preocupante: "Lo estamos dejando ahorita todavía en 0.2% para2025",afirmó,dejandolapuerta
HHH
Mé Méxixico coy yCanadá Canadáno no respetanT-MEC T-MEC:Trump Trump
Un grupo de servidores públicos de la Unidad Especial de Investigación y Litigio del Caso Ayotzinapa (UEILCA) adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR) presentaron denuncia formal ante diversas autoridades para solicitar que se investigueaaltosmandosdelaunidad,quienes presuntamente les solicitaron dinero para apoyar la campaña de la fiscal especial Sara Irene Herrerías Guerra, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La denuncia anónima, presentada vía correo electrónico el pasado 13 de abril de 2025,fue enviada directamente al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, así como a diversos titulares de las Fiscalías Especiales de la misma dependencia,al Instituto NacionalElectoral (INE)y a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México.
En ella se denuncia que al menos dos altos funcionarios de la UEILCA no sólo habrían solicitado dinero al personal a su cargo a nombre del fiscal del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra,sino también asistir en compañía de más personas a un evento de campaña de la candidata Herrerías Guerra, actual titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), organismo del que de hechodepende lapropia Unidad Especial del Caso Ayotzinapa.
También se sabe que la denuncia ya recibió una primera respuesta por parte de una agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), quien señaló que los hechos denunciados podrían constituir el delito de abuso de autoridad. No obstante, remitió la denuncia a la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI), por ser esta la autoridad competente para investigar a funciona-
gente que pudiéramos", se detalla en el documento.
rios de la Fiscalía General de la República . Dicha autoridad ya habría iniciado una carpeta de investigación por estos hechos. Incluso,el 15 de abril acudió a la UEILCA para realizar diversas entrevistas con el personal. Por su parte,la Secretaría Anticorrupción habría remitido la denuncia al Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR,a fin de que inicie una investigación interna. En contraste, los denunciantes no han recibido respuesta alguna por parte del INE.
Según la denuncia, los hechos ocurrieron los días 10 y 11 de abril del presente año,cuando, presuntamente, Dolores Cerino Javier, señalada en la denuncia como coordinadora de la Unidad y jefa directa de los implicados,se acercó a ellos "uno por uno" para informarles que, por instrucciones del titular de la UEILCA, Rosendo Gómez Piedra, debían "apoyar" a Herrerías Guerra para que "ganara como ministra de la Corte".
"Que el doctor Rosendo nos mandaba a decir que teníamos que dar 250 pesos cada quien en una quincena y 250 en la otra, porque se le iba a organizar un evento en Tabasco, al cual además teníamos que ir y llevar a la
En el escrito dirigido al fiscal Gertz Manero, los trabajadores señalan que el dinero se lo tuvieron que entregar a una persona que mandó César Ovidio Suárez Aldecoa, supuesto director de la Unidad, quien junto conDoloresCerinoyRosendoGómezPiedra supuestamente organizaron el evento.
"Personal que nos dijo que por órdenes del doctor Rosendo en caso de no ir a Tabasco de todos modos teníamos que dar el dinero y que si en ese momento no traíamos para cooperar nos anotaríanparadespuésdar eldinero,aligualque si nos negábamos a entregarlo también nos anotarían,dando a entender que el doctor Rosendo lo tomaría a mal y nos perjudicaría, por lo que nadie se pudo negar a darlo".
En el mismo escrito, los trabajadores aseguraron que no fueron los únicos servidores públicos a los que se les pidió dinero para la campaña de Herrerías Guerra,sino que también a diversos agentes del Ministerio Público les pidieron "500 pesos por cada quincena" y que si estos laboraban en Tabasco "debíanllevarporlomenos10personasmás cada quien al mitin".
Los trabajadores solicitaron al fiscal iniciar una carpeta de investigación "entrevistando al personal de la UEILCA e incluso pidiendo que le entreguen la lista que tiene el licenciado CésarOvidio de las personas que ya pagaron y los que faltan por pagar", alertaron
AlejandroGertzManero
El tono del El tono del discurso global discurso global
En el escenario internacional contemporáneo, la naturaleza del discurso político ha adquirido un papelestratégico enlaconfiguración de las relacionesexteriores. En 2025,las narrativas públicas de los gobiernos no sólo expresan prioridades políticas,sino que también actúan como señales clave en un entorno marcado por la interdependencia, la incertidumbre geopolítica y la competencia económica.
Analizar el tono de estos discursos permite identificar afinidades, tensiones y oportunidades para paísescomo México, que buscan posicionarse con mayor eficacia en el tablero global.
En Europa, el discurso político oscila entre la cohesión regional y la reafirmación de soberanías. La Unión Europea mantiene un tono institucional que privilegiaelmultilateralismo,losderechos humanosyla transiciónverde,impulsado por sus principales potencias.
Sin embargo, la creciente presencia de fuerzas nacionalistas en países como Hungría o Polonia introduce un matiz desafiante. Estadisonanciainternaexige una estrategia dual: respaldar los principios comunes de la UE y, al mismo tiempo,responder a los intereses particulares de sus miembros.
Para México,elloimplicaconstruirvínculos diferenciados dentro del bloque, reconociendo que la retórica común convi-
ve con agendas nacionales que pueden habilitar nuevas formas de cooperación. En Asia,el tono discursivo se define por el pragmatismo y una aguda conciencia del equilibriodepoder.Chinapromueveuna "comunidad de destino compartido" mediante asociaciones económicas que disputan el liderazgo occidental, aunque lo hace en un entorno de creciente desconfianza regional.Japón,Corea del Sur e India combinan el compromiso con el orden internacional liberalcon la búsqueda de autonomía estratégica. Para México, sería prudente sostener un discurso centrado en el interés económico y la neutralidad constructiva,promoviendo el beneficio mutuo y evitando alineamientos que comprometan su margen de maniobra.
América del Norte presenta un discurso centrado en la competitividad, la innovación y la seguridad. En Estados Unidos, la actual administración equilibra la defensa de unordenbasado enreglas con una narrativa doméstica orientada a la protección de los intereses nacionales.
Canadá adoptaun tono máscooperativo, con énfasis en la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo. En este contexto,
México debe armonizar su discurso con dichos principios en el marco del T-MEC, destacando su papel como socio confiable en innovación,cadenas de suministro y sostenibilidad ambiental. En AméricaLatina, losdiscursosreivindican la justicia social y la estabilidad económica,enun contexto de crisispersistentes. La retórica regional recupera la integración como herramienta frente a desafíos compartidos, impulsada por espacios como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
México, como actor central, tiene la oportunidad de consolidar un liderazgo que articule cooperación regional con una agenda interna de reformas. Un discurso congruente que reconozca las propias vulnerabilidades puede fortalecer su credibilidad y proyectarlo como referente regional.
Entodosestoscontextos,eltonoimporta. Nosetratasólodelcontenidodelaspolíticas, sino de cómo se comunican y con qué visiónde futuro. México debe ajustar su lenguajediplomáticoyactuareconómico-comercial para reflejar una comprensión matizada de las dinámicas globales, resaltando valores compartidos, promoviendo el beneficio mutuo,defendiendo la integración regional y enfrentando con seriedad sus desafíos internos.
Enunmundointerdependiente,peroideológicamente fragmentado, el tono del discursoestanimportantecomolasdecisiones. México tiene la posibilidad de construir una narrativa estratégica que combine firmeza en los principios, flexibilidad táctica y visión de largo plazo, proyectando su influencia con mayor eficacia y defendiendo sus intereses en el escenario internacional.
El reciente anuncio de la "Calzada Flotante y Ciclovía Elevada" por parte de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, no solo despierta expectativas en materia de movilidad, sino que también resucita viejas prácticas que se han convertido en marca registrada de la autodenominada Cuarta Transformación: apropiarse del trabajo ajeno sin darcrédito. El proyecto, presentado como una propuesta oficialconmotivodel MundialdeFutbol2026, tiene un origen ciudadano claro.Fue presentado en 2019 a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien expresó su entusiasmoyprometiócontactofuturo.Peronunca ocurrió.Años después, sin autorización, consulta ni reconocimiento alguno, la misma idearegresa,rebautizada y promovida como iniciativa gubernamental.
Este episodio no es un hecho aislado. Es parte de un patrón repetido hasta el cansancio porla 4T: invisibilizar aportaciones ciudadanas y apropiarse de ideas ajenas para lucrar políticamente con ellas.
Ya lo vimos con el vergonzoso caso del video de campaña de Claudia Sheinbaum en2024,"Laesperanzanosune",que resultó ser una copia casi exacta de una producción previa del partido Movimiento al Socialismo de Bolivia: mismos planos, música,mensaje y estilo visual.
Cuando fue evidenciado públicamente, el silencio fue la única respuesta Ninguna rectificación.Ningún crédito. Ninguna disculpa.
¿Y ahora? El mismo modus operandi Una propuesta ciudadana valiosa,desarrollada desde la sociedad civil con visión a largo plazo y conocimiento técnico,es adoptada sin consentimiento por el gobierno capitalino y presentada como propia.
La diferencia entre plagiar un discurso,una tesis o un video y apropiarse de una propuesta de infraestructura urbana es solo de escala, no de fondo: en todos los casos,hay un desprecio absoluto por la autoría, la ética y la colaboración honesta.
Este nuevo plagio urbano revela algo aún más preocupante: la desconfianza del poder hacia la ciudadanía.
Se simula apertura, se finge diálogo, pero en la práctica se margina al verdadero origen de las ideas
En este caso, la persona que presentó el proyecto nunca fue llamada, escuchada ni considerada en el proceso de reactivación. Se le ignoró por completo.
Y eso dice mucho del tipo de gobierno que se pretende construir.
No se trata solo de una falta de cortesía
institucional, sino de una señal de alarma. ¿De qué sirve participar, proponer o innovar desde la sociedad civil si el gobierno puede apropiarse de tu trabajo sin siquiera mencionarte? ¿Cómo se fomenta la creatividad y la colaboración ciudadana en unentorno donde la propiedad intelectual y el mérito son ignorados sistemáticamente?
La ciclovía elevada, más allá de su posible beneficio urbano, seconvierteasí enun símbolo de incongruencia
Se nos presenta como un avance hacia la movilidad sustentable y la inclusión, pero nace de una omisión y de un abuso. Se promueve como un triunfo del presente, pero se construye sobre la negación de su propio pasado.
Se vende como parte de un modelo de ciudad democrática, cuando en realidad se impone con las mismas prácticas de apropiacióny silencio que tanto se criticaron en regímenes anteriores.
Este caso debería bastar para exigir, de unavezpor todas,quese establezcan mecanismos claros para proteger las ideas ciudadanas.
No puede seguir ocurriendo que quienes dedican tiempo, conocimiento y esfuerzo para mejorar su entorno vean sus aportaciones confiscadas por funcionarios que solo buscan capital político. No es legal, no es ético, y tampoco es justo.
Elgobiernode ClaraBrugada,yanteselde Claudia Sheinbaum, tienen la responsabilidad moral de aclarar de dónde surgió la idea,quién lapropuso,y por qué no se le ha reconocido.
Si hay intención real de construir una ciudad justa y habitable, no se puede hacer a costa de quienes ya estaban trabajando por ella desde antes
La historia de esta ciclovía elevada -como la del video plagiado a Bolivia- confirma lo que ya muchos temían:que en la 4T, elmérito noimporta,laautoríanocuentayelpoderno dialoga,soloimpone.Y si ese es el modelo,lo que se está construyendo no es una transformación,sino unasimulación.
PorquecuandoelEstadorobaideas,roba también el derecho de los ciudadanos a imaginarunfuturodistinto.
RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó ayer martes que exista una "fractura" en las relaciones con EstadosUnidos,tras las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump,quien la acusó de tener "miedo" a loscárteles delnarcotráfico por nopermitir el ingreso del ejército de EE. UU. para colaborar en su combate.
La mandataria mexicana reiteró en su conferencia de prensa que "hasta ahora" y con las particularidades de la administración del presidente Trump,ha habido "muy buena comunicación y respeto".
Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está actualmenteen Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EE. UU. "para ver distintos temas que todavía están pendientes y avanzar todavía más".
Cuestionada sobre una posible fractura en las relaciones con Estados Unidos, Sheinbaum lo negó repetidamente y señaló que existe "una característica especialdelaadministraciónTrumpdecómo comunica". Noobstante,reconocióqueha habido un "cambio profundo" en el comercio internacional a partir del regreso de TrumpalaCasaBlanca. "Esoesobvio, notorio y todo el mundo lo sabe. Ha cambiado la situación económica mundial a partir de la decisión del presidente Trump de poner aranceles a muchos países", expuso.
En ese escenario,consideró Sheinbaum, "México tiene una situación mejor que la de otros países, o menos mala que la de otros países", por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Reconoce Sheinbaum reducción de trasiego de armas de EE. UU. a México
La presidenta Claudia Sheinbaum adelanto que mañana jueves presentará las cifras que, dijo, demuestran los primeros resultados de la cooperación entre Mé-
mandataria celebró que su homólogo estadounidense Donald Trump, ordenó a todas las agencias cercanas a la frontera con México aplicar "mano dura" para frenar el flujo de armasde EE.UU.a territorio mexicano, para evitar que armas de alto poder lleguen a manos del crimen organizado,en tanto Sheinbaum dijo,México hace también su trabajo para no sólo decomisar drogas en la frontera.
"El jueves pido que se presente la información que tenemos de cuántas armas han incautado del otro lado de la frontera, y es bueno, es muy bueno, y habla de la buena relación que hay con el gobierno de Estados Unidos donde hay colaboración, cooperación,diálogo permanente en temas de seguridad con respeto a nuestras soberanías y a la inviolabilidad, vamos a decir así,
de territorio… también una parte muy importante (en México) hay incautación de armas, así como hay decomiso de droga, como hay destrucción de laboratorios de metanfetaminas, permanentemente y ha crecido de manera importante, está la incautación de armas y,por otro lado,desde atención a las causas,el programa de Sí al desarme,Sí a la paz
En un acto realizado ante medios de comunicación y con la presencia del líder estatal del PartidoVerde Ecologista de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello, mejor conocido como "Pajarito", o Pepe Couttolenc, el sexto regidor del Ayuntamiento de Chalco, Christian Jesús Castillo Grimaldo, anunció su separación a la dirección sindical que encabezaba para concentrarse plenamente en sus funciones como servidor público. Durante su intervención, Castillo Grimaldo señaló que esta decisión responde a un compromiso ético y de responsabilidad con los ciudadanos de Chalco.
"He decidido separarme de la dirección sindical para dedicarme de tiempo completo a mi labor como regidor, y cumplir cabalmente con la encomienda que la ciudadanía me ha otorgado", expresó.
Lapresencia de PepeCouttolenc en el evento fue interpretada como un respaldo político al regidor chalquense,lo que podría significar un fortalecimiento de su presencia dentro del PVEM a nivel municipal y regional. En sus palabras, Couttolenc destacó la decisión como un acto de congruencia y madurez política.
Jesús Castillo Grimaldo ha sido una figura activa tanto en la política local como en el ámbito sindical.Su renuncia marca un punto de infle-
xión en su carrera, orientándola hacia el fortalecimiento institucional y el trabajo legislativo dentro del Cabildo de Chalco.
Con este movimiento, se espera que Cas-
impulsar iniciativas desde su regiduría, fortalecer las delegaciones de Chalco que pudo sumar en la pasada elección de autoridades auxiliares,al tiempo que se reorganiza la es-
Las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia, junto con la de ProteccióndelosDerechosdeNiñas, Niños, Adolescentes y Primera Infancia del Congresomexiquense, comenzaron el análisis de una iniciativa que proponehasta30añosde
do Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (Morena), destaca que en 2021 el Estado de México concentró 18 % de los casos de violencia sexual infantil a nivel nacional.
De los 8,172 incidentes registrados ese año, 1,494 ocurrieron en la entidad. Esto refleja la urgencia de fortalecer el marco legal
penashastadecincoañosaquientengarelacionessexuales con adolescentes de entre 15 y 18 años obteniendo su consentimiento por medio de seducción. En su lugar, se plantea considerar esta conducta como violación equiparada,que prevé penas hasta de 20 años.
Asimismo, se propone mantener una excepción en el caso de relaciones afectivas entre adolescentes. Actualmente, el Código Penal excluye del delito los casos donde la víctima tiene entre 13 y 15 años, dio su consentimiento,existe una relación afectiva,y la diferencia de edad con el agresor no supera loscincoaños. Lainiciativaajusta estemargen, proponiendo que el consentimiento sólo sea válido si la víctima tiene entre 13 y 18 años y la diferencia de edad no excede los tres años.
La iniciativa también incorpora una perspectiva de derechos de la niñez,promoviendo políticas públicas integrales, fortalecimiento de procuradurías de protección, planes de restitución para víctimas y medidas que garanticen unavidalibrede violenciaysinrevictimización.
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx
TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 21 de Abril del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículosetenta del Reglamentodela Ley del Notariadodel Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,295 del Volumen 785, firmada el día 11 de Abril del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ROSA LILIA MARTINEZ CORTES, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quien falleció el 31 de Octubre del 2024, que otorgan los señores NEFTALI RODRIGUEZ LOPEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores NEFTALI RODRIGUEZ MARTINEZY ALANJOSUE RODRIGUEZ MARTINEZ,en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado, declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos.Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 21 de Abril del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículosetenta del Reglamentodela Ley del Notariadodel Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,296 del Volumen 786, firmada el día 11 de Abril del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JESUS CHAVEZ RAMIREZ,la que se realiza entérminos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 29 de Diciembre del 2022, que otorga la señora GRACIELA DEL CORRAL LANDEROS, en su carácter de cónyuge supérstitey los señores JESUS ISRAELCHAVEZ DEL CORRAL, ANA GABRIELA CHAVEZ DEL CORRAL, MARIA ESTHER CHAVEZ DEL CORRAL Y ALEJANDRA CHAVEZ DEL CORRAL, en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 21 de Abril del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículosetenta del Reglamentodela Ley del Notariadodel Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,306 del Volumen 786, firmada el día 16 de Abril del 2025,se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LATRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓNTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR AQUILES BECERRA MALDONADO, quien falleció el 16 de Mayo del 2024, que otorgan los señores DANIEL BECERRA MENDOZA,DAVID BECERRA MENDOZAY AQUILES BECERRA MENDOZA en su carácter de "únicos y universales herederos",declarando bajo protesta de decirverdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos.Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
HUIXQUILUCAN, México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, es nuevamente la alcaldesa mejor evaluadadelosestadosde Colima,México,Michoacán y Querétaro, de acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Demoscopia Digital, al obtener la calificación más alta entre sus homólogos de estas cuatro entidades federativas,como resultado del trabajo 24/7 que se lleva a cabo a favor de la ciudadanía en materia de educación, salud, seguridad, desarrollo social y servicios públicos, entre otros rubros.
De acuerdo con el Ranking de Alcaldes de dicha empresa, correspondiente a abril y publicado el lunes 5 de mayo, Romina Contreras obtuvo una calificación de 67.9 por ciento en cuanto a aprobación ciudadana, la más alta entre sus homólogos de la Quinta Circunscripción del país.
En este listado, también fue la alcaldesa mejor calificada del Estado de México, lo cual ratifica los resultados de diversas casas encuestadoras que la han colocado en la primera posición en 40 ocasiones consecutivas. Además, ha sumado 18 veces a nivel nacional.
"Nuevamente, Huixquilucan es calificado como uno de los gobiernos con mayor aprobación ciudadana a nivel nacional y del Estado de México. Estos resultados nos comprometen a continuar trabajando
servicios públicos, entre otros rubros que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los huixquiluquenses", compartió.
Por ello, Romina Contreras aseguró que continuará con el contacto permanente con la población, a través de programas como "Huixquilucan Contigo 24/7", para escuchar y atender sus demandas,con el propósito de consolidar su sentido humanista y continuar como un gobierno que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional y estatal. Estas evaluaciones de Demoscopia Digital se realizaron con rigor científico y estadístico, aplicadas a usuarios de WhatsApp Messenger a través de una plataforma multiagente, dirigidas a mujeres y hombres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos. Ambas encuestascuentan con un margen de error de +/- 3.8 por ciento y un +/- 95
La semana inició en Sinaloa con una jornada violenta el lunes marcada por enfrentamientos en distintas zonas del estado, ataques armados a viviendas, personas heridas por arma de fuego, bloqueos carreteros y un saldo preliminar de al menos seis personas fallecidas, derivado de la espiral de violencia en algunos municipios se suspendieron las clases
En orden cronológico, durante la madrugada sereportóelingresoalhospitaldeunhombre herido de bala en el tórax,tras una discusión en la colonia DíazOrdaz,enCuliacán.
Porlamañana,tambiénen Culiacán,fuelocalizado el cuerpo de un hombre asesinado, atadodelcuelloyconunmensaje,enelpuente Benito Juárez, sobre el bulevar Diego Valadés Ríos, conocido como Malecón Nuevo,en la colonia Chapultepec Minutosdespués,se encontróel cadáverde otro masculino, asesinado a balazos, en un camino de terracería ubicado detrás de una conocida pensión de grúas.
Posteriormente, se reportó un vehículo con impactos de bala y reporte de robo dentro de un inmueble en la colonia Juntas de Humaya, al poniente de la ciu-
dad. Se trataba de un Audi de color gris. Al mediodía, se desató una ola de violencia endistintospuntosdelestado. Se registraron enfrentamientos entre grupos armados en Mocorito y Guamúchil, lo que generó una gran movilización en redes sociales, donde ciudadanos compartieron videos con el sonido de las ráfagas
En Guamúchil,una vivienda fue atacada por arma de fuego en la colonia Cuauhtémoc Demanerapreliminar,sereportaronotrasdos casas baleadas, sumando tres en total, así como el cierre de comercios ante la situación de inseguridad.
Como resultado de los enfrentamientos en Mocorito y Guamúchil,se informó de manera preliminar sobre dos personas heridas, aunque las autoridades aún no han confirmado la cifra.
En Guamúchil,tambiénselocalizóelcuerpo de un hombre asesinado a balazos dentro deunvehículo enlacolonia LaGloria.Laviolencia se extendió a la región del Évora, donde se reportaron bloqueos con tráileres en la carretera Internacional México 15,a la altura de la comunidad de Las Brisas,sindicatura de San Rafael, en los límites con Salvador Alvarado
Ya por la tarde, en Culiacán, se registró un
ataque armado en un establecimiento de mariscos en la colonia Miguel Hidalgo, que dejó a un hombremuerto yotroherido. Horas más tarde,se confirmó el fallecimientodellesionado.En otro hecho,unamujerde la tercera edad ingresó a una clínica en El Fuerte, tras presuntamente ser atacada a balazosporotrapersona mientrasse encontraba en una comunidad de Choix
En la colonia 10 de mayo, en Culiacán, un grupo armado disparó contra una vivienda,causando solo daños materiales. Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar las detonaciones. La violencia continuó en Villa Juárez, Navolato, donde se reportó una intensa balacera que causó pánico entre los habitantes de la sindicatura. Según los reportes,civiles armados circulaban por la zona. En otro punto de Culiacán, se halló el cuerpodeunhombreasesinadoabalazos,con un mensaje en cartulina,en una de las entradas al fraccionamiento Villa Bonita,al sur de la ciudad. Por otro lado, en la zona serrana de La Noria, al norte de Mazatlán, se confirmó que hasta las 06:00 horas de este lunes continuaban los enfrentamientos entre grupos criminales en comunidades como El Placer y Copales.
Moscú vivió una jornada de elevada tensión ayer martes, tras registrarse un ataque masivo con drones atribuido a Ucrania, justo en la antesala del Día de la Victoria, una de las fechas más simbólicas para el gobierno ruso. Las autoridades de la capital informaron sobre la interceptación de decenas de aeronaves no tripuladas que se dirigían hacia la ciudad, lo que obligó a activar los sistemas de defensa antiaérea y a desplegar unidades de emergencia en varios puntos del área metropolitana.
Los hechos ocurrieron apenas unos días antes del desfile militar programado para conmemorar el 80.º aniversario del triunfo soviético sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este evento, considerado uno de los pilares del discurso histórico del Kremlin,contará este año con la asistencia de una treintena de mandatarios extranjeros,loqueincrementasu relevancia diplomática y simbólica en un contexto marcado por el conflicto con Ucrania.
Las autoridades locales confirmaron que al menos dos drones fueron interceptados mientras volaban directamente hacia Moscú Fragmentos de estosaparatos cayeron en zonas aún no especificadas por razones de seguridad,pero se informó que equipos especializados fueron enviados de inmediato para atender los incidentes y evaluar posibles daños. Aunque no se reportaron víctimas, el episodio encendió las alarmas en la capital rusa y en regiones circundantes
Simultáneamente, se reportó un despliegue aéreosin precedentesporpartede las fuerzas armadas rusas. Según los informes, un total de 105 drones fueron detectados y derribados en 11 regiones del país, incluyendo las áreas que rodean Moscú. Estos aparatos, de ala fija y presuntamente operados por
mas de monitoreo,lo que permitió a las unidades antiaéreas actuar con rapidez
El patrón del ataque sugiere una operación planificada con la intención de presionar psicológicamente a la población rusa y enviar un mensaje claro en la víspera de una celebración histórica. A pesar de la magnitud de la ofensiva,el gobierno ruso ha intentado proyectar unaimagen de controlabsoluto, destacando la eficiencia de sus sistemas defensivos y el profesionalismo de su personal militar.
En las redes sociales y canales de mensajería utilizados para monitorear la actividad aérea en la región, numerosos usuarios informaron sobre el avistamiento de al menos 17 drones en seis regiones que rodean la capital.Estas plataformas, aunque no oficiales, han ganado relevancia durante la guerra por su capacidad de recopilarinformaciónentiemporeal desde distintos puntos del país.
Losataquesocurrenenun momentoclaveparael gobierno ruso El Día de la Victoria no sólo es una celebración patriótica, sino también una herramienta política utilizada para reforzar la narrativa del Kremlin sobre la lucha contra lo que considera amenazas externas.
La ceremonia militar de este año adquiere mayor carga simbólica, pues se cumple el octogésimo aniversario del final del conflicto bélico más devastador del siglo XX.La llegada de múltiples jefes de Estado para presenciar el actoconviertea Moscú enunpuntode atención internacional, lo que también podría haber influido en la planificacióndel ataque. Las autoridades han intensificado las medidas de seguridad en la capital y en las zonas donde se llevaránacaboactosconmemorativos. Se espera una mayor presencia policial, restricciones de vuelo y patrullajes militares para garantizar que el evento del viernes se realice sin contratiempos. El
tipo de agresiones no alterarán los planes ni la logística de la celebración.
El ataque con drones representa una nueva fase en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde el uso de tecnología no tripulada se ha convertido en un componente clave del enfrentamiento. Con cada vez más frecuencia, estas tácticas buscan impactar no sólo objetivos militares, sino también puntos neurálgicos desde el punto de vista simbólico, como la capital de un país en momentos de alta visibilidad internacional
La situación permanece en desarrollo, y no se descartan nuevos intentos de sabotaje en las horas previas al desfile Mientras tanto, Moscú refuerza sus defensas y envía un mensaje de firmeza, asegurando que nada empañará la conmemoraciónde una fechaque considerafundamental en su memoria histórica.