

SÁBADO19DEABRIL2025

SÁBADO19DEABRIL2025
3millones 3millonesdefielesacudierona laRepresentacióndelaPasiónde CristoenIztapalapa,pesealcalor ymalacalidaddelaire
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16496Sábado19deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
TrascorrupciónenBirmex,cambianproceso cambianproceso deasignacióndecontratospormedicamentos
EDUARDO MERAZ
Antelapremuraalaqueseenfrentanporlaescasez de medicinas, ahora el laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) inicióelpasado4deabrilunprocesodeadquisicióncomplementariade143clavesdemedicamentosymaterial decuración,concarácterde "entregainmediata".
Los productos corresponden a una compra consolidada que había sido anulada días antes, sin que se informaran públicamente los motivos.
Sedetallaqueapesardelcontextodeemergenciaque existe en el sistema de salud y la falta de insumos, Birmexlimitósuprocesodeadquisiciónaproveedores yaregistrados ensupadrón."Sólo aquellos que cumplan con los requisitos establecidos podrán participar", comentaron funcionarios de la empresa,de acuerdo con información de fuentesinformantes.
Tambiénseexplicaque elprocesoconstade tresetapas: invitación a los proveedores,recepción de cotizaciones yasignación de contratos.
Sin embargo, algunos participantes señalaron incertidumbre y falta de claridad. "Todo está en el limbo", expresaronalgunas voces.
Según documentos revisados, se incluyen 265 claves:143 de medicamentos,26 de insumos auxiliares y 96 de dispositivos médicos. Se espera una entrega en un plazo máximo de 15 días.
Entrelosproductos destacantratamientosparaenfermedades neurológicas como el Parkinson, epilepsia y VIH. También hay soluciones anestésicas y analgésicos, comola morfina,fentaniloytramadol.Serequierenmás de 2 mil 142 piezas de Vicristina, 18 mil de Mercaptopurina, 380 mil piezas de paracetamol en tabletas,y444 milde ácidofólico.
La demanda también incluye más de 100 mil piezas deequiposparatransfusión,jeringas,catéteres,guan-
tes y otros insumos médicos básicos.
Como bien se sabe, apenas el pasado 15 de abril,el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció laterminación anticipada de los contratos celebrados con diversos proveedores de medicamentos, bienes terapéuticos y material de curación y diagnóstico, correspondientes a los ejercicios fiscales 2025 y 2026. Estadecisiónderivadelprocedimientode Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica número LA-12-NEF-012NEF001-1-1-2025 y del procedimiento de AdjudicaciónDirectaInternacionalAbierta número AA-12-NEF-012NEF001-1-13-2025, conforme a la Resolución Administrativa del 8 de abril de 2025 emitida porla DirecciónGeneraldeControversiasySanciones en Contrataciones Públicas de laSecretaríade la Función Pública.
De acuerdo con información proporcionada por la SecretaríadeSalud,la cancelaciónanunciadael15de abril tiene su origen en una investigación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la cual determinó la nulidad del proceso de compra consolidada de medicamentos para los años 2025-2026. Esta revisión, según autoridades sanitarias, se centró en 6 % de las claves de medicamentos,donde se detectaron posibles irregularidades, principalmente relacionadas con ofertas a sobrecosto.
GILBERTO GARCÍA
El caso de los seis migrantes asesinados por disparos del Ejército Mexicano el pasado 1 de octubre en Chiapas, mismo día en que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia del país, ha dado un giro, la Comisión Nacional de los DerechosHumanos(CNDH) concluyóque los hechosconstituyen violaciones graves a los derechos humanos.
Pidió una serie de acciones a la Secretaría de la Defensa Nacional(Defensa), entreellas repararel daño y establecer un protocolo de atención a migrantes.
Defensa informóque dosmilitaresimplicadosenelsucesofueron separados de sus funciones y entregados a la FGR
Ahora, la CNDH va más allá y pide a la dependencia colaborar en la reparación integral del daño, incluyendo atención médica y psicológica para las víctimas directas e indirectas.
Además, solicita que se elabore y aplique un Protocolo de Atención al Migrante, así como cursos especializados sobre el uso de la fuerza y los derechos humanos en contextos de movilidad. También requiere que Sedena colabore con las investigaciones penales y administrativas abiertas.
De acuerdo con la Recomendación 175VG/2025, los elementos militareshicieronunusoilegítimodearmasde fuegoaldisparar contra una de las tres camionetas en las que viajaban personas migrantes provenientes de países como Egipto, Nepal, la India, Paquistán y Cuba.
En total, seis personas perdieron la vida,entre ellas una menor de edad,y nueve más resultaron heridas.
Los hechos ocurrieron en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, en Chiapas, cuando las camionetas presuntamente intentaron evadir un retén militar.
Segúnlainvestigacióndela CNDH,nohuboun intentopreviode detener el vehículocon métodosmenos letales y el uso de la fuerza no fue ni gradual ni proporcional.Esto,subraya el organismo, coloca a dos militares como responsables directos por haber incumplido su obligación de proteger la vida de los ocupantes del vehículo.
La agresión, registrada la noche del mismo día que Claudia Sheinbaum tomó protesta como presidenta, generó atención mediática nacional e internacional, no sólo por la magnitud de la
tragedia, sino también por el contexto simbólico y político en que ocurrió.
En su momento, Defensa informó que los dos militares implicados habíansido separados del cargo y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
El caso ha reavivado la discusión sobre el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior y migración, especialmente en una región como el sur del país,donde el paso constante de personas migrantes coincide con operativos militares.
Aunque la CNDH no acreditó una intención directa de causar la muerte,advirtió que la respuesta militar fue innecesaria yletal,lo cual representa una falla grave en la actuación institucional.
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL
ORTIZY EDUARDO MERAZ
3millones 3millonesde fielesacudieronala
Tradición viva desde 1843
Tradición viva desde 1843
Este2025,laalcaldíaIztapalapafuenuevamente el escenario de una de las manifestaciones religiosas más arraigadas de la Ciudad de México: la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
En su 182.ªedición, la puesta en escena congregó a 3millones de asistentes, quienes desafiaron las altastemperaturas y la mala calidad del aire para vivir una experiencia que trasciende lo teatral y se adentra en el terreno de la fe y la identidad colectiva. La escenificación arrancó con dramatismo en el Huerto de Getsemaní, donde José Julio Olivares Martínez, en el papel de Jesús, fue traicionado por Judas Iscariote, encarnado por Israel Domínguez Rosas,tras aceptar 30 monedas de plata. Esta escena marcó el ini-
cio de una jornada cargada de emotividad y simbolismo, en la que se revivieron los pasajes más impactantes del Nuevo Testamento. "Cada año vengo con mi familia.Esta representación me recuerda que la fe es más fuerte que cualquier adversidad", comentó doña Estela Ramírez, vecina de la colonia San Lucas, mientras sostenía un rosario entre sus manos.
Juicio religioso Juicio religioso ante el ante el Sanedrín Sanedrín Luegode suarresto,Jesúsfue llevadoante Anás, y posteriormente ante el sumo sacerdote Caifás, donde el Sanedrín se reunió parajuzgarlo.A pesardelostestimonioscontradictorios,Jesús se mantuvo en silencio.Fue sólo ante la pregunta solemne: "¿Eres tú el Hijode Dios?",quepronunció la frase: "Tú lo has dicho". Esta respuesta bastó para que se le condenara por blasfemia.
La tensión se percibía tanto en el escenario como en el público. Muchos espectadores
seguían el relato con lágrimas en los ojos y oraciones en los labios. La actuación logró conmover incluso a los asistentes más jóvenes, quienes vivieron por primera vez este evento que mezcla fervor religioso y arte popular.
Juicio civil: Juicio civil: Pilato Pilato y y Herodes Herodes se se lavan las manos lavan las manos Al día siguiente, Jesús fue llevado ante Poncio Pilato, representado por Joaquín Rueda Carrillo, bajo cargos políticos: subversión, negativa a pagar tributo al César y proclamarse rey. Pilato, sin encontrar culpa en el acusado, lo remitió al rey Herodes, quien se hallaba en Jerusalén para la festividad de la Pascua. Herodes también lo interrogó sin éxito y devolvió el caso a Pilato. "Ver a Jesús siendo juzgado es muy fuerte… no importa cuántas veces lo veas,siempre conmueve", expresó Jorge Martínez, un joven feligrés que asistía por primera vez con su
CONTINÚAENPÁGINA5 CONTINÚAENPÁGINA5
VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4
grupo parroquial.
A pesar de reconocer su inocencia,Pilato cedió ante la presión del pueblo y de los líderes religiosos. Lavándose las manos frente a la multitud, lo entregó para ser crucificado. La sentencia fue escrita: "Jesús de Nazaret,Rey de los judíos".
Crucifixión Crucifixión en el en el Gólgota Gólgota
Jesús cargó su cruz por las empinadas calles del barrio,acompañado por actores y fieles.En un momento simbólico y dramático, Simón de Cirene le ayudó a sostener la pesada cruz hasta el Gólgota, también llamado "Calvario". Allí, Jesús fue crucificado entre dos criminales, pronunciando sus siete últimas palabras antes de entregar su espíritu.
"Cuando cae la oscuridad y se escucha el último grito,se me eriza la piel. Es como estar allí", dijo emocionada Mariana Reyes, quien ha asistido ocho años consecutivos. "Uno no puede evitar llorar."
La escena final estuvo acompañada por efectos de sonido que simulaban un terremoto,reforzando el dramatismo del momento en que, según los evangelios,la tierra tembló y el velo del Templo se rasgó de arriba a abajo. La ovación del público fue espontánea,a la vez que muchos permanecieron en silencio, conmovidos por la solemnidad del instante.
Dispositivo de seguridad Dispositivo de seguridad y contingencia y contingencia
Para resguardar la seguridad de los asistentes, las autoridades desplegaron un ampliooperativoencabezadoporelementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),Policía de Investigación (PDI),Policía Auxiliar y el grupo aéreo Cóndores,además de vehículos especiales como los Rino, ministerios públicos móviles y brigadas médicas de ERUM, Cruz Roja y Protección Civil.
Gracias a esta coordinación, el acto transcurrió sin incidentes mayores. Los puntos de hidratación y atención médica fueron clave para mitigar los efectos de las altas tempera-
turas,que superaron los 30 grados Celsius.
“Ley seca” “Ley seca” y y propaganda política propaganda política
En medio del fervor religioso, se observaron medidas civiles para mantener el orden. La "ley seca" fue implementada con éxito, impidiendo la venta de bebidas alcohólicas durante el evento. Sin embargo, también se reportaron irregularidades, como la clonación de acreditaciones de prensa, las cuales fueron detectadas y decomisadas por las autoridades.
Asimismo, se denunció la presencia de propaganda política en mobiliario urbano y domicilios particulares en algunos de los ocho barrios tradicionales de Iztapalapa, lo que generó críticas por mezclar temas electorales en un evento netamente religioso.
"No hubo desorden, ni pleitos, a pesar del calor. Todo muy bien organizado, como cada año", señaló Carlos Méndez, comerciante de antojitos que participó en la verbena local.
Homenaje y memoria viva Homenaje y memoria viva
Este año hubo espacio para la memoria.Se
rindióhomenajeaactoresdecanos,pilaresde esta tradición,y se ofreció un reconocimiento póstumo a quienes ya partieron, pero dejaron huella en la historia escénica de Iztapalapa.
"Es nuestro legado, algo que heredamos y debemos proteger.Yo la actué hace 30 años y ahora mis nietos la viven desde el público", compartió con orgullo y nostalgia don RamiroTorres,actor jubilado que interpretó a Simón Pedro en los años noventa.
Más que representación, Más que representación, símbolo cultural símbolo cultural
La Pasión de Iztapalapa va más allá del espectáculo. Es un acto de resistencia cultural,de expresión comunitariay de reafirmación de la identidad barrial. Cada año, con sacrificio yfe, miles depersonas reviven una historiaque,aunque milenaria,sigue tocando corazones y uniendo a generaciones enteras.
La próxima edición ya empieza a gestarse. Mientras tanto, los ecos de 2025 quedarán grabados en la memoria de espectadores, actores y creyentes.
GILBERTO BENÍTEZ
En 2024, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM)registró un flujomigratorioirregular récord de 2 millones 817 mil 305 personas, el contrato para el traslado aéreo de personas migrantes fue hasta por 96 millones de pesos, así que este año se destinarán casi cuatroveces másrecursos para vuelos nacionales e internacionales de migrantes deportados.
El INM contrató a Viva Aerobus para el traslado de migrantes deportados y personal del instituto, por un monto hasta de 372 millones de pesos durante el año 2025, esta vez por adjudicación directa.
Además,debetenerseencuentaque elflujomigratorioen México del 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2025 fue de 189 mil 705 migrantes, lo cual representa apenas una cuarta parte del tránsito migrante por el país el año pasado en el mismo periodo (824 mil 724 migrantes).
En otras palabras, el INM pagará más por traslado aéreo de migrante, no obstante que ahora se registra un flujo, en el primer trimestre de 2025, cuatro veces menor al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el INM, derivado de la política pública de deportación masiva de migrantes de Estados Unidos, "se han observado cambiosimportantes enladinámicadeflujosmigratorios que transitan en territorio mexicano".
Señala que hay una tendencia al alza de flujo de repatriacióndepersonasmigrantesquebuscandeformavoluntaria retornar de manera inmediata a sus países de origen, lo cual implica que el instituto cuente con los medios de transportación necesarios para llevar a cabo el retorno.
En ese sentido, el INM señaló que existe una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece un plazo máximo de 36 horas para que la autoridad migratoria resuelva la situación administrativa de las personas extranjeras migrantes.
Anotó la "evidente necesidad" de llevar a cabo una movilidad interna de las diferentes estancias y estaciones migratorias en el país para cumplir con el Protocolo de Actuación para Prevenir el Hacinamiento en sus estaciones.
"El cual señala que cuando se llegue al 80 por ciento de la capacidad de alojamiento se deberán tomar medidas necesarias para agilizar la movilización de las personas migrantes a otras estaciones migratorias".
El instituto optó por los traslados aéreos para evitar poner en riesgo la integridad de las y los migrantes en traslados vía terrestre "por tramos carreteros en entidades en donde se registran altos índices de violencia,como robos,secuestro,trata de personas y diversos delitos contra la población migrante".
En cuanto ala licitación públicadel contratode servicios aéreos,el INM indicó que se realizó a principios de marzo y por la que se destinarían hasta 405 millones de pesos quedó desierta, ya que Grupo Exportador Potosino, S.A. de C.V., no cumplió con los requerimientos del instituto.
Luego deabandonar elprocedimiento,se adjudicódirectamente a Aeroenlaces Nacionales, S.A. de C.V., de nombre comercial Viva Aerobus, el transporte aéreo en vuelos chárter, "a efecto de garantizar la seguridad de personas extranjeras y las exigencias ante el incremento de flujos migratorios", concluyó.
SABADO19DEABRIL2025
MatíasPascal
Ayer viernes se cumplieron tres años desde que, con bombo y platillos, el gobierno de Andrés ManuelLópezObradoranuncióque"el litio es nuestro", refiriéndose a la nacionalización del litio en México… Empero, en estos treinta y seis meses, no se ha logrado extraer ni un solo gramo de litio, y la empresa estatal LitioMx ha sido un fracaso total. Esto ha sido puro ruido y derroche de dinero público o como dijeran los historiadores, espejitos,espejitos…
La creación de LitioMx se vendió como una medida para garantizar la soberanía energéticadeMéxico y aprove-
char el potencial del litio en el país. Sin embargo, en realidad, la empresa ha sido un elefante blanco que ha derrochado millones de pesos en sueldos y burocraciasinproducirnada. Segúninformes oficiales, LitioMx ha gastado 22.7 millones de pesos en nóminas y burocracia sin tener un proyecto productivo real, infraestructura, tecnología ni nada que indique que pueda cumplir con sus objetivos. Entonces,la mentira inició con el lopezobradorismo y continúa con Claudia Sheinbaum.
La extracción de litio en México es un proceso complejo y costoso, pues se encuentra en arcilla y requiere tecnología
avanzada para su extracción. LitioMx no cuenta con la tecnología ni el dinero necesarios para llevar a cabo la extraccióndelitiodemaneraeficiente.Además, elgobiernodecidiócerrarlelapuertaala inversión privada,lo que ha limitado aún más las posibilidades de éxito de la empresa.
¡Y como no recordar aquellos personajes que al más puro estilo de otro López (pero el priistaLópez-Portillo),yahasta estaban administrando la riqueza derivada del litio!,¿se acuerdan del poblanohoygobernadorAlejandroArmenta?
Elfracaso de LitioMx tienegravesconsecuencias para la economía y la soberanía energética de México. La falta de inversión y la ineficiencia de la empresa estatalhan llevado aqueel "oroblanco" permanezca enterrado, y la soberanía energética del país siga siendo una promesa incumplida. Además, el derroche de dinero público en una empresa que no produce nada es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos que pagan impuestos.
Pues bien, en este "viernes de Dolores" de la Cuaresma, vienecomo anillo al dedo el recordatorio de que "el litio es nuestro"… Ese fue un gesto político más que una realidad. En tres años, nose ha logrado nada en términos de producción de litio, y la empresa estatal LitioMxhasidounfracasototal. Eshora de que el gobierno mexicano reconozca su error y busque soluciones reales para aprovechar el potencial del litio en el país.La inversiónprivada y latecnología avanzada son fundamentales para lograr el éxito en la extracción de litio, y es hora de que el gobierno lo entienda… ¡Ciaooo!
EDUARDO MERAZ
Petróleos Mexicanos(Pemex), reconocida por ser la empresa petrolera más endeudada del mundo, decidió endurecer su política interna de ahorro en energía,agua… hasta el uso del baño
La decisión se tomó durante la Sesión Ordinaria número 1034 del Consejo de Administración, celebrada el 26 de febrero de 2025, y quedó formalizada en el documento CA-001/2025
La petrolera,afectadaporsu situaciónfinanciera yanteel panoramaeconómicodesalentador del país, encomendó esta nueva etapa del plan de austeridad a la Subdirección de ServiciosCorporativosdelaDirecciónCorporativade AdministraciónyServicios(DCAS) y asus empresas subsidiarias.
Las instrucciones apuntan a un recorte integral del consumo de servicios básicos.En electricidad,por ejemplo,se ordenó el retirodeequiposconpocouso, lainstalación desensores de movimiento para controlar el encendido de luces, la priorización de luminarias de bajo consumo, la desconexión de computadoras y dispositivos portátiles una vez que estén cargados, el apagado total de oficinas fuera del horario laboral.
"Se debe concientizar al personal en los diferentes Centros de Trabajo del usoracional de la energía eléctrica",se advierte
en el documento.
Pemex también ordenó un control más riguroso del uso del agua. Entre las nuevas disposiciones están: La colocación de llaves ahorradoras en baños, revisiones periódicas para detectar fugas
Estas acciones, según el documento, buscan eficiencia en el uso de recursos
De acuerdo con testimonios recopilados a través de fuentes denunciantes, varios empleados de Pemex aseguraron que algunas de estas medidas ya se están aplicando de manera estricta, incluso en temas como el uso del baño. Reportan que, en ciertos centros de trabajo,ya se les solicita pedir permiso para ir al sanitario
Esas mismas fuentes denuncian que las acciones comenzaron en áreas directivas, pero se han extendido a más niveles
La políticadeahorro tambiénse aplicará al uso de recursos materiales. En lo que respecta a papelería y fotocopiado, el documentoindicaque elusodefotocopiadoras se restringirá. Sólo se permitirá hacer copias "con fines excepcionales y oficiales".
Aunque la intención oficial de Pemex es reducir gastos y aumentar eficiencia, algunas medidas han empezado a generar tensiones internas, especialmente por su impacto en las condiciones de trabajo.
Lo que es un hecho, según advierten las mismas voces informantes,es que todo esto se da como consecuencia de los efectos del fraude contable articulado en Petróleos Mexicanos que ya son considerados graves eirreversibles.Tras añosde haber ocultado el verdadero pasivo, hoy la petrolera ha quedado expuesta en cuanto a que, tanto las cifras publicadas como las reveladas a la Securities and Exchange Commissión (SEC) han sido brutalmente manipuladas.
Las voces afectadas exigen analizar la conducta y proceder de quienes han integrado el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, dado que ellos, en muchos casos fueron, y siguen siendo, cómplices pasivos de las tropelías organizadas
por los funcionarios operativos.
Muchos de estos son designados, recomendados, o, de plano, impuestos por la Secretaría de Energía o la de Hacienda y Crédito Público
Denuncian que el caso más destacado,es el de Juan José Suárez Coppel, quien ha ocupado todos los puestos de la dependencia petrolera,en donde ha sido director de Finanzas,director general, proveedor,consultor, y hasta funcionario de una de las empresas que está directamente implicada con la desaparición de cuantiosos recursos públicos que debieron destinarse a la optimización de la planta industrial que perteneciera a Agronitrogenados
Seadviertede laformaenlaquelasleyesfueronburladas yutilizadasporlosinvolucradosen elmásgrandedelos fraudesarticuladosencontradelaparaestatal PetróleosMexicanos Y crecen las dudas: ¿cómo es posible que el gobierno no detecte o, peor aún, no evite que un proceso delictivo de ese tamaño ocurra a lo largo de dos décadas?
Lo cierto es que los controles legales fueron burlados por descarados actos de corrupción y complicidad
Aseguran que la estructuracriminalfue puesta a prueba, todos los involucrados y enriquecidos por la dependencia aportaron importantes cantidades y presiones para mantener la irregular maquinaria operando en favor de los peores intereses.
Las mismas fuentes denuncian que así fue como llegó la revisión dela supresión y elusión de los controles legales y reglamentarios de financiamiento,procura y pago de pasivos de Pemex al escritorio del ministro Alberto Pérez Dayán, en un abultado expediente que tomó años de integración en un Tribunal Colegiado. Denuncian que en menos de una semana,derogó y desconoció la vigencia,exigibilidad y oponibilidad de los controles previstos por el legislador federal, con lo cual cimentó las condiciones para que se llevara a cabo el mayor desfalco de las finanzas públicas.
por casi dos siglos por casi dos siglos
Cada Semana Santa, el corazón de Iztapalapa late con una intensidad única.Desde hace 182 años, esta comunidad de la Ciudad de México ha sido escenario de una de las representaciones más conmovedoras y masivas de la Pasión de Cristo en América Latina. No se trata sólo de un acto teatral o turístico; es una expresión profundadefe,identidadypertenencia que ha trascendido generaciones.
La escenificación del vía crucis en Iztapalapano sólo conmemora los últimos momentos de Jesús antes de su crucifixión,sino que también refleja la devoción de un pueblo que encontró en esta representación una manera de agradecer y mantener viva su fe.
La tradición comenzó en 1833 como un acto de fe colectiva para pedir el fin de unaepidemiade cólera,ydesdeentonces no ha dejado de realizarse, salvo por la pandemia del Covid-19, en la que fue adaptada sin público.
Más que representación, Más que representación, compromiso de vida compromiso de vida
El nivel de compromiso que asumen losparticipantesesdignodeadmiración. El joven que interpreta a Jesús debe cumplir una estricta disciplina durante un año:llevar una vida sin vicios,mantener una preparación física constante y,sobretodo,tenerunaactitudderespeto hacia el papel que encarna.
Cargar una cruz de madera de más de 90 kilos y recorrer varios kilómetros bajo el sol ardiente no es sólo una hazaña físi-
Lo mismo ocurre con los demás personajesdeldramabíblico,desdelossoldados romanos hasta la Virgen María. Todos los actores son vecinos de Iztapalapa,seleccionados con meses de anticipación. Ensayan durante semanas y, en muchos casos, participan durante años como parte de un legado familiar que se hereda de padres a hijos.
palapa no hay espectadores pasivos. Toda la comunidad se involucra: ya sea en la confección de vestuarios,la logística,laseguridadocomo parte delcoro que acompaña los pasajes bíblicos. Las calles se convierten en escenarios naturales que transportan a los asistentes al Jerusalén de hace más de dos mil años.
Ademásdelosmilesdeactoresvoluntarios, cada año millones de personas asisten al evento. Algunos van como peregrinos, otros como turistas curiosos, pero todos terminan contagiados por la solemnidad y el fervor que se respira en el aire.
Una expresión Una expresión cultural y espiritual cultural y
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es, también, un fenómeno cultural. Ha sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, y no es para menos. Es un símbolo de resistencia espiritual, de organización vecinal y de fe compartida.
En un país tan golpeado por la violencia y la desigualdad, esta representación es un recordatorio del poder que tienen las comunidades cuando se unen por una causa común.
Tradiciones que aún viven
Tradiciones que aún viven
La Semana Santa no sólo se vive en Iztapalapa. En todo México, millones de personas siguen conservando tradiciones religiosas que han pasado de generación en generación. Desde el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, hasta el Domingo de Resurrección, muchos mexicanos se abstienen de comer carne roja los viernes,se niegan a salir de casa durante el Viernes Santo o evitan cocinar en señal de respeto y recogimiento.
Aunque el mundo ha cambiado y las nuevas generaciones se alejan en algunos casos de la religiosidad tradicional, aúnse puedenvermercadosrepletosde pescados y mariscos en Cuaresma,familias reunidas viendo películas bíblicas,y comunidades enteras organizando procesionesy víacrucis locales. Estasprácticas hablan de una memoria colectiva que se niega a desaparecer, y que encuentra en estas fechas un momento para reconectar con lo espiritual.
La comunidad La comunidad como protagonista como protagonista
Adiferenciade muchasrepresentaciones religiosas en el mundo, en Izta-
La Muerte y Resurrección de Cristo, ejes centrales de la tradición cristiana, encuentran aquí una manifestación tangible. La imagen de Jesús cargando la cruz por las empinadas calles del Cerro de la Estrella no sólo representa el sufrimiento redentor de Cristo, sino también el de un pueblo que ha sabido cargar sus propias cruces a lo largo del tiempo: pobreza, marginación, olvido gubernamental. Y, sin embargo, como Cristo,no se rinde.
Más allá de la religiosidad, la Pasión en Iztapalapa transmite un mensaje universal: la esperanza en medio del dolor, la posibilidad de redención, el valor del sacrificio por el bien común. En tiempos de desencanto, divisiones y desesperanza, estas representaciones ofrecen un bálsamo espiritual, un momento de reflexión y reconexión con lo esencial.
Cristo muere cada año en Iztapalapa, pero también resucita. Resucita en la mirada emocionada de los niños que observan por primera vez el Calvario,en la voz de mujeres que rezan al paso de la procesión,en los pies descalzos de los penitentes que cumplen promesas, en la voluntad colectiva de mantener viva una tradición queya esparte del alma mexicana.
“otrosdelitos” “otrosdelitos”,en vezdehomicidiosdolosos
ALEJANDRO ROMERO
Durante la actual administración se ha triplicado la cantidad de delitos que son colocados en el "cajón" ambiguo de los ilícitos que no son homicidios, feminicidios, lesiones ni abortos, sin que las autoridades federales o estatales expliquen las razones de esta evolución en loscriterios de clasificación.
En 2015, a mediados del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto,por cada 100 homicidiosque secometíanenel país (tanto dolososcomoculposos) había10casosquese clasificabancomo"otrosdelitosqueatentan contralavidaylaintegridadpersonal".
Hoy, 10 años después, en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por cada 100 homicidios ocurridos en el territorio, hay 32 casos que tienen la etiqueta de "otros delitos".
De acuerdo con datos del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-
guridad Pública (SESNSP),enlosprimeros dosmesesde2025secometieron6mil414 homicidios, de los cuales 2 mil 85 ilícitos están catalogados como "otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal", lo que da una relación de tres a uno.
Encambio,en2015,segúnlamismafuente, ocurrieron 31 mil 331 asesinatos (tanto intencionalescomoimprudenciales)yhubo 3 mil 122 casos considerados "otros delitos", loquearrojaunarelación de diez auno.
Información recabada por el Observatorio Nacional Ciudadano, revela que detrás de este crecimiento inexplicable de los "otros delitos que atentan contra la vida" y la aparente reducción de los homicidios dolosos,hay una "decisión de desinformar a la sociedad acerca de los niveles reales de violencia".
Este fenómeno también está asociado a la crisis de desaparecidos, porque al mismo tiempo que supuestamente van bajando los homicidios dolosos, se han disparado las desapariciones de perso-
nas. Esta evolución lleva a preguntarse si ¿están bajando los homicidios o lo que pasa en realidad es que no están buscando a las personas que mueren?
El Observatorio ha hecho solicitudes a las fiscalías para que expliquen por qué ha crecido el rubro de“otros delitos" y no ha habido una sola fiscalía que haya podido dar una explicación coherente.
El Manual para el Registro, Clasificación y Reporte de los Delitos, elaborado en 2018 por el SESNSP para que las fiscalías estatales entreguen de manera homologada las estadísticas de la incidencia delictiva, exhorta a las autoridades locales a ser lo más específicas posiblea la hora decatalogar los ilícitos y evitar al máximo el uso de "otros delitos".
Sin embargo, las propias cifras dadas a conocer por el SESNSP muestran la inexistencia de una correspondencia aceptable en la definición conceptual entre “delitos denominados de forma distinta", señala el documento.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Ríos de fe,esperanza,arrepentimiento, superación y perdón surcaron las calles de los ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa, durante la celebración de la 182 representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, a la que asistieron tres millones de feligreses, quienes con admiración y bajo una temperatura que por momentos superó los 30 grados,se constituyeron en los pueblos de San Lucas, San Pablo, San José, San Pedro, San Ignacio, Santa Asunción, Santa Bárbara y San Miguel, los que durante décadas han sido testigos "vivientes" del vía crucis, que culmina con la crucifixión de Cristo, nuestro Señor, quien murió en la cruz para redimirnos del pecado. Niños,niñas,adolescentes,adultos de todas las edades,incluidos los“muy mayores” de todas las clases sociales, desde temprana hora se constituyeron en la alcaldía para estar presentes en los tradicionales actos, los que "llamaron"a la reflexión,el perdón y arrepentimiento.
Hasta el momento, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana -más de 14 mil efectivos policiales, apoyados por helicópteros del Grupo Cóndores,patrullas,motopatrullas y patrullasreportaron saldo blanco, en tanto que paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) sólo informaron de atenciones "no mayores", entre ellas algunas deshidrataciones y lesiones menores.
Millones de espectadores se mantuvieron atentos a las trasmisiones del vía crucis de Jesús de Nazaret, en esta ocasión caracterizado por el joven estudiante del Instituto Politécnico Nacional, José Julio Olivares, de 27 años, quien a lo largo de varios kilómetroscargó la cruz,quese estima pesamás de 90 kilos. El drama de la muerte del Creador,comoocurre en más de una centuria, culmina en el Cerro de la Estrella y en los hechos participaron unos cinco mil actores, todos ellos nativos de los ocho barrios originarios de Iztapalapa, quienes se prepararon durante meses para dar vida a la ya legendaria escenificación,la que es reconocida a nivel mundial.
El CerrodelaEstrella, comoocurreanualmente,se trasformó en el Gólgota,donde fue sacrificado nuestro Señor y Redentor,quien resucitóalostres días desumuerteysacrificio por toda la humanidad.
Los sobrevuelos de helicópteros del Grupo Cóndores de la SSC-CdMx fueron constantes,lo que fortaleció la seguridad de los asistentes, lo que fue comentado por Raúl Ruiz Venegas -dese Iztapalapa- José Luis
Sustaita y Eduardo Meraz, quienes, bajo la dirección denuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la presencia del papa Francisco en la celebración del vía crucis en el Coliseo de Roma, donde fueron leídas las meditaciones del santo padre, quien por problemas de salud, por tercer año,no encabeza dicha celebración,pero sus reflexiones fueron escuchadas por miles de feligreses en el acto,el que fue presidido por el cardenal Baldassare Reina. "Que venga tu paz para la tierra,el aire y el agua.Que venga tu paz para los justos y los injustos.Que venga tu paz para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz para quien no tiene poder ni dinero.Que venga tu paz para quien espera un renacer justo", se acotó.
Cambiando de Tema, pero continuando con las celebraciones de la Semana Mayor, en las restantes 31 entidades federativas del país también se escenificaron actuaciones similares, las que fueron presenciadas por millones de ciudadanos,quienes desde temprana hora se constituyeron en plazas públicas para tal efecto.
Enlaoportunidad,losperiodistasexhortaron a la población en general para que este Sábado de Gloria no sea celebrado arrojando agua a transeúntes o familiares,pues la falta del vital líquido es más que manifiesta. Ratificaron que las multas a quienes incurran en la falta administrativa mencionada van de los 11 mil a los 33 mil pesos, cifra que no puede considerarse como mínima, además de arrestos hasta de 36 horas.
Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que las celebraciones religiosas, en buena medida, reactivaron el turismo en varias entidades federativas,donde la llamada industria sin chimeneas repuntó de manera significativa en diversos rubros,sobre todo en ocupación habitacional. Tanto hoteles como
restaurantes se vieron favorecidos hasta en 90 por ciento en la demanda de servicios. Acapulco es uno de los destinos turísticos más beneficiados, lo que permitirá a los prestadores de servicios una buena recuperación en los daños que les ocasionaron los huracanes “Otis” y “John”. Cambiando de Tema, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos envió recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional a efecto deque repare de manera integral los daños ocasionados por sus soldados a migrantes que fueron atacados con armas de fuego, en Chiapas,provocando la muerte de seis personas, entre ellas una menor, lesiones a nueve y daños psicológicos a 19 más. La dependencia encabezada por Rosario PiedraIbarra demandaalacastrenseatiendade manera expedita la recomendación y advierte que estará pendiente de los resultados de las investigaciones por parte de autoridades policiales y ministeriales federales. Los conductores del prestigioso noticiario,por enésima ocasión, se preguntaron dónde está el exdirector de Segalmex,Ignacio Ovalle, ello despuésdeladetencióneingresoalpenalde altaseguridad de Almoloya,Estado de México, de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirectordeoperacionesdedichadependencia, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita,derivados de los más de 15milmillonesdepesosquefueronrobados por la pasada administración, sin que a la fecha se haya procedido contra Ovalle, uno deloshombresmásallegadosaAndrésManuel López Obrador.
Méxicotendráquegastar372millonesde pesos en el traslado a sus países de los migrantes ilegales detenidos en el país. Buen fin de semana y sea feliz.Gracias,y no olvide que el lunes tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando deTema.
“Burla”
EDITH ROMERO
Luego de la primera ronda de diálogo en la Secretaría de Gobernación, familiares de desaparecidos pidieron a las autoridades que sus opiniones sean incorporadas a las reformas legislativas que se discutirán enlamateria,puesseñalaron que no hacerlo sería una burla.
Tras la primera ronda de diálogo entre la Secretaría de Gobernacióny colectivos de buscadoresdepersonasdesaparecidas, en las próximas reuniones,las autoridades deberán dar respuestas a las peticiones planteadas,advirtió Jaqueline Palmeros, fundadora de Una Luz en el Camino.
Recordaron los familiares de desaparecidos que,en el marco de las reuniones conlas autoridades, también exigieron la renuncia de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda,Teresa Guadalupe Reyes,y de la Comisión Ejecutiva de Atención aVíctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez, así como de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
Desde su punto de vista, mantenerlas en sus cargos obstaculizará las acciones en esta materiayocasionará molestia entrelas buscadoras.Ellas tienen que renunciar,sí o sí, enfatizó.
Sus aportes, experiencias, sugerencias alternativas,cuestionamientos y dudas deben ser tomados en cuenta durante todas las etapas de la búsqueda, como insumos para hacer más efectiva la búsqueda, sin someterlas a formalismos que las obstaculicen.
Entre los asuntos de especial interés para
las personas buscadoras consiste en que, si bien ya está en la legislación actual, es el acceso a las carpetas de investigación de los casos de sus familiares,peroen laprácticalesponentrabas.Porello,planteóquese debe reforzar la ley para garantizar que puedan contar con las herramientas necesarias para los rastreos.
Al respecto, Jaqueline Palmeros, fundadora de Una Luz en el Camino y madre de Monserrat,desaparecida en 2020 -localizada sin vida en noviembre pasado-, indicó que unade las propuestas que pusieron sobre la mesa,y que no están incluidas en las iniciativas de ley presentadas recientemente sobre desaparecidos son:
La creación de un protocolo de rastreo diferenciado, para establecer acciones enfocadas específicamente a menores de edad, jóvenes, mujeres, integrantes de la comunidad LGBT+ o adultos mayores.
Los colectivos de familiares de desapare-
cidos, hicieron notar las diferencias existentes en distintos casos, por lo cual es importante las autoridades conozcan y se puedan establecer protocolos adecuados a cada situación.
Ejemplificaron que una persona que sufre esquizofrenia o alguien con alguna discapacidad que sale de su casa no están desaparecidos, sino extraviados, y se debe aplicar un protocolo inmediato con la policía u hospitales.
En cambio, cuando se trata de un chico o una chica de 17 años que salió de una fiesta corre otro tipo de peligros,y el riesgo de ser llevado contra su voluntad es más alto.
En el caso de la comunidad LGBT+ se presentan muchos crímenes de odio,y eso hace que nos orillen a tener que buscarlos de una manera distinta.
Actualmente hay esquemas diferenciados, como la alerta Amber y el protocolo Alba,y aunque se emiten,no hacen las búsquedas.
RAFAEL ORTIZ
De nueva cuenta se viene la polémica,la desconfianza sobre la manera poco transparente en la que el diputado Pedro Haces Barba suele manejar los asuntos que tienen que ver con el tema sindical. Esta vez, las prácticas de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), nuevamente están en el centro de la polémica.
Una reciente denuncia por intervención sindical indebida ha provocado la segunda queja laboral bajo el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante la administración del presidente Donald Trump, por lo que se alerta sobre mecanismos sindicales que no son respetados y que afectan derechos laborales.
Vale recordar que apenas el pasado 17 de marzo,el Gobierno de Estados Unidos recibió una solicitud de revisión laboral presentada porelSindicatoIndustrialdeTrabajadoresdela Transformación,Construcción,Automotriz,Agropecuaria,Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro "Ángel Castillo Reséndiz" (Transformación Sindical), de acuerdo con fuentes cercanas a la citada dependencia.
Eduardo Castillo, secretario general de esta organización, afirmó que se busca detener el crecimiento de sindicatos como CATEM que,según denunció,se han infiltrado en empresas como Modern en el estado de Querétaro, respaldados por la patronal. En estas intervenciones, se les estaría negando a los trabajadores su derecho a la libre asociación y a la negociación colectiva.
"En Querétaro hay un modelo operandi donde entran sindicatos sin legitimidad y las empresas lo permiten.Se hacen revisiones contractuales sin consultar a los trabajadores", aseguró Castillo.
Deacuerdo con datosdelapropiaorganización, CATEM cuenta con mil 193 organizacionesadheridas,32federaciones estatalesy ha operado durante 15 años. Pedro Haces estará al frente de la confederación durante el periodo 2024-2030.
Esta nueva queja resalta la preocupación de que, aunque existen mecanismos sindicales legales, en muchos casos no son respetados, afectando los derechos laborales.
En ese sentido, Castillo subrayó que en México "es una constante" ver que los empleados desconocen a los sindicatos que aparecen como representantes en sus contratos colectivos.
Además, criticó que personal de Recursos Humanos de algunas empresas interviene directamente en la selección del sindicato, quitando autonomía a los trabajadores.
"Estamos luchando por una negociación real que beneficie al trabajador y no a las cúpulas sindicales", advirtió.
Hay que recordar igual que en noviembre del año pasado, el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de operación política de Morena, negó haber asistido a la sesión del Congreso en la que se votó la controversial reforma de "supremacía constitucional".
Sin embargo,su voto fue registrado en favor de la iniciativa en el tablero electrónico, desatando especulaciones sobre el procedimiento de votación y las posibles irregularidades en el proceso.
Ante dicha situación, Ivonne Ortega, legisladora opositora,criticó lavotación atravésde sus redes sociales: "Si con tablero se atreven a eso,ahora imagínense a mano alzada". La declaración generó gran eco en la oposición, que plantea impugnar la reforma judicial aprobada esta semana en el Congreso.
Haces Barba, por su parte,al ser cuestionado sobre su participación en la votación, afirmó que no estuvo presente en la sesión y rechazó aclarar dónde se encontraba, limitándose a decir que tenía "mucho trabajo" y que estaba cumpliendo sus responsabilidades como dirigente obrero. Al preguntarle si había viajado a NuevaYork para presenciar el últimopartidodela SerieMundialdebeisbol, replicó: "Que lo averigüe el PAN.Yo trabajo diario en todos lados", aclaró.
La oposición denunció la aparición del voto de Haces Barba, señalando que su registro biométrico debería haberse activado únicamente en su presencia física en el recinto o medianteunaautorizaciónespecialdelaMesa Directiva para votar de manera remota, algo que no ocurrió.
Ante las dudas sobre la procedencia de su voto, PedroHaces Barba ironizó sobre la posibilidad de "fantasmas" en el Congreso, lo que incrementó las dudas en relación con el proceso.
MIREYA ÁLVAREZ
TOLUCA, México.- Con la finalidad de proteger la integridad de los habitantes del Estado de México durante las festividades de Semana Santa, la Secretaría General de Gobierno,en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) y la Dirección Estatal de Protección Civil, implementará operativosdevigilanciaenlosactosqueincluyenlastradicionales quemas de figuras de cartón como Judas y alebrijes.
Estas actividades,profundamente arraigadas en la identidad cultural de diversas comunidades mexiquenses, son una expresión artística y popular que cada año convoca a familias,visitantes y artesanos.
Para 2025, las celebraciones se centrarán en los municipios de Tultepec y Zumpango,programadas para hoy 20de abril.EnTultepec,epicentrode laproducciónpirotécnica nacional,laPlaza Hidalgo será el escenario de la tradicionalquemade Judas.EnZumpango,porsuparte,la Laguna de San Pedro se llenará de color y fuego con la quema de alebrijes, figuras fantásticas que simbolizan la creatividad y el misticismodel arte popular mexicano.
Dado que estas actividades implican el uso de materiales altamente inflamables y atraen a una gran cantidad de asistentes, las autoridades han recalcado la importancia de aplicar medidas estrictas de seguridad. El Imepi ha emitido diversas recomendaciones para reducir riesgos y garantizar una experiencia segura tanto para los participantes como para el público.
Entre ellas,destaca la necesidad de mantener una distanciamínimade30metrosentrelas figurasquesequemanylos asistentes, asícomode cualquier áreaforestalo vegetación cercana.
Además,se pide realizar estas actividades en espacios abiertos y amplios,lo que permite una mejor movilidad y evitar aglomeraciones en zonas de riesgo.
También se aconseja el uso de protección auditiva para quienes estén cerca del espectáculo pirotécnico, especialmente niños, adultos mayores y personas con sensibilidad al ruido. Por otro lado, se prohíbe el uso de artefactos peligrosos como buscapiés, canastillas o proyectiles inestables, ya que pueden causar incendios o lesiones graves.
Un punto importante es el cuidado de los animales de compañía,los que suelen sufrir estrés a causa del estruendo. Se recomienda aplicar la técnica Tellington Ttouch, basada en cariciassuavesque ayuda a reducirla ansiedad en mascotas,especialmente en perros.
Más allá del espectáculo visual, estas celebraciones representan una importante fuente de ingresos para familias dedicadas a la cartonería y la pirotecnia. No obstante,el gobierno estatal hace un llamado a la responsabilidad colectiva, recordando que la tradición puede y debe convivir con el respeto por el entorno natural y el bienestar animal.
Paraconocermássobreestasactividades,el Imepipone a disposición el teléfono 722-275-8200, extensión 10785, donde personal capacitado brinda orientación y atención a los ciudadanos interesados.
Debegarantizarsela Debegarantizarsela seguridad seguridadciudadana ciudadana
SABADO19DEABRIL2025
MARTHA ROMERO
TOLUCA, México.- La Dirección General de Seguridad y Protección del municipio de Toluca informó que, con motivo de las actividades religiosas del Viernes Santo, se desplegó un operativo especial de seguridad y vialidad,en coordinación con los Oficiales de Sustentabilidad Vial. Este dispositivo tuvo como principal objetivo brindar acompañamiento,protección y orientación a la comunidad feligrés en los diversos templos ubicados en delegaciones y subdelegaciones del municipio.
Desde las primeras horas de la mañana, elementos de Seguridad Municipal se movilizaron en puntos estratégicos para llevar a cabo labores de prevención,vigilancia,abanderamiento y control vehicular. ticularmente en las zonas donde se realizaron los con el fin de salvaguardar la integridad de los asistentes, asegurar el orden público y garantizar una movilidad fluida durante las procesiones.
Lasrutas procesionales,que atrajeron amilesde personas, se desarrollaron en un ambiente de respeto y solemnidad. todo momento,las autoridades mantuvieron una presencia activa y cercana, brindando apoyo tanto a organizadores como a ciudadanos,lo que permitió atender cualquier eventualidad de manera oportuna y eficaz.
Gracias a la adecuada planeación y al trabajo conjunto entre las distintas áreas operativas, las actividades realizadas. res ni afectaciones graves a la circulación vehicular, mitió que la jornada transcurriera de manera pacífica,segura y ordenada.
La Dirección General de Seguridad y Protección participación responsabledela ciudadanía,asícomo lacolaboración de los cuerpos eclesiásticos,autoridades auxiliares ycomitésvecinales, quienestambiéncontribuyeronamantener un entorno armónico y de convivencia durante esta importante fecha religiosa.
Santo Santopacífico, pacífico, ordenadoyseguro ordenadoyseguro
Cabe señalar que el operativo contempló no sólo la vigilancia física en puntos críticos, sino también el monitoreo a través de cámaras del Centro de Mando Municipal, lo que permitió una supervisión constante y en tiempo real de las principales vialidades y zonas de concentración de personas. Asimismo,se habilitaron rutas alternas y personal de Tránsito apoyó en desvíos temporales para mitigar afectaciones al flujo vehicular.
Como partedel enfoque de proximidad socialque promueve el gobierno municipal, oficiales de seguridad también ofrecieron orientación a turistas y visitantes,especialmente en el primercuadrodelaciudad,dondeseregistróunaaltaafluencia de personas.Esta atención contribuyó a fortalecer la confianza ciudadana y el sentido de comunidad, valores fundamentales para el desarrollo social de Toluca.
La Dirección General de Seguridad y Protección reafirma su compromiso con la ciudadanía, manteniendo una actuación basada en el profesionalismo, la cercanía y el respeto a los derechos humanos. Especialmente en fechas significativas como la Semana Santa, la corporación redobla esfuerzos para brindar condiciones de paz,orden y seguridad,reconociendo la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad y cohesión a la sociedad toluqueña.
Finalmente,se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ayuntamiento deToluca y a seguir las recomendaciones de seguridad durante el resto del periodo vacacional,con el fin de continuar disfrutando de estas fechas en un ambiente de tranquilidad y responsabilidad compartida.
Sereportósaldoblanco; policíasresguardaron víacrucisendelegaciones
ROBERTO MELÉNDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO CM MX
"Las autoridades de los tres niveles de gobierno,en particular el federal,nos han abandonado,ignorado y dejado en el olvido", afirmaron Madres Buscadoras y familiares de víctimas de otras tragedias, quienes sostuvieron que lo expresado por la Arquidiócesis Primada de México, en el sentido de que son grito de los pobres clamando al Señor auxilio y amparo", es una realidad tangible, a la que quienes detentan el poder "no ven y mucho menos escuchan".
Entrevistadas luego de concluir en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México el "lavatorio de pies" con motivo de la Semana Santa, encabezado por el cardenal Carlos Aguiar Retes, las madres buscadoras de desaparecidos y familiares de víctimas del suicidio, entre otras, ponderaron lo expuesto en el acto en el sentido de que ellas no sólo representan y forman parte de personaspordemásvulnerables,sinoquesonelgritodelospobresclamando al Todopoderoso su auxilio y amparo.
El cardenal Aguiar Retes lavó los pies de 12 personas que han tenido la desgracia de la desaparición de algún familiar, o bien que alguno de ellos haya sido víctima de suicidio, para quienes tuvo palabras de aliento y esperanza,lo que fue agradecido no sólo por quienes fueron objeto del emotivo acto,sino por todos los asistentes al mismo, quienes destacaron que la ayuda y atención que recibenlas"atribuladasfamilias" porpartede laIglesiacatólica, la deberían recibir de las autoridades federales,estatales y municipales.
se dice en las altas esferas gubernamentales,ha sido pausado. Estoacreditaque "ninosveny muchomenosescuchan,yaquepara ellos primero están las elecciones, ya sean a la presidencia de la República, gobernadores, diputados, senadores y ahora para jueces, magistrados y ministros del PoderJudicial Federal que quienes viven en un infierno por la desaparición de algún familiar”.
Expusieron que efectivamente en la Secretaría de Gobernación, bajo el mando de Rosa Icela RodríguezVelázquez, exsecretaria de Desarrollo Social y secretaria de gobierno de la capital del país y exsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, entre
Se destacó que con la acción realizada por Aguiar Retes se busca visibilizar el dolor, la fe y esperanza de quienes enfrentan realidades marcadas por la pérdida,el desarraigo y la búsqueda de justicia,la que es exigida,con justa razón,por quienes sufren los lamentables hechos,los que son minimizados por las autoridades encargadas de esclarecerlos.
Afectanya52milhectáreas Afectanya52milhectáreas
ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
Másde52 milhectáreas,muchas de ellas sembradas con alimentos,han sido afectadas por 123 incendios registrados en 28 estados del país, los que son combatidos por personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), autoridades federales,estatalesy municipales.
Entre los siniestros destaca el registrado en Tepoztlán,Estado de Morelos, el que ha sido controlado en casi 90 por ciento y que ha arrasado con más de mil hectáreas.
De acuerdo con la Conafor, la mayor parte de los incendios ocurren en Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Morelos Nuevo León, Puebla,San Luis Potosí y Michoacán, en los que las afectaciones al medio ambiente,la ganadería,la agricultura y otros rubros,sonconsiderables.
Entre 4 mil y 5 mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno,en ocasiones apoyados por organizaciones civiles,participan en el combate a
los incendios, el que se ha complicado debido a la sequía que se registra, no sólo en el norte y centro del país, sino también en el sur sureste, daños también han sido considerables. Cabe destacar que los de socorro y combatientes de este tipo de siniestros han logrado extinguir al menos medio centenar de incendios, los que causaron daños de consideración a miles de hectáreas,en las que ya se trabaja para rehabilitarlas. Intensoscalorestambién generansiniestros
Se destacó que la mayoría de los incendios están controlados hasta en 90 porciento, porloqueseestimaqueestán próximos a extinguirse y con ello poner fueradepeligroaloshabitantesdecomunidadespróximasa lossiniestros.
Estos en buena medida pudieron ser evitadossilaspersonashubierantomado precauciones, entre ellas el no tirar colillas de cigarros encendidos, prender fogatas y tirar envases de vidrio.
Los intensos calores también han tenido un papel importante en la generación deincendios.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Pekín expresó su preocupación por las recientes medidas comerciales impuestas porWashington y anunció que protegerá sus intereses económicos.
China emitió una firme crítica ayer viernes ante la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar nuevas tasas portuarias a los buques de origen chino.
Según autoridades del país asiático, la medida adoptada por el Gobierno de Washingtonnosóloafectaa loslazosbilaterales,sino que representa un obstáculo considerable paraelcomerciointernacionalyelfuncionamiento fluido de las cadenas de suministro.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, condenó la decisión estadounidense, calificándola de "práctica perjudicial" con consecuencias que trascienden las fronteras de ambos países. De acuerdo con el funcionario, imponer tarifas adicionales a los equipos de manipulación de carga y a embarcaciones chinas incrementará significativamente los costos logísticos en todo el mundo,entorpeciendo el comercio marítimo y agudizando las presiones inflacionarias en la economía estadounidense.
"Medidas comoestas encarecen eltransporte global,generan incertidumbre en la cadena de suministro y afectan directamente tanto a consumidores como a empresas en Estados
Unidos", declaró Lin. También advirtió que estas decisiones no contribuirán a revitalizar el sector naval norteamericano, que desde hace décadas enfrenta una notoria pérdida de competitividad a nivel mundial.
El Gobierno estadounidense informó que los nuevos aranceles entrarán en vigor a mediados de octubre y se aplicarán de manera progresiva por tonelada o por contenedor. Según la normativa, los cargos se realizarán por cada visita de una embarcación a territorioestadounidense,sin importarelnúmero de puertos en los que atraque. No obstante, se ha establecido un límite de cinco cobros por año para cada buque. En un intento por incentivar laproducción nacional,las autoridades norteamericanas señalaron que los armadores podrían quedar exentos si realizan pedidos de buques construidos en astilleros estadounidenses.
La decisión llega en un contexto en el que la industria naviera de Estados Unidos, una vez líder global tras la Segunda Guerra Mundial, ha visto reducido su protagonismo hasta representar apenas0,1 %de laproducción mundial de embarcaciones. Actualmente, el sector está claramente dominado por Asia, con China a la cabeza, seguida por Corea del Sur y Japón.
Sólo en territorio chino se construye aproximadamente 50 % de la flota comercial mundial,una cifra que subraya su peso estratégico en el comercio marítimo global.
Frente aeste panorama, Pekín hamanifes-
LinJian, LinJian,ministro deRelaciones Exterioresde China China
tado su determinación de adoptar "las medidas necesarias" para salvaguardarsus derechos e intereses legítimos, aunque no especificó en qué consistirían esas acciones. "Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato estas decisiones erradas que afectan negativamente al equilibrio económico global", enfatizó el vocero del Ministerio de Exteriores.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró recientemente que su administración está en conversaciones con representantes chinos y que podrían alcanzarse acuerdos arancelarios en las próximas semanas.Afirmó que también hay diálogo con otros socios comerciales,aunque no brindó detalles concretos sobre los avances.
Por su parte, China ha reconocido que mantiene una comunicación constante a nivel técnico con sus homólogos estadounidenses, aunque no se han anunciado progresos significativos hacia un entendimiento formal que permita desactivar las tensiones comerciales actuales.
En este escenario de creciente fricción,las decisiones unilaterales tomadas por Estados Unidos podrían profundizar la incertidumbre enunsistema comercial globalya sometido a numerosas presiones. La reacción china deja en claro que cualquier intento de excluir a su industria de los flujos comerciales tendrá consecuencias y que no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante lo que considera una