UNOMASUNO

Page 1


Aplaza AplazaSenado VOTACIÓN VOTACIÓN

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16504Domingo27deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

SectorprivadoalertaqueLeyde Telecomunicacionesminaautonomía

El sectorprivadodel país advirtió que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones,enviada por la presidenta ClaudiaSheinbaum,esunapropuesta que plantea riesgos sustanciales: elimina la autonomía del regulador, erosiona la certeza jurídica y contraviene compromisos delT-MEC.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión pone en riesgo la libertad de expresión y la certeza jurídica.

El organismo patronal advirtió que la propuesta permite que entidades del Estado presten servicios comerciales con ventajas regulatorias, como la asignación directa de espectro,sin someterse a reglas equitativas. Además, incumple con disposiciones del Tratado entre México,EstadosUnidos y Canadá. Advirtió la agrupación de las personas de negocios que la iniciativa “debilita la competencia al permitir que entidades del Estado ofrezcan servicios comerciales bajo esquemas de subsidio".

También alertó sobre la creación de una nueva agencia con facultades para bloquear plataformas digitales sinordenjudicialprevia,comoloplanteael artículo109 de la reforma. Coparmex afirmó que esta medida vul-

nera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.

Otro punto crítico es la suspensión de trámites regulatorios durante 60 días. De acuerdo con Coparmex,esto podría frenarlicitaciones,despliegue de infraestructura y planes como las redes 5G.

Igualmente preocupa al organismo empresarial la eliminaciónde la definiciónlegal de "neutralidad dela red".

La propuesta traslada esta definición a lineamientos posteriores de la nueva autoridad, generando inseguridad jurídica para usuarios, operadores e inversionistas. Por ello, urgieron a conservar el artículo 145 vigente de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

"Consideramos indispensable conservar el texto vigente del artículo 145 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para garantizar condiciones equitativas y transparentes en el uso de la red", agregó.

Coparmex subrayó que el sector de telecomunicacionesrepresenta3.3porcientodelProductoInterno Bruto y genera más de 265 mil empleos directos. Llamó al Congreso a revisar la propuesta con responsabilidad y a entablar un diálogo técnico con todos los sectores.

Empresarios respaldan Empresarios respaldan espacio al diálogo espacio al diálogo

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoce y valora la sensibilidad y disposición al diálogo mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “en el sentido de que se abran mayores espacios para la reflexión".

Elconsejo afirmóque participará enlasconsultasdel Congreso para aportar ideas y enriquecer las propuestas.Confióenqueelprocesoderivaráenunaregulación equilibrada que fomente los mercados,proteja la libertad de expresión y dé certidumbre jurídica.

R3D R3D

La Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) explicó que la Ley deTelecomunicacionesda a la Agencia de Transformación Digital la facultad de determinar los casos en los que podrá bloquear plataformas digitales,sin tomar en cuenta que para que las restricciones sean legítimas deben estar establecidas por ley,de manera clara y precisa, por lo que la redacción general podría conducir a la censura.

"La redacción actual de la iniciativa posibilitaría llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida”.

Ante lasdudas,críticas y cuestionamientos que se le han hecho,y en respuesta a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Senado decidió abrir un proceso de diálogo en torno a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con representantes del Gobierno Federal y los demás actores involucrados, entre ellos los concesionarios de los medios electrónicos.

Ante dicho panorama, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto LópezHernández, informó que sostendrán el lunes un encuentro con autoridades federales y a partir de ahí se definirá la ruta del proceso legislativo.Hay la posibilidad, dijo,de que el miércoles,después de escuchar dos días a los interesados, se pudiera votar el dictamen ya aprobado en comisiones, aunque lo más probable es que se vaya a un periodo extraordinario de sesiones.

Por la mañana, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), dijo que se valorará la decisión con la presidenta Sheinbaum Pardo, y si es necesario dar más tiempo a la discusión de este proyecto, pues así será,pero de antemano rechazó que haya pretensión de censurar los contenidos en redes sociales, como expresa dolosamente la oposición.

Igualmente, López Hernández, también coordinador de Morena, comentó que no hay censura alguna y se revisará el artículo 109 de la legislación que ha causado polémica -referidoalbloqueotemporaldeplataformas digitales-, y quizá requiera una redacción distinta,lo que se va a ver con el Ejecutivo.

En ese sentido, también adelantó que se recibirá a los integrantes de la cional de la Industria de Radio y Televisión, y también se escuchará a quienes han manifestado alguna preocupación. Antes, este lunes 28 pedirá a la mesa directiva,que encabeza Fernández Noroña, bajar el dictamen que está en primera lectura, a fin de dar tiempo a la deliberación.

Por su parte,el presidente de la de Radio, Televisión y Cinematografía, José AntonioÁlvarezLima, dible la petición de la mandataria a fin de enriquecer la norma,en la que no hay ningún intento de control ni de censurar la libertad de expresión.

Por su parte, Javier Corral (Morena) deró que es bueno darse un tiempo para escuchar las inquietudes genuinas en torno a competencia,libertad de expresión,neutralidad de las redes, pero también para aclarar mentiras e interpretaciones extremas. Destacóque enlareformanoseplantea prohibir contenidos extranjeros, sino llevara cabo un proceso de supervisión de los spots o propaganda de gobiernos de otras naciones o de organismos internacionales.

Por separado, la morenista Chavira, secretaria de la dios Legislativos, otra de las dictaminadoras, comentó que no obstante que se escuche a todos los actores,no habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y la regulación

AdánAugustoLópezHernández

Senado Senadoaplazaaplazavotación votaciónde reformaentelecomunicaciones

de mensajes extranjeros con propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios para los mexicanos. Dentro de dicho proceso de evaluación, Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en San Lázaro, consideró sensata y correcta la decisión de Sheinbaum Pardo de frenar fast track la Ley de telecomunicaciones.

El coordinador del partido mayorista en San Lázaro, calificó como sensata y correcta

ción,comoella dijo,meparece correcto.Y ojalá y en el Senado lo puedan hacer, están en la etapa de hacerlo", dijo. MonrealÁvila rechazó que retrasar la aprobacióndela reformasignifiquepostergarlade manera indefinida porque la regulación de temas tan delicados como la radiodifusión y las telecomunicaciones no pueden quedar en el aire, ante la extinción del Instituto Federal deTelecomunicaciones (IFT).

PapaFrancisco PapaFranciscofuesepultadoen fuesepultadoen

Másde250milfielesacudieronalfuneral del papa Francisco que se realizó ayer sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro,para darle el último adiós.

El sumo pontífice fue sepultado,en una ceremonia privada, tras un emotivo funeral que puso fin a unpapado de 12años definido porlahumildady la sencillez.

Alrededordelas 8:30a.m.horalocal, milesde personas comenzaron a llenar la plaza, previo al funeral.Aunquepresidentesypríncipesasistieron alamisaenla PlazadeSanPedro,incluidoelpresidentede EstadosUnidos,DonaldTrump,reclusos y migrantes lo recibieron en la basílica al otro lado de la ciudad donde sería enterrado.

Decenasdemilesmássealinearonalolargode la ruta del cortejo fúnebre,aplaudiendo y gritando "papa Francesco" mientras su sencillo ataúd de madera circulaba por las calles de Roma a bordo de uno de sus antiguos papamóviles hacia el lugar donde descansará, en la Basílica de Santa María la Mayor, al otro lado de la capital italiana. Luego fue trasladado al interior del templo, escoltado por la Guardia Suiza.

El ministro de interior italiano, Matteo Piantedosi, informó que hubo 400 mil personas en el

funeral del papa Francisco: 250 mil en San Pedro y alrededores y 150 mil en el recorrido hasta Santa María la Mayor.

El cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una homilía extensa, animada y muy personal. Describió al jesuita argentino como el papa del pueblo,un pastor que sabía comunicarse con "los más pequeños" en un estilo informal y espontáneo.

"Fue un papa del pueblo,con un corazón abierto hacia todos", dijo Battista. Fue aplaudido por la multitud cuando recordó la constante preocupación del pontífice por los migrantes, incluyendo la misa que ofició en la frontera entre Estados Unidos y México y su viaje a un campo de refugiados en Lesbos, Grecia, de donde sacó a 12 migrantesconél."Elhiloconductordesumisión fue también la convicción de que la Iglesia es un hogarparatodos,unhogarconsuspuertassiempreabiertas", agregó.

Según Battista, con sus viajes, incluyendo su última gran gira por Asia el año pasado, llegó a "los másperiféricosdelasperiferias delmundo".El jesuitaargentinoensayóel funeralélmismocuando revisó y simplificó los ritos y rituales del Vaticano el año pasado. “Su objetivo era enfatizar

Dolientespasaronlanoche Dolientespasaronlanoche

JavierMilei JavierMilei

VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4

VolodímirZelenski VolodímirZelenski

el papel del papa como un simple sacerdote y no como un hombre poderoso de este mundo".

Fue un reflejo de su proyecto de 12 años para reformar radicalmente el papado, hacer hincapié en el papel de los sacerdotes como servidoresy construir unaIglesiapobrepara los pobres.

Articuló la misión pocos días después de su elecciónen 2013, loqueexplicóelnombreque eligió como pontífice, en honor a San Francisco de Asís, quien tenía el corazón de los pobres del mundo, según el decreto oficial de su biografía que se colocó en su sencillo ataúd demaderaantesdesuselladoelviernesporla noche.

Entre los mandatarios y líderes mundiales que acudieron destacaron el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden; el de Ucrania, Volodímir Zelenski; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se unieron al príncipe Guillermo de Inglaterra y a otros miembros de la realeza europea que encabezaron más de 160 delegaciones oficiales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo un lugar destacado, dada la nacionalidaddelpapa, aunque nosellevaban especialmente bien y el pontífice se ganó también la antipatía de muchos en su país al no haber regresado desde que asumió el cargo.

Trump y Zelenski se reunieron en privado antesdeliniciodelfuneral.Unafotomostróa losdoslíderessentadossolos,frenteafrente, en dos sillas en el interior de la Basílica de San Pedro, donde Francisco predicaba a menudo sobre la necesidad de alcanzar un final pacífico para la guerra deRusia en Ucrania.

La fachada blanca de la Basílica de San Pedro se tiñó de color rosa a la salida del sol el sábado y hordas de fieles afligidos se apuraron para entrar en la plaza. Se instalaron pantallas de televisión gigantes en las calles aledañas para quienes se quedaron fuera del recinto.

Algunos de los dolientes pasaron la noche acampados en las plazas cercanas, y el ambiente era casi festivo mientras helicópteros sobrevolaban la zona. Italia movilizó a más de 2 mil 500 policías y mil 500 soldados como parte de un dispositivo de seguridad que incluyó la presencia de un torpedero frente a la costa.

Muchos habían previsto estar en Roma este fin de semana para asistir a la ahora pospuestacanonizacióndelprimersantodeeste milenio,CarloAcutis,dentrodelaprogramacióndelAñoSantoJubilar, ygruposde scouts y juveniles casi superaban en número a los de monjas y seminaristas.

"Era un papa muy carismático,muy humano, muy amable, sobre todo muy humano”, dijo Miguel Vaca, un peregrino peruano que dijo que acampó cerca de la plaza. "Es una emo-

y fue enterrado en la Basílica de Santa MaríalaMayor, cercadelaestaciónprincipal de tren de Roma, donde lo esperaba una simpletumbasubterráneacuyalápidatendrásolo su nombre: Franciscus. Se calculaba que hasta 30milpersonas se apostaron alolargo de los 6 kilómetros que recorrió el cortejo fúnebre.

Cuarenta invitados especiales, organizados por la asociación benéfica Caritas del Vaticano y lacomunidaddeSantEgidio,recibieron su ataúd en la plaza frente a la basílica, en representación de los grupos marginados a los que Francisco dio prioridad: personas sin hogar y migrantes,reclusos y personas transgénero. "Los pobres tienen un lugar privilegiadoenelcorazóndeDios", señaló la Santa Sede, citando al papa,al explicar la elección. Antes de convertirse en papa, Francisco tenía un cariño especial por Santa María la Mayor. El templo alberga una imagen de estilo bizantinodela Virgen,laSalusPopuliRomani, a la que el argentino era particularmente devoto, tanto que iba a rezar ante ella antes y despuésdecadaunodesusviajesalextranjero. La elección también tiene relevancia simbólica

Venimos a Ciudad delVaticano a externar el pesar que nos deja su partida y a reconocer su gran legado reformista,progresista y visionario, "hoy el pueblo católico pierde a un gran líder, el mundo pierde a un gran hombre y México a un gran amigo".

Así lo señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien acudió en nombre del pueblo de México y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para rendir honores al papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en elVaticano.

La funcionaria federal destacó el legado humanista del romano pontífice, así como su defensa a los pobres y migrantes, y su impacto como líder espiritual, reformista y amigo del pueblo mexicano.

En su mensaje, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del pueblo de México, acudo a esta ceremonia para dar el último adiós al papa Francisco.

Para los integrantes de la delegación mexicana,supresencianosólosimbolizóel respeto institucional,sino también un testimonio del cariño del pueblo mexicano hacia un pontífice que dejó una huella imborrable en temas de justicia social, dignidad humana y cuidado de los más vulnerables, resaltó.

Lamentamos su partida y extendemos nuestrascondolencias alacomunidad católica del mundo, indicó la funcionaria.

Elpueblocatólico pierdeungranlíder yMéxicoungranamigo

Hoy despedimos a un gran humanista conquiencompartimos siempre su visión de que los pobres son primero, que los migrantes hacen a los pueblos más fuertes y que todos somos responsables de la construcción de la paz.

"Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad,paz y justicia", escribiólasecretariadeGobernación, tras asistir este sábado al funeral del papa Francisco en representación de la presidenta de México,Claudia Sheinbaum.

En el corazón de nuestro pueblo, que es mayoritariamente católico, el papa Francisco, siempre será recordado como un hermano y seguiremos coincidiendo con las máximas de su pontificado,cuyo tema central fue la atención a los pobres, a las mujeres, a los jóvenes, a los niños, a los

adultos mayores, a los pueblos originarios y al cuidado del medio ambiente.

"Junto a distintos jefes de Estado,despedimos al papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas", dijo la funcionaria en su cuenta de X.

Como parte de la delegación mexicana asistieron también el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría,y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos,Clara Luz Flores.

Deacuerdocontestimoniosdeasistentes a los funerales, señalaron que como gesto especial, el papamóvil utilizadoen el último traslado del papa Francisco fue el mismo que empleó en su visita a México,donado al Vaticano con motivo de los 25 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

DOMINGO27DEABRIL2025

Noroña, Noroña,unasopade unasopade supropiochocolate… supropiochocolate…¡ni entrelossuyosloaceptan aceptan!

En un episodio que podría ser digno de una telenovela, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado y corrido del Congreso del Partido del Trabajo después de afirmar que la alianza de MorenaPT-PVEM es un solo movimiento y que quien piense lo contrario está equivocado.

La reacción de Fernández Noroña fueinmediata:selevantó y sefue,alegando que no respetaban su investidura. ¡Quédrama!

Lo cierto es que el hoy senador es unhombrequenosoportalacríticay así lo demuestra cada día.

Lo más gracioso de todo esto es que Fernández Noroña luego se quejó en redes sociales de que recibió malos tratos y que "es injusto" y que "no lo merece". ¡Ajá! ¿No lo merece? ¿QuésecreeNoroña,quees unreyqueno puede sercriticado? La realidadesque Fernández Noroña es unpolíticoque no aguanta la crítica y queseofendefácilmente.

La alianza de Morena-PT-PVEM es

un tema de debate y discusión en el ámbito político. Sinembargo,Noroña parece creer que su opinión es la única válida y que quien no esté de acuerdo con él está equivocado. ¡Qué

de opiniones y debates, y Fernández Noroña parece no entenderlo.

Su reacción al ser abucheado y corrido del Congreso del PT es un ejemplo claro desu falta de madurez política. Enlugardeenfrentarlacrítica y debatir con sus opositores, prefirió huir y quejarse en redes sociales. ¡Qué cobardía!

En términos reales, el episodio de Gerardo Fernández Noroña en el Congreso del PT es un ejemplo claro de su falta de madurez política y su incapacidad para manejar la crítica. Parece creer que es un hombre importante que no puede ser criticado,pero es un político que no aguanta. Punto.

GerardoFernándezNoroñanoaguantólacríticaysefue

8COLUMNAPOLÍTICA

Elsilencionoessoberanía

La reciente aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y RadiodifusiónenMéxicohadesatado una alarma justificada.

Bajo la fachada de proteger la "soberanía comunicativa", el gobierno de Claudia Sheinbaum -y su maquinaria de Morena- ha abierto la puerta a uno de los retrocesosmásgravesenmateriadelibertades civiles que hemos visto en décadas. El discurso oficialista, cargado de patriotismo artificial,no puede ocultar lo que la letra de la ley revela sin pudor:un intentosistemático de instaurar un control informativo estatal, digno de regímenes autoritarios.

La nueva legislación introduce figuras tan peligrosamente ambiguas como el "bloqueo,inhibicióno anulación" deseñales de telecomunicaciones bajo criterios difusosde "seguridadpúblicay nacional". Enpalabrasllanas: censuraadiscreción. No existen procedimientos claros ni salvaguardas eficaces. Todo queda a la interpretación de las autoridades. Un riesgo monumental que no puede ser visto como un "error técnico" o una "exageración de la oposición". Es una amenaza directa al derecho a la informaciónylalibertaddeexpresión,pilaresde cualquierdemocracia auténtica.

Lareaccióndelasociedadcivilhasido inmediata. Organizaciones de periodistas, colectivos de derechos digitales y ciudadanos preocupados han advertido que el nuevo marco legal no busca protegernos de agentes externos: pretende blindaralgobiernodelacríticainterna.

La narrativa oficialista,que clama que se combate la "colonización mediática", no es más que un velo tosco que intenta justificar el silenciamiento de las voces disidentes.

Incluso dentro del propio aparato gubernamental se percibe el nerviosismo. La presidenta Claudia Sheinbaum reconocióquepodríaeliminarseelcontroversial artículo 109,el cual faculta la suspensión de telecomunicaciones en eventos "críticos".

Aunque esta aparente rectificación puede interpretarse como un intento de diálogo, en realidad es una admisión tácita de que las críticas son fundadas: el instrumento legislativo es, en esencia,un aparato de censura.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no tardó en levantar la voz. En un comunicado contundente, denunció que esta ley representa un riesgo inaceptable para los derechos fundamentales, advirtiendoque "laregulacióndeloscontenidosen internet bajo criterios discrecionales atenta contra la competitividad,la innovación y el libre flujo de información, esenciales para la vida democrática y el desarrollo económico".

Para el empresariado, la amenaza no essólopolítica,sinotambiéneconómica: un internet censurado es un internet menos libre, menos dinámico y profundamente vulnerable al aislamiento global.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE),por su parte,mostró una postura más matizada.Valoró la disposición al diálogo mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Conferencia del Pueblo, y destacó "la sensibilidad y apertura para abrir mayores espacios de reflexión".

ElCCEafirmóqueparticiparáactivamenteenlasconsultaslegislativaspara aportar ideas y enriquecer las propuestas, confiando en que el proceso derive en una regulación equilibrada que fomentelosmercados,protejalalibertad deexpresiónyotorguecertidumbrejurídica.Noobstante,suposiciónreflejatambién una expectativa: que el gobierno cumpla con su palabra y que el diálogo no sea sólo una estrategia dilatoria. No se puede ignorar el trasfondo ideológico de todo este proceso. Morena ha evidenciado una tendencia cada vez

más preocupante hacia la concentración del poder, la imposición de una visión única y la supresión de la crítica. La retórica sobre la "soberanía" y el "bien común" resulta hueca cuando lo que se implementa son mecanismos autoritarios de control que sólo benefician a quienes detentan el poder. La historia reciente de América Latina ofrece lecciones dolorosas: controlar los medios fue siempre el primer paso hacia el autoritarismo. De Venezuela a Nicaragua, los gobiernos que comenzaroncensurandopara"proteger al pueblo" terminaron persiguiéndolo, empobreciéndolo y condenándolo al silencio.

México no debe caer en esa trampa. La democracia no se fortalece acallando voces, sino tolerando, incluso protegiendo,la disidencia y el debateabierto.

Por fortuna, no todo está perdido. Desde el Senado,algunos grupos parlamentarios han comenzado a impulsar acciones de resistencia: solicitudes de revisión constitucional, promoción de amparos colectivos y exigencias a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenar este atropello.

También la sociedad civil está reaccionando: periodistas, activistas y ciudadanos han convocado a una manifestaciónelpróximolunes28deabril,alas 10:00AMfrentealSenado,bajounaconsigna que no admite matices: defender la libertad de expresión o perderla para siempre. México enfrenta un momento dedefinición. Permitirqueelmiedoola apatía se impongan sería catastrófico. Defender la libertad de expresión no es un acto de rebeldía, es un acto de amor y responsabilidad hacia el país. Frente al avance de quienes pretenden imponer un pensamiento único, el ruido de las voces libres es hoy más necesario que nunca.Que nadie se confunda: el silencio no es soberanía.El silencio,en esta coyuntura,es sumisión.

La ministra y candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Yasmín Esquivel Mossa, aseguró ante empresarios jaliscienses que su compromiso dentro de la renovación al Poder Judicial Federal (PJF) es con una justicia sin privilegios.

A fin de fortalecer el diálogo entre el sector empresarial y el Poder Judicial,así como reflexionar sobre los retos actuales de la justicia en México,la candidata a ministra de la Corte sostuvo un encuentro con integrantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).

Estareuniónformópartedela intensayextensagiraquerealizó Esquivel Mosa este fin de semana por los estados de Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes, donde sostuvo reuniones con abogados,estudiantesy hombresdenegociosdedichasentidades.

Yasmín Esquivel aseguróque el proceso de transformacióndel PoderJudicialfederalcompromete a fortalecer el Estado de derecho, en aras de consolidar que sea eficiente, justo, que signifique un pilar de seguridad jurídica en el ámbito empresarial.

Esquivel Mossa, con el número de 08 en la boleta electoral color morada,también precisó que respecto a la próxima elección judicial,el 1 de junio,los ciudadanos de Jalisco podrán elegir 74 cargos para jueces,magistrados y ministros,jornada en la que participa un total de 348 candidatos, quienes aspiran a ser favorecidos con el voto ciudadano

Laministratambiénacudióalauditorio "Salvador Allende"de la Universidad de Guadalajara,donde impartió la conferencia "Justicia para todas y todos:superando barreras en el sistema judicial mexicano"; mencionó las barreras que han impedido una justicia igualitaria para todo el pueblo de México: la opacidad, el nepotismo, la dilación en resolver asuntos, la protección de intereses de grupos minoritarios, entre otros.

De ahí que la reforma constitucional, dijo, al Poder Judicial Federal planteara la democratización de dicho poder,para que sea más austero, transparente y con mayor presencia de las mujeres en los espacios de decisión.

Reparación efectiva Reparación efectiva de daños a víctimas de daños a víctimas

En su encuentro con estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la ministra señaló que la protección de los derechos humanos de todas y todos, en especial para aquellas personas de los sectores más vulnerables de la sociedad, así como garantizar la reparación efectiva de los daños y derechos a las víctimas.

Esos fueron parte de los compromisos que Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ministra de la SCJN,hizo ante los alumnos durante la conferencia "Justicia y Derechos Humanos: avanzando hacia la igualdad en México", que impartió a la comunidad estudiantil.

Explicó que el acceso a la justicia es el medio para garantizar el respeto a los derechos humanos y su ejercicio efectivo; pero,además,dijo,esa justicia debe ser para todas y todos. "Mi compromiso es por una justicia que responda a lo que el pueblo reclama", resaltó.

Posteriormente, Yasmín Esquivelestuvo en Aguascalientes con estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc y asociados de la Barra Mexicana de Abogados a quienes aseguró que busca una justicia humanista,que ponga en el centro a las personas y su dignidad,con prioridad en los sectores más vulnerables, que propicie una prosperidad compartida,de la que gocen todas y todos.

Micompromiso Micompromiso esconunajusticia esconunajusticia sinprivilegios: sinprivilegios: YasmínEsquivel YasmínEsquivel

IniciaPrimeraSemana NacionaldeVacunación2025; Saludhaceurgentellamado

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, hizo un llamado a combatir la desinformación y aseguró que inocular a 90 % de la población reducirá la mortandad.

Informó que en total se realizarán tres jornadas de vacunación.

El funcionario federal dio inició ayer a la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual se realizará del 26 de abril al 3 de mayo, e invitó a los ciudadanos en general a participar. Esta semana representa un esfuerzo que buscará llegar a más de 1.8 millones de personas en todo el país.

En el acto de arranque, David Kershenobich informó que en total se prevé realizar tres jornadas de vacunación a lo largo de este año, con el objetivo "de llevar la salud a cada rincóndelpaís", afirmando que una persona que se vacuna no sólo se protege a sí mismo,sino que también a su familia y comunidad.

No obstante, indicó que actualmente el Gobierno Federal "enfrenta nuevos retos" en

torno a la vacunación, puntualizando que es necesario elevar la cobertura y erradicar la desinformación.

Desde la alcaldía Azcapotzalco, el funcionario subrayó la importancia histórica y social de lavacunación como unade las estrategias de prevención más poderosas de la salud públicamexicana, respaldadapordécadasde tradición y colaboración internacional.

Acompañado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Clara Brugada,y la secretaria de Salud capitalina,Nadine Gasman,el secretario recordó que México cuenta con unalargatrayectoriadeéxitoencampañasde vacunación, misma que ha permitido incrementar de manera significativala esperanza de vida de la población.

Esto en el contexto de los recientes aumentos de casos de sarampión y tos ferina en diversos estados,la mayoría de ellos por no contar con la vacuna correspondiente.

-Hayqueacudirprecisamenteavacunarse. Nuestro propósito es alcanzar que 90 % de la población esté vacunada,porque eso nos va a redituar en muchos más años de vida y sobrevida de la población.

"Hoy enfrentamos nuevos retos, necesitamos elevar las coberturas de vacunación, llegar a las poblaciones más vulnerables,combatir la desinformación y fortalecer precisamente la información", aseveró.

¿Cómo será la Semana Nacional deVacunación?

Estáprincipalmentedirigidaaniñosquetengan entre uno y nueve años.

La Secretaría de Salud exhortó a que las madres,padres y cuidadores acudan con sus hijasehijosalaunidaddesaludmáscercana para completar su esquema de vacunación.

La dependencia recomendó que antes de acudir, es necesario revisar la Cartilla Nacional de Salud para saber qué vacunas requieren y recordó que todas las dosis son gratuitas y estarán disponibles en hospitales, clínicas, escuelas, municipios y centros de salud.

¿Qué vacunas se aplicarán durante esta jornada?

-Vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis)

- Vacuna DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos):seaplicaaloscuatroaños.

Vacunar a tus hijas e hijos es una manera efectiva de protegerlos contra enfermedades que pueden ser graves y hasta mortales. No dejes pasar esta oportunidad. ¡La prevención comienza con una vacuna!

MaríaEmiliaMolinadelaPuente MaríaEmiliaMolinadelaPuente

La magistrada María Emilia Molina de la Puente, exintegrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, negó las acusaciones que los responsabiliza por la supuesta filtración de aspirantes al Poder Judicial vinculados con el crimen organizado, y culpó al Senado de tomar las decisiones bajo órdenes delTribunal Electoral.

Desde hace varias semanas se han detectado figuras ligadas con narcotraficantes en las listas del Poder Judicial,como la aspirante a jueza penal en Chihuahua, Silvia Delgado, quien fue parte del equipo legal de Joaquín "El Chapo" Guzmán, en 2016; o Fernando Escamilla Villarreal, abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, alias "El Z40", exlíder de Los Zetas.

La organización Defensorxs documentó que varios casos similares -calificados como "candidaturas altamente riesgosas"-, pasaron los filtros del Congreso.

Durante la primera etapa de implementación de la reforma judicial, cada poder del Estado formó su comité de expertos para revisar las candidaturas presentadas a los distintos cargos,que se elegirán el próximo 1 de junio.

Los comités se encargaron de aceptar y rechazar aspirantes con base en distintos filtros de idoneidad; pero tras la entrega de las listas de seleccionados,se detectaron varios perfiles de aspirantes logados a narcotraficantes.

El 22 de abril, el presidente del Senado de

Senado Senadodebeasumirsu responsabilidad;aspirantes ligadosalcrimenorganizado

la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que hubo fallas en los filtros para la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros:

Durante la conferencia mañanera del 23 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum retomó el tema y solicitó que se denuncie cualquier caso de aspirantes con alguna relación delincuencial:

"Si hay algún caso en que (el aspirante) no cumpleconlaConstitución,por algunarelación delincuencial, o que no tiene el promedio que se exige (la denuncia), puede ser presentada, desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide elTribunal".

Molina de la Puente exigió a Noroña que asumiera su responsabilidad ante los hechos, puesto que el Senado fue quien emitió un mal reglamento:

"Esto tiene una falla de diseño, la falla de diseño está en la Constitución porque parte de una reforma estructural del Estado mexicano que no tuvo diagnóstico ni técnica legislativa, donde pasaron por alto expresamente todas las

reglas democráticas que existen para las elecciones", declaró.

Además, reiteró que el Tribunal Electoral no respetó las medidas cautelares de la Suprema Corte desde la Presidencia, y ordenó al Senado que realizara todo el proceso de selecciónsinlaevaluacióndeaspirantesque se habían inscrito en el comité del Poder Judicial.

En sus declaraciones, Molina reconoció que el problema es entendible, pues la revisión incluía a miles de aspirantes; pero recordó "que todas las reglas fueron fijadas por el Senado,no por el INE".

"No había forma de revisar cada una de las candidaturasporpartede ningunode loscomités, era imposible que se hiciera ese trabajo a detalle, pero ¿quién hizo esas reglas? Fue el Senado(...)¿Quiénhizolaeleccióndepersonas candidatas sin evaluación del Poder Judicial? El Senado. ¿Quién revisó las listas de los tres poderes para remitirlos al INE? El Senado. Entonces,que asuma su responsabilidad", concluyó Molina de la Puente

12NACIONAL

Exportacionesmexicanas pagarán pagaránmásde63mmdd 63mmdd

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) calcula que las exportaciones mexicanas pagarán más de 63 mil millones de dólares de aranceles a Estados Unidos en 2025,si las barreras se mantienen.

"De mantenerse los aranceles previstos durante 2025, el monto de los gravámenes ascenderá a 63 mil 231 millones de dólares, lo que -para ponerlo en perspectivaequivaldría al monto de ingresos recibidos por concepto de remesas de 63 mil 319 millones de dólares (en 2023)", adelantó el organismo público que también lleva el

nombrede IfigeniaMartínezyHernández.

Vale recordar que al cierre de 2024, las exportacionesmexicanasa EstadosUnidos sumaron 505 mil 850 mdd, las cuales representan 84 por ciento de las exportaciones totales de México, según el organismo de análisis de la Cámara de Diputados.

Se destaca también que sólo 50 por ciento de las exportaciones tiene beneficios preferencias arancelarias del T-MEC,ya que "pagan una tasa de arancel del cero por ciento por ser considerados originarios", indicó.

De esta manera, las exportaciones mexicanas que no cumplen con las reglas de origendelT-MECsumanaproximadamente entre 50 y 51.2 por ciento del total destinadohaciaEstadosUnidos.

Agregó que todo ese porcentaje ingre-

sa al mercado estadounidense bajo el principio de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio, es decir,con una tasa de 2.5 por ciento.

Actualmente, las exportaciones de México hacia Estados Unidos se encuentran restringidas por tres tipos arancelarios, detalló el centro.

El primero es un arancel general ad valorem de 25 por ciento para todos los productos mexicanos,establecido el 1 de febrero, según lo dispuesto por órdenes ejecutivas y sus modificaciones. "La implementación de dicho arancel general fue postergada en dos ocasiones", señalóel CEFP.

Por otra parte, también destacan las exenciones acordadas desde el 4 de marzo y hasta el 2 de abril, las cuales incluyeron a todas las mercancías de los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, siempre que cumplieran las reglas de origen establecidas en el T-MEC.

El segundo, a todas las importaciones de acero y aluminio de México con una tasa de 25 por ciento, anunciadas el 10 y 11 de febrero para entrar en vigor el 12 de marzo.

Eltercero, a los automóviles y sus partes, con una tasa ad valorem de 25 por ciento al contenido "no estadounidense", medida quefueanunciadael26de marzo yentró en vigor desde el 3 de abril, para los vehículos y, aplicará a más tardar, el 3 de mayo,para las autopartes.

De igual manera,añadió que las exportaciones automotrices mexicanas dirigidas a Estados Unidos pagarán un arancel de 6 mil 652 mdd, de acuerdo con una valuación de Estados Unidos.

Y según un análisis de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz pagarán gravámenes de 3 mil 326 mdd.

La CámaraNacionaldelaIndustriadel Hierro y del Acero estima que los aranceles amenazan 75 por ciento de las exportaciones de acero mexicano,valuadas en 2 mil 100 mdd, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en el país.

DOMINGO27DEABRIL2025

En la última década, la producción nacional de gas -clave para generar electricidad- ha ido a la baja en México y las importaciones desde gasoductos en Estados Unidos va a la alza, acentuando la dependencia energética del país de un impredecible presidente DonaldTrump.

La producción nacional de gas asociado y no asociado a hidrocarburos, la actual principal fuente para generar electricidad,ha disminuido 29.79% de 2014 a 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), mismo periodo en el que se aceleraron las importaciones desde Estados Unidos. Ahora,por su bajo precio,desde la semidesértica Cuenca Pérmica entre Texas y Nuevo México las importaciones de gas vía gasoductos de Estados Unidos a México pasaron de 728,513 millones de pies cúbicos en 2014 a 2,343,562 millones de pies cúbicos en 2024, un crecimiento de 221%, según muestran datos de la Energy Information Administration (EIA).

Estoúltimo,lotraído desde EstadosUnidos, implica 70 por ciento del gas con el que cuenta el país para generar electricidad. Y el volumen almacenado en las terminales de Altamira, Ensenada y Manzanillo equivale a aproximadamente solo 2.4 días de consumo en el país (IMCO,2022).

Las otras fuentes con que la CFE genera electricidadcomolahidroeléctricaoeólicano serían suficientes para compensar una escasez de gas a pesar de que el Plan México 2024-2030 contempla aumentar su uso.

Ante ello, el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo busca revertir la tendencia de la última década y acelerar la producción nacional de gas, una opción contaminante, pero la más viable en el corto plazo.

Aumentar producción, Aumentar producción, ¿con ¿con fracking fracking? ?

Es decir, si Trump decide presionar con ello y cortar el suministro de gas a México,su principal comprador de esta fuente, las actividades industrialesycotidianaspararían,con sus respectivas consecuencias económicas para las empresas y los usuarios con acceso

Mé Méxixicocoproduce30%

MENOS MENOSGAS GAS

eimporta

22 2211%%másenunadécada

a la electricidad.

La calificadora Fitch Ratings considera que esto es un riesgo poco probable porque Trump, de momento, se ha enfocado en las exportaciones de México a Estados Unidos y no al revés. Pero esto ya ha sucedido antes por causas externas.

Este 21 de abril,en línea con el discurso de que el gas es una fuente de transición energética pese a emitir metano, Pemex publicó un comunicado titulado "El gas natural,pilar en la transición energética", en el cual expone:

"Para potencializar los beneficios de la industria, México debe afrontar el reto de mantener un suministro seguro y confiable de gas natural, así como la atención a la creciente demanda de la población, a partir del desarrollo de infraestructura de almacenamiento,transporte y distri-

bución...la relocalización de cadenas productivas que lleven consigo oportunidades de negocio para la industria nacional".

De acuerdo con cuatro ejecutivos consultados por el diario FinancialTimes,hubo pláticas con la iniciativa privada para acelerar la producción nacional de gas con fracking. Asimismo,de acuerdo con el FT,el Gobierno federaltambiénbusca duplicarsucapacidad de almacenamiento de gas para que dure cinco días en 2026.

"El Gobierno está hablando con el sector privado sobre la expansión del fracking mientras las amenazas comerciales de Donald Trump aumentan los temores sobre la dependencia del país del gas estadounidense,dijeron cuatro ejecutivos con conocimiento de las conversaciones", señaló el diario.

Aeronavesde AeronavesdeEE.UU.EE.UU.yyBrasil Brasil emocionaronenFeriaAeroespacial

La Feria Aeroespacial México 2025 fue clausurada la mañana de ayer sábado, luegode una imponente yespectacular exhibición de las aeronaves militares de Estados Unidos y Brasil, al igual que las presentadas por la Fuerza Aérea Mexicana, en la base aérea militar de Santa Lucía,que registró una asistencia masiva desde primeras horas de la jornada.

Más de 200 personas, muchas provenientes de Ecatepec, llegaron desde las 5:30 de la mañana para asegurar un buen lugar desde donde disfrutar del espectáculo.

El entusiasmo del público fue evidente, especialmente durante la demostración de los paracaidistas, que generó gran emoción entre los asistentes.

El evento,quehaganadorelevanciasignificativa en los últimos años, fue destacado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, días antes durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, quien subrayó la importancia del desarrollo aeronáutico civil para el país. Sheinbaum Pardo

enfatizó en su inauguración cómo esta industria ha impulsado el crecimiento económico en diversas regiones del territorio nacional.

Esta vez, Óscar René Rubio Sánchez, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, presidió laceremoniadeclausuraanombre de la presidenta Sheinbaum y del general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.

Agradeció la participación de visitantes y organizadores del magno evento que, dijo, fue ocasión para presentar las capacidades y proyección de la industria aeroespacial fundamental para México y el intercambio internacional.

"Desde este recinto hemos presenciando los avancestecnológicosmásrecientes,lasinnovaciones y desarrollo de las funciones,así como la colaboración fructífera entre las empresas, instituciones educativas y, por supuesto, nuestras fuerzas armadas".

Por otra parte, también dijo que la Feria Aeroespacial 2025, fue punto de encuentro esencial para el intercambio comercial, la generación de oportunidades y el fortalecimiento de los lazos de un futuro más prós-

pero y seguro en beneficio de la comunidad internacional.

Señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional fue parte activa en el evento. Destacó que la Feria Aeroespacial no sólo fue una exhibicióndeavionesy tecnologías, sino un espacio para innovar y alcanzar metas, "es un reflejo de nuestro compromiso en el desarrollo de una industria aeroespacial fuerte y competitiva, que genera empleos de alta especialización y que genera el desarrollo de nuestros países".

Del 23 al 26 de abril, instituciones participantes y equipos de colaboradores, impulsaron logística y movilización de personal altamente capacitado que no solamente exhibió sus conocimientos, innovaciones y habilidades, también expuso sus destrezas en la operación de 69 aeronaves empleadas en demostraciones aéreas.

Exposiciones, con la participación de 337 empresas, 150 organizaciones de la industria y equipo de 48 países, como Estados Unidos y Brasil, integraron la sexta edición de la Feria Aeroespacial 2025.

NACIONAL

aeronaves de deMéxico,BrasilyEspaña

México,BrasilyEspaña

VIENEDEPÁGINA14

Ayersábado,despuésde las11 delamañana, el espectáculo aéreo inició con la exhibición de paracaidistas mexicanos Guerreros Águilas y paracaidistas deportivos de los Estados Unidos.

Varios estados de la república mexicana concentran actualmente un importante número de empresas y fábricas de vanguardia en el sector aeroespacial.Dentro de este contexto, Querétaro fue designada como la entidad

federativa invitada de honor en esta edición de la feria,reconociendo su posición de liderazgo en la industria aeroespacial mexicana.

Laparticipacióninternacionalfueencabezapaís invitado que realizó una destacada presentación de sus desarrollos

La nación sudamericana ha logrado posicionarse en las últimas décadas comounapotenciaenestecampotecnológico.

Uno de los protagonistas del espectáculo la aeronave C390 brasileña, un avión de transporte mediano con características de vanguardia que impresionó a los asisEste modelo destaca por su versatilidad, ya que puede transportar tanto personal militar como vehículos blindados.

Las dimensiones del C390 llamaron la atención del público presente. La aeronave no sólo tiene capacidad para transportar carga y personal,sino que además puede funcionar como cisterna aérea,permitiéndole transportar combustible y reabastecer a otras aeronaves en vuelo.

Entre las funcionalidades adicionales del C390seencuentrasucapacidadpararealizar evacuacionesespeciales,loquedemuestrala amplitud de misiones para las que fue diseñada esta aeronave de avanzada tecnología.

La logística del evento requirió una gran sincronización,especialmente para coordinar

los tiempos de presentación de las aeronaves extranjeras participantes, evidenciando el alto nivel de organización de esta edición de la Feria Aeroespacial México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la industria aeroespacial en el país representa un mercado de 11 mil 200 millones de dólares y se espera que para 2029 alcance los 22 mil 700 millones de dólares;es decir,se espera que crezca a una tasa de 15 por ciento anual.

Al inaugurar la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Base Aérea Militar número 1;la mandataria afirmó que hasta el cierre del primer semestrede2024elpaísalbergaba386empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial en 19 estados.

En la actualidad hay 370 plantas especializadas enlaindustria que generanmás de50 mil empleos directos y más de 190 mil indirectos; además, las exportaciones han alcanzado cifras récord a una tasa de crecimiento de 14 por ciento anual.

"México está entre los 5 países con más inversión extranjera aeroespacial, es el exportador número 12 en componentes aeroespaciales", destacó Sheinbaum Pardo.

16EDOMEX

Infierno Infiernopenitenciario enelEstadodeMéxico

Neza Bordo y Chiconautla: cárceles o centros de tortura

En el Estado de México, los penales de Neza Bordo y Chiconautla se han convertido ensímbolosde corrupción,violencia y deshumanización.

Lejos de ser centros de reinserción social, estos lugares operan bajo un sistema donde todo tiene un precio: desde la seguridad hasta los servicios básicos.

Internos y sus familias son víctimas de extorsiones constantes, y aquellos que no pueden pagar son sometidos a torturas y humillaciones.

La sobrepoblación es alarmante, con instalaciones que albergan a más del doble de su capacidad. Esta situación ha generado un ambiente propicio para el autogobierno de grupos criminales dentro de los penales, quienes imponen su ley ante la mirada indiferente de las autoridades.

Entrecorrupcióneindiferenciaoficial Entrecorrupcióneindiferenciaoficial

Impunidad de "El Tatos"

y complicidad institucional

Luis Alberto González Nieto, alias "El Tatos", es un ejemplo claro de cómo la corrupciónpermeael sistema penitenciario.

A pesar de estar recluido,logró establecer una red de extorsión y tortura dentro de los penales, con la complicidad de custodios y directivos. Videos difundidos muestran las atrocidades cometidasbajosu mando,sinque lasautoridades hayantomado medidas efectivas para detenerlo.

La Comisión Nacional de Derechos los Humanos (CNDH) ha emitido recomendacionesy advertenciassobre las violacionessistemáticas de derechos humanos en estos centros, pero sus llamados han sido ignorados

por las autoridades estatales.

El secretariogeneral de Gobierno,Horacio Duarte,ha mostrado una preocupante indiferencia ante la crisis penitenciaria. A pesar de las múltiples denuncias y evidencias de corrupción y violencia, no ha implementado acciones concretas para resolver la situación.

Su inacción ha sido interpretada por muchos como una manera de complicidad o,al menos,de negligencia grave.

Llamado a la gobernadora

Delfina Gómez

Ante la gravedad de los hechos,familiares de internos y organizaciones de derechos humanos hacen un llamado urgente a la gobernadora Delfina Gómez para que intervenga directamente en la problemática.

Se teme que la mandataria esté siendo mal informada o incluso engañada por su secretario general de Gobierno,lo que perpetúa el estado de impunidad y sufrimiento dentro de los penales.

Una urgente necesidad de reforma al sistema penitenciario

Los penales de Neza Bordo y Chiconautla representan una herida abiertaen el sistema de justicia del Estado de México.

La corrupción,la violencia y la indiferencia institucional han convertido estos centros en verdaderos infiernos para los internos y sus familias.

Es imperativo que se tomen medidas inmediatas y efectivas para reformar el sistema penitenciario, garantizar los derechos humanos y restaurar lalegalidad y la justicia en el estado.

En un hecho calificado como "insólito", en que el féretro que contenía los restos mortales de Gloria Sintia Saldaña González fue colocado frente a la Fiscalía General de Justicia del estado de Hidalgo, familiares, allegados y amigos de la joven "desaparecida" enagostode 2016 yhalladaenenero de 2017, exigieron a la actual administración estatal hacer "real justicia" a la víctima y proceder contra exfuncionarios de la dependencia que obstaculizaron, bloquearon y fueron omisas en respecto de los lamentables hechos.

"Aquí,frente a los restos de Gloria Sintia,las autoridades encargadas de procurar justicia en el estado se comprometan a esclarecer totalmente la desaparición y muerte de Gloria, ademásprocedancontralos funcionarios que de manera por demás extraña no hicieron mayor cosa por aclarar el crimen o proceder contra funcionarios de pasadas administraciones, las que fueron encabezadas por los exfiscales Alejandro Habib Nicolás y Javier Ramiro Lara Salinas",asentaron familiares de la joven sacrificada, cuyo cadáver fue hallado meses después de su desaparición".

El féretro con los restos de Saldaña González fue exhumado, previa autorización de las autoridades competentes, del cementerio de San Efrén, ubicado en el municipio de Ecatepec, Estado de México, para ser llevados al de Agua Blanca,

en el municipio de Iturbide, Hidalgo, el que será su última y digna morada. "Exigimos justicia, sólo eso: justicia y se proceda contra quienes no sólo obstaculizaron las investigaciones, sino incluso desaparecieron pruebas, o bien, no hicieron las correspondientes".

Destacaron que incluso las pasadas administraciones de la referida fiscalía hicieron caso omiso a una recomen dación hecha por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, en la que sed acredita que hubo irregularidades en las investigaciones y otras diligencias en las actuaciones ministeriales, lo que favoreció al o los responsables de la desaparición de Gloria Sintia,quien,desdeelcielo y por medio de sus familiares, exige justicia.

"Desde el momento en que encontraron el cuerpo de Gloria Sintia no resguardaron el lugar, se perdieron todoslosindicios,losmismosmédicos no hicieron la necropsia correspondiente, no hicieron raspado de uñas; entre eso,en el derecho al acceso a la justicia,cuandonohay undebido proceso, puede perjudicar la carpeta de investigación y el juicio", asentaron los familiares.

Los quejosos hicieron detallado informe relacionado con las pifias que las autoridades policiales,forenses y ministeriales cometieron a lo largo de las actuaciones supuestamente para esclarecerloshechos,en los que a la fecha, después de muchos años, continúan prácticamente impunes.

FrenteaFiscalía GeneraldeHidalgo

Conel féretro yrestosde lavíctima exigen justicia

18JUSTICIA

Capturan Capturan a"ElCabezón","ElCabezón",líderdela UniónTepito UniónTepitoygenerador deviolenciaenCdMx

ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Incluido en la lista de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México y de los "objetivos prioritarios" de corporaciones policiales y seguridad, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aprehendieron a Christian Abdiel "N", alias "El Cabezón",integrantede"importanteempresa criminal" relacionada con narcomenudeo,extorsión,cobro de piso,secuestro y homicidio.

"Mediante el seguimiento por medio de las cámaras del C2 a varios vehículos que utilizaba Christian Abdiel para trasladarse por la ciudad, trabajos de inteligencia lograron captar indicios de prueba de su actividad criminal, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por el delito de narcomenudeo. "El Cabezón" pertenece a un grupodelictivoqueoperaenel Centrode la Ciudad de México,dedicado a la venta de drogas,armas de fuego,extorsión,homicidios y secuestro, cuya principal zona

de operación es la colonia Morelos", puntualizó el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho.

En conferenciadeprensa,elfuncionario destacó que Christian Abdiel cuenta con una red de venta de drogas en las inmediaciones de la alcaldía Gustavo A.

Madero, particularmente en la colonia NuevaAtzacoalco,yesidentificadocomo uno de los principales generadores de violencia en esa alcaldía y en la Cuauhtémoc.

"Está relacionado con Christopher López ‘N’, alias ‘El Armadillo’ o ‘Tío Chaparro’, detenido por policías de esta SecretaríadeSeguridadCiudadanaelpasado 22 de abril, quien está vinculado en el hallazgo de los cuerpos de una mujer y un hombre al interior de bolsas de plástico abandonadas en la colonia Quinto Tramode20deNoviembre,enlaalcaldía Venustiano Carranza, estos hechos ocurridos el 17 de enero de 2021".

Agregó quejunto con Christopher López, se detuvo a Jesús Alberto "N" y a Kevin Juan "N". Los tres sujetos,posiblemente forman parte de un grupo delictivo dedicado a la venta de droga en varias colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, así como a la extorsión, al cobro de piso y al homicidio de integrantes de grupos antagónicos.

Además, el 25 de abril, personal de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Cristopher López, alias "El Armadillo" o "Tío Chaparro" por los delitos de homicidio calificado y feminicidio,al interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México.

"El Cabezón" fue trasladado a la Fiscalía Antisecuestro de la Fiscalía General de Justicia para su certificación médica y después fue llevado al Reclusorio PreventivoVaronil Oriente.

"Estas detenciones son parte de la estrategia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contra las y los generadores de violencia en nuestra ciudad, y han sido posibles gracias al trabajo coordinado entre las instancias de seguridad del Gobierno Federal y el de la Ciudad de México".

LlegaaVeracruz LlegaaVeracruz

Destructor Destructordeseguridad fronteriza,USSGravely USSGravely

La tarde del pasado viernes, 25 de abril, el destructor USS Gravely, una embarcación militar avanzada de la flota de Estados Unidos,se ancló al mueble aledaño a la fortaleza e San Juan de Ulúa,Veracruz, donde fue recibido por personal de la Secretaría de Marina (Semar).

El Gravely fue desplegado por el Comando Norte de Estados Unidos; se trata de un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, para ayudar con las operaciones de seguridad fronteriza, anunció el Pentágono.

Al momento,las autoridades mexicanas no han informado oficialmente sobre la llegada de la embarcación a territorio mexicano.

Sin embargo,información extraoficial reveló que alrededor de las 9:50 horas del viernes, marines bajaron de la embarcación y abandonaron el puerto a bordo de vehículos dela Secretaríade Marina y fueron resguardados por uniformados de la Armada de México

Alrededor de las 9:50 horas, marines descendieron de la embarcación y abandonaron el puerto a bordo de vehículos de la Secretaría de Marina mientras eran resguardados por uniformados de la Armada de México.

En el pasado mes de marzo, el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, para un despliegue programado en el golfo de México.

"El USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, para un despliegue programado en el golfo de América (golfo de México)", dijo el portavoz jefe del Pentágono,Sean Parnell, al momento de su despliegue el mes pasado.

"No sólo es vital que Estados Unidos tenga el control de nuestra frontera a través de la tierra. Es igualmente importante controlar nuestras aguas territoriales, y este despliegue apoya directamente a EE.UU.La misión del Comando del Norte es proteger nuestra soberanía".

El general Alexus G.Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, señaló que el USS Gravely participará en misiones de intercepción de drogas y otros objetos que se dirigen al país. Agregó que "estará en estrecha colabora-

ción con la Guardia Costera de los Estados Unidos, por lo que no compartiremos, por supuesto,su plan de maniobras (…) Esperamos con interés ver qué puede hacer".

"Este es un paso importante en los esfuerzos de todo el gobierno para sellar la frontera sur y mantener la soberanía y la integridad territorial de Estados Unidos", dijo el principal oficial de Northcom, el general Gregory M. Guillot.

"El Departamento de Defensa se enorgullece de defender nuestra patria y la soberanía territorial de los Estados Unidos", dijo Parnell,y agregó que,aunque ha habido una disminución de 93 % en los cruces fronterizos ilegales, las operaciones de aplicación de la frontera continuarán hasta que se logre el control operativo del 100 % de la frontera sur.

G

Trump Trumpy yZelenski Zelenskidiscuten discuten sobrepazen sobrepazenUcrania Ucrania

En un encuentro inesperado durante el funeral del papaFrancisco,el presidente de Estados Unidos,Donald Trump,y su homólogo ucraniano,Volodímir Zelenski, sostuvieron una conversación privada en la Basílica de San Pedro, un gesto que reaviva los esfuerzos diplomáticos para buscar una salida negociada al conflicto enUcrania.

La reunión,que no había sido anunciada previamente, se realizó minutos antes del inicio de la ceremonia fúnebre.

Fotografías oficiales difundidas por la presidencia de Ucrania captaron a ambos mandatarios dialogando en dos sillas dispuestas en el interior del majestuoso templo.Según fuentes de ambos gobiernos,el intercambio fue breve,de unos 15 minutos, pero considerado muy productivo. Zelenski, a través de sus redes sociales,calificó la reunión como "una buena reunión" y expresó optimismo sobre los avances futuros. "Conversamos extensamente en privado. Trabajamos por la protección de nuestra gente, un cese del fuego total e incondicional, y una paz segura y duradera que impida nuevos conflictos", escribió el mandatario ucraniano. Agregó que la ocasión podría convertirse en un momento histórico si se logran resultados concretos.

Desde la Casa Blanca, un portavoz que acompaña al presidente estadounidense destacó quelaconversaciónfue "muyproductiva" yse acordó mantener nuevas conversaciones en el transcurso del día. El acercamiento ocurre en un contexto delicado, tras meses de tensiones entre Washington y Kiev debido a diferencias sobre el apoyo militar y el intercambio de inteligencia.

El reencuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde la tensa reunión que sostuvieron en febrero enWashington,donde el mandatario estadounidense y altos funcionarios de suadministracióncriticaronduramente al

presidenteucranianopornomostrarsuficiente gratitud por la asistencia recibida. Esa crisis llevó incluso a una breve suspensión del envío de armas y del intercambio de información clave para el esfuerzo bélico ucraniano. En las horas posteriores al encuentro, Trump utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas al presidente ruso, Vladímir Putin, sugiriendo que sus recientes ataques contra zonas civiles ponían en duda su disposición a alcanzar un acuerdo de paz."No había ninguna razón para los bombardeos recientes contra ciudadesy pueblos",escribió Trump."Quizá Putin no busca el fin de la guerra,sino imponer condiciones. Habrá que considerar nuevas medidas como sanciones secundarias.¡Demasiadas vidas están en riesgo!",

Elsolemneescenariodelfuneralpapalpropició otros contactos diplomáticos informales. La distribución de asientos, determinada por protocolo y organizada por países, queTrumpintercambiara saludosbrevescon líderes europeos con quienes había mantenido tensiones,como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los mandatarios de Estonia y Finlandia.

El mandatario estadounidense también fue vistointercambiandopalabrasconelpresidente francés, Emmanuel Macron, durante el tradicional saludo de paz en la misa, en lo que podría ser una señal de deshielo en una relación bilateral marcada por desacuerdos en temas comerciales y de defensa.

La visitade Trump a Roma fue resultadodeun cambio de planes de última hora.Inicialmente, el primer viaje internacional de su nuevo mandato estaba previsto para Arabia Saudita, pero lamuertedelpontíficealterólaagenda,llevando al presidente estadounidense a Europa, un continente que ha criticado en numerosas ocasiones.

Este sorpresivo encuentro entre Trump y Zelenski,bajo elsolemnetecho delaBasílica deSanPedro,podría marcarunnuevo capítulo en los esfuerzos por lograr una resolución alconflictoenUcrania,enmomentosenquela guerra continúa cobrando vidas y alterando la estabilidad regional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.